PULPO SÍ. ¿Y LAS BARRACAS?

DESDE el Ayuntamiento ya dan por hecho que habrá casetas y calderos de pulpo en San Froilán. Sin embargo no han dicho nada del resto del ferial. ¿Habrá barracas? En caso de que la respuesta sea negativa, probablemente habría que replantearse muchas cosas en relación con el pulpo, muy vinculado al ferial sin el cual las casetas del pulpo perderían tirón. Son negocios diferentes pero que se complementan. Gente que va a las barracas y aprovecha para comer el pulpo y gente que va al pulpo y aprovecha para visitar las barracas,
La zona de casetas y calderos, sin atracciones de feria no sería lo mismo. Por eso me extraña que se mantengan los precios que han de pagar los hosteleros. Pagar lo mismo sabiendo que los ingresos serán inferiores no encaja.
———————————————————–
¿POR QUÉ NO CAMBIAR LA UBICACIÓN?
———————————————————–
EN el caso probable de que no haya barracas, entiendo que el que el pulpo se vaya a las cuestas del parque apenas tiene sentido. Estuvo siempre junto a las barracas, pero no habiendo barracas, las cuestas del parque quedan a desmano. ¿Por qué para beneficio de todos no se piensa en un emplazamiento diferente y más próximo al centro? Y hay muchas alternativas. ¿Por ejemplo?
Pues más o menos los mismos escenarios que se utilizan en el Arde Lucus: la parte posterior de la Casa Consistorial, la Plaza de La Soledad, Santo Domingo, Rodríguez Mourelo, San Marcos… Sería bueno para los potenciales clientes y bueno para el entorno, para el centro. En las cuestas, sin barracas, todo lo del pulpo pinta poco. Más en el centro o más cerca del centro generaría más en todos los sentidos.
P.
————————
RIGOLETTO
———————–
NO creo que nuestro ilustre amigo y colaborador se resista a comentar (¿negativamente?) esta propuesta sobre las casetas y los calderos del pulpo. Me interesa conocer su opinión y sus argumentos. Veremos.
————————
“EL AMBIGÚ”
————————
HA tenido una vida muy efímera este local de copas que se abrió no hace mucho en la calle del Miño. De la mucha oferta para el ocio nocturno que entonces había en Lugo, ahora reducida a menos de la mitad, “El ambigú” era probablemente el espacio con más toques modernos y actuales y el valor añadido de una terraza interior que solía estar muy concurrida. Le auguré en su momento una buena y larga vida. No fue así. El edificio se convertirá en un apartotel y se ha llevado por delante el local de copas. Uno menos y no será el último.
P.
—————————
PRESENTACION
—————————
ESTA tarde, a las ocho, en la llamada Casa del Saber, edificio del Vicerrectorado, frente a la fachada principal de la Catedral, José Mouriño Cuba presenta su libro “Ribeira Sacra. Orixe e evolución da Denominación de Calidade”
Lo conozco y lo he leído. Porque lo tengo desde hace meses. De hecho lleva terminado más de un
año. Tenía que haberse presentado ya en 2020, pero la pandemia hizo cambiar de planes.
Mouriño que hasta su jubilación fue jefe del Servicio de Industrialización y Promoción Agroalimentaria de la “Consellería de Política Agroalimentaria y Desenvolvemento Rural” en Lugo. Conoce como pocos todo lo que tiene que ver con el aprovechamiento de la riqueza agropecuaria de la provincia y ha escrito numerosos textos sobre temas como el capón de Villalba, el pan gallego, el queso de la tierra y un largo etc.
Su experiencia como conferenciante garantiza que la presentación de esta tarde resultará muy interesante.

——————————————-
“TOLODAPINZA” ELUCUBRA
——————————————-
Bueno, pues casi que me alegro de que Italia ganara. El partido no lo vi pero, al fin y al cabo, los italianos “me suenan” a algún parentesco con nosotros los españoles. Pura cuestión de simpatía, no de fútbol.
En cuanto a Inglaterra, permítanme el chiste: ¿No están fuera de Europa tras el Brexit? ¿A qué entonces estos afanes por la EURO-copa de Naciones? Que hayan perdido la final, y en su casa, me parece un acto de justicia poética.
El chiste bueno viene ahora. Parece ser, se rumorea (porque estas cosas nunca se dicen abiertamente, incluso si son ciertas) que tanto la UEFA como la Federación Inglesa le “sugirieron” al seleccionador que en el caso hipotético de llegar a los penaltis, sería bueno que eligiera a futbolistas negros para lanzar los decisivos. así se lavaría la imagen general de cara al BLM y se ensalzaría a la raza que llevó a Britannia a la victoria. Lástima que, a la hora de la verdad, los lanzadores tuvieran la escopeta estropeada. Si todo esto fuera verdad, a mi personalmente me parece una bobada sin límites. Los penaltis ─y más esos de la final─ son para meterlos y no para reivindicar ideas. Hay que elegir a los tiradores más efectivos y no a los más simbólicos.
Vamos, digo yo.
————-
CUBA
————
DE mis simpatías por Cuba y su gente he dejado aquí sobradas muestras. Además sobre todo a lo largo del último cuarto de siglo he tenido mucha relación con gente de la cultura de aquel país (músicos, actores, artistas plásticos, bailarines…) Mi viaje de hace tres años allí reforzó ese sentimiento. Por eso no es de extrañar que me preocupe lo que está ocurriendo allí y de lo que llegan noticias muy confusas.
Según los medios: “Las reivindicaciones del pueblo se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad”.
Lógico que esas carencias que han sido siempre evidentes, ahora se hayan acentuado. En el caso concreto de la pandemia, conozco a través de gente que tiene contactos allí, que la situación es especialmente grave y que las medidas sanitarias se encuentran con el muro de la falta de medios. Si tradicionalmente encontrar un analgésico para un dolor de cabeza es casi imposible, imaginen ahora.
Y en el aspecto económico: el turismo lo era todo o casi. El turismo ahora es inexistente. Malos tiempos presentes y no mejores futuros. Y no creo que ahora ni siquiera el Gobierno tengan en su mano una solución. Que Dios los proteja
———————————————-
DIETA SANA (II)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO *
———————————————
En el listado que les di sobre alimentos procesados no figuraba el jamón serrano ni el jamón ibérico. El jamón tiene bastante sal y por esa composición química cabría pensar que favorecería la hipertensión entre quienes más lo consumían. Repetiré lo que ya dije el otro día: una fuente de inexactitudes es solo valorar la composición química y no la epidemiología. La epidemiología en este asunto es terca y nos habla de que el consumo de jamón no perjudica la salud y esto es una magnífica noticia.
Las cosas son más complejas, ya que por ejemplo, entre otros aspectos, en el proceso de curación del jamón se producen unas sustancias (péptidos de cadena corta con actividad demostrada de inhibición de la enzima de conversión de angiotensina) que bajan la tensión arterial. Hay toda una línea de investigación liderada por Fidel Toldrá en Valencia, que ha encontrado diversos péptidos bioactivos que pueden contribuir a explicar esos efectos beneficiosos.
Así pues, con consumos de hasta cuatro o cinco raciones semanales de jamón serrano o ibérico no se ha visto riesgo de hipertensión, más bien se sugiere una tendencia a lo contrario. Tampoco se ha visto mayor riesgo a la ganancia de peso, enfermedad cardiovascular, el cáncer o la mortalidad prematura.
En cambio, en esa misma cohorte, con consumos elevados de otras carnes rojas y procesadas sí que se vio mayor mortalidad prematura. Estaríamos hablando de pasar de riesgo relativo de mortalidad total de 1 a 1,4 y 1,6 si pasamos de no consumir a consumir 200 gr. Al día de carnes rojas y procesadas respectivamente. Para entendernos, el riesgo de muerte por cualquier causa se multiplica por esa cifra. Esto es un resumen de los estudios existentes.
Resumiendo, hay una asociación significativa, independiente y fuerte entre el consumo de carnes rojas y carnes procesadas con la mortalidad prematura entre los participantes mayores de 45 años. En cambio, la asociación con la mortalidad prematura no era significativa para la ingesta de grasa saturada.
Por tanto, carnes rojas, pocas. Carnes procesadas (Hamburguesas, salchichas, embutidos), poquísimas. La excepción es el jamón serrano o ibérico. Ahí no hay problema.
En todas las definiciones de la dieta mediterránea se explica que dicha dieta es baja en carnes rojas y procesadas y alta en alimentos frescos y mínimamente procesados. Esto no significa que haya que ser vegetariano, pero sí que hay que basar la dieta sobre todo en alimentos de origen vegetal. Una pista la da la dieta de nuestros abuelos mediterráneos que consumían la carne en pequeños tropezones como parte de un potaje o un guiso básicamente vegetal. Es decir, lo tomaban como ingrediente secundario.
No se trata tampoco de volver a la época “da fame”. Se trata de corregir abusos y hoy en día en los países desarrollados el problema no es la desnutrición. Es la obesidad. En EEUU es una auténtica pandemia que alcanza ya a la mitad de la población y con un alto porcentaje de obesos mórbidos, con una clara deformación corporal.
Siempre que se hable de disminuir el consumo de algo hay que dar el producto sustitutivo. Si suprimo la carne roja y la sustituyo por donuts estaría empeorando el asunto. Podemos sustituir esta carne por carnes magras de ave, pescados, huevos, legumbres estofadas, frutos secos y cereales integrales.
Quiero hacer una aclaración. Aquí voy a reflejar lo que se sabe sobre alimentación sana. El asunto es que las personas estén informadas de las consecuencias para la salud de los alimentos que ingieren y que puedan escoger libremente. Yo no soy partidario de prohibir nada pero como médico, tengo la obligación, de contribuir a la mejora de la salud de mis pacientes, por supuesto, y del público en general. Esto quiere decir que tengo la obligación de aconsejar lo mejor desde el punto de vista de la salud. En mi carrera profesional he dedicado esfuerzos a la formación en salud en diversas facetas y sé que la formación de adultos no es fácil y que el mensaje siempre hay que tratar de darlo en positivo. Es mejor decirle a alguien que tome más lentejas, alubias, garbanzos, guisantes, frutos secos u hortalizas que decirle que no tome churrasco tres veces a la semana. Además, el que esté libre de pecado…yo mismo, reconozco que me paso en algunas cosas aunque he conseguido reducir las carnes y aumentar el pescado. Aun así, a veces me pierde un chorizo o una morcilla o un chuletón. Por cierto, a mí me gusta poco hecho y jamás humillaría a ningún subordinado. Y menos con una chulería de sobrado.
Este relato podría continuar.
*Para los no advertidos, recuerdo que EL Octopus Larpeiro es médico de profesión y en activo todavía.
——————————————–
HISTORIA DE MATEO (y II)
Por SCEPTICUS
——————————————–
Aquella vida, la soledad, la naturaleza y la necesidad lo habían convertido en un hombre. Al menos tendría que desenvolverse como hombre porque como tal, iba a pasar largos años de su vida. El resto de la niñez y la adolescencia fue un ver correr el tiempo, siempre desde la misma posición en el universo, acompañando sus propios cambios físicos. Aprendió lo que pudo aprender por sí mismo. Vientos, lunas, olor de lluvia, cambio de estaciones, vuelo de pájaros, trampas para pequeña caza, raíces comestibles, frutos silvestres, plantas aromáticas, algo con que acompañar el pan y la sangre de chivo, con la mijilla de aceite que administraba con mimo. Poco más en su dieta repetida, que no siempre cubría la necesidad de los seis días.
Sin sentirlo, salvo la maduración de su cuerpo, de niño a joven fuerte y duro, se fueron sucediendo las estaciones y los años. La monotonía de su vida de cabrero semiabandonado en la sierra, trabajando por la comida, triste comida, para que el fruto de su trabajo sirviera para que su abuela y su tío permanecieran en su inútil vida de pereza y discusiones continuas.
x x x x
La noche que la Antonia empezó a asfixiarse más que otras veces, azuleando los viejos labios carcomidos, entrecerrados los ojos para no hacer esfuerzo, respirando penosamente con fuertes estertores, llamó al Goro que roncaba en la habitación pequeña de al lado.
Cuando el Goro se asomó y vio el estado en que estaba su madre, no tuvo otra ocurrencia que levantarse, ponerse la camisa, el chaleco de pana, los pantalones y las botas de becerro y salir al campo sin luna y caminar sin rumbo bajo la débil luminaria de las estrellas.
No fue hasta el hato de cabras. No fue al pueblo, bastante menos de media legua abajo. Vagó como un raposo por el campo de un lado para otro, esquivando cualquier señal de vida humana y volvió a la cortijillo cuando ya alguien, varios días antes, había pasado cerca y había descubierto a la vieja, cadáver maloliente que su perro husmeó y aulló hasta que lo hizo acercarse.
Sí bajó entonces al pueblo. Se rumoreó que podía haber matado a la Antonia, lo llevaron al cuartelillo a declarar, pero la somera autopsia con que fue estudiada la vieja dejó a las claras lo natural de su muerte. No tuvo más que inventar una patraña verosímil, eso sí, para justificar la ausencia de aquellos días. Se emborrachó después de acercarse al cementerio, donde aún estaban frescos el yeso y los ladrillos que cerraban el nicho. Ni una oración. Ni un puñado de jaramagos le acercó. Solo estuvo un rato de pie, inmóvil, ausente, hasta que se fue para la taberna.
Cuando le llevó a Mateo el pan y la mísera ración de aceite aquella semana, medio le gruñó que la vieja había muerto. No quiso dar ninguna explicación más. Tampoco al muchacho le interesó gran cosa la noticia. No iba a cambiar su vida en nada por ello.
Cuando una mañana vio acercarse los dos tricornios de la pareja, sintió un movimiento de inquietud, que no de miedo. “¿Mateo Cerrufo Tomás?”, le preguntaron. Contestó con la cabeza que sí. “Es usted mozo de reemplazo y tiene que presentarse en el ayuntamiento de Somondillo el lunes que viene”. Volvió a asentir con la cabeza y vista la locuacidad del muchacho, el guardia mayor le dijo con un inesperado tono de consejo, “No se te ocurra faltar, muchacho, que te puede ocurrir algo muy gordo”. Y sin más explicaciones, se alejaron por donde habían venido.
Cuando dos días después, vio aparecer al Goro con el pan y el aceite, solo le dijo, “A ver qué haces con las cabras, que me voy a la mili”. “¿Cuándo?”. “El lunes”.
Muy de madrugada, ese lunes pasó por el cortijillo, se aseó la cara, se lavó bajo los brazos, la ingle y se restregó los pies con un trozo de saco de yute empapado. Se puso una camisa, la única casi, que le quedaba pequeña, un pantalón de no mejor aspecto y le dio vergüenza ponerse la pellica de cabra por lo que, pasando frío y con las alpargatas al hombro hasta no llegar al pueblo, enfiló primero el camino y luego la carretera que pasaba por delante del ayuntamiento.

—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 13 de julio de 1941:
La Delegación Provincial de Sindicatos de Lugo recomendaba a todas las empresas ubicadas en la provincia que el próximo 18, Fiesta de la Exaltación del Trabajo celebrasen actos de confraternización entre jefes, técnicos y obreros.
También sabemos que en este día se sancionaba a Manuel Rubinos Castro por vender leche aguada, a Pura Otero por sacudir alfombras a deshora, a Miguel Mota por pisar a propósito, los macizos de flores de los jardines, a Ramón Mosquera por hacer aguas en la vía pública y a Domingo González por circular en bici en dirección prohibida.
La frase tonta del día: “Era una oficina siniestra… Todo el mundo entraba a trabajar a las ocho menos cuarto de la mañana y salía a las tres y veinticinco de la tarde”. (Cecilio Acebo)
• 13 de julio de 1951:
El certamen literario que convocaba ” Educación y Descanso” tenía que ser un concurso familiar y sobre todo para la mujer española preocupada por el calor y la alegría hogareña.
La frase tonta del día: “Una ventana entreabierta es una ventana que bosteza” (Cecilio Acebo)
13 de julio de 1961:
Tal día como hoy, un automovilista francés repostaba en la Tolda y dijo:” He dado la vuelta a España varias veces y he visto muy pocas instalaciones como esta. Galicia y Lugo pueden estar orgullosas por esta estación de servicio”
Por esta fecha Antonio García Vázquez con teléfono 4469 vivía en Recatelo 14 aunque tenía casa abierta en Monterroso. Antonio se dedicaba a descubrir manantiales de aguas subterráneas. Tenía experiencia que le venía de muy atrás y garantizaba sus trabajos.
La frase tonta del día:” La ensaladilla rusa , aunque no se lo crean, es un invento español desconocido en URSS”(Cecilio Acebo)
• 13 de Julio de 1971:
Se celebraba en Lugo la primera fase del plan provincial cultural en el que tomaban parte 1500 trabajadores. De estos, habían obtenido certificado de estudios 730.
Radio Lugo había creado un servicio de Salvamento y Socorrismo para trabajar a orillas del Miño en colaboración con industrias de la ciudad. Esta colaboración daba sus frutos: eran ya 17 personas salvadas de una muerta cierta.
La frase tonta del día: “La policía descubrió que
Arsenio fue “arsesinado”. (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Miguel Iceta, nuevo ministro de Cultura y Deportes, cuyo tío jugó en el Athletic seis temporadas.
• REMATA Alejando Fernández, presidente del PP de Cataluña: “Y mi padre se sacó el carnet de camión en la mili en León, así que puedo ser Ministro de Defensa, de Transportes y de Administraciones Territoriales…”

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS políticos nos ven como votos”
(Bibiana Montoya, transexual pionera y creyente)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“A veces en la política, en la empresa como en la vida, además de saber ganar, saber perder, hay que hacer algo mucho más importante: saber parar. Muchas gracias por todo. Ha sido un honor. Nos volveremos a ver”.
Firmaba este texto Iván Redondo. Lo había escrito con letras mayúsculas de diferente tamaño y renglones muy torcidos. El que había sido (o parecía) el hombre más poderoso del “gobierno” después de “cara de piedra”, no se había arrojado por un barranco para defender a Sánchez; Sánchez lo había empujado.
De todos los ceses y cambios este me parece el más llamativo. Y no se tomen al pie de la letra la última frase de su texto. Ese “nos volveremos a ver”, quiere decir bastante más de lo que parece.
————–
VISTO
————–
El Ultimo día de Rommel | El trágico final de un héroe alemán

http://www.youtube.com/watch?v=IbGWBAcAE-c

—————
OIDO
—————
EN la radio a Jiménez Losantos echándole humor a los cambios en el ejecutivo: “Se echa de menos algún transexual. ¿Cómo no hay un transexual en el nuevo Gobierno?
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: El negocio de los móviles cambia de onda. El Covid echó aún más tierra a un sector que tras años estancado y con cada vez menos actores protagonistas, se encomienda ahora a la revolución del 5G. La nueva tecnología es el “Plan B” para reactivar un mercado maduro y estancado y en el que Samsung, Apple y los gigantes chinos no admiten prisioneros. Las empresas españolas ya construyen la revolución de la computación cuántica. En este 2021 se prevé un incremento del 12% en la venta de teléfonos inteligentes.

——————————
EN TWITTER
——————————
• MARCOS DE QUINTO: Hay que reconocer que por vez primera Sánchez ha empatizado con los españoles y se ha cargado a su propio gobierno. ¡¡A ver si se esfuerza un poquito más, empatiza del todo, se auto-patea el culo y convoca elecciones!!
• LA DURA REALIDAD: Como estas al día… ya nos irás contando los puestos públicos que van adoptando los salientes y salientes, siempre cargos públicos con alta remuneración, como no puede ser de otra manera… al tiempo
• CRISTIÁN CAMPOS: El 68% de lo que se recauda en Madrid va a la caja común. En Cataluña, sólo el 25,5%. El PSOE quiere que Madrid aporte más y Cataluña menos. O incluso nada, como el País Vasco. Eso tiene un nombre y no es “solidaridad”. Es saqueo.
• BEATRIZMARISAEZ: Si en Madrid se recauda más y se aporta más, ¿qué objetivo tiene la armonización fiscal?
• ROQUE: Hombre, lo llaman armonización fiscal porque llamarlo saqueo para seguir en la Moncloa no suena progresista.
• IRUNE ARIÑO: Os están colando una Ley Nacional de Seguridad a lo Orbán mientras os tienen hipnotizados con la chorrada del chuletón. Just sayin’.
• POR EL CULÉ: Pol Gómez (CUP) ha sido nombrado Gilipollas del mes por el jurado popular por humillar a un crio con la camiseta de la selección. Mi más sincera enhorabuena para semejante payaso secesionista
• ROCIO: El sultán de Marruecos se consolida como potencia militar del mediterránea dejando fuera de juego a España, mientras aquí sus súbditos nos amenazan e insultan. Y nosotros entretenidos hablando sobre el consumo de carne.
• CICERON: Que me dicen que se ha vendido el palacio ducal de Galapagar, pero que se queda de okupa Irene Montero
• PARTIDO CHULETON: Este partido nace con la intención de hacer frontal oposición a las políticas que quieren frenar el consumo de carne en nuestro querido país. Cabemos todos, amantes de las parrillas y barbacoas, devotos de los guisos tradicionales repletos de carnaza. Los que comen pollo también.
• TONETACPR: En Venezuela, la gente de a pie no cata la carne. Seguro que también es por el calentamiento global.
• CHARLES (EL CHOLO ES MI PASTOR): Yo voy a esperar a ver si os llaman fascistas y ultra derecha para ver si os sigo. El trasfondo es bueno, ya que solo como cosas que tienen mamá y papá, como decían Faemino y Cansado. Esperaré haciendo una barbacoa con su panceta y su criollo.
• EUGENIO D´ORS: Los que habláis de “viaje de borrachera” imagino que en vuestros viajes de fin de curso os fuisteis de retiro a una hospedería benedictina.
• LOS MECONIOS: A Pedro Sánchez le gustan las tesis poco hechas, el chuletón al punto y los españoles quemados.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “Establecer diferencias suena elitista, y parecer elitista está mal, ya que no suena democrático. Y como no es democrático, estamos en contra del diferente porque estamos en contra del fascismo… La integridad intelectual acaba siendo elitista”. (R. Riemen. Nobleza de espíritu)
• TORO SENTADO: Delegado sindical de UGT obtiene ilegalmente el expediente médico de un familiar de García Egea. Es un liberado que cobra por no trabajar pero que no tiene problema en usar su tiempo para cometer un delito para atacar políticamente al PP. Delincuentes pagados por nosotros.
• MONCHO BORRAJO DOMARCO: ¿Saben ustedes leer? Pues lean el BOE de cuando en cuando, porque nos las están metiendo dobladas y con encaje ¡Cómo que no pasa nada! Si que pasa y muy gordo, pero nos importa España una mierda.
• DAVID MEJÍA: Me van a perdonar, pero el debate prioritario no debería ser sobre la carne, sino sobre un presidente capaz de escarnecer a uno de sus ministros en televisión sin perder la sonrisa.
• EL CATALÁN.ES: Un periodista de TV3 reclama a los catalanes que no cambien de idioma si les hablan en castellano. Continúan tratando de arrinconar el segundo idioma más utilizado del mundo. Suma y sigue.
• CARLOS CARRIZOSA: Alucinante: les sacan de la cárcel y luego miran para otro lado para que no devuelvan el dinero malversado y se vayan de rositas. Ni Sánchez ni el PSC podrán volver a decir a los catalanes que están aquí para combatir al secesionismo: lo están rearmando.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
MÁS o menos mediados de los años 60. En Lugo no había entonces ningún local de lo que ahora se llamaría ocio nocturno. La referencia en Galicia era el “Whisky Club” coruñés del que ayer hemos habla y un grupo de empresarios lucenses se decidieron a promover aquí algo parecido. Eran empresarios jóvenes, de éxito y tenían un notable protagonismo en la vida de la ciudad: los hermanos Varela Portas, los hermanos Abuín, Pernás de La Cosechera…
Alquilaron un pequeño local de la Plaza del Campo del Castillo y allí, tras obras que duraron bastante y varios avisos de inmediata apertura que luego no se cumplieron, se inauguró el “Whisky Club” de Lugo. Ya alguna vez nos hemos referido a él y destacábamos el aprovechamiento de sus menos de 100 metros cuadrados. El interiorista que lo diseñó, era desde luego un genio en lo de aprovechar espacios. Tenía el local, además de los correspondientes aseos, ropero, una zona de barra y una zona de baile independiente. Maderas nobles, moquetas, terciopelos, el gran Ginés en la barra y éxito rotundo del proyecto. Abría por las tardes y tenía horario continuado hasta la madrugada. Fue el estreno de Lugo en un nuevo concepto de la vida nocturna.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Paco, vai a modo co de arder, que te vai cachar o SEPRONA polo risco de incendio, e da multa ainda has de ter que voltar a COPE.
RESPUESTA.- ¿Y esta charada?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Penaltis del partido Inglaterra-Italia.- 8,4 millones de espectadores.
2) Prórroga del partido Inglaterra-España.- 7,5 millones.
3) Partido Inglaterra-España.- 6,4 millones.
4) Post partido Inglaterra-Italia.- 4,6 millones.
5) Previo partido Inglaterra-Italia.- 2,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Penaltis Final Eurocopa: Inglaterra-Italia’ (55.5%)
Antena 3: ‘Multicine: En la casa equivocada’ (14.3%)
La 1: ‘Tour de Francia’ (12.1%)
La 2: ‘Santa Misa’ (8.9%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (7.6%)
laSexta: Cine: ‘Ahora me ves’ (4.8%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,9%.
• “Minuto de oro” para los penaltín del partido Inglaterra-Italia. A las 23,52 horas los veían 9.256.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 58,8%.
• EL ESPAÑOL: Sánchez consultó a Ábalos los cambios que preparaba sin contarle su salida.
• OKDIARIO: La UDEF señala a Echenique como responsable del desvío de 30.000 € de la ‘caja B’ de Podemos
• VOZPOPULI: La fundación que presidía Calvo gastó 11,5 millones al año en viajes, eventos y azafatas. La Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), que en última instancia depende de Asuntos Exteriores, adjudicó el contrato en octubre a Viajes El Corte Inglés.
• EL CONFIDENCIAL: Uno de los ministros más cuestionados. Marlaska, superviviente: el ministro del PSOE peor valorado y sin recambio claro. El titular de Interior estuvo en todas las quinielas, pero resiste en el Gobierno pese a ser el cuarto ministro peor valorado, solo por delante de Irene Montero, Belarra y Castells
• MONCLOA: El chiringuito socialista más surrealista era de Ábalos: así es la Oficina Española de la Bicicleta
• ES DIARIO: Aquí manda Sánchez y punto: las claves de una remodelación revolucionaria. El líder del PSOE se ha quitado de en medio a las tres figuras que más han litigado en el gobierno casi siempre invocando el nombre del Gobierno, cuando no el del presidente y/o el PSOE.
• REPÚBLICA: Yolanda Díaz no descarta “en absoluto” cambios en la parte de Podemos en el Gobierno
• PERIODISTA DIGITAL: El doble fracaso de Sánchez: risas en los intocables de Podemos y cabreo sordo en los sumisos del PSOE

• LIBRE MERCADO: El nefasto balance económico de los tres años de Sánchez. Rebote habrá, por mero efecto estadístico, pero la política equivocada puede hacer que no se aproveche para aumentar el crecimiento estructural de la economía española y que se quede en un mero crecimiento de corto plazo seguido de estancamiento.
• LIBERTAD DIGITAL: Abascal, sobre la crisis de gobierno: “Lo esencial es que Sánchez está instalado en una deriva totalitaria”. En una entrevista en Es la Mañana de Federico, Santiago Abascal recuerda que “este gobierno se apoya en todos los enemigos de España”
• LA ÚLTIMA HORA: Unidas Podemos sale reforzada de la remodelación del Gobierno de coalición. Durante la primera parte de la legislatura, la formación morada ha impulsado normas tan importantes e históricas como la ‘Ley Trans’, la ‘Ley del solo sí es sí’ o la ‘Ley Rider’
• EL CIERRE DIGITAL: Solo una de las 6.417 personas que se examinaron de la prueba de acceso a la Abogacía lo hizo en euskera.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
COMO ya hemos venido haciendo en los últimos días, la ruta la hemos hecho Manola y yo por la tarde noche. Ahora, con la fresca, mejor en casa.
————————

FRASES
———————-
“Me aburren los ateos, siempre están pensando en Dios” (Heinrich Boll)

“Para que correr cuando has errado el camino” (John Ray).
———————
MÚSICA
———————
POPURRÍ latino con el tenor Juan Diego Florez:

http://www.youtube.com/watch?v=H-gQsuLT7Pw

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ALTERNARÁN nubes y claros y las temperaturas subirán un poco, pero seguirán lejos de lo que sería lógico en el verano. Las extremas previstas son:
• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 11 grados.

8 Comentarios a “PULPO SÍ. ¿Y LAS BARRACAS?”

  1. Watson

    Sr. Rivera, las casetas y los caldeiros en el centro también generarían más olores, de los que no solemos ser conscientes al encontrarse en un espacio tan abierto como ese paseo en un alto muy venteado. Cuando delante del museo churrascaban costillares durante el Arde Luces, el olor cubria medio recinto amurallado desde el mediodía hasta la madrugada. A mi no me disgustaba, pero solo estaba de paso por la zona y no soy vegetariano.
    Y en cuanto a las teorías conspirativas de los penaltis de la Eurocopa, hay quien dice que Southgate quiso dejar de ser conocido por fallar un penalty, así que le pasó el turno a tres chavales… pero esto tiene otra consecuencia: el espectáculo hooligan y racista del domingo pasado favorece la candidatura ibérica al mundial 2030.

  2. Chofér

    Nada de que preocuparte, Paco. Debe ser la vacuna, que me ha movido todas las sintonías y me falta afinar el dial.
    Preocupante si es, el borrón y cuenta nueva de Moncloa. Porque el borrón queda al confundir el concepto de la era digital.

  3. El Octopus Larpeiro

    Juan Carlos Capel siempre nos deja cosas interesantes. El debate de moda desde diversos puntos de vista:
    https://elpais.com/elpais/2021/07/12/gastronotas_de_capel/1626125709_917072.html

  4. LUUIS LORASQUE

    Hablabas ayer de editar el libro sobre nuestro parque en gallego y castellano. Un lector de tu salón decía que no estaba de acuerdo y yo, por no ser menos, quiero dejar mi opinión, sin que ésta sea motivo de polémica.
    En nuestra Biblioteca Pública había varios Clubes de Lectura y entre ellos uno en castellano y otro en gallego. En el primero (20 miembros), la inscripción doblaba a las plazas autorizadas y en el segundo éramos (durante 2 años) la moderadora, mi amiga María (ingeniera forestal) y yo.
    A pesar de intentar atraer al Club de gallego a nuevos lectores, no logramos ni una sola alta por lo que el Club tuvo que cerrar.
    Un día, paseando tú y yo. te conté lo ocurrido. Tú me dijiste que íbamos a hablar con algún concejal del asunto y coincidió que en la puerta de nuestro Ayuntamiento estaban dos concejales del Bloque. Les hablaste del asunto y ellos, anotaron en una libreta nuestra sugerencia y nos indicaron que se pondrían en faena para arreglar ese problema lingüístico. Hasta Hoy.
    Tengo que decir, que en el Club de Lectura en castellano, se leen algunas novelas o ensayos en gallego, que la mayoría somos gallego parlantes, pero que la preferencia fue, es y creo que será, leer escritos en castellano.

  5. Creme

    Bueno, aquí también todos leen en alemán, y no en dialecto. Según, el dialecto es un idioma que se armó de boca en boca. ¿Sera esa la diferencia? Aquí tienen conceptuado el gallego, el catalán como dialecto y no como un idioma. Lo mismo sucede con Baviera, Colonia, Schwaben y etc. En Los colegios se educa con el castellano, como aquí con el alemán.

  6. extremoizquierdo

    Queridos Paco y Luis

    Por lo menos entonces estaréis de acuerdo en que lo que afirmaba Toni Cantó sobre que el castellano está a punto de desaparecer en Galicia es una memez de marca mayor no?

    Yo estoy de acuerdo con vosotros, que el castellano tiene un papel preponderante en Galicia y va a más. Ahora las preguntas son

    - Debemos intentar que el gallego se conserve?
    - Si la respuesta es SI, entonces cómo. Yo el único modo que veo factible es a base de una promoción asimétrica por parte de las instituciones. Imposicion? Bueno, como tantas otras.. la Fisica en la educacion, los impuestos, el código de la circulacion..

  7. Chofér

    “Los cocineros Iñaki Gorrotxategui, Aurelian Catalin y JuanJo López en el Curso de verano Carnívoros.”. Octopus ¿ Sin gorro en la cocina con esos pelazos?.

  8. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=NpVae6rkBTQ
    Cantigas de Santa María.
    De cuando Alfonso X El Sabio, practicaba las artes en Gallego-Portugués.
    Dedicado a Creme. Hoy, con matices, gracias al Gallego, podemos entendernos con los habitantes de habla portuguesa.
    De la Wikipedia, con permiso de Don Rigoletto.
    270 000 000
    Con aproximadamente 270 000 000 de hablantes,​ el portugués es la quinta lengua materna más hablada del mundo y la tercera lengua más hablada en usar el alfabeto latino, después del español y el inglés.

Comenta