SABADO

PASABAN un poco de las 9 de la mañana cuando circulaba con mi coche por el Paseo del Rato. Me encontré tres ciclistas por el carril bici y media docena de corredores. Deberían preocuparse un poco de mantener presentable el verde y sobre todo, arreglar los bordes del carril bici en los que están creciendo en exceso los yerbajos. Una vez más ese trayecto me trajo recuerdos de muchos años recorriéndolo y disfrutándolo. Yo creo que fue el primer río en el que bañé, porque aunque ahora parezca increíble el Rato tuvo aguas cristalinas y hasta abundante pesca; y no solo peces comunes, también truchas.
Naturalmente me pasé por el súper para hacer algunas compras y por el local en el que me hago con la prensa de Madrid. El tiempo a esas horas: seco, nuboso y con una temperatura suave. Ni frío ni calor.
Regresé pronto a casa porque tenía el compromiso de hacer ejercicio con Manola.
A lo largo del día, varios paseos con la perra, sesiones de pelota, algún momento para partir leña, algo de lectura… No vi el futbol, ni lo seguí por la radio. Sí un rato el partido del Breogán. Seguiré ahora por la madrugada la radio deportiva.
—————–
EL TREN
—————-
AYER tuve que ir a la Estación para renovar mi Tarjeta Oro, que según en qué días de la semana tiene descuentos del 25% y del 40%. Para dar una idea un viaje a Madrid, ida y vuelta, cuesta 80 euros en números redondos. O mucho me equivoco o es lo mismo que cuesta la ida o la vuelta de este trayecto en autobús de la clase Supra. En la actualidad la duración del viaje en tren o en bus es poco más o menos la misma. Yo desde hace tiempo utilizo el tren, porque además es un viaje más entretenido, más cómodo. Se puede uno levantar del asiento, andar un poco, ir a la cafetería a tomar una cerveza o un bocadillo… No entiendo como los viajes por carretera no se abaratan o no ofrecen descuentos especiales.
———————-
AMABLES
———————
AL menos los de la Estación de Lugo: los trabajadores de Renfe son amabilísimos. Siempre que voy allí me llama eso mucho la atención, porque no es habitual. Y además informan muy bien y muy claro. Y están impecablemente vestidos. Que en algunos funcionarios públicos he visto casos… En una ocasión, el que atendía al público en una determinada institución lucense, estaba en alpargatas y con pantalón corto. Como era verano, solo le faltaba la hamaca y la cervecita con patatas fritas. Ya sé que esto es una situación excepcional, pero aun así no es muy de recibo.
——————————————–
SIGUE CERRADA LA CANTINA
——————————————–
LLEVA varios años cerrada la cantina de la Estación. Un caso excepcional. No conozco ninguna de ciudad importante que esté sin funcionar desde hace tanto tiempo. Hubo épocas en las que era un buen negocio e incluso creo recordar que en tiempo estaba prácticamente abierta las 24 horas o que al menos cerraba muy tarde y abría muy temprano, con lo que era lugar de cita de trasnochadores y de madrugadores. Ahora en la Estación de Lugo ni una botella de agua mineral se puede comprar.
Claro que en los trenes pasa lo mismo. Por los años 50 los trenes de la ruta Lugo-Madrid tenían vagón restaurante. Ahora llevan una pequeña cafetería. Y gracias. La última vez que vine en el exprés desde Madrid, precisamente regresando tras pasar un par de días en FITUR, tuvimos acceso a una botella de agua mineral gracias al revisor que nos la cedió.
———————
TORTILLA
——————–
HUBO ayer varias opiniones de significados lectores de la bitácora.
Doy la mía: Desde luego, con cebolla. Incluso en alguna ocasión con un par de dientes de ajo muy picados.
Menos habitual: con pimiento verde y con chorizo.
Es clave: nada del huevo líquido. Fuera es difícil que tome tortilla, incluso en casas de familiares porque necesito batirla mucho y después de muy batida la paso por un colador.
En Lugo hay pocos locales especializados en tortillas. Solo conozco el caso del Mesón do Forno, en La Milagrosa una de cuyas ofertas era una “montaña” de tortillas muy finas y todas ellas diferentes. Original.
—————————————-
RIGOLETTO Y LOS SISMOS
—————————————-
ME llama don Rigo para contarme que él, en su casa del centro de Lugo acusó un sismo fortísimo en la tarde noche del jueves, más temprano del que yo noté y del que escribí ayer. Me añadió que él, desde aquel de los años 90 que superó los 5 puntos en la escala Ritcher, le tiene terror a estos movimientos de la tierra y al mismo tiempo me hizo llegar esta página en la que se reflejan a tiempo real todos los movimientos, grande y pequeños que pueden producirse. Ténganla a mano si sienten curiosidad por estas cosas:

http://www.ign.es/web/resources/sismologia/tproximos/prox.html

————-
CENA
———–
AYER en mi casa, con mi hijo Paco, su mujer, mi nieto pequeño y una amiga. Abrí la tarde noche con un vermú, que hacía mucho tiempo que no me tomaba una copa antes de cenar (ni antes, ni después, que llevo una vida espartana). Para acompañarlo patatas fritas de bolsa y unas aceitunas que me parecen de lo mejor para un aperitivo. Ya hablé de ellas, pero vuelvo a recordarlas; se llaman “Chupadedos”; las venden en Mercadona y una frasco muy grande, con 600 gramos de aceitunas, cuesta poco más de dos euros. Si no las conocen, merece la pena que las prueben.
Y de cena, costilla de cerdo en salsa con patatas fritas.
——————
FUTBOL
—————–
SOY del Madrid, pero me he alegrado mucho de que ganase la Liga el Atlético y que el Madrid cayese con la dignidad que es uno de sus grandes patrimonios.
La capital de España, la número uno en tantas cosas, la ciudad más divertida del mundo, también en futbol ha hecho una gran temporada. Lástima que la pandemia haya impedido el público en los campos y que los atléticos no puedan festejar este éxito como les gustaría.
—————————
AUROVISIÓN
————————–
CUANDO pongo la bitácora de hoy todavía no se conoce el ganador de Eurovisión. No seguí el concurso, pero sí la actuación española. Gane o pierda; quede bien clasificado o en los últimos lugares, Blas Cantó lo hizo muy bien. ¿La impresión que he sacado de lo poco que vi? Como una puesta en escena de la Orquesta Panorama con un poco más de presupuesto.
Mañana les diré más de esto.
——————————————————————–
SCEPTICUS, DE LAS DERECHAS Y LAS IZQUIERDAS
——————————————————————–
Le hicieron una vez a Juan Belmonte una pregunta cuando menos insolente, ‘¿Maestro, usted es de derechas o de izquierdas?’ Paró el Pasmo de Triana, templó y mandó con la respuesta, a la que su tartajeo dio aún más empaque, ‘M… mi… mirusté, yo t…to…toreo pa… pa er s…s…só y p… pa la s…so…sombra’.
Pues esta mañana, como muchas, he hojeado el periódico local. Solo la letra gorda como diría mi abuelo el que sabía leer, deteniéndome luego algo más en las páginas de opinión, claro que solo en las firmas que por hache o be me dicen algo. Unas las firma algún diestro y otras un siniestro, con perdón. Viva la pluralidad ideológica.
Encabeza página impar, de respeto, don José de Cora, vara alta en la empresa, y con su retranca comenta las cosas de Su Sanchidad, al que le ha puesto por delante su chamán esa pavada en plan Nostradamus de descifrar, o, a más a más, intentar cuadrar lo que nos va a deparar el futuro, no para fin de año o para la conclusión de su mandato, sino para esa cifra tan redonda del año 2.050. Eso sí con palabra que intenta parecer fruto de su convencimiento, a ver si así convence a alguien. Voz, gesto, expresión corporal, movimiento de brazos… todo lo que sus asesores le enseñan y no dudo que ensaya frente al espejo. Ah, y ese mechoncito canoso en el frontis que recuerda los aladares de plata que le maquilló la Pilar Miró al Felipe. Jo.
En el faldón de la página desgrana su asertividad, así se dice ahora, el poeta de media melenita, en un galego de lo más académico. Permítanme el breve copypega: ‘Un líder político… propón, con voz dura e acenos militaroides e faroleiros, a construcción inmediata dun “muro infranqueable” con Marocos…’ Dispara luego contra Trump, a moro muerto, gran lanzada, y luego cita como autoridad a un filósofo italiano. No se priva de etiquetar a ese líder no nombrado como ¡touro das devesas’. Jo. Se explaya luego con informes y deducciones sobre esa maldad pero, eso sí, se le olvida nombrar un famoso muro, ese real y vigente durante casi treinta años y un perímetro de más de 150 kilómetros. Muro este además no construido como defensa sino como mazmorra para que los habitantes de su interior no escaparan del mundo feliz que dentro de él gozaban. Siempre me hizo gracia la ironía, RDA, democrática, decían, ‘aguántame el cubata’ que se dice ahora. El interior de ese muro, del telón de acero tenía de democrático lo que un servidor de abad mitrado. Pero claro, el poeta si no tengo mal entendido, es de la podemería o podemerío y claro lo de la memoria histórica lo reserva, supongo, para justificar los paseos en helicóptero de la momia de don Francisco el de Ferrol. Jo.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 23 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, leemos en EL PROGRESO un anuncio que decía: “Se necesita socio con 12.000 pesetas para montar una industria nueva en Lugo y de gran porvenir ”. Y hasta aquí, el anuncio. No se decía nada sobre qué tipo de industria era.
Mueblería “Americana” también se anunciaba en nuestro diario. Tenía una ganga para empresarios de cine y teatro: Vendía 200 sillas de madera de haya y nogal.
La frase tonta del día: “Definición: “Cerdo”= animal sucio. (El problema se plantearía si los cerdos fuesen limpios. ¿Qué nombre recibirían entonces?. (Cecilio Acebo)
• 23 de mayo de 1951:
La Comisión Provincial del Montepío de Dependientes Mercantiles de Lugo entregaba 552,50 pesetas a Manuel Flores Rivas porque su señora había dado a luz un niño y a Armando Ibáñez 422,50 por contraer matrimonio, que Armando empleó seguramente en su luna de miel
Y en esta fecha circulaban por Lugo unas octavillas convocando a la ciudadanía a un paro general. La protesta era por la carestía de la vida y a este respecto, decía EL PROGRESO: “Los españoles no van a la huelga. ¿Quién vive disfrazado de español entre nosotros?”
La frase tonta del día: “Banco de semen= hijos en conserva” (Cecilio Acebo)
• 23 de mayo de 1961:
Estos eran los precios, tal día como hoy de las naranjas y las fresas: fresas a 11 pesetas y naranjas a 10.Precios asequibles, a pesar de todo y así el ama de casa podía preparar unas fresas con nata o con vino y azúcar.
Tal día como hoy, también, una impresionante granizada se desataba sobre Lugo y provincia. En la ciudad, los daños fueron escasos: algunos cristales rotos y pare usted de contar, pero en la provincia, en Chantada, por ejemplo, el granizo destruyó árboles en floración.
La frase tonta del día: “Alfonso Guerra, cuando era ministro exigió igualdad de trato en TVE. Si a Narciso Serra se le llamaba Narcís y a Ernesto Lluch, Ernest, a él tenían que llamarle Arfonso”. (Cecilio Acebo)
• 23 de mayo de 1q971:
Tal día como hoy era derribado el edificio adosado a la capilla de san Roque. El derribo y desescombro costaron la nada despreciable cantidad de 400.000 pesetas.
Y dos noticias en esta fecha, que aparecían en EL PROGRESO. Por vez primera se celebraba una misa en gallego en los franciscanos y dos avionetas alemanas aterrizaban en el aeropuerto de Rozas.
La frase tonta del día: “Lógicamente a la duquesa de Alba le gustaba levantarse al alba” (Cecilio Acebo)
Mañana, versos
————————————-
CENA Y COPA CON…
————————————-
ESTA entrevista tiene casi 10 años. Su protagonista, es uno de los activistas más notables en la promoción de Lugo. También uno de los agitadores del Lugo lúdico.
-x-x-x-

TEXTO PRINCIPAL.-Es una suerte que hasta ahora todos los protagonistas de esta página hayan sido prusianos en cuanto a puntualidad. Establezco una hora, siempre las nueve y media de la noche, y ni un minuto arriba ni uno abajo están todos en el lugar de la cita. Con Agustín García Montero quedé en el Círculo de las Artes, un lugar que para los dos —como para otros miles de lucenses— ha tenido una importancia especial en muchos momentos de nuestras vidas. Cuando llegué a la cafetería de la sociedad, Gus —es así como le conocen sus amigos— estaba tomando un agua mineral. Mal empezamos, pero fue una falsa alarma. Una vez acomodados en el salón de columnas, absolutamente vacío, pidió un gin tónic. Yo hice lo mismo para no quedarme rezagado. Agustín es de Lugo, ¡faltaría más! Tiene 48 años y está casado con Patricia —lucense, obviamente— con la que tiene dos hijos: Nacho, de 12 años, y María, de 5. Fue uno de los fundadores de la tuna de Veterinaria, aunque él se dedica a la banca, sector en el que ha ocupado puestos directivos en cinco de los más importantes bancos. Hasta hace seis años trabajó en Lugo, en el BBV, y actualmente está en Ourense, después de haber pasado por A Coruña. Gus tiene un recuerdo muy cariñoso para ‘Paco Banesto’, un conocido personaje de Lugo. Pactamos que la cena sea en O Xugo y allí nos vamos. De menú: queso como aperitivo, pulpo con ‘cachelos’ y de postre… caldo. Bueno, después del caldo tomamos un helado, café y un poleo. Nada de copas. Me cuenta lo de la tuna de Veterinaria… sin tunos veterinarios. «El principal precursor fue Totono Carril y prácticamente ninguno de los componentes iniciales estudiaba Veterinaria. Muchos nos conocíamos porque habíamos estado integrados en la Plataforma pola Defensa do Campus Lucense. Fue a principios de los 80 y armamos mucho ruido, casi como la música de los primeros tiempos de la tuna. Totono no sabía tocar nada más que la bandera. Sobraban panderetas, que es a lo que se apuntan los que no conocen ningún instrumento. Yo venía del tamboril gallego, aunque ahora le doy bien al cuatro, al ukelele y, sobre todo, al timple. Salvamos la tuna gracias a unos pocos que tenían experiencia en otras, como Perejón, que ya era entonces médico y venía de la tuna de Medicina de Madrid. En que la tuna saliese adelante y sobreviviese tuvieron un protagonismo clave el entonces presidente de la Diputación, Francisco Cacharro, y nuestro padrino, el veterinario Ricardo Pérez Rosón».
Hago un alto en el tema porque Gus fue un excelente complemento para que la campaña de El Progreso basada en la frase ‘I´m from Lugo & I don´t deny it’ (Soy de Lugo y no lo niego) tuviese una especial trascendencia: «Inicié en facebook con mi socia, Pepa Zas, una campaña cuyo éxito fue absoluto. A la convocatoria para promocionar Lugo a través de este eslogan respondieron cerca de 5.000 personas de los cinco continentes, de ciudades como Sydney o de zonas como Tíbet. Quienes han arrimado el hombro son lucenses que residen en todo el mundo, pero también muchos que no sabiendo de nuestra tierra tienen ganas de conocerla. La camiseta con la frase está en todas partes y hay miles de personas que se han fotografiado con ella al lado de monumentos importantes o de iconos de la arquitectura mundial».
Agustín se calienta a medida que habla de Lugo: «Soy un indignado, pero indignado de verdad y con motivo. Estoy totalmente convencido de que Lugo tiene suficientes atractivos turísticos para que venga mucha más gente, pero hay que mojarse, gastar dinero y parir ideas originales. También hacer bandera del orgullo de ser de aquí. Deberíamos atender más y mejor a nuestros potenciales clientes más próximos, hay que fomentar el turismo de cercanías… Te sorprendería comprobar lo poco que nos conocen nuestros vecinos gallegos. Una abogada coruñesa me preguntó, completamente en serio, si en Lugo estaban asfaltadas todas las calles. Parece de broma».
Nos levantamos de la mesa ya pasada la una de la madrugada y nos vamos al Ó. Recuerda Gus al verlo ahora tan remozado y moderno que en aquel local estuvo uno de los antros de moda por los años 80. Diana nos sirve sendos gin tónic y Gus se pone a hablar de música y de conciertos con Marcos, el dueño del local. Del Ó a Anagrama. Eran ya cerca de las tres de la madrugada y las calles estaban casi vacías.
Mientras paseamos recuerda Gus sus giras con la tuna de Veterinaria: «A finales de los 80 nos recorrimos media Europa. Éramos 27 y estuvimos, por ejemplo, en Suiza, Alemania, Austria, Mónaco, Italia… Actuamos en docenas de sitios, incluso en la televisión alemana, que nos grabó en un campo lleno de nieve. Fue un viaje inolvidable incluso económicamente. Yo salí de aquí con 1.000 pesetas y regresé con 14.000, después de no habernos privado de casi nada».
Ahora han creado una tuna de veteranos —‘cuarentunos’—. Me cuenta con mucha gracia como se produjo su retirada oficial de la tuna: «Estábamos tocando en una boda en el Torre de Núñez y de entre el público salió una voz claramente dirigida a algunos de los que estábamos actuando allí. «¿Y los niños, bien?». Recibí el mensaje y me despedí».
Recorrimos varios locales y a las seis de la mañana estábamos en la Rúa da Raíña haciendo memoria para localizar un sitio donde tomar un chocolate con churros. No se nos ocurrió ninguno.

RECUADRO UNO.-No me cabe la menor duda de que el protagonista de estas páginas es hoy un hombre feliz. Está contento de su pasado, de su presente y espera que el futuro sea más o menos. Sin embargo, no todos son recuerdos agradables. Tuvo un ‘annus horribilis’ entre el último semestre de 1985 y el primer trimestre de 1986: «Primero murió mi padre, casi en plena juventud, cuando aún no había cumplido los 60 años. Llevó su irreversible enfermedad tratando de que la familia se enterase de poco o nada». El 27 de marzo de 1986 se produjo otro hecho que marcó su vida: «Ahora, un cuarto de siglo después, todavía se me vienen las lágrimas a los ojos cuando me acuerdo. Regresaba de Marbella con tres amigas del alma: las hermanas Mayte y Pilar Franco y Alicia Yáñez. Habíamos pasado una semana de vacaciones visitando a otra gran amiga —una farmacéutica que se había establecido en la ciudad costera—. De regreso a Lugo, un coche que venía en dirección contraria hizo una extraña maniobra, cruzó de lado a lado una carretera con cuatro carriles y se estrelló contra nosotros. Mayte y Alicia murieron en el acto; Pilar —ahora farmacéutica en O Páramo— resultó gravemente herida y, de milagro, yo solo tuve un hematoma en el ojo izquierdo. Aún es hoy el día en el que no me explico cómo pude afrontarlo. Se me vino el mundo encima al llamar a las familias y explicarles lo inexplicable».
RECUADRO DOS.- El que avisa no es traidor, ¡cuidado si se encuentran con Agustín García Montero, ‘Gus’! Estén atentos porque de pronto se saca de un bolsillo una pegatina con el ‘I´m from Lugo & I don´t deny it’ y se la pone en la frente, en la solapa de la chaqueta o en la luna del coche. La noche de autos las dejó en las cabinas de los pincha de los distintos locales que recorrimos, en algunas puertas de cristal… Las repartió a diestro y siniestro y hasta, durante la cena, tuvo una respaldando el plato de pulpo que nos comimos. Su implicación en la campaña de El Progreso —él deja siempre muy claro que el periódico lucense fue el precursor de todo y no duda en poner de relieve el papel de Ada Fernández, del departamento de márketing del diario— vino precedida de una pataleta: «Nos quedamos sin la camiseta y empezamos a reivindicar la frase y la camiseta. Por una reclamación correcta que hicimos a El Progreso empezó todo y soy consciente de que ha salido mucho mejor de lo previsto. Este tipo de promoción ya es un clásico en Lugo y estoy seguro de que irá a más. Ahora la red de supermercados Cemar ha tomado la manija de elaborar y distribuir camisetas, paraguas, chubasqueros… Yo diría que esto no ha hecho más que empezar y que ha sido y será lo más importante que en la historia se ha hecho para promocionar Lugo», dice convencido uno de los fundadores de la tuna de Veterinaria.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Ángels Barceló, periodista: El caso Pujol es repugnante. La saña con la que le persigue el gobierno es inédita, sin precedentes.
• REMATA el tuitero Pastrana: Le faltó decir que todo es una consecuencia de la catalanofobia.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL público ha cambiado con la pandemia. Tose menos con mascarilla”
(José Sacristán, actor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL viernes Telecinco entrevista a María Teresa Campos en el Deluxe, que ahora también lo hacen los viernes. Anodina, sosa, aburrida, porque lo que querían era que hablase del culebrón Rociíto y por supuesto a favor de ella. En este caso no hubo sorpresas, porque las Campos fueron siempre unas defensoras de la hija de Rocío Jurado y mostraron clara hostilidad hacia su primer marido, al que desde hace meses se está juzgando despiadadamente en los programas de la cadena responsabilidad de La Fábrica de la Tele. Que Antonio David es un pájaro de cuenta nadie o pocos lo discuten, pero tampoco que en este caso, en las formas especialmente, se están pasando mucho.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=LfeqbDMptak

—————
OIDO
—————

EN la radio, ayer, al Director del Departamento de Español de la Universidad de Tetuán. Tras hablar de los problemas presentes entre España y Marruecos y de los sucesos de estos días, quiso destacar también la sintonía que puede haber entre las sociedades de los dos países y dijo: “¿Sabéis cuál será el interés y la preocupación de millones de marroquíes esta tarde? Pues quién ganará en España la Liga. Si será el Atlético o será el Real Madrid.”
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Marruecos saca pecho. Rabat confía en que la economía rebote con fuerza este año mientras presume de infraestructuras y una su influencia geopolítica en las relaciones comerciales. En 2020 el PIB marroquí se contrajo un 7% y para 2021 se prevé un crecimiento del 4,5%. El Gobierno presume de infraestructuras, pero la pobreza aun es alta, sobre todo en el campo. La OMS ha felicitado al país por la gestión de la vacunación. La tensión con Madrid es latente, pero los negocios siguen acercando a las dos orillas. Rabat sabe que la UE le necesita para controlar la inmigración y luchar contra el terrorismo. Las remesas de los residentes en el exterior han crecido y ya suponen el 6% del PIB.
——————————
EN TWITTER
——————————
• BUTTER: ¿Inteligente tú? Inteligente mi gato que deja pelos blancos en la ropa negra y pelos negros en la ropa blanca.
• EVIL BIGAS: Pues hace diez años los medios me crujieron por hacer una broma sobre el holocausto. Resulta que para tener su atención y cariño tenía que haberlo dicho en serio.
• BING: Si tú me lo pides, te traigo la luna. —Sí, más trastos.
• SEÑORITA PASTERNAK: Tiramos para adelante sin pensar demasiado como mecanismo de supervivencia ante situaciones difíciles, sin ser conscientes muchas veces de que, tarde o temprano, va a ser necesario pararse para procesar todo lo vivido.
• DEMOÑA: Uno piensa que sabe respirar y de repente un día vas a yoga y descubres que ni eso hacías bien
• LIA: Todo lo que se deshoja, alguna vez floreció. Lo dice la tristeza, el olvido y también las margaritas.
• LA LIDER: Queréis el nido más alto y os da miedo volar.
• BIBLIO VASCONCELOS: “Los corazones pueden romperse. Sí, los corazones pueden romperse. A veces pienso que sería mejor que muriéramos cuando lo hacen, pero no lo hacemos”. (Stephen King)
• AGUACATE: Hoy me han dicho que digo las cosas tal y como las pienso, a lo que he contestado que peor sería que no las pensara.

• THE VAN: Estaba dudando si ir esta tarde a correr o en bici, y he decidido comerme un gofre.
• BETTY OPPS: Los hombres siempre merecen una segunda oportunidad porque en la primera no te estaban escuchando.
• MACABA: No entiendo por qué se le llama camello a la persona que trafica con drogas. Pudiéndole llamar droguedario.
• EVIL LEBOWSKY: Alexa, tráeme otra cerveza. — Quiero cambiarme el nombre, papá. — Bueno pero tráemela.
• EMPELTADA: Tras años de visionado de programas de reformas de casas americanas, sólo puedo llegar a la conclusión de que sus viviendas son chabolas con alicatado interior.
• BEETHOVENTODO: Me gusta cuando te quedas en casa de tu madre porque estás como ausente.
• TERESA PUCHOL: Me pregunto qué hará la gente con los cuatro minutos que ganan cuando circulan a 180/km.
• HERMANOS PELÁEZ: Que algo sea pecado, sólo significa que no les gustaba a los pastores de cabras de oriente medio en el año 3.000 A.C.
• ¿PA QUÉ? PA NA: El truco para que tu Twitter sea maravilloso es saber elegir a los “imbéciles” que sigues.
• DON CHALECOS: Esto está muy soso. Voy a ofender a un colectivo.
• LA SEÑORA DE SANTAKO: Dramas del primer mundo . La batería que me conecta a esta vida virtual , ha llegado a su fin.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
COMO estos días se habla mucho del norte de África y yo he sacado el tema de Melilla, aprovecho para recomendar a aquellos que no conocen las provincias españolas de allí, que merece la pena darse una vuelta por ellas, ir a pasar unas vacaciones. Ceuta no la conozco, pero mi familia, mis padres y hermanos, sí fueron un año a veranear allí y vinieron encantados. Mis nietos y sus padres, también anduvieron por Marruecos hace tres o cuatro años. Y muy bien. Y Melilla es un sitios muy bonito, con la gente muy agradable que como vive un poco aislada (rodeada por Marruecos y el mar) están deseando relacionarse con personas de fuera. Los de Lugo que estuvimos en aquella promoción de Melilla fuimos acogidos con mucho afecto, aunque la verdad es que pusimos mucho de nuestra parte porque, según las amistades que allí hicimos, de todos los equipos, directiva y aficiones de fuera que estaban en aquel torneo, los de Lugo éramos los que más dinero gastábamos y por las noches los que animábamos la pequeña ciudad, que en cuanto los militares (la mayor población europea joven de la ciudad) se encerraban en sus cuarteles se quedaba muy desangelada.
Una de los aspectos que más me sorprendió: la marihuana rodaba sin el mínimo control. A la puerta de nuestro hotel, sin ningún recato, siempre había varios vendedores ofreciéndola.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: No todos los que escuchaban Radio España Independiente o La Pirenaica eran comunistas terribles y chequistas rojos. Yo la escuchaba en un transistor que disponía de onda media, onda corta y frecuencia modulada con 12 años, por pura curiosidad. Es cierto que la emisión se veía dificultada por unos sonidos extraños e interferencias. Y por cierto, hoy muchas de las cosas que ahí se escuchaban moverían a risa, porque esa radio era tan fiable como la propaganda oficial del régimen y puede que incluso menos. Hubo un 1º de mayo en el que afirmaban que España estaba en huelga general revolucionaria y ardía en levantamientos populares, incluso ofrecían datos como el de Lugo, presuntamente sumido en el caos insurgente, con el pueblo trabajador a tiros con los esbirros de Franco. Luego salías a la calle y todo estaba normal, no pasaba absolutamente nada y en la entonces Plaza de España la gente paseaba y llenaba las terrazas de los bares. Aunque a veces sí decían la verdad, como cuando el famoso juicio 1.001, amenazando con un serio golpe al régimen: un par de días después ETA volaba a Carrero Blanco por los aires.
RESPUESTA.- Ha reflejado usted fielmente lo que era aquella emisora y su estilo. Y es verdad que la mayoría la escuchábamos por curiosidad. El rigor, dentro una cierta tendencia de antifranquismo era el de los programas en español de la BBC y de Radio París. En esta última y todavía en tiempos de Franco, tuvo un alto cargo en los informativos el lucense de Vilalba, Ramón Chao Rego, padre del músico Manu Chao.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
3) “La Voz Kids. Previo”.- 2,4 millones.
4) “La Voz Kids”.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.3%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (22.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.7%)
La 1: ‘Entrevista a Carmen Calvo’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘Todo es mentira BIS’ (5.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 3.909.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 34,5%
• EL ESPAÑOL: Francia critica a España por Ceuta: “Controla mal la inmigración”
• OKDIARIO: Marruecos pasa la factura: exige multiplicar por cinco el dinero que recibe por controlar la inmigración

• VOZPOPULI: Ghali ha viajado seis veces a España en secreto durante el Gobierno de Sánchez. El líder del Frente Polisario se desplazó en dos ocasiones a Canarias. Madrid siempre avisó por anticipado a Rabat, que solo pidió que no se diese publicidad a su estancia en suelo español
• EL CONFIDENCIAL: Ione Belarra: de azote contra Marlaska por las devoluciones a plegarse a ellas. El Gobierno aprobará un crédito extraordinario para que las CCAA que acojan a menores migrantes llegados a Ceuta hagan frente a los gastos derivados de esta situación
• MONCLOA: Ione Belarra se marca un Pablo Iglesias y ‘enchufa’ a su pareja
• ES DIARIO: El empeño de Sánchez en hacer de Begoña su “Michelle Obama” genera más polémica. La esposa del presidente cada vez aparece en más actos acompañada de los ministros del Gobierno en un intento de convertirla en su ‘primera dama’
• REPÚBLICA: Lo mejor de España y lo peor de Marruecos emergen en la invasión de Ceuta con una ‘avalancha’ infantil
• PERIODISTA DIGITAL: José Sacristán pone firme a la izquierda: «Quien regatee un elogio a Ayuso es un mezquino»
• LIBRE MERCADO: Así se está gestando la crisis financiera: inflación, burbujas e irresponsabilidad política. Una familia de clase media ha visto erosionado su poder adquisitivo por el encarecimiento de bienes de primera necesidad mientras los indicadores decían que los precios se mantenían estables.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno impidió la mediación del Rey con Marruecos para resolver la crisis migratoria en Ceuta. Fuentes consultadas por LD explican que “La Casa Real se ofreció a actuar pero no le dejan” porque “no es su papel” resolver “una cuestión política”.
• LA ÚLTIMA HORA: Amenazas de muerte contra Jon Iñarritu (Bildu): “Te iba a dar yo a ti crisis humanitaria en forma de plomo, etarra”. El diputado de la formación EH Bildu ha denunciado públicamente los insultos y amenazas de muerte que ha recibido en los últimos días.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
HA habido días y noches peores. Breve paseo con Manola mientras en el cielo alternan nubes y claros.

————————

FRASES
———————-
“Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)

“Si la honradez no fuera un deber, debería ser un cálculo” (Concepción Arenal)
———————
MÚSICA
———————

HACE casi 100 años la Orquesta de Henry Hall animaba con su música en directo los programas de la BBC inglesa:

http://www.youtube.com/watch?v=nZekUHerof8

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros durante la mayor parte del día y hacia el final regreso de las precipitaciones. Las temperaturas se mantendrán en la línea de ayer, con estas extremas:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 6 grados.

22 Comentarios a “SABADO”

  1. Antón

    Si Don Rigoletto estuviera por acá no iba ganar para sustos.

    Coincido con Don Francisco, soy concebollista en la tortilla española como le llamamos acá.

    Nota sobre LEIDO de Don Francisco:

    Marruecos, además de trato preferente en sus exportaciones y competidor con España de frutas, verduras y hortalizas, ha recibido de la UE más de 13.000 millones de euros desde 2007 en programas de cooperación, incluidos los destinados a mejorar el control de los flujos migratorios, más un colchón de 9.500 millones para intervenciones de emergencia.
    Europa ya le ha dado un aviso, y ahora ya no está el bisonte de la pradera, aunque es cierto y verdad que los gringos en política exterior no dan bandazos por mucho que cambien las administraciones.
    Para ellos, Marruecos es una pieza del tablero estratégico actual, por más que en España tengan importantes Bases aunque ya no sean de su titularidad, pero si de uso, y en Marruecos no.
    El anterior nos la metió hasta donde pone Toledo con su declaración sobre los derechos marroquíes sobre el Sahara ex-español y su sucesor creo que vaya cambiar mucho.

    https://seguridadycultura.org/wp-content/uploads/2021/05/Marruecos-el-Estrecho-de-Gibraltar-y-la-amenaza-militar-sobre-Espa%C3%B1a.pdf

  2. Antón

    Dos pesos pesados del country cantan la resaca del domingo, (Subtitulos en español).

    https://www.youtube.com/watch?v=t7WgdMOcXEM

    “Soplando en el viento” de Bob Dylan por la canadiense de Nueva Brunswick (Canadá) Jessica Rhaye folklorista con parte de la banda Ramshackle Parade nombre qye proviene de una melodía de Joe Strummer y el álbum Streetcore de los Mescaleros .

    https://www.youtube.com/watch?v=oho_DejDTjQ

  3. Chofér

    Y yo pensando que pertenecía a una especie rara, la de los niños al comienzo de los 60 con Transistor AM-FM-Onda Corta, como Crimental. Había escuchado La Pirenaica ya la en el arradio de casa, Telefunken . Los dos me ven desde el chinero mientras escribo, son las joyas que guardo. El paso de uno al otro, 1957-1962, fue paralelo al crecimiento que se podía observar en la mejora de la economía y la libertad que nos trajo y que no vino de la mano de ningún pirenaico, por más que pretendan apropiarse de aquel tiempo de trabajo en pos de una mejora en la calidad de vida.
    Mis recuerdos del Kolster, van más por la música que entonces se podía oir sintonizando La Ser. Un locutor Raul Matas y su programa Discomanía https://www.youtube.com/watch?v=_k-5Rj3ZIJ8
    Aquello finalizó con la Música que nos puso ya a finales de los 60, Manolo Lombaoen. El salto ya en los 70 fueron los casettes grabados directamente en el Radio Casette Gründing y que tantos cuartos ahorraron en discos, etc.
    Y todo aquello sin necesidad de Facultades de Periodismo….

  4. Chofér

    Por cierto ¿ hasta cuando se podrá seguir llamando Chinero al Chinero?.

  5. luis lorasque

    Sobre Radio Pirenaica tengo y creo que tienes, una anécdota simpática:
    Después de un encuentro de fútbol entre los grandes rivales de Lugo en ese deporte (Instituto Masculino y Maristas), en los aledaños del Colegio de los Maristas se concentraron una gran cantidad de alumnos del Instituto para, al grito de “laconeros”, soltar toda clase de “graciosos insultos”, a los que respondieron los agraviados con el típico “choriceros”, sumándose al acto una gran cantidad de banderas de cada una de las instituciones.
    Por la noche, Radio Pirenaica (que escuchábamos en casa de un amigo cuyo padre era “Republicano convencido”), comenzó su emisión con la gran noticia “Miles de estudiantes en Lugo se manifiestan contra el Régimen Franquista y son reprimidos con dureza por las fuerzas opresoras”.
    Su labor periodística era tan creíble como la que daban, en general, los periódicos del Régimen.

  6. Creme

    Una pregunta, ¿qué o quién es Rigoletto? He leído algunos de sus comentarios. Y qué se iba de ¿viaje? por unos meses. Pero también hubo muchas veces que no había ningún comentario. Bueno mejor no sigo, porque será seguro unos de sus mejores amigos.
    Hay un error, Don Paco, en el rincón del lector. Creo que fue otra persona la que hizo ese comentario. A no ser que también le guste que le llamen Creme ( hehehe).
    Veo que le gustan mucho las papas, ¿a quien no? La primera comida que no sea la leche materna del bebé son papillas. Se pueden moler y no atoran, luego ya se mayor saben bien en todos los platos como guarnición, más que el arroz. Digo.

  7. Candela

    Buen mediodía, Paco. Nosotros por 20 euros nuevamente volaremos a Madrid -Dios mediante- tras unos pocos días q me pongan la segunda dosis vacunal. Los dos 100 euros. Preferiríamos el tren pero como sabrás no podemos.
    Gracias por esas recomendación aceitunera que nos das. Tú sabes que yo casi las sigo al pie de la letra. En el trabajo l@s chic@s (desde 40 a 55) se llevan sus novedosas tarteras y comen caliente allí gracias al micro y a otro horno que he llevado yo de refuerzo en el que meten pizas pequeñas o se tuestan el pan. Alguna vez que otra les llevo cositas para que ‘aderecen’ y como yo tb. Desde el virus se hacen turnos y cada uno se responsabiliza de limpiar su zona de recreo. Los enormes rollos de papel y el Sanytel, vuelan. La empresa de limpieza flipa con nosotros. Nos tienen en lo más alto. De ella tb me encargo yo y sé me llaman la sargento, y qué? si hubiera seguido de enfermera en el ejército igual lo sería.
    Total, que es un espacio mas agradable y ventilado que el de cualquier bar de la zona. Tenemos esa gran suerte, y la jefa con tal de que salga el trabajo, nada dice. El gerente tiene árboles frutales y no para de llevar sus frutos. Ahora nos sirven el agua en esas máquinas dispensadoras de agua fría y caliente. Las cantiploras de cada uno no paran de hacer viajes.., de una infusión a un capuchino con ese artilugio espumador que lo deja perfectamente batido. Y contamos además con cafetera y capsulitas. Pero eso nos lo pagamos nosotros. Para que no tiren siempre de la Nocilla para merendar por la mañana les suelo dejar tarrinas con boquerones preparados por mí y tb escalivada. El Garum ya no pq me sale muy caro y se lo zampan de una sentada y luego la mamita (así me llaman) les regaña. Nada, que ahora el trabajador que se queje lo hace de vicio.

  8. Chofér

    Ayer vi el final y la votación de Eurovisión. Varios ganadores de hace años, actuaron sobre escenarios montados en las terrazas de altos edificios holandeses, con una puesta en escena digna de festival propio de la especialidad. Porque aquello me sugiere que como Festival de La Canción, habría de regresar todo al formato inicial y dejar la música con más visualidad que sonido para Festival de Youtuberes.
    Ayer que era la festividad de Santa Rita me lo recordó. Santa Rita Pavone seguirá ganado festivales de música.
    De la votación en sí supongo que debería haber por parte de países como Inglaterra (0 puntos de público y jurados), Alemania o España, una autocrítica para, o bien retirarse de este formato, o cumplir como todos los países que van de minúsculos a dos de los Big Five ( Francia e Italia) con los nuevos standares.
    A mí se me ocurre que en primer LUgar debería enviarse al festival a quien ganase alguno de los formatos televisivos dedicados a La Voz y no a independentistas varios bien apa/amadrinados que ni sienten ni padecen.

  9. El Octopus Larpeiro

    Oye Paco, la liga española está muy descompensada. Siempre ganan los mismos. En el noventa por ciento de los casos siempre ganan Madrid o Barca. Me gustaría que ganara el Betis, el Sevilla, el Villarreal o el Bilbao pero no. Compiten en inferioridad.
    En cuanto a la ciudad más divertida, discrepo. Niego la mayor. Pero no te preocupes, alguna saldrá dándote la razón. Peloteando.

  10. Candela

    Quise decir veinte euros más lo q te costa a ti el tren, Paco.
    Me meto en el Marca digital, pq el Jota no suelta el de papel, para ver el deporte y de paso me informa que el festival lo ganó Italia y nosotros quedamos como siempre: palosrestos. Tb comentan otras barbaridades sobre el ganador. A saber.
    He visto que il Centolo asomó anoche, seguramente afectado de algo del Sismo, pero no así al invocado PBeto celebrando el segundo goooool del MadriT.

    El CONcebolla (imos na cabeza!!) Antón tb le ha dado por lo verde, y, tras flujos y colchones se nos planta sin venir a cuento (será x estar en Pentecostés?) en Toledo, sí sí allí por donde el Greco inmortalizó a todos los seguidores del Maestro mirando parriba esperando la venida del Espíritu Santo
    Vuelvo con tus frases, Paco, y ya van tres los maridos engañados, y como la cosa siga así tenemos un problema
    Y la Pirenaica? Chico, mira que Creme non ho l’età para esas escuchas, tú ves?

    Le dejo esta salpicadura notal a Dosita, para que disfrute y deje de malacostumbrar a su cortejo
    https://www.youtube.com/watch?v=SvSvKNqrVso

    y esta otra a don Grillo, gli piace
    https://www.youtube.com/watch?v=j2Jx43LE3ns

    Y ya que mis escapadas en pajáro van a ser siempre a la Villa y Corte Ayusí, me pierdo a solas por mi rinconcito preferido
    https://www.youtube.com/watch?v=tQ9ECWayYNE

  11. El Octopus Larpeiro

    Por cierto, lamentable comportamiento ayer de los jugadores del Atlético de Madrid celebrando la liga con sus seguidores sin mascarilla y chillando. Por la noche más de lo mismo. Incluso murió un chaval en la celebración. Todo muy triste. El mundo del fútbol a su bola, como siempre. Por encima del bien y del mal.

  12. Creme

    Gracias, Candela por la información de poner pimientos rojos a la pizza de anchoas, pero yo pensaba ponerle aceitunas negras. Son deliciosas.

  13. Lucense en Madrid

    Para, luis lorasque yo también había oido esa información en la Pirenaica, es más hacían alusión a un estudiante del instituto masculino como el principal provocador de la revuelta -recuerdo el nombre pero no lo quiero nombrar porque ya no está entre nosotros- Lo que yo me pregunto que corresponsal tenían en Lugo, para hacer llegar esa información a los estudios de la emisora a las pocas horas de suceder y que medios empleaban para ello.

  14. Scepticus

    Leyendo la bitácora se enciende a veces la lamparita y tomo una nota. Que puede que se traspapele pero la lucecilla sigue viva y termino por encontrármela en algún momento posterior. Decía el Anfitrión algo así como que Su Sanchidad había gastado 7.000 euracos en jamón de pata negra. Ah, tiempos aquellos en que el jamón presentaba más trampas que una película de chinos. Por cierto que Juan Roig, hablando de jamón, se confiesa admirador de los chinos por su capacidad de trabajo y esfuerzo, siendo la ausencia de ello uno de los males mayores que según él infectan a nuestra juventud. O al menos eso afirma el ‘mercadoniense’. Pero esto es de otra historia, que yo he venido a hablar de mi libro, uyss, perdón, quería decir de jamones.

    Allá a mediados del pleistoceno uno chupó garita durante un par de cursos en el triángulo mágico de la sierra de Huelva, que solo escribirlo ya me da aroma a pata de cochino de alta graduación. Y mira que no corrían los mejores tiempos para los productos del gorrino ya que se confabularon las meigas oscuras y algunos lo conocen, lo tildan como un túnel negro del que se tardó tiempo en salir. En la base aquella peste porcina que causó estragos. Decir Jabugo es en la religión jamonil como decir el Vaticano y si se asocian tres apellidos, Sánchez Romero Carvajal, es casi caer de rodillas ante el arte del jamón bien hecho, su capilla sixtina.

    Algo se asociaba, cierto o no, a la familia valenciana de las cuatro letras como que se hicieron con mataderos en los que se sacrificaban en distintos sitios marranos de varias leches y se llevaban a las bodegas de curación de la sierra huelvana donde su microclima hacía, más bien se le pedía, el milagro. Y lo grave era que el marchamo identificaba aquellos productos un tanto bastardos como J de J, osá, jamón de Jabugo, de donde es cierto que salían. Es posible que de ahí viniera después el juego de las tres, de las cinco jotas hoy más que superado. Ni me detengo en el cuento de que se pintaba la pezuña de negro con tinte de calzado. Hice buena amistad con un administrativo de la empresa con el que tomaba copas muchas noches pero el tema era intocable. Una vez que lo comprendí no se me ocurría tocarlo, pero claro, no me tapaba los oídos cuando otros me contaban cosas.

    Hoy por suerte, superadas las jotas y olvidados los tintes, tenemos una buena normativa que identifica hasta cuatro categorías de jamón ibérico. Jamón que debe ir acompañado de un precinto cuyo color es bueno conocer:

    Si es de color negro identifica al Jamón de Bellota 100% Ibérico y garantiza que la madre y el padre del cerdo son 100% de raza ibérica inscritos en un libro genealógico y que el animal en su etapa de engorde se alimentó de bellotas y otros recursos naturales de la dehesa. Ojo a esto porque el guarro pasa el día hozando al pie de las encinas pero no come solo bellota, para eso es omnívoro como nosotros los humanos. No le hace ascos a los pequeños bichos que su morro descubre ni a raíces o yerbas comestibles.

    Un precinto de color rojo nos dice que es Jamón de Bellota Ibérico, procedente de ejemplares con un 75% o 50% de raza ibérica cruzado con Duroc, la única permitida en la denominación de origen. Son alimentados en su etapa de engorde con bellotas y esos otros recursos naturales ya expresados.

    Una variedad menos conocida es la que se identifica con precinto verde: es el Jamón de Cebo de Campo Ibérico. Son ejemplares de 100%, 75% o 50% raza ibérica y son alimentados a base de pastos naturales y pienso, libres en el campo.

    Y llegamos a la gama baja, identificada con color blanco que es el Jamón de Cebo Ibérico, ejemplares generalmente de 50% de raza ibérica y alimentados a base de piensos, cereales y leguminosas en las granjas. Ya hace unos años pasamos junto a un curioso criadero al aire libre en que cada animal tenía una especie de cubierta de tipo uralita y un comedero a su alcance. Es posible que se tratara de una granja peculiar con una instalación precaria y supuse que cada bicho estaría amarrado en corto por la pata para que los más tragones no fueran a disputarle el rancho a los vecinos.

  15. Scepticus

    Ah, don CHófer, el chinero. Ahora es muy fácil tener loza de la China no solo para los días de repique sino para uso corriente.
    Mi tía Isabel, casada sin hijos, tenía verdadera devoción por sus dos únicos sobrinos, el primogénito y el menda. Su chinero tenía puertas de cristales mal ajustados que sonaban como campanillas al abrir y cerrar.
    Su casa estaba a medio camino entre el grupo escolar y la mía. A la vuelta del mediodía no pocas veces entraba yo, la puerta de la calle siempre abierta en los pueblos, y me iba directo al chinero donde con frecuencia había dulces caseros a los que la tita era muy aficionada. Y servidor también. Temblaban y sonaban los cristales y desde la cocina llegaba su voz: ‘Scepty, no comas dulces ahora que te quitas las ganas de la comida. Yo te daré unos poquitos para que te los lleves para postre’. Y los envolvía en servilleta de cuadros.
    Alguna vez, muchas, mea culpa, me zampaba alguno por le camino.

  16. Antón

    Ay  querida Doña Candela, siempre como la campana de Toledo, le explico el  “sin venir a cuento” que se pregunta Usted, sobre mi alusión a la ciudad de las tres culturas,  viene porque es un dicho popular que utilizaban mis abuelos paternos en el País Vasco, “Toledok dioen neurrian jarri zigun” o también “jarri Toledo esaten duen lekura”, igualmente como utilizamos  lo de noche toledana y otras expresiones. 
    Es posible, que sea porque las espadas toledanas llevan en su hoja junto a la cazoleta o la cruz “fabricado en Toledo”, y que de ahí venga la expresión  de meterla hasta donde pone Toledo, o puede que provenga (no me voy a levantar a mirar)desde los tiempos en que Toledo fué capital del Imperio español durante el reinado de Carlos V, (después Valladolid y más tarde tras recalar unos años la familia real y buena parte de la Corte en Sevilla, hasta que Felipe II en1561  fijó la capitalidad en Madrid). 
      Lo diré en español meridianamente claro y  coloquial, Trump para apuntalar a Israel y que la dictadura de facto de Marruecos se aviniera a restablecer relaciones diplomáticas y relaciones comerciales con ese pais, se pasó por la entrepierna las disposiciones de la ONU e hizo una putada a España y punto pelota.

     https://www.youtube.com/watch?v=Z45DGmC3gFI
     

  17. Tolodapinza

    Un amigo mío, que es persona “estudiada”, me aportó la visión que él tiene de las profecías de nuestro particular Nostradamus Cum Fraude en relación al lejano año de 2050.

    Según él, los ideólogos y asesores del PSOE están descubriendo, muy a su pesar, que el ’suelo electoral’ del partido se está resquebrajando por momentos. Tienen que captar nuevos votos como sea para reforzar sus opciones. Y los nuevos votos están en la juventud airada y desencantada, por supuesto. Como los jóvenes empiezan a ver que su futuro laboral, ecológico, social, etc., está más negro que el sobaco de una mosca se trata de ilusionarles con un futuro chachi y luminoso.

    ¿A quién le importa el año 2022? ¡Lo fetén es el 2050 y lo bien que estaremos todos! ¡Votadme, que os llevaré a Eldorado!

    Como huída hacia adelante no me negarán que es genial.

    Coda: Pero mientras llega el 2050 no sé yo qué pensarán los ganaderos (por ejemplo los gallegos, sin ir más lejos) ante esa propuesta, entre otras muchas igual de ocurrentes, de eliminar el consumo de carne para hacernos más sanotes, fuertotes y muchachotes.

  18. Chofér

    Octopus, con menos motivo que la afición colchonera ( supongo que en todos los LUgares se habrán producido hechos semejantes) Garabolos de Mar también festejó, por lo que escriben en prensa quienes salieron a comprobarlo.
    “En algunas calles parecía un lunes de Entroido y el botellón se descentralizó e instaló en lugares inéditos, incluso en medio de la calle Real.”
    https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2021/05/09/coruna-desata-alarma-policias-desbordados-51499247.html
    Así que bastante desgracia tiene la afición colchonera con haber perdido para siempre a uno de sus hinchas más jóvenes, aparte de tener que LUchar con el establishement, mayormente asentado en los palcos VIP´s de Bernabeu y Nou Camp.
    Como escribe hoy nuestro admirado Ferrer y Balsebre “Recién estrenada la incipiente nueva normalidad, ha tardado pocos días en retoñar la antigua”.
    anormalidad.
    Era visto.

  19. El Octopus Larpeiro

    Con menos motivos? querido Chófer. Hay algún motivo para saltarse las normas? Yo me alegro de la victoria de los colchoneros pero no puedo aplaudir que los PROPIOS JUGADORES salgan sin mascarilla al encuentro de sus seguidores. Este es un problema de salud pública y estas conductas son irresponsables y una falta de respeto a los que tratamos de cumplir las normas siempre, en todo momento. Sin excusas.
    Esto no es una broma. Hay muertos por medio y hay muchos que no acaban de entenderlo.

  20. Candela

    Si yo ayer metí en el temblor un par de gracietas de las mías, me parece q el mister se ha pasado tres pueblos con lo de la campana. Entiendo que no le corresponde a él hacerme sonar la campanilla.
    No SOY ‘como la campana’ de Toledo (rajada) no, ESTOY campana, Antón. Dicho o expresión cercana a donde creo tb fueron sus abuelos, según tengo entendido. Averigue averigue _ no tiene ni q levantarse… Igual es que confundimos ya el ser con el estar, dear. Lo refresco.
    Ser de primera o estar en primera (el ascensor del R.CD Mallorca x ej, pero existen múltiples aplicaciones) no será lo mismo, capito? Con haberme dado tan docta información el primer párrafo pienso q sobraba, maestro.
    Ah! i de costes i sinagogues de per aquellas contrades, de segur aquí en sabem molt més q tots els seus plegats.
    Bye
    https://www.youtube.com/watch?v=KAx3SkkwzEA

  21. Chofér

    No hay ningún motivo para saltarse las normas, pero la prensa refleja que se saltan en todas partes. Eso quise decir.
    https://videos.marca.com/v/0_oq3g0mgw-las-hijas-de-simeone-interrumpen-una-entrevista-cantan-el-himno-y-dejan-una-perla-100-cholista?count=0

  22. Candela

    Al señor Tolodapinza me permitiría sugerirle que conserve como oro en paño esa amistad ‘estudiada’ como él le llama, pues mentes tan propias y claras no veo yo que abunden mucho. Y de marroquís, sabemos un rato. Según un conteo que dieron tenemos treinta mil. Sin contar hispanoamericanos otro importnte % , ni a los africanos + los irregulares… Y en qué se traduce esto? En que como tienen 3-4-5 hijos (nosotros uno y medio) en el 2050 posiblemente podrían pagar esas pensiones de los cuarentones que ahora mandan y que les traen de cabeza. No sé si usted y yo lo veremos pero es que además la población se coloreará como ha pasado en Antillas a lo largo del tiempo. Y eso no me negará que no sea bonito.
    El gasto que mientras conllevan tb es bonito, ya que la escuela pública debe destinar tiempo y recursos, y aplicar una enseñanza mas acorde con el mayor volúmen de las clases _ de 11 a 15 niños extranjeros x clase _ Visto y entendido por los padres, los que pueden los llevan a las concertadas en los que te puedes encontrar 1-2 o ninguno y redunda en una enseñanza que entienden más acorde a su cultura… Estos datos no me los saco de la manga, me los da un Maestro amigo al que cuido y mimo.
    Visto lo visto, me permito regresar a las Antillas. Allá hay vagos y menos vagos, mal que le pese a alguno. No se debe generalizar pero para qué andarnos por las ramas. Son datos. Los negros se cargan de hijos que no pueden mantener y estos tienen que ir ‘resolviendo’ pues el machete como que no les va. Ellos van viviendo de la música, el beisbol o los deportes. Y eso que lo de cortar caña se paga bien. Curiosamente es el blanco listo y trabajador quien se hace con la contrata. El negro antillano en su huída hacia adelante va a cortar la caña a los gringos q le pagan más la @.
    No me negará que es tb curioso todo lo concerniente a lo generacional, don Tolodapinza.

    https://www.youtube.com/watch?v=QkwmSzPdVnY

Comenta