EL PALACIO DE VELARDE
PROPIEDAD del Obispado, la Diócesis, como ya he contado recientemente, ha iniciado en este edificio emblemático del centro de Lugo las reformas necesarias para convertirlo en “La Casa de la Misericordia”
Constantino Velarde Pla, un lucense adinerado que fue alcalde de la ciudad en dos ocasiones y también diputado en Cortes, lo mandó construir a principios del siglo pasado. Las obras concluyeron en 1905. El edificio, de estilo modernista, constaba de dos plantas, baja y primera y fue su arquitecto Juan Álvarez de Mendoza, que también lo era entonces del Ayuntamiento de Lugo.
Falleció Velarde en 1926 y su palacete quedó totalmente destruido por un incendio a finales de los años 20. Su viuda que residía en él, apenas sacó algunos documentos y todo los demás (libros, obras de arte, muebles, etc.) fue pasto de las llamas. El siniestro se produjo de madrugada y la ciudad se alarmó porque de lo que estaba pasando avisaron los redobles de las campanas próximas. El incendio se originó en una de las dos tiendas de tejidos que había en los bajos. El propietario de una de ellas, el señor Lagaron fue detenido aquella misma noche.
Se reconstruyó el palacio a principio de los años 30. El diseño del arquitecto Pararguín Estellés le hizo perder gran parte de su estilo modernista.
En los años 60 se le añadieron dos plantas más. Una ampliación muy chapucera y que a simple vista demuestra que no se hicieron grandes esfuerzos para mantener cierto estilo y armonía.
P.
———————————–
SU PASADO RECIENTE
———————————–
EL edificio lleva varios años semivacío. Solo los bajos están parcialmente ocupados. El resto fue hace lustros residencia de señoritas y no pocas veces se ha especulado sobre posibles destinos: hotel, parador de turismo, centro comercial…
Aunque oficialmente no se ha reconocido, parece ser que la donación que se hizo a la Iglesia impedía cualquier tipo de dedicación comercial. Debería ser para funciones asistenciales, como las que acogerá esa Casa de la Misericordia para la que ahora se adecúa todo el edificio.
———————————————-
ESTUVE HACE UNOS AÑOS
———————————————-
NO creo que me falle la memoria. Hará unos 25 o 30 años, cuando todavía las plantas del edificio prestaban servicio estuve en su capilla asistiendo al bautizo de la hija de unos amigos. Luego, cuando ya estaba vacío y sin actividad, hará un lustro, tuve la oportunidad de volver. El ambiente era desolador: restos de camas y somieres, algunos viejos y nada valiosos cuadros en las paredes, un órgano destrozado, algunas sillas inservibles, en las cocinas lo que fue el ajuar de la residencia… Se podría haber rodado allí una película de terror. Pero pronto será otra cosa; y buena.
—————————-
¿SE ACUERDAN?
—————————-
PUBLIQUÉ aquí en los últimos compases del verano los testimonios de varios amigos lucenses que con sus familias había pasado parte de sus vacaciones viajando por Europa. Se ve negro sobre blanco lo que ellos me contaron: que las medidas anti covid estaban muy relajadas en la mayoría de los sitios y más hacia los países del Este, que en muchos lugares ellos llamaban la atención porque llevaban las mascarillas puestas, que en algunos otros ni siquiera las llevaban en locales cerrados los profesionales de la hostelería… Así más o menos muchos relatos. Ayer, con ocasión del partido del Barcelona en Kiev avisaban de que allí la pandemia tenía aterrorizada a la población, que solo estaba vacunado el 18%. Estos días allí las medidas y las restricciones eran muy rigurosas.
————————————————–
MAXIMUS, ¿DE HÉROE A VILLANO?
——————————————————-
UNA de las veces en la que hice zapping para ver algo del Breogàn-Murcia, la tangana provocada por los visitantes estaba en su mejor momento. Los comentaristas de Movistar, se referían a la particularidad de aquel instante: “Una escena no exenta de humor, Maximus, la mascota del Breogán, está intentado poner paz en el al tumulto”. Y se vio perfectamente por la televisión como la mascota se metía por medio de los jugadores para separarlos.
Ahora resulta que el club murciano ha denunciado a Maximus por agredir a uno de sus jugadores. Van a tener difícil mantener la acusación porque las imágenes creo que demuestran todo lo contrario.
—————————————–
MAXIMUS EN TIANANMEN
—————————————–
EN relación con este asunto, el periodista Juan Méndez publicaba el martes en EL PROGRESO, este atinado artículo, no exento de un toque de humor:
“Máximus se cuadraría ante un tanque en Tiananmen y se dejaría encerrar con Mandela en la isla Robben. Maximus habría abierto la Marcha de la Sal mano a mano con Gandhi. También le habría dicho a Rosa Parks que se sentara donde quisiera para, después, interponer su cuerpo entre ella y el Ku Klux Klan. Porque nadie se lo pidió, pero Maximus podría haber unificado las listas de Formoso y Caballero antes de las primarias. A esa conclusión llego al ver el comportamiento de la mascota del Breogán en el vídeo de la tangana del Pazo. No debería haber estado allí, cierto, pero solo fue a practicar la resistencia pacífica, no iba a montar gresca. Para eso ya estaba en pista Sadiel Rojas”.
—————————————————
LOS MURCIANOS, UNOS BRONCAS
———————————————–
NO estoy activo en ninguna red social, pero aun así me llegan todos los días un montón de “guasaps” y de tuits. No sé si será casualidad, pero he recibido muchos con referencias al partido de baloncesto Breogán-Murcia, entre los que hay algunos de aquella ciudad y hasta de técnicos que conocen el estilo del baloncesto del equipo murciano. La mayoría de ellos coinciden en que este equipo es especialista en broncas y marrullerías, sobre todo por parte de algún jugador (el tal Rojas que el otro día fue la chispa que encendió el fuego) y del propio entrenador que desde el banquillo agita todo lo que puede y más. Unas joyas, vamos.
———————————
MÁS RESPUESTAS
———————————
EL día que la bitácora cumplió 14 años pedí opiniones sobre ella y sobre el momento y los motivos por los que muchos habían accedido a su lectura. Ya hemos realizado una entrega de opiniones de lectores. Hot otra más:
-x-x-x-
• LUIS LORASQUE: Tu blog es mi primera lectura de la mañana y casi, desde que apareció, lo sigo esté donde esté. Como muchas veces he dicho tú, Paco, eres el último periodista que ejerce como tal: buscas la noticia, entrevistas a los personajes más relevantes, interesantes o populares y acoges a todos los que aportamos algo que pueda interesar o entretener.
Felicito a todos los que acuden diariamente al salón Rivera y espero que éste, nuestro lugar de encuentro, siga existiendo durante muchos, muchos años.
Un abrazo, Paco.
• MANUEL: Bo día Sr. Rivera, parabéns por ese 14 aniversario deste Blog que a tantos nos entretén e nos ten ao día de moitas das cousas que acontecen neste noso Lugo, pola miña parte cheguei cando xa o Blog levaba tempo “andando” xa que fará 9/10 anos que son lector das súas noticias e reflexións, tamén fun lector daquel Confidencial que vostede editaba semanalmente???.
Ten vostede unha forma moi amena de escribir que fai agradábel a súa lectura, desexolle unha moi longa, e feliz vida, tanto ao Blog como a vostede, que teña unha xornada chea de boas experiencias.
• ROIS LUACES: Desde la primerísima infancia recuerdo el Progreso, con la sección de Losada ‘Madrid al día’ (que ‘Madrid en Lugo’ es la panadería de la puerta de San Pedro), que llamaba la atención con un dibujo de un oso montado en una moto. En ese marco apareció en el momento digital un buen día esto de ahora. ¡Por muchos inviernos más!
• ALONSITO: Yo ya conocía a Paquito Rivera, y el conocía a Alonsito también; me transmitió educación, profesionalidad y sobretodo ilusión en los medios de comunicación, presentándome la opción de colaborar con él y sus colaboradores en la radio; cuando era gerente del patronato de cultura de Lugo, esa cultura es la que me absorbió, para leer la bitácora y como, participante en tantas conversaciones, dejando mi opinión y acercándome a tantas opiniones que en ella concurren, a las que paco rivera nos conduce en un camino pedagógico.
• TOLODAPINZA: He sido participante muy reciente en esta bitácora, que algunos llamáis acertadamente “Salón Rivera”, pero vengo leyéndola desde mucho antes de atreverme a mandar comentarios.
Para los gallegos de la diáspora es una refrescante y amena memoria de nuestras raíces.
¡Felicidades por este decimocuarto aniversario, y que siga por muchos más!
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 3 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 3 de noviembre de 1940:
Tal día como hoy, hace ochenta y un años, era domingo y El Progreso hablaba de un robo. Los amigos de lo ajeno entraban, la noche anterior, en los Almacenes “Santo Domingo”, propiedad de Emilio Ruíz Calvo y se llevaban 1.664 pesetas con sesenta y cinco céntimos que había en la caja registradora y, además, prendas por valor de novecientas setenta tres pesetas. Lo fácil -y no como ahora- es que los “cacos” fuesen detenidos, encontrados culpables y pasasen a disposición judicial.
Y, por estos días, el ayuntamiento no se andaba con chiquitas. A todo aquel que se desmandaba lo hacía entrar en razón con las multas como es el caso de Alfredo Rodil que había estacionado el coche en la vía pública. Así sacamos en conclusión que Rodil era propietario de un coche. También se multaba a José Jato y a Marcelino Rodríguez por pasear perros sueltos y sin bozal. ¡Qué tiempos aquellos…¡ Y no es que seamos nostálgicos… pero ¡qué tiempos aquellos¡
• 3 de noviembre de 1950:
Setenta y un años atrás los fumadores de Lugo estaban poco menos que revolucionados porque se comentaba que el tabaco iba a subir de precio. Faltaban labores de la Tabacalera y la cosa no era para menos y es que no saben ustedes -sí lo saben si son fumadores- la cuesta arriba que hay que subir si no se tiene tabaco y se tienen ganas de fumar.
Y, este mismo día, J.A. Rodríguez escribía cortésmente una carta a El Progreso pidiendo un grifo., un simple grifo que echara agua. El grifo era para el cementerio, lugar en el que había uno, pero lo habían robado. El ayuntamiento había colocado otro, pero, por una de esas oscuras razones que nadie sabe, no echaba agua y la gente se las veía y se las deseaba parta limpiar las sepulturas.
• 3 de noviembre de 1960:
El Alcalde había regresado de Madrid y confesaba a un periodista de El Progreso que el presupuesto de la Diputación para 1961 ascendía a 36.000.000 millones de pesetas, de los cuales los ayuntamientos percibirían ocho y los establecimientos benéficos, alrededor de diez
Es verdad que, por aquellos días, las cosas no estaban caras -vistas a sesenta años- y un kilo de anguilas costaba, en la Plaza de Abastos, cincuenta y cinco pesetas y eso que habían subido de precio porque un día antes se podían comprar por 8 duros.
• 3 de noviembre de 1970:
Dos grandes titulares en El Progreso encabezaban una página del número de este día: “Voraz incendio en un monte comunal situado en los municipios de Monterroso y Guntín”. “El fuego -escribía el corresponsal- se había iniciado, tres días atrás, en un monte raso hasta convertir la zona en un horno inmenso. Incluso las comunicaciones con Santiago habían quedado interrumpidas”.
Y, tal día como hoy, -la segunda noticia- era nombrado presidente del Patronato “Rosalía de Castro” ,Agustín Sixto Seco. Don Agustín, entre otros títulos , podía presumir de fundador y vicepresidente de la Editorial Católica que editaba Misales en gallego o sea, hablando con propiedad, el doctor Sixto Seco era un médico a quien interesaban los problemas culturales.
Y, mañana más.
———————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
La villa de Mondoñedo -los lectores de la bitácora lo saben- está situada en la Mariña Central. Es sede episcopal compartida con Ferrol en donde reside el obispo.
El topónimo “Mondoñedo” procede del preindoeuropeo “mundo” que equivale a “monte”, más la palabra celta “onna” que significa río y con el añadido del sufijo -etu que quiere decir abundancia de agua.
Mondoñedo alberga la segunda de las ferias más antiguas de España, tras la de Medina del campo.
Hoy ronda los cuatro mil habitantes, pero en 1919 la población era escasa. No obstante poseía una Sociedad de Socorros Mutuos de los Obreros Católicos, aprobada en Junta general celebrada los día 7,8 y 9 de enero de 1919 pocos meses después de la finalización de la Gran Guerra Europea,
Esta Sociedad había firmado un convenio con el Instituto Nacional de Previsión. Su presidente era Antonio Maseda, aunque el 6 de mayo de 1925 a petición del socio Antonio Fernández Leiras, el secretario José Bermúdez certificaba que este Reglamento es el que regía en la actualidad con el Vº Bº del Presidente Jorge Redondo.
Como nuestro interés es aportar datos curiosos para la historia de Lugo no abrumaremos al lector con lo que se puede leer en las sesenta páginas del folleto que tenemos entre manos, impreso en la tipografía de E. Mancebo. Únicamente apuntaremos alguna curiosidad -curiosidad para nosotros- de aquellos tiempos…
- Para ingresar en la Sociedad había que tener 23 años cumplidos y no exceder de los 55.
-Si resultase que se padecía alguna enfermedad y no desapareciese en un mes, el socio sería dado de baja.
-La cuota de entrada sería según la edad. Iba desde las 7 pesetas para los que tuviesen de 17 a 23 años hasta las 225 para los de 53 a 55 años.
-Curiosos son los artículos del capítulo IV de los Socorros ordinarios por enfermedad temporal en los que dice que todo socio de número y que lleve un año en la Sociedad pagando las cuotas tendrá, cuando esté enfermo, derecho a percibir ¡una peseta diaria y botica. No podrá después de curar recibir ningún socorro vitalicio ni de médico ni de botica por la misma enfermedad que causo baja.
-El derecho de botica consiste en percibir gratis todos los medicamentos que el facultativo recete y en la farmacia existan. No se incluyen las diferentes clases de leche que se receten.
-Cuando las medicinas se expendan embotelladas, el socio no estará obligado a devolver las botellas, pero, si cualquier otro medicamento precisa frasco para ser servido, estará el socio obligado a facilitarlo al farmacéutico.
-Los socios que padezcan enfermedades venéreas o sifilíticas no tienen derecho a ninguna clase de pensión ni de botica, solamente a asistencia médica.
-Las enfermedades contraídas por embriaguez no dan derecho a pensión temporal ni a botica.
-Las enfermedades causadas por riñas o intento de suicidio no darán derecho a pensión ni a botica, salvo que el enfermo haya sido provocado o agredido o que atente contra su vida en momento de enajenación mental. Si es culpable y hubiera recibido algún socorro tendrá que devolverlo.
-Ningún socio preso, cualquiera que fuese la causa, tiene derecho a pensión temporal, botica o asistencia médica si enfermase en la cárcel.
-x-x-x-
Recuerden que se trataba de Socorros a Obreros Católicos. Y el folleto tiene a sus espaldas 102 años.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Sofía Castañón, asturiana y Diputada de Podemos: “Preséntome a la Coordinación Territorial de Podemos Asturies asina de bien acompañada, apostando por un Podemos en comuña, onde toles voces aporten y trabayemos aliances dientro y fuera pa meyorar la vida de la xente. Y mirái qué sábadu más soleyeru como bon auguriu.
• REMATA el tuitero Eugenio D´ors: Una lengua que dice “asina” no es una lengua, es un español de pueblo mal hablado. Vamos a empezar a llamar a las cosas por su nombre y a dejarnos de esnobismos cutres.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SI te ensalzan de la noche a la mañana crees que has nacido estrella, y eso es mentira. La gente te sube, te baja o te cancela”
(María Sola, cantante)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
COINCIDEN la mayoría de los analistas que la abolición de la Reforma Laboral será un desastre para el conjunto de la economía y que una de sus consecuencias será la subida del paro y la reducción de las contrataciones. También en que los grandes beneficiados serán los sindicatos cuyo poder está bajo mínimos y que aspiran a recuperar influencia y capacidad de decisión. Las víctimas no será las grandes empresas, sino las pymes, que son la clave de la economía.
Uno piensa qué puede salir bien con esos dirigentes sindicales que no se manifiestan por la subida de precios de casi todo y sin embargo sí están presentes en las protestas para pedir la libertad de los etarras.
————–
VISTO
————–
ESTE era el oficial alemán que salvó a “EL Pianista”
http://www.youtube.com/watch?v=cVNF2C_AHXc
—————
OIDO
—————
ESTA vez en la televisión: A Ana Rosa Quintana, con voz firme y fresca, como si estuviese anunciando el próximo gran acto social, contar a su audiencia que padece cáncer de mama. Un alarde de valentía y de profesionalidad que desencadena una corriente de simpatía y de buenos deseos de una pronta recuperación.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: “España busca el antídoto contra el estrés de las redes eléctricas. Investigadores y empresas se unen para diseñar infraestructuras capaces de hacer frente a una economía totalmente electrificada. 200 profesionales participan ya en este innovador HUB”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PUTURRÚ DE FUÁ: Yo creía que el progreso era otra cosa. Pensaba que se trataba de que todos fuéramos iguales, independientemente de nuestra raza, sexo, orientación sexual. Que progresar era respetarnos unos a los otros. Convivir mejor. Estaba equivocada
• TRIGO LIMPIO: Yo pensaba que era igualar todos a niveles de bienestar, no de pobreza absurda mientras los que mandan se chotean del vulgo desde sus yates.
• CESAR: El progresismo se basa en la redistribución de la riqueza siendo que una vez redistribuida está desaparece. Es un concepto totalmente erróneo, la riqueza se genera, a mayor generación de riqueza mayor bien estar de la sociedad.
• BASILISCO: Pues tampoco. El progreso es que tengamos los mismos derechos, independientemente de todo lo que has dicho. No somos iguales, ni debemos serlo, ni queremos serlo. Ya les gustaría que lo fuéramos. En nuestras diferencias está nuestra riqueza cultural y humana. A ver si pensamos
• EUROPA PRESS: El ministro de Consumo asegura que en España “no existe un problema de desabastecimiento” y que “muchas veces” estos procesos tienen que ver con lo “psicológico”
• PASTRANA: Me tranquiliza muchísimo que un comunista diga que el desabastecimiento solo va a estar en nuestras cabezas.
• MIGUEL: Es una copia al calco de lo que decía el chavismo: Según ellos, en Venezuela no había inseguridad (promedio de 20.000 muertos al año desde 1999) sino una “sensación de inseguridad” azuzada por los medios de la oposición
• CASTROVERDE: La última vez que estuve en Cuba me dijeron que “los supermercados y farmacias estaban vacíos porque el nivel de vida había subido mucho y la gente estaba como loca comprando.”
• GONZALEUR: Es verdad, estamos abastecidos de ministros y asesores por encima de nuestras posibilidades.
• GATUNA: No soy de dulce pero me está apeteciendo ahora mismo, chocolate. En honor al tontolaba del hermano tonto del otro tonto, voy a por ello!
• HENRY TW: Tú hija de 14 puede abortar pero no puede ver el anuncio de Bollycao.
• ALÉGRAMA EL DÍA: Chavales pasándose Phosquitos en los recreos.
• ANTONELLA MARTY: No hay una cantidad fija de riqueza en el mundo. Por eso es mentira que uno se enriquece sólo si otro se empobrece. La riqueza se crea con innovación, inversión, apertura y comercio. No con subsidios o gasto público.
• ANA CUBILLA: Está Madrid impresionante. Ni Ibiza en sus mejores momentos. No hay una mesa en un sitio de moda en Las próximas 4 semanas. ¡Qué gusto, ha vuelto el Madrid de los 60!
• ROBLES CONDE: Hasta para comer un martes tienes que reservar. Lo mismo pasa en las panaderías buenas: reservar el pan! Mola la verdad.
• EL CAPITÁN: os niños de la República Demócrata Alemana se alimentaban a base de patatas, berzas y poco más. Por eso, queridos niños, el ministro te quiero prohibir el chocolate y los pastelitos. Dar de merendar al niño un donuts es de fascistas. Que lo sepáis.
• ZOTÓN: Periodista desde la Palma: “El volcán se está comportando de una forma caótica y violenta”… No como los otros, que te avisaban de la erupción por correo certificado unos meses antes y te preguntan por dónde y a qué hora querías la lava.
• PABLO M: Que sí, que todo el mundo del fútbol apoya hoy a Josh Cavallo, el futbolista australiano que ha hablado públicamente de su homosexualidad. Pero en menos de un año se van a jugar el mundial a Catar, donde alguien como Josh estaría en la cárcel o muerto.
• OSCAR TORRES SACERDOTE: Quitamos los catafalcos y las casullas negras por si a la gente le daba miedo… Y la gente se fue a celebrar Halloween
• JUAN RAMÓN RALLO: La presunción de inocencia, como garantía jurídica dentro de un procedimiento, sirve para que nuestra libertad no quede a merced de una denuncia falsa y de la turba social que necesita creer que esa denuncia falsa es auténtica para así reafirmar sus prejuicios ideológicos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SALUDAMOS con alborozo cada año la celebración de la Feria de Santos de Monterroso y en cada edición se abarrota de oferta y de demanda. Pero es solo una vez al año. Las ferias como lugar de transacciones masivas de la gente del campo, de los empresarios del sector y de la genta de la ciudad, de los núcleos urbanos, ha desaparecido o está bajo mínimos.
Por los años 50, por ejemplo, había en la provincia ferias todos los días y en la mayoría de los pueblos una feria al mes y en no pocos una feria a la semana. Y si se hacía una relación de aquellas más importantes, resulta que salía una lista interminable. La que más y la que menos tenía su atractivo especial. En unas porque había mucho ganado caballar, en otras porque mandaba el ganado vacuno, en otras porque la cantidad y la calidad eran del ganado porcino, en otras porque había las mayores oportunidades para la compra de aperos de labranza.
Partamos de la base de que la provincia de Lugo tiene alrededor de 10.000 núcleos de población, ¿exagero si digo que en la provincia de Lugo habían centenares de ferias todos los meses? Estoy seguro de que no; incluso es probable que me quede corto.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Paco, vale que tengas aptitudes para partir leños frente a los vascos que lo tienen como deporte, pero resulta obvio que no estás al día en tema pelets, etc. Limpieza y total modularidad de leña procesada,
En otro orden de cosas, no nos has dicho nada sobre tu atuendo para asistir al Premio Cora. ¿Llevarás tu chaqueta escocesa? ¿Jersey cuello vuelto o corbata?.
Por aquí todo igual, salvo las idas y venidas de los gatos y ya pensando en traer nueva perra a casa, para ayudar a la veterana Xouba en su labor de aviso ¡ojo al perro! dirigido a merodeadores del Xabarín Club?
RESPUESTA.- Empiezo por el principio: Sé bastante bien que eso del pelets y del combustible que necesita el sistema, pero tengo entendido que hay que pagarlo; que hay que pagar la caldera, la instalación y el combustible. Y llegado a ese punto se plantea que no me interesa, porque el sistema que yo tengo ya lo tengo, me va muy bien y el combustible me resulta más barato y además me ayuda a mantenerme en forma.
En cuanto a lo que llevaré al acto de hoy, me faltan muchas cosas, pero no ropa. Tengo un fondo de armario perfecto en cantidad y calidad. No hay problema, pero hay algo de lo que dices que me inquieta: hablas de llevar jersey de cuello vuelto. ¿De cuello vuelto también llamado “de cisne”?. Si vas a un acto social medianamente interesante y este lo es, y apareces con un jersey de cuello vuelto inmediatamente llaman a los loqueros, te ponen una camisa de fuerza y acabas pudriéndote en un siquiátrico. Eso en el mejor de los casos, porque también te pueden condenar a galeras.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) “Masterchef”.- 2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1, “Masterchef”, 19,6%
Antena 3, “Pasapalabra”, 18%
Telecinco, “Socialité”, 13,8%
Cuatro, “El debate de las tentaciones”, 9,4%
La Sexta, “Equipo de investigación”, 6.7%
La 2, “Saber y ganar”, 5,4%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 3.897.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,3%
• EL ESPAÑOL: Escrivá plantea subir medio punto las cotizaciones para garantizar las pensiones de los ‘babyboomers’. La medida formaría parte del Mecanismo de Equidad Intergeneracional que Seguridad Social acaba de presentar a los agentes sociales.
• OKDIARIO: Tras anunciar que tiene cáncer, Twitter permite que cuentas de la izquierda vomiten su odio contra Ana Rosa
• VOZPOPULI: Yolanda Díaz duplica las subvenciones a los sindicatos en dos años. El Gobierno eleva a 17 millones de euros la subvención directa que recibirán los sindicatos el año que viene
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno pide manga ancha a la UE para desatascar eurofondos y salvar la recuperación. Industria negocia con la Comisión flexibilidad en la norma de ayudas públicas para los proyectos estratégicos (Perte) del Next Generation. Los planes acumulan meses de retraso
• MONCLOA: Colau ve su fin y busca incrustarse con Díaz para sobrevivir con sueldo público. ¿Cuánto durará en la política? Ella ya se está moviendo, según fuentes de su entorno.
La AN admite a trámite el recurso de Castilla y León frente a la orden ministerial del lobo
• ES DIARIO: El infierno de Sánchez, atrapado en la pinza mortal de Podemos y Bildu. El presidente padece un Halloween infernal con un “trato o muerte” eterno con unos socios y aliados que no rebajan la presión con media Europa mirando a España.
• REPÚBLICA: Sánchez dice sobre la reforma laboral: ‘derogar, modernizar, equilibrar y mejorar algunas cosas’
• PERIODISTA DIGITAL: El plus de Marlaska a directores de prisiones para que presos como el asesino del niño de Lardero sean excarcelados.
Se avecina tormenta en TVE: La defenestrada ‘Isobaras’ Mónica López vuelve a la pantalla.
• LIBRE MERCADO: El “desabastecimiento” es “sicológico”, la última de las predicciones fallidas del Gobierno. Desde que la inflación “no es exorbitante” hasta el “impacto poco significativo” del covid en la economía. Todas las meteduras de pata del Gobierno.
• LIBERTAD DIGITAL: La investigación sobre la financiación ilegal de Podemos “seguirá adelante” con los testigos del ‘Pollo’ Carvajal. Fuentes jurídicas consultadas por LD afirman que Carvajal se habría comprometido a seguir “colaborando” con el juez aunque sea extraditado a EEUU.
• LA ÚLTIMA HORA: Bono le regala los oídos a Iberdrola en laSexta. La empresa del oligopolio eléctrico había fichado a la hija y acaba de fichar al exjefe de prensa del exdirigente del PSOE.
• EL CIERRE DIGITAL: La resina, la alternativa al petróleo: Así es el “oro líquido” que se encuentra en los bosques de Castilla y León
• EL DEBATE: La auditoría sobre los errores de la pandemia que Sanidad prometió hace un año ni ha empezado. El Gobierno lleva 21 meses demorando el momento de ponerse ante el espejo de su gestión. Se supone que ahora hay un comité de expertos designado, pero ni la metodología está aprobada
Diez eurodiputados llegan a España para investigar los crímenes no resueltos de ETA. Los días 3, 4 y 5 de noviembre se reunirán con los peticionarios de la comisión de investigación, con las víctimas y con los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Judicatura
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
DIA de otoño, noche de otoño. Fuera no se está bien. Manola, prefiere arrimarse al fuego. Y yo lo mismo.
————————
FRASES
———————-
La ignorancia es la madre del miedo(Anómima)
“Cualquiera puede simpatizar con las penas de un amigo, simpatizar con sus éxitos requiere una naturaleza delicadísima” (Oscar Wilde)
———————
MÚSICA
———————
ESTO, “Happy Together”, y ellos, “The Turtles”, estaban de moda a finales de los años 60
http://www.youtube.com/watch?v=mRCe5L1imxg
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, algún claro con sol y descenso del termómetros. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 6 grados.
3 de Noviembre , 2021 - 8:02 am
Jajaja, que divertidos con el volteo de los cuellos. Yo preferiría una camisa. Y nosotros le decimos al cuello de cisne, cuello de tortuga. Jajaja. ¿A ver qué otros nombres de animalejos le ponen a las camisetas de cuello alto? Buongiorno!!
3 de Noviembre , 2021 - 10:37 am
YO TAMBIEN SOY SEGUIDOR DE LA BITACORA DESDE SU PRINCIPIO E INCLUSO VARIAS VECES PARTICIPE EN ELLA. AHORA POR MOTIVO DE QUE SOY DIRECTOR ARTISTICO DESDE HACE 25 AÑOSDE UNA REVISTA DE ARTE “REVISTART”, QUE ME TIENE OCUPADO CASI AL 100X100, PERO LA LEO TODOS LOS DIAS. APROVECHO LA OCASION PARA APORTAR UN DATO QUE NO HE VISTO SOBRE EL TEMA DEL CAMPO DEL CASTILLO: EN CALVO SOTELO, DONDE APROXIMADSMENTE TIENE HOY SU ESTUDIO EL PINTOR QUIQUE BORDELL, ESTABA LA ACADEMIA DE TAQUIGRAFIA Y MECANOGRAFIA “ERT”, QUE DIRIGIA DÑA. ELVIRA, Y POR LA QUE PASAMOS MEDIO LUGO. PACO, TE ENVIO MI CARIÑOSA FELICITACION, Y MI DESEO DE QUE ESTEMOS JUNTOS MUCHOS AÑOS
3 de Noviembre , 2021 - 11:22 am
Sobre los incidentes en el partido del Breogán contra los de la Universidad Católica de Murcia deberías hacer una reflexión querido Paco. Si un cristiano viaja a una ciudad romana para jugar en su coliseo deportivo y, en el fragor de la batalla, se le acerca un león: ¿tú que harías, Paco? Damnatio ad bestias. Solo faltaba Nerón presidiendo y Tácito y Suetonio a los micrófonos, karayo.
3 de Noviembre , 2021 - 13:19 pm
Sigo el blog casi desde el principio gracias a un una amiga que me lo recomendó, cuando estaba fuera de Lugo y me acercó mucho a la ciudad y sus personas. Lo leo todos los días y en alguna ocasión, como es evidente mando alguna colaboración. Felicidades por los 14 años y a por las Bodas de Plata
3 de Noviembre , 2021 - 18:07 pm
Señor Rivera y gente del blog, tengan todos ustedes muy buenas tardes (a pesar de esta pertinaz lluvia que se hace presente a cada poco). Les molesto para hacer una breve reseña. El otro día tuve oportunidad de ver una bonita fotografía de nuestra ciudad que aparece “linkada” desde su blog. Se trata de una vista de “A Rua do Teatro”, vista, valga la redundancia, desde la Plaza de Santo Domingo. El caso es que la instantánea me trajo el recuerdo del que era mi edificio preferido de nuestra ciudad: El Gran Teatro. En su blog he visto algunas referencias al mismo, pero no he tenido oportunidad de leer en detalle sobre el edificio, y creo que este es lugar apropiado para recordarlo. Me cuesta mucho pensar en que no pudo ser salvado de la picota, en una época en que lo antiguo ya tendía a ser preservado. Su demolición, que ni siquiera pudo evitar el movimiento popular en su favor, es algo que no llegaré a entender nunca. No pocas veces me lo imagino restaurado, haciéndole compañía a la muralla, con su fachada recién pintada, y quizás unos bien atendidos jardines en su espacio frontal. Ya se que es un sueño imposible, pero soñar es gratis.
En cuanto a su interior, han pasado tantos años desde su cierre y demolición, que ya me cuesta recordar su interior. “E. T” es la última película que tengo recuerdo de ir a ver al Gran Teatro, en 1982 sería más o menos. No se me han olvidado sus cómodas butacas, creo recordar que en color rojo oscuro, o tirando a carmesí, de un tejido similar al terciopelo. Del hall ya tengo un recuerdo más borroso. Si no me falla la memoria, había una escalinata no muy larga, con grandes pasamanos, que se bifurcaba luego a derecha e izquierda, para dejar paso por el medio al patio de butacas. Me acuerdo, hace muchos años, en los 70, una tarde gris, ir a ver no sé qué película y estar el Gran Teatro lleno hasta la bandera. En la taquilla, la cola llegaba hasta el muro que separaba el recinto de la acera. Ya dentro, tuvimos que ir al gallinero, que también estaba a tope…. Estuvimos pegados a la pared del fondo de todo, que creo recordar que estaba medio desconchada. Lástima que no recuerde qué película era. Del bar me acuerdo menos. Creo que se accedía a el bajando por unas escaleras, pero ya no estoy nada seguro. Antes de que empezasen las proyecciones, siempre me fijaba en el telón, y en las paredes laterales, ¿pintadas en… verde mate, puede ser? Es tremendo cómo se olvida todo… También me encantaban los palcos…. “¡Cuánto me gustaría ver una película o una función desde alguno de ellos!” pensaba yo. También me fijaba en su iluminación, que variaba de intensidad, y en una especie de troneras circulares que había a lo largo de la parte más alta. Era una sala majestuosa, impresionante. Es lástima que nunca he podido encontrar fotografías de su interior. Me imagino que existirán muchas, pero por ahora no he tenido oportunidad de ver ninguna, para refrescar aquellos bellos recuerdos. Seguramente la gente que escribe al blog tiene algún buen recuerdo asociado a aquel maravilloso edificio. Sería muy agradable que lo compartiese, e igual de agradable si fuesen fotografías. Dejo caer la idea, por si alguien se anima a recordar buenos momentos en aquel entrañable emblema de nuestra ciudad, ya desgraciadamente desaparecido. Reciban todos un cordial saludo
G. Cuevas
3 de Noviembre , 2021 - 19:35 pm
Si Ana Morgade asiste a la SEMINCI vistiendo un porta trajes para reivindicar la diversidad corporal, supongo que a la entrega del Premio Cora se podría asistir con cuello cisne, vamos, supongo. No creo que tenga nada que ver con el fondo de armario, ni que fuese una ofensa a los Patrocinadores.
3 de Noviembre , 2021 - 19:41 pm
Y en cuanto a los pelets, me refería al material en sí y para aplicarlo a la Cocina Económica, por su limpieza y facilidad de almacenamiento.
Hace un momento ha venido a resolver un problemilla en un radiador un fontanero especialista en el tema. Lo que comentó sobre la manera de actuar de un tiempo a esta parte de Naturgy en el tema Gas añadida a la dificultad de
3 de Noviembre , 2021 - 19:47 pm
que sirvan materiales los fabricantes de siempre ¡mete medo!. Esperas de meses.
Solo a un anti cocinas económicas se le ocurre pensar en arrancarla.
3 de Noviembre , 2021 - 22:32 pm
Ante la noticia, dicha por ella misma, de que Ana Rosa Quintana padece cáncer de mama, ha surgido una escoria humana, un vómito con patas, un detritus podrido que le desea esto públicamente, vía Twitter:
«Ojalá gane el cáncer de mama, a por ella, oe, a por ella, oe, a por ella oooe, a por ella eeh, ooe». El autor atiende por Jesper.
El anonimato de escudarse tras un seudónimo da pie a estos actos miserables.
(Yo había hecho una captura de pantalla, pero no sabía como subir esa imagen a este foro; por eso he transcrito el texto directamente)