LOS PRIMEROS TURISTAS
RECORDARÁN que antes de que la pandemia ahuyentase el turismo, aquí con frecuencia escribíamos sobre los vistantes que habíamos detectado por la ciudad y no pocas veces dábamos datos concretos de ellos, como lugares de procedencia, tiempo que iban a pasar aquí, impresiones de lo que habían visto de Lugo… Llevamos muchos meses, un año diría, sin poder decir nada de este tema. Pero parece que hay los primeros rayos de esperanza. Ayer, lunes, festivo en Galicia, se han detectado por el centro algunos forasteros paseando por la ciudad y disfrutando de la gastronomía local. Eran la mayoría de otros lugares de Galicia, pero también algunos de otros puntos. Estoy deseando echarle el ojo a los primeros y hablar con ellos.
———————————–
RUMOR INFUNDADO
———————————–
EL rumor existe, lo de infundado lo añado yo por una cuestión de sentido común. ¿De qué va la cosa? Por tres conductos diferentes me ha llegado: “¿Sabes que el nuevo Director de la Banda Municipal de Lugo opta a la dirección de la Banda de Santiago?”
Es una media verdad: Cierto que David Fiuza Souto era uno de los 19 aspirantes a dirigir la Banda Municipal de Compostela que estaba citado para examinarse para acceder a este puesto los días 14 y 15 del pasado mes de diciembre. Pero hay que precisar que esos exámenes eran anteriores a los de la Banda de Lugo y por supuesto anteriores a que David Fiuza ganase las oposiciones lucenses. Resumen: nada raro en todo eso ni en la conducta de un señor que entonces buscaba un nuevo trabajo, tenía diversas alternativas y en principio se fijaba en todas. Digo yo; vamos.
P.
————————————-
ESTO SÍ QUE ES RARO
————————————-
CASI sobre el mismo tema: un músico me hace llegar algo que parece una incongruencia: los exámenes para director de la Banda Municipal de Santiago se celebraron en la Sala Circular del Auditorio de Galicia; los correspondientes a la Banda Municipal de Lugo tuvieron lugar en un polideportivo (¿seguro?), como si no contásemos con escenarios mucho más adecuados como el Gustavo Freire o el Salón Regio del Círculo.
————————————
RAMÓN NOS DESCUBRE
————————————
EN la conversación que mantuve con Ramón González el domingo con motivo de su 92 cumpleaños me daba un tirón de orejas telefónico: “En la relación de obras lucenses del escultor Mallo, a Pepe Cora y a ti se os olvidaron tres muy importantes, que conozco muy bien porque se hicieron a propuesta mía, cuando yo estaba en la corporación municipal, entre 1971 y 1974: la llamada “fuente de las ranas” que está en la Plaza de la Constución; el homenaje a la madre, de la Plaza de La Milagrosa; y la escultura de Rosalía de Castro que hay en el parque que lleva su nombre”. Las tres obras, me dice Ramón, las vi nacer, crecer y ya terminadas; docenas y docenas de días me fui al taller de Mallo para estar con él mientras trabajaba sobre ellas; lo hacía para que no se despistase con otras cosas. Puedo decirte hasta lo que costaron: la fuente de las ranas 445.880 pesetas; el busto de Rosalía, 148.500 pesetas; el homenaje a la madre 75.400”
P.
———————————-
FERNANDO ÓNEGA
———————————-
AYER al mediodía vi en el móvil una llamada perdida suya. Se la devolví inmediatamente. Quería información sobre una cuestión relacionada con Lugo. Le dije que sabía poco o nada, pero que si por otro conducto no se enteraba, yo podía hacerlo. Hablamos un rato de banalidades. También de las vacunas. Él ya ha recibido las dos y no tuvo ninguna reacción especial: “Nada; como si no me hubiesen puesto nada” Puede que venga a Lugo en las próximas semanas. Le he dicho que, como le última vez que cenamos, le estarían esperando truchas, callos y carne asada.
——————-
ANGULAS
——————-
HAY estos días una campaña de publicidad en la que hacen alusión a las angulas del Perellonet, lugar valenciano que conozco. En la Albufera de Valencia he comido unas pequeñas anguilas con all i pebre, una salsa típica de la zona. No sé si las anguilas eran buenas, pero con aquella salsa sí, desde luego. Fue una cena familiar en la que también descubrí un vino rosado, muy humilde de precio, pero que frío en aquella tarde noche de verano, estaba muy bueno. Pero… a lo que iba; nunca supe que las angulas de allí fuesen de calidad, si es que lo son que lo desconozco. Por lo tanto apelo a los gastrónomos de la bitácora para que me informen. Supongo que El Octopus será uno de los que opine. Y ya de paso me gustaría saber si hay muchas formas de preparar las angulas. Aquí mayoritariamente las comen (las comían, porque ahora son inasequibles) al ajillo. Pocos en ensalada, que es como más me gustan. Pero supongo que habrá más fórmulas para sacarles partido.
—————————————————
SCEPTICUS Y ALFONSO GUERRA
—————————————————
Se cuenta el chascarrillo de que unos lugareños querían tener un santo en uno de los altares de la iglesia del pueblo y para ello cortaron un ciruelo, propiedad de uno de ellos. El artista talló con su madera la imagen de un San Pedro. Cuando el dueño del árbol lo vio, ya terminado, se puso delante de él y le dijo: “San Pedro, San Pedro, yo te conocí ciruelo y de tu fruta comí, los milagros que tu hagas, que me los cuelguen a mí”.
-x-x-x-
Ocurre que uno tiene noticia de primera mano de un tal Arfonzo Guerra desde unos años antes de que falleciera en La Paz, Madrid, un general ferrolano que mandó mucho durante mucho tiempo. Frecuentaba el pollo pera un despacho de abogados laboralistas sevillanos donde trabajaba de escribiente un vecino y amigo mío con el que compartí no pocas horas de charla entre cervezas y cigarritos. Este contaba de cómo el Canijo asomaba por allí donde casi forzosamente tenían que oír las camelancias que con un leve fondo de verdad se ufanaba sobre sus méritos teatrales. El suegro de mi amigo, un viejo republicano que alguna vez participaba en estas charlas, lo etiquetaba de caricato. El caricato dice el DRAE es el actor cómico especializado en imitar a personajes conocidos, en ocasiones improvisando. No estaba mal definido.
Luego este muchacho acompañó a varios miembros de dicho despacho laboralista, junto a la troupe vasca encabezada por Nico el de la Naval, a Suresnes cuando la refundación del llamado PSOE en un tira y afloja con el llamado histórico, ellos en representación del socialismo de interior. Todo esto es sabido y está más que recogido en libros y hemerotecas. Pero el carácter del Caricato cambió poco a lo largo de los años, casi diez, que era a todos los efectos el segundo hombre más poderoso de los gobiernos de la época. Experto en venablos orales, dicharachos supuestamente graciosetes, insultos más que barriobajeros o estímulos aleccionando al odio.
Creo haber comentado aquí la vergüenza ajena que causa la lectura de al menos la primera parte de sus memorias en las que narra una infancia a medias entre un Copperfield de tres al cuarto y un pequeño Einstein. Como asegura el DRAE el cómico no se corta a la hora de improvisar y esto es lo que hace este mocito de ochenta años cuando habla de sí mismo. Como diría un desvergonzado amiguete no se la ch*pa a sí mismo porque no se alcanza.
Por eso cuando ayer vi la larga entrevista que le publicó EM no me molesté en dedicar parte del no demasiado tiempo que aún me queda por vivir, es ley de vida y lo acepto, en tragarme sus rollos macabeos. Ya es conocido su nuevo postureo de abuelito bonachón, concienzudo y razonable. ¿Quiere hacerse perdonar que después de que Felipe lo defenestrara en 1991, aún permaneció estabulado en la bancada socialista del Congreso, hagan memoria, plís, hasta casi veinticinco años después aplaudiendo con las orejas las mamarrachadas de un tal Zapatero?
Es conocida la anécdota de Caracol el del Bulto, padre del Manolo Caracol famoso cantaor flamenco, presunto estuprador de Lola. Después de largas horas de tren se bajó en Atocha. Dio la casualidad de que justo al pasar al lado de la sufrida locomotora, esta soltó un estruendoso chorro de vapor que asustó al gitano. Ya repuesto, este se dirigió al negro monstruo y le soltó aquello de ‘¡esos coj*nes en Despeñaperros!’ A Arfonzo habría que decirle, ‘esas filosofías cuando y donde había que decirlas’.
-x-x-x-
Coda del día.- Qué maravilla disfrutar de una querida lengua siempre que no te impongan su uso por las bravas. Pregunto a don Octopus al no poderme dirigirme a don Manuel María: ‘¡Precisamos a lingua se queremos vencer!’, ¿Vencer a quién?
——————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 18 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————-
• 18 de mayo de 1941
Tal día como hoy, tomaba posesión de su cargo como gobernador civil, un hombre que, pasado el tiempo, daría nombre a una de las avenidas más importantes de la ciudad , Ramón Ferreiro.
Y en esta misma fecha era sancionado con 100 pesetas por faltas contra la moral, Leonardo Garcia Tirado. Al no poder abonar la sanción sufrió arresto sustitutorio.
La frase tonta del dia: “Los comunistas cuando van en coche siempre giran a la izquierda” (Cecilio Acebo)
• 18 de mayo de 1951:
En esta misma fecha siendo oficiante Eduardo Mariño , se imponía a los asociados de la Asociacion de la Eucaristia -valga la redundancia- la banda que los acreditaba como tales. Era la fiesta de san Pascual Bailón.
En EL PROGRESO de esta misma fecha aparecía un anuncio de una casa de ortopedia ofreciendo su “mecanismo de seguridad” a todos los labradores que lo necesitasen. En realidad era una faja para sujetar las hernias.
La frase tonta del día: “Symposium: vacaciones extraoficiales del Gerente de una empresa junto con su secretaria, pagadas por la empresa”
• 18 de mayo de 1961:
Varios automovilistas escribían a EL PROGRESO quejándose por el firme de la Nacional VI en el tramo Lugo- Rábade. Decían que la carretera solamente era parcheada cuando iba a pasar el Generalísimo.
Comenzaba su visita a la provincia el gobernador civil José Luis de Azcárraga que concedía una entrevista a EL PROGRESO y decía que la agricultura no era una forma de vivir sino una empresa económica.
La frase tonta del día: ” Si las guerras fuesen más limpias – que lo serán- los hombres morirían más dignamente (Cecilio Acebo)
• 18 de mayo de 1971:
Regresaba a su Huesca natal el peregrino que había hecho el camino de Santiago en coche y con los ojos vendados. En Sarria era entrevistado por Víctor L. Villarrabid a quien decía que una de las villas lucenses que más le habían gustado era Samos en donde comió con los monjes.
En EL PROGRESO de esta misma fecha leemos que el equipo de balonmano de los Maristas representaría a Lugo en los campeonatos de España y el periódico publicaba una foto en la que se veía a uno de los más importantes protagonistas del equipo, José Luis Otero.
La frase tonta del día: “Al ex ministro Enrique Barón le hubiera gustado ser duque” (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————–
CENTRA Íñigo Herrejón, líder de “Más Madrid” diciendo que “el 15-M ha muerto”
REMATA el periodista Luis del Pino: “No, Íñigo, el 15-M no “ha muerto”. Lo matasteis vosotros. Para eso os lanzaron al estrellato: para canalizar y conducir a la nada el cabreo social”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL capitalismo es un sistema antropológico basado en la explotación sin límites de los seres vivos para beneficio de una minoría”
(Corine Pelluchón, filósofa)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
A pesar de que sobran los grandes problemas a los que no se buscan soluciones, parece ser que se avecinan cambios de nomenclaturas, cuestiones de semántica y esas cosas. Por ejemplo, quieren prohibir la calificación de disminuido o disminuida en favor de obligar a utilizar discapacitado o discapacitada.
Venga a enredar y enredar, en cuestiones prescindibles, mientras que se soslaya lo importante.
————–
VISTO
————–
BERLIN en 1910:
http://www.youtube.com/watch?v=LIiK3rH2hXc
—————
OIDO
—————
EN la radio: el Gobierno, incapaz de arreglar los problemas del presente con cuestiones de urgente solución que hacen aguas por todas partes, prepara para estos días las estrategia nacional para la España de… ¡2050!
El pistoletazo de salida lo ha dado un artículo en El País el responsable de propaganda del PSOE, Iván Redondo.
——————-
LEIDO
——————-
ESTO lo firma Luis Herrero en Libertad Digital, sobre una serie de TV recién estrenada:
“Manda narices (los guionistas de “Reyes de la Noche” dirían que manda cojones) que una serie televisiva que va de manipulación periodística comience proclamando una gran mentira. Antes de empezar, un rótulo advierte a los telespectadores que estamos ante una obra de ficción y que sus personajes no persiguen identificar a ninguna persona. Falso de toda falsedad. Los protagonistas de la historia son el trasunto descarado de José Ramón De la Morena y José María García, los dos periodistas deportivos más populares de finales del siglo XX. Los actores hablan como ellos, se mueven como ellos, se visten como ellos y riñen como ellos. Osea, que son ellos. El hecho es tan evidente que la promoción de la serie utiliza el recuerdo de su rivalidad para atraer a la audiencia. Es inevitable que quienes no tengan memoria personal de aquella justa periodística terminen creyendo que los hechos sucedieron tal como se cuentan. Y no es verdad. Muchos de ellos ni siquiera sucedieron. Lo sé porque fui testigo privilegiado de aquella época. Trabajé al lado de García —aunque no como miembro de su equipo— durante casi veinte años. Primero en Antena 3 y después en Cope. Soy su amigo. A veces me ha puesto a parir, incluso con furia, pero nunca he dejado de serlo. Me atrevería a decir que ningún amigo suyo se ha librado de experimentar en alguna ocasión la acidez de sus venablos. García es así. Dice lo que piensa. No tiene pelos en la lengua. No cambia para agradar. No pastelea. Ni con los amigos ni con los adversarios. Y menos aún con los adversarios poderosos. Si hay algo que no le arredra es el cacareo presuntuoso del poder. Le he visto forcejear, alzándose de puntillas sobre su metro sesenta, con algunos de los personajes más influyentes del país. A veces, a gritos. A la hora de tenérselas tiesas con alguien nunca le han importado los galones que luciera en la bocamanga la guerrera de su interlocutor.
Conozco las virtudes y los defectos de José María García lo suficientemente bien como para poder afirmar que el retrato que se hace de él en “Reyes de la Noche” es una vil patraña. Puestos a entrar en el juego de coloquialismos que propone la serie, una puta mierda. En una de las primeras escenas, durante un corte publicitario del último programa de la temporada, el supuesto García descuelga el teléfono y le dice al director general de la emisora —trasunto de la SER— que o le mejora el contrato o se larga con todo su equipo a la competencia. Instantes antes —o después, ya no me acuerdo— airea los trapos sucios de la vida privada del seleccionador nacional de fútbol, insensible al cáncer de su esposa, despreciando los escrúpulos morales de un José Ramón De la Morena a quien la serie convierte en su mano derecha, a pesar de que nunca lo fue. Aún no han transcurrido ni cinco minutos de proyección y el espectador ya tiene suficientes elementos de juicio para catalogar al sujeto que tiene delante como a un ególatra sin escrúpulos que pierde el culo por contratos millonarios. La realidad fue muy distinta. Cuando el verdadero García se fue de la SER no tenía ninguna oferta millonaria de la competencia. Pío Cabanillas, ministro de Cultura UCD, le dijo al capitoste de la SER que ya estaba harto de que su radio le pusiera a parir todas las noches. “Están a punto de adjudicarse las nuevas frecuencias de radio —le dijo—, tú sabrás lo que te conviene”. El empresario habló con García y García le contestó: “Nunca nos hemos bajado los pantalones ante nadie. Si es de ley, que nos den las emisoras. Lo que sería una golfada inaceptable es que nos las dieran por mi silencio”. Como al empresario radiofónico las consideraciones éticas no le daban de comer, aquella misma noche García se despidió de sus oyentes y se quedó en la puta calle.
Su siguiente destino no fue la Cope, como cuenta la serie, sino la recién fundada Antena 3, que por aquel entonces no dejaba de ser una apuesta profesional disparatada teniendo en cuenta que su director general, Martín Ferrand, estaba empeñado en trasladar a la FM la radio hablada que se hacía en Onda Media. La idea de Martín Ferrand era una locura visionaria, entre otras muchas razones, porque muy pocos transistores de la época ofrecían la posibilidad técnica de sintonizar la frecuencia modulada. A pesar de todo García aceptó el reto y gracias a él el parque nacional de receptores radiofónicos se modernizó en un tiempo récord. Corría el año 1982. Una década después, la nueva cadena se convirtió en líder de audiencia. El dueño de la SER, Jesús de Polanco, no pudo soportarlo y respondió a la derrota echando mano del talonario. Ya que no podía imponerse a la competencia por el conducto reglamentario, la compró. A García le invitaron a quedarse pero él contestó en antena que se había ganado el derecho a decidir con quién trabajaba y mandó a Jesús del Gran Poder a hacer gárgaras. La rivalidad posterior entre García y De la Morena no es ajena a esa batalla empresarial que, domeñada Antena 3, continuó después entre la SER y la Cope. Cuando García desairó a Polanco, Miguel Durán, presidente de la ONCE y accionista mayoritario de Onda Cero, le ofreció un cheque en blanco para que se fuera a trabajar a su emisora. García lo rechazó. No quería dejar tirado a Antonio Herrero, a quien Durán, escocido por las críticas matinales de Antonio, no quería ver ni en pintura. La alternativa a los ciegos eran los curas. Aunque pagaban menos, García antepuso la amistad a la cuantía del contrato.
Si he querido esbozar estos recuerdos es para que aflore a través de ellos la verdadera identidad del García que yo conozco, tan distinto a ese déspota sin límites morales, yonqui del dinero y la adulación, que pinta el serial televisivo. No hay nada en el hondón del personaje ficticio que recuerde a la persona real en el que se inspira. García no es como lo pinta su caricatura. Ni como marido, ni como padre, ni como compañero de trabajo. No puedo hablar en primera persona de las dos primeras facetas —aunque he sido testigo de muchas escenas familiares que desmienten la versión guionizada de la película—, pero sí de la tercera. Por eso puedo decir que es impensable que fuera capaz de espiar la vida privada de un trabajador de la emisora para chantajearle y quedarse con su despacho. La mera hipótesis es un despropósito. De todas formas diré que lo que más me molesta de Reyes de la Noche no es la distorsión de una personalidad concreta o la burda reconstrucción ambiental del enredo (ni García bebe alcohol ni en la redacción de informativos de Cope había alzacuellos que dieran órdenes), sino la burda y artera manipulación de la verdad amparándose en la licencia de la libertad creativa. Cuando se sabe de antemano que la mayor parte de los espectadores no van a saber distinguir la ficción de la realidad, reescribir los hechos para que perduren en la memoria de la gente de acuerdo a una versión conscientemente distorsionada es una inmoralidad digna de los personajes que aparecen en la serie”.
——————————
EN TWITTER
——————————
• LA SEXTA NOCHE: “Como mujer, no voy a hacer ningún comentario sobre la ropa ni sobre el peinado de Pablo Iglesias” (Ada Colau).
• PLATI-SU: De verdad, a mí el feminismo me representa CERO. ¿Pero qué coño se cree? Yo como mujer opino de todo lo que yo quiera como cualquier hombre. Sois vosotras las que desplazáis al hombre. Pedís igualdad y no la dais. Peinaros y ser más mujeres.
• DON TUITER: Pues hace unos meses… “¡No hay ministro más elegante y moderno que Manuel Castell! La camiseta de Equal Rights es lo más sexi que se ha visto nunca en el Congreso. #CastellisCool (Ada Colau).
• FESER: ¿Cómo mujer? Y si no fuera mujer sí haría comentario? Hace algo en su vida que no sea como mujer?
• TERUEL MEMES: Tren Ouigo Zaragoza-Madrid: 315 kilómetros en 75 minutos por 9 euros. Tren Renfe Zaragoza-Teruel: 170 kilómetros en 2 horas y 34 minutos por 20,80 euros.
• JMC: Lógico. Por más tiempo de diversión tendréis que pagar más. También a mis hijos les cobran más por montar dos veces en el tren de la bruja que por una…
• LOUELLA PARSONS: El País dedicó 169 portadas a los trajes de Camps, un acoso periodístico sin precedentes. Camps fue absuelto. El País no ha dedicado ni una sola línea en sus portadas a la detención del subdelegado del Gobierno en Valencia, mano derecha de Ábalos, por cobrar comisiones.
• MAITE RICO: El ‘tapado’ del caso Plus Ultra y otras tres preguntas sin respuesta El silencio oficial y la falta de transparencia sobre el rescate refuerzan la tesis del fraude y alientan la teoría de un ‘tapado’. Zapatero, en la mira.
• JOSÉ MANUEL PÉREZ TRIANA: Viendo estos días a gente, con una elocuencia e inteligencia que ya me gustaría a mí tener, contar su desencanto diez años después del 15-M y su decepción con la deriva de Pablo Iglesias me hace pensar “pues tan listos no eran si yo lo vi en el minuto 0″.
• LADY SACKVILLE: No sé tú pero en mi caso no fue inteligencia, es que ya los conocía de la Complu.
• JOHN MÜLLER: Constato lo que temía hace mucho: que el resultado de nuestra lucha contra el cambio climático hará más rica a la industria regulada y más pobres a los consumidores.
• WILLY TOLERDO: No tengo ni idea de cómo comenzó el #15Mayo. Pero recuerdo que unos caraduras de la Complutense se intentaron aprovechar del movimiento. Y lo consiguieron. Ahora ellos viven de puta madre en sus mansiones trincando indemnizaciones y sus votantes siguen en la misma mierda de antes.
• ANTUAN: Sabremos, alguna vez, lo que este pendejo está recibiendo de Maduro.
• IÑAKI ELLAKURÍA: Cataluña: cinco años de parálisis institucional por el procés
• KIM JONG-UN: Magnífico movimiento de Bartomeu el verano pasado regalando a Suárez al Atleti para que el Madrid no ganase la Liga.
• EL MUNDO TODAY: Pablo Iglesias se despierta y comprueba horrorizado que la coleta le ha vuelto a crecer durante la noche
• DIOS: Irene Montero está diciendo alguna tontería, no importa cuando leas esto.
• RALPH: Pero sin dejar a nadie atrás y con perspectiva de género siempre.
• CHEMA VAN PETER: Algune tonteríe, por favor. Irene o la fábrica de votos para la derecha…
• MARCOS A: Danos paciencia, Señor, y resiliencia
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
COMO ayer escribí sobre el gallego durante el franquismo, voy a ampliar la percepción que yo tengo ahora, por mi experiencia de lo que pasaba entonces. La gente de la aldea hablaba mayoritariamente en gallego. Iré más lejos: en su entorno hablaba siempre en gallego. Esa misma gente también se defendía en castellano y tenía la tendencia a hablar en castellano cuando venía a la ciudad o cuando se relacionaba con gente de la ciudad. Tengo por ejemplo la experiencia de mi época de estudiante de bachillerato. Entonces el Instituto Masculino era con el de Monforte, el único de segunda enseñanza para chicos que había en la provincia. Entonces eran frecuentes alumnos que venían de las aldeas, no recuerdo ninguno que pasase grandes apuros para hablar y entender el castellano. Todo lo más algunos problemas para decir correctamente las palabras, pero mínimos. Recuerdo el caso de uno, que en lugar de NOVENTA decía NOVANTA. Y es verdad que nos hacía gracia, pero la cosa no pasaba de ahí. ¿Y la gente de la ciudad hablaba gallego? Cuando hacía falta, la inmensa mayoría. No era por obligación, sino por sintonizar mejor con la gente del campo. Además en aquellos años (los 40-50) muchos de los vecinos de la ciudad tenían sus orígenes en las aldeas o vivían en barrios. Y en los barrios se hablaba el gallego con naturalidad, era tan de uso habitual como el castellano.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS: Te preguntas, querido Paco, en la reflexión por lo que habría pasado si aquí se cayera un vertedero y desapareciese una persona. Pues aquí ya pasó con el vertedero de Bens. Se derrumbó y un pobre ciudadano que estaba limpiando su coche desapareció para siempre jamás. Entonces gobernaba la ciudad Paco Vázquez. Se procesó al ingeniero municipal y salió absuelto. Paco volvió a tener mayoría absoluta y prometió hacer una planta de tratamiento de basura muy ecológica. O sea no pasó nada.
Viví aquel episodio en primera línea pero no quiero contar nada ya que todavía viven algunos protagonistas de aquello.
RESPUESTA.- Mi pregunta iba con segundas. No sabía que en Galicia había ocurrido algo así. Gobernaba Paco Vázquez… Ya. También en el País Vasco gobierna el PNV. ¿Y si hubiesen gobernado otros?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Bohemian Rhapsody”.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Mi hija”.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,9 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Cine: ‘Bohemian Rhapsody’ (22.5%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (14.6%)
La 1: ‘Seguridad vital’ (12.9%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.3%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Enemigo Público’ (8.4%)
laSexta: ‘Salvados’ (6.5%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,1%
• “Minuto de oro” para la película “Bohemian Rhapsody”; a las 22,52 horas veían el filme 3.692.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 37,4%
• EL ESPAÑOL: Irene Montero insultada antes de reunirse con Oltra: “Eres una vividora”
• OKDIARIO: Un gurú del separatismo dice que Cataluña debe defenderse de España como Israel de Hamás
• VOZPOPULI: El cambio de tono de Yolanda Díaz amenaza la portavocía de Echenique. La ministra de Trabajo y vicepresidenta ha manifestado su disconformidad con hacer política a golpe de tuit. Sectores de Podemos sostienen que el papel de Echenique como líder del grupo parlamentario está en el aire
• EL CONFIDENCIAL: Entrevista a Pablo Casado. “La legislatura entra en vía muerta”. El líder del PP asegura a El Confidencial que tras el 4-M empieza una nueva etapa en la que intentará mostrar su partido como una alternativa al PSOE
• MONCLOA: La tragedia de Gabilondo o cómo los suyos le traicionaron horas antes de coger su acta. Tras los malos resultados en las urnas, el debacle del PSOE madrileño derivó en una salvaje purga dentro del partido de izquierdas
• ES DIARIO: Sánchez lo fía todo a la endeblez de Casado, la recuperación y cambio de caras. El mal momento de Sánchez no le asusta: cree que Casado no dará la talla y ultima un reforzamiento con caras, mensajes y retos nuevos para recuperar la iniciativa.
• REPÚBLICA: Este extraño plan de futuro será presentado en próximos días. Sánchez anunciará que España se arreglará ¡en 2050!, objetivo de ficción para tapar su batacazo en Madrid
• PERIODISTA DIGITAL: Y tú más. Pablo Iglesias se venga de Errejón: filtran el sueldazo de 110.000 euros y su lujosa y secreta casa. El de Más País critica el casoplón de Galapagar y sale a relucir su acomodada vida en el centro de Madrid
• LIBRE MERCADO: La solidaridad de Madrid y cómo el Tesoro ha evitado el colapso de Cataluña. Madrid es la región que más aporta el Sistema de Financiación Autonómica para, vía solidaridad, hacer posible que las regiones menos prósperas puedan tener una sanidad, educación y servicios sociales dignos.
• LIBERTAD DIGITAL: La Fiscalía avala el modelo de restricciones de Ayuso contra la covid para toda España. Fuentes fiscales consultadas por LD sostienen que el modelo de Ayuso es “jurídicamente razonable” y que se debe apostar por medidas “proporcionadas”
• LA ÚLTIMA HORA: Las redes cargan contra laSexta por rotular que los palestinos mueren y a los israelíes los asesinan.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
DÍA menos mano de lo previsto y lo mismo sucede con la noche. Un breve paseo con Manola, para cumplir con la rutina.
————————
FRASES
———————-
“La elocuencia es el arte de abultar las pequeñas cosas y disminuir las grandes” (Sócrates)
“Los metafísicos se parecen a las estrellas: dan poca luz por estar demasiado altos” (Francis Bacon)
———————
MÚSICA
———————
“CANCIÓN del arrastrero”. Antón se la dedica al Chofer. El intérprete es Mark Knopfler y viene subtitulada en Español.
http://www.youtube.com/watch?v=I9UP6ScEOJI
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
LLUVIAS matinales que cesarán a media que avancen las horas para dar paso a menos nubosidad y al sol. Subirán las temperaturas máximas con estas extremas:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 8 grados.
18 de Mayo , 2021 - 8:39 am
Te dejo aquí un interesante enlace que compara el derrumbe de los dos vertederos. El de Coruña fue en septiembre del 96. Fueron casos muy similares. Joaquín Serantes sepultado con su coche jamás apareció. El juzgado dio carpetazo al asunto sin responsables penales y eso que fue una tragedia anunciada. Gobernaba Paco Vázquez y era el último responsable del vertedero. El concejal creo que era Vasco Pardavila. Recuerdo muy bien aquello porque tuve una pequeña misión relacionada con el asunto y por el olor nauseabundo que tuvimos que sufrir durante un tiempo. Paco Vázquez se cayó del caballo, vio la luz y se hizo ecologista. Hasta se entrevistó con los de Greenpeace. Por eso Coruña y alrededores mandan la basura a la planta de reciclaje de Nostián que, por cierto, también tiene sus problemas.
En las vascongadas gobierna el PNV. Siempre gobierna el PNV. Aquí siempre gobernaba Paco. Siempre tuvo muy buenas relaciones con otros poderes. Incluido el cuarto.
https://www.naiz.eus/es/hemeroteca/gara/editions/2020-03-09/hemeroteca_articles/bens-y-zaldibar-dos-desastres-iguales-con-las-mismas-consecuencias
18 de Mayo , 2021 - 9:50 am
Sin angulas. querido Paco, no hay anguilas y en la Albufera siempre hubo anguilas. Cada vez menos y se le achaca a que las angulas apenas entran. Otra cosa es que se comieran. En Valencia no había tradición de comer angulas. Sí de comer anguilas con la salsa que tu mencionas y en otras preparaciones. Fueron los vascos los que pusieron en valor las angulas llegando a ofrecer por ellas cantidades nunca vistas.
Otra cosa que la gente desconoce es que en el Puerto de Valencia se crían ostras.
Las ostras de València han tenido que vencer muchas reticencias para reclamar su espacio dentro de un sector que hasta hace poco solo daba oportunidades a las variedades de Galicia y Francia. Ni siquiera la del Delta del Ebro gozaba de demasiado prestigio, a pesar de la larga tradición que avala el consumo y el cultivo de este bivalvo desde la Antigüedad. Hubo que patear mucho restaurante y poner muchas facilidades para conseguir que los cocineros de la ciudad probaran el nuevo producto “¿Ostra cultivada en el Puerto de València? ¿Eso qué es?”.
Los primeros en abrir la veda fueron chefs de mente abierta como Ricard Camarena y Bernd Knöller (Riff), así como una marisquería clásica de renombre, Civera. Después se sumarían las pescaderías, bares como Ostras Pedrín y otros restaurantes de estrella Michelin como Martín Berasategui y Mugaritz.
Mientras la ostra es nueva en aguas valencianas, las clochinas, que son un mejillón pequeño, tiene mucha tradición. Este manjar es todo un orgullo en la terreta. Por su sabor, su cultivo mimado y artesanal y su corta vida anual. Es un bien escaso, por lo que hay que ir con cuidado para que no nos den gato por liebre (o clóchina por mejillón, mejor dicho). Comparada con su hermano mayor, la clóchina presenta un menor tamaño y un tono en su carne mucho más pálido que el del mejillón, sin perder ni un ápice de su intenso sabor. Este producto lo probé en un mítico restaurante del Cabanyal y puedo decir que es muy sabroso. Las anguilas también las disfruté con Ricard Camarena.
En cuanto a la preparación de las angulas, lo que tu llamas al ajillo es más frecuente que se le llame a la bilbaína -con aceite, ajo y cayena-. El pasado viernes tomé en un restaurante una lubina a la bilbaína y recuerdo con mucho agrado un cogote de merluza a la bilbaína que disfruté en un caserío-asador a las afueras de Bilbao. Por lo demás, puedes tomar angulas en ensalada, tartar, con huevos fritos, con huevo poché, en revueltos, con alcahofas… hay mil formas. Como curiosidad, en Etxebarri -la mejor parrilla del mundo mundial- las hacen a la brasa. Qué es como mejor se pasa.
18 de Mayo , 2021 - 12:34 pm
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices sobre el gallego. En mi infancia en Lugo se hablaba mayoritariamente sobre todo en la periferia y en las aldeas. Era el idioma materno, el que se hablaba en los hogares. En aquella época no se hablaba en las escuelas ni en los institutos ni en la universidad. Muchos compañeros eran bilingües y no había ningún problema. En mi casa se hablaba el español -para otros, castellano- y por eso yo hablo y escribo en español aunque entiendo y podría hablar en gallego perfectamente Si no lo hago es por vagancia o como dice Paco porque me encuentro más cómodo con el español. A pesar de esto creo firmemente que el gallego es el hecho cultural más importante que tenemos en Galicia. Es curioso que a pesar de la defensa del gallego de la Constitución, el Estatuto y las normas educativas creo que hoy en día se habla menos que cuando yo era un niño. Según los estudios, lo hablan más los mayores que los jóvenes, lo cual avala mi tesis.
Si hay algún idioma en peligro es el gallego. El español ya es un idioma de la globalización y no corre ningún peligro. En los idiomas pasa como con los peces: el grande se come al chico.
Cuando me desplazo a la Isla de Man, los letreros turísticos están en inglés y en manés. Para mí tiene un aire con el euskera. El manés está hoy desaparecido y el último que lo hablaba murió hace más de veinte años. Aun así aparece en letreros y folletos y no quieren que desaparezca. En Irlanda el gaélico o irlandés ha retrocedido mucho y ya solo se habla en el occidente rural y creen que está en peligro. Se lo va a papar el inglés, el idioma de los odiados colonizadores ingleses.
18 de Mayo , 2021 - 12:52 pm
Lo de la producción audiovisual televisiva y demás de este desdichado país no tiene nombre. Las patadas en la cara te las sueltan a cada momento; ya ni el tiempo se puede ver tranquilo. Los subtítulos permiten escuchar el sonido original, siempre más decente, pero también se llenan de gloria con una ignorancia entre pasmosa y divertida: el parque Istend (East End), el pintor Gogant (Gauguin). Si fuera un producto material habría que devolverlo por defectuoso. Pobres críos, qué ejemplos de todo! (De nosalingua no hablo; me temo lo peor)
18 de Mayo , 2021 - 13:40 pm
“Muere el maestro y cantautor Franco Battiato”
No bien estaba muerto del todo Franco por segunda vez, cuando aprovecha Marruecos para enviarnos turistas. Igual que en el 75 del SXX, solo que ahora envía la décima parte para que no nos asuste la dosis, tan enfrascados estamos con ellas en el terreno sanitario.
No se sabe todavía si el inicio de la nueva Marcha Verde se debió a una reacción ante la equivocación del traductor de italiano a marroquí o ya lo tenían más que meditado desde el traslado de Cuelgamuros a Mingorrubio del Franco muerto el año 1975. Con mi neuronar en más duda si cabe a la suya propia y existencial, a cuenta de las vacunas, no podría decir con qué opción quedarme si desde el Servicio de Atención al Cliente del apartad Ciudadanos cotizantes llegase una encuesta telefónica .
“Los expertos que asesoran a Sanidad abogan por inyectar la segunda dosis de AstraZeneca”
“CombivacS. La vacunación combinada de AstraZeneca y Pfizer produce siete veces más de anticuerpos”
Tanto escribir en contra de los africanistas y recurren a lo que queda de aquella manera de concebir España desde el ejército y las gentes de sus territorios no peninsulares. La Peni, como dicen los melilleros.
“Defensa: Legionarios, regulares y blindados para proteger Ceuta”
No espero respuesta de Madrid, como se dijo siempre. Tampoco la veo desde Bruselas, entregados a la buena vida. No sé si esperarla desde Guasinton.
Voume, que puxen una lavadora a secar, e ten pinta de que volve a chover.
¡Manda chover na habana!. Non dan a un un momento de respiro.
18 de Mayo , 2021 - 18:08 pm
¡Qué buen amigo!, es usted, Don Paco, mire que esperar a su amistad con casi nada, trucha, carne asada y callos. A no ser que lo vaya a llevar a un restaurant.
Esa de Antonio Esteban, la frase tonta del día, las vacaciones pagadas del jefe y la secretaria. Eso se hace así para que no sospeche la mujer y a veces el marido de la secretaría. No se podría comprobar por los pagos individuales o privados, entonces salen por ahí. La razón que muchos lo hacen así.
18 de Mayo , 2021 - 20:47 pm
Andiven dende onte tan preocupado de como me salira unha dedicatoria de disco no arradio, que non vira ata ajora o disco dedicado por Antón.
Marc Knofle e mailo mar e os seus barcos e portos, os LUjares que me levan amarrando dende cativo, a mín, un cabezolo do Chapuzo.
O Marc fun a escoitalo como xa teño dito eiquí da man do Príncipe de esta real casa, por ser un dos seus idolos musicais, cando andivo por acó danndo un recital no Coliseum, onde ajora poñen as vacunas o rebaño de garabolos de Mar. Dende aló polos primeiros oitenta, que vira a Simon&Garfunkel en Madrid, era o sejundo recital, pois son mais de Festas&Verbenas da Maika e Calú.
Xa sabes Antón. Oso ondo.
18 de Mayo , 2021 - 21:01 pm
Paco, el trato dado por los Mediosnde InComunicación que tú tan bien conoces, a desastres como el de los vertederos, muy bien explicado por Octopus, dependerá del viento, en donde dijo Dilan que está la respuesta. Cheiro o Perfume según para donde lo manden quienes mandan de verdad y no por frivolidad.