“MISS VACA GALLEGA”

LA vaca “Teixa” ha sido elegida “Miss Vaca Gallega”. Es de O Corgo. Curioso que allí se celebre la exposición venta de vacuno gallego más importante de la región. No me pierdo una y siempre me impresionan la belleza de las vacas. Las vacas son muy guapas. Y se les puede llamar guapas sin que te condenen las feministas radicales. Bueno, supongo. A raíz de este título he oído o leído que se reivindica para Lugo un monumento, una estatua a la vaca gallega. Llegan tarde. Ya lo hay y muy bueno. Está además en el ayuntamiento de Lugo, en Nadela, delante de Complesa y al lado mismo de la carretera. Es una obra de Mallo que hace más o menos medio siglo le encargó el entonces Presidente de Complesa y conocido y prestigioso ginecólogo Bernardino Pardo Ouro.
P.
—————————————————
UNA DE DEUDA CON LOS CERDOS
—————————————————-
Con quien sí hay una deuda es con la representación del ganado porcino, tan importante en la economía, en la gastronomía y en la alimentación de los lucenses. Un monumento al cerdo, tampoco estaría mal. Ya hace tiempo que se pidió algo así y además habían señalado el lugar de ubicación: la zona de Fonte dos Ranchos, en la que hay una fuente luminosa que no se ve y se tienen olvidados a los pobres cochinos.
P.
—————————————-
NO HABLO POR HABLAR
—————————————-
ESCRIBÍA el sábado “Extremoizquierdo”
“Paco, nos dices que el hecho de que el libro del parque de Rosalía esté en gallego limita su alcance a los “gallego parlantes”. Si contamos los que entienden el gallego a la perfección (tú incluido) nos dará un 99.9% de la población gallega.
¿Ahora a qué alcance te refieres tú? ¿Crees que una edición en castellano se vendería en Murcia o qué? ¿Un libro sobre un parque de medio pelo en Lugo?
Ciertamente el parque es muy querido por muchos de nosotros, pero te aseguro que el 99% de los potenciales interesados entienden el gallego a la perfección. Lo otro es hacerle el juego a peleles como el Toni Cantó y su mamarrachada de “La Oficinal del Español”. Canto manten a fariña que tiña que mante-la cebada…”

-x-x-x-
MIS ARGUMENTOS para demostrar que no hablo por hablar.
• Dices que “el 99% de los potenciales interesados entienden el gallego a la perfección”. Voy a aceptar pulpo como animal de compañía, pero eso no quiere decir que prefieran leer en gallego a leer en castellano. Una cosa es que les obliguen las necesidades y otras que quieran. Por ejemplo (y doy nombres) la Librería Souto vendió casi 2.000 ejemplares de “El Código da Vinci” en la época época que fue un éxito editorial casi sin precedentes. La novela se editó también en gallego. ¿Sabes cuantos ejemplares en gallego vendieron? No llegó a la docena. Menos del 1%. Los lectores tenían donde elegir y eligieron por abrumadora mayoría un idioma sobre el otro.
• Si tan fácil nos es leer en un idioma o en otro, ¿por qué todos los diarios gallegos en papel y creo que también una mayoría de los digitales se editan en castellano? ¿Y por qué los proyectos de hacer periódicos convencionales en gallego (“O Correo Galego”, por ejemplo) fracasaron estrepitosamente y dejaron de editarse?
• “Paco, nos dices que el hecho de que el libro del parque de Rosalía esté en gallego limita su alcance a los “gallego parlantes”. Tal vez en este párrafo no me expresé adecuadamente. En lugar de “limita”, hubiese quedado mejor decir “reduce”. Y es verdad. Creo que este libro, va a ser utilizado como regalo institucional. Y no veo yo que a un profesor de Salamanca, a un arquitecto de Jaén, o a un deportista de El Salvador, les resulte sencillo y apetecible leer en gallego.
• Un remate indiscutible: Si fuese así como dices, ¿Por qué el Ayuntamiento editó también en castellano, para su utilización con regalo institucional el magnífico libro “La Muralla de Lugo, Patrimonio de la Humanidad”, en cuya autoría por cierto también participó Adolfo Abel, junto con Enrique Alcorta, Felipe Arias Vilas, Covadonga Carreño y José Ignacio López de Rego?
• Por último: soy muy partidario de la protección del gallego, de su uso, de su enseñanza, pero eso no me impide ver la realidad y que el castellano manda. Por eso en las actuales circunstancias quizás lo mejor es: sí edición en gallego y sí, también, edición en castellano. Si quieren que se lea mayoritariamente, no hay otra,
—————-
PLAYAS
—————
EN las de la provincia de Lugo un fin de semana con viernes y sábados de buen tiempo. Y bastante peor ayer domingo. Mucha gente. En zonas del litoral en las que los veraneantes masivamente llega a mediados o finales de julio, había ahora más visitantes de lo habitual.
En las Rías Bajas, algo parecido. Había en Sangenjo este fin de semana una afluencia tan grande que las fuerzas del orden, que las había en gran número, obligaron en algunos momentos a la gente a ponerse las mascarillas en la calle porque era imposible guardar las distancias de seguridad.
——————————————
LA RUTINA DEL DOMINGO
——————————————
ME levanté muy poco después de las seis; aún estaba amaneciendo; niebla espesísima. Salí a coger EL PROGRESO, le di un repaso, desayuné, escribí un poco y a las ocho me lancé a la carretera para comprar la prensa de Madrid, repostar gasolina y mirar la presión de las ruedas. Echo siempre la misma cantidad no de combustible sino de dinero: 20 euros. Me fijo en el subidón que ha dado: por 20 euros, 15 litros. Hasta hace poco era más o menos un 25% más. Otra cosa: ya estoy consumiendo como antes de la pandemia. Durante más de un años los 20 euros en gasolina me duraban casi tres semanas. Ahora apenas siete días. Se acabó ese pequeño ahorro.
Cuando regresé a casa ya me estaba esperando Manola con la pelota en la boca. Seguía la niebla cerradísima, pero eso no era impedimento para que ella oliese la pelota a distancia. Estuvimos haciendo una media hora de ejercicio. El “volar” a pro ella cuando yo le la tiro la viene muy bien a la perra y la entretiene. A mí, ahora que parto menos leña que en el invierno, también me ayuda a mantenerme un poco en forma.
Una mañana de tiempo bueno, pero con un viento molesto y al final de la tarde bastante peor. Bajó la temperatura, se cubrió el cielo de nubes y siguió el viento dando la lata. En algún momento parecía que iba a llover.
El partido Italia-Inglaterra lo seguí de reojo, mientras hacía otras cosas. Solo vi los lanzamientos desde el punto de penalti que le dieron la Eurocopa a Italia. Fue justo ganador.
—————————————————–
EL OCTOPUS INICIA SU “RETIRO”
—————————————————–
Quiero felicitar a tu tía Maruja y darle la enhorabuena a Antonio Esteban. Ya, de paso, felicitar a Lionel Scaloni, deportivista de corazón, por haber conquistado la Copa América.
Ya estamos instalados en Mera. Nunca tardamos tanto en venir. Para celebrarlo adquirí casi un kilo de percebes de la zona de Corme. Los auténticos percebes Benz. Como a tal señor tal honor, descorché un Coto de Gomariz, finca O Figueiral de 2017 ¡WoW!

—————————————————–
ANTONIO GÓMEZ PÉREZ (Q.E.P.D.)
——————————————————
LEO su esquela en EL PROGRESO. Falleció a los 93 años y fue un empresario que le puso a su negocio Telelugo, cuando en Lugo la televisión era todavía un electrodoméstico prohibitivo y cuando en su establecimiento de Bolaño Rivadeneyra tenía otros artículos mucho más rentables como la Bombas AGP. Creo recordar que fue uno de los fundadores de la CEL y estoy seguro que fue uno de los primeros anunciantes que aquellos años 60 en los que a los medios de Lugo les costaba Dios y ayuda tener en la publicidad su principal medio de financiación. Yo le he hecho a Antonio no pocos textos publicitarios para la radio y para las publicaciones de Garalva. No puedo decir que hayamos sido amigos, pero sí que de vez en cuando nos encontrábamos en la calle y manteníamos ciertos duelos dialécticos. Él era un “coñón”, tenían un sentido del humor muy atípico y yo le entraba al trapo. Paseaba mucho con su esposa María del Pilar Prado (una “Severino Prado”, para situarnos en los orígenes empresariales de su familia). A ella, a sus hijos y resto de familia, desde aquí mi pésame. Desaparece otro de los empresarios lucense de los de antes, de los que trabajaban, pero también se dejaban ver. Los de ahora seguro que trabajan también, pero ver, se dejan ver poco.
P.
————————————————-
LA HISTORIA DE MATEO (I)
Contada por SCEPTICUS
————————————————-

Mateo se crio con su abuela Antonia y con su tío Goro, el mayor de los hermanos de su madre. El Goro. Un solterón malencarado y zafio que solo le hablaba para darle breves y secas órdenes, poco más que monosílabos y ásperos sonidos guturales. De vez en cuando, demasiado, se le iba la mano, dura como una piedra.
Nunca supo Mateo cuándo murió su padre, que andaba a la vendimia por un pueblo de Málaga y que tras una borrachera monstruosa se enredó, no se sabe si en una apuesta o una discusión, que terminó en pelea y tuvieron que ingresarlo inconsciente en el hospital donde murió sin haber podido dar datos de su familia ni de su pueblo. Fue enterrado en la fosa común y quedó registrado solo con el nombre de pila, que era el que conocían los otros obreros.
La madre se marchó a servir a Madrid. Nunca se supo ni la casa donde se había colocado, ni si había cambiado de dirección, ni si era viva o muerta. Su marcha se convirtió en un agujero de sombra, en el que nadie se molestó en averiguaciones ni antes ni después.
Había dejado Mateo con poco más de dos años y a una niña de meses que murió poco después de unas fiebres. Las malas lenguas dijeron que había muerto de hambre. La Antonia sabía que la leche entera y cruda podía ser mala para la niña. La hervía y, como decía que se consumía mucho, le añadía agua, agua. Mucha agua.
El Goro era perezoso para todo. Perezoso, sucio, bronco, pero más que nada, perezoso. Antonia le tenía que zamarrear por las mañanas para que abandonara el colchón de follisca de maíz y la manta, sucia, muy sucia, pues bajo ella Goro mantenía frecuentes manipulaciones fáciles de suponer. Durante el día si había que cavar el huertezuelo, se cansaba a los pocos golpes de cintura. Y se iba a la taberna.
Cuando Domingo tenía cinco, tal vez seis años, con unas perras que la Antonia guardaba nadie sabía dónde, el Goro se presentó una tarde con unas pocas cabras. Y borracho. Seguramente se había bebido en la taberna el precio de una cabra.
Mateo sabría muy poco después lo que era estar en el campo solo, solo él y sus cabras, día y noche. Seis días a la semana arreándolas, cuidando que no se le perdiera ninguna. Durmiendo con un ojo abierto, tan pequeño. Salvo el día que su tío se acercaba a darle una vuelta y ver que seguía vivo.
Un día, un extraño se presentó con el Goro. Era un viejo desdentado y malhablado, que traía amarrado un macho que las fue cubriendo. Mateo comprendió un tiempo después qué era la procreación. La cubrición había sido para él un solo divertimento.
De los chivos que nacieron, el Sindientes se presentó unos pocos días después a por la mitad de ellos, que ese era el trato estipulado. De los tres que quedaron, varios días después, Goro le enseñó cómo se mataba uno y se le desangraba y despellejaba. Le dijo que luego tendría que hacerlo él solo. Lo vio marchar con el chivillo despellejado en una mano y la piel colgada a la cintura.
El solterón en sus visitas le traía entre semana una ridícula botella de un aceite turbio, espeso y ácido y un pan que había de durarle. El primer día, también, una vieja sartén abollada y bien descascarillada. Un par de cebollas le dieron la base de una fritada de sangre de cabrito y le dejó claro que, con el pan y administrando la sangre frita, tenía que dormir siete noches en el campo, sierra ya, porque los pastos se habían ido alejando. Invierno y verano. Y así sería también otoño y primavera. Todo el año.
Tuvo que fijarse bien y aprender a hacerse de comer, a ver qué remedio. Él solo. Y tan solo. Y tantas veces. Su insti

——————————————
COPLILLAS PARA GARZON
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————–
Un buen consejo, Garzón.
Atiende a este buen consejo:
“Si quieres llegar a viejo,
cómete un chuletón”.
Ahora los de “Podemos”
suponen lo que comemos.
Y hoy es día de fiesta
y mi mesa está dispuesta
y a la salud de Garzón
yo me como un chuletón.
y lo hago sin reparos:
un chuletón de los caros.
Y a su salud yo me como
una chuleta de lomo
En tu boda burgalesa
sí que hubo carne en la mesa.
Donde esté un buen chuletón
que se quite un buen jamón.
Ya lo dijo el Presidente
que es un hombre de muy buen diente
“En su punto un chuletón
mal que le pese a Garzón”
Se le van así otros votos:
los de la carne devotos.
Pues yo un buen solomillo,
me lo como si lo pillo.
Y en barbacoa a un churrasco
tampoco le hago asco.

———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Carmen Calvo, ex vicepresidenta del Gobierno: Orgullosa de haber servido a mi país durante estos 3 años tan complejos y de haber cumplido con mi deber. Agradecida al presidente por haber confiado en mí para esta tarea. Quiero reconocer a mi equipo el trabajo realizado. Hay que seguir camino por este país y para este país.
• REMATA Nimeacuerdo, obrero republicano de izquierdas: “3 Años en los que no has perdido oportunidad para menospreciar, insultar y poner palos en las ruedas a los socios de gobierno, ale ya te puedes largar, que no te vamos a echar de menos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO importa sí, peleando en defensa de la verdad, nos derrotan, porque la verdad, donde vive nuestro yo eterno, no puede ser vencida”
(Juan Manuel de Prada, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“CARA de piedra” recibió hace unos días al nuevo presidente de la Generalidad. Además de la bajada de pantalones ya habitual antes los independentistas, compareció posteriormente para el autobombo y poner en marcha el botafumeiro. Poco tiempo después recibió a la presidenta de la Comunidad de Madrid. Supongo que concesiones ninguna. Pero además cometió la grosería de no hacerse eco de esta reunión y encargar la versión de la jugada (¿la jugarreta?) a la ministra Portavoz, que se supone habló del cambio de impresiones sin haber estado en él. ¿Además de mala educación, no podría ser tomada esta fórmula como una muestra de machismo del presidente del Gobierno?
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=plumoLsYoTg

—————
OIDO
—————
MÁS que oído, por oír. No me pierdo hoy las tertulias radiofónicas, en las que desde todos los puntos de vista analizarán los cambios realizados en el gobierno por “cara de piedra”. Se espera una animación muy especial en todas las de la mañana, la tarde y la noche.
——————-
LEIDO
——————-
CATHERINE Zeta Jones, a el XLSemanal:
• “Hace años que evito los papeles de tía buena”
• “El físico ha sido determinante en mi carrera. Me encasillaron”
• “De niña hacía cola bajo la lluvia para hacer los castings. Que te digan que no, curte”
• “¿Retoques? Hay tratamiento geniales que no te dejan cara de extraterrestre”
• “Ya no estoy dispuesta a trabajar con capullos”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CRISTIAN CAMPOS: La tentación ahora será hacer leña del árbol caído y decir que Iván Redondo era en realidad un bluf. Pero algo de mérito habrá tenido llevar a la Moncloa a un candidato desahuciado por su propio partido como Sánchez y haberle mantenido en la presidencia contra viento y marea.
• IGNACIOSA: Acosta de dejar los cimientos del PSOE como una braga sin goma.
• FRANCISCO MORÁN: Lo de nombrar a la sílfide de Iceta Ministro de Deportes es de una mala leche oceánica
• GSDH: Si el objetivo era mantener a Sánchez cuanto más, mejor, ha sido un éxito. Otra cosa es que lo haya conseguido a costa de llevarnos a la ruina económica y a la generación de odio continuo…vamos, simples detalles.
• JOSÉ NAVARROF: Ojo vendeburras como este nunca desaparecen por completo de nuestras vidas
• ANMORGAL: Su único mérito es darse cuenta de que con un candidato dispuesto a todo y protegido por la mayoría de los medios y los agentes sociales todos los diseños de juegos win-win serán exitosos con una elevada probabilidad, sean contradictorios o no. Y no tener escrúpulos él tampoco.
• JORGE BUSTOS: El sanchismo es una religión cruenta cuya recompensa dura lo que dura el martirio; luego las cenizas de ministro servil o de publicista arrobado se esparcen por el BOE y otra parrilla de crudos insensatos accede al crematorio.
• LIVE TO RUM: Grande Jorge Bustos como siempre definiendo a Sánchez. Quien, una vez más, ha demostrado con esta crisis de Gobierno que únicamente y por encima de todo lo que importa es Sánchez
• FERDI: Quiere controlar el PSOE, antes de las municipalidades y autonómicas. Es un presidente zombie, pero no sabe que está muerto.
• PASTRANA: Yo no creo que un ministro de Sanidad tenga que ser forzosamente médico ni un ministro de Deportes un atleta de élite. Pero tampoco la antítesis.
• CAPITÁN HISPANIA: Es como si el ministro de sanidad fuera un yonki
• ANDALUZ QUEMAO: De aquí a 2 años tiene que haber selecciones catalana y vasca de fútbol y demás. Esa es su misión.

• MIREIA BORRÁS: Anterior Ministro de Cultura y Deportes: – Licenciado en derecho – Doctor en filosofía del derecho – Profesor titular de UC3M Actual Ministro: – Sin formación profesional – Sin formación académica – Desde 1987 viviendo de la política “Un Gobierno más preparado”, dice Sánchez
• REFALUPI: Más preparado para seguir hundiendo España.
• ALFA TODO ARDE SI LE APLICAS LA CHISPA ADECUADA: Pero a ver, que lo importante es que se ha bajado la edad media de los ministro de 55 a 50 años, y que hay más mujeres que antes. La preparación, formación y/o estudios, son nimiedades Si es que no os enteráis
• ESPAÑA… UNA SOLA: Pero no veas como baila… Es un trompo
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Entre los detenidos por el ataque a Samuel hay delincuentes reincidentes de origen latino y simpatizantes de extrema izquierda miembros de los Riazor Blues. Los típicos votantes del PP y de Vox.
• LA PRADERA: Hay que ver como los ratas lo han ocultado.
• BRING BACK: Y una mujer… Todo un combo…fascinante… Por eso están calladitos los medios y las asociaciones chiringuiteras….
• MAXIMIANO GÓMEZ: Por eso lo tapa el marlasco.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
RECUERDEN que estas evocaciones que estamos haciendo al ocio nocturno y a algunos de sus protagonistas, vienen dadas por las que todavía tenemos que desarrollar sobre la importancia que tuvo para este tipo de “entretenimiento” la apertura de la estación de Servicio del Miño, asunto al que todavía no hemos llegado, porque antes queríamos ofrecer un panorama de lo que eran las noches lucense antes de eso. Y ahí estamos todavía. Espero que la memoria no me falle, pero creo que el primer local que hubo en Lugo abierto regularmente al llamado ocio nocturno, fue a mediados de los 60 el conocido como “Whisky Club”. Copiaba el nombre de un local ya famoso entonces en La Coruña, también pionero en el sector, que se había abierto a principios de los 60 en la zona de la Marina. Era en las noches gallegas lo más de lo más y nadie podía decir que conocía el nuevo ambiente de las noches galaicas si antes no había visitado, tomado una copa y bailado en el “Whisky Club” herculino. Yo mismo no resistí la tentación e hice un viaje allí casi con el único objetivo de conocer aquel local, en el que por cierto tuve algunos problemas para entrar porque la muchacha que me acompañaba tenía unos dudosos 18 años.
El “Whisky Club” coruñés y su éxito fue el que animo a un grupo de empresarios y amigos de Lugo a promover algo parecido. Pero de eso me ocuparé mañana.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Pilón, Paco, lo que instalamos fue un pilón como siempre hubo en la aldea, para remojar los pieses y que descarguen energía los nietos. Ayer celebraron en él a tope, ellos y sus progenitores, la Festividad de San Cristobo-Cristóforo-Cristobal. Junto a los San José Oficial y Obrero forman días señalados en este hogar proletario. A ver donde sacas tú tanto santo junto del currante secundario.
RESPUESTA.- ¿Y le has dado mucho al “trinquin”? Porque creo que en cuando te tomas dos gin tonics te bajas sin pestañear todo el repertorio de Bosé. Ardo en deseos de verte y oírte.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: Sánchez ya tiene su “Valle de los Caídos”: Entierra a quienes le llevaron al poder.
• OKDIARIO: Sánchez hace la remodelación de Gobierno más grande de la democracia con la caída de 7 ministros. “La crisis de Gobierno o el reconocimiento de un fracaso” (Eduardo Inda)
• VOZPOPULI: Sánchez crea un Gobierno ‘cesarista’: el primero sin vicepresidente político. Barre al PSOE que le apoyó en las primarias para intentar sobrevivir en Moncloa
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez devuelve el control de Moncloa al PSOE e inicia la reconciliación interna. El presidente intenta frenar el desgaste acumulado y devuelve a Ferraz los mandos del Gobierno. Promociona ministros en los territorios críticos con vistas a las citas electorales de 2023.
• MONCLOA: Pilar Alegría trabajará “por una FP y una educación inclusivas, equitativas y de la máxima calidad”. La ministra llega cuestionada tras conocerse que su hijo está matriculado en un colegio privado.
• ES DIARIO: Sánchez opera a corazón abierto a su Gobierno para sobrevivir a su peor crisis. Prescinde de su núcleo duro político con “la muerte en los talones”
• REPÚBLICA: Bolaños, Calviño y Díaz son el nuevo núcleo duro de Sánchez para concluir la legislatura. Aragonés es desde ERC el cuarto apoyo de Sánchez, que ha cesado a sus más políticos colaboradores para culparlos de sus propios errores
• PERIODISTA DIGITAL: Camacho: «Sánchez cambia de séquito, pero sigue siendo rehén de la alianza Frankenstein»

• LIBRE MERCADO: Lo que no te han contado del informe de Bruselas que mejora las previsiones para España. Pese a la mejora de perspectivas que nos han vendido estos días por un mayor efecto rebote, España continúa a la cola de la recuperación económica.
• LIBERTAD DIGITAL: “No es un cambio de Gobierno, es un Gobierno para el cambio de Régimen. Todos los asaltos al sistema constitucional mediante leyes aberrantes han contado con la participación de Bolaños, el nuevo hombre fuerte invisible del Gobierno” (Federico Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: Irene Montero sigue en Igualdad, Calvo termina su carrera política. El pulso que le ganó el Ministerio con la Ley Trans y la línea roja que marcaron los colectivos sociales se salda con la salida de Calvo del Gobierno

• EL CIERRE DIGITAL: Redes y salud mental: Ocho de cada diez jóvenes siente ansiedad ante publicaciones de amigos
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
EL paseo por la ruta que antes hacía con Bonifacio y La Piolina, lo hicimos ayer Manola y yo un par de veces por la tarde, cuando todavía el tiempo era muy agradable y no soplaba el viento que ha estropeado luego el final de la tarde y la noche. Ahora, hemos hecho unos metros por cumplir con la tradición, y a casita
————————

FRASES
———————-
“Si un negocio te abruma por el principio, comiénzalo por el fin”. (Anónima)

El sabio no dice nunca todo lo que piensa pero siempre piensa todo lo que dice. (Anónima)

———————
MÚSICA
———————

NO se puede decir que sea original la idea, porque la pandemia nos ha traído muchas producciones como esta, pero sin duda es muy buena esta versión “coral” de “Sittin’ On The Dock Of The Bay” (“Sentado en el muelle de la bahía) que Otis Redding popularizó a finales de los 60.

http://www.youtube.com/watch?v=Es3Vsfzdr14

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
No empezará bien la semana, pero pronto el tiempo se arreglará y disfrutaremos del verano.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Un día climatológicamente loco: muchas nubes, agua en la primera parte de la jornada y bajada rotunda de las temperaturas, sobre todo de las máximas. Estás serán las extremas: máxima de 20 grados y mínima de 10.
• Martes.- Se mantendrán un termómetro bajo parea la época (máxima de 23 grados y mínima de 10), pero se irán las nubes y volverá el sol.
• Miércoles.- Mandará el sol, pero las temperaturas seguirán tirando a bajas: máxima de 23 y mínima de 12.
• Jueves.- Siguen los cielos despejados y el sol y se inicia una recuperación leve del termómetro: máxima de 24 grados y mínima de 13.
• Viernes.- Ya tiempo de verano: Sol y temperaturas relativamente altas (Máxima de 28 grados y mínima de 13).
• Sábado.- Sigue el buen tiempo: sol y altas temperaturas. La máxima será de 29 grados y la mínima de 14.
• Domingo.- Otro día de verano: sol y calor. Máxima de 27 grados y ,mínima de 14.

8 Comentarios a ““MISS VACA GALLEGA””

  1. Chofér

    Paco, vai a modo co de arder, que te vai cachar o SEPRONA polo risco de incendio, e da multa ainda has de ter que voltar a COPE.

  2. Scepticus

    Historia de Mateo (y II)
    Aquella vida, la soledad, la naturaleza y la necesidad lo habían convertido en un hombre. Al menos tendría que desenvolverse como hombre porque como tal, iba a pasar largos años de su vida. El resto de la niñez y la adolescencia fue un ver correr el tiempo, siempre desde la misma posición en el universo, acompañando sus propios cambios físicos. Aprendió lo que pudo aprender por sí mismo. Vientos, lunas, olor de lluvia, cambio de estaciones, vuelo de pájaros, trampas para pequeña caza, raíces comestibles, frutos silvestres, plantas aromáticas, algo con que acompañar el pan y la sangre de chivo, con la mijilla de aceite que administraba con mimo. Poco más en su dieta repetida, que no siempre cubría la necesidad de los seis días.
    Sin sentirlo, salvo la maduración de su cuerpo, de niño a joven fuerte y duro, se fueron sucediendo las estaciones y los años. La monotonía de su vida de cabrero semiabandonado en la sierra, trabajando por la comida, triste comida, para que el fruto de su trabajo sirviera para que su abuela y su tío permanecieran en su inútil vida de pereza y discusiones continuas.
    x x x x
    La noche que la Antonia empezó a asfixiarse más que otras veces, azuleando los viejos labios carcomidos, entrecerrados los ojos para no hacer esfuerzo, respirando penosamente con fuertes estertores, llamó al Goro que roncaba en la habitación pequeña de al lado.
    Cuando el Goro se asomó y vio el estado en que estaba su madre, no tuvo otra ocurrencia que levantarse, ponerse la camisa, el chaleco de pana, los pantalones y las botas de becerro y salir al campo sin luna y caminar sin rumbo bajo la débil luminaria de las estrellas.
    No fue hasta el hato de cabras. No fue al pueblo, bastante menos de media legua abajo. Vagó como un raposo por el campo de un lado para otro, esquivando cualquier señal de vida humana y volvió a la cortijillo cuando ya alguien, varios días antes, había pasado cerca y había descubierto a la vieja, cadáver maloliente que su perro husmeó y aulló hasta que lo hizo acercarse.
    Sí bajó entonces al pueblo. Se rumoreó que podía haber matado a la Antonia, lo llevaron al cuartelillo a declarar, pero la somera autopsia con que fue estudiada la vieja dejó a las claras lo natural de su muerte. No tuvo más que inventar una patraña verosímil, eso sí, para justificar la ausencia de aquellos días. Se emborrachó después de acercarse al cementerio, donde aún estaban frescos el yeso y los ladrillos que cerraban el nicho. Ni una oración. Ni un puñado de jaramagos le acercó. Solo estuvo un rato de pie, inmóvil, ausente, hasta que se fue para la taberna.
    Cuando le llevó a Mateo el pan y la mísera ración de aceite aquella semana, medio le gruñó que la vieja había muerto. No quiso dar ninguna explicación más. Tampoco al muchacho le interesó gran cosa la noticia. No iba a cambiar su vida en nada por ello.
    Cuando una mañana vio acercarse los dos tricornios de la pareja, sintió un movimiento de inquietud, que no de miedo. “¿Mateo Cerrufo Tomás?”, le preguntaron. Contestó con la cabeza que sí. “Es usted mozo de reemplazo y tiene que presentarse en el ayuntamiento de Somondillo el lunes que viene”. Volvió a asentir con la cabeza y vista la locuacidad del muchacho, el guardia mayor le dijo con un inesperado tono de consejo, “No se te ocurra faltar, muchacho, que te puede ocurrir algo muy gordo”. Y sin más explicaciones, se alejaron por donde habían venido.
    Cuando dos días después, vio aparecer al Goro con el pan y el aceite, solo le dijo, “A ver qué haces con las cabras, que me voy a la mili”. “¿Cuándo?”. “El lunes”.
    Muy de madrugada, ese lunes pasó por el cortijillo, se aseó la cara, se lavó bajo los brazos, la ingle y se restregó los pies con un trozo de saco de yute empapado. Se puso una camisa, la única casi, que le quedaba pequeña, un pantalón de no mejor aspecto y le dio vergüenza ponerse la pellica de cabra por lo que, pasando frío y con las alpargatas al hombro hasta no llegar al pueblo, enfiló primero el camino y luego la carretera que pasaba por delante del ayuntamiento.

  3. El Octopus Larpeiro

    DIETA SANA (II)
    En el listado que les di sobre alimentos procesados no figuraba el jamón serrano ni el jamón ibérico. El jamón tiene bastante sal y por esa composición química cabría pensar que favorecería la hipertensión entre quienes más lo consumían. Repetiré lo que ya dije el otro día: una fuente de inexactitudes es solo valorar la composición química y no la epidemiología. La epidemiología en este asunto es terca y nos habla de que el consumo de jamón no perjudica la salud y esto es una magnífica noticia.
    Las cosas son más complejas, ya que por ejemplo, entre otros aspectos, en el proceso de curación del jamón se producen unas sustancias (péptidos de cadena corta con actividad demostrada de inhibición de la enzima de conversión de angiotensina) que bajan la tensión arterial. Hay toda una línea de investigación liderada por Fidel Toldrá en Valencia, que ha encontrado diversos péptidos bioactivos que pueden contribuir a explicar esos efectos beneficiosos.
    Así pues, con consumos de hasta cuatro o cinco raciones semanales de jamón serrano o ibérico no se ha visto riesgo de hipertensión, más bien se sugiere una tendencia a lo contrario. Tampoco se ha visto mayor riesgo a la ganancia de peso, enfermedad cardiovascular, el cáncer o la mortalidad prematura.
    En cambio, en esa misma cohorte, con consumos elevados de otras carnes rojas y procesadas sí que se vio mayor mortalidad prematura. Estaríamos hablando de pasar de riesgo relativo de mortalidad total de 1 a 1,4 y 1,6 si pasamos de no consumir a consumir 200 gr. Al día de carnes rojas y procesadas respectivamente. Para entendernos, el riesgo de muerte por cualquier causa se multiplica por esa cifra. Esto es un resumen de los estudios existentes.
    Resumiendo, hay una asociación significativa, independiente y fuerte entre el consumo de carnes rojas y carnes procesadas con la mortalidad prematura entre los participantes mayores de 45 años. En cambio, la asociación con la mortalidad prematura no era significativa para la ingesta de grasa saturada.
    Por tanto, carnes rojas, pocas. Carnes procesadas (Hamburguesas, salchichas, embutidos), poquísimas. La excepción es el jamón serrano o ibérico. Ahí no hay problema.
    En todas las definiciones de la dieta mediterránea se explica que dicha dieta es baja en carnes rojas y procesadas y alta en alimentos frescos y mínimamente procesados. Esto no significa que haya que ser vegetariano, pero sí que hay que basar la dieta sobre todo en alimentos de origen vegetal. Una pista la da la dieta de nuestros abuelos mediterráneos que consumían la carne en pequeños tropezones como parte de un potaje o un guiso básicamente vegetal. Es decir, lo tomaban como ingrediente secundario.
    No se trata tampoco de volver a la época “da fame”. Se trata de corregir abusos y hoy en día en los países desarrollados el problema no es la desnutrición. Es la obesidad. En EEUU es una auténtica pandemia que alcanza ya a la mitad de la población y con un alto porcentaje de obesos mórbidos, con una clara deformación corporal.
    Siempre que se hable de disminuir el consumo de algo hay que dar el producto sustitutivo. Si suprimo la carne roja y la sustituyo por donuts estaría empeorando el asunto. Podemos sustituir esta carne por carnes magras de ave, pescados, huevos, legumbres estofadas, frutos secos y cereales integrales.
    Quiero hacer una aclaración. Aquí voy a reflejar lo que se sabe sobre alimentación sana. El asunto es que las personas estén informadas de las consecuencias para la salud de los alimentos que ingieren y que puedan escoger libremente. Yo no soy partidario de prohibir nada pero como médico, tengo la obligación, de contribuir a la mejora de la salud de mis pacientes, por supuesto, y del público en general. Esto quiere decir que tengo la obligación de aconsejar lo mejor desde el punto de vista de la salud. En mi carrera profesional he dedicado esfuerzos a la formación en salud en diversas facetas y sé que la formación de adultos no es fácil y que el mensaje siempre hay que tratar de darlo en positivo. Es mejor decirle a alguien que tome más lentejas, alubias, garbanzos, guisantes, frutos secos u hortalizas que decirle que no tome churrasco tres veces a la semana. Además, el que esté libre de pecado…yo mismo, reconozco que me paso en algunas cosas aunque he conseguido reducir las carnes y aumentar el pescado. Aun así, a veces me pierde un chorizo o una morcilla o un chuletón. Por cierto, a mí me gusta poco hecho y jamás humillaría a ningún subordinado. Y menos con una chulería de sobrado.
    Este relato podría continuar.
    El Octopus Larpeiro

  4. Tolodapinza

    Bueno, pues casi que me alegro de que Italia ganara. El partido no lo vi pero, al fin y al cabo, los italianos “me suenan” a algún parentesco con nosotros los españoles. Pura cuestión de simpatía, no de fútbol.

    En cuanto a Inglaterra, permítanme el chiste: ¿No están fuera de Europa tras el Brexit? ¿A qué entonces estos afanes por la EURO-copa de Naciones? Que hayan perdido la final, y en su casa, me parece un acto de justicia poética.

    El chiste bueno viene ahora. Parece ser, se rumorea (porque estas cosas nunca se dicen abiertamente, incluso si son ciertas) que tanto la UEFA como la Federación Inglesa le “sugirieron” al seleccionador que en el caso hipotético de llegar a los penaltis, sería bueno que eligiera a futbolistas negros para lanzar los decisivos. así se lavaría la imagen general de cara al BLM y se ensalzaría a la raza que llevó a Britannia a la victoria. Lástima que, a la hora de la verdad, los lanzadores tuvieran la escopeta estropeada. Si todo esto fuera verdad, a mi personalmente me parece una bobada sin límites. Los penaltis ─y más esos de la final─ son para meterlos y no para reivindicar ideas. Hay que elegir a los tiradores más efectivos y no a los más simbólicos.

    Vamos, digo yo.

  5. Chofér

    Miss Vaca no Millo
    Mandan a ir Pra unha fila pero ela sentase donde lle Peta _vacunandose_.

  6. Chofér

    En faltando de cherinjitos, Meirás non sae na lista.

  7. Creme

    Yo pienso que si comemos siempre lo mismo, estamos dañando la salud. Yo ahora estoy alérgica va al pan negro y siempre lo he comido. Estoy alérgica al mani y nueces, antes no, creo que se puede comer de todos, sin exceso. Es más las grasas que son importantes también, se encuentran en la carne, aguacate o plata, salmón y el aceite de oliva. El exceso crea de inmediato hipertensión. Porque la grasa hace que las venas se angosten y a la sangre le cuesta pasar por ahí. E azúcar es malo. En. Ámbito el azúcar natural de las frutas es buena, pero el exceso es malo. Creo que se puede comer de todo. Si en su familia no hay problemas de colesterol, hasta se puede comer 4 huevos en la semana.

  8. Uno que pasaba por aquí

    Al final, toda la escandalera de estos días -con un origen lógico, pues lo de Samuel Luiz ha sido una auténtica salvajada, una canallada imperdonable- se convirtió en un lamentable montaje ideológico de determinados colectivos: un homosexual apaleado por fascistas y homófobos y tal. El caso es que Samuel Luiz, además de homosexual, era otras cosas, su familia era cristiana evangélica, es decir, protestante. Sus agresores, unos “colgaos” de los arrabales de A Coruña, relacionados con esos angelitos denominados Riazor Blues, que no son precisamente “fachas” ni “homófobos”, sino mamporreros de un abertzalismo a la gallega. No es la primera muerte que se produce en el entorno ultra blanquiazul y creo que el Deportivo debería hacer algo para expulsar de Riazor a esos cafres. Joan Laporta echó a los Boixos Nois del Nou Camp y Florentino Pérez expulsó del Santiago Bernabéu a los Ultra Sur. Estamos hablando de los dos clubes más importantes de España y grandes del fútbol europeo, entre ambos acumulan nada menos que 18 Champions, no son unos cualquiera. Pues que cunda el ejemplo.

Comenta