LA EXPO DE DOÑA EMILIA

HUMILDE pero meritoria, la muestra que hay en el Círculo dedicada a la Pardo Bazán, cuando se cumple el centenario de su muerte. Ella que fue la primera Presidenta de Honor de la Sociedad, dejó varias señales de su paso por Lugo y por el Círculo, en forma de cartas, libros dedicados y referencias de prensa. Todo se ve en la exposición que está abierta en el Salón de Columnas y que se complementa con varias fotos del edificio del Círculo en los años iniciales del Siglo XX, cuando ella estuvo allí. Y para redondear la visita, se regala el opúsculo “Emilia Pardo Bazán y el Círculo de las Artes de Lugo, una relación de afecto mutuo” que con muy buen criterio se ha editado en gallego y castellano y que ha sido escrito por el historiador Antonio Prado.
P.
———————
EXÁMENES
———————
COMO ayer visité la exposición a la que acabo de hacer referencia, me di un paseo por los salones del Círculo y me encontré con una sorpresa: en el de billares (en el que también se juega al dominó y a las cartas) había una veintena de jóvenes. En aquel lugar en el que probablemente algunos de ellos hayan asistido, antes de que la pandemia lo estropease todo, a las mejores fiestas de adolescentes que han tenido lugar en Lugo, parecía que se estaba celebrando un examen. Lo pregunté y sí. Era un examen de la Olimpiada Matemática. Me extrañó que fuese allí y me explicaron que lo había pedido la Diputación.
Repito algo que mantengo desde siempre: nadie, ni ninguna institución, ha hecho por la cultura y por lo lúdico tanto como el Círculo. Aquí una buena prueba.
P.
———————————————
LAS MEMORIAS DE NOTARIO
———————————————
LOS dos tomos de las memorias del ex alcalde Tomás Notario, publicados el pasado año en plena pandemia, se agotaron a las pocas semanas de su salida. Hay ya una segunda edición que saldrá estos días. Y es probable que se celebre una presentación, porque entonces lo que hubo fue un acto cerrado en el Ayuntamiento, al que asistieron un par de docenas de personas.
P.
———————————————————
FERNANDO ÓNEGA, ¡UNA DE ANGULAS!
———————————————————
SE suma el periodista al tema de las angulas: “En Madrid hay un restaurante al que solo se acude a comer angulas. La dueña les llama fideos. Te las sirven al estilo clásico en una sartén. La originalidad consiste en dejar una parte para que las vuelvan a ver con huevos fritos. Se “remecen” y te aseguro que es un placer de dioses. Así que de primeros angulas y de segundo angulas con huevo”
P.
———————–
SUCEDANEO
———————–
ESA experiencia del huevo frito, la vengo utilizando gulas al ajillo y no queda nada mal. Los huevos fritos son uno de los grandes inventos y pegan con todo. Con patatas, con chorizo frito, con chimichurri o mojo, que es uno de mis últimos descubrimientos. Además son tan baratos… Porque los mejores camperos me cuestan a 2,50 la docena. Y son muy buenos los de gallinas en libertad del lucense Pazo de Vilane, que andan por los 3 euros la docena y los hay en la mayoría de los buenos súper. Solo como los huevos fritos que hago yo, porque los del resto de la gente, si tienen la yema para mojar, como debe ser, resulta que dejan la clara medio cruda. Y eso me da un asco insoportable. Mi fórmula: freír primero solo la clara y hacerla bien, y luego la yema y dejarla para mojar. Entiendo que eso no lo puedan hacer por norma en ningún sitio. ¡Ah!; y antes le saco el embrión; el “kikiriki” le llamo.

——————————————————
“LUCENSE EN MADRID” Y LA RADIO
——————————————————
ESCRIBE desde la capital de España, donde nos lee todos los días:
“Paco cuando finalizaba EAJ 68 Radio Lugo, muchos ciudadanos movían el dial para buscar la emisora Radio España Independiente (La Pirenaica). Muchos días era imposible sintonizarla bien ya que desde España se intentaba boicotear la emisión metiendo ruidos en las ondas, lo que dificultaba una audición perfecta. En estos programas diarios la “Pasionaria” era la que atacaba fuertemente al régimen de España.
En esos años se comentaba que en muchos hogares la policía recorría los pisos cautelosamente para escuchar desde la puerta si los moradores de las viviendas estaba sintonizando la emisora.
La compra de un receptor se hacía normalmente a plazos.
Tras la llegada de la democracia a España, el 14 de julio de 1977 la Pirenaica emite su último programa desde Madrid, un auténtico documento histórico, retransmitiendo la primera sesión de las Cortes que habían de elaborar la Constitución de 1978”
NOTA DE PACO RIVERA.- “La Pirenaica” que emitía desde Rumanía, era un panfleto. Si las emisoras de aquí eran muy franquistas, “La Pirenaica” era de un comunismo exacerbado. Aun no siendo partidarias del régimen español, eran mucho más correctas informativamente Radio París y la BBC, que tenían buenos programas en español.
Aquí un imagen y el clásico indicativo de la emisora: “Aquí Radio España Independiente, estación pirenaica”

http://www.youtube.com/watch?v=gSzr1_hFCZE

“La Pirenaica” empezó a emitir desde Moscú en 1941 y fue una idea de Dolores Ibarruri, “La Pasionaria”. A principios de 1955 se trasladó a su sede definitiva en Bucarest, capital de Rumanía. Cerró el julio de 1977 y en sus últimos años, aun viviendo Franco, apenas tenía audiencia.
————————–
UN BUEN DÍA
————————–
EL de ayer. Primaveral. Lástima que otra vez un vientecillo nos incordiase. Por la mañana anduve de compras y paseo por el centro. Estaba animado. Las terrazas de la Plaza de España casi llenas y muchos ya con ropa de verano, de las que tendrán que prescindir ya este fin de semana para volver a otras que abriguen más. Pero “mientras esto dura, como decía mi abuela Joaquina, vida y dulzura”
————————
ENCUENTRO
———————–
CON Basilio, de Fento, que es uno de los floristas más acreditados de Galicia. Iba a llevar un ramo a alguien y le pregunté cómo iba lo de las bodas. La temporada pasada la pandemia frustró la mayoría de las ceremonias previstas. ¿Y esta? Me contesta con un lacónico y a la vez esperanzado “va habiendo, va habiendo”.
En cuanto a la paz y a la tranquilidad en su zona (Clérigos y la zona de la Plaza de España más cercana al Círculo), los pandilleros, los amigos de la bronca y algunos vendedores de droga, parece que están casi inactivos.

——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 21 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 21 de mayo de 1941:
Tal día como hoy la Comisaría General de Abastos y Transportes ponía precio a diversos productos cárnicos : los ovarios de vaca y cerda estarían a 0,25 céntimos pieza; los de ternera a 0,15; los de oveja a 0,10; la bilis a 1 peseta; la hipófisis a 0,15 y los suprarrenales a O,15. (La hipófisis es una glándula que está en la base del cráneo y controla entre otras cosas el desarrollo de la actividad sexual) Como para ir hoy a la carnicería y pedirle al carnicero: “Ponme una hipófisis, Pepe””, por ejemplo.
También en este día Ramón Ferreiro escribía en EL PROGRESO para dejar sentado cuál era su pensamiento. Decía que su programa estaba basado en 26 puntos de la Doctrina del Movimiento.
La frase tonta del día: “Aunque no se lo crean Winston Churchill no fumaba “Winston” (Cecilio Acebo)
• 21 de mayo de 1951:
En esta fecha un monfortino escribía a EL PROGRESO para quejarse del propietario de un cine que, cuando había vendido todas las localidades de butaca ofrecía a los espectadores sillas y así llenaba el cine.
También decía el monfortino que ponía discos para alargar antirreglamentariamente, metros y metros de celuloide. El disco más empleado era “La casita de papel”.
La frase tonta del día: “”Muchos políticos comienzan fumando “Fortuna”;” Bonanza” los lleva a los “Du cados” y algunos terminan en “Hollywood” (Cecilio Acebo)
• 21 de mayo de 1961:
Tal día como hoy era detenida Guillermina Vázquez que vivía en el Barrio Feijóo, Guillermina se dedicaba a apropiarse de lo ajeno… En su poder se le encontraron prendas íntimas de ropa femenina; dos tablones de lavar, un jamón entero y otro mediado.
Sabemos por EL PROGRESO que se cortaban anualmente más de 150.000, metros cúbicos de madera en la provincia. Casi todo nogal, castaño y abedul que se empleaban en hacer muebles. El roble y el pino, para traviesas. El mercado de la madera superaba los 300 millones de pesetas.
La frase tonta del día: “La policía descubrió que Arsenio, naturalmente, fue envenenado con arsénico. No podía ser de otra manera” (Cecilio Acebo)
• 21 de mayo de 1971:
Por estos días Viesca era el entrenador del C.D. Lugo, presidido por García Pena y García Pena y Viesca eran dos caracteres opuestos y chocaban. Un día el presidente lo echó por indisciplina y falta de respeto a los directivos.
Tal día como hoy se cumplían 26 años de las reuniones que mantenían los bachilleres del año treinta y tres y se fotografiaban para EL PROGRESO durante una cena de camaradería.
La frase tonta del día: “¿Será la “zarzuela de marisco” el plato preferido de la Zarzuela?. (Cecilio Acebo)
Y, mañana, más
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el ministro de Derechos Humanos de Marruecos diciendo que “España conocía el alto precio de subestimarles”
• REMATA el tuitero Pastrana: “Marruecos tiene un ministro de Derechos Humanos. Sería para reírse si no fuera porque en España tenemos a una ministra de Trabajo”.
——————————

SIN COMENTARIOS
——————————
“CASI todos tenemos una vida muy mediocre y bastante insulsa”
(Dani de la Orden, director de cine)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
A los infinitos “nombres” que la caen a “cara de piedra” se le añade ahora el de “Futureitor”. Encaja tras la broma de ayer, contando lo que vamos a ser y como su persona nos orientará hasta 2050. Naturalmente tiene que oír cosas como “un tipo que es incapaz de cumplir proyectos a 30 días nos propone unos a 30 años”; o estamos ante una nueva ficción: “2050, una Odisea en el Sanchismo”
————–
VISTO
————–
PARTIENDO de un pequeñísimo garaje, una casa de cinco pisos:

http://www.youtube.com/watch?v=xl6wSdrYSrk

—————
OIDO
—————
FIDALGO, que fue Secretario General de Comisiones Obreras, sobre los sucesos recientes de Ceuta: “Esto ha sido una mini marcha verde”
——————-
LEIDO
——————-
EN el suplemento ENERGÍA: “Hidrógeno, la puerta hacia una nueva fuente limpia. El abanico de usos de los combustibles sintéticos abre una vía para acelerar la descarbonización. El precio de los carburantes sintéticos hoy en día ronda los 10 euros por litro, lejos todavía de la viabilidad comercial”
——————————
EN TWITTER
——————————
• LUIS GARICANO: El candidato socialista a la alcaldía de Berlín dimite por plagiar su doctorado. La intelectualidad patria alabaría su originalidad copiando y lo haría alcalde por aclamación.
• SAITAMA O6: Su Persona es presidente
• JAKIM BOOR: Marruecos trabaja en contra de los intereses de España. El problema es que el gobierno de España también trabaja en contra de los intereses de España.
• DOMINGO GARCÍA IBÁÑEZ: Eso se llama coordinación.
• PLUS ULTRA: Me recuerda a aquello de… “No dudo de que los masones ingleses quieren lo mejor para Inglaterra. No dudo de que los masones españoles quieren lo mejor para Inglaterra.”
• EL RB: La diferencia entre los animales y los humanos es que los animales nunca permitirían que el más tonto e incapaz de la manada les guíe
• MONSIEUR DE SANS FOY: Marroquianos tudo buenos, tudo disquierda: venimo Ispaña votar Pisoe
• CONVIVENCIA CÍVICA: El ex-’embajador catalán’ en Austria, tras dejar el cargo ya sin miedo a represalias, habla claro sobre el separatismo: “Más allá de los sueños oníricos de algunos, la realidad es que en Europa nadie desea, ni espera, ni apoya la independencia de Cataluña”
• MARQUÉS DE GRUÑÓN: Otro que no ha sacado lo que esperaba.
• DANIEL GARCÍA MENDÍA: Otro que evidentemente es de una raza superior.
• KIM JONG-UN: He estado estudiando militarmente la historia y, si se confirma la invasión desde Marruecos, los españoles deberíais retroceder hasta Covadonga para defender desde allí.
• DIOS: Hay regímenes tan miserables que en lugar de lanzar balas lanzan niños.
• IONE BELARRA: He convocado mañana un Consejo Territorial urgente para abordar, junto a las CCAA, la situación de los niños y niñas que migran solos en Ceuta. Debemos ofrecer una respuesta colectiva como país a la altura de nuestros compromisos internacionales con los derechos de la infancia.
• GEER: Es decir, al que entra de forma irregular en nuestro país, ¿se le va a premiar con la regularización de su situación más el acceso, con ello, a cualquier ayuda? ¿Y luego tenemos aquí gente que entra legalmente y no puede conseguir la nacionalidad ni tras 10 años? Bonito mensaje.
• PHILMORE A. MELLOWS: ¿Quiénes somos nosotros para separar a unos niños de sus padres? La respuesta colectiva a la altura de los derechos de la infancia no puede ser otra que la reagrupación de los menores con sus familias.
• WILLY TOLERDO: Ya está bien. Ha llegado la hora de ponerse serios. O Marruecos controla su frontera desde hoy mismo o les enviamos a Adriana Lastra. Y no es broma.
• MARIO: Eso va contra los derechos humanos
• ORBALLAR: Di que sí, ¡¡¡coño!!! Primer aviso.
• PORES/MANIA CRR: Mandamos un combo: Adriana Lastra + Carmen Calvo + Cristina Fallaras + Irene Montero. De esa, Marruecos se nos arrodilla.
• JORGE BUSTOS: “Ojalá Sánchez aprenda la lección y abandone el adanismo de una vez. Una gravísima crisis le ha estallado en plena semana consagrada a la futurología: España 2050. La realidad se llama Ceuta 2021″
• IVAN: La maldición existe. Nos han maldecido. Alguien ha echado las cartas mal.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

CUANDO una de las noticias de estos días era la entrada en España nadando y por la frontera con Ceuta de miles de marroquíes, me pareció excesivo el dramatismo desplegado por algunos medios sobre los peligros de lanzarse al mar desde Marruecos para entrar en España, porque fuera de la presencia de niños y de los que no sabían nadar o nadaban muy mal, para el resto era muy sencillo; y lo explico apelando a una experiencia de la que fui testigo. El escenario no era Ceuta, sino Melilla, pero la frontera por mar es similar, allá por principios de los 80 cuando un grupo de lucenses, varios de los medios informativos, pasamos allí más o menos una semana asistiendo a una promoción de ascenso en la que intervenía el Breogán. Una mañana fuimos un grupo a la playa. Algunos se bañaron, otros nos oreamos un poco. En un momento dado, alguien se echó al agua en un colchón hinchable y a los pocos segundos estaba recibiendo advertencias de la policía marroquí de que se estaba metiendo en aguas de ellos. ¿Qué había pasado? Nada. Que de España a Marruecos y de Marruecos a España, se puede ir en cuestión de unas cuantas brazadas, de una docena de metros. Cualquiera que sepa nadar mínimamente, mantenerse a flote solo, no tiene ninguna dificultad para entrar o salir de algunos de los dos países. Todo depende de que la autoridad competente haga o no la vista gorda.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Eso ¿por qué no existe ahora La Codorniz?
RESPUESTA.- “La revista más audaz para el lector más inteligente” era el lema de aquella publicación que probablemente ahora no tendría posibilidad de subsistir. Creada en 1941, su desaparición en 1978 se debió sobre todo a motivos económicos. Y las que le siguieron (“El Papus”, “Hermano Lobo”, “Por Favor”, “El Cocodrilo Leopoldo”…) fueron cayendo también por el mismo motivo. Queda una, “El Jueves”, cuya supervivencia dicen que está ligada a cierta financiación muy vinculada a la política.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
4) “Culebrón Rociíto”.- 2,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’ (25.2%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.9%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.7%)
La 1: ‘La Hora de La 1: Política’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (7.3%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el concurso 4.282.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33,5%
• EL ESPAÑOL: Otegi justifica recibir presos de ETA: “Merecen un abrazo y reconocimiento”
• OKDIARIO: Denuncia ante el juez. Podemos usó una empresa de la dircom de Montero para traer a España el dinero evadido por Neurona. Clara Alonso es propietaria de una empresa utilizada para retornar presuntamente el dinero desviado a la consultora chavista Neurona Consulting

• VOZPOPULI: Las grandes fortunas latinoamericanas aceleran su traslado a Madrid tras la covid. La seguridad física y jurídica que ofrece el país genera atractivo entre los grandes patrimonios de países como Colombia, Perú, México o Argentina.
• EL CONFIDENCIAL: El 70% tiene poca o ninguna confianza. Sánchez presenta el plan ‘España 2050′ en niveles máximos de desconfianza ciudadana. Los datos recogidos por el Centro de Investigaciones Sociológicas desglosan una pérdida de confianza por parte de la población y una leve mejoría en el líder de la oposición.
• MONCLOA: Educación deja en el aire el futuro de hasta 35.000 profesores en septiembre.
• ES DIARIO: Pérez Reverte destroza a la ministra de Exteriores por la humillación en Ceuta. González Laya entra en las quinielas de la próxima crisis de gobierno.
• REPÚBLICA: Casado ve un “insulto” el plan para el 2050 de Sánchez: “Un Gobierno líquido que hace política gaseosa”. Dice que frente a esa “España virtual del 2050″, el PP quiere hablar de la crisis, los seis millones de parados o “la Ceuta del 2021
• PERIODISTA DIGITAL: Podemos sabotea a Sánchez y echa gasolina al ‘incendio diplomático’ con Marruecos: «¡Chantajistas!»

• LIBRE MERCADO: Montero aprueba dos nuevos impuestos y ya van doce subidas fiscales este año. Nuevo aumento de la presión fiscal, esta vez por 1.352 millones.
• LIBERTAD DIGITAL: Mohamed VI, el rey más caprichoso de África: chilabas con oro, 600 coches, 12 palacios y 1.100 criados. El monarca siempre que viaja lleva consigo 200 criados que están a su disposición las 24 horas.
• LA ÚLTIMA HORA: Boicot negacionista a Telecinco por el documental de Rocío Carrasco
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
LA mejor noche de los últimos días. Buena temperatura durante el paseo con Manola. Lástima que se estropee a partir de hoy.
————————

FRASES
———————-
“Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)

“Si la honradez no fuera un deber, debería ser un cálculo” (Concepción Arenal)
———————
MÚSICA
———————
MUY, muy bonito todo: el tema, el ambiente, la interpretación…

http://www.youtube.com/watch?v=r2-N4hh2DWM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

DURÓ poco el buen tiempo. Hoy un empeoramiento importante: vuelve la muy abundante nubosidad, el agua y las temperaturas bajas, con estas extremas:
• Máxima de 18 grados.
• Mínima de 9 grados.

17 Comentarios a “LA EXPO DE DOÑA EMILIA”

  1. Creme

    Buenos días, Don Paco. Y esta frase:” Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)”, me recordó el episodio de la serie que hicieron de los reyes y que también había seguido de pequeña por el periódico, el hombre que se introduce en la habitación de la reina para decirle como estaban las cosas en el país. [ Siempre me ha sonado a rareza esto, entró hasta la habitación de ella”, parece que lo pusieron para que abriera los ojos. Digo.
    Uno nunca sabe qué tanta manipulación mediática hay. Y hay muchiiiiisimmasssss.
    Qué lástima que se hayan caídos las revistas cómic, será que le subieron el precio demasiado? Yo compraba Archie, y en la casa tengo muchas de Asterix.

  2. Chofér

    Sí ya sé que remecer es mover de un lado a otro, porque ante la duda leí la R.A.E. pero será remexer, porque as angulas o que é falar castellano non falaron nunca ¿ou sí?.

  3. Chofér

    Una exposición con pintas de cerrar.
    https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2021/05/21/casa-cuenca-templo-alimentacion-vende-52077550.html
    ….y en Holanda se conservan casas de madera con siglos de historia.

  4. Candela

    https://www.elprogreso.es/articulo/a-montana/diputacion-suma-10000-votos-copa-espana-creativa/202105071351521501646.html

    ¡Todos a votar por LUgo! Hay tiempo hasta día 22 -A LAS 13:00-
    https://votopopular-copaespanacreativa2020.es/
    (1º SELECCIONAR y abajo VOTAR)

    …y si encuentran otro mejor, somos libres (de momento)
    https://www.youtube.com/watch?v=sD0xoG6oTTQ

  5. rois luaces

    A propósito de Laya la de Exteriores. Curioso que la mercadotecnia politica cultive tanto el sex appeal de los varones como el sex reject ( o algo asi) de las féminas.
    Por otra parte, a propósito del medio siglo que queda (a algunos), empiezo a dar crédito a la visión apocalíptica -que tuvo lugar en una iglesia de pueblo ante el atril del Evangelio señalado a la moderna- con las iniciales de los Cuatro Evangelistas: Mateo Marcos Lucas Juan: MMLI: 2051 el fin del mundo. “No digas que no te aviso”

  6. Candela

    De lo que no hay ninguna duda es de que la tal Guillermina -del cuento de don Esteban-, era muy limpia… íntimamente.
    Va para ella
    https://www.youtube.com/watch?v=3sp1-CZMp4E&t=127s

    Pasen un bonito día

  7. Chofér

    Pensaba yo mientras paseaba en una mañana soleada, que quien haga un remexe en la prensa local de Garabolos de Mar, se encontrará con que allá por el 2002, cuando todo el monte era orégano que espantaba a los bichos por tierra mar y aire, Paco Vázquez supongo que deseoso de poner en su ciudad detalles de otras grandes urbes, desarrolló el plan para instalar terrazas en María Pita, con un plan hasta el 2022.
    Recuerdo la beligerancia en contra de los de O Non. Mira por donde antes de que finalice el plazo, vuelve la actualidad para marcar la diferencia entre alcaldes .

  8. Candy

    Chofer, falar o que se dice falar non falaran ni cos avogados, medicos nin outras persoas honradas y traballadoras que no has coñecen. O tame pode que o chapurreen sen que se risen delas.

  9. El Octopus Larpeiro

    DESPARRAME TOTAL
    “La sencillez no debe ser un punto de partida, sino un objetivo irrenunciable para cualquier cocinero”
    (Fulvio Pierangelini)

    Hay quien afirma que la tortilla de patatas es el mejor invento de la historia. Otros, menos entusiastas, creen que debe reconocerse como Patrimonio de la Humanidad. Yo pienso que es más importante que todo eso. Es innegable que este es un país tortillófilo y la tapa de tortilla no puede faltar en la mayoría de bares, tascas, figones, cafeterías, gastrobares, neotascas y asimilados diversos. Es el as de oros de la cocina española. Todos los españoles tenemos una opinión sobre la tortilla y muchos con puntos de vista irreconciliables. Dentro de las dos Españas gastronómicas existe un épico enfrentamiento entre con y sin-cebollistas. Pero, no nos engañemos, tortillas hay muchas y no siempre son fácilmente comestibles y digeribles porque el nivel medio de muchas de ellas es flojito, flojito.
    El Octopus en su eterno peregrinaje por las barras de nuestro país ha visto tortillas indescriptibles, inimaginables. En Andalucía es muy corriente ver en lo alto de la barra una tortilla XXXL con cinco o seis dedos de grosor y muy cuajada. Supongo que la hacen con una hormigonera y debe de ser una reminiscencia de aquellos premios a la natalidad antiguos pues puede alimentar fácilmente a un colegio. Hay otros que se creen Dabiz Muñoz y tunean la tortilla con multitud de ingredientes distintos: guisantes, jamón, champiñones, chorizo, anchoas, pepinillos, aceitunas negras, queso y otras aberraciones peores. En realidad son revueltos de sobras. Hay tortillas innovadoras: deconstruídas, líquidas, en espuma, en coctel, cúbicas. Por último hay gente que adora la tortilla congelada. Es una tortilla gomosa, indeformable, que rebota en el suelo cuando se te cae y el sabor nos recuerda a ciertos hidrocarburos. La suelen servir en algunos bares, sobre todo franquiciados, acompañada de un pan no menos gomoso.
    Es llamativo que muchas recetas populares gallegas tengan un aire contemporáneo sin haber modificado las características en que se sustentan: simplicidad y productos de gran calidad. Este minimalismo culinario está ahora de moda quizá como reacción a los excesos recientes. Esta es la base de la afamada tortilla de Betanzos. Son tortillas poco hechas por dentro con el huevo sin cuajar del todo así que los tiquismiquis del huevo bien cocido y los paranoicos de la salmonella pueden dejar de leer.
    Los ingredientes son patatas, huevos, aceite y sal. Sin cebolla. Minimalismo total. De gran calidad todos, patata mejor gallega y de la variedad Kennebec con poco almidón y si es de Coristanco o pedanías, mejor. Huevos de corral en donde la yema es proporcionalmente mayor que la clara y es más difícil de romper o batir. Un remedio si no se dispone de ellos es poner dos o tres yemas sueltas, sin clara. ¿Trucos? La patata hay que cortarla en trozos finos e irregulares, freírla poco, hasta que estén traslúcidas y las puntas estén doradas. Es el momento de verterlas en un bol con entre 10 y 12 huevos por medio kilo de patatas ¡a la tortilla hay que echarle huevos! Los huevos se mezclan pero no se baten mucho. Un saludo de sal por huevo. Se deja reposar la mezcla de patatas y huevos unos minutos y a la sartén. Debe ser antiadherente, si se nos pega vamos a tener un problema y de los gordos. Fuego máximo y un poco de buen aceite de oliva. Se baja el fuego y al medio minuto se le da la vuelta –se puede usar un plato o esos escudos de gladiador enano que hay para esos menesteres- un minuto más y otra vuelta para dejarla con calor residual otro minuto. Esto para una tortilla muy poco hecha, si la queremos más hecha pues más tiempo en la sartén. Esta tortilla se debe comer de inmediato.
    En Betanzos ahora tienen mucha fama las del mesón O Pote y las de Casa Miranda, locales apenas separados por unos metros. La primera ganó el Premio Nacional en 2011 y la segunda es algo más fina y más cuajada. Ambas muy recomendables. No sería justo hablar de tortillas y no mencionar La Casilla, en las afueras de Betanzos, donde se inventó esta maravillosa variante de la tortilla hace 80 años. En Coruña, adonde se trasladó desde Betanzos, La Penela la borda, igual que en su delegación de Madrid. En la capital de España la Taberna Pedraza es muy recomendable no en vano la cocinera estuvo en O Pote aprendiendo a hacerla. También tiene fama la de Sacha y La Ardosa. Sagartoki en Vitoria, Ízaro en Bilbao y otros muchos sitios que no menciono por falta de espacio, hacen una buena tortilla.
    Cada uno tenemos nuestro gusto y hay que admitir todas las opiniones. Hace unos días estuve en O Pote cenando con unos amigos. La tortilla nos gustó mucho pero todos coincidimos que la tortilla de nuestras vidas la hacía Crispi en su Manjar de la capital herculina, lamentablemente cerrado hace poco. La tortilla y aquellos chipirones….de llorar. No en vano Crispi es el hijo de la antigua cocinera de La Casilla.
    Aunque no guste a todo el mundo, por el desparrame del huevo, hay que reconocer que la tortilla de Betanzos ha creado una marca reconocida por todos y qué es muy jugosa y rica. En las discusiones sobre el tema, fuera de Galicia, si dices que la has tomado en su lugar de origen y que como la de Betanzos ninguna, te miran con respeto y se acaba la discusión.
    El Octopus Larpeiro

  10. El Octopus Larpeiro

    Pues si, querido Chófer, Casa Cuenca es un must. Estos establecimientos, en vías de extinción, deberían de estar protegidos como los coches históricos que los eximen de pagar impuestos. Como El Riojano, que tiene más de un siglo, o El Mundo, famoso por su bacalao y sus buenos productos del Bierzo. Con todo, la tienda más antigua de Coruña es Azafranes Bernardino.
    Según su dueña, AZAFRANES BERNARDINO fue fundada en 1800, es la tienda más antigua de la ciudad y una de más longevas de Galicia. «Tiene sobre unos 220 años. Recibimos la medalla del bicentenario de la Xunta. En España ocupamos el puesto número 25 de las tiendas más antiguas», comenta Carmen Pico Abad, su actual propietaria. Con su hijo, representa a la tercera familia que despacha tras el mostrador. Venden todo tipo de especias. Pimientas, cardamomo, jengibre, cúrcuma y, por supuesto, azafrán. Eso sí, han trasladado la tienda a San Andrés mientras la fábrica continúa en la Galera. «Compramos el azafrán en hebra al mismo proveedor desde hace décadas. Aquí se muele, se tuesta y se envasa a mano. Desde 1918 tenemos la patente del cierre de los sobres. Un cierre sin pegamento», cuenta Carmen Pico. «Hace poco vino el bisnieto del fundador, Bernardino, que vive en Alemania. Él era de Puente Genil (Córdoba). Se enamoró de una santiaguesa y se quedó en Galicia. Creo que si Bernardino levantara hoy la cabeza estaría orgulloso», afirma Pico. Confía en el futuro del negocio e incluso va más allá de A Coruña. «¿Por qué no a nivel internacional? Es un pena que estos productos tan buenos solo se vendan aquí. Creo que podemos crecer fuera de nuestras fronteras», confiesa. Su clientela es «generacional, muy fiel y no la engañas.
    Yo, desde luego, soy fiel a estas tiendas. Nunca me canso de ellas.

  11. Don Grillo

    Javier Caballero en Expansión en 2019, relataba como ejecutaba la tortilla de patatas más cara del mundo Mario Sandoval (uno de los 3 hermanos Sandoval que cerraron el mítico Restaurante Coque de Madrid que contaba con dos Estrellas Michelín, tres Soles Repsol y tres “M” de la Guía Metrópoli, para instalarse en el local de la discoteca Archy que con el Joy Eslava fueron dos clásicos históricos de la mejor jarana madrileña.

    Costaba la friolera de 837 euros, la tortilla de marras, que convenientemente troceada en cuatro porciones arrojaban un precio de 209, 25 euros cada pincho de un cuarto de tortilla troceado.

    Cuenta que el chef madrileño eligió la variedad de patata más selecta del mundo, la bonnotte, procedente de la isla de Noirmourtier (Francia); un aceite AOVE español, de la variedad farga de olivos milenarios con una escasa producción de la zona del Maestrazgo castellonense; huevos de gallina ibérica campera con una alimentación especial que no especifica; cebolla blanca ecológica y flor de sal Añana alavesa.

    Para quienes se asusten, todo se fundamentaba en una buena causa, ya que el importe de la tortilla se donaba la ONG Fundación Raíces, con la que el cocinero colabora asiduamente.

  12. Scepticus

    Jo, don Octopus. Lo de las texturas es algo muy personal. Pirsonalmente in pirsona las babas no son mi fuerte. Aunque si hay que comerlas, se comen. Servidor que es sintético y ecléctico, paraflúsico pero no filarmónico, conoce un viejo dicho que viene del trato con el ganado: ‘ni arre que trote, ni só que se pare’.
    La tortilla de hormigón está claro que es truco de los del templete de la Cruz del campo para que el personal se pida una maceta. Es como decir ¡pamplona! tras meterse un polvorón entero en la boca. Hago tortilla para la cena una o dos veces por semana. Entra en el cuadrante de los menuses. Hay un viejo fandanguillo de Huelva que dice: ‘Yo no digo que mi barca/ sea la mejor del puerto…/ pero a mí me da el avío’. Fiel al proverbio de que lo mejor es enemigo de lo bueno.
    ¿Se le olvida aposta la tortilla del Sacromonte:? sesos de carnero, criadillas y otros tipos de casquería.​ Suele llevar también pequeñas trocitos de nueces, guisantes e incluso pan rallado. La probé una vez y me gustó. Como sé que me gustaría tomar unos chapulines o unas tortillitas como las de camarones con los gusanitos esos amarillos d elos que se habal. También he probado el bastardo y cómo no, el ga que ponen, o ponían, en Cáceres. Era clásico ‘un tinto con ga’.

  13. Alonsito

    Este fin de semana y el lunes partidos cruciales del Lugo y Breogán mucha suerte…..

  14. Maluna

    Babeo. Primero D. Pulpo nos obsequia en facebook con una imagen de tortilla, digna de un altar. Ahora nos pasea por las mejores mesas para deleitar al más exigente….
    A mí no me gusta la cebolla. No. Rectifico. No me gusta encontrar la cebolla en la tortilla, pero no la rechazo si la lleva. Es difícil que no me guste una tortilla, pero….en Betanzos tiene un no sé qué que qué se yo.
    Poco hecha, que no cruda, y si alguien tiene el capricho de añadirle algún vegetal, tampoco le hago ascos.
    Si me preguntan: la tortilla básica por un lado y los vegetales por otro…..Ah! Y una miajita de pan, aunque no sea de Antas. De vino no me pronuncio. No vaya a ser….,Biquiños

  15. Antonio-Esteban

    Echoi mi cuarto a espadas sobre la tortilla y con miedo a ser rebatido por el Octopus, pero, en fín… ahí va. Es un capítulo de mi libro LA COCINA LITERARIA DE ANTONIO ESTEBAN , casi en prensa..
    “Mi padrino Enrique regentaba un ultramarinos en La Coruña, cerca de donde tenían su almacén LOS GATOS. Enrique era un experto gastrónomo y nos decía, cuando íbamos a visitarlo, que las mejores tortillas que había probado en su vida eran las de la “Viuda de Alfredín”, al lado del estadio de Riazor. Allí en la “Viuda de Alfredín” conocí a Botana -Waldo Botana Pedreira- un defensa que jugaba en el Depor y a Juanito Acuña, que tomaban unos vinos con varios aficionados y un pincho de tortilla. Botana estaba lesionado. tenía -recuerdo- una pierna escayolada y me dijo: “¿Qué cuentas, chaval…?”. No supe que responder.

    Añado ahora que en las Crónicas de Indias ya se documenta que en 1519 se hablaba de una especie de tortilla de huevos que no solo se comía en Europa sino que los conquistadores la llevaron a América en donde los aztecas las vendían en los mercados. En una carta a Hernán Cortés se puede leer…” venden huevos de gallinas y de ánsares y de todas las aves en gran cantidad y tortillas hechas con huevos”.
    En la “Historia General de Indias” también he podido leer: “… los habitantes de estas tierras comen carne y pescado asado, cocido en pan, pasteles y tortillas de huevo de muy distintas aves…”.
    De todas las maneras, quizá el primer documento conocido en el que aparece la tortilla de patatas , como tal, es navarro. Se trata de un anónimo “Memorial de ratonera” que eran escritos que cualquier ciudadano navarro podía depositar en un buzón cuando se reunían las Cortes, dirigido a ellas y en el que se explicaban las miserables condiciones en que vivían los agricultores , comparándolos con los habitantes de Pamplona.
    En este Memorial, después de una larga enumeración de pobres alimentos que tomaban los montañeses aparece uno en el que intervienen dos o tres huevos batidos para cinco o seis personas, “porque nuestras mujeres saben hacerlas grandes y gordas, mezclando con los huevos, patatas y cebollas”.
    Otros dicen que fue Tomás de Zumalacárregui quien, durante el sitio de Bilbao inventó la tortilla de patatas como plato sencillo, rápido y nutritivo y se difundió durante las guerras carlistas.
    Comentan que un ama de casa se la ofreció a Zumalacárregui para comer. Era lo único que tenía en casa: huevos, patatas y cebollas- Mezcladas. A Zumalacárregui le gustó tanto que ordenó la incluyesen en la comida de los soldados.
    Javier López Linaje sitúa por su parte el origen en Villanueva de la Serena en el siglo XVII y la atribuye al marqués de Robledo.

  16. Creme

    A mi la tortilla de patata las he comido siempre sin cebollas, y eso que hablan por aquí del huevo y que casi cruda, a mi NOOO, el huevo tiene que estar casi seco, sin jugo, pero esponjosa, ni dura. Así me la enseñaron hacerla y también vive yo algunas veces, aunque llevo muchos años sin hacerla. No me gustan esa que se le ve como se le hace el jugo, ni que fuera un huevo frito. A mi eso NO.

  17. El Octopus Larpeiro

    Don Antonio Esteban siempre nos ilustra con su sabiduría. ¿ Cómo va a rebatirle este humilde molusco octópodo? Yo solo hablo de los de Betanzos, qué han mejorado todas las recetas y, sobre todo, han creado un estilo que es lo más importante siempre
    Lo que yo quiero decir es que la tortilla española es cultura y arte. Como la Catedral de Burgos, ¿ o no?.

Comenta