… Y NOSOTROS SIN ENTERARNOS

EL pasado sábado un tuit de la farmacéutica Gema del Caño (70.000 seguidores en la red), ha desatado una ola de elogios y piropos a Lugo y sobre todo a su catedral. Decía Gema: “¿Pero cómo he pasado 40 años sin ver esta catedral? ¡El interior es brutal!
Poco después de su publicación y al hilo del texto de Gema, han surgido otros similares:
Moises Canle: “Lo es”
Anthony Encinas: “A mí me flipó”
Fran Rivas: “Lugo top, esa gran desconocida”
Rodolfo: “Es una maravilla y tiene todos los estilos. Como privilegio está siempre el Santísimo expuesto. Ciudad del Sacramento”.
Ramonaranguena: “Y ese Pantocrátor de la entrada… tan emperador romano como el de Carrión”.
Alberto Ríos: “Hace unos años la restauraron, pasó de ser tétrica a luminosa y fotogénica, y creo que ha mejorado con el cambio”
Mary Carmen: “Lugo es la gran desconocida de las ciudades gallegas. Pero tiene verdaderos tesoros dentro y fuera de murallas. Si puedes, acércate al balneario a ver las termas romanas”.
Nicolás García: “¡Lugo es sorprendente! Veo que este año hemos coincidido en lugares a visitar diacrónicamente”
Diego: “Lugo, la gran olvidada de Galicia. Vamos a tener que hacer un “Lugo existe”. Gracias por tus palabras”.
Raquel GF: “Yo la descubrí el verano pasado. No pude flipar más”
Katsuki García Sandá: “Lugo es una pasada”
Por lo que parece, todos estos tuits parecen de gente de fuera o que hacía muchos años que no se dejaba caer por nuestra ciudad. Su visión de lo que aquí hay y de lo que Lugo ofrece es mucho más positiva que la nuestra. Lástima que nosotros y sobre todo las instituciones que deberían velar por nuestros intereses (los de Lugo, quiero decir) no hagan los esfuerzos necesarios para vender esto como se merece.
P.
————————————————————
LO QUE “SABEN” DE LUGO LOS FRANCESES
————————————————————
EL lucense Emilio Valiño, catedrático de universidad y residente en Valencia, me envía un texto en francés sobre nuestra ciudad, se supone que de una guía gala. La traducción, más o menos, es esta:
“Construido hace dos milenios, el antiguo Lucus Augusti (de Lug, el nombre del dios sol celta) está rodeado, durante más de 2 km, por espectaculares murallas en prácticamente el mismo estado de conservación desde el siglo III. La ciudad se extiende a orillas del río Miño, que ofrece magníficos paseos. Lugo y su municipio también se encuentran en el centro de la Reserva de la Biosfera llamada Terras do Miño. Por tanto, un desvío por el interior de Galicia es imprescindible. Tanto más cuanto que esta pequeña capital de provincia de 100.000 habitantes esconde un pintoresco laberinto de callejuelas medievales en el corazón de su recinto. El visitante pasará un agradable día explorando las numerosas plazas del casco antiguo, así como los jardines circundantes”.
————————————
AQUELLA MADRUGADA…
————————————
… DEL 15 al 16 de agosto de principios de los años 90, no la olvido nunca cuando llega esta fecha. En mi casa a mitad de la madrugada se celebró la fiesta más sorprendente que se puedan imaginar: alrededor de las cuatro de la mañana, en un autocar, llegó una orquesta cubana (“Studio 2 Cubana Tropical”). Los había ido a buscar a mi hijo a Santa María de Bóveda, muy cerca de la estación de servicio de El Miño, donde había tocado en la verbena de aquella noche. Yo les conocía porque habían actuado en las fiestas del Corpus de aquel año, en el momento en que iniciaban su primera gira española. Habían costado muy poco, creo que alrededor de 400.000 pesetas, y pretendía que volviesen en San Froilán. Era una orquesta muy grande, más de 20 componentes y funcionaron tan bien en España que ya en la parroquia de Santa María habían cobrado un 1.000.000 de pesetas. Mi pretensión de traerlos en San Froilán chocaba con ese aumento de precio y organicé en mi casa la fiesta para convencerlos de que deberían tener un trato especial con la ciudad que les había dado una de sus primeras oportunidades en España. Una caja de ron Havana Club 3 Años y comida abundante en la que hasta hubo sobras de la Navidad anterior, porque me vaciaron la despensa, fueron argumentos suficientes para que volviesen a Lugo en aquel octubre.
La fiesta, con música abundante y hasta un tema que compusieron en honor de la “Sopa de aguardiente” (una queimada) que les preparé, se prolongó hasta muy avanzada la madrugada. Creo recordar que poco antes de las 9 de la mañana todavía sonaba la música en mi casa.
———————————————
PROTECCION DE DATOS
—————————————–
CONTABA ayer la historia de una banda de delincuentes que opera en el Camino de Santiago y que tenía su residencia en Lugo. Daba algunos detalles (y tengo más que me reservé) sobre ellos y citaba como origen de mi información a alguien de las fuerzas de orden público. Un lector de la bitácora, Elvis, escribía a la sección de comentarios:
“El tema ese de coger una matrícula, llamar a tus amigos policías y que a partir de ahí te den todo tipo de detalles debe de estar bastante en contra de la ley de protección de datos y de la confidencialidad obligada de funcionarios públicos. Que a lo mejor no y estoy equivocado, que todo puede ser”.
Pues probablemente tenga razón Elvis, pero esa Ley es muy elástica: en teoría yo no puedo conocer datos de unos delincuentes y sin embargo miles de empresas e instituciones, conocen todos los de millones de españoles. ¡Vaya mierda de protección!
Y otra cosa: yo no he escrito que me informara la policía, sino “agentes del orden” y tampoco que fuesen amigos míos. Es más: ni siquiera conocía a la persona que me dio los datos. Pero entiendan que después de más de 60 años buscando noticias tenga recursos para dar con ellas.
——————————————
CARA Y CRUZ DE LA MARIÑA
——————————————
DESDE el punto de vista meteorológico, este fin de semana dejó allí mucho que desear. Cielos encapotados, temperatura suave y hasta algunas lluvias. Supongo que los amantes del sol y de la playa envidiarían el tiempo de otros lugares, Lugo capital entre ellos, con sol y calor. Pero al lado de eso negativo, hay cosas buenas. La costa lucense abarrotada de veraneantes y desde el viernes por la noche hasta ayer al mediodía, la hostelería estaba a tope y no fueron pocos los locales que establecieron dos turnos e incluso tres. Al menos en el aspecto económico, la temporada se está salvando.
———————————–
RUTINA DEL DOMINGO
———————————–
TENGO cierta facilidad para prever lo que va a pasar con el tiempo según la nubosidad que haya al amanecer. Ayer como siempre me desperté temprano, cuando alboreaba, y me dio bastante mala espina. Podían no cumplirse las previsiones y que el día fuese peor de lo que estaba anunciado. Cuando a las ocho y media, como es habitual, circulaba con dirección a la gasolinera de Nadela para echar combustible y comprar la prensa, el termómetro marcaba 16 grados (no estaba mal para esa hora) pero el cielo seguía encapotado con nubes altas que no suelen avisar de nada especialmente bueno. Pero me equivoqué porque en las primeras horas de la tarde se habían ido las nubes y la temperatura al sol rondaba los 30 grados. Por lo tanto, otro buen día de verano. Hice ejercicio con Manola, partí y coloqué un poco de leña, porque hay que prepararse para el frío y por la tarde me di un buen baño con el agua a muy buena temperatura.
Luego un poco de tele, cena (huevos fritos con patas y chimichurri) y el “Callejeros viajeros” de Cuatro dedicado a Nueva Orleans.
—————————————————————-
SCEPTICUS: LO QUE SABE ÉL Y NO LOS OTROS
—————————————————————-
A la ley ya se le ha encasquetado el apelativo de ‘Celáa’. Es la enésima de ¿educación? desde la famosa ley Villar Palasí de 1.970. Aquella que puso en pie la EGB y que muchos se empeñaron en decir que la E era de Enseñanza y no Educación, ya que la educación es algo muy serio para dejarla solo en manos de los políticos. O de los maestros.
Estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años. Bien. Según algunos el graduado en EGB se «comía» el antiguo bachillerato elemental y la prueba fue la jibarización de los seis años del antiguo bachiller, cuatro más dos, dejándolo en tres.
Después comenzó la cascada, la LOECE de 1.980, que el psoe recurrió; luego la LODE de 1.985, ya socialista; más tarde con trompetería y cargada de bombo llegó la LOGSE en 1.990; aún bajo la bota socialista en 1.995 se promulgó la LOPEG; en el aznarato ya en 2.002 alumbró la LOCE; durante el nefasto zapaterismo, en 2.006 se abrevió la sigla, la LOE; en el no menos nefasto segundo mandato rajoyano, ay, en el de doblar la rodilla ante quienes sabemos, por culpa de su mayoría simple, nació la que se conoce como ley Wert y su sigla fue la LOMCE hasta que ¡tatachán! en el 2.020 la señora Celáa parió la actual LOMLOE.

-x-x-x-

Pero agárrense que vienen curvas, porque al zarandeado ministerio de la enseñanza ha llegado doña Pilar Alegría. Y se nos anuncian perlas como esta:
“La adquisición de destrezas emocionales dentro del aprendizaje de las Matemáticas fomenta el bienestar del alumnado y el interés por la disciplina y la motivación por las Matemáticas desde una perspectiva de género, a la vez que desarrolla la resiliencia y una actitud proactiva ante nuevos retos matemáticos, al entender el error como una oportunidad de aprendizaje y la variedad de emociones como una ocasión para crecer de manera personal”.

-x-x-x-

El currículo de la actual ministra, doña Pilar Alegría, cabe en menos de medio folio: diplomada en Enseñanza Primaria, ejerció ¡¡un curso!! en un pueblo creo que turolense, y el resto de sus actividades ha sido, quizás nos suene, un continuo trepar y subir dentro del escalafón partidista hasta que ha llegado a ministra.
La conclusión es que es la primera vez en cien años que -datos en la mano- los saberes de los hijos y nietos logsianos están por debajo de los de sus progenitores, habiendo dispuesto de medios que jamás soñaron sus padres y mucho menos los maestros de antaño, pizarras digitales, tabletas y portátiles y ratios bajas.
Este arribafirmante ha dedicado una parte no pequeña de su vida laboral a la enseñanza. En el título que en 1.966 me extendió el gabinete de Lora Tamayo, en nombre de su Excelencia el Jefe del Estado, pone simplemente ‘Maestro de Enseñanza Primaria’. Ya ha llovido en estos 55 años. Miro hacia atrás sin ira, pero la anécdota reside en que para el examen de ingreso en aquel bachillerato elemental se exigía que no hubiera tres faltas de ortografía en cualquier ejercicio escrito. Hoy salen diplomados universitarios cuyo dominio de tan exigente parte del lenguaje les hace espurrear varias de esas faltas, no hablemos de comas o tildes, sin que tiemblen los cimientos de la Patria.

—————————————
BUEN EMPATE DEL LUGO
—————————————
DABAN el partido con el Oviedo en la capital asturiana por la televisión y dejé de verlo cuando todavía en el primer tiempo los de aquí perdían por 2-0. Con este resultado se pasó al descanso. El Lugo no había estado bien y el Oviedo sí. Nos poníamos en lo peor, pero las cosas cambiaron radicalmente en la segunda parte en la que los de Lugo fueron mejores y lo pagó el Oviedo con un merecido empate de los lucenses.
Un punto en la casa de uno de los teóricamente buenos, no está mal para empezar la liga 2021-2022.
———————————————————
TAL DÍA COMO HOY, LA VENATORIA (II)
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
LA VENATORIA organizaba en épocas de veda batidas contra los zorros y otros animales dañinos, aunque el opúsculo consultado no dice nada sobre qué hacían con las pieles y los rabos de estos animales que eran trofeos codiciados para lucir en cuellos o manguitos de abrigos de señoras de la alta sociedad. Y, desde luego, a este tipo de batidas -caza “clamorosa”- no asistían los sacerdotes aunque, sí, -tal vez, sí- asistiesen a la “caza pacífica”, sin ruidos ni alharacas siempre que no la tuvieran como afición lucrativa aunque algún sacerdote habría -mi tío don Evangelino, por ejemplo, que fue sacerdote y persona “non grata” para algún obispo, que me decía “ la caza, Toñito, es un acto indiferente permitido por el Derecho Natural y autorizado por la costumbre y la practican muchos clérigos doctos y algunos timoratos -adjetivo empleado por san Jerónimo en el sentido de devoto o temeroso de Dios- sin escrúpulos”.
LA VENATORIA había confeccionado un REGLAMENTO0 PARA GUARDIAS JURADOS que no cobraban por prestar sus servicios, pero que si el estado económico de la Sociedad era bueno, podían ser gratificados con una cantidad variable, para gastos. Entre las obligaciones de estos Guardas Jurados estaban las de proteger a quienes fuesen atacados o se viesen expuestos a serlo; ayudar a la Guardia Civil; entregar las caballerías perdidas o denunciar a los furtivos y delincuentes en el puesto más inmediato expresando, clara y verazmente lo sucedido; dar a la autoridades noticias de veredas y senderos y custodiar campos y montes , pero no dar noticia de cazaderos ni auxiliar en la más mínima a cazadores que no pertenezcan a la Sociedad.
El distintivo de los Guardas Jurados era una bandolera de cuero con placa de latón que llevaba esta leyenda: GUARDA JURADO , expresando, además el nombre del propietario. Tanto el distintivo como las armas y las municiones, si las llevara, serían costeadas por el guarda.
En este opúsculo al que nos referimos aparecen también las advertencias y castigos a los infractores de la veda ya que desde el 15 de febrero al 15 de septiembre no podían cazarse perdices, liebres, conejos o pájaros y los niños, pastores o personas que destruyeran nidos de perdiz serían castigados y, si fueran menores de edad, pagarían sus padres o amos la multa correspondiente.
Se prohibía, en todo tiempo, la caza con hurón, perchas, redes, liga y cualquier otro artificio, pero se exceptúan , en esta caza, los pájaros que no sean declarados insectívoros en el Catálogo aprobado por real Orden.
También se prohibía la formación de cuadrillas para perseguir perdices a la carrera, a pie, y quedaba terminantemente prohibido, en días de nieve, niebla y en los llamados “días de fortuna” -días en que abunda la caza a causa de las nevadas o por la quema en el campo o por otro accidente semejante- en que estaba completamente prohibido cazar.
En épocas de recolección y de sementera se podrá tirar libremente a las palomas domésticas o campestres desde cualquier distancia fuera del pueblo aunque sea dentro de los mil metros que se deben guardar siempre que se tire con las espaldas vueltas al palomar.
Las compañías de ferrocarriles, dueños de diligencias, carros o caballerías, expendedores y recoveros -cuadrilleros con trahillas de caza- son responsables de la muerte de hembras en tiempo de veda y si recae sobre alguno una multa y es insolvente, sufrirá jun día de arresto por cada cinco pesetas.
Todos estos artículos estaban redactados en Palacio, a 16 de Mayo de 1902, firmados por la Reina Regente y por el Ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas, don José Canalejas y Méndez.

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA en la CNN TV, un comandante talibán: “Algún día los muyahidines obtendrán la victoria, y la ley islámica no solo llegará a Afganistán, sino a todo el mundo. No tenemos prisa. Llegará algún día. La Yihad no terminará hasta el último día”.
• REMATA la abogada Paula Fraga: Avisadas estamos. Y ya sabemos que hacen con los/as disidentes y las mujeres. Aplastar el régimen talibán es la única vía. Por todas nosotras y por los hombres y mujeres provinentes de contextos islámicos que aquí serán agredidos por lo que hace esta patulea extremizada.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SOY el tío más afortunado del mundo y trabajo para seguir siéndolo”
(Jorge Fernández, presentador de “La ruleta de la suerte)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SE habla muchas veces de los llamados “derechos fundamentales” de loa ciudadanos. El término lo utilizan políticos y jueces. En ocasiones no se entiende muy bien que estos derechos fundamentales no lleguen a ser clave en no pocos que parecerían lógicos. Por ejemplo, ¿no es un derecho fundamental el que uno pueda inmediatamente su vivienda ante los continuos ataques de los okupas?
————–
VISTO
————–

BROMAS terroríficas con cámara oculta

http://www.youtube.com/watch?v=x-bICMgJw5A

—————
OIDO
—————
EN la radio: 9 de cada 10 incendios que padecemos en España son causados por el hombre, aunque no todos son intencionados. A veces, son negligencias humanas la que los provocan.
——————-
LEIDO
——————-

EN el XLSemanal dice Roula Khalaf, directora del Financial Times:
• “Fuimos demasiado lejos en el apoyo a las políticas de austeridad”
• “Creemos en el mercado libre, pero tenemos un problema con sus excesos”
• “Los costes del “Brexit” para la economía británica son muy altos. La pandemia solo los ha eclipsado”
• “Poco a poco las mujeres vamos llegando a donde queremos y deberíamos estar: al 50% en todos los niveles directivos”
• “El papel ha demostrado una capacidad de resistencia sorprendente. Incluso ha crecido la tirada de la edición impresa del fin de semana”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PASTRANA: Dicen en el PSOE que no tienen una varita mágica para que el precio de la luz no siga marcando récords. Han debido de perderla, porque hace tres años sí la tenían.
• DOC HOLLYDAY7: Ya verás como la encuentran cuando estén en la oposición
• ARSÉNICO: ¿Qué decía su programa electoral? ¿Qué no tienen la varita mágica?
• P. GUEDES: ¿Qué es eso de programa electoral?
• SR. BLOSTE AGUDO: La varita mágica es para hacer desparecer el dinero, los derechos, el bienestar de la gente o cualquier otra cosa que a ellos les venga bien para su interés.
• LUPA LUPITA: Lo malo no es que Pedro Sánchez no deje de batir récords, el precio de la luz, el del butano, el de la gasolina… Lo realmente tragico es lo mudos y sumisos que nos ha vuelto esta pandemia.
• JUAN CARLOS GIRAUTA: A todos los que venís condenando la presencia aliada en Afganistán: felicidades. Pero ni se os ocurra lamentar ahora las consecuencias de la retirada. Callados vais a ver lo que es crimen y barbarie, y violencia masiva contra las mujeres.
• ESTRATEGO: La democracia no se puede imponer en tierras extranjeras sin el apoyo mayoritario civil. Que se maten entre ellos no tienen que morir los nuestros por una quimera, jamás se tuvo que ir allá
• LUIS MARTÍNEZ BATANERO: Eso del “apoyo mayoritario” es cuestionable. El miedo crea extrañas mayorías. Claro que todos somos “buenos” y estamos contra la guerra. Pero a los “malos” hay que pararles los pies. Y que conste que “malos” puede ser un término objetivo.
• JOHN MÜLLER: A la competencia fiscal la llaman “dumping fiscal”. Al despilfarro ideológico lo llaman “gasto social”. La gran inequidad tributaria en España se llama concierto. Pero el problema es lo que votan los madrileños.
• BERTA DÁVILA: Declaracións de Darío na praia falando cun amiguiño novo na beira do mar: “A miña mamá é esa que está un poco roja. Os meus xoguetes están alí na toalla donde está aquel señor que por cierto no es mi padre.”
• EL ESCÁNDALO: Sona como se tivera 8 anos para 52.
• ANTÍA YAÑEZ: Vai ser un home ben preciso, este Darío
• JUANMA LÓPEZ ZAFRA: ¿Cómo es posible que esté prohibido pagar en efectivo en la moneda oficial de tu propio país y que nadie haya recurrido esta barbaridad? Son incapaces de controlar el B, y deciden tratarnos a todos como delincuentes. Es intolerable.
• PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: 100.000 abogados colegiados hay en España, pero no hay uno con agallas para plantear un recurso contra este y otros atropellos de los políticos a los ciudadanos. Así es nuestra ’sociedad civil’.
• FÉLIX FERNÁNDEZ: ¡Esto se da de hostias con la legislación europea!
• LUIS ESCRIBANO DEL VANDO: La intromisión del Estado en la vida de los españoles es lo natural con esta partidocracia. Sin separación de poderes con frenos y contrapesos efectivos, sin representación de la nación en el Legislativo y Ejecutivo, sin Justicia independiente, la nación está desprotegida
• JOSECHU: La mayoría de los mortales tenemos limitadas las tarjetas de crédito. Obligan a los bancos a deslimitarla? Y si quiero comprar algo por encima de ese límite? A jodernos.
• DARWIN DUCK: Ya, en serio, dejen de cuidarnos
• JOAQUIN LOZANO: Medidas más propias de la familia Gambino.
• JUMATEL: La moneda es un medio de pago regulado por el Estado y puede perfectamente regular limitaciones. Seamos serios, esas limitaciones solo perjudican a los que quieren pagar en negro. No me parece mala idea. Solo espero que el efectivo dure poco.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EL “Papaventos Club” tuvo escasa influencia en el ocio nocturno de la ciudad, de la misma manera que tampoco estuvo abierto mucho tiempo. El local en la línea de su promotor: Ulises Sarry ya he dicho que había sido siempre un heterodoxo, que hizo muchas cosas y la mayoría bien, pero tenía un punto de inconstancia que le impidió triunfar rotundamente en algunas de sus actividades. Sería injusto olvidarse de que tampoco la ciudad y sus fuerzas vivas pusieron mucho interés en fomentar los valores del artista. Él nunca se alineó con ninguna corriente política y eso aquí es un hándicap importante.
De toda su numerosa y variada obra me quedó con “El informe Aió”, un desarrollo muy imaginativo de la muralla en sus inicios, un libro que lamentablemente no es tenido en cuenta cuando se habla de nuestro más importante monumento. De este trabajo hizo Ulises una versión utilizando los medios digitales de la época. Estoy hablando de los años 90 y para aquel momento de la técnica, el trabajo es excelente. Yo lo he visto, me lo mostró él y sería interesante saber dónde está y quien lo tiene. Ulises falleció en Canarias hace más o menos un par de años y su obra debería estar en poder de su familia.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–

• EL OCTOPUS: “Paco, me confieso incapaz de ir al Gadis y gastar menos de cien pavos. Incapaz”.
RESPUESTA.- Relee mi texto. Dejo claro que se trata de un súper de pueblo y por lo tanto muy próximo a los vecinos, con lo que hacer compra para un tiempo largo no es habitual. Y respecto a lo mío: iba sólo a comprar unos kilos de patatas y por lo tanto solucionar con unos cuantos euros parecía lo normal.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: Ana Beltrán (Vicesecretaria de Organización del PP): “Sánchez dejó el socialismo democrático para abrazar a Podemos y su origen bolivariano”
• OKDIARIO: Volkswagen, Ford, Stellantis y Renault: el 70% de las fábricas de coches en España están en ERTE
• VOZPOPULI: Sánchez hace el vacío a los empresarios de Madrid: “No contesta ni a las cartas”. El presidente siempre ha acudido a la llamada de quienes mueven el dinero en Cataluña, pero ni siquiera ha respondido a las peticiones formales de reunión de la patronal madrileña.
• EL CONFIDENCIAL: La facturación de las empresas de hostelería ha caído un 50% más que sus salarios. La escasez de mano de obra ha reabierto el debate sobre las bajas retribuciones y el problema para las empresas es que llegan ahogadas al final de la pandemia
• MONCLOA: El Gobierno se despreocupa (y no hará nada) de la subida de la gasolina y del diésel
• ES DIARIO: El drama que oculta el entusiasmo de Sánchez: la hecatombe del pequeño comercio. Los datos macroeconómicos a veces no permiten entender la magnitud de una crisis económica que el Gobierno no es capaz de atajar, por lo que acercarse a lo pequeño, ayuda.
• REPÚBLICA: Ciudadanos critica el traspaso de competencias a la administración “desleal” catalana.
• PERIODISTA DIGITAL: Encuesta: El 60% de los españoles sostiene que la coalición PSOE-Podemos es un polvorín a punto de estallar. Un aterrador tuit para García Ferreras ‘destapa’ la manipulación de laSexta para cubrir a Pedro Sánchez
• LIBRE MERCADO: Los nuevos ataques a los propietarios de vivienda que prepara el gobierno de Sánchez. Podría llegar a la expropiación de uso de viviendas en alquiler durante periodos de diez años.
• LIBERTAD DIGITAL: La demagogia de Sánchez encarece la factura eléctrica en España. Si el mercado eléctrico español necesita más competencia –que está por ver –que sea por la vía de la desregulación y no de un mayor intervencionismo.
• LA ÚLTIMA HORA: El secretario de Estado de Derechos Sociales explica cómo acabar con los abusos de las eléctricas, Para llevar a cabo medidas que garanticen la energía como un bien público y accesible para todos los hogares, será fundamental que el PSOE esté dispuesto a “poner los intereses de la ciudadanía frente a los del oligopolio”
• EL CIERRE DIGITAL: Con su vil discurso traiciona la verdad traicionando a sus ancestros y, ¡traicionándose a sí mismo”. Álvaro de Marichalar ataca en una dura carta al nuevo presidente de Perú, Pedro Castillo.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
CON Manola hubo hoy hasta cuatro sesiones de peloteo. Vuelve a estar en forma y ya ha superado la lesión que estos días la tuvo a medio gas a la hora de hacer ejercicio. Ahora por la noche, con el cielo casi despejado y temperatura suave tirando a baja, apenas hemos echado la nariz fuera de casa.
————————

FRASES
———————-
“Si eres trabajador no te morirás de hambre; el hambre puede llegar a la puerta del hombre laborioso pero no se atreve a entrar” (Benjamín Franklin)

“La soledad es al espíritu lo que la dieta al cuerpo: mortal, si resulta demasiado larga, pero necesaria” (M. de Vauvenargues)
———————
MÚSICA
———————
MÁS o menos por principios de los años 90, en unas fiestas de Corpus, actuó en Lugo la cubana “Anacaona”, una de las mejores orquestas femeninas del mundo. De aquellas época, cuando su cantante era Lucrecia, es este video.

http://www.youtube.com/watch?v=R0PbRaZgYs8

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
AUNQUE sin los calores de la pasada semana, sigue el buen tiempo en la que se inicia hoy. Lucirá el sol todos los días, muy lejos la posibilidad de lluvia y temperaturas que bajarán un poco, pero aun al sol casi todos los días estaremos muy cerca de los 30 grados.
JORNADA a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nieblas matinales y sol el resto del día. Máxima de 25 grados y mínima de 13
• Martes.- Nieblas matinales y luego sol. Máxima de 23 grados y mínima de 10.
• Miércoles.- Salvo una posible nubosidad al principio del día, el resto de la jornada sol espléndido. Máxima de 23 grados y mínima de 12.
• Jueves.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 12.
• Viernes.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 13.
• Sábado.- Sol. Máxima de 26 y mínima de 14.
• Domingo.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 14.

4 Comentarios a “… Y NOSOTROS SIN ENTERARNOS”

  1. Scepticus

    Menuda es la tuiter. Es cierto que el silencio de los corderos, ni siquiera, ya que estos balan, se ha convertido en en mal común. Se ve que la máscara a la que nos hemos acostumbrado nos inclina a callar, incluso en normas que vienen de lo alto y que nos ofenden convirtiéndonos en súbditos sumisos en vez de ciudadanos con derechos. Dice, y dice bien, JUANMA LÓPEZ ZAFRA: <> Se refiere a la norma de que si has de pagar más de mil leuros no puedes hacerlo en metálico, has de usar artilugios electrónicos. Para que quede registrado.
    Pero los políticos ya nos tienen bien enseñados. Sabemos que si en los concellos o en las di-puta-ciones hay una norma de que no se puede adjudicar a dedazo alguna partida de más de 15.000 mortadelos, pongo por ejemplo, y a algún amiguete le conviene una actuación de 50.000, pues se le hacen tres partidas de 14 y una de 8. Así que si preparo una fiesta familiar y compro en el colmado un jamón ibérico de bellota, una caja de vino bueno, varias botellas de licor de alta gama y el importe de la facturita es de 1.048 leuros pues pido que me la troceen en dos, una de 700 y otra de 348. Y pago con dos binladen que no sabía cómo largar y aprovecho la coyuntura, que la tendera no les va a hacer ascos. Lázaro, Pedro Rincón, Guzmán de Alfarache, don Pablos y demás caterva pícara nos llevan varios siglos de ventaja y sus enseñanzas están bien vivas.
    Claro que nunca falta un santo para una peana. Ahí tenemos a don JUMATEL: <> Pero alma de cántaro qué puede regular el Estado una vez que el papel moneda sale de la fábrica. Si puedo demostrar que lo he ganado por medios lícitos, qué c*ño se va a meter el go-bier-no, que no el Estado en si me lo gasto en temas también lícitos, sean buenos hoteles o en poner una plantación de nabos.

  2. LUCENSE2

    Y del Director de la Banda, ¿no se sabe nada?

  3. Chofér

    “Sona como se tivera 8 anos para 52″ de El Escándalo, a propósito do falar de Darío.
    Que ben sona.

  4. Watson

    Con permiso del anfitrión voy a empezar una polémica, así que entiendo perfectamente que no desee hacerlo y la interrumpa antes de que nazca.
    Dicen los buenos abogados que antes de pleitear hay que saber qué beneficios se pueden obtener, y evaluar con precisión la probabilidad de obtenerlos.
    Viene esto a cuento de los certificados en hostelería.
    Digan lo que digan ciertos hosteleros, que ahora deben ser expertos en epidemiología, cuando en esta epidemia se alcanza cierta tasa de propagación, el consenso científico establece el cierre de actividades en interiores. Así se hace no solo en Galicia sino en casi todo el mundo.. Madrid incluido.
    En Galicia se hizo una apuesta de riesgo: reducir la intensidad de la medida de reducción de aforos si existían garantías “mínimas” de que los clientes no estuviesen contagiados, lo cual se podía verificar mediante certificado o con prueba negativa reciente, que además se podía conseguir con bastante facilidad. Y solo se aplicaba a mayores de 12 años.
    Obviamente era una medida agresiva y arriesgada desde el punto de vista clínico, pero la alternativa todo el mundo sabe cual es… mientras las asociaciones de hostelería no sustituyan a la OMS como autoridad científica sanitaria. Gracias a ese apaño la hostelería gallega ha ido salvando las fiestas del verano y así ha mejorado una cuenta de resultados muy perjudicada por la pandemia. Y mientras tanto la pandemia redujo intensidad, así que el acuerdo médico turístico tenía cierto pase.
    Y la cosa incluso había funcionado a nivel judicial… hasta que varias asociaciones de hostelería decidieron hacer la guerra por su cuenta y denunciar la medida que les permitía aumentar aforos e incluso en algunos casos abrir… Ademas, no era difícil saber que podían ganar tras los pronunciamientos de los tribunales en otras comunidades.
    Y ganaron…. Y ahora toca reducir aforos a los mismos que denunciaron.
    Coincido con los denunciantes en su argumento de que nadie puede ser cómplice de una ilegalidad. Para eso lo mejor era no convertir algo legal (una medida publicada en diario oficial tiene plena vigencia hasta que se anula) en algo ilegal.
    Ya puestos a aclarar preceptos, incidamos en fijar exactamente; y por vía judicial; el nivel de ruido dentro y fuera de locales, la saturación de locales en ciertas zonas, capacidad de desalojo en caso de emergencias… no solo de locales sino incluso de calles enteras, los criterios para la verificación de edad de consumidores de alcohol y tabaco… y por supuesto, como sancionar a todos los implicados en los botellones. No es descabellado pensar que si pedimos aclarar vía pleito todos los extremos de las normativas la mayor parte de la hostelería acaba cerrando.
    Y vuelvo al párrafo inicial. Que beneficio han obtenido los denunciantes?
    Desde fuera, y dicho con todo el respeto y cariño, parece algo magro: son adalides del derecho pero han perjudicado seriamente a los negocios de muchos asociados. Pirro de Épiro reencarnado.

Comenta