40 HORAS CORRIENDO SIN PARAR
ESO fue lo que hizo el lucense Antonio Fernández Garrido que el domingo completó los 172 kilómetros de la UTMB, haciendo una media de 4,2 kilómetros a la hora. La UTMB es una de las competiciones de running más duras del mundo y tuvo lugar este fin de semana en el macizo del Mont-Blanc. Entre los miles de participantes, Antonio se clasificó en el puesto 680, aunque en este tipo de competiciones una mayoría lo que quieren es llegar a la meta. Lo demás ya importa menos.
Si a alguno de ustedes Fernández Garrido les invita a dar un paseíto. Ni se les ocurra. Su concepto de los paseos me parece que es sustancialmente distinto al nuestro. Una hazaña la suya.
P.
—————————–
CONCHA VELASCO
—————————-
ARMÖ un buen lío mediático la gran actriz con unas palabras alarmantes: “Estoy arruinada. El otro día le encargué a mi hijo que fuese a vender una cubertería. Le dieron 50 euros”
(Aunque entrecomillo el texto, puede que en la forma no haya sido exactamente así, porque lo mantuve en la memoria, pero la sustancia es exacta)
En principio me costaba creerlo: Concha, que ya ha cumplido los 80 años sigue en activo y hasta “ayer”, entre otros muchos trabajos presentó en TVE durante muchos años el programa “Cine de barrio”, solo por eso seguro que percibía una cantidad de dinero muy por encima de la media de lo que ganan los españoles. Por otro lado, en cine, teatro y televisión ha hecho cientos de trabajos muy bien remunerados desde que era apenas una adolescente. Y aunque se lo haya gastado todo, que sería no un gasto sino un derroche, debería tener la pensión máxima, que le daría para vivir con cierto desahogo. Sobre todo por lo que explicó su hijo Manuel (¡qué bien lo aclaró todo!) a su madre le había podido su punto trágico y había exagerado la cosa. De hecho sigue trabajando y como explicó su hijo, aún tiene la posibilidad de cobrar una buena pensión, a lo que nunca ha recurrido. En fin. una falsa alarma
——————————-
OTRA POSIBILIDAD
——————————-
HABÍA otra alternativa, disparatada pero posible ¿Habría hecho Concha Velasco como docenas de compañeros suyos que cuando las vacas gordas, renunciaron a pagar una cuota de autónomo lo suficientemente importante como para después cobrar una buena pensión?
En los últimos años he sabido, porque sus quejas eran públicas, de muchos artistas importantes (cantantes, actores y actrices) que después de una vida profesional de éxitos y de grandes ingresos, decían vivir en la miseria con pensiones de hambre. Muchos lo declaraban en entrevistas en las que a los periodistas les quedaba siempre por hacer la pregunta clave: ¿Por qué cuando ganabas millones al mes no te gastabas 100.000 pesetas en la cuota de autónomos más alta que te garantizaba una buena pensión?
———————————————
CUANDO NO ME PUDE CALLAR
———————————————
TAL vez esta historia la haya contado ya aquí, pero ahora viene muy a cuento. Sucedió hace un par de años. Estaba haciendo la compra en una de esas tiendas de pueblo que también tienen un pequeño rincón dedicado a la hostelería (para tomar un botellín, un vino o una copa de aguardiente). Estaban cuatro vecinos de la zona de tertulia y hablando de las pensiones. Mal, por supuesto. Y todos se quejaban de lo bajas que eran las suyas. A uno de los que más se lamentaba, hombre de muchos posibles, uno de los ricos de la zona, le conozco desde hace años y tengo con él cierta confianza, lo que me permitió entrar en la tertulia y decirles que probablemente tuviesen razón, que puede que cobrasen poco, pero eso era por su culpa, porque habían pagado poco: “Si pagas poco, cobra poco; si pagas más, cobras lo suficiente”. Mi conocido no se resistió a defenderse atacando: “Tú bien hablas, seguro que tú podías pagar lo máximo para cobrar lo máximo; pero no todos estamos en esas circunstancias”. Me lo puso en bandeja. Levanté la voz para que me escuchasen bien todos y le dije: “No es un farol. Te lo digo ante testigos y si quieres ahora mismo nos vamos a un notario: todo lo que tengo yo, todo, lo cambio por la mitad de lo que tienes tú” Debió darse cuenta al momento de que iba en serio y solo le quedó balbucear. A los que estaban con él se les adivinaba una sonrisa y un pensamiento: “Te han pillao”.
—————————————-
PALO AL JUEGO ONLINE
————————————-
HOY 30 de agosto finaliza la moratoria para la desaparición casi total de los anuncios de las casas de apuestas online, según un reportaje de ABC el golpe al sector por la “ley Garzón” es de 400 millones de euros, mientras las empresas
advierten de que la normativa puede hacer aumentar las páginas de actividades de azar ilegales. La cifra de altas de clientes nuevos ha bajado desde el 1 de mayo pasado por la prohibición de los bonos de bienvenida en las apuestas. Solo se podrán emitir anuncios de juegos de azar en un horario de 1 a 5 de la madrugada y sin famosos. Los clubes de futbol cambian las apuestas y patrocinadores por las criptomonedas. Trece equipos de la Liga han tenido que romper este año con las casas de juego.
—————————————————–
LA DESGRACIA DE MUCHAS FAMILIAS
—————————————————–
CREO que es una buena decisión ésta de poner trabas al juego online que tiene docenas de miles de seguidores, entre los que están no pocos menores y jóvenes. Conozco casos lamentables en nuestra ciudad. Los muchachos juegan amparándose en facilidades que dan las casas de apuestas y después, como pierden, los padres han de satisfacer sus deudas.
Ahora lo tendrán más difícil, aunque seguro que las empresas del sector ya están buscando otras fórmulas para burlar la ley.
————————————–
RUTINA DEL DOMINGO
————————————–
A las ocho y media de la mañana estaba comprando la prensa. Niebla cerrada. La ausencia de viento hacía agradables los 16 grados de temperatura. Tardó en despejar y no al 100%. A partir del mediodía alternaron nubes y claros.
Durante la mañana, mientras leía, seguí la serie de TVE “Españoles en el mundo”. Esta vez obvié “Callejeros Viajeros” que daba Cuatro a la misma hora, porque volvía a reponer los programas dedicados a Sao Paulo y Río de Janeiro. No sé si el responsable de programación andará un poco despistado o le tendrá a estos dos documentales especial simpatía, porque en los últimos años los han repetido montones de veces. Son muy buenos, pero ya cansan. Casi me los sé de memoria.
“Españoles en el Mundo” estuvo dedicado este domingo a Guinea Ecuatorial y el Estado de Maine (USA). El de la ex colonia española me pareció en exceso idílico. Tuve la sensación de que estaban intentando lavar la imagen de aquella dictadura. Todo lo que salió era demasiado perfecto comparado con la idea (no falsa) que tenemos de ese país, en el que por cierto parece estar haciendo un muy buen trabajo la Iglesia Católica si nos atenemos a los temas que se trataron y a la forma en que se trataron.
La primera parte de la tarde, mientras escribía, seguí de reojo “The Blackout: La invasión”, una película de ciencia ficción de producción, actores, técnicos, escenarios y director rusos.
Los rusos, aun contando con dinero y medios hacen un cine muy malo; está a años luz del de las otras grandes potencias; incluso del de las pequeñas. Esa conclusión después de haber visto muchas de las películas de ellos que ponen en la televisión. A lo peor tengo mala suerte y me han tocado las peores, pero me da que no. La de ayer, también era un poco tostón y con la mayoría de las escenas casi en oscuridad plena.
No vi el partido del Lugo y me salvé de pasar un mal rato
——————————
POBRE COLOFÓN
——————————
EL del partido Breogán-Obradoiro de la Final de la Copa Galicia. En la TVG debían tener mucha prisa, que ni se quedaron al acto protocolario de la entrega del trofeo, ni nos dejaron las en este caso lógicas entrevistas pos partido, al menos con los técnicos para que analizasen brevemente esta primera toma de contacto. Solo una vez al año hay un partido como este en la TVG y solo una vez al año la TVG puede dar un partido oficial con equipos de ACB. Podrían haber hecho un esfuerzo.
-x-x-x-
Aprovecho para reproducir un comentario que nos hace llegar “Lugópata”
“¿Alguien podría explicarnos por qué el equipo de baloncesto del Obradoiro juega con esa camiseta tan rara que más bien parece de balonmano que de baloncesto? Porque las camisetas del basket no llevan mangas, ¿o sí?”
Me uno a la pregunta de “Lugópata” y añado que además resultán bastante feas. Me lo parecen.
—————————————-
SCEPTICUS Y DOS LECTURAS
——————————————–
Hay días de coincidencias. En El Progreso de hoy, en sus páginas de Opinión aparece una columna de la escritora y periodista que ejerce de Consejera de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Hace un rato alguien me envía la versión digital de una obra de Pepa Bueno, la actual directora de El País, titulada «Vidas arrebatadas: Los huérfanos de eta (Me niego a las mayús)».
De la segunda extraigo un párrafo de su presentación: «…El 11 de diciembre de 1987, José Mari tenía trece años, y Víctor, once. Residían con su familia en la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza. Poco después de las seis de la mañana el edificio voló en pedazos. Solo una pared quedó en pie. En ella se apoyaban las camas de José Mari y Víctor, que, tras la explosión, despertaron para encontrarse sobre un abismo de escombros. Aún no sabían que su madre, su padre y su hermana de siete años acababan de morir».
De la primera escojo también un párrafo doloroso: «Desde hace años, las víctimas de eta y sus familias ven como quienes destrozaron sus vidas son recibidos con fiestas y cohetes en sus pueblos natales, y decenas, a veces cientos de personas (¿qué hay que tener en las entrañas para jalear a quien dejó huérfano a un niño, lisiada a una joven, muerta y rematada en el suelo a una mujer indefensa?) vitorean como un héroe a quien no es más que un desecho moral.»
Aquí lo dejo. Lo que me inspiran estos dos escritos de dos mujeres con conciencia y honor no es reproducible. Pido disculpas.
———————————————
TODO PASA Y NO PASA NADA
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————
Pasan días. Pasan meses / Pasan, incluso, semanas / y pasan y pasan años , / pero la COVID no pasa/. Pasan cosas. Pasan gentes / y pasan los que no callan / incluso, si lo pensamos / hasta pasan los que no hablan./ Pasó Aznar. Pasó Felipe / pero, señores, ¿qué pasa / que no pasa Pedro Sánchez / que en el gobierno se encastra? / Y hasta pasó Puigdemont, / pena y dolor de esta España /que a los que matan y roban / solo “presuntos” los llaman./Pasó ETA. Pasó BILDU / -me equivoco: estos no pasan- / y las gentes del “procés”/ siguen con sus artimañas /. No pasan los talibanes. / Se quedan como alimañas /que en este mundo, señores, / hay cosas que nunca pasan /.Y hasta pasará Francisco / al que algunos no lo tragan. / Dicen que es comunista / y el Papa solo es el Papa / Pasó Trump y ahora Biden / le dice al mundo: “¿Qué pasa? / Nos vamos de Afganistán / porque a mi me da la gana “/ Pasó Clinton, el “sonrisas” / al que soplaban su gaita. / Pasó el negrito aquel / al que llamaban Obama / y en este mundo asqueroso / nada queda, todo pasa / y cualquier día una guerra / nos ha de hundir en la nada//
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA la artista visual Yolanda Domínguez: “El burka y el bikini son dos caras de la misma moneda”
• REMATA el profesor y columnista David Mejía: “Lo mismo. Como la lapidación y la depilación”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CUANDO estaba por el mundo soborné a docenas de fulanos de ambos sexos, en cinco continentes y en varios idiomas”
(Arturo Pérez-Reverte, escritor y periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“Las trabajadoras y trabajadores públicos han realizado una labor extraordinaria en Afganistán. Hoy en Torrejón hemos compartido instantes de gran emoción. Orgullosa de mi país cuando nos mueve la solidaridad. Trabajaremos para seguir haciéndolo”. Esto lo firma la ministra y vicepresidenta comunista del Gobierno de España, Yolanda Díaz.
¿Trabajadores y trabajadoras públicos? ¡No! ¡Soldados! ¡Militares!
Los suyos dicen que esta señora es la más lista del Gobierno. Si así fuese, ¿se imaginan como serán los otros?
————–
VISTO
————–
ADEMÁS de que las escenas son muy simpáticas, merece la pena ver estas imágenes para comprobar las muy diferentes reacciones de animales cuando se encontraron con unas “trampas” caseras:
http://www.youtube.com/watch?v=e8QtsyNXvFg
—————
OIDO
—————
EN la radio, uno de los mejores ejemplos que he escuchado sobre la no inmunidad aun habiéndose vacunado contra la pandemia y al mismo tiempo la conveniencia de la vacunación. Lo dio un miembro del equipo científico que aconseja a la Xunta: “La vacuna es como el cinturón de seguridad de un coche. Si hay un accidente, reduce considerablemente los daños”
——————-
LEIDO
——————-
ESCRIBE sobre “Democracia, instituciones y equilibrio de poderes” en las páginas de Opinión de El País Javier de Lucas, senador del PSOE y catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en la Universidad de Valencia:
• “Cuando el Gobierno o los tribunales faltan al principio de no interferir en la esfera del otros, o lo hacen los partidos bloqueando los mecanismos en aras de su estrategia, parecen los entender el Estado de derecho”
• “El Estado exige obediencia absoluta y solo el Estado de derecho puede disciplinar ese ansia”
• “No tiene ningún sentido contraponer las urnas con la separación de poderes y el imperio de la ley”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CRISTIAN CAMPOS: Los soldados y diplomáticos españoles no han huido a la carrera, como han hecho otros países europeos, y han salvado 1900 vidas en Afganistán. El futuro ejército europeo tiene mucho que aprender de España y muy poco de Holanda o Suecia.
• DARABONT73: Hay algo genético en eso. Lo tengo clarísimo. Llámalo amistad, fraternidad, reminiscencias de un imperio con más luces que sombras, sentido de la familia, algo que ha desparecido en las sociedades centroeuropeas y escandinavas. Así somos los españoles a la hora de la verdad.
• JUAN PENINSULAR: Sí, sobretodo en Irak. Cuando hasta los soldados polacos nos tiraron plumas de gallinas, por salir huyendo.
• E: Quien salió huyendo fueron los políticos. Los soldados españoles dieron la cara hasta el último día
• LUIS PÉREZ: Los suecos son suecos… Derechos humanos de gabinete. Y los Holandeses tienes sus mejores prácticas en Srebrenica… Lamentables ambos, ni a tomar un café con ellos.
• THE POLITICAL ROOM: Estados Unidos estaría estudiando la posibilidad de respaldar a los talibán para llevar a cabo operaciones conjuntas contra el ISIS-K ataques aéreos en coordinación con los talibán.
• PASCUAL SERRANO: Hemos pasado de una guerra fría en la que elegíamos entre comunismo y capitalismo a una guerra caliente en la que tenemos que elegir entre ISIS o talibanes.
• MONCADA JOAN: Cambiar el lenguaje es el placebo que nos dan los gobernantes que no cambian las estructuras sociales y económicas.
• EUGENIO D´ORS: Pablo Iglesias se ha pillado un pisito de soltero en Barcelona, chicas.
• EL RICHAL: Ya no interesa, no regala puestos en algún ministerio.
• ANA DARGALLO NIETO: Si es que todo son desgracias; este verano hemos tenido plaga de chinches en Gracia, de cucarachas en el Ensanche y ahora nos toca de ratas…. Habrá que evitar los pasillos a los lavabos, hay posibilidad de babosos
• LA TUITA MARGARITA: Se le está quedando una ciudad de lo más atractiva para marcharse a otro sitio
• XILA: Vamos que la baja por paternidad la tiene que devolver porque se ve que los niños le importan entre cero y nada
• ALFONSO USSÍA: Pablo Iglesias abandona Madrid y se instala en Barcelona. Cataluña, al fin, inicia su recuperación.
• LIOPARDO: “Los talibán van a prohibir las mujeres, los gays, el oxígeno, el hidrógeno y cualquier cosa que no sea un hombre defendiendo a Dios con un AK47 y sintiéndose sexualmente atraído por una cabra”
• KIM JONG-UN: Estos talibanes son más moderados, se lo piensan dos veces antes de lapidarte o estrellar un Boeing en un rascacielos.
• FRANCISCO SIERRA: En el infierno de Afganistán el ISIS acusa de impuros a los talibanes. El yihadismo siempre puede ser peor.
• DIOS: Dejad de echar mierda en el Mar Menor. Primer aviso.
• LIBERTARIO: Si los pobres votan a la izquierda y los ricos a la derecha… ¿a quién le interesa que haya más pobres?
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGO: El propósito de la educación es enseñar cómo aprender de uno mismo; lo demás es adoctrinamiento” (Noam Chomski). La verdad es la verdad dígala quien la diga. Incluso Chomski. Si en los planes de estudio se aplicase ese principio, todo mejoraría.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
PERMÍTANME que haga una concesión al humor en esta serie que dedico al ocio nocturno lucense en los años 60-70 y específicamente al texto de ayer en el que dejaba claro que las incursiones habituales de los juerguistas a la gasolinera del Miño, no pocas veces pasados de copas. Se podía realizar con casi total impunidad porque no existían los controles de alcoholemia. Hay que situarse en unos tiempos de precariedad económica para casi todos, incluidos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado con tan escasos medios, que por ejemplo la Guardia Civil, que entonces tenía su cuartel en una de las casas de la calle Progreso, estaba tan escasa de papel y sobres que los medios informativos, a los que puntualmente pasaba información de los casos en los que intervenía, tenían que aportar papel y sobres para que en ellos se redactase y guardase la información destinada a cada medio. Para que lo entiendan mejor: yo me pasaba todos los días por el cuartel, había una estantería con unos casilleros similares a los que antes tenían en los hoteles para dejar las llaves. En ellos se podía leer “El Progreso”, “Radio Lugo”, “Agencia EFE”… y así todos los medios acreditados en Lugo. Dentro ponían unos sobres aportados por nosotros y en su interior la información en unos folios que también dejábamos allí nosotros.
Pero volviendo a lo del control de alcoholemia, cuando empezó a hablarse de que se iba a poner en marcha y nadie sabía aún con qué medios, decían en plan de broma: “Cuando te paren te harán decir “Bembibre”. Si lo dices bien, podrás seguir. Pero como digas “Brembibre” o “Brembribe” o algo así, multa segura.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUIS ROPERO: No nos dices nada de la visita de nuestro Alcalde de Madrid a Lugo. Si quieres fotos, algunas tengo. Un saludo.
RESPUESTA.- Primero: No he contestado antes porque este texto se fue a la basura y no lo vi hasta ayer domingo. No sé los motivos, pero allí estaba. Segundo: No he dicho nada de la visita del Alcalde de Madrid, porque no podía aportar nada a lo ya publicado. Y además si siquiera lo vi.
• CANDELA: Afganistán está en candela y es el tema de conversación de tertulias hasta en las mejores casas. Cada cual dice la suya.
Si los Talibán han vuelto a tomar Afganistán habrá sido por la incompetencia de alguien-nes ¿no? Ahora todo el mundo a recibir afganos, pero hay quien mira de evitarlos. Mucha solidaridad pero yo no veo que ninguno de nuestros mandatarios o seguidores diga: “me llevo unas cuantas personas a mi segunda residencia, les doy cobijo para que puedan comenzar una nueva vida entre nosotros”. Con el ejemplo se consigue mucho más que colocándose el medallero a costa del resto. Es el momento de luchar por los derechos humanos de la gente que lo pasa mal, sobre todo de las mujeres y de los niños y ofrecerles una educación distinta.
Y estaría bien también conocer cuántos saudís, emiratos, jordanos, egipcios, etc. acogen a ‘los suyos’
• TOLODAPINZA: Doña Candela, yo también ignoro a cuántos refugiados que huyen de países musulmanes en conflicto han acogido los “países hermanos” de etnia y creencias.
Cabe recordar que bastantes de esos países gozan de unas economías tan estratosféricas que les permitirían acoger, no sólo a los refugiados, sino a la población completa de las naciones “hermanas” en conflicto.
Así pues, ya es chocante ─y da qué pensar─ que una gran mayoría de esos refugiados terminen como destino en la decadente, amoral y empobrecida Europa
RESPUESTA
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: La Asociación de Afganos en España recomienda a los evacuados ir a otro país: “Aquí no hay trabajo”. Subot Kohi, periodista exiliado en nuestro país, cree que Alemania o Canadá son mejores opciones para los rescatados: “Allí tienen ayudas económicas”.
• OKDIARIO: Presos de ETA ya reciben permisos extraordinarios tras tomar el PNV el control de las cárceles vascas.
Pablo Iglesias actualiza su biografía en la que ya no aparece la palabra “padre”
• VOZPOPULI: Récord histórico de empleo extranjero: 2,22 millones de trabajadores. Un 11,4% de los trabajadores del país son de nacionalidad no española.
• EL CONFIDENCIAL: El fin de la quinta ola y la vacunación abren el debate: ¿hay que eliminar las restricciones? El ejemplo de otros países, el porcentaje de inmunizados y la situación hospitalaria cuestionan algunas medidas. Epidemiólogos y juristas mantienen visiones enfrentadas: unos priorizan la salud. Otros, los derechos.
• MONCLOA: La carne y la leche disparan la cesta de la compra y asestan otro golpe al consumidor.
• ES DIARIO: Sánchez y Marlaska permiten otra humillación a la Guardia Civil en Alsasua. El Ministerio del Interior se ha puesto de perfil ante la nueva celebración del ‘Día del Adiós’ en la localidad navarra, todo un agravio para los miembros de la Benemérita.
• REPÚBLICA: Sánchez cree que la comunidad internacional debe ayudar a los llegados de Kabul. El presidente ve urgente poner sobre la mesa un acuerdo sobre inmigración para toda la Unión Europea
• PERIODISTA DIGITAL: El alcalde de Alsasua, socio de Sánchez, defiende a quienes acosan a la Guardia Civil: “Son demócratas”. Marlaska traiciona a la Guardia Civil y permite la “humillación” a la Benemérita en Alsasua
• LIBRE MERCADO: Las empresas sujetas a ERTE o ERE obtienen más financiación que las demás. El último Informe del Consejo General de Economistas sobre el impacto de la covid-19, analiza el acceso a la financiación de las pymes en la crisis.
• LIBERTAD DIGITAL: Los talibanes mandan en Afganistán y Abimael Guzmán manda en el Perú. La deserción de Kabul es desatención en Lima, pero el resultado es el mismo: la ruina de las libertades, pobreza, degradación social y despotismo. (Artículo de Federico Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: El obispo de Cádiz rechaza ceder un asilo sin uso al Gobierno de Ceuta para acoger a menores marroquíes
• EL CIERRE DIGITAL: El ‘camarada’ Juan Diego rememora su etapa en el PCE y se felicita por el ascenso de Yolanda Díaz: “¡Es la ostia!”
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NOCHE fresca, como es lógico en el ocaso del verano. Paseo un rato con Manola, bajo las nubes y las estrellas.
————————
FRASES
———————-
“La música es una manifestación superior a toda sabiduría de la filosofía” (Ludwig van Beethoven)
“Un error no se convierte en verdad por el hecho de todo el mundo crea en él. Tampoco una verdad puede transformarse en error cuando nadie se adhiere a ella” (Mahatma Gandhi)
———————
MÚSICA
———————
CANDELA nos hace llegar esta versión de “Venecia sin ti” a tiempo de rumba flamenca interpretada por “Siempre así”; está bien, aunque a la solista le falta garra; podía haberle sacado bastante más partido.
http://www.youtube.com/watch?v=ameA6U4Op7I
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Revuelto, inestable, con descenso de las temperaturas en relación con la pasada semana, más nubes, menos sol y algunos días lluviosos.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Puede que sea el mejor de la semana. Algunas nubes matinales y luego sol. Máxima de 27 grados y mínima de 14.
• Martes.- Nubes y sol. Máxima de 27 grados y mínima de 13.
• Miércoles.- Empeora el tiempo, tendremos abundante nubosidad, apenas lucirá el sol y se prevén precipitaciones. Las temperaturas seguirán relativamente altas: máxima de 26 grados y mínima de 16.
• Jueves.- Menos nubes que el día anterior, más sol, pero se esperan también algunas lluvias. Bajan las temperaturas un poco: Máxima de 24 grados y mínima de 15.
• Viernes.- Sol y nubes. No se esperan lluvias. Las temperaturas, suaves: máxima de 24 grados y mínima de 14.
• Sábado.- Vuelve la nubosidad, menos sol y probables lluvias. Las temperaturas, moderadas: Máxima de 24 grados y mínima de 14.
• Domingo.- Nubes, claros y puede que llueva. Temperaturas en la línea de las jornadas anteriores: máxima de 24 grados y mínima de 14.
30 de Agosto , 2021 - 16:31 pm
Gasolinera Miño, cuartel de la GCivil en la calle Progreso. Escasez de papel y sobres. Miseria. Traté mucho a un viejo picoleto que al comienzo de su ejercicio, años cuarenta, estuvo un tiempo en la llamada ‘persecución de bandoleros’. Estos no eran otros sino los maquis o como decían en mi tierra, ‘los juíos’, tradúzcase los huidos. Tanto que en mi inocencia infantil, y con el habla cerrada de mi pueblo en aquellos tiempos, yo confundía a ‘los juíos’ de la sierra con los judíos que escupieron a Cristo. No se escondieron como aquellos topos que se encerraron en desvanes y tras falsos tabiques como aquel Manuel Cortés, barbero de Mijas que fue el último alcalde republicano. Allí al lado desarrollé una etapa laboral y de gente que lo conoció, no murió hasta los años 90, supe que no era precisamente un dechado de aquella honradez de los cien años que se pregonó en su momento.
De la GCivil de los cuarenta y cincuenta me hablaba el viejo civilón y de las penurias que pasaban sus miembros por el escaso jornal con que a final de mes pagaban las ‘trampas’ que habían ido acumulando sus mujeres en la carbonería, en la tienda… ‘Menos mal, me decía, que mi cuñada maestra vivía con algo más de desahogo que nosotros y tenía un hijo y una hija mayores que los míos. Nos mandaban la ropa y los zapatos que sus hijos no habían destrozado y se les habían quedado pequeños’. Me refería un dicho jocoso, ‘En la civilería se cuidaba mucho lo que se decía. Así que un compañero se quejaba no de que el sueldo fuera corto sino que los meses los habían hecho muy largos’.
Eso sí, me hacía comentarios que indicaban cuáles eran algunos de los métodos que utilizaban para sonsacar información y que por pudor no voy a repetir. Sin llegar a la exageración en la que se regodeó Pilarcita Miró en su película ‘El crimen de Cuenca’, todo el mundo sabía que en los cuartelillos se le arrimaba leña al mono. Me chocó bastante cuando en una ocasión hablando de los criminales de eta o de algún otro suceso en que no aparecía el autor dijo, ‘¿Esta gente no tiene padres o hermanos, o mujer?’ Se entendía y era duro, que era ir a por un familiar y hacerle cantar como se hacía cantar al sujeto cuando se le echaba el guante.
De la Policía Armada y de los carabineros no hablaba muy bien. Nada bien. De los primeros decía que aún quedaba mucho rojo en sus filas y que los de fronteras eran fáciles de sobornar con regalos en metálico o especies. Cierto que la calle principal de mi pueblo era la carretera que unía Huelva con Sevilla y luego Madrid y era frecuente el paso de camiones con pescado y marisco para la capital. Era un dicho que los camioneros siempre llevaban algo de material que dejaban caer al paso por donde los armadas custodiaban la carretera para evitar disgustos por la carga, el papeleo o cualquier otra circunstancia. Cuando la GCivil se hizo cargo de Tráfico recuerdo que les llamaban ‘los amables’, porque se dirigían al infractor con palabras muy correctas pero con total dureza a la hora de la sanción.
30 de Agosto , 2021 - 18:45 pm
No sabía que había un maratón de 172km, hasta pensé que se había equivocado y eran 17,5. Lo tuve que googlear y si es verdad, impresionante, claro dura varios días. Ya de por si el famoso maratón de Nueva York que es de 40km y todo el mundo llega cansado. Yo creo que yo haría el primer día. Por cada 5km un descanso de 3 horas. Hay que tener mucha determinación.