RESPUESTAS
PORQUE se cumplieron ayer 14 años desde que esta bitácora vio la luz por vez primera, hice una invitación a los lectores para que, en principio, contasen como se había iniciado su relación con ella y por supuesto se refiriesen a cualquier otro aspecto que les pudiera resultar interesante. Estas son algunas respuestas.
-x-x-x-
• XOCAS: Entra el blog en plena adolescencia. Pues anda que no le queda …
Comencé a leerlo desde el primer día. No soy capaz de recordar como me enteré de que tal artefacto existía. Pero lo cierto es que me enganché.
Supongo que porque, también, fui asiduo seguidor de aquel Confidencial vegetal que Don Paco publicaba y que, en buena medida, era un dignísimo sucesor de aquella sección “Se dice que” que publicaba su señor padre con gran éxito en La Hoja del Lunes.
Espero y deseo que esto siga muchos lustros más. Y que alguien se preocupe por conservar estos archivos digitales. No les quepa duda de que serán una fuente caudalosa para los futuros historiadores locales.
Mis intervenciones fueron tradicionalmente bastante esporádicas y con diversos alias hasta que, el año pasado, me lancé a la piscina con motivo de la maldita pandemia.
Llené aquí un tiempo que dedicaba habitualmente a otras cosas por no saber muy bien qué hacer en esas horas.
Y tengo que decir que me ayudó mucho a sobrellevar aquella surrealista situación. Le debo una, Don Paco.
Sigo ahora más desde la barrera esta singular rebotica en la que se habla de todo con total libertad.
Intervengo muy poco. Me gusta más ver lo que por aquí escriben otros. Algunos, por cierto, muy buenos. No cito nombres por no dejar a nadie fuera.
Y, en fin, poco más, salvo pedir vez en casa de Don Paco si por fin viene ese apagón que nos anuncian. Sé que cuenta con abundante reserva de leña y que no pasaré frío.
Incluso sería capaz de probar ese arroz con patatas que dice que está tan bueno. Que no sé yo.
Me conformo con un recuncho al lado de Manola. Yo llevo la manta… y el vino.
Eso sí, como no despache el texto diario con un tam tam o con señales de humo me temo que nos privaremos de unas crónicas bien jugosas.
Voy parando porque me disparo. Como casi siempre.
Animo y a seguir, Don Paco.
• EL OCTOPUS: Me sumo a la felicitación por la bitácora. También para todos los que en mayor o menor medida colaboran para hacer de esta bitácora un lugar de reunión y entretenimiento. Con el conductor a la cabeza, claro.
• RIGOLETTO: ENHORABUENA, don Paco, por tantos años ya transcurridos desde que hizo público el Salón Rivera.
Vayamos a por las bodas de plata, que eso está ahí al lado.
Y enhorabuena también a don Chofér, por su constancia y fidelidad.
• VIGUELUGO: Buenas, tras suscribir las felicitaciones por este blog y por su perseverancia, paso a responder a la pregunta de don Paco: en mi caso concreto, empecé a trabajar fuera de Lugo por aquella época, mediados de octubre de 2007, y para mantener la conexión con Lugo, comencé a leer elprogreso.es a diario, incluidos los blogs; fue pasando el tiempo, y el único de los blogs al que seguí siendo fiel fue este. Comparándolo con el resto de blogs, no es difícil comprender el porqué, ya que, aparte de las historias que nos cuenta el anfitrión, se ha formado una pequeña “familia” de contertulios (que ha variado a lo largo de este tiempo, y a algunos se les echa de menos) cuyos textos espero leer cada día con avidez.
Como don “xocas”, he participado en alguna ocasión con alias que ya no recuerdo, pero agradezco que siga amenizándonos todos los días con este b
• RAMÓN CORUJO: Hola Paco buenos días, desde Barcelona donde resido hace un montón de años lo primero que hago cuando enciendo mi PC es leer El Progreso y por supuesto tú bitácora que me trae todos los días un pedacito de mi Luguiño. ¿Qué cómo te
encontré? pues leyendo El Progreo on-line vi tu nombre en ese apartado leí tu bitácora y ya me enganché, de cuando en cuando te mando algo que yo considero que puede ser de tu interés, desde Barcelona un abrazo enorme Paco
• CHIKY: Para los que vivimos fuera de Lugo este blog, Señor Rivera, es un “lugar” al que nos hace falta venir para sentirnos un poco más cerca de nuestra ciudad y en ocasiones saber de primera mano que ocurre en ella.
Mis felicitaciones por su trabajo diario y también agradecimiento, a usted y a todos los que componen este blog, gracias.
• MANU: Enhorabuena Paco!! Desde Tribuna Deportiva, sigo tus informaciones, así que ya pasaron unos cuantos lustros. Decidí intervenir como contertulio, para tratar de igualar un poquito la cosa, ya que tirabas mucho para la derecha, aunque últimamente estoy un poco más moderado, je je je.
Ojalá puedas cumplir otros catorce, y que nosotros podamos verlo y disfrutarlo.
Un fuerte abrazo
• CREME: Enhorabuena, por tan anecdótica bitácora.
• CHOFER: Hoy es Día de felicitar a Todos Los Santos que por el Blog, como LUgar de encuentro, han pasado por aquí.
Agradezco las felicitaciones derivadas de este protagonismo que Paco me otorga, pero un año más recuerdo que corresponde a otra persona, la misma que hizo esa primera entrada. La misma que sigue guardando El Parque con sus paseos y de cuando en vez aparece para dejarnos melodías con o sin partitura, expresando la hospitalidad manifiesta de La Familia Rivera con todo el mundo.
Así que, hoxe toca Monterroso e mañá Deus dirá.
• ESTUARDA: Felicitaciones Paco: En un año igualarás en antiguedad a Twitter en la piel de toro y ya has superado los 13 de Facebook en España. Tu bitácora más divertida, (hubo otras), que recuerdo, es aquel Post de “Riesgo extremo” de la ciclogénesis:
http://pacorivera.galiciae.com/?p=1119
Se echa de menos a quienes ya no están. Te deseo lo mejor y larga vida a la Bitácora, a pesar de la introducción de la política. Un abrazo.
• LUGÓPATA: Mi felicitación a Paco Rivera Cela por los 14 años de bitácora y que sean muchos más. Y un comentario sobre el partido del Breogán: a los señores de UCAM les sobra la C de Católica, más bien les corresponde la C de Canalla. Se les ha debido subir el pimentón a la cabeza.
* MALUNA: Felicitaciones D.PACO por esos 14 primeros años de vida. No recuerdo cuál ha sido mi primera participación en el blog. Creo que el año 2008 o 2009. Residía fuera de Lugo y está ventana a lo cotidiano, me llevaba cada día a sentirme en mi casa.
Mi agradecimiento por mantener está acogedora sala donde encontré amigos estupendos.
Este rincón a llenado momentos de soledad, acompañándome en mis bajones, alegria informativa, cuando se comentaba alguna celebración entrañable e incluso alguna noticia triste, que también aquí se comentaba.
Un recuerdo para los ausentes, que por diferentes motivos ayudaron, con sus participaciones, a informar de múltiples y variados temas desde cocina a costumbres, pasando por la historia. He aprendido y sigo aprendiendo con lo que desinteresadamente nos regalan.
Felicidades en el día de Todos Los Santos y una oración por aquellos que se han ido para siempre.
Biquiños
——————————————————–
EL “FRANQUISTA” GAYOSO CASTRO
——————————————————–
HACE unos días contaba aquí que el BNG quiere que la Granja Gayoso Castro deje de llamarse así porque el que le ha dado nombre era un franquista. He estado mirando cosas de su pasado y hay frase muy significativa en uno de los artículos que se han publicado sobre él: “uno de los muchos políticos lugueses condenados al olvido por el delito de haber vivido en su época”.
Ese y ningún otro del que tenga que avergonzarse fue su “pecado”. El resto de su vida profesional (era abogado) y política (fue presidente de la Diputación y creador de la granja que lleva su nombre) es la normal de otro hombre de su época.
Esta venganza casi tres cuartos de siglo después no tiene ningún sentido.
P.
————————-
MASCARILLAS
————————-
LA primera que compré me costó alrededor de dos euros. No mucho más tarde, las llamadas “quirúrgicas” se convirtieron en las más asequibles y usadas. De todas formas para no gastar demasiado era conveniente, dentro de un orden, alargar su vida y para eso se necesitaba guardarlas adecuadamente. Una amiga, la arquitecta Pilar Palmeiro, inventó un estuche para protegerlas. Era de plástico transparente, estaba concebido para que guardase las mascarillas ocupando un mínimo espacio, y con todas las garantías se pudiese meter en el bolsillo ocupando poco sitio. Nunca tuvo ninguna pretensión de comercializar la idea, pero en su momento no parecía mala.
Ahora ya no interesaría tanto, entre otras cosas porque los precios de las mascarillas han bajado espectacularmente. Las que yo compró cuestan 10 céntimos de euro. Y de guardarlas nada.
P.
———————————-
MAÑA EL PURO CORA
———————————-
MAÑANA se entrega el Premio Puro Cora de Periodismo. Es la edición trigésimo octava. La primera la ganó el escritor Paco Martín (gallego) y el periodista Graciano Palomo (castellano). Era el año 1994. Entre los triunfadores de las siguientes, grandes de la creación literaria y periodística como Manolo Rivas, Ramón Pernas, Vicente Verdú, Jaime Campmany, Fernando Ónega, Luis Mariñas, Pilar Cernuda, Jenaro Castro, José María Carrascal, Carlos Casanova, Carmen Rigalt, Luisa Castro, Victoria Prego, Andrés Aberasturi, Ramón Villares, Manuel Campo Vida, Lucía Méndez y Rodrigo Cota.
Juan Tallón es el premiado de este año..
Creo que he asistido a todas y me parece que es una de las fiestas sociales más importantes que a lo largo del año se celebran en Lugo. Además, el aperitivo suele ser un buen momento para saltar de corrillo en corrillo y enterarse de muchas cuestiones de actualidad. Unas publicables y otras no, claro. Y sobre todo una buena oportunidad de reencontrarse con amigos y compañeros. Este año tampoco faltaré.
——————————————
LA FERIA DE MONTERROSO
——————————————
YO no fui, pero sí lo hizo un amigo que me contó:
• Tiempo aceptable porque no llovió y por lo tanto los visitantes pudieron, en ese aspecto cumplir con sus objetivos.
• La circulación, tirado a mala y lenta.
• Decían que había alrededor de 800 puestos de venta y es posible que sí.
• Mucha carne de cerdo, quesos y pan.
• Muy buen ambiente y los locales de hostelería llenos; tanto es así que mi comunicante decidió venirse a comer a Lugo, porque hacerlo allí era una aventura. Una año más Monterroso y su feria hicieron alarde de su capacidad de convocatoria.
——————————————————–
APUNTAS PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————–
Seguimos hablando del folleto que publicaba en 1901 el Círculo de las Artes en el que se incluyen las bases de un certamen literario.
En “Temas Diversos” un premio del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes consistente en una colección de grabados de la Calcografía Nacional para un artículo que tratase del cultivo de la pintura en Galicia.
Un premio de la Exma. Diputacuión Provincial consistente en 250 pesetas para aquel artículo que hablase de las ventajas de un seguro aplicado a la ganadería en la provincia de Lugo.
A la “Memoria descriptiva de las mejoras realizables que más interesan a la ciudad de Lugo con relación a su saneamiento y ensanche teniendo en cuenta los recursos de que puede disponer el erario municipal”, un premio del Exmo. ayuntamiento de la capital: quinientas pesetas.
A “Importancia de las cuencas mineras de la provincia de Lugo no comprometidas con empresas municipales o extranjeras y estudio completo del ferro-carril más económico para la explotación de estas cuencas”, premio de la Cámara Oficial de Comercio. 250 pesetas.
“Regionalismo: su concepto literario y social”, un premio de la Sociedad Centro Gallego de Madrid: una pluma de plata.
“Poesía humorística en castellano o gallego”, premio del Casino de Lugo: un artístico reloj de bronce para despacho
“Monografía crítica del obispo san Capitón”, premio del Excelentísimo y Reverendísimo fray Gregorio María Aguirre, arzobispo de Lugo: trescientas pesetas.
“Memoria descriptivo-arqueológica o historia de la catedral de Lugo”, un premio del Ilmo sr. Obispo de la diócesis: ciento cincuenta pesetas
“Juicio crítico de la obra de don Juan Pallares Gayoso “Argos Divina. Sancta María de los Ojos Grandes, fundación y grandeza de su Iglesia”, premio del Exmo sr. Conde de Pallares, senador vitalicio: un objeto de arte
“Estudio acerca de los medios más prácticos para arraigar la “Fiesta del árbol” en la provincia de Lugo para que los pueblos y ayuntamientos, los sacerdotes y los maestros, las mujeres y los hombres de buena voluntad contribuyan a este fin con espontaneidad, perseverancia y entusiasmo” un premio del Exmo, sr. Don Mariano Belmás, senador del reino: una medalla de oro que se acuñará y su correspondiente diploma. Y cinco medallas con sus correspondientes diplomas a las cinco personas que previos los informes hayan hecho más por la provincia de Lugo por el fomento del arbolado.
————————————————–
LO DE SIEMPRE, NO PASA NADA
Las rimas de ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
La luz está por las nubes.
Nos quieren subir el agua.
El gas no llega de Argelia.
¿Qué nos falta?.¿Qué nos falta?
Los presupuestos se aprueban
y aún es ministro Marlaska
y el obispo de Segorbe
pone en un aprieto al Papa.
“Sálvame” sigue en antena.
¿Hasta cuándo este programa?.
Rociíto con su historia
otra vez nos amenaza.
Antonio David lloroso
dice que no se separa.
Olga Moreno sonríe.
No dice nada y se calla.
Para colmo de los colmos
sigue el volcán en La Palma
amenazando y rugiendo
con cenizas y coladas.
El Madrid, sube que sube
y el Barça baja que baja.
Los toros en el alero
y los toreros sin plazas.
Lo de siempre. Lo de siempre,
Qué
así siempre ha sido España.
Siguen los españolitos
diciendo: “No pasa nada”.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el tuitero “Follambula”:¿Sabías que Robin Willians por cada película que hacía, pedía a la productora que contratarán un mínimo de 10 personas sin hogar como extras? Se calcula que a lo largo de su carrera ayudó a más de 1.500 sin techo”
• REMATA el tuitero Fernan Square: Quizás por estos detalles hacen más grande la persona que era Robin Williams. Sin ruido regalaba felicidad a la gente más necesitada. Esta sociedad necesita más personas como él.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA verdad es que creando 50 ministerios, se podría poner uno por provincia y entre ministros, secretarios de Estado, asesores y funcionarios se acaba el problema del paro” (Ramón humorista político de ABC)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EN esta época del año se aumenta el consumo de gas en España un 25%. Justamente ayer Marruecos ha cerrado el grifo del gas argelino que llegaba a Estaña vía Marruecos. El problema que nos crea es de proporciones siderales. Ya sé que en el momento actual es una utopía, pero debemos lamentar que nuestro país no tenga capacidad de negociación para enderezar estas situaciones. ¿Teniendo en cuenta lo que España está haciendo por Marruecos, no hay la posibilidad de que Marruecos haga algo por España?
————–
VISTO
————–
EN el futbol, las damas no se andan con bromas:
http://www.youtube.com/watch?v=_PLSy5eygKo
—————
OIDO
—————
LOS magazines de la mañana ayer lunes, quedaron en manos (en voces habría que decir) de los sustitutos de las estrellas. Al menos la mayoría. Carlos Alsina por ejemplo se mantuvo al pie del cañón. Otros responsables se han ido de puente. No quiero comparar lo que puede ocurrir en una pequeña emisora de provincias, pero era bastante más coherente para la marcha de la programación y los gustos de la audiencia, lo que hacíamos en Radio Popular en la época dorada de la radio local en la que había programas de gran audiencia y con presentadores fijos: trabajábamos todos los días festivos, no teníamos puentes y lo que se hacía era acumular esos días a las vacaciones anuales, de tal manera que a los 30 días oficiales, se añadían los 13-14 llamados entonces “abonables y no recuperables”. Era una buena solución para todos: para la empresa, para el trabajador y para la audiencia.
——————-
LEIDO
——————-
EN IDEAS dice el filósofo francés Baptiste Morizot: “Los árboles y los lobos son “aliens” y a la vez parientes nuestros”. El pensador, que se acera con un nuevo libro a mamíferos y plantas, apuesta por construir nuevas formas de relacionarnos con la vida en la Tierra”
——————————
EN TWITTER
——————————
• AHORA POTEMOS: – Yo no voto personas, ¡yo voto ideas! – ¿Y si te doy un millón de euros? – Pues voto a quien sea, porque la idea no es tan mala
• ELISABET GÓMEZ: Hoy, por primera vez en 40 años, se ha prohibido acceso a un periodista a las ruedas de prensa de la Generalitat. Podéis leerlo aquí.
• PHILMORE A. MELLOWS: Con qué naturalidad hemos aceptado que hoy haya muchísima más censura institucional que durante los 40 años de franquismo.
• DONNADIE: Lo mejor es que los que van de progresistas y modernos, son luego un atajo de alcahuetes, fisgones e inquisidores, que meten la nariz en nuestra vida sin pudor alguno.
• JOSÉ MARÍA: La censura del franquismo se reducía a la política…hoy hay censura de todo tipo…somos menos libres que nunca…pero nos hemos convertido en un rebaño sin posibilidades de pensar ..ajo y agua.
• XAVIER RIUS: Me han echado de Palau. No toleran la crítica. La misma carta es un insulto. Pero seguiré haciendo mi trabajo. Y espero que hagan lo mismo con los dos humoristas de TV3.
• CARLES ENRIC: Toda la prensa catalana debería negarse a ir a ninguna rueda de prensa de la @gencat. Pero me da que son todos unos palanganeros y cobardes.
• EL PAÍS: La ONU propone reducir la velocidad de las autopistas a 100 km/h.
• JAIME DE BERENGUER: Yo propongo disolver la ONU.
• RIMBAUD: Una buena forma de normalizar que hay personas de distinta orientación sexual es que no sea noticia que una persona tiene una determinada orientación sexual.
• EL MUNDO: Pedro Sánchez logra otros 30 segundos de conversación con Joe Biden al saludarlo al inicio del G-20
• MAX TENA: Que sea notica un saludo durante el G-20 es una muestra de nuestro peso internacional.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Abra el maletero y saque todos los Frosties y Bollycaos que haya comprado para sus hijos. – Solo llevo porros, agente. + Disculpe, puede continuar.
• R.E.L.O.: Con lo bien que lo pasábamos en los 70 que todo valía y aquí estamos. Ahora lo prohíben todo y es por nuestro bien, dicen
• HANNIBAL LECTER: Mi psiquiatra me sigue en Twitter y según lo que voy escribiendo, me va ajustando la medicación.
• EL BUENO DE CHET BAKER: E imaginar que hace no tanto ser mileurista era sinónimo de precariedad laboral.
• LA NIÑA REPOLLO: Pos mañana a estas horas estoy en Berlín. Llevo portland y ladrillos, por si me da por levantar una tapia.
• AZUL WOROW: -Doctor, me muero por saber los resultados. -No, por saber los resultados no.
• DANI BORDÁS: He comprobado que la única forma que hay para que una sartén dure mucho tiempo en perfecto estado es no usarla.
• JOSÉ LUIS TIVI: El Gobierno dice que cercenó nuestras libertades saltándose la ley por nuestro bien. Si hablan como tiranos, actúan como tiranos y se justifican como tiranos… ¿qué serán?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
UNA feria como la de Monterroso que se celebró ayer se acepta como un gran acontecimiento. Lo es por su magnitud, pero también porque la inmensa mayoría de las manifestaciones comerciales de este tipo han desaparecido como lugares en las que sobre todo las gentes del rural vendían y compraban, aunque su demanda principal procedía del exterior. Los campesinos y ganaderos iban a las ferias con sus productos, y personas o mayoristas especializados en la transformación o exportación de estos productos eran los principales clientes. En torno a estos se desarrollaban otros negocios que se aprovechaban de esas importantes concentraciones de personas: bares, casas de comidas, cines, y hasta salones de baile. De estos pretendo evocar aquí en los próximos días historias que les van a sorprender, y también explicar y justificar algunas de las causas por las que estas ferias y mercados empezaron a languidecer, cosas que no es de ahora, sino que lleva gestándose desde hace muchos años y que no ha tenido freno.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHIKY: Antonio Esteban escribe sobre los candidatos a concejal en los años 70. En uno de ellos nombra a “José Antonio López Rodríguez, más conocido por Zarruga”.
Yo me pregunto sino se refiere a “Zaringa” que se llamaba “José Antonio Rodríguez Fernández “. Que si fue concejal en esos años.
Y hablando de precios de locura como los 300.000 del ya famoso vino robado, hace unas semanas se vendieron en una subasta unas zapatillas de baloncesto “Air Jordan “ utilizadas por Jordan en un partido de la NBA en el año 1985 por la bonita cantidad de 1.500.000 de dólares.
RESPUESTA.- Sin duda Chiky que se refiere al Zaringa que tú dices. Zaringa solo hubo uno
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: “Madrid nos presiona para excarcelar; ya ha pasado con los etarras”. Denuncian funcionarios. Interior paga un plus a los directores que excarcelen más presos.
• OKDIARIO: El truco de Sánchez con las pensiones: las subirá un 2,2% con el IPC disparado al 5,5%
El jefe de Prisiones de Marlaska se jacta de favorecer terceros grados como el del asesino de Lardero
• VOZPOPULI: Industria plantea a Bruselas una reserva estratégica de materiales. Desde el Ejecutivo español valoran una solución conjunta con la Comisión Europea para acceder al mercado de materias primas y componentes, claves para la actividad industrial
• EL CONFIDENCIAL: El cierre del gasoducto de Argelia subirá los precios y obliga a España a hacer equilibrios. Argel cerró el domingo la mayor infraestructura que suministra gas a la península Ibérica para golpear a su vecino marroquí, pero su decisión también perjudica a España
• MONCLOA: Iñigo Errejón de mayor quiere ser como Yolanda Díaz
• ES DIARIO: El “Rastas” vuelve a la fábrica pero promete venganza contra quienes le echaron. Alberto Rodríguez promete “venganza” contra Meritxell Batet y, aunque entierra su carrera política, promete seguir “en la lucha” en un largo mensaje público.
• REPÚBLICA: Pedro Sánchez estrecha el cerco a Yolanda Díaz y habla en Roma de ‘mejorar algunas cosas’. Estas declaraciones y la delimitación de la ‘reforma laboral’ por parte de la vicepresidenta Calviño tensan la situación
• PERIODISTA DIGITAL: El hombre de confianza del líder de UGT presume de apoyar a los golpistas catalanes hasta en vacaciones.
• LIBRE MERCADO: Sánchez lleva endeudados a los españoles en 5.523 euros por persona.. Urge un ajuste importante que sitúe a nuestra economía en el nivel de gasto que se puede permitir. Es imprescindible acometer reformas que nos permitan aumentar el crecimiento potencial de nuestra economía y que éste sea sostenible, no sostenido artificialmente.
• LIBERTAD DIGITAL: “¿Qué pasa si nada funciona?”: Alemania también avisa de qué hacer en caso de gran apagón. En Alemania también consideran los apagones masivos un riesgo del que merece la pena alertar a los ciudadanos.
• LA ÚLTIMA HORA: “Tornero despidió a Cintora presionado por Moncloa y el PP, presionados a su vez por Casals y Ferreras”
• EL CIERRE DIGITAL:Dos socialistas candidatos a ‘Gran Maestro’ de la Logia: Los vínculos de la masonería y la política. El abogado Adolfo Alonso Carvajal ya ha anunciado su candidatura y el senador Txema Oleaga también podría optar al cargo en las elecciones masónicas.
• EL DEBATE: Barcelona no levanta el vuelo La degradación se acelera en la Barcelona de Colau. La inseguridad, la suciedad o la falta de un proyecto económico son algunos de los principales problemas a los que se enfrenta la ciudad bajo el mandato de la alcaldesa
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
LA noche relativamente buena para el breve paseo con Manola; mejor que el día que en algunos momentos padeció un vientecillo frío y desagradable
————————
FRASES
———————-
“La verdad no mancha los labios de quien la dice, sino la conciencia de quien la oculta”. (Anónima)
“Una amistad que termina nunca había comenzado” (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
¿CONOCEN una voz más cristalina que esta de Doris Day en “¿Qué será, será?”?
http://www.youtube.com/watch?v=3FKA-3uRdQY
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, apenas sol y lluvia casi todo el día. Y las temperaturas tirando a bajas, con estas extremas
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 9 grados.
2 de Noviembre , 2021 - 1:29 am
Lo del gas argelino se está desmadrando, sobre todo porque nuestra clase política está empeñada en que el gas pase por las tuberías de Marruecos (el Gasoducto Magreb-Europa) sí o sí. Conviene puntualizar que Argelia le ha cortado el suministro a Marruecos, no a España, a quien continuará sirviéndoselo por otros conductos. Qué manía de echarnos en brazos de Marruecos para todo, parecemos una colonia alauita.
2 de Noviembre , 2021 - 1:32 am
Yo ya conocia a Paquito Rivera,y el conocia a Alonsito tambien,me transmitió educacion, profesionaidad y sobretodo ilusion en los medios de comunicación,presentandome la opcion de colaborar con el y sus colaboradores en la radio,y en mi acompañamiento,cuando era,coordinador,gerente del patronato de cultura de lugo,esa cultura es la que me absorvió,para leer la bitacora y como,participante en tantas conversaciones,dejando mi opinion y acercandome a tantas opinioes que en ella concurren,a las que paco rivera nos conduce en un camino pedagogico.
2 de Noviembre , 2021 - 8:51 am
Desde la primerísima infancia recuerdo el Progreso, con la sección de Losada ‘Madrid al día’ (que ‘Madrid en Lugo’ es la panadería de la puerta de San Pedro), que llamaba la atención con un dibujo de un oso montado en una moto. En ese marco apareció en el momento digital un buen día esto de ahora. ¡Por muchos inviernos más!
2 de Noviembre , 2021 - 10:38 am
Bo día Sr. Rivera, parabéns por ese 14 aniversario deste Blog que a tantos nos entretén e nos ten ao día de moitas das cousas que acontecen neste noso Lugo, pola miña parte cheguei cando xa o Blog levaba tempo “andando” xa que fará 9/10 anos que son lector das súas noticias e reflexións, tamén fun lector daquel Confidencial que vostede editaba semanalmente???.
Ten vostede unha forma moi amena de escribir que fai agradábel a súa lectura, desexolle unha moi longa, e feliz vida, tanto ao Blog como a vostede, que teña unha xornada chea de boas experiencias.
2 de Noviembre , 2021 - 11:29 am
Tu blog es mi primera lectura de la mañana y casi, desde que apareció, lo sigo esté donde esté. Como muchas veces he dicho tú, Paco, eres el último periodista que ejerce como tal: buscas la noticia, entrevistas a los personajes más relevantes, interesantes o populares y acoges a todos los que aportamos algo que pueda interesar o entretener.
Felicito a todos los que acuden diariamente al salón Rivera y espero que éste, nuestro lugar de encuentro, siga existiendo durante muchos, muchos años.
Un abrazo, Paco.
2 de Noviembre , 2021 - 12:54 pm
Nosotros compramos mascarillas en gran cantidad y yo vi como evolucionaban los precios. Al principio de la pandemia eran carísimas. Si las encontrabas, ya que no había. Hace unos días recibimos 46.000 mascarillas quirúrgicas y el precio fue de 0,019 euros por mascarilla. Vienen en cajas de cincuenta y dentro en bolsitas de diez. Son de producción nacional. Las fabrican en Lalín. Durante toda la situación de emergencia se suprimió el IVA de las mascarillas.
Dos céntimos, Paco, dos céntimos nos cobran. Y se supone que tienen que ganar dinero. La pandemia ha supuesto un gasto exorbitado en mascarillas, pantallas faciales, dispensadores de gel, recambios para los dispensadores, dispensadores de mesa, guantes, desinfectantes, colocación de mamparas, medidores de CO2, purificadores de aire etc. En fin, la pera limonera.
2 de Noviembre , 2021 - 17:42 pm
Ser anti vacunas tiene un pase, pero a estas alturas del non va plus energético convertirse en Anti Cocinas Económicas es para hacerselo ver con un buen analista.
Paco, vale que tengas aptitudes para partir leños frente a los vascos que lo tienen como deporte, pero resulta obvio que no estás al dia en tema pelets,etc. Limpieza y total modularidad de leña procesda,
En otro orden de cosas, no nos has dicho nada sobre tu atuendo para asistir al Premio Cora. ¿Llevarás tu chaqueta escocesa?. ¿Jersey cuello vuelto o corbata?.
Por aquí todo igual, salvo las idas y venidas de los gatos y ya pensando en traer nueva perra a casa, para syudar a la veterana Xouba en su labor de aviso ¡ojo al perro! dirivgido a nerideadores fel Xabarín CLUb?.
2 de Noviembre , 2021 - 19:25 pm
Merodeadoes, quisescribir.
2 de Noviembre , 2021 - 19:45 pm
Yo pague por las primeras mascarillas FFP2, al principio de la Pandemia, 48€ por 10 mascarillas. Carísimo!! Al principio me hice yo unas de telas y se suprimieron. Y ahora siguen pidiendo que entren con FFP2 pero las personas que trabajan dentro de los recintos usan las azules, esas baratas. NO lo entiendo.
2 de Noviembre , 2021 - 22:05 pm
He sido participante muy reciente en esta bitácora, que algunos llamáis acertadamente “Salón Rivera”, pero vengo leyéndola desde mucho antes de atreverme a mandar comentarios.
Para los gallegos de la diáspora es una refrescante y amena memoria de nuestras raíces.
¡Felicidades por este decimocuarto aniversario, y que siga por muchos más!