JAIME CASTIÑEIRAS, “PROFESIÓN”: SUS LABORES

JAIME Castiñeiras rozó la alcaldía de Lugo varias veces, pero a pesar de que siempre sacó más votos que nadie, no consiguió la mayoría absoluta y las alianzas de PSOE y BNG le dejaron fuera. También fue diputado en el Parlamento Gallego. ¿Y ahora? Me lo encontré hace unos días en la misma cola de supermercado y me contó que se había jubilado de todo, de la política, de la función pública, de su profesión de arquitecto técnico… “Ahora me dedico a mis labores. Como mi mujer todavía sigue en activo como funcionaria, hago muchas de las cosas de la casa; la compra, la comida…
Jaime, me consta es un buen cocinero. En su etapa de estudiante muchos de sus ingresos procedían de su trabajo como camarero y nada de la hostelería le es ajeno. Le encontré feliz, como si le hubiesen quitado un peso de encima. Y me alegro por él, al que conozco desde mucho antes de que se metiese en política, cuando tantas veces he disfrutado de su compañía y de sus habilidades canoras.

P.
———————————————-
TESTIMONIO INDISCUTIBLE
———————————————-
ESCRIBE Luis Lorasque:
“Hablabas ayer de editar el libro sobre nuestro parque en gallego y castellano. Un lector de tu salón decía que no estaba de acuerdo y yo, por no ser menos, quiero dejar mi opinión, sin que ésta sea motivo de polémica.
En nuestra Biblioteca Pública había varios Clubes de Lectura y entre ellos uno en castellano y otro en gallego. En el primero (20 miembros), la inscripción doblaba a las plazas autorizadas y en el segundo éramos (durante 2 años) la moderadora, mi amiga María (ingeniera forestal) y yo.
A pesar de intentar atraer al Club de gallego a nuevos lectores, no logramos ni una sola alta por lo que el Club tuvo que cerrar.
Un día, paseando tú y yo, te conté lo ocurrido. Tú me dijiste que íbamos a hablar con algún concejal del asunto y coincidió que en la puerta de nuestro Ayuntamiento estaban dos concejales del Bloque. Les hablaste del caso y ellos, anotaron en una libreta nuestra sugerencia y nos indicaron que se pondrían en faena para arreglar ese problema lingüístico. Hasta Hoy.
Tengo que decir, que en el Club de Lectura en castellano, se leen algunas novelas o ensayos en gallego, que la mayoría somos gallego parlantes, pero que la preferencia fue, es y creo que será, leer escritos en castellano.
P.
—————————————————————
“EXTREMOIZQUIERDO”, SOBRE LO MISMO
—————————————————————-
Queridos Paco y Luis:
Por lo menos entonces estaréis de acuerdo en que lo que afirmaba Toni Cantó sobre que el castellano está a punto de desaparecer en Galicia es una memez de marca mayor ¿no?
Yo estoy de acuerdo con vosotros, que el castellano tiene un papel preponderante en Galicia y va a más. Ahora las preguntas son:
- ¿Debemos intentar que el gallego se conserve?
Si la respuesta es SI, entonces cómo. Yo el único modo que veo factible es a base de una promoción asimétrica por parte de las instituciones. ¿Imposición? Bueno, como tantas otras… la Fisica en la educación, los impuestos, el código de la circulación…
————————————————
CUANDO TE LO PONEN A HUEVO
————————————————

NI que nos pusiéramos de acuerdo, “Extremoizquierdo”. Me lo pones como a mí me gusta para dejar todo muy claro. Así que:
1) Claro que quiero que el gallego se conserve y si es posible cada vez más y mejor. Pero me gustaría que fuese sin llevarse nada por delante. Y un sector importante de defensores del gallego también pretenden eliminar el castellano. Y ahí siempre me van a encontrar enfrente.
2) Preguntas, ¿cómo conservarlo? Pues no haciéndolo antipático a nadie, todo lo contrario. Empezó la cosa muy mal cuando en los primeros tiempos del gallego en la Secundaria, los profesores más hueso eran los de gallego. Desde entonces hubo otros muchos momentos de ese estilo.
3) Preguntas: ¿imposición? Y añades “Bueno, como tantas otras… la Física en la educación, los impuestos, el código de la circulación…”
El ejemplo no vale, porque el que obliguen a estudiar física no te impide estudiar Literatura Hispánica. Y el cumplir con el Código de Circulación te deja montar en globo. En el caso del gallego un sector quiere que obvies el castellano. Yo en mi trabajo de entrevistador JAMÁS he torpedeado al gallego o a los que hablaban gallego. Sin embargo a mí, sí que me lo han querido imponer en detrimento del castellano. Y he perdido trabajos de mi profesión, porque me obligaban a hablar en gallego, cuando yo me defendía mucho mejor en castellano
Sobre lo que tú calificas de memez de Toni Cantó, que según tú dijo que “el castellano está a punto de desaparecer en Galicia”.
Seguro que no, pero no porque no haya quien lo intente. Si algunos no nos resistiéramos. ..
Y que error, que gran error sería. Con lo bien que podrían convivir los dos idiomas, como de hecho lo hicieron otros tiempos.
—————————–
MÁS DEL PULPO
—————————–
AYER apuntaba la posibilidad de que si no hay barracas las casetas y calderos del pulpo se acercasen más al centro. Sobre el tema opina “Watson”:
“Sr. Rivera, las casetas y los caldeiros en el centro también generarían más olores, de los que no solemos ser conscientes al encontrarse en un espacio tan abierto como ese paseo en un alto muy venteado. Cuando delante del museo churrascaban costillares durante el Arde Luces, el olor cubría medio recinto amurallado desde el mediodía hasta la madrugada. A mí no me disgustaba, pero solo estaba de paso por la zona y no soy vegetariano”.

-x-x-x-

Mí opinión: “En el caso del pulpo y de los olores. Hay más cerca espacios en los que no tendría evidencia. Por ejemplo Rodríguez Mourelo, Ramón Ferreiro, La Mosquera… Precisamente La Mosquera fue el lugar dedicado al pulpo a principios del siglo pasado. Allí había varias pulperías estables y allí se ponían las “fabricadas” de tablas y lonas. Además dicen que el nombre de La Mosquera, le viene dado a la zona porque allí se colgaba a secar el pulpo y aquello se plagaba de moscas.
————————————–
FIESTA EN EL PARQUE
————————————–
TAN poco y mal publicitada, que no me enteré y como yo muchos lucenses. Fue a raíz del centenario del comienzo de las obras de construcción, que por cierto no se cumplirá hasta septiembre. Y supongo que también por el libro de Adolfo Abel que acaba de presentarse sobre la historia de la más importante zona verde de la ciudad.
Esperemos que en septiembre hagan algo también y si puede ser mejor y más promocionado…
Por cierto, sobre el libro: ¿Dónde lo hay? ¿Se vende? ¿Cuánto cuesta? ¿Lo regalan?
Tiene gracia que de algo tan importante, como es su difusión y conocimiento no se haya dicho nada o si se ha dicho se ha dicho de puertas para adentro y pocos lo saben.
—————————————————

TAL DÍA COMO HOY, 14 DE JULIO

Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 14 de julio de 1941:
Tal día como hoy, se celebraba una semana dedicada a la avicultura en Lugo. A los interesados se les notificaba que los títulos de las conferencias serían: “Buenos sistemas alimenticios”, “Revelación de un nuevo sistema de crianza de polluelos”, “Tenencia de gallinas a pequeña y gran escala, sin granja ni gallineros”.
Y en este día, la Jefatura Provincial hacía saber a compradores y vendedores los precios de las patatas a partir del día de la fecha. A 0,85 céntimos el kilo.
La frase tonta del día: “Todos los necios son originales. Los inteligentes pretendemos serlo. Unas veces lo conseguimos y otras, no” (Cecilio Acebo)
• 14 de julio de 1951
Se veía, tal día como hoy, en la Audiencia Provincial, la causa contra J. E. N. J. había dado muerte a su hermano I. porque este intentó asar unas castañas en el horno en donde se cocía el pan. El fiscal pedía para J. nueve años de prisión y las costas.
Por estos días los piragüistas Moreiras, Regueiro y Álvarez daban comienzo la prueba Ponferrada-La Guardia con 312 kilómetros de río muy difíciles. Era una prueba que iban a afrontar tres lucenses aficionados, pero muy expertos.
• 14 de julio de 1961:
EL PROGRESO publicaba, tal día como hoy, un pensamiento. Decía: “La gula agranda el vientre y empequeñece el cerebro. Cuanto más engorda el cuerpo, más enflaquece el alma”.
Y en este día volvía del Pico Cuiña, José Antonio Moreiras, desolado porque la cruz que habían dejado años atrás, otros compañeros, había desaparecido. EL PROGRESO añadía que José Antonio era un pescador impresionante. Cada vez que salía traía una cesta de truchas.
La frase tonta del día; “Las pequeñas ideas se pagan en dólares. Las grandes, ni siquiera se cotizan”. (Cecilio Acebo)
• 14 de Julio de 1971:
Tal día como hoy la Diputación celebraba sesión extraordinaria en la que se trataría, entre otros, los temas sobre las instalaciones deportivas en el Alonso Vega. Se aprobaba un presupuesto de 1.250.000 pesetas para hacer pistas y una piscina.
Por esta fecha la Iglesia iba a hacer una “monda” canónica o sea, evacuaría todos los restos de un cementerio a un osario común. Es decir los restos que había en el cementerio de la Avenida Ramón Ferreiro serían llevados al nuevo cementerio de san Froilán. El Ayuntamiento se encargaría de la explanación de las tierras bajo la supervisión de la Iglesia y trataría delicadamente las tierras y pedía a aquellas personas que no deseasen que las cenizas de sus deudos fueran inhumadas en un osario común que, si querían, serían trasladadas, por su cuenta al nuevo cementerio. No se perdería ni un solo hueso.
La frase tonta del día: “Se descubrió que Pura no era virgen”· (Cecilio Acebo)
Y mañana más
————————————
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Alberto Garzón, Ministro de Consumo: “El único país cuyo modelo de consumo es sostenible y tiene un desarrollo humano alto es… Cuba”
• REMATA Monsieur de Sans Foy, tuitero: “Mientras los cubanos, hartos de miseria, de hambre, de corrupción y de palizas, se echan a la calle, en España este tío es Ministro”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS profesores tienen miedo a suspender por la presión de los padres”
(Carlos Fernández Liria, fundador de Podemos y profesor de Filosofía)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL propio “cara de piedra” citó como aspectos especialmente destacados de su nuevo gobierno que había más mujeres y que era más joven. Si eso es lo mejor, estamos listos.
Al margen: tuvo la “habilidad” de crear mal rollo entre los que había cesado. Hubo algunos que ni le citaron en sus discursos de adiós. A Ábalos se le jugó especialmente porque según se ha destacado en los medios “Sánchez consultó a Ábalos los cambios que preparaba sin contarle su salida”. Alguno de los que se quedaba, Iceta concretamente, no ocultó su decepción por el cambio de cartera. Y hubo una excepción en lo de utilizar la elegancia frente al ninguneo por parte de “cara de piedra”. Fue la saliente ministra de Exteriores.
Conclusión de todo” a su persona solo le interesa y le importa su persona.
————–
VISTO
————–
ESCENAS nada habituales:

https://www.youtube.com/watch?v=OiXTSINvIkM

—————
OIDO
—————
EN un programa de televisión, de esos en los que se liga durante la cena. “First Dates” se llama. El chico y la chica hablan de que estudiaron el bachillerato. A ella le plantean que diga un personaje histórico al que admira y no lo duda: “Como estudié química, admiro a Einstein, que creó la bombilla. Gracias a él podemos encender el termo por las noches, ver la televisión, poder conducir…”
Prefiero no hacer ningún comentario. Podría ser utilizado en mi contra.
——————-
LEIDO
——————-
EN la revista ICON entrevistan al actor Kevin Bacon.
Estas son algunas de sus frases: “No hay forma de describir la fama, ni toda esa atención, a alguien que no la haya experimentado. No es solo el hecho de que todo el mundo te conozca. Es otra cosa. Es una pesadilla” “Nunca he interpretado a un personaje que se me pareciera mucho. Me atraen más los papeles que se alejan de mi forma de ser. Es lo que siempre he entendido que era la actuación: ser un farsante profesional

——————————
EN TWITTER
——————————
• PILAR RL: Iván Redondo filtra a El Mundo que Pedro Sánchez le rogó ser Ministro mientras Moncloa filtra a El País que precisamente le echa por su ansia de poder pidiéndole al Presidente un Ministerio. Glorioso epitafio del artífice del Sanchismo. Ha creado a un monstruo que le ha devorado.
• ESTEBAN GR: Disculpe pero cuando llegó Iván el monstruo ya estaba allí.
• ALFONSO MOHI: El espectáculo está siendo lamentable. Ábalos visiblemente cabreado en su despedida, Iceta diciendo que prefería quedarse en Territorial, Díaz abriendo la puerta a cambios en la parte de UP más adelante. Estamos viendo un gobierno explotar en directo.
• EVA YO MISMA: Ambos son iguales de mediocres y de ególatras. Además de inútiles.
• FRAN CARRILLO GUERRERO: Las tres fases en la estrategia del socialismo: 1º) Creación de pobres dependientes del Estado. 2º) Creación de red de voto cautivo. 3º) Creación de propaganda del miedo contra el adversario.
• MONCHO BORRAJO: La Cultura es la Cenicienta del Gobierno, nuevo ministro de cultura IZ ¡Viva La Peineta! ¿Alguien ha visto a IZ en un teatro o un campo de deporte? Si es así, tienes un vale de 10€ en la compra de crema dilatadora.
• ALFONSO USSÍA: No me gusta, pero me voy a trasegar un CUBA LIBRE ahora mismo.
• ALEXANDRÍA: Cuándo le preguntaron a mi padre que si sabía que era un Cubalibre contestó: Esa bebida que se puso de moda cuando Cuba dejó de serlo.
• LUCÍA MÉNDEZ PRADA: Historia. González echó del Gobierno a Alfonso Guerra. Aznar echó a Cascos. Zapatero echó a Fernández De la Vega. Rajoy fue el único presidente que no echó a su vicepresidenta.
• RACIO: Os enfada que el nuevo Ministro de Cultura y Deporte sólo tenga el EGB, pero mirad el lado bueno, el año que viene es el mundial de Qatar y será una gran oportunidad para que nuestro Ministro de Deportes se presente allí con la bandera del arcoíris a defender los derechos LGTBI
• ESPEJO PROGRE: Allí felicitar el Ramadán y poco más
• ANTONIO NARANJO: Pedro Sánchez sigue. El resto no importa.
• LOUELLA PARSONS: El País en edición digital: “La comunidad LGTBI dice basta. El asesinato de Samuel Luiz en A Coruña ha sido el detonante para que el movimiento dé un paso al frente”. Ya está descartado el asesinato homófobo pero que la realidad no estropee el mantra.
• MONSIEUR DE SANS FOY: “La comunidad LGTBI dice”… lo que ponga El País. Y si alguno dice algo distinto, lo crucifican, por facha, y hasta por homófobo.

• PETETE POTEMKIN: La fina línea que separa una gran verdad de una estupidez dicha con cara muy seria.
• JOSÉ RAMÓN BAUZA: Me da pena Pedro Duque. Un héroe nacional reducido a la nada por culpa de un nombramiento que no necesitaba y que le ha degradado socialmente ante una España que le adoraba. Ojalá se olvide que cambió la NASA por el indulto a Junqueras.
• LA SEÑORA QUE PAGA IMPUESTOS: A mí no. Tenía la potestad de no aceptar el nombramiento, de no seguir consignas estúpidas en el cargo o de dimitir. Nada de eso hizo, luego es responsable de su pérdida de reputación.
• LIDIA SÁNCHEZ: Todo el que se acerca a este PSOE se deja su credibilidad en el camino. Le pasa lo mismo a Pepu Hernández, que ha pasado de ser querido y admirado por todos,a un ser gris con cara de cabreo constante que no aporta a la política absolutamente nada. Lástima, pero ellos han elegido.
• ANTONIO SACEDA: Impuestos a los productos cárnicos: ¿sabéis quién va a tener que reducir drásticamente su consumo o no consumir carne en absoluto? Exacto, la clase obrera. Ya vale de sermones curiles sobre lo pernicioso de su consumo. De lo que tratan es de que solo la consuman los ricos, coño.
• LA VANGUARDIA: Catalunya registra una explosión de contagios de covid sin precedentes en Europa.
• PASTRANA: Imagina esto en Madrid. Ayuso dimisión. Pues ahora el periodismo de pesebre del Gobierno no encuentra culpables.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿QUIENES frecuentaban las noches lucenses por mediados de los años 60? ¿Quiénes eran los clientes reales o potenciales de aquel “Whisky Club” del Campo del Castillo? Matrimonios, parejas muy consolidadas y grupos de hombres. Mujeres solas nunca o muy raramente. Las féminas lucenses entonces para salir de noche solo tenían la alternativa de ir en pareja o en grupos mixtos; pero nunca solas.
Como el local abría por las tardes ese tiempo de 8 a 10 o un poco más, era de gente joven, pero nunca muy joven. El encontrar allí a clientes de 18-20 años era muy raro.
La hora de cierre teórica eran las 3-3,30 de la madrugada, pero se respetaba relativamente. A partir de esa hora se cerraba la puerta, pero si había clientes dentro y su comportamiento era correcto, no había problema para seguir hasta las tantas. De todas formas hay que hacer una precisión: teniendo en cuenta el tamaño del local, con dos o tres docenas de personas ya estaba lleno y meter medio centenar era una heroicidad. Resultado: se había abierto una nueva forma de ocupar las noches, pero solo una minoría podía aprovecharse. Así que… pronto hubo otras alternativas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: “Los cocineros Iñaki Gorrotxategui, Aurelian Catalin y JuanJo López en el Curso de verano Carnívoros.” Octopus ¿Sin gorro en la cocina con esos pelazos?
RESPUESTA.- No parece muy procedente y a la imagen de la cocina y de los cocineros no le viene precisamente bien.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Pasapalabra”.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 2,2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
5) “Mujer”.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (22.7%)
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (20.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.7%)
La 1: Cine: ‘La pequeña Suiza’ (10%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ y ‘First Dates’ (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,2%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 3.228.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,8%.
• EL ESPAÑOL: La nueva portavoz de Sánchez no responde a si Cuba es una dictadura.
• OKDIARIO: El Gobierno no censura a la dictadura cubana y rechaza valorar la defensa que Podemos hace de ella. La nueva portavoz, Isabel Rodríguez, asegura que España defenderá siempre “la democracia”. Los comunistas del Gobierno llaman a manifestarse ante la embajada de Cuba en apoyo de la dictadura. Pedro Sánchez apoya con su silencio la represión de la brutal dictadura comunista en Cuba. Miles de cubanos salen a la calle para pedir «libertad» y el régimen bloquea internet
• VOZPOPULI: ‘Delcygate’, mascarillas y Plus Ultra: los fantasmas que persiguen a Ábalos. El ya exministro de Transportes abandona el Gobierno tras protagonizar tres de los sucesos más polémicos y mediáticos del Ejecutivo. Hechos cargados de interrogantes que aún siguen sin esclarecerse
• EL CONFIDENCIAL: La caída de Ábalos desata las hostilidades en el PSOE por el control del partido. Sánchez ha encargado a Adriana Lastra el timón del partido hasta el congreso federal, pero el control sobre los territorios lo ejercerá Santos Cerdán. Entre ambos, emerge Félix Bolaños.
• MONCLOA: Los indultos no son suficiente: ERC insiste en no apoyar los Presupuestos
• ES DIARIO: Tezanos y Oliver en la cuerda floja ante la otra revolución que se prepara en MoncloaLa voladura del Gobierno costará un dineral en indemnizaciones a ex altos cargos
• REPÚBLICA: La quinta ola desbocada y el Gobierno de fiesta. (Artículo)
• PERIODISTA DIGITAL: Así ensalzaba Alberto Garzón al dictador Fidel Castro: “Debemos seguir defendiendo sus valores y principios”
Lamentable TVE: la jugarreta para que el podemita Echenique no condene la dictadura cubana y se vaya de rositas
LIBRE MERCADO: La farsa de Sánchez con la carne: Promovió ante Bruselas disminuir su consumo y ahora ridiculiza a Garzón. Hace dos meses, Sánchez presentaba en un pomposo acto un documento oficial en el que instaba a rebajar el consumo de carne. Ahora, deja solo a Garzón.
• LIBERTAD DIGITAL: Las claves del estallido cubano: “De tanta hambre que pasamos, nos comimos el miedo”. Frente a la manipulación de Díaz-Canel, cantantes, escritores y periodistas tratan de explicar al mundo lo que supone el comunismo en Cuba.
• LA ÚLTIMA HORA: Cuba libra otra batalla históricaCriminalmente bloqueada, en plena pandemia mundial y con la sombra de Trump proyectándose aún sobre la isla, la Revolución cubana protagoniza estos días un nuevo episodio de lucha antiimperialista.
• EL CIERRE DIGITAL: Televisión: La popular revista TP dejará de imprimirse tras 55 años en los quioscos españoles Este reducido semanario fue la Biblia televisiva para muchos hogares, tanto que en los años 90 llegó a vender más de millón y medios de ejemplares.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA

—————————————————–
YA empieza a cansar. No recuerdo unos principios de verano y sobre todo unos inicios de julio de tiempo tan malo en Lugo. El martes ha sido una jornada otoñal y en el breve paseo nocturno con Manola no hemos encontrado una ambiente mejor que el del día. Lo siento especialmente por los que estén de vacaciones en playas donde el verano todavía no haya llegado.
————————

FRASES
———————-
“No es suficiente saber lo que hay que decir, también hay que saber cómo decirlo” (Aristóteles).

“Empieza con buen pie para terminar bien”. (Anónima)
———————
MÚSICA
———————

RECORDANDO un viejo éxito del canario Pedro Guerra que nos ha hecho llegar Antón: “Cuando tú no estás”

http://www.youtube.com/watch?v=sni_FGEoLXg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO acaba de estabilizarse el verano. Hoy, otra jornada de nubes y claros y termómetro por debajo de lo normal en esta época del año. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 11 grados.

10 Comentarios a “JAIME CASTIÑEIRAS, “PROFESIÓN”: SUS LABORES”

  1. Rigoletto

    A MÍ NO ME CAE demasiado bien Camilo José Cela. Siempre me pareció un botarate muy pagado de sí.
    Pero he de reconocer que una vez me quedé inerme ante una afirmación suya. Durante no sé cuánto tiempo, unos contertulios, pilotados por Jesús Hermida (“A mi manera”), discutieron a rabiar sobre esas cosas tan importantes de las lenguas españolas que han salido a colación en el Salón Rivera.
    A Jesús Hermida le llamó la atención que Cela había permanecido en silencio todo el tiempo, y eso, para quien paga (le pagaban muy bien al nobel) es molesto. Por eso el presentador se dirigió a él y le dijo algo así como “Camilo, estás muy callado. ¿Podrías dar tu opinión?”. Engoló aquella voz que hacía retemblar su papada crasa y dijo solamente: “Pase lo que pase, dentro de doscientos años en el mundo se hablarán el chino, el árabe, el inglés y el español. El resto de los idiomas (el francés, el alemán, el italiano…) se quedarán para andar por casa”. No dijo nada más y el programa terminó a los pocos minutos. (Es posible que la pregunta y la respuesta no respondan a la letra con la realidad, pero el sentido fue el que mi texto expresa).

    Los idiomas nacionales se conservan cuando son identitarios. Si una nación (que no es un territorio, sino un amplio conjunto de ciudadanos) tiene su habla como parte indisoluble de su identidad nacional, esa habla está muy viva y de un modo u otro está llamada a durar, aunque sea para convertirse en algo de andar por casa. Pero si el colectivo nacional no está esencialmente (sensu stricto) vinculado al idioma, el deceso tendrá lugar más pronto que tarde.

    Para el caso de las naciones sin un fuerte vínculo identitario con el idioma, intentar mantenerlo a base de imposición hace que se genere rechazo y el idioma casca y se convierte en objeto de museo. Y si no se hace nada, el idioma también casca y deviene en especimen para el frasco de una vitrina en cualquier universidad.
    A partir de aquí, el resto es poesía.

  2. rois luaces

    En un fb lucense se queja un cubano del poco apoyo lucense a su manifestacion ciudadana del lunes. Como hay muchas circunstancias que a veces nos impiden enterarnos o comparecer -y la información anticipada no publicitaria es bastante deficiente por lo general en nuestra prensa- me gustaría pedir permiso para manifestarme aquí por Cuba y contra el castromarxismo que nos invade, y recordar tantas noticias que se oían en mi infancia de los parientes de Cuba, de cartas en clave porque no se podía decir nada, de envíos años y años de jabón y medias de espuma y otros similares lujos a los lugares donde antes iban las jóvenes a ahorrar para casarse a la vuelta. Querida Cuba!!

  3. rois luaces

    Lugo, con la tenaza anti-pp que se va convirtiendo en un despojo de todo respeto a la vecindad y a la ciudadanía y un despotismo de comision y semáforo rojo, es paradigma de España y ¡ay! Cuba o Venezuela o …

  4. El Octopus Larpeiro

    APUNTES SOBRE LA DIETA (III)
    Si ya hemos hablado sobre los peligros de la carne -parezco un cura, karayo-, vamos a hablar de un enemigo peor para nuestra salud, hasta el punto que lo podemos calificar de veneno y las industrias que nos los meten por los ojos las podríamos calificar de criminales dietéticos. Estamos hablando del azúcar. Antes voy a hacer una aclaración: No hay ningún problema en consumir los azúcares naturales que tiene la fruta y otros alimentos frescos. Este azúcar no es veneno porque está en la propia composición natural del alimento. No está en cristalitos y es saludable. La fructosa naturalmente presente en las frutas y algunas verduras no tiene ningún riesgo. Lo malo es extraer la sacarosa (azúcar común) de la remolacha o de la caña de azúcar y cristalizarla.
    Hoy ningún científico serio duda de que la pandemia de obesidad que padecemos, y que precedió a la de Covid-19 y la agravó, tiene que ver con el consumo desaforado y compulsivo de esos cristalitos de azúcar que son en realidad un auténtico “veneno blanco”.
    Es posible liberarse de los cristalitos pero hay que estar muy atentos, porque te los colocan por doquier las industrias en sus productos ultraprocesados. Otra aclaración, el azúcar moreno no es una alternativa saludable. Hace el mismo daño. Algo similar puede decirse de todos los azúcares de las etiquetas de los alimentos envasados. Van a intentar camuflarlos. Dextrosa, sacarosa, jarabe de maíz, sirope de agave, fructosa, maltodextrina…muchos nombres tiene Lucifer. Son todos el mismo veneno. Así, como suena.
    Sin esta presencia ubicua, no sería tan terrible la pandemia de obesidad, síndrome metabólico y diabetes tipo 2 que hoy vemos, con su impresionante carga de sufrimiento, enfermedad y muerte. La solución, además, no es sencilla. Un dato: el Gobierno estadounidense en el último tercio del pasado siglo hizo una campaña contra las grasas en la dieta con la buena intención de mejorar la salud cardiovascular de sus ciudadanos. El tiro salió por la culata al sustituir los norteamericanos las grasas por azúcares altamente refinados. Hoy sabemos que son infinitamente peores que las grasas.
    Otro producto poco recomendable es el sirope (o jarabe) de maíz alto en fructosa que se introdujo a partir de la década de los sesenta. Es muy barato y una garantía de venta para la industria porque los azúcares añadidos enganchan al consumidor y son muy fáciles de introducir en todos los alimentos: Desde el kétchup a vinagres, pasando por los bollos de las hamburguesas y hasta la mostaza, masas de pizzas y todo tipo de bollería.
    La industria criminal sabe que los azúcares añadidos nos llevarán al “punto de la felicidad” (bliss point) que estimula el deseo compulsivo de tomar más de lo mismo -pagándolo, claro-. No podemos dejar de comer. Estamos enganchados. La curva aumento de consumo de azúcares coincide exactamente con la de aumento de la obesidad en España. En los últimos cincuenta años se ha triplicado en el mundo el consumo de azúcar y se ha pasado de 100 millones de obesos a cerca de 700 millones.
    Los peligros para la salud que conlleva el azúcar, y especialmente los azúcares añadidos, son de tal calibre que justifican un control similar al que se aplica al alcohol ya que ambos poseen una alta disponibilidad, toxicidad, potenciales para el abuso y generan un impacto negativo en la sociedad. Este control, con aumento de los impuestos, que ya tiene el tabaco y el alcohol es una petición reiterada de los científicos y médicos desde hace años. Sobre todo se pide el control de acceso de los escolares a bebidas azucaradas y sólidos ultraprocesados de las máquinas dispensadoras. Un último apunte, el ejemplo de los padres es esencial para que los hijos desarrollen buenos hábitos dietéticos.
    El Octopus Larpeiro

  5. LUIS LORASQUE

    GALLEGO SÍ/GALLEGO NO… no es esa la cuestión
    Extremoizquierdo habla de “imposición” del gallego. Sigo sin querer entrar en polémicas, pero como gallego parlante (nacido, criado en aldea y seguidor de ese gallego denominado “das rías baixas”) quiero contar una anécdota y una modesta opinión.
    Cuando mi hijo cursó el COU en el Instituto siguiendo la rama de ciencias, precisaba una nota de corte alta para poder matricularse en la carrera técnica que había elegido. Creo que era muy bueno en ciencias puras (sacó matrícula de honor en Matemáticas y Física y sobresaliente en Química), pero en la asignatura de gallego no lograba superar el 6 de calificación. Preocupado, le comentó a su profesor su temor de no alcanzar la nota de corte por culpa del idioma gallego y su respuesta fue, como poco, sorprendente:
    “O galego é a asignatura principal do curso”.
    Mi hijo consiguió acceder a la carrera elegida, pero nunca superó su aversión a aquel profesor y por simpatía al gallego como idioma impuesto.
    Mi opinión, por supuesto puede ser poco objetiva, es que un idioma no se puede imponer y mucho menos ligarse a determinado grupo político con el que uno puedo estar o no de acuerdo. En mi caso, amo mi idioma gallego, pero domino mejor el castellano (y más desde que llegó la normalización de nuestra lengua) y me expreso en cualquiera de los dos dependiendo de la persona con la que converse o “polemice”.

  6. Scepticus

    Me da por pensar que en este Salón hay una persona que de haber profesado el arte de Cúchares habría alcanzado la categoría con la cual todos le llamarían ‘Maestro’. Sus faenas, vestido de azul marino y oro, tal vez caña y oro, o como se ha puesto ahora de moda, de granito y azabache, empezarían en el tercio de varas poniendo al morlaco en suerte, quizás agarrando él mismo los garapullos para asomarse al balcón de las dos astas afiladas y cuajando por fin una faena de arte que culminaría con una estocada en el sitio justo. Servidor sería lo que en el argot se llama un hombre de plata, un modesto banderillero, un peón de brega, eso sí, sabiendo guardar las normas, manteniendo la discreción y siempre al quite por un por si acaso.
    Pero nuestro contertulio no profesó en la tauromaquia sino en la ciencia y el arte de Hipócrates, Galeno y cuantos hicieron del cuidado y la sanación de sus semejantes motivo y fin de sus desvelos. Como valor añadido hizo de fogones y sartenes un doctorado. No uno sino varios. Tanto en uno como en el otro campo, servidor tiene algo de su Sancho mientras él vencía y vence molinos o liberaba doncellas en el arduo ejercicio de la caballería andante.
    Ha sentado cátedra reciente en el asunto de los chuletones poniendo negro sobre blanco ideas y consejos sobre lo que debe ser una dieta, siguiendo el axioma del clásico, ‘que tu alimento sea tu medicina y tu medicina, tu alimento’. Nos ha regalado además enjundiosas enseñanzas añadidas.
    Como este arribafirmante, escéptico en tantas cosas, pero fiel devoto de unas muy pocas, profeso desde hace mucho, decenios y decenios, la religión de la dieta mediterránea. No esperen de mí finuras ni delicadezas, sino más bien unos esquemas en los que moverse en pro de la salud y, por qué no, de cierto deleite ante el plato.
    Como el movimiento se demuestra andando y uno en estos días se acoge al terruño que lo vio nacer, me permitirán que hoy les hable de lo que llamo potajes de verano. Con los cuarenta grados rondando las paredes del exterior cierto es que a uno no le apetece mucho plantarse ante un plato que humea. Lo que no quita que sea completo y sabroso. Les cuento por ejemplo lo hoy que mi Doñita y un servidor nos hemos encalomado: un plato único que presumo completo y nutritivo. Su base era una ración corta de garbanzos cocidos de bote, eso sí, de la mejor calidad que encuentro. Muy menudo le he picado tomate, cebolla fresca, esta casi invisible, y unas hojas de albahaca. He añadido un media lata en cada ración de melva canutera, de esas que en el Estrecho hacen filigranas. Y luego unas rodajas de huevo cocido. Necesitaba poca sal ya que algunos componentes la llevaban, pero quién no le pone un chorrito de buen vinagre y otro algo más generoso de aove. Nunca hago una comida importante sin postre y he picado una macedonia simple de sandía, melón y uvas.
    La base que prefiero para este tipo de platos es siempre la legumbre, la alubia en sus distintas modalidades y colores, la lenteja pero también un combinado de verduras que, perdón, perdón, suelo comprar congeladas: los corazones de alcachofa, los guisantes, las judías verdes, las coles de Bruselas. También, cómo no, la patata. Suelen estar presentes los rabanitos, la zanahoria en rodaja fina, algún espárrago, de lata, y frecuento el aguacate. Todo es cuestión de imaginación y de gustos. La guarnición proteica la voy combinando también: las tiras de pechuga de pavo a la plancha, los cuadraditos de oreja cocida, el queso en dados, que prefiero de cabra y con la máxima curación posible, el pescado hervido y bien desmigado o en trozos menudos y si lo pide el momento unos taquitos de ibérico, de pata se entiende. Días de plato único que, al menos para nosotros, encontramos variados y contundentes, no faltos del conjunto de ingredientes que debe encerrar una dieta completa. Y muy mediterránea.

  7. Odoario

    Magnífico Octopus Larpeiro
    Solamente una recomendación:
    Si quiere endulzar algo échele azúcar blanco.
    No utilice sucedáneos o azúcares raros, incluida la miel.
    El resultado es el mismo y será mas barato.

  8. Creme

    Hay una frase que dicen los que hacen cosas manuales para vender:“No es caro, está hecho a mano“, era según lo que se decía hace mucho tiempo. Ahora se dice, ”cuesta más, porque está hecho a mano”. Entonces viene el chino y pone unas máquinas robóticas y hace muchas y baratas, desbanca la pequeña economía. Según los asiáticos no les gusta nada eso de hacerlo en casa, está mal visto, será que se ve de pobre. Ayer vi un documental sobre la china y su presidente y las metas que tiene. Yo sentí que quería adueñarse del mundo.

  9. Antón

    Produce un poco de pudor hablar de condumio, ante chefs de la categoría de Escéptico y no digamos de Octopus, quito el don porque me falla una tecla del ordenata, allá voy y cuento mi invento o “espaniola salat” como la ha bautizado mi retoña, que se trae un lío morrocotudo con los verbos, la eñe y la z, en sus parlamentos “espanglish”, a los churros les dice shurros.

    Esta fué la cenita de ayer que consta de: una o dos patatas cocidas con piel, una vez tibias, les retiro la piel, las troceo en dados y les agrego la sal, huevos cocidos tambien cortados, dos manzanas de diferentes razas,igualmente en dados y un hermoso aguacate ambos rociados de limón para que no se oxiden y se pongan oscuros, los granos de una mazorca de maiz, un par de tomates en dados, lechuga troceada con la mano y puntas de espárragos, atún de lata importado de Vigo y olivas españolas verdes y negras, todo ello regado de oro verde de oliva y vinagre al gusto de cada cual, aquí consumimos el de Jerez, a precio de oro.

    Admite más ingredientes y variaciones, alguna vez si hay granada, piña o papaya o brotes de soja empezadas también las agrego. En otras ocasiones diversifico, si hay queso español un puñado de cuadraditos, o jamón york o de sajonia, popular aquí.

    Y quedamos como pepes.

    https://youtu.be/pJWgoVaPRRw?t=166

  10. Antón

    No puedo sustraerme de hacer un comentario sobre lo que está pasando en la perla de las Antillas y la respuesta de Diaz-Canel que se presentó en su dia como aperturista, la realidad es que las libertades civiles completas, no terminaron de llegar a Cuba.

    Ante las protestas motivadas por los efectos de la pandemia, el desplome del turismo y porque consideran poca respuesta del gobierno, por la saturación de la infraestructura sanitaria para atender la crisis de salud por el Covid y los continuos cortes de energía que aquí se apresuran a afirmar que es para cortar internet,(personalmente me comunico sin problemas, desde el domingo solo se ha cortado un par de veces la video llamada), concluyo que Diaz Canel no tiene talla de estadista y ha resultado ser un burócrata de partido, al que como en todas partes hay aspirantes anhelando el puesto, sus declaraciones en TV son un monumental error e impropio de un dirigente llamar a los partidarios del régimen para que salgan a la calle hacer frente a los inconformes. Eso se llama “incitación” a un enfrentamiento entre la población civil entre quienes defienden al régimen y quienes exigen cambios y libertades civiles que pudiera… ojalá que no, poner a Cuba en la antesala de una guerra civil.

    Dicho esto, me llama la atención que en España, según leo en prensa, quienes guardaron silencio cuando las manifas eran contra gobernantes de su cofradía ideológica, como sucedió en la reciente represión en Colombia con un resultado de más de un centenar de desaparecidos y una cincuentena de muertos, y silencio, claman con dureza duras respuestas con respecto a Cuba.

    Lo mismo digo de EEUU, donde se puede percibir la hipocresía de quienes denuncian la violación de derechos humanos en Cuba y callan ante los excesos de aliados como Arabia Saudí o Marruecos e incluso China, limitando los enfrentamientos con estos últimos, por otras cuestiones.

    Yo así lo veo. Parece que se jodió el Perú y no ha podido ser.

    El pájaro Sinsonte, el de los 400 trinos:

    https://www.youtube.com/watch?v=JPwfrwoe9UU

Comenta