EL “MERCURE”, CASI A PUNTO
LA pandemia ha retrasado su inauguración. En un principio el nuevo hotel de cuatro estrellas de la ciudad, situado en la antigua residencia de alumnas de la Compañía de María iba a abrir en mayo de 2019, se demoraron un poco las obras por problemas burocráticos y se puso como meta 2021 coincidiendo con el Xacobeo. Supongo que la covid ralentizó los trabajos de construcción y adecuación que obligaron a fijar para este verano la puesta en marcha. He pasado varias veces y por allí y puede que no sea hasta el otoño, pero desde luego está casi a punto. El “Mercure” tendrá 89 habitaciones, cinco de ellas suites. Se levanta sobre una parcela de alrededor de 5.000 metros, en la que hay casi 4.000 dedicados a jardín. Lo promueve, con una inversión inicial de 8 millones de euros, el lucense Dámaso Expósito, que ya optó a la compra del Gran Hotel.
Una prueba de que la puesta en marcha está próxima es que ya están contratando personal. Una buena noticia para el Lugo del ocio, del negocio y del turismo.
P.
———————————————
SE REPITE LA HISTORIA
———————————————
EL día de ayer, jueves, ha sido uno de los más calurosos del verano. El termómetro llegó a los 32 grados al sol. Igualito que el mismo día, 12 de agosto de 1961, 60 años después, en el que tal como evocaba ayer Antonio Esteban EL PROGRESO destacaba que en nuestra ciudad se había llegado a los 32 grados “y esto hacía que las terrazas de los cafés estuvieran abarrotadas de gente. Y como hacía calor, la gente iba al Parque”.
Aquel mismo día el diario lucense instaba al ayuntamiento a instalar un bar en aquel paraje. No mucho más tarde se construiría allí el llamado “Mirador Rosalía”, una cafetería digna para la época. Hasta entonces lo más cercano que había al Rosalía de Castro para tomar un refresco o comer un bocadillo, eran los muchas tabernas, cafés y figones que se ubicaban en el barrio de Recatelo.
P.
——————————————
LO DE JOSÉ LUIS MORENO
——————————————
OBVIO los presuntos delitos cometidos por el artista para referirme a un efecto colateral: hay un programa de televisión que ha dedicado ya varios espacios y en días diferentes a entrevistar a presuntas parejas del ventrílocuo y ahora empresario. Son todos hombres a los que intentó (¿y consiguió?) seducir. Hasta ahí todo normal en la sociedad de ahora y en su faceta de amor y sexo. Lo que extraña es que eso, que se presenta como algo… ¿turbio? Tenga acogida en un programa en el que hay confesos no pocos homosexuales: desde uno de los propietarios de la productora, al presentador estrella, pasando por el director y varios de los tertulianos. No lo entiendo, vaya.
P.
———————–
PARADOJAS
———————–
EL Obradoiro de Santiago llevará en su camiseta el nombre de Breogán, tras firmar un contrato de copatrocinio con el Grupo Breogán-Lexus que, otra curiosa y rara coincidencia, es propiedad de un ex jugador del Breogán: Chicho Ferreiro.
Cuando se enfrenten los equipos de Santiago y Lugo, será gracioso ver en la camiseta de ambos el mismo nombre.
Eso sin olvidar que el presidente del Obradoiro, lo fue antes del Breogán.
¿Qué sería de los compostelanos sin los “genes” lucenses?
P.
———————————————–
“TOLODAPINZA” LO VE VENIR
———————————————–
Eso de convertir las matemáticas en algo “socioafectivo” me parece una sobreactuación de algún ministerio donde alguien ha fumado algo que le ha sentado mal. O sea, las derivadas, las integrales y las ecuaciones diferenciales se saben o no se saben; no hay más hilo del que tirar. Parece un peldaño más en la tendencia de este Gobierno tan progresista de banalizar la enseñanza y de evitar que haya gente de baja estatura a base de cortarles las piernas a los altos. Creo que es una majadería que pagará amargamente en el futuro la presente generación de estudiantes de instituto.
Otro día podríamos hablar de esa luminiscente idea de enseñar “juegos exploratorios estimulantes” a niños y niñas de 0 a 6 años en la enseñanza pública. No se me ocurre una manera mejor de fomentar la enseñanza privada.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE AGOSTO
——————————————————
• 13 de agosto de 1941:
Hace unos días escribíamos sobre un tal Manuel Ares que había sido sancionado por hacer aguas menores en la vía pública. Pues, en esta misma fecha un tal Manuel Ares escribía, muy enfadado a EL PROGRESO diciendo que él no hacía sus necesidades en la calle; que tenía un urinario en su casa. El Manuel Ates que escribía no era el Manuel Ares de la multa. Este vivía en Calvo Sotelo 17 y -repetía- tenía urinario en casa.
Nuestro periódico, tal día como hoy felicitaba a don Ramón Sindín por haber tomado posesión de su dignidad de chantre y terminaba su felicitación diciéndole “ad multos annos”.Siendo cura era lógica la felicitación en latín.
La frase tonta del día: “No era practicante de ninguna religión. Se llamaba Pio”.(Cecilio Acebo)
• 13 de agosto de 1951:
Tal día como hoy EL PROGRESO publicaba la carta de un grupo de vecinos de la zona pidiéndole al ayuntamiento que o arreglaban la prolongación de la calle Quiroga Ballesteros que va a dar a la calle san Froilán o la cerrasen porque en lugar de un callejón era un foco de inmundicias”.
En estas fechas el Lemos Deportiva ponía en marcha una rifa para logar fondos y financiar su temporada. La rifa era insólita: sorteaban un magnífico ternero que paseaban enjaezado y con unos letreros colgándole del lomo por las calles de Monforte. La rifa tuvo un éxito sensacional.
La frase tonta del día. “De Salustiana, a la que llamaban Sal todo el mundo decía que era una mujer muy sosa” (Cecilio Acebo)
• 13 de agosto de 1961:
En la Avenida 18 de Julio y barrios adyacentes se observaban diversas irregularidades. Por ejemplo, que había balcones de los que colgaba ropa recién lavada que chorreaba agua y lejía y
ningún municipal parecía advertirlo. La gente solía decir aquella frase tan conocida: “Parece que estás puesto por el ayuntamiento”.
Y aparte de la ropa en los balcones, había por las calles rebaños de ovejas y vacas que dejaban la calle muy sucia con sus deposiciones y en algunas zonas los coches estaban aparcados a derecha e izquierda sin dejar paso a los viandantes. Había muchos perros sin bozal e incluso los asnos campaban por sus respetos con cántaros de leche y los municipales, sin aparecer.
La frase tonta del día: “Las escaleras ¿suben o bajan? “ (Cecilio Acebo)
• 13 de agosto de 1971:
Este día moría en Madrid Pepe Alfayate. Pepe Alfayate había hecho su debut teatral en Lugo en 1920 en el llamado Teatro Circo.
En este día TVE se acordaba de nosotros en su programa “España en directo”. Las cámaras habían estado recorriendo la provincia y habían recogido imágenes de nuestra tierra. Imágenes, sobre todo, dedicadas a la artesanía.
La frase tonta del día.: “Definición: “Caja de Caudales”. Caja que sirve para medir el caudal de agua que lleva un río” (Cecilio Acebo)
Mañana, versos.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————–
CENTRA el diario La Vanguardia: Un rider de Madrid recorre unos 80km de idas y venidas en un día normal. La jornada en cifras: 8 horas, 28 pedidos, 88€ ganados. Los riders con antigüedad pueden llegar a facturar 2.000 euros brutos al mes.
REMATA EL TUITERO Chaplin: Una limpiadora hace quince portales diarios con las escaleras, es decir, 75 a la semana. Y no le ponen un nombre guay.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“AL presentar un libro, han dicho de mí: “Muy de campo no será si lleva los labios pintados”
(María Sánchez, veterinaria)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ALEMANIA: La energía a mitad de precio que la española. Francia: un 30% más barata. Valor añadido: son países mucho más fuertes económicamente, en los que las familias y empresas pueden soportar mejor los pagos de ese servicio. En su origen la producción es allí más barata, pero sobre todo, lo que aquí encarece son los impuestos. Con esa fórmula nos sangra el gobierno y puede seguirlo haciendo hasta el infinito. Podría poner una tasa hasta por respirar. Y mejor es no darles ideas.
————–
VISTO
————–
QUINCE lugares para aquellos que ya creían haberlo visto todo:
http://www.youtube.com/watch?v=ixsrmmkslH0
—————
OIDO
—————
CON ese tono melifluo y “curil” que la caracteriza salió “cara de piedra” a hablar de los incendios forestales, de Saramago y a casi arrogarse el éxito de una vacuna española contra la pandemia. Sin embargo, ni mu sobre el tema de máxima actualidad: el precio de la energía. Cortinas de humo, tinta de calamar.
——————-
LEIDO
——————-
La Mala Rodríguez a El País Semanal:
• “He actuado en sitios muy raros y he sido infinidad de veces la única tía en bragas sobre el escenario”
• “Rosalía es como Paulina Rubio, una artista pop. No creo que me deban comparar con ellas”
• “Mi madre lo ha sido todo. Es una tía dura. Yo no soy dura, soy fuerte, que es distinto”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PASTRANA: Hoy a Galileo lo obligarían a retractarse unas locas con pelucas moradas por no abordar el movimiento de los planetas con perspectiva de género.
• PEDRO FERRERA: Y a Newton, la gravedad es machista, casi seguro.
• ANTONIO E. MESONERO: Y mira que Newton hizo todo para agradar a las podemitas con perspectiva de género: “manzana”: femenino, “gravedad”: femenino… Incluso Einstein se apunto a ello: “teoría”: femenino, “relatividad”: femenino.
• CESAR: Históricamente la mayoría de los avances científicos han sido realizados por hombres, blancos, cristianos y heterosexuales, es una realidad.
• KEKO IGLESIAS: Me lo acaban de enviar y no paro de reírme: “Amancio Ortega deja de ser el hombre más rico de España tras olvidarse la luz del baño encendida toda la noche”
• ALÉGRAME EL DÍA: Ya nadie habla del agujero de Ozono. Ni de la lluvia ácida. Ni del efecto invernadero. Ya nadie salva a las ballenas. Ahora la consigna es otra, a ver si esta vez cuela. Ya les da igual que recicles, o que tu coche sea eléctrico, y que no uses bolsas de plástico. Les da igual incluso que dejes de comer carne, porque al final tú eres el responsable de que en agosto haga calor en Écija y en invierno no.
• ESAÜ: Ha colado lo de llevar una mascarilla con 40 grados, así que esta vez sí que estamos listos…
• JOSÉ LUIS TIVI: ¿Os acordáis de cuando todos los veranos había grandes incendios por culpa de la acción humana? Ahora lo que hay son “pruebas” del clima climático ese…
• INFOSPAIN: Ya no existen los pirómanos
• IMPERTINENTA: Por la calle he visto que se acercaba alguien que me cae fatal, me cubrí toda la cara con la mascarilla, he intentado cruzar de acera y me han atropellado. Ahora mismo estoy en el hospital, con una pierna escayolada y esa persona haciéndome compañía hasta que me vaya.
• GASPAR DE THOBELIA: Que ha dicho el gobierno que para fomentar la igualdad y la integración a partir de mañana todas las mujeres con burka o pañuelo. Las ONGs neofeministas lo apoyan porque si lo dice alguien de izquierdas será que tienen razón.
• JAIME DE BERENGUER: Las mujeres y los hombres somos iguales en derechos y obligaciones pero varios millones de años de evolución nos diferencian biológica, motivacional y psicológicamente. No es difícil de entender.
• HASTA EL MOÑO: “Te cobro más que ayer, pero menos que mañana”. Endesa.
• BLANCOFLO: Jajajaja . Eslogan del año.
• SONIA SERRA: Por supuesto, respeto la libertad de los padres para matricular a sus hijos en el centro que quieran, pero me resulta ofensivo que los responsables y defensores de barbaridades como la inmersión lingüística o los despropósitos socialistas lleven a sus hijos a centros extranjeros.
• JOSE: Te resultará muy ofensivo pero no sorprendente porque lo han hecho toda la vida.
• DIDACLOPEZ: Yo no creo que sea una estrategia consciente. No los creo tan retorcidos como para favorecer una educación pública deficiente en nombre del dialectalismo o del ideologismo con la mera intención de hacer que sus hijos, educados en centros cosmopolitas, tengan más ventaja.
• MANUGOLEMA: Es la naturaleza del cuco, saca los huevos del nido de usurpa y pone el suyo, así elimina competencia para su descendencia. No son retorcidos, son malos.
• CARMEN FEROZ MORDAZ: El catalán les servirá de poco en un mundo globalizado, más allá de su aspecto folclórico. El que pueda, matriculará a sus hijos en un colegio inglés o alemán, ya que no parece fácil hacerlo en español.
• LASOMBRADELALUZ: Los socialistas es; Socialismo para todos, Capitalismo para los socialistas.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CIERRO el capítulo dedicado al “Piper´s Club”, en este repaso que estoy haciendo al ocio nocturno en Lugo en los años 60-70. La sala de Ramón Montenegro, de cuya inauguración escribí ayer, fue durante varios años un referente en la noche lucense y la pionera el algunos aspectos de lo que entonces estaba de moda. Por ejemplo, fue la primera que trajo “gogos” con cierta regularidad. También la primera que tuvo un disc jockey fijo y por si esto no fuera suficiente de vez en cuando traía cantantes de primera línea, con los que la empresa estaban “condenada” a perder dinero por las nulas posibilidades de recuperar el caché del artista con una entrada tan limitada. Perdía dinero, pero ganaba prestigio. Una de las figuras que entonces pasó por la sala fue, en su mejor momento, la cantante Mari Trini, con la que entonces tuve cierto trato porque una avería en su equipo de sonido durante los ensayos, cuando yo esperaba para entrevistarla, puso en peligro su concierto. Recurrí a un compañero de Radio Popular, Jesús López Calaza “Bórtolo”, que solucionó al instante el problema.
Dentro de su programa de atracciones más asequibles para la capacidad de la sala, hubo una que actuó en varias ocasiones y siempre con éxito. Era un cantante negro (espero que decir que era negro no me traiga ningún problema) llamado “Max B”; no cantaba bien, todo lo contrario, pero era un gran animador y venía acompañado de un grupo de “gogos” con las que formaba un equipo que hacía bailar a todo el mundo. Tenía un grito de guerra para llenar la pista. Cuando decía: “¡Estos son los bailes locos!”, nadie se resistía a su llamada.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: La peor herencia americanusa es que, como no saben aprender: el tema, el problema, la mano, la tez, el profesor, la profesora (the teacher: ellos no distinguen), el periodista, la mar en coche… quieren que seamos nosotros los que nos adaptemos. Y mil tontas se atragantan moradas de gritar.
Y no ha habido ni Marias Sklodowoska de Curie en el mundo, ni saben que en España el mayor número de universitarias españolas estaba tradicionalmente en la Facultad de Física y Química: ciencia teórica avanzada y con proyección industrial.
Claro que entonces las mujeres que estudiaban era sobre todo por si se quedaban viudas, no para ser el principal sustento económico de la familia.
RESPUESTA.- Me temo que para esas, el entrar en razón es imposible.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,6 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,5 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,7%.
Telecinco, “El programa del verano”, 17,2%.
La Sexta, “Al rojo vivo”, 10,3%.
La 1, “Viaje al centro de la tele, 9,3%.
Cuatro, “First Dates”, 8,3%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,3%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,2%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,01 veían el concurso 2.400.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,3%.
• EL ESPAÑOL: La sentencia contra la DGT que puede anular miles de multas entre los motoristas.
• OKDIARIO: Sánchez bate récords: los españoles pagamos hasta 30 euros más que los franceses por la luz.
• VOZPOPULI: Malestar en el PSOE por el “ventajismo” de Podemos con la crisis de la luz. El partido morado presiona a la ministra Ribera con la empresa pública de energía, pero evita impulsar acciones en defensa del consumidor a pesar de tener a Alberto Garzón al frente de Consumo.
• EL CONFIDENCIAL: Denuncian su precariedad. Los militares preparan una gran movilización este otoño para exigir mejoras salariales. Piden 1.900 millones para actualizar complementos a 120.000 soldados. Si Defensa no cede, llevarán la presión al Gobierno a la calle, como han hecho ya policías nacionales y guardias civiles.
• MONCLOA: Albares aborta otro regalo de Laya a Marruecos de 90 quads valorados en 1,2 millones de euros.
• ES DIARIO: El Gobierno dedica 90.000 euros a limpiar el Palacio de veraneo de Sánchez y este se prepara para iniciar el curso sentado sobre un avispero político.
• REPÚBLICA: La oposición carga contra el Gobierno y aporta soluciones a la histórica subida de la luz.
• PERIODISTA DIGITAL: Cazan a Monedero de ‘mariscada’ con la vicepresidenta Díaz y hablando más de la cuenta.
• LIBRE MERCADO: El ’sablazo’ fiscal da sus frutos: los ingresos tributarios ya son mayores que en 2019. Tras más de diez subidas de impuestos, las arcas públicas mejoran sus niveles de recaudación.
• LIBERTAD DIGITAL: La Fiscalía abre otra investigación a Cerrón y Bellido, ahora por presunto delito de terrorismo. Por segunda vez en dos días el Ministerio Público abre una investigación criminal contra el líder de Perú Libre y el recién nombrado primer ministro.
• LA ÚLTIMA HORA: Berlín celebrará un referéndum para limitar los abusos de los grandes tenedores de vivienda
• EL CIERRE DIGITAL: Así ‘engaña’ el Ayuntamiento de Toledo a los turistas: Multas por estacionar en zonas verdes sin parquímetro ni aviso y en festivo. El Consistorio dirigido por la socialista Milagros Tolón usa zonas de aparcamiento de residentes sin marcar su color rojo para llevar a la confusión.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
EL paseo nocturno con Manola, con el interés especial en ver perseidas se ha saldado en principio de forma negativa. Volveremos a intentarlo más tarde. De momento lo mejor del día, aparte de la temperaturas, ha sido una puesta de sol de cine.
————————
FRASES
———————-
“El tiempo no es sino la corriente en la que estoy pescando” (Henry David Thoreau)
“Nunca se mezclan el agua y el fuego” (Teognis)
———————
MÚSICA
———————
PLACIDO Domingo ha bordado los temas latinos. Aquí una prueba con dos clásicos “Borinquen” y “Vereda tropical”
http://www.youtube.com/watch?v=Suy9xA0QveU
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PUEDE ser el de hoy uno de los días más calurosos del verano. Tendremos cielos despejados y máximas que al sol pueden llegar a los 35 grados. Las extremas previstas a la sombra son:
• Máxima de 32 grados.
• Mínima de 14 grados.
13 de Agosto , 2021 - 8:50 am
Una vez me quede en un hotel Mercure a dormir, en Frankfurt. Es bueno, tenia buena decoración en sus habitaciones, con colores morados, blancos y amarillo. Lo único malo es que tienen esos estacionamientos subterráneo con una puerta súper angosta. Veía las paredes súper rayadas por otros autos, y me entró un pánico, Don Paco, que ni le cuento. Metí el auto y no lo saqué mas hasta que me fui, al día siguiente, que seguía para Colonia. El colchón también estaba bien. No comí ahí, me fui súper temprano. Pero claro, eso depende de la zona. Pero su decoración y sus baños son bien bonitos. Estaba lloviendo y nos prestaron a cada uno unos paraguas con el nombre del hotel. Me gustó. Y volvería a quedarme en uno, y probaría entonces el desayuno. A ver qué tal.
13 de Agosto , 2021 - 10:54 am
EL OLOR DEL PAN
“Esos golpes sangrientos son las crepitaciones/de algún pan que en la puerta del horno se nos quema”
(César Vallejo)
Hace muchos, muchos años, nuestros antepasados del neolítico se dieron cuenta de que al moler el grano de los cereales, humedecer con agua y colocando la pasta resultante sobre una superficie caliente se formaba una masa esponjosa y sabrosa, crujiente por fuera y blanda y húmeda por dentro. Pero lo más asombroso vendría más adelante cuando observaron que, si lo dejaban reposar unos días, cobraba vida y crecía al hincharse por dentro y el interior se poblaba de unas asombrosas y delicadas celdillas que la mano del hombre jamás podría esculpir, pero sí las levaduras ambientales. Esta revelación de la capacidad del hombre de modificar la naturaleza para adaptarla a sus necesidades aseguró la supervivencia de cientos de generaciones en Europa, norte de África y el oeste de Asia. Había nacido el alimento más importante de nuestra civilización, el sustento del cuerpo. El del alma es otra historia (no solo de pan vive el hombre, Mateo 4, 3-4).
Las primeras noticias del pan las tenemos desde el Egipto de hace varios miles de años, pero debemos de agradecer a los romanos nuestro conocimiento del pan. Ellos inventaron las panaderías y las extendieron por toda Europa, pero las cosas exquisitas que han perdurado hasta nuestros tiempos siempre, de algún modo, han sido imaginadas por los griegos. Los griegos pensaban que los panaderos eran protegidos de la diosa de la nutrición, Demeter, que lucía una larga y rubia cabellera de espigas de trigo.
Precisamente uno de esos griegos (los romanos y los griegos antiguos no paraban de darle al coco), de nombre Demócrito, al oler pan recién hecho se preguntó cómo era posible que su nariz pudiera oler el pan a distancia si nada lo unía a él, si entre ambos no había más que aire. El “filósofo risueño”, que así le llamaban sus amigos, dedujo que en el aire flotaban partículas invisibles para el ojo humano, pero perceptibles para el olfato. A esas partículas las llamó átomos. El pan de este ilustre filósofo y matemático fue horneado mucho antes de que aterrizase la célebre manzana de Newton. Había nacido, nada menos, la teoría atómica del universo.
El olor del pan recién hecho está ligado a mis recuerdos infantiles, a esas esperas por la merienda donde, al introducir chocolate dentro del pan, se nos daba un sabor dulce, casi mágico. Creo firmemente que sin el pan, mi infancia no hubiera sido tan feliz. El pan no sólo es un placer posible y cercano; es también un buen compañero para cualquier otro alimento, y si nos ayudamos de un buen vino, comenzamos a barruntar que la felicidad aún es posible.
Ha sido tan importante el pan que las religiones judeocristianas lo han elevado a los altares. Pensad en el pan ácimo de la pascua judía o el pan consagrado de la comunión cristiana. En uno de los episodios más bonitos que relatan los evangelios, Jesús sacia a una famélica tropa de 5.000 hombres con cinco panes y dos peces y se recogieron doce canastas de sobras (¡mimá!, qué de torrijas para el día siguiente). Es un signo del Banquete Celestial, en contraposición al suntuoso banquete de Herodes en su cumpleaños, en el que se exhibió, en bandeja de plata, la “cachucha” de San Juan Bautista para cumplir una promesa a su hijastra Salomé. La oración más universal habla del pan de cada día y el pan es la carne del Mesías. Más adelante, Gonzalo de Berceo describe así a la Virgen María: “Reina de los cielos, madre del pan de trigo”. Los egipcios, 600 años antes de estos relatos evangélicos, colocaban pan sobre las tumbas para facilitar el camino a los difuntos en la otra vida.
En el orden laico, en Inglaterra la palabra lord deriva del término anglosajón hlaford, “guardián de las hogazas” y lady proviene del término hlaefdige, “la que amasa el pan”. Esto nos habla de otros tiempos, antes de la revolución industrial. Hoy en día, el pan en Inglaterra suele ser una broma de mal gusto, cuando no un sucio andrajo.
El Octopus Larpeiro
13 de Agosto , 2021 - 11:17 am
“Lugo es de las urbes de origen romano que peor ‘vende’ su patrimonio”
https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/lugo-es-urbes-origen-romano-peor-vende-patrimonio/202002171245401423736.html
Ya está tardando una manifa por La Muralla, a favor de la conservación del conocimiento de los Números Romanos en Matemáticas.
13 de Agosto , 2021 - 11:38 am
Cuando andábamos en moto, porque lo que es correr , corrían lo suficiente nada más -y nada menos-.
https://neomotor.sport.es/motos/montesa-la-firma-espanola-que-lleva-75-anos-haciendo-historia-por-todo-el-mundo.html
13 de Agosto , 2021 - 14:03 pm
Xa que me retan con referencias ao menu nome no twitter, fago a miña aparición hoxe nesta bitácora… con permiso do anfitrión. E para falar da enerxía eléctrica
Poderíamos escribir libros sobre o proceso de fixación de prezos e sobre a natureza da enerxía eléctrica e os seus problemas para almacenala, pero vou darlles unhas pistas sobre o que está pasando que é moi fácil de entender:
Estamos nun cambio de modelo enerxético para poder reducir as emisións de CO2, no que se están a apagar a centrais que producen electricidade queimando carbón. Que se pretende substituír por centrais de ciclo combinado (queiman gas) e por fontes enerxéticas renovables.
Esta decisión non é exclusiva de España, senón que está enmarcada nun intento da Comisión Europea de cambiar o noso modelo enerxético. Polo que non só España abandona o carbón e o substitúe por renovables e gas, senón que o fan moitos países ao mesmo tempo.
Non imos descubrir as bondades das enerxías renovables: limpas e sustentables, pero ata que os prezos se consoliden pola súa fabricación masiva supoñen un incremento de custos sobre os que supoñía a queima de carbón hai anos e non funcionan cando nós queremos, senón cando a natureza dispón: se non chove, non hai hidroeléctrica, se non vai vento, non hai eólica, e pola noite non hai enerxía solar… Así que hai que buscar algunha alternativa para cando as renovables non funcionan: é aí onde se propón o uso das centrais de ciclo combinado (queiman gas natural)
Para desincentivar a queima de carbón (tradicionalmente unha das fontes máis baratas) e outras fontes emisoras de CO2 creouse un mercado de emisións: https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/comercio-de-derechos-de-emision/que-es-el-comercio-de-derechos-de-emision/ que actualmente cotizan moi altas: https://es.investing.com/commodities/carbon-emissions-streaming-chart.
E o gas tamén está moi caro, e vaino estar máis… xa que somos moitos os países que estamos neste proceso de cambio de fontes enerxéticas e polo tanto competindo por este recurso que agora ten máis demanda, coa consecuencia lóxica da inflación do seu prezo.
Non é difícil chegar á conclusión de que se eliminamos da produción eléctrica unha das fontes máis contaminantes, pero tamén máis baratas, e a substituímos por outras menos contaminantes, que inicialmente serán máis caras o resultado previsible vai ser un aumento do prezo.
Non quero dicir que todo o aumento que estamos a ver sexa lóxico ou estea xustificado, pero que electricidade ía ser máis cara debía ter todo o mundo claro desde o principio. A loita contra o cambio climático non vai ser barata, e pode que tampouco cómoda.
13 de Agosto , 2021 - 22:17 pm
Newton, en estos artículos se puede uno hacer una idea sobre el tema eléctrico.
https://elperiodicodelaenergia.com/como-bajar-el-precio-de-la-luz/
https://www.xataka.com/energia/que-tenemos-luz-cara-historia-que-soluciones-se-plantean-para-evitar-que-siga-subiendo
https://ingebau.com/desglose-de-la-factura-electrica-y-medidas-para-bajarla/
13 de Agosto , 2021 - 22:20 pm
Leido el olor y loa al pan de Don Octopus, me anima a contar algo relacionado con la molienda, que me contó mi mi amigo “Melancolías” ya traido aqui en varias ocasiones, que por cierto ha tenido unas vacaciones más movidas que Don Francisco, me contó que se embarcó en una caminata, la idea surgió a raiz de leer no especifica donde, que en 1797 aunque su origen se remonta al Neolítico, Galicia contaba con más de 8.000 molinos de grano, unas sencillas piedras, que se frotaban una con la otra para molerlo y que los romanos los elevaron de categoría, otras fuentes víncula su perfeccionamiento posterior a los Monasterios de la alta Edad Media.
Me cuenta que aunque donde más ha permanecido ha sido con la familia en Pontevedra capital, remató sus vacaciones con un recorrido que consistió en patear la ruta dos muiños, anteriormente pasó como una exhalación por Vigo y Sanxenxo, (tras ir a Santiago y Coruña y otro dia a Orense, donde tiene familia por la autovia desde Pontevedra- Lalín, excuso decir que le he recomendado Lugo, me dice que para la próxima, cuando esté finalizada la autovia desde Santiago).( Pobriño, hay que perdonalo, no sabe lo que hace, sin visitar siquiera a Ribeira Sacra, Estuarda dixit).
Me cuenta que con sus acompañantes, se lanzaron mochila en ristre a una caminata en dos fases, primero la “Ruta da Pedra e da Auga”, desde el concello de Ribadumia, pasando por el concello de Meis, donde hay unos 30 “muiños” se pegaron casi 7 km de marcha hasta el monasterio de Santa María da Armenteira, pasando por varios rápidos y pequeñas cascadas , bajaron más al sur y se alojaron a cuerpo de rey en Baiona ya descansados, se patearon los muiños de Folón y otros 17 en las pequeñas cascadas del Picón, me habla que sin la grandiosidad de “espectáculos” agrestes que hemos compartido en este país, nunca había visto nada parecido y que se llega enseguida caminando junto a unos pequeños canales de agua, distribuidos por la ladera del monte con pequeñas cascadas, variaron un poco la ruta para ver las cascadas del rio Barosa, bordeando el río entre sol y sombra que proporcionaba reflejos increibles y a ratos bajo una lluvia mansa, dice que esa ruta en primavera debe ser grandiosa desde la cascada del río Barosa hasta el Castro de Santa Trega, en A Guarda, allí hay una ermita y un par de bares para una parada
técnica donde degustaron una ración de pulpo y Albariño, reconfortados por el descanso se recrearon con la magnífica vista de la desembocadura del Miño y Portugal en la lontananza, tan placenteramente, que se quedó dormido en la silla. Está pte de enviarme fotos, tengo señalado todo en un mapa. Algún dia quizá….
“Me le” entró la peste a los puerros y a los grelos.
https://www.youtube.com/watch?v=e1l29VM0cEU
13 de Agosto , 2021 - 22:23 pm
HOMENAJE AL TOCINO
¡Tocino! ¿qué te ha pasado?
con lo bueno que tu has sido,
y a tantos has alimentado
tu que has sido genuino,
curado, frito o asado.
Ahora ya no te quieren,
ahora estas denostado
como me acuerdo tocino
el hambre que tu has quitado,
para mi fuiste divino
pero te he abandonado.
Recién sacado de la sal
en la lumbre bien asado,
metido en medio del pan
y dándote un buen bocado,
tocino ¡que bueno estás!
Esa grasa esturreada
que se sale por los lados,
cuando le estrujas al pan
te sientes afortunado,
eso es felicidad.
Cuando llega el verano
y está esa hoja colgada,
siempre lo tienes a mano
solo tienes que cortar,
le quitas la parte rancia
y debajo hay un manjar.
Lo pones en lo alto del pan
con la navaja en la mano,
lo vas cortando en tajas
como siempre se ha tomado,
a la hora de merendar.
Cuando lo tomas cocido
mira lo tierno que está,
se te derrite en la boca
¡ay tocino como estás!
que sensaciones provocas
a mi me vas cantidad.
Pero hay que tener cuidado
y no pasarse en cantidad,
no es muy recomendado
cuando hay obesidad,
cuando hay colesterol
cuando hay que adelgazar
o el médico lo prohíbe
por alguna enfermedad.
Esto es el homenaje
a ese pan y tocino,
que me comía por la tarde
con un buen vaso de vino,
que me caía formidable.
Y como dice el refrán,
que yo cuento a mis amigos
castigo de Dios le venga,
a una bodega sin vino
a una mocita sin novio
y a una olla si tocino.
M. Gordo..
(Han soltado al anciano que remató al asaltante que entró en su casa, o sigue en prisión?) https://www.youtube.com/watch?v=EnSV7h6Lx4g