EL CHINO YAPENG
A Yapeng le conocí en octubre del 2012. Es un chino de la China comunista, que se trajo a Lugo Guido Álvarez Puga (que ahora revoluciona el turismo local), porque ambos eran compañeros de estudios en el extranjero. Un tipo Yapeng muy divertido, que hablaba ya un montón de idiomas (ahora creo que 9), al que le encantó la gastronomía y la noche lucense y que en plan de turista convencional se había sorprendido en la costa con Rinlo y en Lugo con el Paseo del Rato, que le parecieron de los sitios más bonitos de Galicia.
Habló hoy aquí de Yapeng porque ayer por la mañana me llegaban al “guasap” dos fotos que había hecho él. En una estamos Guido y yo y en la otra, con sendos gin tonics en las manos, Yapeng y un servidor. Yapeng sale con una cara de pasárselo muy bien y eso que el hombre aquella noche tenía frío. Tanto que le regalé el jersey que yo llevaba, Era rosa, muy llamativo. No sé qué habrán pensado de él en China cuando lo hayan visto tan occidental.
—————–
GUIDO
—————–
A raíz de la recepción de las fotografías de Yapeng, estuve cruzándome mensajes con Guido Álvarez Puga, que como guía turístico e inventor de actividades singulares dentro de su trabajo, ha tenido una temporada muy agitada y muy productiva: “Es increíble que mis mejores años han sido los del covid, 2020 y 2021”
Yo creo que para él lo mejor está por venir. Ha hecho lo más difícil: darse a conocer y adquirir un notable prestigio profesional: Partiendo de eso el camino que tiene por delante será más fácil de andar.
—————————————–
UN LUCENSE EN LA UTMB
—————————————–
LES diré primero que es una de las pruebas de running más famosas y duras del mundo y que se está corriendo en el corazón del macizo del Mont-Blanc, sobre un total de 178 kilómetros que hay que hacer en una sola etapa. Un lucense Antonio Fernández Garrido, está participando en ella y cuando ustedes estén leyendo esto es probable que ya la haya terminado.
Gracias a estos “inventos do demo”, la competición se puede seguir en directo a través de Internet, pero centrándote en el corredor que más te interese de los casi 10.000 participantes. Por ejemplo yo seguí a Antonio el sábado en las primeras horas de la tarde cuando estaba iniciado la subida al Co Ferret, de 2.500 metros de altura. Antes ya había superado otros tres gigantes de más de 2.500 metros: el Bonhomme, el Co Seigne y el Mt-Favre.
Antonio supongo que heredó de su padre, Antonio Fernández Moreiras “Totín”, sus dotes de atleta. “Totín” fue por finales de los 50 y principios de los 60 uno de los deportistas lucenses más significados en atletismo y natación.
———————————-
RUTINA DEL SÁBADO
———————————-
RELATIVAMENTE temprano me fui por el centro a hacer compras: súper, pan, fruta, prensa de Madrid… Cuando ya pude pasear sin nada que hacer, pasaban un poco de las once de la mañana y no había mucha gente por la calle; y la que había era mayoritariamente de fuera. Lo mismo ocurría en las terrazas de la Plaza de España. Por número mandaban los forasteros, en un momento en el que por el paseo (entre las terrazas y la alameda) circulaban bastantes peregrinos de los que hacen el Camino Primitivo. La temperatura era de 20 grados y no se veía un rayo de sol.
Me senté en un banco para tomar notas y asistí a una escena interesante. Varias docenas de palomas se “peleaban” con unos pajaritos por un trozo de churro. Había un pájaro especialmente habilidoso para pillar el churro con el pico y echarse a volar con él. Lo malo es que se le caía enseguida y abajo estaban las palomas esperando.
Ya en casa, por la tarde despejó y subió la temperatura a 26 grados a la sombra. En la sobremesa estuve viendo una película de suspense que tiene más de 30 años, “La Red”, pero que conserva alicientes suficientes para seguirla con interés y pasar con ella un buen rato.
El resto del día, viendo al Breogán, leyendo, tirándole la pelota a Manola…
————-
BODAS
————
ALREDEDOR de las doce del mediodía, cuando ya me retiraba del paseo por el centro, me encontré con Basilio “Fento”. Y hablamos de bodas que es un tema que él controla, no en vano es un artista de los adornos florales. Me contó que no iba mal el año a pesar de la pandemia y que muchas se hacían menos visibles que antes: “Antes se casaba la mayoría por el centro y lo festejaba más o menos cerca. Ahora hay muchas bodas en el extrarradio o en zonas de la provincia en las que hay pazos rehabilitados que se dedican a eso. Y también hay parejas que lo celebran en las casas de campo de sus familias.
——————————
COMUNICACIONES
——————————
MIENTRA Basilio y yo hablábamos, se nos acercó un matrimonio mayor, turistas sin duda, para preguntarnos por el teléfono de Radio Taxi. Querían ir a La Coruña. Les dimos el teléfono y una idea de lo que podía costarles (sobre 90-100 euros), al mismo tiempo que les dimos la alternativa de utilizar el autobús. Pero de eso se lo sabían todo: “Ahora solo hay dos, uno que sale a la una de la tarde y otro que sale a las siete. El de la una es muy temprano porque queremos dar un paseo por Lugo y conocer algo de aquí; y el de las siete ya nos es muy tarde”
Por si teníamos alguna duda: ¡qué mal comunicados estamos!
———————————————————
DESDE LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA
———————————————————
TENÍA puestos los auriculares para por radio el partido Celta-Bilbao y no escuché la llamada que a las 6,05 de la tarde me hicieron desde la República Centroafricana. Por fortuna porque allí no se me perdió nada y seguro que detrás estaba algún tipo de estafa. A lo peor, solo responder ya me hubiese traído algún problema. Porque de allí suelen partir muchas de las estafas y los delitos que se producen en Internet. El teléfono desde el que me llamaron y, supongo, quisieron estafarme era: +236.7072.2896.
¿A alguno de los lectores les ocurrió algo parecido?
————————————-
CUMPLIÓ EL BREOGÁN
————————————–
Y ganó su decimotercera Copa Galicia ante el Obradoiro (76-82). No fue un gran partido, pero se consiguió el objetivo de ganar el trofeo y foguear a la plantilla, en la que se confirmó que el fichaje de Musa ha sido más que un acierto.
Algo importante y urgente en el equipo lucense: mejorar el rebote, sobre todo el defensivo.
—————————————–
SCEPTICUS: LOOR A CUNQUEIRO
—————————————–
En tal día como hoy del 61 cita don Antonio E, y me satisface, a Álvaro Cunqueiro. Aunque no nombrara los vinos de su tierra natal. Allá en el mesozoico, cuando uno era joven, me deslumbró el primer texto que leí del mondoñés, mindoniense si lo prefieren. ‘Un hombre que se parecía a Orestes’ ganó el Nadal en 1.968 y por entonces yo tenía un amigo que además de su trabajo en una empresa bancaria dedicaba las tardes a la venta de libros. Fue quien me lo ‘colocó’ igual que hacía cada año con el premiado de Planeta.
Años más tarde, bastantes, lo descubrí frente a la catedral de su pueblo en bronce y gris. Ya entonces había leído otras cosas suyas aunque aún siempre en español. Sin embargo me encuentro estos días leyendo a ratos y pedazos un librito que me arranca más de una sonrisa interior en cada capítulo. Es su ‘Escola de menciñeiros’. El desfile de personajes fabulosos por sus páginas es lo que hace que no lo lea seguido sino por capítulos. Es tal el derroche de fantasía, de lenguaje fastuoso como la explosión de esos cohetes que se deshacen cerca de las estrellas abriéndose en cascada de colores, que lo leo despacio, lo mastico, lo releo y me deja un rato después en estado de casi éxtasis sonriente.
Su mirada sobre el mundo rural galaico derrocha una fantasía que actúa en un doble sentido: por una parte tiende a transformar la realidad cotidiana elevándola a mito mediante la aparición de lo maravilloso, y por otro acerca el mundo de lo sobrenatural a la realidad de cada día, presentándolo como algo tan habitual que no precisa de explicaciones. El resultado es un universo en la que lo mítico y lo real, lo cotidiano y lo extraordinario, lo de este mundo y lo del otro se mezclan de tal forma que no pueden separarse. Ese mundo, contado con humor y retranca, me parece a mí la creación más original de Cunqueiro.
Cuando aún no había llegado por aquí el ‘Cien años de soledad’, Cunqueiro me parecía él un mago que accedía por una puerta trasera a la recreación de temas clásicos desembocando en una de las grandes avenidas por las que circula su capacidad fabuladora como narrador. Como un paso por delante del Gabo. En la ‘Escola de menciñeiros’ Cunqueiro, narra historias referidas a ese mundo galaico rural que tan bien conoce con una elaboración peculiar de elementos fantásticos. Los personajes como Perrón de Braña, con su cachimba, o Silva da Posta que pasó ‘vinte anos de enfermeiro nun manicomio de Bós Aires’, se apoderan de la imaginación del lector que acompaña al autor por un mundo a la par realista y estrafalario.
-x-x-x-
Coda asfáltica.- Hace un tiempo ya me quejé aquí y aporté un ‘subefotos’ del lastimoso estado de un concreto paso de peatones donde me torcí un tobillo por lo irregular de su firme. Era, lo digo ahora, en la esquina de la Avenida de la Coruña con Tino Grandio. Han hecho un arreglo perfecto, liso y bien pintado. No puedo decir lo mismo de las decenas de pasos de peatones donde el arreglo se ha limitado a echar un levísimo riego de luto con alquitrán bajo el cual se mantienen irregularidades, grietas, resaltes y despeñaderos. Tan levísimo que alguno ha saltado ya como una cicatriz sin cicatrizar. Claro que la culpa la tengo yo por patear rúas y sus cruces en vez de pasearlas en el carro.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
A mediados de la pasada semana fallecía a los 82 años unos de los grandes del deporte lucense, el atleta Manuel Rodríguez “Palelas”, cuya aportación no se limitó a su etapa de corredor en activo, sino que se extendió a un cuarto de siglo de dirigente del atletismo lucense. Le habíamos entrevistado para esta sección de EL PROGRESO. Hoy recordamos aquella charla:
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.- José Manuel Rodríguez, ‘Palelas’, tiene ahora 74 años. Viene de una familia de tablajeros con varios puestos en la Plaza de Abastos —«en tiempos precarios de la posguerra no pasábamos hambre»—. Empezó a trabajar de niño en la peletería Jáñez: «Hacía el patrón de los zapatos en cuero para luego meterlo en la horma y ganaba un buen dinero, 219 pesetas, de las que entregaba 200 a mi madre. En aquellos tiempos, a mediados de los 50, en el campo de fútbol, que creo que todavía se llamaba Los Miñones, había pruebas de atletismo en los descansos de los partidos. Allí veía a Alsanca, Chousa, Ulises, Torrado… Yo jugaba al fútbol pero me empecé a interesar por el atletismo y el 12 de febrero de 1956, en medio de una nevada impresionante, sin haber entrenado nunca ni participado en ninguna prueba me inscribí para correr en el campeonato provincial de campo a través. Tenía 17 años y llegué a la prueba sin material: en el gimnasio del instituto me consiguieron unas zapatillas, me dieron un slip rojo y ridículo y la camiseta era la misma de calle que yo llevaba. Fui primero en juveniles y quinto en la general, pero lo más sorprendente fue que quedé por encima de Torrado, que ya era un atleta acreditado, aunque no especialista en la distancia».
La charla comienza en el despacho de abogados que tiene su único hijo, Luis Manuel, y continúa en la parrillada Abel, primero ante unos refrescos y luego ante una cena bastante copiosa, sobre todo por parte de Palelas, que es un acreditado comedor: «En una ocasión estuve comiendo sin parar desde las nueve de la mañana hasta la una de la tarde. Cuando estaba en Jáñez llevaba siempre un bocadillo tan grande que llamaba la atención de mis compañeros. En una ocasión les dije que era capaz de comerme también los suyos y respondieron al reto trayendo todos unos bocatas enormes. Eran ocho, además del mío, y los comí todos. Después, cuando llegué a casa, le dije a mi madre que no tenía apetito, que me diese solo un plato de caldo».
Volvemos a su historial atlético: «Tras aquel éxito en mi primera experiencia, Gregorio Pérez Rivera, que fue un hombre clave en el atletismo lucense —Palelas se emociona al decir su nombre y se le asoman unas lágrimas—, me llamó y me dijo: «Chaval, a partir de mañana te espero en el patio del Frente de Juventudes. Si me haces caso, tienes condiciones para ser un buen atleta». Le hice caso y un año y pico después me preseleccionaron para el equipo olímpico y me ofrecieron una plaza en la residencia General Moscardó, que estaba reservada para los deportistas de élite. Un malentendido impidió que me fuese y tuviese no solo la oportunidad de crecer deportivamente, sino de estudiar una carrera. A finales de los 50 participé, gané títulos e hice marcas importantes. Precisamente, en 1959 me llamaron para la selección nacional absoluta, debutando en la prueba de 800 metros lisos ante Portugal. Acabé segundo y batí el récord gallego. Un poco más tarde repetí internacionalidad ante Francia. Les ganamos por equipos y aquel éxito fue considerado como el mayor hasta esa fecha en la historia del atletismo español. Individualmente quedé tercero en 800 metros lisos y volví a batir el récord gallego. También participé en otras competiciones en Bélgica y Holanda».
Palelas recuerda lo que significó en Lugo su internacionalidad: «Fui el primer deportista lucense que llegaba tan lejos y aquello fue para Lugo algo muy grande. Además, la afición era enorme, incluso yo diría que mucho más que ahora».
Me enseña unas fotografías del circuito urbano y se ve a miles de personas siguiendo una carrera. Se retira muy joven, a los 23 años, al regresar del servicio militar. «En la mili, mi condición de atleta de élite me vino muy bien. Estaba destinado en el Ministerio del Ejército y aquel año (1961) se celebraban en España los campeonatos mundiales militares. A mí y a otros en mis condiciones nos rebajaron el servicio, lo que nos permitió dedicarnos a entrenar y a competir los domingos. Incluso estuvimos un mes concentrados en San Sebastián. Después ocurrió una cosa muy rara: apareció gente como Mariano Haro, que yo creo que no estaba en el Ejército, y lo llevaron a él, junto con otros».
-¿Qué te dio el atletismo?
-La posibilidad de hacer lo que más me gustaba, medio centenar de trofeos…
- ¿Y dinero?
-¿Dinero? [se ríe]. Premios en metálico, ninguno; y dietas, ¡dos dólares diarios! El dólar estaba a 60 pesetas. Calcula.
A los 23 años se casa, deja el deporte y se pone a trabajar como camarero con su suegro, propietario del café Argentino. Recuerda una crítica que le hicieron tras una importante competición celebrada en A Coruña: «El lucense Palelas es el atleta con más clase, estilo y elegancia que ha pisado Riazor esta temporada».
Cuando empieza a trabajar con su suegro, Palelas se aparta totalmente de la actividad deportiva, que retoma cuando en el 77 cierra el negocio. En 1978 se hace cargo de la delegación en Lugo de la Federación Gallega de Atletismo hasta el 2007. En ese tiempo promueve el Memorial Gregorio Pérez Rivera y vive una etapa muy brillante del atletismo provincial. Recuerda el deporte escolar, del que salieron Margaride, María Abel, Alexandra Aguilar o la etapa en la que Pérez Rivera llegó a tener cinco lanzadores internacionales procedentes de Lugo. También me habla de su nieto, que está en la selección gallega de voleibol, aunque se duele de que no le haya dado por el atletismo.
RECUADRO UNO.- Unos días antes de Nochebuena, de cualquier año de los 80 o los 90, circulaba yo en coche por la Ronda da Muralla con un amigo que acababa de llegar de Madrid. Eran más o menos las cinco de la madrugada y la niebla muy cerrada nos obligaba a rodar con especial lentitud. Al llegar a la zona en la que la Ronda se une con el inicio de la Avenida da Coruña casi nos llevamos por delante a un hombre que portaba un cubo y una máquina de las que se utilizan para marcar los campos de fútbol. «¿Y ese loco?», preguntó mi acompañante. Su sorpresa no fue mi sorpresa: «Mira, ese es Palelas, que fue una estrella del atletismo y que ahora mismo está marcando el circuito por el que se va a desarrollar el Maratón Popular». Los trabajos nocturnos de Palelas no eran nuevos para mí. Docenas de veces, en madrugadas de festivos o vísperas de festivos, lo he visto trabajar en las pistas de atletismo. Cuando yo me retiraba muy tarde a mi casa de Pintor Corredoira, a unos metros de las pistas, en noches crudas de frío, niebla o lluvia, veía a Palelas solo y abstraído en su trabajo: colocando vallas, pintando calles o revisando las redes protectoras de las zonas de lanzamiento. Yo le gritaba: «¡Palelas, buenas noches!» y él, sin dejar el trabajo, respondía, cuando respondía: «¡Hola, buenos días!». He conocido en Lugo a muchos dirigentes deportivos trabajadores y entregados a la suyo, pero pocos tanto como él.
RECUADRO DOS.- Nuestro Lugo es a veces un poco cainita. Basta con echar un vistazo al callejero de la ciudad y a los nombres que se han dado a algún edificio u obra pública para preguntarse: ¿Y a este por qué? José Manuel Rodríguez Vila, más conocido por Palelas —él no sabe el porqué de este alias— tiene en su historial deportivo el haber sido el primer internacional que ha dado Lugo y el haber permanecido 29 años al frente de la delegación en Lugo de la Federación Gallega de Atletismo con una entrega fuera de lo normal. Se retiró en 2007 y no faltó el acostumbrado homenaje popular. No estaban todos los que eran, pero sí eran todos los que estaban, con asistencia también de dirigentes políticos del deporte. Allí mismo, de una manera espontánea y con el apoyo unánime de todos los asistentes, se acordó gestionar que las pistas de atletismo de la ciudad cultural pasasen a llevar el nombre del exatleta. La cosa dependía de la Consellería de Educación, propietaria de las instalaciones, y no parecía que se fuese a plantear ningún problema, máxime cuando la propuesta tenía un respaldo tan importante. Pero alguien empezó a enredar, y ya saben aquello de que «unos por otros y la casa sin barrer». Se fue dando largas al asunto y hasta hoy, que es el momento de recordar a quien corresponda que hay una deuda que pagar. A no ser que se deje constancia de lo desagradecidos y olvidadizos que podemos ser, especialmente con aquellos que no tienen “padrinos”
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 29 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 29 de agosto de 1941:
Tal día como hoy, la Sección Femenina remitía una nota para su publicación en EL PROGRESO. La nota decía: “Se ordena a las camaradas que tienen que asistir, sin excusa de ningún tipo, a los ensayos del coro. La que no asista será sancionada severamente. También se recuerda a las afiliadas entre 16 y 27 años que tienen la obligación de pertenecer al mencionado coro”.
La frase tonta del día: “No me importa que mi mujer me engañe con mi mejor amigo porque yo también la engaño a ella con él”. (Cecilio Acebo)
• 29 de agosto de 1951:
En este mismo día actuaba con su zanfona, el zanfonero mayor de Galicia Faustino Santalices. Había abierto el acto que se celebró en el círculo de las Artes don Ramón Cavanillas, poeta. Actuaron también, junto a Santalices, su hijo y el gaitero Modesto Sánchez. Modesto -y no es un chiste- era tan modesto que no admitió una entrevista para EL PROGRESO. La dejaba para Faustino y su hijo.
Reaparecía -y de ello hablaba nuestro periódico- el abanico entre la damas de la ciudad. Se veía a muchas abanicándose en las terrazas de los cafés y en los cines. El periodista decía que el abanico cumplía en la mujer dos funciones: ser útil y ser coqueto.
La frase tonta del día: “Modesto era tan Modesto que cuando le dieron una medalla de oro en un certamen literario dijo que a él se la dieran de hierro porque su modestia le impedía llevar una joya así para su casa” (Cecilio Acebo,
• 29 de agosto de 1961:
La noticia curiosa de este día estaba en una fuente que existía en Campo Castillo.. resulta que, además de ornato, daba frescor y se había secado y los lucenses protestaban con cartas a EL PROGRESO.
Y otra noticia de este día estaba en el precio de la carne .Verán: la costilla se vendía a 55 pesetas el kilo; la tapa de costilleta a 45; la aguja con hueso, a 42. Aquellos precios no eran asequibles para todas las amas de casa… Claro que, también, en comparación con hoy, los sueldos eran más bajos.
La frase tonta del día: Dijo un banquero: “Puedo decir claramente que los ricos no ¡guardan su dinero en el banco. Lo guardan o bajo el colchón o en su conciencia”. (Cecilio Acebo ).
• 29 de agosto de 1971:
José Manuel Díaz Abraira se proclamaba campeón provincial de tenis y emprendía una gira por diversos países europeos. José Manuel tenía previsto jugar diversos torneos en el extranjero, ver instalaciones y, sobre todo, aprender nuevas técnicas.
Y, tal día como hoy, las cámaras de TVE filmaban el Lugo típico para el programa “Sobre la marcha” y, además del Lugo típico, otras cosas que llamarían la atención de los espectadores, como era el monumento a la vaca en Nadela o el nuevo puente sobre el Miño.
La frase tonta del día. “Creo que Fidel Castro, en cierta ocasión dijo: “Yo, cubanos, estaré con vosotros hasta la consumación de los siglos y haré que siempre queden “jineteras” para españolitos calentorros y “cubalibres” en una Cuba sin Fidel, pero con él”. (Cecilio Acebo)
Mañana versos.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA la ministra de Sanidad: “La valoración de la venta de los test de antígenos en farmacias ha sido tremendamente positiva, era un elemento más para ayudar a la detección”
• REMATA el tuitero Libreescapista: ¿Qué tipo de personas nos gobiernan que no aprueban una medida porque es una petición de Ayuso y la comunidad de Madrid, a pesar de que podrían haber salvado muchas vidas? Supongo que gente sin escrúpulos y que no le importa ni el dinero ni la salud de sus gobernados.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA universidad es poco flexible y burocrática”
(Margarita Arboix, ex rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PABLO Iglesias ha fichado y ya predica desde RAC1 (Ràdio Associació de Catalunya 1), la cadena más escuchada de Cataluña con alrededor de 800.000 oyentes, donde emite en FM. La presencia del fundador de Podemos en este medio es una muestra más de su integración en la casta: el Marqués de Galapagar trabaja ahora para el Conde de Godo, propietario de la cadena. Dios los cría y ellos se juntan.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:
http://www.youtube.com/watch?v=UMUDsDjPwjY
—————
OIDO
—————
SE acaba la temporada de verano en la mayoría de las cadenas de radio. Unas iniciarán su nueva temporada plenamente y otras lo harán de forma parcial. Lo que es seguro es que todas habrán dejado atrás la programación de verano en la segunda semana de septiembre, aun antes de que acabe el estío. De cambios en los programas estrella se sabe poco, probablemente porque no habrá muchos. Estos días se irá sabiendo.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS:
• “La carrera hacia la electrificación coge velocidad. Los fabricantes de coches ponen fecha al adiós definitivo a su gama de vehículos diésel y gasolina”.
• “En la pandemia, el segmento de coches limpios aguantó mejor la caída de las ventas”
• “El marco se ha endurecido. España no venderá autos contaminantes en 2040”
——————————
EN TWITTER
——————————
• LILI: Ante la duda apoyad siempre al país que cocine con aceite de oliva
• PINKY GRACE: No perder el tiempo con gilipollas, sonreír mientras mientes, tirar la ropa que te está pequeña y dejar de meter barriga en la playa. Esos placeres de la madurez.
• YODDIO: ¿Qué quieres de tapa con la caña? -Otra caña.
• EMILIO STEVENSON: Con el adolescente afán de encontrarnos a nosotros mismos exageramos hasta la estupidez las nimias diferencias que nos hacen creer únicos.
• ABCDARIA: «Al final lo agarraron entre varios y lo operaron. Ay, cuando salió el médico y me dice: “Señora, su marido estuvo a punto de morirse”, yo le dije: “No se preocupe, doctor… otra vez será”.»
• CORDOSIESO: He ido a la farmacia a por una caja de Durex invisible y lleva el farmacéutico 3 horas buscándolo. Está muy conseguido.
• LA MADRE DE BRIAN: No es necesario que las etiquetas de la ropa lleven la biografía completa de todas las personas involucradas en su fabricación.
• EL FORMALITO: ¿Alguien le ha cogido la matrícula al camión que me ha pasado por lo alto?
• MADRE DE MAMONES: ¿Podemos cenar? —¿Tienen mesa? —¿Había que traerla?
• JAVI SANCHO: Nunca os metáis en una relación con una persona que desayuna yogur desnatado acementado con avena cruda, una persona que no se quiere nunca te va a querer.
• CHOCOLATE SEXY: Que sí, que todos y todas estáis mejor con 40 que con 20.
• ER PALI: Una de las primeras cosas que hay que enseñar a un hijo es a auxiliar a las personas que se caen en la calle y a reírse de ellas sin que se den cuenta.
• BAR DE PUEBLO: Según la profecía, una joven pura nacerá durante este siglo y dará a luz un niño que se convertirá en el primer ciclista que se pare en un semáforo en rojo.
• EL GRIPAO: En las pelis americanas, los tipos duros se meten la pistola en la parte de atrás del pantalón, y van tan a gusto. Yo tengo que cortar las etiquetas, porque me pican.
• GARROBO: Quieres que tus hijos sean más maduros, tú, que tu madre te peinó hasta los 14, hasta los 30 te echó el azúcar en el café y aún le llevas los vaqueros para que te haga los bajos.
• CLAU DEL MAR: Uno siempre tiene una lista para después, pero siempre tiene claro lo que quiere y desea para siempre.
• SUSANA CAÑIL: La vida es un juego de intenciones, de intereses y de intercambios. De réditos y créditos. De envites arriesgados y puertas con llave maestra. De rivalidades y desafíos; tanto el debe como el haber deben estar en perfecto equilibrio si no deseamos naufragar.
• JULS: Se consiguen mejores respuestas observando que preguntando.
• FUGITIVA: Si la ves vulnerable; no seas cabrón, no la rompas.
• UN HOMBRE EDUCADO: Si en algún momento de tu vida tienes que luchar contra el odio sé sincero, enseña el amor, el odio no soporta lo que envidia.
• EL HUMANOIDE: “Plancho por las tardes” es el nuevo “tengo tierras”
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
MUY atinado un lector de la bitácora que tras seguir la actividad nocturna de la cafetería de El Miño, dejaba una pregunta llena de lógica: “¿Pero cómo es posible que aquello se llenase todas las noches de gente que por lo que cuentas debería ir pasada de copas?”
Pues tiene toda la razón y es verdad que la inmensa mayoría de los que pasábamos por allí, previamente, habíamos tomado algo y a veces no poco; bastante para ser exactos. Pero hay que colocar aquello en una época concreta: mediados de los años 60 y más o menos todos los 70. Y entonces, además de que éramos menos responsables, no había el mínimo control por parte de la Guardia Civil de tráfico. No recuerdo ningún caso de algún conductor al que hubiesen parado para hacerle soplar. Es más, no creo que existiesen los aparatos precisos para medir el grado del alcohol de los conductores. Pero en honor a toda la verdad debo decir que tampoco conozco ningún caso de alguien que tuviese un accidente en la zona por ir pasado de copas. Y era una época en la que yo, entonces dedicado intensamente a la información tanto en prensa como en radio, controlaba bastante lo que pasaba en la ciudad.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CRIMENTAL: Estoy de acuerdo con lo que dice usted, señor Rivera Cela, pero seguimos cayendo en la típica ingenuidad occidental de creer que todo el mundo es como nosotros y le apetecen las mismas cosas que a nosotros. Europa produjo varios totalitarismos -comunismo, fascismo y nazismo- en el siglo XX y para derrotar a unos hubo que aliarse con otros. Y la cosa duró hasta 1989, en que cayó el muro de Berlín. En todas partes cuecen habas.
Por no plantearnos si verdaderamente EE.UU. fue allí por razones altruistas o por motivos de interés geoestratégico relacionados con el famoso oleoducto subterráneo que no podía pasar por Irán de ninguna de las maneras.
RESPUESTA.- Pero esa duda nos quedará siempre sobre todos los que intervienen en cualquier aspecto de la vida y más en este. Por principio, el creer en un 100% de altruismo, es una ingenuidad.
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Estados Unidos fue a Afganistán a combatir el terrorismo que había propiciado el 11S y que tenía sus bases allí. No fue a liberar a las mujeres afganas ni a instaurar una democracia. Querer instaurar una democracia allí es como querer fundar un club náutico en Alto Volta o en Mongolia.
En lo que respecta a la retirada, las he visto mejores. La verdad.
RESPUESTA.- Te digo lo mismo que a Crimental: todos en todo tienen intereses creados.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Paspaalabra”, 22,2%
Telecinco, “El programa del verano”, 18,4%.
La 1, “Vuelva ciclista a España”, 10,7%
La Sexta, “Al rojo vivo”, 10,6%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,7%.
Cuatro, “Los mercenarios” (Cine), 6,3%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias con un
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 2.571.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,8%
• EL ESPAÑOL: La resurrección de Pablo Iglesias: Godó y Ferreras como primer paso antes de su desembarco final en televisión. El exlíder de Unidas Podemos comienza una estudiada vuelta a los medios que terminará con una presencia en diversos formatos y programas.
• OKDIARIO: Sánchez monta otro paripé en Torrejón para presumir ante el Rey de su centro de acogida de refugiados. El Ejército detecta a afganos que nunca han trabajado con España entre los refugiados evacuados
• VOZPOPULI: Otro error de Laya amenaza con dejar a España sin la sede de la Organización Mundial del Turismo. Máxima preocupación en el Gobierno por la campaña de Arabia Saudí para arrebatar a Madrid la sede de la OMT, el único organismo de la ONU que tiene sede en España.
• EL CONFIDENCIAL: Aviones vacíos. Colaboradores abandonados. Países Bajos y las vergüenzas de Occidente durante las evacuaciones en Afganistán. Críticas en los Países Bajos a la lentitud con la que comenzaron las evacuaciones, aunque sus militares han podido sacar al final a más de 2.500 personas del país centroasiático.
• MONCLOA: Ada Colau subvenciona y ayuda a la asociación protalibán de Cataluña
• ES DIARIO: Unidas Podemos se cuelga las medallas del Ejército tras años de menosprecios. Ellos que sistemáticamente han criticado el gasto en Defensa, el desfile de las Fuerzas Armadas del 12 de octubre y la formación militar ahora se apuntan los tantos de la evacuación.
• REPÚBLICA: La ANC espera que la Diada movilice al independentismo pese al desencanto político. La ANC alerta que existe el riesgo de que la mesa de diálogo genere “una falsa imagen de normalidad”
• PERIODISTA DIGITAL: Vergonzoso: Sánchez fuerza una foto con el embajador-héroe en Kabul, pese a que le echó antes de irse a La Mareta.
• LIBRE MERCADO: ¿Hay que preocuparse por las pensiones tras la ‘contrarreforma’ del Gobierno?. No hay cambios respecto a lo ya previsto en el acuerdo con los sindicatos y la patronal: el Gobierno evita las cuestiones más polémicas.
• LIBERTAD DIGITAL: Pedro Sánchez se apropia el rescate de 300 afganos salvados por otros países de la UE. Fueron trasladados desde otras capitales europeas como París o Roma por el Servicio Europeo de Acción Exterior.
• LA ÚLTIMA HORA: Iglesias explica en RAC1 la relación entre fake news, grandes medios y ultraderecha
• EL CIERRE DIGITAL: Así son las religiones más bizarras del mundo: La Iglesia Maradoniana, el pastafarismo o el googlismAunque muchos países catalogan estas creencias como parodias de religión, otros las han legalizado y aceptado.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NOCHE fresca para un paseo breve con Manola.
————————
FRASES
———————-
“Todo lo que es duradero es lento de crear” (Louis de Bonald)
“El hecho más significativo de nuestro tiempo es el creciente debilitamiento de la familia” (Burrhus Frederic Skinner)
———————
MÚSICA
———————
La del pianista americano Pink Martini me parece una de las mejores orquestas de baile del mundo. En Europa arrasa, con un repertorio de temas de aquí. Pero también es profeta en su tierra EE.UU. aquí con Ari Saphiro, Pink actúa en Portland con un tema a tirmo de tango desconocido por nosotros: “Ocho kandelikas”
http://www.youtube.com/watch?v=y96k07d5Y5s
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
COMO no se han olvidado del tiempo que tuvimos ayer sábado, es una buena pista para que sepan el que disfrutaremos hoy que les diga que todo será igual: el estado del cielo, las temperaturas, todo. De todas formas les recuerdo que las extremas previstas son:
• Máxima de 27 grados.
• Mínima de 15 grados.
29 de Agosto , 2021 - 10:26 am
Apreciado Scepticus, conforme ao Diccionario da RAE e o xentilicio dos nados en Mondoñedo:
Aviso: La palabra mondoñés no está en el Diccionario. La entrada que se muestra a continuación podría estar relacionada: “Mondón” (Mondones)
“mindoniense”
1. adj. Natural de Mondoñedo, ciudad de la provincia de Lugo, en España. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a Mondoñedo o a los mindonienses.
29 de Agosto , 2021 - 12:29 pm
https://elpais.com/espana/2021-08-29/juan-jesus-vivas-soy-muy-del-pp-pero-el-ministro-hizo-lo-que-yo-le-pedi.html
Bien por Juan Jesus Vivas, será bueno saber si lo que le pidió al ministro se podía hacer.
https://www.larazon.es/espana/20210820/n2e6nr7jwbhzpcc7q7loeuj3se.html
Ahora el rey dictador de Marruecos quiere iniciar una nueva relación con España.
Menudo elemento
29 de Agosto , 2021 - 15:33 pm
Las pocas frecuencias en el transporte. Ese es el motivo por el que yo alquilo un coche cada vez que aterrizo en Santiago. Poca frecuencia tb desde el mismo. Cuando llega mi avión de la tarde noche, ya se había ido el bus. Por lo tanto solo queda el taxi o coche de alquiler. El último me costó 86 euros para toda la semana q estuve. Más barato imposible. Vas y vienes donde quieres y no dependes de nadie. Para obtener esos precios debes reservarlo de antemano por internet, pues al momento, en el sitio, te clavan.
Y para que no se me enfade el del TaxiS le envío una Samba (lo bien que corea ese público entendido) más un Mambo:
La Samba
https://www.youtube.com/watch?v=dzIOQX7BCd4&t=200s
El Mambo
https://www.youtube.com/watch?v=EK_LN3XEcnw&t=221s
29 de Agosto , 2021 - 17:11 pm
Maravillosa descripción, nos hace don Scepticus, de la literatura de mi idolatrado Cunqueiro. Precursor, sin duda, de la literatura mágica y fantástica Sudamérica.
Con todo, el Orestes es de sus novelas la que menos me gusta. Prefiero a ese sochantre de Pontivy, a Fanto Fantini, al Merlín de tierras de Miranda y a ese Simbad anciano, ciego y crepuscular.
Escola de menciñeiros y Xente de Aquí e de Acolá son maravillosas y sus numerosos artículos son una auténtica delicia. Viaje por los montes y chimeneas de Galicia, escrito con José María Castroviejo, es un must para los que amamos la gastronomía.
29 de Agosto , 2021 - 18:07 pm
¿Alguien podría explicarnos por qué el equipo de baloncesto del Obradoiro juega con esa camiseta tan rara que más bien parece de balonmano que de baloncesto? Porque las camisetas del basket no llevan mangas, ¿o sí?
29 de Agosto , 2021 - 18:20 pm
Hay días de coincidencias. En El Progreso de hoy, en sus páginas de Opinión aparece una columna de la escritora y periodista que ejerce de Consejera de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Hace un rato alguien me envía la versión digital de una obra de Pepa Bueno, la actual directora de El País, titulada «Vidas arrebatadas: Los huérfanos de eta (Me niego a las mayús)».
De la segunda extraigo un párrafo de su presentación: «…El 11 de diciembre de 1987, José Mari tenía trece años, y Víctor, once. Residían con su familia en la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza. Poco después de las seis de la mañana el edificio voló en pedazos. Solo una pared quedó en pie. En ella se apoyaban las camas de José Mari y Víctor, que, tras la explosión, despertaron para encontrarse sobre un abismo de escombros. Aún no sabían que su madre, su padre y su hermana de siete años acababan de morir».
De la primera escojo también un párrafo doloroso: «Desde hace años, las víctimas de eta y sus familias ven como quienes destrozaron sus vidas son recibidos con fiestas y cohetes en sus pueblos natales, y decenas, a veces cientos de personas (¿qué hay que tener en las entrañas para jalear a quien dejó huérfano a un niño, lisiada a una joven, muerta y rematada en el suelo a una mujer indefensa?) vitorean como un héroe a quien no es más que un desecho moral.»
Aquí lo dejo. Lo que me inspiran estos dos escritos de dos mujeres con conciencia y honor no es reproducible. Pido disculpas.
29 de Agosto , 2021 - 18:24 pm
Respetado señor Manuel, coincido con usted. Lo de ‘mondoñés’ era una licencia que me permití sin ánimo de molestar a nadie. ‘Animus iocandi’, nada de ‘animus iniurandi’. Añadí, tal vez me leyó en diagonal, mindoniense.
29 de Agosto , 2021 - 18:28 pm
Oiche rapaza, mais que “Mambo number 5″, asemella un anuncio de Oysho talla 5.
¡Onde vas con eses vidrios!.
29 de Agosto , 2021 - 21:20 pm
Siempre me ha gustado mucho el coraje de Consuelo Ordóñez, siento respeto hacia su persona por su coherencia en defender la memoria de su hermano sin caer en las manos de quienes hacen utilización partidista y de los que se alimentan de la memoria de los muertos.
Desde ese punto de vista, me gustaría señalar sus palabras reconociendo que los conocidos como ‘ongi etorris’ habian desaparecido en este año 2021 “No ha habido ninguno”. A su juicio, este cambio se debe a la presión social y política, y no al convencimiento de los participantes de que “humillan a las víctimas”, restando importancia a la bienvenida a las puertas de la prisión de Basauri, por parte de su entorno aunque calificando de “humillante, doloroso y vergonzoso” que los recibimientos se produzcan en espacios públicos, como el del barrio bilbaino de Santutxu: “Traspasaron una línea roja”, “en las calles donde asesinaron y con jactancia” se organizara un acto. “Es indecente” y “no quieren convivencia porque se consideran orgullosos de haber matado”.
Añado yo que me inquieta saber que Sortu es la parte que se ha impuesto en EH Bildu.
29 de Agosto , 2021 - 21:31 pm
Sobre invasiones, guerras etc, forman parte de la condición humana y de las relaciones desde los inicios de la civilización, en la antiguedad era por los territorios y siempre obedecen a intereses, normalmente no existe una única motivación, es un asunto complejo con muchas variables y en ese sentido toda decisión de cualquier gobierno, nunca es ajena a la política local o global, electoral o ideológica.
Lo de Afganistan y anteriormente Irak, Siria etc hay que estudiarlo bajo ese prisma entre otros muchos, como analiza esta mujer Asociada principal del Programa de Democracia y Estado de Derecho, Programa de Asia Meridional, de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional y que fué en su tiempo además de reportera, Asesora del presidente del Estado Mayor Conjunto que es el oficial militar de más alto rango de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y principal asesor militar del presidente , del Consejo de Seguridad Nacional , Consejo de Seguridad , y del secretario de Defensa
https://www.sarahchayes.org/post/the-ides-of-august
Aludía aquí ayer un contertulio a mitos regresivos medievales, (Segismundo I), lo que me ha hecho recordar el poder de los Papas antes, durante y después de la Edad Media, bastante similar a lo que sucede en ciertos paises musulmanes a dia de hoy, (no estoy contra la religión sino contra la imposición, vaya eso por delante), aunque a veces, creo que debí soñar que Dios me confesó un dia que es ateo, viendo el silencio de políticos y “todólogos” en lo que se refiere a las hecatombes repetitivas de la naturaleza de Haití o la descarnada guerra civil desde hace tiempo en Yemen y ahora en Etiopia, Camerún o las masacres yihadistas en Mozambique.
En la desgracia, como en el futbol hay primera, segunda, tercera división, según su posición geoestratégica, materias primas etc etc.
En fin, un tanguito: “Como dos extraños”
https://www.youtube.com/watch?v=QZk4dcg-ZjA
29 de Agosto , 2021 - 22:52 pm
Don Paco, yo creo que al chino si le gustó el color, mire, yo conocí a una chica que salía con un chino y ella me pregunto qué le podía regalar en su cumpleaños, le dije una camiseta. Entonces me dijo que era buena idea pero no podia ser blanca ni amarilla, porque a ellos no le gustan ese color, porque no pega con su piel. Y creo que el rosado si le pega o le conviene.
29 de Agosto , 2021 - 23:59 pm
“Ponferrada mantiene las orquestas para las Fiestas de La Encina a pesar de la prórroga de las restricciones”.
La 5a Provincia sí que sabe.
30 de Agosto , 2021 - 11:05 am
O de Guido é incríbel, un traballador nato. Alégrome por el, un bo amigo que coñecín cando aínda estaba a estudar (el).