“ABRAZAR” LA MURALLA
ME llama Mari Luz Abella, Presidenta de la Asociación del Cáncer. Está viviendo un momento histórico con la puesta en marcha de las nuevas y muy flamantes instalaciones de la institución, que estos días están siendo visitadas por autoridades, representantes de instituciones diversas, empresarios, medios informativos…
La antigua sede de la calle Clérigos, propiedad de la Asociación Nacional (180 metros cuadrados en el centro de Lugo) se ha puesto a la venta y ahora Mari Luz está a la espera en que las restricciones de la pandemia permitan realizar actividades. “Que necesitamos dinero”, dice Mari Luz. Uno de los proyectos es reunir a más de 2.000 personas para “abrazar” la muralla desde su ronda exterior. Cada participante tendría que abonar 5 euros, “aunque lo más importante, señala la presidenta de la Asociación, sería la repercusión mediática”.
P.
————————–
VERBENAS
————————–
YA saben que la Xunta ha dado el primer paso para que vuelvan y que se va a hacer una prueba el 19 de este mes.
Anticipo que en la práctica va a ser muy complicado. ¿Una verbena sin baile? ¿Una verbena con el público sentado y sin poder ir a la barra del chiringuito a tomar el cubata? ¿Y el dinero para pagarle a las orquestas de dónde saldrá? ¿Y quién va a controlar que las normas se cumplan?
Puede que eso sea posible en los grandes núcleos donde los ayuntamientos financien el festejo. Pero… ¿en esas parroquias de media docena de casas y en las pequeñas villas, qué va a pasar?
P.
———————-
BARRACAS
———————-
HABLO por teléfono con uno de los muchos feriantes a los que conozco desde hace años. Se les ha aclarado un poquito, muy poquito, el panorama: “De momento hemos conseguido que se suprima de las condiciones, la exigencia de que exista un recinto ferial específico y naturalmente cerrado. Ahora seremos los feriantes los que tendremos que vallar nuestras atracciones, controlar el acceso y la salida y, eso ya lo habíamos asumido antes, hacer limpieza continuada de los aparatos”. Sobre cuál es la situación actual, explica que ahora la responsabilidad es de los ayuntamientos: “Ellos tienen la última palabra y de momento pocos han tomado una decisión. Que yo sepa, está prevista una fiesta en una pequeña zona de El Calvario de Vigo; puede que sea la primera en la que podamos trabajar”
P.
———————–
ASOCIACIÓN
———————-
SE ha echado a andar una asociación de feriantes. Hay una gestora integrada por media docena de personas y ahora se trata de hacer una captación de socios. Lo primero es conseguir un censo. Oficialmente hay en Galicia cerca de dos centenares de feriantes, pero la realidad es bien distintas. Hay muchos más cuya situación es un tanto extraña.
———————————————
LA MILAGROSA HARÁ FIESTAS
———————————————
NO se puede negar a los vecinos del barrio y a sus ramistas el entusiasmo por mantener sus actividades lúdicas y a pesar de las muchas dudas existentes de lo que se podrá o no se podrá hacer, sabemos que ya están trabajando para sacar adelante las de este año. Ya hay fecha: el fin de semana que se inicia el 17 de septiembre y ya han iniciado gestiones para su financiación que tendría su base en las aportaciones de los residentes y de los establecimientos de la zona, algunas subvenciones y la aportación de las atracciones de feria por la ocupación de vía pública.
P.
——————————
OTRA DE BANCOS
——————————
AQUÍ con algunos temas pasa como con las cerezas, que coges una y salen varias. Ayer hablábamos de los bancos y hoy un lector me hace llegar esta historia: “Tenía que hacer una transferencia a la Seguridad por importe en números redondos de 40 euros y tenía que pagar unos 10 de gastos. ¡El 25%! Y eso que era cliente, no muy importante, pero cliente al fin”.
———————————–
“HAY GENTE PA TÓ”
———————————–
SE recurre mucho a esta frase. Aquí también. ¿Pero de dónde viene? ¿Por qué pasó a la historia? Hace tiempo que tenía la respuesta y lamento no recordar de donde la explicación:
“Se pronunció en una fiesta celebrada en un hotel de Madrid, cuando al torero Rafael el Gallo le presentaron a José Ortega y Gasset. El genio sevillano preguntó quién era «aquel gachó con pinta de estudiao», a lo que le respondieron: «Es filósofo». «¿Filo qué, ezo qué e?», dijo el matador.
Alguien le explicó en qué consistía tal profesión, que era un señor que analizaba el pensamiento de la gente, que escribía doctrinas orientadas a conocer mejor el obrar de las personas. El Gallo, estupefacto, guardó silencio unos segundos. Hasta espetar con gracia: «Hay gente pa tó».
Precisamente el gran filósofo ensalzó la Fiesta, con sentencias así: «La historia del toreo está ligada a la de España, tanto que sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda». O esta otra: «Ahora no se torea. Hoy se hace estilo, y así como el artista oculta la falta de densidad humana con el artificio, los toreros de hoy ocultan en el estilo la ausencia de arte».
Ortega y Gasset, en su Tratado Taurino, fue más allá: «Es un hecho de evidencia arrolladora que, durante generaciones, fue, tal vez, esa Fiesta la cosa que ha hecho más felices a mayor número de españoles… Sin tenerlo con toda claridad, no se puede hacer la historia de España desde 1650 a nuestros días». Y proclamaba: «He hecho lo que era mi deber de intelectual español y que los demás no han cumplido: he pensado en serio sobre ella».
Aquella famosa anécdota se le ha atribuido también a otros dos toreros, El Guerra y Lagartijo, aunque la mayoría se la asigna a El Gallo. «Tie que habé gente pa tó». Incluso «pa ná».
——————————————-
FALLAN LAS PREDICCIONES
——————————————–
ME refiero a las meteorológicas y no es habitual. Tanto para el lunes como para ayer martes anunciaban para la tarde lluvias y en algunos casos tormentas. Pues no. Salvamos el lunes con mucho calor. Y ayer martes, con temperatura más baja, también nos libramos.
————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 2 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 2 de junio de 1941:
Tal día como hoy, conocemos, por una nota aparecida en el B.O.P que el importe de los préstamos que ofrecía el Estado -5.000 pesetas- tenía que ser destinado por los prestatarios a la constitución del hogar familiar y al pago de los pactos del matrimonio. Naturalmente había que aportar documentos. El préstamo provenía de las multas que se imponía a los españolitos que se saltaban la Ley, como, por ejemplo, la multa de 100 pesetas que tuvo que pagar doña Elisa Ferreiro por despachar bebidas en su casa sin la pertinente autorización.
La frase tonta del día: “Si yo deseo a la mujer d mi prójimo y la mujer de mi prójimo me desea a mí, eso no es pecado. Es atracción sexual” (Cecilio Acebo)
• 2 de junio de 1951:
En esta misma fecha, desaparecía la célebre “Cartilla de racionamiento” y a este respecto decía EL PROGRESO: “Era uno de los símbolos que ayudó a fortalecer nuestros espíritus mientras se apretaban nuestros cinturones”. Para que vean que lo de “apretarse el cinturón” viene de muy atrás, lo cual quiere decir que, a veces, la Historia se repite.
Lo que no se repite, son los pecios de “Tobaris”: gafas de sol, modelo “Rizaor” a 7,50 pesetas; gafas de sol, modelo “Manoletinas”, a diez pesetas; ; gafas de sol, modelo “Miami” 15 pesetas, o una máquina de afeitas y una cajita de hojas, 5 pesetas
La frase tonta del día: “Las crisis matrimoniales comienzan cuando le ayudas, por vez primera lavar los cacharros a tu santa esposa. Después ya no puedes negarte a nada. Hoy, que existen lavavajillas, las crisis, naturalmente, comienzan de otra manera” (Cecilio Acebo)
• 2 de junio de 1961
Decía EL PROGRESO, en este día que las necesidades de los pobres de Lugo se remediarían con la tercera parte de lo que los vecinos gastan en cosas innecesarias. Por aquella época Lugo tenía ya una población de 58.000 almas, de los cuales una tercera parte eran necesitados.
Tal día como hoy llegaba a Lugo Alfredo Vitolo, ministro del interior argentino. No sabemos si en vista oficial o de cortesía.
La frase tonta del día: “Las oraciones gramaticales de activa, son de derechas; las de pasiva, de izquierda” dijo uno de derechas (Cecilio Acebo).
• 2 de Junio de 1971:
Dionisio Gamallo Fierros escribía en EL PROGRESO un ameno artículo sobre la visita de doña Emilia Pardo Bazán a Lugo y lo había hecho durante las fiestas de san Frolilán de 1906 y añadía que la ilustre escritora llegaría a nuestra ciudad en el tren de “mensajerías”
Tal día como hoy, eran nombrados Jóvenes del Año” María Villamarín, que estudiaba en las Josefinas y Josë Ramón Reguera, que lo hacía en la Academia “Lope de Vega” . Fueron elegidos en un acto democrático, celebrado en el Gran Teatro, presentado por Manolo Lombao .
La frase tonta del día: “El sueño de la sinrazón produce nostálgicos” (Cecilio Acebo)
Y mañana más
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el diario El País: Una nueva carne vegetal hecha a base de arroz y algarroba está a punto de llegar a los supermercados. Es baja en grasas saturadas, sin colesterol y ha sido desarrollada por dos investigadoras españolas
• REMATA el tuitero El Capitán: El día que desarrollen una planta que de chuletones que vayan avisando.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Los locales centenarios, las salas de conciertos y los tablaos forman parte de la historia y de la cultura, y por tanto enriquecen las ciudades”
(Rosa Posadas, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
¿SABEN que ayer, primero de junio, jornada en la que nos han dado el hachazo de la subida del precio de la energía, se celebraba en el santoral católico a Nuestra Señora de la Luz?
¿Hay una forma menor de tomarnos el pelo? Cachondeo en estado puro.
————–
VISTO
————–
Casas rústicas muy bonitas:
http://www.youtube.com/watch?v=2b5uAs6MBYM
—————
OIDO
—————
EN las tertulias radiofónicas todos coinciden en que el recibo de la luz no se entiende. Entonces en esos mismos programas traen a unos señores que lo explican. ¿Y saben qué? ¡Que a esos señores tampoco se les entiende!
——————-
LEIDO
——————-
GRAN invento del que se hace eco ABC Empresas: una firma española, Medicsen, desarrolla un parche que permite administrar fármacos a través de la piel y recabar datos sobre la salud del paciente.
¿Adiós a las jeringas, a las agujas y a los pinchazos? Puede que aún no, pero parece cerca.
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO TODAY: Los estudiantes españoles se preparan para alcanzar la nota de corte de Telepizza en la Selectividad
• GOSLUM: ¿Os acordáis de aquel argumento conciliador de que “dos millones de separatistas no van a desaparecer” y habrá que darles alguna salida? Pues ahora parece que la que está teniendo mucho éxito es la de que “a los dos millones de no separatistas que les den”.
• SUSO PÉREZ ASTUR: Y al resto de españoles.
• JESÚS LAINZ: La Assemblea Nacional Catalana proclama que “Cataluña es una nación ocupada por el enemigo”. Esto se llama esquizofrenia. Es la hora de los psiquiatras. Pero nada de risas, que debido a esta misma esquizofrenia nació ETA para asesinar a 900 personas.
• IGNACIO ESCOLAR: Sánchez parece dispuesto a capear la ofensiva política contra los indultos: “La decisión es arriesgada sin duda, pero también necesaria para normalizar las relaciones con Catalunya, aunque nos cueste el Gobierno”, subrayan desde La Moncloa.
• PASTRANA: Cómo convertir la realidad de que Sánchez necesita los indultos para continuar en el gobierno en la mentira de que Sánchez se sacrifica por los españoles aunque le cueste el gobierno.
• RAMÓN MANUEL RIOS: Creo que ya da por perdido el gobierno en cuanto haya urnas, así que lo que le sirve (a él, y sólo a él) es retrasar las urnas todo lo que se pueda, sea como sea, cueste lo que cueste, y deje a quien deje en la cuneta por el camino. Además, lo dice. Con desfachatez. Como es él.
• EUROPA PRESS: Mónica García pedirá en la Asamblea de Madrid reducir el IVA de productos de higiene femenina y su gratuidad en edificios públicos: “La pobreza menstrual afecta a 1 de cada 5 mujeres”
• CARLOS MTZ GORRIARÁN: Tras lo de ayudas para Peugeot empresa pública española, Mónica Madre y Médico pretende que las CCAA modifiquen el IVA, competencia exclusiva del Estado. El Socialismo Mimosín da grandes titulares
• MARÍA Y. GONZÁLEZ: Debería añadir: Mónica Madre, Médico e inexperta Política.
• LUIS GONZÁLEZ: Esta se ha obsesionado con lo de la pobreza menstrual; otros con el 2030, 2050 o la nasa española.
• CAROL F.V: la izquierda no le importa si lo que dice es mentira lo que buscan es manipular a la masa, que no lee, no se forma y por lo tanto le cree verborrea y distracción
• LIBERTAD DIGITAL: El Estudiantes nombrará directivo a un empresario procesado en el caso de los ER
• MAR DÍAZ: A este ex concejal del PSOE se le piden seis los años de cárcel y quince de inhabilitación absoluta, por quedarse junto con otros dos amiguetes con 36,4 Millones de euros destinados a los parados de Andalucía. 600 cargos del PSOE imputados en Andalucía pero la prensa calladita
• LUTTOR: El modelo PSOE de Andalucía es el que quiere implantar Sánchez en España. Pan, circo e impunidad.
• ARTEMISA: Pan poco o nada, mucho circo e impunidad.
• JUANAN: Este era el equipo de su persona… ¿serán amigues?
• M. LORETO CORBI: Crecí en tiempos de Franco bajo dos tremendas dictaduras: la de mi señora madre y la de las monjas del colegio. Realmente, Franco era el único que me dejaba en santa paz.
• NELA: Bendita Ud… que ha sobrevivido….
• KIM JONG-UN: Zidane: “Era hora de asumir nuevos retos y el Galatasaray me los ofrecía”.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO ayer escribía sobre la cerveza y precisaba que en Lugo, por la mitad del siglo pasado se bebía especialmente una llamada El León, también citaba su slogan publicitario: “¡Qué ricas son, las cervezas El León”. Luego me acordé que partiendo de este slogan, habían puesto en marcha un concurso radiofónico que en Radio Lugo tuvo mucho éxito. No recuerdo como se titulaba, pero sí la fórmula, que entonces resultó muy original y al mismo tiempo de entretener y dar premios era una constante referencia a la marca. La mecánica era la siguiente. Partiendo del slogan citado (“¡Qué ricas son, las cervezas El León”) el concursante tenía que ir sustituyendo las vocales del slogan por todas las del alfabeto (a, e, i, o, u) de tal manera que para ganar, había que decir exactamente esto:
• Con la A.- “¡Ca racas san, las carvazas Al Laan”
• Con la E.- “¡Qué reques sen, les cerveces El Leen”
• Con la I.- “¡Qui riquis sin, lis cirvicis Il Liin”
• Con la O.- “¡Co rocos son, los corvozos Ol Loón”
• Con la U.- “¡Cu rucus sun, lus curvuzus Ul Luun”
El concurso se realizaba por teléfono y el ganador se llevaba desde luego unas cajas de cervezas El León.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 2: Como se nota que Lugo está paralizado. Unos cambios en los buses urbanos y lo convierten en el invento del siglo, en una ciudad en la que se puede ir andando a todas partes y que carece de tantas cosas.
RESPUESTA.- Todas las mejoras son buenas, pero si se trata de una cortina de humo no creo que sirva para tapar las enormes carencias que tenemos y la parálisis existente en casi todo.
En una cosa de las que dice estoy especialmente de acuerdo: En Lugo se puede ir casi a todas partes andando.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,4 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (23.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (14.6%)
Cuatro: ‘Prórroga Eurocopa Sub-21: España-Croacia’ (10.8%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 4.027.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,4%.
• EL ESPAÑOL: España se queda fuera del lanzamiento anticipado del pasaporte Covid de la UE. Un total de siete países -entre ellos Alemania, Grecia y Croacia- han empezado a expedir los primeros certificados este martes.
• OKDIARIO: Los inmigrantes marroquíes en Ceuta se niegan a irse: 83 piden asilo y 300 más inician el trámite. Miles de inmigrantes se acercan a la frontera de Ceuta tras la bronca de Sánchez con Marruecos.
• VOZPOPULI: El indulto alarma a las embajadas: “Tumba nuestro trabajo en defensa de la sentencia”. El discurso de Pedro Sánchez tira por la borda la labor diplomática de los últimos años en defensa de la condena a los líderes del separatismo catalán: “Es justo lo contrario de lo que hemos defendido”.
• EL CONFIDENCIAL: La luz sigue en record por el CO2. Las reformas del Gobierno para abaratar la factura de la luz no tendrán efecto hasta 2022. Las medidas anunciadas por el Ejecutivo destinadas a rebajar el coste para los consumidores se enfrentan a un difícil trámite en el Congreso de los Diputados, lo que puede complicar su aprobación.
• MONCLOA: Alberto Garzón sopesa darte el Red Bull con receta para que no te deprimas: “Garzón alerta de que las bebidas energéticas requieren de un consumo responsable porque pueden provocar “desde alteraciones del sueño hasta cuadros de ansiedad o depresión” (Europa Press)
• ES DIARIO: El CGPJ da un toque a Calvo: su Ley de Memoria ataca a la libertad de expresión. El preceptivo informe del Poder Judicial sobre la medida estrella de la vicepresidenta critica el texto original por su falta de rigor y porque vulnera principios democráticos esenciales.
• REPÚBLICA: El Gobierno no veta a Oriol Junqueras en la mesa de diálogo pero duda que esté
• PERIODISTA DIGITAL: Estamos en manos del Gobierno más memo e inepto de la Historia de España.
• LIBRE MERCADO: Lluvia de recursos contra Hacienda: hay más de 350.000 reclamaciones de los contribuyentes sin resolver. Los Tribunales Económico-Administrativos acumulan un volumen creciente de expedientes, con retrasos medios de dos años.
• LIBERTAD DIGITAL: Simón sugiere que los medios favorecen a AstraZeneca por interés económico: “Pueden tener patrocinadores”. El director del CCAES vincula el caos informativo sobre las vacunas a los “los patrocinadores” que puede tener cada uno de los medios de comunicación.
• LA ÚLTIMA HORA: El ala más derechista del PSOE recrudece su ofensiva contra los indultos a los líderes del procés
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
OTRO día en el que Manola y yo nos vaciamos haciendo ejercicio y por la noche, a ella le interesa poco pasear. O sea, que “echamos la nariz” un rato fuera de casa y nada más.
————————
FRASES
———————-
“Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo” (Sigmund Freud)
“Las enfermedades que señalan el crecimiento de la humanidad se llaman revoluciones” (Friedrich Hebbel)
———————
MÚSICA
———————
OMARA Portuondo; no se puede cantar mejor el bolero. “Tres palabras”, uno de los mejores temas de Osvaldo Farrés:
http://www.youtube.com/watch?v=yV2sbQu7Yw4
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Nieblas matinales y a media que avance la jornada aumento de la nubosidad y precipitaciones. Bajarán notablemente las temperaturas, con estas extremas:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 10 grados.
2 de Junio , 2021 - 9:10 am
Oiga, es verdad eso, Don Paco, yo también me pregunto quién dijo o quién comenzó la frase. Recuerdo que vivía en una ciudad portuaria a media hora de la capital, en una fiesta en el Hotel cinco estrella, que tenía una discoteca y con el mejor aire acondicionado en el que el humo te dejaba ver, alguien dijo que había estado en un sitio “ de lo Last”, era un caraqueño, entonces se capituló a los que hablaban y provenían de ahí, que eran unos sifrinos, todos nos preguntábamos de dónde salió eso, y caímos en la canción de moda que un grupo cantaba y se llamaba “la sifrina” ( la engreída o pituca- persona que se cree fina-). Entonces se puso de moda y si algo no había estado divertido era “ de lo Last”, español con inglés.
2 de Junio , 2021 - 9:15 am
Ah, Google y la conseguí, la canción se llamaba”Laura, la sin par de cautimare”
Aquí abajo le dejo la letra. Era famosísima, todos nos sabíamos las letras completamente: [ Así era con los ricos de Venezuela, eso fue en los 80].
Hola Gordo, Permíteme presentarme, yo me llamo Laura Pérez, “La sin par de Caurimare”.
Todos los balurdos creen (¿Qué es lo que creen?),
que yo soy una sifrina* (¡tu cu tucu tu cu tú!)
y me dicen frasquitera, (¿Frasqui… qué? Chú chú)
safrisca y refistolera.*
Yo me pongo bien furiosa, (¡Qué cosas!)
porque es muy desagradable (¡Tienen razón!)
y enseguida les contesto (¿Qué les contestas?),
sifrina será su suegra. (¡La tuya! Ajá)
Parece que les doliera (Que les duela la muela)
que vaya para Paparo,
o a dorarme en Carenero (¡Toma tu tetero!)
con Roberto en el Camaro (maro, maro,maro)
Y por eso no le paro
y que digan lo que quieran,
yo me río de Janeiro*
con dinero en la cartera.
(Laura, no seas tan sifrina
es muy desagradable
calarse tus maneras)
Gordo, a mi eso no me importa
porque a palabras necias,
oídos bradasbara.
(Laura no seas tan sifrina
es muy desagradable
calarse tus maneras)
Bueno, pero hay quienes me paran*
aunque tú no lo creas.
tarararara
Cuando tomo vacaciones
hago un tour por California,
Tokio, Londres, Madrid, Roma,
y termino en las Baleares.
Mientras los turistas chimbos*
llegan solo hasta Ocumare,
Y algunos a San Francisco
pero de Yare (¡Qué fú!, ¡Qué fú!)
Yo he paseado por Europa, (con ropa, con ropa)
Micronesia, Medio Oriente,
África y la Gran Bretaña (El segundo pa’ los panas)
y gran parte de Occidente.
Mientras los monos no pelan
cuando dan sus saliditas
Chuspa, Cúcuta, Bonaire,
Curazao y Margarita.
(Laura no seas tan sifrina
es muy desagradable
calarse tus maneras)
-¿Tu eres Laura “la sin par de Caurimare”?
-Sí.
-Oye yo soy Caramelo el novio de Elinora, ella me mandó a buscar unos apuntes de puericultura.
-¿Tu eres Caramelito el del windsurf?, ¡Me privo! ¡No puede ser!, toma los apuntes pero me tienes que prometer que me vas a llevar para playa Panty a windsurfear.
-¿Bueno gorda, que te parece este sábado?
-Muérete que no, porque estoy comprometida con Roberto y Carolina para ir a la city que hay una noche punky, punky!
-¡Oye que posi!*, ¿Yo no puedo empatar en esa?
-Muérete que si pero la contraseña es un brazalete de tela ¿Tú no tienes uno?
-No.
-Fantabuloso, yo te voy a tejer uno de muerte lenta que combine con tu bronceado.
-Oye vale, tú si eres agradable.
-¿Oye y Elinorita qué?
-Bueno serrucho con ella, tú sabes como es.
-¡Ah muérete pobrecita!
-¿Bueno y que te pasó en el dedito, Laura?
-Muérete que yo el otro día estaba conversando y tomando un refresco así, y tenía el dedito tan estiradito que me dolía.
2 de Junio , 2021 - 9:19 am
Aquí le dejo la letra que la saque de YouTube, por si quieren oírlo.
https://music.youtube.com/watch?v=cgUNeogkpY4&feature=share
2 de Junio , 2021 - 13:32 pm
“Abel Caballero, requirió al presidente de Renfe la activación de tres frecuencias directas a Madrid sin transbordos en Compostela, algo que el regidor socialista consideraba una «humillación» para los pasajeros procedentes del sur”.
Esto sí es un alcalde como debe ser. Será recordado por su chauviguismo, que viene siendo un chauvinista de Vigo.
2 de Junio , 2021 - 13:50 pm
Milonga/EdmundoRivero
https://www.youtube.com/watch?v=9E4DNhW-gHI&list=RDwN6M-rH4VRI&index=3
PaoloConte/ViaConMe
https://www.youtube.com/watch?v=g2v-_FEOn9w
OrlandoVallejo/CuandoYaNoMeQuieras
https://www.youtube.com/watch?v=pxMjpXw-H3w&t=94s
CésarMorgado/Desejo Canalha
https://www.youtube.com/watch?v=fP5xbjrCHvY
ElvisCostello/Ella
https://www.youtube.com/watch?v=p0ARa6S7fYg
BenitoLertxundi / Oi ama Euskal Herri
https://www.youtube.com/watch?v=DDdu5vA1fqM
2 de Junio , 2021 - 15:56 pm
Lo de “serrucho con ella” en la canción de la sifrina m´encanta. La riqueza del español crecido más allá de la Peni y su R.A.E.
2 de Junio , 2021 - 17:49 pm
‘Hasta que el pueblo las canta,/ las coplas, coplas no son,/ y cuando las canta el pueblo, /ya nadie sabe el autor’. Esto decía el mayor de los Machado, don Manuel, y algo así ocurre con la frase ‘tié que habé gente pa tó’. Que por cierto es de un habla andaluza muy compartida desde Ayamonte al cabo de Gata. Economía del lenguaje llaman algunos y casi desesperación del que conoce y usa un español de otras tierras, sobre todo si el que habla así lo hace rápido, porque el escuchante termina por no enterarse de ‘ná’. Imposible el común dialecto andaluz porque son muy distintas las hablas en una autonomía que es la que tiene más habitantes de España repartidos por la segunda en superficie, detrás de la muy despoblada Castilla y León. Pero la pérdida de la parte final de algunas palabras, letras o sílabas, es algo que hacen desde siempre los gabachos y nadie les acusa de ignorantes o malhablados.
Pero volviendo a la frase siempre atribuida a un torero, fuera el Divino Calvo o Guerrita, lo cierto es que una vez que el pueblo se adueña de ella ‘ya nadie sabe el autor’. Hoy la tauromaquia está en el punto de las fusilas de ecologistas, especistas, pacifistas y animalistas. Centrados todos en el sufrimiento animal y no seré yo quien les quite no poca razón. Pero la moneda además de la cruz tiene una cara. Desde el Minotauro cretense a nuestros días el enfrentamiento entre la inteligencia humana y la fiereza del animal es un motivo referente de las bellas artes, desde el adorno de un ánfora a un lienzo de Sorolla, desde la Carmen de Bizet a unos versos lorquianos, desde páginas de Hemingway a una escultura de Benlliure.
Suele dispararse el dardo de forma preferente contra las gentes de mi tierra de nacencia pero la afición taurina, ciertamente en decadencia, estuvo presente durante mucho tiempo incluso en Bilbao o San Sebastián, no digamos Pamplona, donde proclamarse hoy aficionado taurino puede parecer un osado atrevimiento. Desde luego la afición al toro recorre toda Castilla y el Levante, como también en Francia, Portugal o mucha Hispanoamérica. Como la política tiene mucho de rata que invade todo lo que le huele a cloaca, a los cada vez menos adictos a la tauromaquia se les imputa de retrógrados, machistas, ultraderechistas, racistas y mil otros denuestos siempre desde trincheras de una posible ultraizquierda y de una juventud Disney que cree que los animalitos hablan y antes de aparearse se escriben poemas de amor. ¿Olvidan o simplemente desconocen quiénes eran Blasco Ibáñez, Alberti, Picasso o Lorca, todos ellos con obra importante sobre la fiesta de toros y que no militaban precisamente en rancias derechas?
x x x x
Qué curioso, porque don Antonio Esteban nos trae ese anuncio de gafas donde no faltan las manoletinas. Toda mi infancia y juventud guardan el recuerdo de una fotografía de buen tamaño colgada en un sitio público y en la que dos ídolos de un momento, Carlos Arruza y Manuel Rodríguez, se dan un abrazo mientras sonríen a la cámara. Es el mexicano y no el cordobés quien luce unas antiparras de sol de montura metálica, aunque abundan también las fotos de Manolete con gafas tipo aviador. No ha dejado de sorprenderme que la tienda o el tendero se apelara ‘Tobaris’. ¿Mmmm? ¿Grafía de camuflaje de alguien que se consideraba ‘tovarich’? Un buen amigo de hace cuarenta años fue, y tal vez lo siga siendo si vive, uno de aquellos comunistas de buena voluntad que había viajado de joven como turista no a Punta Cana o Venecia sino a Moscú. Como buen ciego que no quiere ver solo trajo el recuerdo de lo que le reafirmaba en sus creencias. Era un tipo afable, generoso, cumplidor y trabajador honrado, pero eso sí, con su cabeza estructurada como granito gris. Siempre me llamó ‘tovarich’, convencido él como otros, que un servidor compartía afición con las herramientas de la bandera roja por el simple hecho de que no rebatía sus postulados ideológicos pero había una sencilla razón: yo rehuía, en pos de la amistad, de cualquier ocasión de confrontarlos. Y mira que eran años de politiqueos.
x x x x
Coda casi iracunda al meteorológico modo.- Don Rivera, una vez más, se deja caer con que ‘nos libramos de la lluvia’. Dios sea loado. La lluvia es el mayor bien que conceden los cielos. En el agua, la vida. Lo dice alguien que anda huido, por decirlo de algún modo, de un clima que sabe de asfixias de calor y de sequías casi extremas.
2 de Junio , 2021 - 18:15 pm
Serrucho con ella, es cortar con ella. El serrucho corta.