15-M
AYER se cumplieron 10 años desde que se inició oficialmente este movimiento social que dio la oportunidad a unos vivales de formar un partido político, en el que la mayoría que partían de la nada laboral, buscaron y encontraron una vida mucho mejor y se olvidaron por completo de quienes los habían aupado. Cayeron en el mismo pecado contra el que el movimiento se había levantado; y el presente ya lo conocen.
Recuerdo sus inicios en Lugo con aquellas concentraciones delante de la Casa Consistorial. Quiero hacer justicia a un compañero y amigo, el reportero gráfico Pepe Tejero, que entonces era jefe de la sección gráfica de EL PROGRESO (ahora está jubilado). Uno de los primeros días, cuando él estaba por allí trabajando me dijo muy convencido: “si alguien se lo toma a broma, están muy equivocados; esto va a acabar en un partido político y en un éxito para los que lo encabecen”. No mucho después, millones de españoles los votaban. Pronto se arrepentirían.
——————
EN LUGO
——————
AUNQUE ahora de Podemos en Lugo no queda nada o lo que queda es imperceptible, no olvidemos su éxito en las municipales de hace seis años. Aunque con otro nombre, pero con Podemos detrás, consiguieron nada menos que tres ediles. Y además la mayoría de sus votos procedían de gente de la clase media y de la clase media alta. Los primeros engañados fueron algunos miembros de la candidatura y en especial su cabeza de lista, Santiago Fernández Rocha, uno de los mejores concejales que han pasado por el Ayuntamiento en los últimos lustros, que consciente de que aquello no era lo que él había pensado, se fue a mitad de legislatura. Más sobre Santiago Fernández Rocha: a pesar de las muchas ofertas que ha tenido para volver a la política, se resistió a repetir la experiencia. Su desencanto fue mucho.
————————-
CONTRASTES
————————-
AYER sábado, un poco después de las ocho de la mañana, estaba haciendo mis primeros ejercicios del día con Manola; ya saben, la pelota y tal, y partir un poco de leña. Caían unas gotas, no hacía frío, pero anunciaban para la jornada, como así fue, una temperatura máxima de 15 grados. Al mismo tiempo en la radio daban las predicciones meteorológicas para este fin de semana y me enteraba de que en Madrid se esperaban mínimas de 28 grados y que más al sur, en Andalucía, podían superar con creces los 30.
Me dio envidia. A las 9 de la mañana iniciaba mi periplo de los sábados por el centro de Lugo para hacer la compra. Ayer poco, porque ya me había adelanto el viernes. Algo de súper, la prensa y el pan. Por la calle poquísima actividad. Los fines de semana los lucenses madrugan poco o nada. Regresé a casa antes de las 10.
El resto del día: lectura, escribir y actividad con Manola. Poca tele. Ni siquiera vi el partido del Lugo completo. Cuando perdía 0-1 lo abandoné. Luego me enteré de que había ganado. Ojalá le valga de algo, aunque lo dudo. Un milagro sí podía salvarlo, pero no es probable.
———————————–
GADIS: BIEN, PERO…
———————————–
AYER, con motivo del “Día das Letras Galegas” en los supermercados de Gadis, regalaban un librito titulado “15 voces da nova poesía galega”. Muy buena edición y mejor idea. Hay que ponerle un pero: Lugo es la única provincia que no está representada en esta selección. Y no creo que sea porque en nuestra tierra no haya poetas jóvenes de valía. Además coincide que este año la homenajeada, Xela Arias, es una poeta nacida en las sarrianas tierras de Lugo.
P.
——————————————–
FOLE Y AS LETRAS GALEGAS
——————————————–
PEDÍA el Chofer el jueves pasado que se dedicase a Ánxel Fole un Día das Letras Galegas. Se equivocó de personaje literario. Le salíó Fole cuando quería decir Trapero Pardo.
Hace 24 años, en 1997 fue Fole el gran protagonista de esa fiesta de la cultura, como le recordó inmediatamente Manuel, otro de los habituales de la bitácora: “O ano 1997 o Día das Letras Galegas estivo adicado a D. Anxel Fole, benquerido Chofér, si é iso o que vostede quere reivindicar, claro, un saúdo”.
Puedo añadir mucho: fue una celebración por todo lo alto cuya organización correspondió al Patronato de Cultura y en la que no se regatearon esfuerzos ni dinero para hacer algo grande. Creo que, al menos por estos lares, no hubo ningún Día das Letras Galegas tan conmemorado como aquel
——————————————–
OBRA GALEGA COMPLETA
———————————————
UNA de las muchas acciones en homenaje a Fole fue publicar sus obras completas en gallego. Dos tomos en magnífica edición con pasta dura en la que figuran “A lus di candil”, “Terra brava”, “Pauto do demo”, “Contos da néboa” “Historias que ninguen cre” y obra dispersa como artículos, discursos, cuentos y semblanzas, poemas y otros textos.
En total, casi mil páginas de textos deliciosos que ningún lucense debería dejar de leer. Una lástima que nadie se atreva a una nueva edición y que no se haya hecho ninguna en castellano. Porque se diga lo que se diga y lo diga quien lo diga, muchos de los textos de Fole estaban en castellano y luego se tradujeron. Él, por ejemplo, era en su vida diaria castellano parlante, y consciente de las limitaciones que podía tener con el gallego, acuñó la frase “a fala e o que se fala”, que por cierto figura en las últimas páginas de esta antología.
————————————–
“CARTAFOLIO DE LUGO”
————————————–
ES para mí una de las joyas de la producción literaria de Fole. Tal vez no sea la de más calidad, pero sí una de las más entretenidas. En ella se recogen colaboración de Don Ánxel en la prensa lucense y especialmente en La Hoja del Lunes. Son artículos en los que queda muy reflejado el paisaje y el paisanaje del Lugo del pasado siglo y sobre todo de un periodo comprendido entre los años 30 y 70.
—————————————————————
SCEPTICUS, DISCREPA Y LEE A CUNQUEIRO
—————————————————————
Suscribe nuestro Anfitrión un párrafo a modo de reflexión: “LA directora general de la (G. C.) hace campaña en Andalucía a favor de la candidatura que se opondrá a Susana Díaz. Días antes había participado en la campaña de Gabilondo en Madrid.
Vaya papelón para el benemérito cuerpo que siempre presumió con motivo de imparcial, independiente y apolítico.”
¿La canonización del llamado benemérito cuerpo es luz que brilla sin la menor de las sombras?, amos, anda, que diría un castizo. ¿Nadie se acuerda ya de aquellos ‘patanegra’ que formaban la guardia de corps del infausto Luis Roldán, dispuestos a saltarse la ley a ojos cerrados cuando el turbio personaje lo ordenase? ¿Lo que pasaba de puertas adentro de Inchaurrondo era el cántico de maitines y laudes y misas con comunión?
No todo el mundo tiene por qué haber leído la Cartilla del G. C. Es más, a veces uno piensa que si todos los guardias la leyeron siempre hubo de aquellos que tal vez la estudiaron para examen y la olvidaron tras el aprobado como muchos estudiantes hacen en todos los ámbitos. Por ejemplo, dice el artículo segundo: ‘El Guardia Civil por su aseo, buenos modales, y reconocida honradez, ha de ser un dechado de moralidad’. Bue-nos-mo-da-les, que se entienda. Tiempo hubo, y en el recuerdo albergo al menos dos estampas, en que el picoleto no dudaba ni medio segundo en alargar la mano, bien abierta, bien cerrada, buscando el rostro del presunto malevo de ese momento. ¿Podía ser que a veces la culata del fusil era lo que se dirigía al pecho del presunto insurrecto? No me vayan a decir que esto es leyenda urbana. Uno ya tiene años y visto muchas cosas.
Que hoy en día la Guardia Civil es el cuerpo de seguridad de mayor trascendencia, de más meritorio servicio al ciudadano no lo pongo en duda. Ahora bien, pretender esa canonización global y adoradora que se ha puesto de moda me parece un error. Pretender que los casi ochenta mil miembros de un colectivo son una cesta de manzanas donde no hay ninguna podrida es una entelequia. Para colmo si los políticos que están a su frente lo de dignidad, honor o nobleza es algo que a veces olvidan en la mesilla de noche, el potaje está servido.
-x-x-x-
Coda de ignorante que es uno.- Ando estos días deleitándome con un librito-joya, ‘Escola de menciñeiros’. Se me ocurre de pronto que si muchos apellidos no son otra cosa que el nombre del oficio de algún antepasado, ahí están los olleros o los zapateros como el correveidile de los chavistas, quiero deducir que don Álvaro el mindoniense tuvo un ancestro experto en moldear cuncas. Pero a lo que iba, el jallejo en que escribe se me parece más al de nuestro chófer LUgués que al presuntamente académico en que hablan los bustos parlantes de la tv o con el que se desarrollan los columnistas de la prensa que hojeo.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 16 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 16 de mayo de 1941:
Se proyectaba en el Gran Teatro, tal día como hoy, “La Victoria del Oeste” cuya propaganda decía: “Es un rigor de exaltación de la organización incomparable, de la técnica dirigida y del valor bravo de la Alemania nacionalsindicalista. El alto mando alemán había lanzado a sus hombres a la gloria y a la muerte”
La crítica, por su parte decía: “Es la historia de la más impresionante acción bélica grabada sobre la fragilidad persuasiva del celuloide y como punto de partida el mariscal Hindeburg poniendo en manos del Führer la nación agotada”.
La frase tonta del día: “La corona de laurel que recibían los atletas en las Olimpiadas la empleaban después sus señoras en la cocina” ( Cecilio Acebo)
• 16 de Mayo de 1951:
Por estos días el gobernador civil, aprovechando la fiesta de San Isidro pronunciaba un discurso en el que decía: “La Falange lucense está en pie, despierta y dispuesta a cerrar puertas al enemigo, inasequible al desaliento. El sacrificio de nuestros mejores camaradas no será inútil” .Lo que no sabemos es qué tenía que ver San Isidro, el labrador con un discurso patriótico.
En esta fecha el pueblo de Lugo confeccionaba una corbata para entregar al Orfeón pamplonés. Que nos visitaba. Era en realidad un corbatín que se impondría a los navarricos porque iban a cantar en homenaje a Dios-Hostia.
• 16 de mayo de 1961:
Y en estos días “Tobaris” se anunciaba como una casa sin rebajas.: 5 pastillas de jabón, 5 pesetas; 4 servilleteros, también 5 pesetas y 12 rizadores o una tijera para bordar, también a 5 pesetas. Por 10 pesetas el ama de casa podía adquirir 10 cepillos, perchas o infiernillos de alcohol, y por 15 pesetas estilográficas o botellas de plexiglás
E ingresaba en el Hospital provincial Manuel Blas Doncos por intoxicación con barbitúricos, calmantes y somníferos.
La frase tonta del día; “Aquello de que los derechas son los buenos y los de izquierdas los malos viene de muy atrás. De cuando Cristo en la cruz tuvo al buen ladrón a la derecha y al mal ladrón a la izquierda” (Cecilio Acebo).
• 14 de mayo de 1971:
Este día EL PROGRESO se preguntaba si la piscina del Club Fluvial estaría terminada para los Juegos del Cantábrico porque al paso que iba parecía que no.
Llegaba a Lugo, en esta fecha Rafael Ayerbe Santaolaria que realizaba un viaje con los ojos vendados en coche -o en moto- desde Hueca a Santiago. En la ciudad aragonesa quedaban sus dos hijos rezando. Rafael tenía 38 años y la telepatía le permitía detectar objetos. En Lugo causo sensación.
La frase tonta del día: ·”En los night-Clubs de La Habana no sirven “Cubalibres” (Cecilio Acebo)
Mañana tocan versos.
————————————
CENA Y COPA CON…
————————————
CUANDO hace unos días falleció su madre, Chity Pardo Teijeiro, y escribí sobre la empresa de Marcos en Londres dedicada a la restauración, muchos no conocían su historia. La recuerdo aquí a través de la entrevista que mantuve con él hace cinco años para EL PROGRESO.
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.- El hombre propone y la varicela dispone. Con gestiones iniciales realizadas por su hermano Emilio, tenía pensado verme con Marcos Fernández Pardo, 43 años, en las pasadas fiestas de Navidad, porque él iba a venir a pasarlas aquí. No pudo ser y lo explica: «Mis dos hijos pillaron la varicela y nos tuvimos que quedar en Londres». Se rompía entonces cualquier posibilidad inmediata de charlar en persona en torno a una mesa con el que, probablemente, sea el empresario lucense de restauración más importante en el extranjero. ¿Solución? Prescindir de la fórmula habitual y hablar por teléfono. Cena y copas virtuales y una historia muy interesante.
-¿Qué querías ser de mayor?
-Por una parte me hubiera gustado dibujar comics, pero el mundo de los negocios siempre me atrajo, especialmente lo relacionado con las industrias creativas. Es probable que el ambiente familiar también haya pesado, puesto que mi familia paterna ha estado y está en ese sector.
Ibérica, la empresa de restauración de la que Marcos es director general, tiene su sede y sus locales en Londres y en su entorno, y este año abrirá tres más fuera de la ciudad: «Elegí Londres para desarrollar el proyecto porque conozco la ciudad y el país íntimamente, ¡llevo viviendo aquí más de 20 años! Londres es además una de las capitales gastronómicas del mundo. La industria hostelera está aquí mucho más profesionalizada y se barajan grandes cifras. Creí que este era el sitio ideal para el proyecto y por lo que se ve no me he equivocado». También explica el porqué de Ibérica, el nombre: «Es la península que estamos tratando de representar lo más dignamente posible. Es también una palabra que cualquier inglés entiende y pronuncia perfectamente».
A pesar del éxito no tienen pensado, de momento, intentarlo en otros países ni en España: «La profesionalización y consolidación del sector hostelero de España es un proceso necesario que ocurrirá y que dará muchas oportunidades para realizar negocios interesantes».
Los locales de Ibérica son amplios (para 100- 120 comensales) y trabajan a tope todos los días de la semana prácticamente desde la apertura al cierre, porque hay ofertas diferentes para todos los horarios. En la actualidad dan trabajo a más de 300 profesionales: «A finales de año estaremos cerca de los 500».
-¿Muchos españoles?
-Más o menos el 65%, porcentaje que se incrementa según se va acercando uno a los fogones.
-¿Los platos estrella?
-El primero las croquetas de ibérico, que es una de las creaciones por las que también en España se conoce a Nacho Manzano. El pasado año servimos más de 125.000 croquetas. También tenemos arroces, pulpo a la gallega —que es otra de las estrellas de la carta—,cochinillo, cabrito, fabes, rabo de toro, kokotxas… Una de mis satisfacciones es haber acostumbrado a muchos ingleses a la cocina española. Tenías que ver cómo les gustan las lentejas. Por cierto, la inmensa mayoría de nuestros clientes son ingleses. El precio medio de un menú en Ibérica son 46 euros y muchas veces el vino incrementa las facturas de forma sorprendente para un español: una comida de 130 euros puede llegar a los 1.300 por el vino. «En una ocasión estaba cenando con Ferrán Adriá en un restaurante de aquí y se quedó impresionado de la cantidad y calidad de los vinos que había sobre una mesa vecina».
Hablamos también de la materia prima: «Tenemos un departamento de compras muy interesado en el mercado español. Buscamos los mejores productos directamente desde el proveedor. Todos los productos españoles, que son mayoría, los selecciona personalmente Nacho Manzano. Al proveedor no solo le compramos, sino que le ayudamos a introducirse en el mercado inglés. Hacemos verdaderos esfuerzos para hacerles llegar lo mejor que se puede encontrar en España: carnes ibéricas, caviar de los Pirineos, nougats de Ferrán Adriá, conservas de Frinsa, quesos de Pascualete, chocolates de Escribá y Torreblanca… En cuanto a vinos españoles, tenemos más de 100 referencias de 33 denominaciones de origen. Cuidamos mucho lo de España porque sabemos que de los 15 millones de ingleses que veranean en nuestra tierra, al menos dos millones lo hacen por la comida y tratamos de que cuando regresan se encuentren aquí lo que disfrutaron allí, e incluso mejor. Naturalmente tenemos cantidad de productos gallegos y de Lugo. Por ejemplo compramos mucho a Cárnicas Torre de Núñez.
-¿Qué importancia tienen vuestros locales en la oferta gastronómica de Londres?
-Somos uno de los líderes del sector. Siempre tenemos uno de nuestros restaurantes en la lista de los mejores de Londres o del Reino Unido. En el Open Table de diciembre (el principal sistema de reservas online del país) estábamos entre los 100 mejores de todo el Reino Unido, según la opinión de los clientes. Tenemos otros muchos galardones como el Premio Nacional de Hostelería a la Mejor Empresa Española en el Mundo que nos dieron en 2013.
-¿Clientes importantes y famosos?
-Sí, pero no solemos hacer uso de sus nombres como fórmula para darnos importancia. Vienen regularmente ‘celebrities’ inglesas e internacionales, actores, políticos, presentadores de televisión y la mayoría de los grandes futbolistas españoles que están en la Premier, que aquí se sienten como en casa.
Marcos tiene palabras de elogio para Lugo: «Voy menos de lo que quisiera y estoy muy contrariado por no haber podido viajar esta Navidad. Encuentro Lugo cada vez más bonito y más cuidado, pero el encanto de la ciudad está también en la gente. ¿La gastronomía? Se hace una cocina tradicional y honrada, basada en un producto inmejorable. Me encanta la comida de Lugo, sobre todo el pulpo».
Además de los nuevos locales que abrirán este año fuera de Londres, hay en perspectiva otras cosas: «Estamos trabajando en un proyecto de arroces con grandes chefs de España. Es muy pronto para dar detalles, pero si sale puede incluso ser este año», concluye
RECUADRO UNO.- Marcos Fernández Pardo es el director general de Ibérica, pero al lado y detrás de él hay un equipo más que notable que encabeza el presidente de la sociedad, Stephen Gee, un referente en la industria hostelera internacional, con más de 300 restaurantes en su currículum y detrás de marcas tan importantes como Carluccios, Busaba Ethai, Gaucho, Mi Kinda Town… «Las reuniones semanales que tengo con él me proporcionan un ancla, un aprendizaje constante». Otra pieza clave en la compañía, que tiene un total de 19 socios, es el chef Nacho Manzano (dos estrellas Michelin en Casa Marcial y una en La Salgar): «Es uno de los grandes cocineros españoles y muy apreciado en el sector. Sus niveles de exigencia son altísimos, pero coinciden con una enorme paciencia. Un hombre que escucha y cuida a su equipo, muy pegado a su tierra y hecho a sí mismo. ¿El tipo de cocina? Intentamos representar a la de toda España, pero especialmente a la del noroeste. Cocina tradicional con técnicas modernas. Nacho ve Ibérica como una casa de comidas. Dice que aquí se guisa. Y es verdad, a primeras horas de la mañana los pucheros están a pleno rendimiento. En el menú cabe desde el arroz con leche o las lentejas a una ensalada templada de endivias con avellanas caramelizadas y queso de Valdeón. Cada plato nace de un respeto total al producto y a las raíces de Nacho, que es asturiano, y a la cocina española».
RECUADRO DOS.- Economista hecho en la universidad de Londres y máster en Gestión y Administración Internacional por la Westminster Business School, Marcos desde muy joven vio que lo suyo era gestionar empresas y equipos y crear y ejecutar conceptos empresariales. Se inició en galerías de arte con gente como Borja Casani y Alberto García Álix y tras esa etapa entró en Mastertrax, una compañía de distribución de discos que preparaba nuevos lanzamientos. «Me contrataron para montar el departamento de promoción. Nos convertimos en uno de los líderes del sector. Después monté con unos socios El Pulpo, dedicada a la gestión discográfica, promoción y márketing independientes. Llegamos a gestionar 30 sellos y trabajos para importantes multinacionales de la música. Luego vino Ecuality Ecommerce, compañía creada por Acciona y BBVA para competir con Amazon en el mercado hispanohablante. El colapso de la industria musical en España me hace mudarme a Londres y mientras buscaba trabajo en la música, vi un hueco claro en la gastronomía, otra industria creativa, en la que ahora estoy. Y no creas que Ibérica nació como un proyecto humilde. Desde el principio mi idea era crear un grupo de gastronomía española con los sistemas administrativos, operativos y de gestión que le permitiesen un crecimiento continuado. El mercado existía y nuestra idea primera, que hemos conseguido, era entrar en él. Ahora mismo tenemos cuatro locales en Londres, una terraza, otro en Manchester y este año abriremos en Leeds, en Glasgow y en Edimburgo».
———————————–
CENTRO Y REMATE
—————————————
• CENTRA Miguel Ángel Quintana Paz, profesor de ética: “El PSOE negándose a conmemorar al reciente fallecido Quique San Francisco, que cometió el pecado de ser actor y osar criticar a este Gobierno, es la pequeña mezquindad socialista con que almorzarnos hoy. Qué nervios, a ver cuál nos tienen lista para cenar”
• REMATA MAITE Rico, periodista: Vetos a QuiqueSan Francisco y a Andrés Trapiello, expedientes de expulsión a Joaquín Leguina y Nicolás Redondo Terreros… Además de sectario hasta límites inauditos, el PSOE de Sánchez es extremadamente antipático”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
EL maná de Bruselas. Puro sanchismo: los problemas no se arreglan, se aplazan, ya que el verdadero problema es sobrevivir en La Moncloa y gozar con los amigos de las prebendas del poder”
(José María Carrascal, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
A “cara de piedra” ya le llaman “el contador”; ahora su “Aló presidente” se especializa en ir informándonos día a día de lo poco que falta para que todo estemos vacunados. Como aún faltan casi tres meses y tiene tiempo de añadir nuevos éxitos de su persona, no descarten la posibilidad de que cualquier día se arrogue la invención de las vacunas.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta.
http://www.youtube.com/watch?v=8aUxlOPcuBc
—————
OIDO
—————
EN la radio descubren que la última portavoz del ministerio de Igual-Da, que opinó en el “Culebrón Rociíto”, tiene en su pasado un asunto muy desagradable. En un enfrentamiento con una compañera de partido (Podemos), disminuida física, le llamó “puta coja” (sic).
¡Y está es la que va a la televisión a defender a las mujeres!
——————-
LEIDO
——————-
En “Crónica” un reportaje titulado “Los pirrakas de Podemos”. En el que se cuenta como crearon el partido de Pablo Iglesias e IU, a partir de 2018, un servicio de seguridad propio “con afines” para evitar estar en manos de escoltas oficiales, de los que desconfiaban. Los han entrenado, según una fuente del sector, hasta gente de las FARC. “Crónica” sigue el hilo que una al boxeador visto con Irene Montero y en el chalet de Galapagar y apodado “el Pirrakas” con los incidentes de Vallecas, donde uno de los “bukaneros” detenidos era su hermano. Hay campos de entrenamiento clandestinos con formadores de grupo radicales de izquierda llegados de Sudamérica.
——————————
EN TWITTER
——————————
• HE SALIDO RANA: Cuando era pequeño mis padres se cambiaron de casa 4 veces, pero yo siempre conseguí volver a encontrarlos.
• UN HOMBRE EDUCADO: “Un airbag en un coche fúnebre es como si te mueres, te incineran y te echan una capita de aftersun” Quique San Francisco.
• LIA: Podría citar su sonrisa cada vez que se hable de luz.
• REINAMORA: Te rompes, te restauras. Te rompes, te restauras. Romperse y restaurarse. La vida va de eso, de restaurarse constantemente. Y si no te gusta cómo has quedado, pues te rompes y te vuelves a restaurar.
• JULS: A veces somos regalos que desechan.
• MUY MONA: La vida es eso que pasa mientras te cepillas los dientes. Esta mañana he decidido dejar de hablarle a la plancha porque se calienta muy rápido. Ah y a la lavadora porque le da vueltas a todo.
• AURA AZUL: No hay camino para la paz, la paz es el camino. Gandhi
• YODDIO: ¿Los raperos rapean mientras se duchan?
• HIPSTERIA: “Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que sea la libertad nuestra propia sustancia”. (Simone de Beauvoir).
• CULTURA BANG: “Dice estar muerto pero llora con ciertas canciones y se conmueve al filo de un libro. Él no está muerto, sólo está infinitamente roto”. (Elena Poe).
• CHUANO: El Tetris lo invento alguien que, con tal de no bajar la basura, metía en la bolsa una lata más fuese como fuese.
• ARACNE: Debo llevar un cartel de “Cuénteme su puta vida, no se corte” en algún sitio colgado.
• DEBI: A veces sabes que alguien está solo en tu vida de paso… Pero pisa con tantas ganas que merece la pena guardar el recuerdo de esa huella para toda la vida.
• ELEEENA: Hoy me ha tocado patio con 4 años. Una de las niñas se ha sentado en un banco y cuando le he preguntado que si no quería jugar con el resto me ha dicho “estoy mirando a que juegan para ver que me interesa, no quiero perder mi tiempo”. 4 años, una reina.
• LEX: Cuando mis padres decían que tenían que pagar otra letra del coche y yo creía que con lo de la “letra” se referían a la marca así que pensaba que habían sido muy listos por comprar un “Opel” que era una palabra corta
• LA NEGRA TOMASA: El yate que voy a tener con mi marido se llamará B de Envidia. Espero que os quede claro para cuando lo veáis surcar los mares
• DISTÓPICA: Tardo la vida en aclararme con las vueltas al comprar el pan, así que como para invertir en criptomonedas.
• LAGERQVIST: Todo en flor y yo tan guapa. ¿No os pasa?
• SOR DOMUDA: Regálate paz mental y revienta tu móvil contra la pared.
• DR. CRANE: Me encanta la rutina y la tranquilidad. No me gustan las sorpresas, ya que en la mayoría de casos, son problemas que retrasan la cena.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SIEMPRE me apeteció vivir en Madrid unas fiestas de San Isidro. Lo castizo de esa celebración me va. Me gusta el ambiente castizo de Madrid porque ha conseguido supervivir a la gran ciudad que es. Bien, pues hace tres o cuatro años coincidí en Madrid durante las Fiestas de San Isidro. La realidad es que están muy localizadas en La Pradera y que en el resto de la ciudad, se notan poco o nada. Es como si en Lugo el San Froilán se celebrase en una zona verde de las afueras y en la ciudad no se hiciese nada ni hubiese ningún síntoma. Lo que pasa que eso no es nuevo en Madrid, que es la tradición y por lo tanto eso no las minimiza; al contrario; gracias a hacerse en un sitio así, es posible montar un ferial que acoge a cientos de miles de personas y ofrecer cientos de atracciones de todo tipo: restaurantes, bares, barracas…
Fui un día con mis hijas y mis nietos a La Pradera. El paseo fue interminable en medio de un calor de verano y con un abarrote que impresionaba. Comimos paella en uno de los chiringuitos. Estaba rica y no fue cara. Y también montamos en algunas barracas.
Un aspecto negativo: pasamos por la zona en la que en la noche anterior se había celebrado un gran botellón y el olor era insoportable. Se había derramado cantidad de alcohol en el suelo y con el calor se había generado un ambiente poco agradable.
Aparte de eso, al que le guste la jarana, pasarse por el San Isidro de Madrid no es una mala elección.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Paco, lo de mi referencia a los tablaos iba relacionado con el flamenco al mediodía. No sé si es que te parecen más intrascendentes unos párrafos que otros (de por sí intrascendentes), o que esta máquina se come las cosas y no siempre aparece el texto completo. Hoy en REFLEXION escribes de la Dtra de La Guardia Civil pero omites decirlo.
RESPUESTA.- Vamos a ver. Te explico. En principio doy paso a todos los comentarios, que pueden ser leídos por todos los que acceden a la bitácora. Después en la sección dedicada a los lectores trato de responder a preguntas o de apostillar algunos comentarios. En lo que se refiere a los del flamenco, tu comentario empezaba diciendo “No sé si los tablaos Flamencos forman parte del Ocio Nocturno…” Y como yo sí lo sabía te respondí a eso. Sobre lo demás que decías yo no tenía nada que decir. Y por eso no me pronuncié. En cuanto a lo de la directora de la Guardia Civil, no sé qué omití.
• ARES: Las autoridades deberían cuidar que no se hicieran conciertos de madrugada en plazas públicas .Todos tenemos derecho al descanso en nuestra propia casa.
RESPUESTA.- ¿Es usted de Lugo? Porque aquí eso no es frecuente. Solo en ocasiones muy puntuales y me parece inevitable.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz Kids”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones.
3) “La Voz Kids” (Previo).- 2,6 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
• EL ESPAÑOL: Ramón Espinar, a los 10 años del 15 M: “Hoy Podemos va camino de ser el rey del descampado”
• OKDIARIO: Sánchez responde al Senado que él y sus amigos usan La Mareta dentro de sus «funciones» como presidente
• VOZPOPULI: Podemos analiza los diez años del 15-M: “Pablo Iglesias ha cambiado el PSOE”
• EL CONFIDENCIAL: 15 M: la gran decepción. El cierre del ciclo que comenzó el 15 de mayo de 2011 deja un rastro de gran desilusión para la mayoría de sus protagonistas y para amplias capas sociales que los apoyaron, pero ha servido de aviso a políticos tentados por excesos y allanando la introducción de demandas populares en la agenda legislativa
• MONCLOA: Errejón critica Galapagar pero vive en un barrio donde el metro cuadrado cuesta tres veces más
• ES DIARIO: Echenique puentea a Exteriores y mete a la ministra en problemas con Israel y Turquía.
• REPÚBLICA: El décimo aniversario 15-M coincide con la derrota de la izquierda el 4-M y la marcha de Iglesias. Errejón afirma que el 15-M ‘ha muerto’ y que la soberbia política, en referencia a Iglesias, acabó con el movimiento de ‘los indignados’
• PERIODISTA DIGITAL: El socialista Sánchez paga el ‘alquiler’ de Moncloa al PNV con piso y trabajo para los terroristas etarras
• LIBRE MERCADO: El “miedo” a la reforma de Escrivá provoca una “oleada” de prejubilaciones de funcionarios. Entre junio y diciembre de 2020, se produjeron 10.387 jubilaciones voluntarias de funcionarios en las Clases Pasivas a los 60 años, un 26,2% más.
• LIBERTAD DIGITAL: Con coleta, moño o moldeado, el comunismo, elegido deliberadamente por Sánchez como compañero de Gobierno, ha sido letal para la imagen de España.
• LA ÚLTIMA HORA: González Laya (PSOE) se fotografía con Bolsonaro mientras blanquea a Israel y guardia silencio sobre Colombia
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
COMO viene siendo habitual en las últimas noches de los paseos con Manola, tiempo muy desapacible. Está siendo peor mayo que abril.
————————
FRASES
———————-
“Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas” (Blaise Pascal)
“No hay riqueza más peligrosa que una pobreza presuntuosa” (San Agustín)
———————
MÚSICA
———————
ES una gran obra el “Yesterday” de los Beatles, pero tampoco está nada mal este que canta Willie Nelson y que nos recomienda Candela
http://www.youtube.com/watch?v=0Q-CxOn2ubg
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros. No se prevén precipitaciones y las temperaturas se mantendrán suaves. No hará frío. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 12 grados.
16 de Mayo , 2021 - 11:38 am
Buenas, perdonen que este comentario no tiene nada que ver con la entrada de hoy, pero sí con Lugo y sus gentes.
Curioseando en la red sobre el General Tella, en muchas partes aparece referencia a dos incidentes que tuvo en los años 40 en Lugo y de los que es difícil obtener más información:
“Regresó más tarde a Lugo, donde fue víctima de un extraño accidente de coche del que salió con vida y una agresión.”
¿Alguien puede arrojar algo de luz sobre esto?
Un saludo.
16 de Mayo , 2021 - 16:05 pm
Siempre se comentó que el supuesto accidente de Tella fue en realidad un atentado con bomba de los falangistas de Lugo
D. Juan Soto sería el adecuado para responder a esa pregunta
16 de Mayo , 2021 - 16:24 pm
Siempre viene bien una lección de historia en el aniversario de una fecha tan señalada y “universitaria” como el 15-M.
“¿Hacia un mundo postacadémico?”. José Carlos Bermejo.
https://www.elcorreogallego.es/galicia/hacia-un-mundo-postacademico-HL7580382
Ni me creí el Mayo del 68, como para creerme el 15-M.
16 de Mayo , 2021 - 17:13 pm
Desde siempre la propaganda subversiva (por no decir comunista, o sea, los que quieren cambiarlo todo para mandar ellos) iba de pacifista, protectora del débil, etc. Y lo están consiguiendo: ya los ‘efectivos’ o ‘números’ o sea, los miembros del ejército y cuerpos policiales están sometidos a la dictadura de su poder, y actúan contra el ciudadano responsable, el único culpable y castigable y multable por todo. Y de la guardia civil, la de tráfico, al servicio de un repetidor que se dice muy preocupado por la vida del conductor (que, pobre idiota, no sabe lo que le interesa ni lo fque hace), y que es un comisionista pesetero que sólo piensa en hacer caja. Esto no es publicable, por desgracia
16 de Mayo , 2021 - 17:18 pm
Pequeña excursión que acabó en amistosa comilona con el Paisaje de Tramuntana de escenario. Gran binomio el del olivar y las ovejas al que debería volver la juventud a trabajar. Algunos hay ya. Muuuucho calor por aquí ya. Gracias que tuvimos un buen aljibe donde refrescarnos. Nos estamos relajando… Y bien, ¿dónde anda la gente?
15-M
https://www.youtube.com/watch?v=kLRIwuPE8yc
16 de Mayo , 2021 - 17:31 pm
Me pongo de los nervios cuando juega Nadal con el serbio. No lo miro.
Tengo ahora mismo puesto un video de Callejeros Viajeros q pasaron ¿ayer? Va de los ‘terribles’ japos. Las cámaras se fueron a Tokio. Aquella ciudad es como un hormiguero. Ya lo habían pasado anteriormente me parece. Son admirables. Educados… Con tanta densidad de población (36 millones en 600 y pico de km2), abren cuatro semáforos a la vez y cruzaban en diagonal sin molestarse. No se roban la cartera ni en el metro que según la reportera lo utilizan 6 millones c/día.
Creo han dejado atrás la divinidad Imperial y se centran en su mucho trabajo y en ser disciplinados cuando hay aviso de terremoto. Y sin saquear comercios. Deberíamos aprender de ellos.
Aquí hay gato encerrado
https://www.youtube.com/watch?v=Yb5MBhyAMLs&t=16s
16 de Mayo , 2021 - 17:45 pm
Abramos paso a su majestad _ La Guitarra _
Con un Beso de intensidad embriagadora
https://www.youtube.com/watch?v=9wL7Y5aUN0E
Habilidad de movimiento y ritmo Alegre. Flamenquito latino atenuante, con el plis del Manejante que no va de flamenco diurno
https://www.youtube.com/watch?v=gIL_199IPpw&t=148s
De Mujeras y Cuerdas
https://www.youtube.com/watch?v=TawEoNOE_iY
De todas formas oigo resoplar al husband, así q me voy a sufrir directamente
VAMOSSSSS RAFAAAAAA
16 de Mayo , 2021 - 18:12 pm
En El P. de 1.941, elogio de la Alemania ¿nacionalsindicalista? Se pierde uno en los enredos de la propia memoria cuando intenta recordar por un lado los ostentosos palabros de la dictadura, la bizarría, el blasón, la polar como referencia, el valor, la gallardía, el talante, la gallardía y bla, bla, bla; por el otro, años después, todo aquello que hoy ya se piensa como más decimonónico y que algunos intentan mantener cual cadáver atado al arzón del jaco: aquella amalgama de socialismo, proletariado, anarquismo, plusvalía, materialismo dialéctico, comunismo y más bla, bla, bla… Pura sociedad del XIX.
Solo se me viene al recuerdo algo que vi en su momento y que me resulta un enigma. Cómo daría cualquier cosa por saber algo de grafología de verdad, lo más científica posible, que mucha charlatanería sí que hay también sobre ella, para poder analizar la firma del mocito ese que se ha hecho todo un cambio de imagen transformando por ablación su característico, hasta ahora, y abundante tocado capilar. Asómense a su página en la Wikipedia y calculen lo segundos que se precisan para elaborar su firma: todas las letras están separadas con intervalos irregulares entre ellas, vocales incompletas sin cerrar y una larga rúbrica que sobresale por ambos lados de lo escrito, faraónico pedestal que zigzaguea con trazo recalcado. ¿No parece, a mí sí, que tiene su coincidencia con su verbo fluido y suelto donde parece que lo de menos es la verosimilitud o conocimiento de lo que habla? Mentir, miente sin sonrojo, acumula datos sin la menor solidez, enumera citas sin preocuparse de si son ciertas y los máximos ejemplos son sus inventadas cotas erudición citando a Kant y haciéndose un camelo entre Crítica de la razón práctica y La ética de la razón pura, o cuando atribuyó a Newton la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Loor al 15_M y a los genios que se escaparon de la lámpara.
Mejor glosar ese plato estrella, tan de madre, tan de abuela como son las croquetas de ibérico. Dice el entrevistado, ‘ El pasado año servimos más de 125.000 croquetas’. Jo, sale casi a cuatrocientas croquetas diarias. También habla de la variedad de su carta, tan española: los arroces, el pulpo a la gallega, el inocente y crujiente cochinillo, el cabrito, las fabes, el rabo de toro y ay, las kokotxas’… Pero válgame san Judas Tadeo, ¿no estábamos escribiendo en español?, a qué vienen esas K con sus cuatro espinas dispuestas a clavarse en los ojos, ese dígrafo mucho más amable si lo escribimos con ce y hache.
Uno puede ser repetitivo, ‘mu seguío’ que dicen por el sur, pero parece como si nos avergonzáramos, como si hubiera que pedir perdón, por no doblar la rodilla ante el coro de los supremacistas, racistas.
Hoy mismo hojeando uno de los dominicales en colorines que acompañan a la prensa de papel se cita una vez más a nuestro idioma como castellano y pueden tildarme de lo que quieran pero para mí el castellano es solo una modalidad de habla, la de Salamanca, Toledo o Palencia y sus alrededores, cada una con sus peculiaridades, claro está, como el extremeño, el murciano, el aragonés o el de mi nacencia andaluza, que al ser tan grande la región se ramifica en varias más pequeñas. Otra cosa es la ortografía, pura buena educación con quien lee, que debe ser estricta y la misma para todos. ¿No hemos quedado en que la gran mayoría de los que hablan nuestro idioma común lo llaman español? Pues erre que erre, en ese mismo artículo que digo se vuelve a nombrar como hispano, qué alergia pordió a esa virgulilla que como salerosa montera torera adorna a la N y la hace más simpática.
Y para aliviar, qué perla la de doña SOR DOMUDA en la tuiter: Regálate paz mental y revienta tu móvil contra la pared. (Si lo encuentro claro, añado, que la wifi es de una comodidad de lo más cómodo).
16 de Mayo , 2021 - 18:43 pm
Hay un libro sobre la vida del general Tella, escrito por Torres Mulas, un señor que colabora en El Progreso y es más que probable que haga referencia a eso.
16 de Mayo , 2021 - 20:22 pm
Menos mal que nos queda Nadal. No le debe ni un set a ninguna estrella del periodismo deportivo. Le debemos todos el hacernos sonreir despues de hacernos sufrir por él.
En épocas de cambio de letreros, solicito dedicar a él el pasodoble.
https://www.youtube.com/watch?v=YMhQrzocV0E
Nadal eres el más grande.