FALLECE EL PROPIETARIO DE RADIO LUGO

LA mala noticia me la ha dado unos minutos antes de las 12 de la noche del lunes el actual director de la emisora lucense, Pepe García Ganaza, conocedor de la amistad que yo tenía con él y el especial cariño que me una a esa casa en donde me inicié como profesional de las ondas. Julio Beberide era hijo del fundador de la emisora, Ramón Beberide, que la echó a andar a mediados de los años 30. Julio tenía 80 años y se había hecho cargo de la dirección de la emisora a principios de este siglo. Médico de profesión basó su gestión en la emisora en la confianza y buena relación con el personal y desde hace un par de años más o menos había dejado toda la labor profesional en manos de Pepe García Ganaza, un joven pero veterano profesional que vino de Andalucía con larga experiencia en la parte comercial, administrativa y programática.
Julio residía ahora como la mayor parte de su vida en León y de vez en cuando se dejaba caer por Lugo.
Cuando nos veíamos hablábamos de radio y no pocas veces me pidió opinión sobre algunas cuestiones.
Tengo de él una anécdota que refleja su carácter y su bonhomía. Nada más llegar a Lugo, supo que yo estaba gestionando que se diese a su padre el nombre de una calle, como así sucedió con el tiempo, y quiso agradecérmelo personalmente. Y con su esposa Mari Carmen y su hija Olga se presentó en los estudios de Radio Popular, emisora en la que yo entonces era Jefe de Programas. Allí nos conocimos. Y allí le propuse entrevistarlo. Fue reticente en un principio, porque ni siquiera todavía lo habían entrevistado en su emisora. Al final le convencí y participó en directo en un magazine que yo hacía entonces.
Con su muerte desaparece una parte importante de la historia de la radio lucense. A su esposa e hijos, desde aquí, mi pésame.

———————————-
EL OCTOPUS AVISA
———————————-
“Tengo que darles una magnífica noticia. Me voy a tomar unas vacaciones. De San Antonio hasta San Juan. Me he recetado una dieta de arroz y gamba roja a las orillas del Mediterráneo. Les contaré algo pero no prometo nada concreto. Después de un año jorobado voy a pasar unos días dedicado al dolce far niente, sin planes preconcebidos. Improvisando sobre la marcha.

No descarto instalarme en algún chiringuito”.
Hago preguntas: ¿Has advertido a la zona de tu llegada? ¿Tendrán existencias suficientes para aguantar tu tirón? ¿Llevas abundante bicarbonato? ¿Cuántos kilos de peso crees que vas a sumar? ¿Cuántos “kilos” de euros crees que vas a dejarte en la aventura gastronómica?
Ya nos contarás.

———————————————-
AQUEL LUGO TAN RELIGIOSO
———————————————
MI amiga Marisa Madriñán me enviaba este fin de semana fotos e información sobre los actos celebrados en Lugo el 22 de abril de 1956, con motivo de la presencia en nuestra ciudad del sacerdote norteamericano Padre Peyton que venía realizando una campaña mundial, para el rezo del Santo Rosario en familia: “La familia que reza unida, permanece unida”
Aquello fue para la ciudad un gran acontecimiento, seguido por miles de personas y con unas representaciones plásticas muy brillantes para la época. Aquí dejamos una muestra, con la base de las fotos enviada por Marisa:
EL PROGRESO del martes, 24 de abril de 1956, en su primera página y sobre una foto de la Plaza de Espala abarrotada de Público, titulaba: “Una grandiosa jornada de fervor mariano se celebró el domingo en nuestra ciudad. La Cruzada del Rosario, realizada en la Diócesis por el P. Peyton culminó en una magna concentración en la Plaza de España”
Delante de la Casa Consistorial se había montado un escenario en el que los colegios de la ciudad hicieron una teatralización de los Misterios del Rosario. Esta foto es la de la actuación del Colegio Marista que teatralizó el 5.º misterio gozoso, el Niño perdido y hallado en el templo.

https://ibb.co/wchFNC4

El diálogo entre Niño Jesús (José Luis Centeno) y Virgen María (Marisa Madriñán)
S. José, es representado por Pablo Currás. Los doctores son: Luis Ruiz, Hernández Trueba, Pío Núñez, Arias Cabo, José Gancedo y Antonio Abuin

Carroza desfilando por Quiroga Ballesteros

https://ibb.co/R0wSfRk

La Virgen que ocupa el lugar más alto de la carroza esta encarnada por Marisa Madriñán. Otras de las niñas y adolescentes identificables:
Pilina (a la izquierda) y Teté Trallero (a la derecha), en la parte alta de la carroza, debajo de la Virgen.
Chity Pardo Teijeiro, a la derecha, en el medio. A su lado, abajo, Bebel Sánchez.
————————————–
SUPOSITORIOS
Por RIGOLETTO
————————————-
El convento de los franciscanos de Lugo se fundó c. 1285, después de que Paco Seráfico (no recuerdo su segundo apellido) pasase por aquí saludando a los lobos, los osos y los pajaritos en sus múltiples variedades. Pero la iglesia es de entre finales del siglo XIV o principios del XV. Así lo dice en uno de los arcos torales: 1510.
Suponer que por eso Paco hubiese estado aquí…
San Antonio de Padua fue a Italia desde su Lisboa natal. Pensar que vino por Lugo es…
…Supositorios, meros supositorios que, por donde entran, salen. Pero cada uno que crea lo que quiera, aunque sin tratar de hacernos imbéciles también a los demás.
Vicente Ferrer sí estuvo en Lugo a principios del siglo XV.
San Capito no estuvo aquí, porque aunque dicen que de aquí era, nunca existió.
Pero a mí el santo que más me gusta el San Fraulein, que de verdad se llamaba Pepe pero, cuando viajó a Alsacia a comprarse el pastor alemán, allí le pusieron ese nombre. ¿Por qué lo harían?
—————————————-
DEPRIMENTE
Por LUIS LORASQUE
—————————————-
Mi querido Paco, ya sabes que siguiendo tu costumbre, cuando veo a cualquier turista despistado escudriñando un mapa, me acerco a él para tratar de informarle sobre lo que desean ver o conocer.
Durante la mañana coincidí con un matrimonio de Ciudad Real y, al verlos desorientados, les pregunté si querían dirigirse a algún lugar determinado. Me indicaron que querían subir a la muralla, porque habían leído que se trataba de un paseo extraordinario y me ofrecí a acompañarles. Subimos por las escaleras de la Plaza del Campo y nada más llegar al primer cubo encontré una selva de hierbas, hierbajos, suciedad… No supe qué decir y fueron ellos mismos los que, sonriendo mientras caminábamos, me “consolaron”: “¡Que pena –dijo ella- un monumento tan maravilloso y tan mal cuidado… y no hacen falta millones para limpiar…”.
Es inaudito, es impresentable. Nuestro mejor monumento, nuestra muralla Patrimonio de la Humanidad y soportando el mayor de los abandonos, precisamente ahora que vuelven los turistas que son, a la postre, los verdaderos embajadores de nuestra ciudad.
No tiene la culpa la alcaldesa y su cohorte de concejales –creo saber que son los del otro partido los que realmente mandan-, ni tampoco la indolente oposición. La culpa es de los ciudadanos de Lugo, yo el primero, que debíamos “correr a gorrazos” (metafóricamente hablando) a nuestros representantes en el Ayuntamiento…., a todos esos que hablan de proyectos y más proyectos que no aportan nada a nuestra ciudad y lo único que quieren es salir en el periódico o la radio para aparentar que hacen algo.

———————————————–
“CRÓNICAS MADRILEÑAS” (6)
———————————————–
CUANDO ayer escribía de la cena y las copas con amigos de mis hijas, me dejaba algunas cosas en el “tintero”. En el restaurante “El Bierzo” yo pedí vino clarete (que se llamaba clarete, no rosado) de Cacabelos y me trajeron uno que en Lugo se consumió mucho pero hace tiempo, de Bodegas Guerra. Era de los que se anunciaban en la radio y yo le había perdido la pista. Un clarete muy flojito y que frío está muy bueno. Varios probaron de ese, pero la mayoría bebió de uno que había llevado Marta de la marca “Initio”, que lleva su firma, un tinto garnacha de Madrid. No barato, pero tampoco caro. Creo que sale la botella a menos de 15 euros y la Premium a 25. Me llevé una sorpresa porque las mismas bodegas han sacado con la firma de Marta otra cosecha, pero de vino blanco. La relación entre la bodega y Marta se inició cuando le encargaron un cuento sobre el vino e incluyeron un párrafo en la etiqueta. Esto ya fue hace más o menos 10 años y la cosa ha funcionado tan bien, que siguen la colaboración.
Durante las copas que tomamos en casa de Marta y Marcial me descolocó una cosa: éramos 14 y nos alargamos bastante.
En un momento dado me acordé de las normas de Galicia: éramos 14 no convivientes y pasaba de la una de la madrugada. Me explicaron que en Madrid, en esos momentos, 5 de junio, en las reuniones caseras no había límite de horario ni de número de personas asistentes. Creo que ahora tampoco en Galicia.
—————————————————————-
SCEPTICUS: DEL REY AL GALLEGO, PASANDO POR…
—————————————————————
Pues mi maestro durante cinco cursos _era un Grupo Escolar con suficientes alumnos y maestros para que estos se ocuparan de que funcionara como Graduado, pero se disputaban a sangre a los alumnos que pagaban permanencias y al que pillaban no lo soltaban_, digo que mi maestro cuando alguien salía con una pavada solía exclamar, ‘Esto no se le ocurre ni al que inventó la sopa de ajo’. Osá, que daba por hecho que el humilde plato era simple de toda simplicidad. Pero ya hemos visto que el abuelo ‘Almorcestes’ lo tenía en su más alta consideración, él bien sabía por qué.
Me salgo un poco del tiesto hoy como otras veces, ya me lo sabrán perdonar. Porque anda el politiquerío revuelto con lo que doña Ayuso ha largado sobre el rey. Oh, oh, hasta los suyos, ‘Cuerpo a tierra que vienen los nuestros’, le hacen muequitas de desagrado por involucrar al rey, involucrar, dicen, en algo tan serio como el indulto a unos delincuentes que aún en el trullo ya andan diciendo que en cuanto les pete vuelven a delinquir. Que si la consti, cada vez más minúscula y aminorada, dice bla bla bla sobre las funciones de don Felipe. Pero haber precedentes, haylos, aunque en otra monarquía: el rey Balduino de Bélgica pasará a la historia de su país como el primer monarca que renunció al trono durante 36 horas aduciendo objeción de conciencia; ocurrió en 1.990 para no firmar ley del aborto. Cierto que el buen rey que tenemos tendría que andar renunciando y reasumiendo funciones reales como si estuviera jugando a la rayuela, de tanto papelote desvergonzado como le ponen a la firma. Si algo va teniendo uno claro es que Su Sanchidad aspira a presidir la republiquita de la señorita Pepis a la que algunos aspiran tras que los vernáculos, entiéndaseme, los que eliminarían plenamente este idioma en el que me estoy expresando en sus paisitos vernaculinos, proclamaran sus independencias. Ay, Señor.

-x-x-x-

E igual que aquel torero filósofo afirmaba que él toreaba ‘p’ar zó y pa la zombra’, nuestro diario local da cabida a columnistas diestros, siniestros y mediopensionistas. Abro hoy lunes el ejemplar de ayer. En la misma página, qué coinsidensia, escribe la señora Rivera, doña Marta, sobre una mamá de la taifa nordestina que presume de que su rorro haya aprobado el bachiller sin saber ni una papa de español. Tomayá.
Sin pretenderlo, o sí, un señor que firma como Rodrigo Cota en la misma página hace su panegírico sobre las vernáculas dando por sentado que todo ser humano que habita en tierras donde se habla, además de castellano, una lengua menor, sí, sí, menor, al menos en número de hablantes y escribientes, tiene como lengua materna la propia del paisito, como si el castellano fuera una impostura. Don Rodriguito niega lo de una Galicia bilingüe, con lo que al menos se deja ver con un ramalazo de xenofobia al ignorar que hay un buen número de habitantes en esta Galicia que amo, que tenemos una lengua materna distinta. Este señorito que al parecer es mexicanito de nacencia dice más o menos que vive, habla y hasta sueña en gallego, pero no lo escribe porque no lo domina lo suficiente. Pero guapito de cara, si todo es ponerse y estudiar. Tanto no amará este bello idioma gallego si no realiza el menor esfuerzo en dominarlo en un aspecto tan importante como es escribirlo. Afirma el escribidorcito que un andaluz, con lo que me siento aludido, en cuanto llega a esta bendita tierra empieza a renegar de que en el aparcadoiro esté señalado como ‘saída’ la dirección que debe seguir para abandonarlo. Cielos, pero si un servidor, y espero que esto le ocurra a muchos de los que elegimos esta tierra para vivir, se va más contento a la cama cada noche si ha aprendido nuevos términos, nuevas expresiones y giros de la bella lengua gallega. El mexicanito dice que escribe guiones de ‘cómics’ en gallego, que hasta ahí llega. Acabáramos. Este escribidorcito lo que es un Mortadelo en potencia. Un Mortadelito, mejor. ¿Que por qué uso una y otra vez los diminutivos? Pues porque el mocito cuando se ha referido a la masa de habitantes a la estoy orgulloso de pertenecer nos nombra como españolitos. Y ciertamente no es un diminutivo porque el contexto lo convierte en despectivo. Y a un servidor le molesta que lo ‘despeccionen’.

——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 15 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 15 de junio de 1941:
Tal día como hoy, aparecía en EL PROGRESO un anuncio que decía: “Su turbante, la elegante toca catalana, pamelas para niñas, flores, cintas o palmas, consulte con nosotros en Calvo Sotelo, 4. Además, reformamos, teñimos, limpiamos y planchamos tocados”.
Ya ven, la barretina estaba de moda.
Y se ponía en conocimiento de todos los aficionados que iban a asistir a un festival deportivo en El Polvorín que el festival comenzaría una hora antes de lo anunciado para que todo el mundo pudiera asistir a la procesión del Corpus.
La frase tonta del día. “Aquel coche de atestados estaba atestado de atestados” (Cecilio Acebo)
• 15 de junio de 1951:
Seguían cerrados, por orden de la autoridad, los molinos maquileros. Estos molinos cobraban en especie. Medio celemín -4.625 ,mililitros- era lo que recibía el molinero, por la molienda de un saco de trigo. Decía EL PROGRESO QUE seguirían cerrados hasta junio de 1952
Tal día como hoy, abría sus puertas el salón de belleza “Vogue” especialista en limpieza del cutis, masaje facial y maquillaje. También haría permanentes a la tibia, a la crema y al aceite.
La frase tonta del día: “Existe el Derecho Positivo pero cuando el fallo del juez es contrario a los intereses de uno, uno le llama Derecho Negativo” (Cecilio Acebo)
• 15 DE junio de 1961:
Sabemos por EL PROGRESO que se podía sintonizar Radio Lugo, EAJ 68 en toda la provincia y en puntos limítrofes de Oviedo, La Coruña y León. Todo era debido a las reformas de la Ser en Madrid.
Alsanca -Alfredo Sánchez Carro- escribía en EL PROGRESO sobre las ferias de Adai, que eran de las más concurridas de la provincia. Venían a ellas, arrieros de León, de Oviedo, de Orense, de La Coruña y de Pontevedra, muchos de los cuales tenían siempre en la boca aquel refrán que decía: “Arrieros somos y en el camino nos encontraremos” y, sí, se encontraban en otras ferias.
La frase tonta del día: “La tecnología bélica en USA está muy adelantada. Pronto inventarán bombas que maten, únicamente, enemigos”.
• 15 de junio de 1971:
Tal día como hoy, nevaba en la sierra de Ancares y en la campa de Fieiró. Casi era verano y caían copos en las zonas altas de la provincia.
Y, a pesar de los fríos, la Campaña contra el Cáncer recaudaba 163.000 pesetas. La mesa en la que se obtuvo la cantidad más grande, fue en la del Casino: 30.000 pesetas, seguida de la de La Milagrosa con 9.000, que no estaba del todo mal.
La frase tonta del día: “Reagan interpretaba muy bien el papel de Presidente”. (Cecilio Acebo)
Y mañana más

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Jorge Bustos, periodista: “Los medios subrayan que 29 niños han sido asesinados por sus padres desde 2013. Les falta mencionar que otros 85 lo fueron a manos de sus madres. Y en al menos 23 de los casos el móvil fue vengarse de sus parejas. ¿Merecen menos condena?”
• REMATA “D´oh”, tuitero: La politización de estos sucesos es una de las mayores bajezas que ha cometido el colectivo Feminazi. Esta miseria moral tan evidente es la que al final debe acabar con este movimiento tan profundamente sectario, supremacista y discriminador.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESTAMOS en el mejor momento que ha vivido la música en su historia”
(Javier Limón, productor y profesor en Berklee College of Music)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA carta enviada por la madre de las niñas canarias, víctimas de un padre más que malvado, me ha dejado atónito. No tanto por la carta en sí como por el hecho de escribirla y divulgarla cuando todo está tan fresco, que ni siquiera está totalmente resuelto. ¿De dónde habrá sacado fuerzas esta mujer? No lo entiendo.
————–
VISTO
————–
DISFRUTEN y asómbrense con estas casas flotantes:

http://www.youtube.com/watch?v=Ep80VfaudEw

—————
OIDO
—————
Lilith Verstrynge, hija del que fue Secretario General de Alianza Popular, es ahora diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid. Ha intervenido estos días en un mitin, en un momento dado quiso arengar al grupo que le escuchaba y puño en alto “gritó” eso de “España, mañana, será republicana”. El audio es este:

http://www.youtube.com/watch?v=tMFdTRcNZPA

——————-
LEIDO
——————-
El periodista Walter Isaacson, presidente del Instituto Aspen y CEO de la CNN y biógrafo de personajes de la ciencia como Einstein, Steve Jobs o Leonar da Vinci, ha dicho a El País Semanal:
• “Al final de este año tendremos en casa aparatos que detecten nuestras enfermedades”
• “La lucha contra el coronavirus ha unido a la ciencia, lo han combatido los países juntos, como a un alienígena invasor”
• “Las redes nos han conectado y al tiempo polarizado. Hay muchas explicaciones. Para empezar, los intereses económicos”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Asombroso: una ministra de Trabajo empeñada en que el paro crezca. A este paso dejará chiquito a su mentor. Cuanto más alto sea el salario mínimo, que no debería existir, peor. Si desaparecen los contratos temporales y por obra, el paro se disparará. ¡Olé, Ministra!
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Los límites de Pedro Sánchez son el interés de Pedro Sánchez: no a Bildu hasta que le pueden dar el poder, no a Podemos hasta que los necesita para gobernar, no a los indultos hasta que los necesita para mantenerse. Y no al referéndum hasta que…
• EUGENIO D´ORS: Qué necesidad hay de sacar a un puñado de sátrapas de la cárcel, si en Cataluña ya casi nadie lleva el lacito ni se acuerda de su existencia. Pero Sánchez nos devolverá a 2016. Vuelta a empezar.
• MONEDA GALANA: En realidad a Sánchez le importa un pimiento lo que piense la gente de Cataluña, su acción es un favor a las personas concretas que lo van a mantener en el poder.
• JANO GARCÍA: Nunca imaginé que Irene Montero y sus correligionarios fueran capaces de utilizar el vil asesinato de 2 niñas para convertirlas en propaganda política. Hasta ese nivel de degradación moral han llegado. No respetan ni a las pobres niñas ni el terrible dolor de las familias.
• ISABEL HERRERO: La presunta psicóloga debería conocer algo sobre el síndrome de Medea, pero cuando el título te lo encuentras en una caja de galletas o es la etiqueta de anís del Mono, pues eso
• PIENSO, LUEGO PIENSO: Ya se han cansado de Rociito, y ahora van a por cosas más macabras.. si cabe
• MADRID 2050: Politizar el dolor. En estas cosas sí que cumplen…
• GUILLERMO DÍAZ: Reconozco que alguna vez he sentido vergüenza en estos 5 años que hace que ostento un cargo político. Pero ninguna más que ayer, cuando leí en esta red a políticos usar el asesinato de dos niñas para hacer propaganda. Con esta moral, será difícil preservar la democracia.
• SCHUMA 78: Albert Rivera: “Si no llego al 10% me comprometo a dejar el Congreso” No llegó al 10% y se fue. Pablo Iglesias: “Si no gano el 4M me comprometo a quedarme en la Asamblea” No ganó y se fue. Dos formas de dejar la política…
• SHELDON: Pedro Sánchez se gasta 10.300€ en el tapizado de los asientos de su helicóptero. No me digáis que la subida del diésel, la luz y el establecimiento de peajes, no es dinero bien empleado.
• PABLO CG: Andalucía supera a Cataluña y ya es junto a Madrid la comunidad que crea más empresas en España. Los fachas…
• ALVISE PÉREZ: «Estamos dolidos. No ha habido ni un solo gesto público ni privado de solidaridad de las instituciones» Palabras de la familia de Yaiza; la cría de 4 años asesinada anteayer por su madre. Y no; estas declaraciones no coparán telediarios por el motivo que ya conocemos todos.
• PERCIVAL MANGLANO: El ministerio de Ciencia acaba de quitar el nombre de Ramón y Cajal al Premio Nacional de Biología que concede. Sólo fue el primer español al que se le otorgó un Premio Nobel de las Ciencias. Pero, claro, no tenía carné del PSOE ni del PCE y eso es inaceptable.
• ANDREA MARMOL: ¿Sabéis qué fabrica independentistas? Por orden: 1) El separatismo. 2) Darles la razón.
• MIGUEL STROGANOFF: Me sigue doliendo los oídos y la vista que se diga “independentistas” ¡Que NO! Que son SEPARATISTAS o SECESIONISTAS. La “independencia” es otra cosa, y suena bien, por eso nos han impuesto la palabra. Si tragamos su lenguaje manipulado, ya hemos perdido la primera batalla
• PILAR: Difiero con el 1. La primera razón es darles dinero.
• LOUELLA PARSONS: Ni una bronca, ni un contenedor quemado, ni un ataque a la policía, ni una pedrada, ni un antidisturbios solicitado, ni un herido… en la manifestación de los que promueven la discordia, la división y la confrontación.
• JORDI CAÑAS: Estos indultos no corrigen un “error” judicial, corrigen un acierto
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SI las pajitas de plástico que ahora se utilizan para absorber líquidos y que van a desaparecer pronto son relativamente recientes, ¿qué era lo que se utilizaba antes para esa función? Hago otra pregunta que da pistas: ¿Por qué creen que las pajitas de plástico se llaman pajitas? La respuesta está cantada: porque antes se utilizaban pajas convencionales, las del trigo, para eso. Tengo en la memoria cuando en la época de la siega, allá por agosto, yo me afanaba por hacer pajitas para beber cuando en el entorno de la casa de mis abuelos maternos, en Piteiro, se hacía la malla. Con una tijera y buscando las pajas más uniformes en un abrir y cerrar de ojos me fabricaba unas cuantas docenas de pajitas, que por cierto entonces tenían escaso uso porque las bebidas refrescantes que conocemos ahora no existían. De vez en cuando alguna limonada o naranjada natural y vino con gaseosa o con limón. Lo de sorber con la pajita no tenía muchas oportunidades.
Tengo un recuerdo vago de otra fórmula de “pajitas” no muy frecuente y un poco rara: creo haber visto alguna metálica, pero ahora en la distancia me extraña porque tenía cierta dosis de guarrada; ¿tras chuparla uno se aprovechaba para otro?; ¿y esto en una época en la que los lavados y fregados se hacían a mano? Sin embargo teóricamente podía ser y ahí como ejemplo tenemos la mecánica para beber el mate, que recurre a una “pajita” metálica, aunque es verdad que de uso individual e intransferible.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• POPURRI: No me hables de plásticos, Paco, no me hables. Guardo pajitas de plástico anchas y finas, y en la última salida campestre me llevé las anchas para sorber gazpacho de termo propio y no andar llevando vasos. Una señora del camping me llamó la atención por usarlas. No la mandé a paseo porque estaba de buen humor que si me llega a coger con el genio revirado iba lista. Reciclo desde sus comienzos ¿… cuarenta años? ¿Tengo que reciclarlas nuevas o dará lo mismo si se emplean? Aquello de que pagan justos por pecadores me persigue. Al poco de circular en tren tras el cautiverio, se me acercó un vigilante a reprocharme me la hubiera bajado de un lado la mascarilla en la puerta del mismo, para respirar a placer. Estaba sola todavía porque el tren acababa de vaciarse y tarda ocho minutos en volver a arrancar con la gente. Cierta vez, con el perrillo, que levanta la pata sin echar gota en una farola otra refunfuñona. Y vio que llevaba botella de agua, a pesar de que el mío lo hace todo en los árboles y luego lo recojo. Nunca le hemos dejado las paredes, siempre va por la parte exterior de la acera y ni se le ocurre pararse en un portal. Ayer mismo, íbamos caminando por el centro de una ancha acera y se me fue un poco con la correa hacia otro árbol que vio, interrumpiendo el transitar de un señor que al adelantarme me indica extendiendo ambos brazos que estoy ocupando toda la acera. Me quedé con unas ganas enormes de gritarle viejo cascarrabias.
RESPUESTA.- Hay un montón de gente con vocación de censora. A muchos les hubiese encantado tener un uniforme y una porra. Y la emplearían. Cuando como en los casos que cuentas no parecen justos los reproches que te hicieron, puede que lo mejor sea hacerse el sordo.
• CREME: Gracias por avisar, Don Paco. Me ha dado alergia, con las muchas flores, que se le ha ocurrido a mi vecina plantar por doquier. Veo y leo que un gentío se está vacunando y a mí no me llega, aún, ninguna carta. Es el colmo de los colmo. Esas preguntas que hacen cuando se registra en línea, no se especifica que uno es discapacitado.
Ve, Don Paco, todos y todas coincidimos que su bitácora, quien la haya leído, que es súper amena y divertida. Y cuando me he ido a los artículos de años atrás y hasta ahora, ha logrado usted que se mantenga así. Reiteró mi enhorabuena.
RESPUESTA.- Gracias a usted, Creme.
Sobre lo de las vacunas, aquí ya están con los mayores de 40 años y por lo que se ha publicado quieren que el próximo curso, el que empieza en septiembre ya estén vacunados en proceso de vacunación los alumnos de Secundaria (a partir de 17 años)

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Partido de futbol Países Bajos-Ucrania.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Mi hija”.- 2,2 millones.
3) “Supervivientes”.- 1,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,7 millones.
5) “Antena 3 presenta Mi hija”.- 1,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (21.1%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (16.4%)
Cuatro: ‘Eurocopa: Inglaterra-Croacia’ (14.1%)
La 1: ‘Película de la semana: Serenity’ (10.9%)
La 2: ‘Santa Misa’ (10.8%)
laSexta: ‘Salvados’ (6.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,6%
• “Minuto de oro” para el partido de futbol Países Bajos-Ucrania. A las 22,41 horas lo veían 2.951.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,7%

• EL ESPAÑOL: La prensa marroquí pone a Sánchez en la diana como “enemigo del país”
• OKDIARIO: A esto los medios afectos a Sánchez le llaman “una reunión con Biden”: 29 segundos en un pasillo. Sánchez se abrió paso a empujones para hacerse la foto con un Trump que pasó de él. Biden pasa de Sánchez: es el único líder europeo del G-20 con el que aún no ha hablado
• VOZPOPULI: El equipo de Ábalos sabía que Plus Ultra ingresaba la mitad que aerolíneas similares. Plus Ultra facturó 100 millones en 2019, una cifra que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) calificaba en su informe a la SEPI como “modesta” respecto a otras compañías aéreas similares
• EL CONFIDENCIAL: La reforma de la sedición desactivará la sentencia del ‘procés’ en el tribunal europeo. El Ejecutivo concederá primero los indultos y aprobará después una modificación a la baja de las penas por sedición, arrebatando al TS la posibilidad de adaptar las condenas.
• MONCLOA: Sánchez castigará a Margarita Robles por negarse a ser candidata en Madrid. La ministra se ha alineado con los ministros díscolos contra Sánchez.
• ES DIARIO: ‘La Razón’ sugiere que Iglesias se ha separado y no vive ya en Galapagar.
• REPÚBLICA: Una potente DANA barrerá esta semana España con fuertes tormentas y granizo.
• PERIODISTA DIGITAL: TVE da aire a Gabriel Rufián (ERC) llamando «narcosala de la ultraderecha» a la manifestación de Colón.

• LIBRE MERCADO: El efecto expulsión de la política económica de Pedro Sánchez. El gobierno insiste en trazar un itinerario fiscal de expansión del gasto y una gran subida de impuestos. Ambos elementos perjudicarán más todavía a la economía española, porque la endeudará más.
• LIBERTAD DIGITAL: La izquierda Flora: si consumes mucho, grita; si consumes poco, llora.
• LA ÚLTIMA HORA: ¿Qué fue de las cartas con balas?
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
LA tormenta coqueteó con Lugo, pero no hubo nada especial, salvo unas gotas, algún trueno y una alta temperatura. La noche durante el paseo con Manola, algo así también.
————————

FRASES
———————-
“Ser hombre es fácil, ser un hombre es difícil” (Proverbio chino)

“Nada que se consiga sin pena y sin trabajo es verdaderamente valioso” (Joseph Addison)
———————
MÚSICA
———————

Atención a esta orquesta cubana. Es muy joven, porque echó a andar en 2012 con una media de edad en sus componentes de 24 años. Es conocida como “La Failde”, porque su director se llama Ethiel Failde. La vamos a escuchar acompañando a Omara Portuondo, un mito de la música cubana, en un clásico: “Bonito y sabroso”. Un buen homenaje musical a Beny Moré, con unas imágenes que le van muy bien a la música:

https://www.youtube.com/watch?v=UNVco-3yAlE

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUY parecido hoy al de ayer: nieblas matinales, sol, nubes hacia la tarde y posibilidad de lluvias. Seguirá el calor con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 29 grados.
• Mínima de 14 grados.

9 Comentarios a “FALLECE EL PROPIETARIO DE RADIO LUGO”

  1. Apocalypsenow

    Probablemente Jorge Restringe sea el paradigma del pepero ideologico y de carnet, frustrado, desertor, cinico e inmoral de los que han poblado y pueblan esa especie de fauna que tanto abunda y pace, actualmente, de pesebre en pesebre porque sus culos y sus “igos” se lo merecen y su odio y rencor a su seminario politico sera eterno y a muerte. Digo esto porque parece inconcebible, por lo menos para la mia, una mente humana brillante y con gran predicamento, capaz de asumir un discurso durante años y años, ademas con enorme solvencia y talento, en el que no creia ni una sola palabra a juzgar por sus andaduras post Fraga. ¿Acaso esta especie politica de ideologias “at commodo” solo encuentran descanso a su energica contrabeligerancia, frustracion y hieles cuando vean a su expartido en la pira de la desaparicion?¿Son dueños de su mente personas asi para depositar en ellas un minimo de confianza esperanza y futuro? Yo creo que no.

  2. Chofér

    A ver cuando aparece en la Declaración de la Renta, una casilla donde poder negarle a la Enseñanza Pública su parte del pastel. No para hacerla desaparecer, no. Para que pasen por las mismas crisis que el resto de “autónomos” y asalariados. Porque aquí, con crisis o sin crisis, quienes continúan recibiendo su salario por mucho que las cifras resultantes de su labor sean o no positivas, son los docentes.
    Sé que pido un imposible, porque cada vez hay más universidades y siempre pidiendo más recursos – Ref Carlos Bermejo Cátedro Hostoria U.S.C.-. Pero al leer la referencia a Vestringe de Apocalysenow, no puedo dejar de sentirme estafado por un sector público al que le está permitido lo que no hay en los escritos. Y de donde sale la mayoría de la clase política. Clase, que en ese sentido nunca se ataca a sí misma, como se ha podido ver en directo y por la tele en determinados debates entre pertenecientes a distintos colores. ¿Distintos? parecería como si todos fueran del mismo, perdiendo coloración según grados de conveniencia.
    Bos días.

  3. Chofér

    Tanta matraca por una frase -¿desafortunada o con manifiesta y malintencionada interpretación?- cuando el pan nuestro de cada día es lo mollar para los ciudadanos de a pié:
    “Marlaska bloquea el plan de Ayuso de ceder viviendas a policías y guardias civiles para atraer agentes a Madrid”.

  4. Popurrí

    Deseaba pasar página del lamentable suceso de las niñas tinerfeñas pero ante el pasmo de nuestro anfitrión, me he ido derechita a buscar la carta de su madre dirigida -entiendo- que a la sociedad de la cual formo parte, y muy lamentablemente en este caso, pero hay en ella un párrafo que…

    “No olvidar que dependen de nosotros y que confían plenamente en nuestro amor hacia ellos. Tenemos una responsabilidad… Deseo que la muerte de las niñas sirva para crear mayor consciencia sobre el amor que entregamos a nuestros hijos, en valorarlo y cuando estamos con ellos no tener la cabeza en otros asuntos sino en ellos.”

    Por esto del buenismo y para que no me crucifiquen me callo lo que pienso. Ni lo comento en casa. Me lo trago y punto. Cuando una relación se rompe, precipitarse no es recomendable. Luego me pregunto si el resto de su vida podrá dormir sin ningún tipo de come come esta pobre mujer… Existe una palabra para el come come quizá más explícita.
    Hablas de fuerza, Paco. En casos extremos se sacan fuerzas de donde sea. Fijo. Quiero pensar que mayoritariamente esa fuerza se canaliza en cosas positivas, pero también en lo contrario, como la que habrá tenido que sacar el salvaje causante de esta tragedia.

  5. Chofér

    La noticcia comienza así:
    “El Govern asume el compromiso de facilitar la ampliación de El Prat.
    EL FUTURO DEL AEROPUERTO
    La Generalitat da un sí con condiciones a la ampliación y pide un análisis técnico”

    Después de intentar convencer que le hacen un favor al Estado con una ampliación que sólo favorece a Barçelona, tal como es su hare krishna, hare krishna, hare hare….
    Al final viene lo magro del asunto.
    “Durante la reunión, el Govern trasladó a Aena algunas de sus peticiones para desencallar el debate sobre El Prat. Entre ellas, que en paralelo a la búsqueda de una solución para el aeropuerto de Barcelona, Aena apruebe nuevas inversiones para los aeropuertos de Reus y Girona, así como su conexión vía AVE con Barcelona.”
    ¿Vuelos interoceánicos? para eso también se construyó con capacidad el Aeropuerto de Lavacolla. El vuelo directo existente a N.York desapareció en favor de…. El Pardo del Llobregat a cuenta de….Las Olimpiadas.

  6. Creme

    Me parece encantador esa costumbre que tienen algunos, que ven a alguien escudriñando un mapa y se acercan para ayudarlo o ayudarla, una vez me paso eso en Nürmberg, claro estábamos paradas entre dos calles y leyendo y mirando a la deriva, para dónde iba, y se acerca un señor, de unos 40 años de edad, y simpático nos pregunta si puede ayudarnos. Normalmente uno para a la gente y pregunta, pero que alguien se acerca a preguntar, es un aplauso DO y SI, en escala mayor.

  7. Scepticus

    Bueno, bueno, bueno… se habla de las pajitas, con perdón, de plástico. Pero si esto es un invento de antier por la tarde. Porque me he llevado media vida, o más, usando unas pajitas, estas de verdad, de una caña muy fina de origen vegetal, nunca supe si de cereal o de qué otra planta. Envueltas en una delicada funda de papel de seda y era una delicia cortar con los dientes la punta de esta funda antes de retirarla y luego soplar de manera que el papelillo se convertía en un leve proyectil, que si usaba con habilidad era una romántica flecha de amor que se acercaba a la persona amada, tantas veces en secreto.
    Hablamos hoy en muchos sitios de la cruzada antiplásticos y con razón. El uso, el abuso más bien, del plástico que forma hoy esa isla tremebunda en medio del Pacífico, aunque si se le pregunta a don Google por ella bien nos contesta que son hasta cinco repartidas por el Pacífico norte y sur, Atlántico norte y sur y en el Océano Índico. Lo hemos convertido, al plástico, en uno de los enemigos número uno, y hay tantos, de la madre Natura, pero convengamos en que gracias a su uso y generalización hemos disfrutado y disfrutamos de unas comodidades que si de otros materiales nunca habrían estado a nuestro alcance. No se nos hace raro cuando vemos en el electrodoméstico audiovisual del salón o salita en esos países con escasísima agua cómo acuden a sus pozos o fuentes con coloridos envases. Barato, ligero y práctico. Como todo en esta vida requiere de prudencia y economía en su uso. Seguro que en los alrededores de Níger, Mali o Chad no abundan esas montañas de desechos que sí se producen en China o Indonesia. Y lo duro, lo triste, es que los movimientos ecologistas no florecen en países de ese porte.
    Uno le da vueltas a la cabeza y no termina de entender ciertas pautas del consumismo actual, tal vez porque comparamos este con la situación de precariedad que muchos vivimos en la infancia o en la juventud. Tiempos en que no se necesitaban campañas acerca de la reutilización o el reciclado. Me acuerdo por ejemplo de aquel lujo que era abrir una lata de leche condensada. Se mimaba, se administraba y terminaba limpia como una patena porque sus últimos vestigios se apuraban echándole algo de agua y removiendo hasta apurar al 101% su precioso contenido. Y la lata muchas veces no se tiraba. Los chiquillos la llevábamos ‘an cá’ Gorita. Esta señora que vivía en un casi chamizo próximo a las afueras era una hábil hojalatera. Con la tapa del envase conseguía un asa que soldaba en el lateral y tras remachar todo resto cortante quedaba convertido en un jarrillo de lata, algo que no faltaba casi en ninguna casa. Irrompible, práctico y duradero. Ni que decir tiene que Gorita nos compensaba con una mínima chuchería y ella luego vendía el humilde cacharro a economías muy precarias.
    Tampoco ha pasado tanto tiempo de cuando las botellas de leche o de otros productos se llevaban a la tienda al quedar vacías y en la nueva hacían un descuento mínimo por ello. Hoy pagamos por cada envase de cristal que utilizamos, va en el precio, y se habla de una especie de policía que nos multará dentro de poco si no usamos los contenedores adecuados para cada uno de nuestros despojos. Con lo cual habremos pagado dos veces, primero por el envase y luego por olvidar de clasificarlo con mimo en un enorme cubo de basura casero con varios recipientes.
    Había por aquel mi terruño un personaje al que llamábamos ‘el tío de los tarritos’. Cada cierto tiempo recorría las calles delante de su burrillo cargado con un humilde serón de esparto. Para él guardábamos las botellas sin uso, no tantas, y al entregárselas él nos compensaba con un puñadito de algarrobas o unos trozos de palodú. Tras la pascua de Navidad procurábamos hacernos con algunas de aquellas botellas de anís, de coñá, incluso de algún vinillo de marca y las guardábamos para el tío de los tarritos. En una especie de trueque de anticipación, pues en esas fechas y si el volumen de vidrio era suficiente, varias botellas de esas se convertían en ese trueque en una figurita de nacimiento que con mimo se guardaba para la siguiente nochebuena. No es preciso aclarar que la impaciencia de su uso y el poco cuidado hacían que esa ovejita, ese pastor podía llegar, si llegaba, cojo o manco tras once meses de ilusionado, mirado y manoseado objeto de deseo.

  8. Creme

    Ayer viste q mi médico de cabecera y me pregunto si quería me ponía en su lista para inyectarme. Y yo: por qué no me dijo nada? Pero claro, ¿ cuando me la pone, hoy?. – No, en dos o tres meses. Y yo: [ Ojiplato] vaya, pues, póngame en su lista. De todos modos, si la llaman antes, inyéctese con ellos. Así mismo, Don Paco. No había en la habitación de espera, nadie joven. En fin.

  9. Popurrí

    Del antes y el ahora de Scepticus.
    También antes la gente trabajaba hasta que se moría. O simplemente no veía ni caminaba. Por el contrario ,ahora, tanto mercados o gente muy poderosa, con sus políticas palanganeras tienen en miras otros proyectos para que volvamos a la miseria de antes. Miseria para muchos, opulencia para unos pocos.

Comenta