EL AYUNTAMIENTO NO CONTESTA

PUNTUALIZO: Esto no es una crítica, es informar de algo que está ocurriendo, que tiene solución y que probablemente en la Casa Consistorial no sean conscientes de ello. Lo que cuento viene de fuera, de algunos ciudadanos que lo padecen y todos ellos dignos del mayor crédito. Mi experiencia en esto es muy limitada, porque mis llamadas al ayuntamiento, a esos teléfonos es anecdótica. No creo que más de un par de veces al año y a lo mejor ni eso. ¿Y de qué teléfonos les hablo?, pues de los que supuestamente están para la atención al ciudadano: el 982. 29.71.00 y el 010. Los dos cumplirán su función, pero con mucho retraso, después de que el ciudadano tenga que llamar varias veces y no pocas esperar minutos y minutos. No pongo en duda la dedicación y celo de los trabajadores que atienden estos números, pero eso no tiene nada ver que con que el sistema sea insuficiente. Probablemente haya que poner más líneas y más personal atendiéndolas. Y no crean que lo de esperar un poco o un mucho es algo baladí. A la gente le molesta especialmente que no le contesten al teléfono y más cuando sale la voz de maquinita, la musiquilla y el latiguillo “nuestras nuestros operadores están ocupados, les atenderemos en pocos minutos”
P.
————————
AHORA YA NO
————————
DECÍA que no llamo apenas al Ayuntamiento y por eso mi experiencia es pequeña de los fallos de su sistema. Pero la realidad es que no llamo apenas a ningún sitio. Creo que ya he dicho que no me gusta nada hablar por teléfono y que lo hago solo cuando es imprescindible. Cara a cara, lo que haga falta. Me encanta hablar con la gente, con toda la gente, sin distinción de clase, sexo o lo que sea, pero pudiendo verla la cara y mirarle a los ojos.
Pero tuve un tiempo en el que el teléfono era imprescindible para mi trabajo. Para precisar más: siempre mientras estuve en activo era clave. En la radio incluso lo tenía conectado permanentemente a una grabadora que estaba en mi mesa y desde allí he hecho cientos de entrevistas. Pero en aquellos tiempos (años 50-60….90…) cuando se llamaba a instituciones o empresas, en todas había centralitas con telefonistas, siempre mujeres. Y había algunas de una eficacia que impresionaba. De empresas tengo en la memoria a la telefonista de M. Díaz y Prieto, que era una hermana del piragüista Chilares. Ella lo arreglaba todo. Había otra muy del mismo estilo, era la del Banco de Bilbao, Maika, que con el tiempo se convirtió en cuñada de Pirulo el ex jugador y entrenador del Breogán. Es hermana de Puri, la pareja de Pirulo. Maika te solucionaba cualquier problema. Solo le faltaba dar créditos al 0% de interés; pero el resto…
Y en organismos oficiales, recuerdo (y es algo que ya he dicho más veces) en la delegación provincial de la consellería de Familia Muller e Xuventude, cuando Ana Chao era Delegada en Lugo, llamar a sus oficinas casi era un gusto de lo amables y eficaces que eran las gentes que respondían al teléfono.

————————-
LO DE ÁBALOS
————————-
UN periódico digital “The Objetive”, que no es nuevo pero se está relanzando en las últimas semanas, viene publicando una serie de informaciones relacionadas con el ex ministro Ábalos; son realmente escandalosas y varias de ellas relacionadas con fiestas en las que según dicen pudo haber excesos de todo tipo. Las informaciones las firma Catty Garalt, una periodista de larga trayectoria y con fama en la profesión de rigurosa.
Ábalos aguantaba el chaparrón hasta la madrugada del miércoles al jueves en la que Risto Mejide le dedicó su programa de Cuatro “Todo es verdad”. Lo vi un rato, lo suficiente como para escuchar al ex ministro negarlo todo rotundamente. Sin dejar la mínima posibilidad de duda. O sea; una de las dos partes miente y mucho. Los jueces tendrán que decir la última palabra, porque la cosa va a acabar en los juzgados.
Supuse que el programa tendría una buena audiencia, porque la historia se las trae. Pero no, a los espectadores no les han interesado las supuestas aventuras de Ábalos y sus excesos. El programa solo lo vieron 590.000 espectadores con una cuota de pantalla del 6,7%

————————————
VISITA DE EL CHOFER
————————————
ME vino a ver ayer por la mañana y luego escribía:
“Me gusta conducir con lluvia siquiera en la temporada cuando acostumbraba a llover por la contorna. Con la niebla no diría yo tanto, porque cuando es cerrada más valiera esperar a que escampe. Pero echo en falta la niebla como echo en falta la lluvia en este cambio climático que nos invade.
Hoy pude resarcirme, siquiera algo, pudiendo conducir con niebla -de la llevadera- desde Jetiriz hasta Lugo. No contaba con hacer este servicio, pero me alegró la sorpresa casi a media mañana y aquí estoy de regreso y con sol.
Paco, que me invitó a un café en su paraíso de Sta Mariña pensaba que la niebla levantaría al mediodía. Rico café de monodosis, con la máquina contemplada por la preciosa cocina económica con mesado y bancada alrededor que parece tener sentenciada – espero que entre su descendencia alguien lo impida-. Cocina con vistas enmarcadas en unos carballos de altura que dan para ensimismarme, leer, escribir, aparte de comer viendo las potas y la sartén en un cuadro de bodegón perfecto.
Interrumpí su momento de cortar leña y con la leña y la pelota de jugar con Manola. Ella apareció después mojada de andar en la naturaleza, tan sociable como siempre, saludando y dejándose acariciar.
No dio tiempo para mucho más, pero me alegró verlo entre montones de leña y letras, apiladas unas y otras en espacios de siempre y en los reservados para la tecnología. Con auriculares puestos; está claro que lleva su emisora encima a dedicación plena, la que solo entregan los periodistas de raza.
Comiendo en el camino de vuelta en Casa Varela -Begonte-para no perder la costumbre del Manú del Día en un local con la categoría más estrellada, continuó la niebla hasta acercarnos a la Costa da Sal, más o menos. Hay quien opina que merece la pena ir desde Garabolos de Mar en ocasiones. En Casa Varela cocina y personal con todo a punto y en su punto, con la alegría de ver el local como antes de la pandemia, a tope.
A cuenta del viaje, el neuronar solo echa de menos un servicio de tren entre Garabolos de Mar y Lugo similar al que tienen las otras capitales gallegas. El tren circula con la niebla “mais pecha” y en poco más de media hora se podría hacer un trayecto, que, con el nuevo regalo que nos van a hacer a los gallegos, no obliga a pagar peajes. A cuenta de los que nos van a colocar, volveremos a la N-VI, que siempre tendrá “paradas” como la de Sta Mariña de O Corgo, donde tomar un café en medio de una carballeira en la que brotan letras e historias todas las noches”.
-x-x-x-
Un placer recibir al Chofer y hacer tertulia con él. La última vez que nos habíamos visto fue el pasado verano, cuando organicé en casa una cena de amigos, lectores y comentaristas de la bitácora. No estaban todos los que son, pero si eran todos los que estaban. Repetiremos si Dios quiere.

———————————————————
EL LIBRO DE ANTONIO CONTADO POR ÉL
———————————————————
ANUNCIABA ayer la publicación de un nuevo libro de Antonio Esteban. Y daba una idea de lo que iba la cosa. Hoy, el propio Antonio, precisa más y hasta nos da un pequeño avance:
-x-x-x-

Buenas noches: Ayer a la una y un minuto de la madrugada leí el blog -otros le llaman bitácora y otros cuaderno y algunos Salón Rivera- con el que todos nos divertimos y conocemos otras opiniones distintas a las que tenemos sobre Lugo. Este servidor llegó tarde al blog. Tan tarde que no supe de él hasta hace un par de años y, desde entonces no solo soy asiduo sino que colaboro y ayer Paco Rivera hablaba del libro que voy a presentar y de mi afición culinaria que no gastronómica. Es decir me gusta andar más entre cacerolas y sartenes que comer y quiero añadir algo más: de qué va el libro y qué pueden encontrar mis lectores en él. Antes debo añadir que yo en Lugo me encontré a mi mismo: hacía Radio, pero poco en Radio Juventud de Ponferrada, escribía, pero poco en periódicos como era el Adelanto Bañezano o El Faro Astorgano y hacia caricaturas para amigos. Aquí en Lugo, casi me convertí en profesional de la caricatura y las hice para El Progreso y para otros periódicos , escribí guiones para Radio popular, colmo TAL DIA COMO HOY que ustedes están leyendo cada día y terminé ganando un concurso de caricaturas lo que me dio pie para publicar viñetas de humor no solo en nuestro diario sino en TVLugo que, por aquel entonces estaba dirigida por Julio Xiz. O sea, en Lugo me encontré a mí mismo y fui feliz, por eso amo a Lugo y por eso presentaré LA COCINA LITERARIA DE ANTONIO ESTEBAN en Lugo. Un libro que tiene una doble vertiente. No coloco, sin más, la receta sino que esa receta viene dada por una anécdota en la que participé. Y les cuento una que dio pie para la “lubina a la leonesa”. Verán: estaba este contador de historias en Sada, aguardando para ir a la playa, cuando se presentó un marino uniformado y me preguntó si yo era don Antonio González, -advierto que yo por aquel entonces era Antonio González, sin el “Esteban”, mi segundo nombre que recuperé gracias a Paco Rivera cuando ejercí como crítico de cine- Pues bien, le respondí que sí. que yo era Antonio González. Se cuadró ante mi, me saludó y me dijo: “Esto de parte de su Excelencia y su señora, con los saludos de ambos”. “Pero ¿qué es esto?”, le dije. “Una lubina de parte de su Excelencia”. “Y¿ quién es su Excelencia..? -pregunté. Me miró sobresaltado y añadió: “Su Excelencia el Jefe del Estado”. “Uff…” -dije, por decir algo. “Y ¿por qué me manda su Excelencia una lubina?”. Ahora se extrañó el mozo y me dijo “¿No es usted don Antonio González, el comandante del Azor?.”Nooooo”! -le respondí El comandante del “Azor ” vive en el piso de abajo”. Me arrebató el paquete saludó y sudando se dirigió al piso en que vivía don Antonio González Trigo, que si era el comandante del Azor.. Bien, pues basado en esta anécdota, decía yo, que si me hubiese dejado la lubina, la hubiese preparado a”la leonesa”. Y así, a base de anécdotas fui construyendo LA COCINA LITERARIA DE ANTONIO ESTEBAN, libro que presentaré en Lugo el próximo mes, Dios mediante. Y otra cosa, ayer en TAL DIA COMO HOY se me escapó una frase en latín, que dio muchos quebraderos de cabeza a los alumnos de bachillerato cuando estaba vigente el latín. Era:”Mater tua mala burra est” que no quiere decir lo que aparentemente dice sino que, cuya traducción es: “Tu madre come manzanas amarillas o muy maduras “. Dicho lo dicho, espero ver los lectores de la bitácora y a todos los amigos en la presentación del libro. Buen día a todos . ¡Ah¡ y gracias por la acogida que tiene APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO.
——————————————————–
EL OCTOPUS PARA ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
Quisiera transmitir mis felicitaciones a don Antonio Esteban por el libro de recetas. Me encantan las mollejas de ternera y de cordero. No se como serán a la fonsagradina pero yo le voy a dedicar -a don Antonio Esteban- un mar y montaña: Mollejas de cordero con almejas a la manzanilla.
Ingredientes para 6-8 raciones (familia numerosísima, hoy en día):
1 kg de mollejas de cordero
1 kg. de almejas
1 cebolla pequeña
1 manojito de perejil
3 dientes de ajo (si es morado de las Pedroñeras, mejor)
1 tomate bolivariano (maduro)
aritos de guindilla (opcional)
1 copa de manzanilla o fino
sal, pimienta, aceite
Pique finamente la cebolla y el ajo y proceda a ablandarlos en un poquito de aceite a fuego manso. Cuando comiencen a dorarse, añada la pulpa del tomate y siga removiendo. Minutos después agregue una cucharadita de harina. Remuévala bruscamente antes de incorporar el vino. Deje, removiendo, que este se reduzca, y alárguelo con una pequeña cantidad de fumet blanco o agua.
En un recipiente de acero inoxidable, con unas gotas de aceite, abra a fuego vivo las almejas. Asegúrese de que ninguna está preñada de arena. Así, revisándolas una a una, incorpórelas al sofrito.
Salpimentadas, dore en la plancha las mollejas y mézclelas a conciencia, pero sin llegar a hervir, con el marisco y su marinero fondo. Disfrute de inmediato de este maravilloso mar y montaña que acompañaremos con fragante manzanilla de Sanlúcar o fino jerezano, que tanto monta.
Si me invitan llevo dos botellas de fino Tradición que guardo en mi bodega, como oro en paño, para una ocasión como esta. En último caso, del jamón de Navidad no van a pasar.
————————————
ME FIO DE SCEPTICUS
————————————
NUESTRO amigo Scepticus parece que sigue por sus tierras onubenses, pero ante mis duda sobra vacunarme o no de la gripe común (hoy me toca la tercera de la covid y la posibilidad de acceder a la de la gripe), como médico que es me escribe:
“Mi consejo, don Paco, si lo tiene a bien, es que se ponga la vacuna de la gripe. Sé que no frecuenta locales cerrados por donde es más común que abunde el virus.
De todas formas, que no la haya pasado nunca no es hipótesis suficiente para asegurar que no le vaya a ocurrir nunca.
Con mis saludos extensibles a toda la peña.
Uff, qué pequeño es el teclado del put* telefonito”. A la presión se suma otro Dr. de la casa y el Octopus me escribe: “Paco, de un exceso de precaución no se muere nadie. Vacúnate. Nosotros empezamos a vacunar a los trabajadores el lunes. Hoy hemos puesto cien citas”

Bueno, pues les haré caso a los dos.
———————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBA
———————————————————–
• 12 de noviembre de 1940:
Tal día como hoy, hace ochenta y un años era multado, fuertemente, según El Progreso, Pablo Rojo -quizás el apellido también tuvo culpa en la multa considerable- porque su hijo se dedicaba a tirar piedras a la calle recubiertas de pólvora.
Y un anuncio de aquella época que decía: “Perdido caballo de seis cuartas y media. Color castaño oscuro. Herrado de cuatro patas y con mechón blanco en costillar derecho. Crin y cola cortadas. Gratificaríase a quien lo devuelva a Bautista Rodríguez de Portomarín”.
• 12 de noviembre de 1950:
Hace setenta y un años y con grandes titulares, esto podemos leer en la sección deportiva de El Progreso: “La Gimnástica Lucense vence al Sabadell por cuatro tantos a cero. Los catalanes fueron barridos por la furia lucense”. Mientras tanto, otro equipo de la provincia, el Lemos, era vencido en Santiago por el Compostela por 3.1.
Y es fecha, también, ésta en la que Antonio Rosón accedía, interinamente, al puesto de gobernador civil por ausencia de su titular del Valle Vázquez. Y también sabemos que el cupo de gasolina autorizado para taxis y automóviles de alquiler quedaba disminuido en cincuenta litros.
• 12 de noviembre de 1960:
El Progreso hablaba de las elecciones municipales a concejales y entrevistaba a Luís Grandío Seijas, capitán del ejército en la reserva y funcionario quien decía: “Cumplo con un deber moral presentándome y aportaré, si salgo elegido todas mis facultades y entusiasmo”. Digamos que Grandío optaba a una concejalía en representación del tercio sindical.
Y Juan Naya Pérez aceptaba el desafío que le había hecho Juan María Gallego Tato para que escribiese un artículo sobre Baroja y Lugo y, tal día como hoy, ganaba el desafío y publicaba un documentado artículo sobre la visita del escritor vasco a Lugo junto con otras noticias de interés histórico. Parece ser que don Pío había hecho la ruta que un siglo antes hiciera el general Gómez, durante la guerra carlista. Esta guerra no había tenido mucha influencia en la provincia. En Fonsagrada, el mencionado general, vasco, a pesar de su apellido, añadió a sus fuerzas, las de José Ramón Souto que señoreaba el valle de Burón y era conocido como El “Evangelista”·,
• 12 de noviembre de 1970:
Hace cincuenta y un años, tal día como hoy, se celebraba en Lugo el primer torneo abierto de ajedrez en el Círculo de Jubilados. Carlos Fernández, Ulises, José Luís Rodríguez y Taraso habían llegado a la final por propios méritos y lucharían por ser campeones.
En esta misma fecha, Conchita Teijeiro de Pardo Ouro organizaba un festival benéfico a beneficio de la Asociación de Padres de Disminuidos Físicos en el Hotel Méndez Núñez. El Festival tuvo un éxito espectacular.
———————————————————-
APUNTES PÀRA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
En 1908 aparecía en la vida de la ciudad un periódico que, poco a poco, se haría consubstancial con la vida lucense: EL PROGRESO que en su número 43 decía que con motivo de las Fiestas de san Froilán en Montirón se había celebrado un encuentro de foot-ball entre el Club de los Coruñeses y los Viudos de Lugo. Ganaron los primeros por un apretado 4 a 3.
Y en el Círculo de las Artes el simpático farmacéutico señor Feijoo, conocido por “Mercadillo”, hacía filigranas con las gaita. El Progreso no dice nada sobre qué tipo de gaita era: gallega o no gallega y “Mercadillo” que era, a lo que parece, un tipo simpaticote y campechano enardeció a los espectadores con la balada de Montes.
En 1919 y saltamos de un año a otro, se editaba en la calle de Armañá, 2 el periódico La Voz de la Verdad un diario importante de la época y en el que velaron sus plumas muchos y buenos escritores lucenses. Pues, en La Voz de la Verdad se ofrecía una tal Josefina para dar masajes a quien los necesitase. Doña Josefina afirmaba que había sido ayudante del tocólogo de la Reina, de lo que se desprende que la Reina era persona masajeada por su tocólogo y por doña Josefina. Y nosotros, mucho después, -¡lo que son las cosas…¡- dándole tanta importancia a los masajes, a las masajistas y a las casas de masajes.
Y otro que ofrecía sus servicios era don Antonio Prado que regentaba una casa de comidas en Miño, 6. “El trato -decía don Antonio- es esmerado y el precio económico”. E insistía. “No equivocarse: para comer bien en estas fiestas: Miño, 6”
Y para divertirse -Octubre de 1919 el Pabellón Oriental, ubicado en Obispo Aguirre ofrecía un espectáculo a base de física, óptica y prestidigitación. Claro que, como el público, lo de la física y la óptica no lo asimilaba, el Pabellón Oriental metía, de relleno, un caballo que corría, bailaba, saltaba, cantaba y respondía a muchas preguntas y el pabellón Oriental hacía unas cajas impresionantes.
Y en 1920, por El Progreso sabemos que el ayuntamiento ofrecía un banquete a las personalidades invitadas oficialmente a las Fiestas de san Froilán y que el menú servido por el Hotel Méndez Núñez consistía en entremeses, mantequilla, salchichas, aceitunas, bocadillos, consomé Profiterol – que suena a pasta dentífrica- perdices a la cazadora, langosta a la vinagreta y con mayonesa, menestra del tiempo, jamón en dulce con huevos hilados, tarta genovesa, pastas, queso, frutas, champaña, café, licor y habanos. Y, al final, discursos (Y eructos y sonrisas beatíficas y sobre todo, somnolencia y, es de suponer, que oradores pelmazos de los que nadie haría caso., después de tan pantagruélico banquete)

———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el Instituto de Estudios Catalanes que pide cambios en la política lingüística para frenar la caída del catalán. “La inmersión no es suficiente”
• REMATA el tuitero Ignacio Ciutad: Es penoso que tenga que imponerse el catalán a base de multas. Lo hacen odioso. Tenemos unos dirigentes totalitarios y fascistas. Sino piensas como ellos, multa.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SI eres actor al que le gusta la fama y te ocurre un fenómenos así (él está en la cresta de la ola) hay un 99% de posibilidades de que acabes volviéndote gilipollas” (Jaime Lorente, actor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–

LA escena del público aclamando a la ministra de hacienda cuando les anuncia nuevo impuesto no es única; estamos viendo con frecuencia como a decisiones de los gobernantes de ahogarnos en muchos aspectos (el económico es uno de ellos pero no el único), el pueblo se derrite de placer
Alguna gente ha llegado a tal grado de aborregamiento que podrían anunciarles que los van a decapitar a todos (y económicamente es lo que nos están haciendo) y aun así babear de gusto.
¿Se acuerdan de aquello de Castelao “xa ves, mexan por nós e temos que dicir que chove”? Pues esto es peor, porque aquí no parecen obligarles, lo hacen con gusto

————–
VISTO
————–
REIR con Mr. Bean:

http://www.youtube.com/watch?v=veZOrXVHf7U

—————
OIDO
—————
DISFRUTÉ mucho escuchando en la radio el programa “Cowboys de Medianoche”, que empezaron hace años en la COPE, José Luis Garci, Luis Herrero y Eduardo Torres Dulce entre otros. Ahora lleva tiempo en eSradio y a partir de hoy va a tener una versión televisiva en 13 TV. Se llama “Classics” y con Garci estarán ahora Eduardo Torres-Dulce, Pedro García Cuartango, Rosa Belmonte u Otis Rodríguez Marchante. Me conformo con que esta versión televisiva sea igual de buena que la radiofónica y parece que sí por lo que le he escuchado contar a García en una entrevista previa al programa que se inicia hoy y que le hizo Herrera en su programa. Les animo a verlo y escucharlo.
——————-
LEIDO
——————-
“EL traje como estado mental” es el título de un reportaje de EPS en el que se dice:
“Expresión de la identidad y el poder por excelencia, la sastrería conecta al fin su narración con los valores actuales de la moda. Un discurso rejuvenecido con perspectiva de clase, raza y, sobre todo, género. Formalidad y creatividad son las coordenadas del canos actual” “Hoy coexisten un consumidor joven que ha madurado en gustos y un caballero de edad que busca el desenfado en la elegancia”. “Hacer sentir el traje como un chándal, tras 50 años de férreas hechuras, es el camino a seguir”

——————————
EN TWITTER
——————————
• MARCOS DE QUINTO: Hace 32 años que se derribó el muro de Berlín, un muro que construyeron los bienintencionados comunistas para evitar ser invadidos por los desesperados capitalistas que querían emigrar a su paraíso… ¿o no fue así? Bueno, se lo preguntaré a Alberto Garzón, ¡¡a ver qué dice!!
• CAESAR COMPLUTENSIS: A este le pones en Cuba y tarda una semana en echarse al mar con una balsa.
• MANUEL GARPER: Es fabuloso ser comunista en un país capitalista y aún mejor ser ministro y viviendo de los obreros y empleados que sí saben lo que es el trabajo…
• CHUS PDEG: “Lo que marca el fracaso del comunismo no es la caída del Muro de Berlín en 1989, sino su construcción en 1961”. Pero leer y comprender no está al alcance de todos… ni de su hermano.
• RAY GO SAN: De hecho, cuando cayó el muro, había un montón de alemanes deseando cruzar al lado socialista. Pero solo para hacerse selfies
• IVAN ESPINOSA DE LOS MONTEROS: os delincuentes se sienten tan seguros con este gobierno, que se permiten agredir cada vez más a nuestra Policía y Guardia Civil… Lógico, si hay hasta diputados que agreden!
• MAURIZIO CARLOTTI: Conozco un pueblo cuyo alcalde, para darle trabajo a vecinos en el paro, los fichó para la manutención de las calles, quitándole el contrato a una empresa. Resultados: – 6 vecinos con contrato público – 6 trabajadores de la empresa privada en el paro – deterioro de las calles
• MANUEL: No lo entiendes…. ese Alcalde ha ganado 6 votos de 6 personas, que tendrán 6 esposas, 12 padres, 12 suegros, varios hermanos y con suerte varios hijos en edad de voto. A los cuñados no los cuento porque quizás se lleven mal. Gana votos
• MAITE PAGAZARTUNDÚA: El 69% de las víctimas o amenazados en el País Vasco sufrieron aislamiento social, el 68% sufrieron control y vigilancia por parte de personas cercanas al terrorista, 74% recibió amenazas, el 79% sufrió desprecio, humillación y rechazo y el 90 % se sintió estigmatizado.
• JER: Sólo falta el dato de cuántos abandonaron las vascongadas debido a las amenazas, resultando una auténtica limpieza étnica
• JORGE ASIAIN: Eso lo puedes ver en el censo, al País Vasco le falta el 23 % de su población.
• JANO: Pues el escenario ya lo sufrimos en Catalunya. Quizás no solo hay víctimas físicas, sí de represión psicológica y económica, desgraciadamente si fracasan corremos el peligro de volver al terrorismo.
• DOMINGO PAJARITO DE SOTO: Lo que indican esos porcentajes, aparte del tremendo e inhumano sufrimiento de las víctimas, es que la sociedad vasca (y sálvese el que pueda) es, en conjunto, un vertedero moral y una auténtica mierda, y va a peor.
• MARÍA JAMARDO: Incentivos de 20 euros por escrito presentado en catalán para abogados del turno de oficio y contribución de los actores jurídicos en el ‘proyecto de país’. La Generalitat planea una inmersión lingüística para la Justicia
• EL PAÍS: “Es imposible salir e improvisar en esta ciudad. Madrid se ha convertido en un lugar hostil donde necesitas reservar no solo antes de salir de casa, sino con semanas de antelación”. Se acabó salir a cenar o de copas sin reserva. Cada vez es más difícil
• MANUEL PASSINI RICO: No tenéis ni puta idea de salir.
• DARÍO MADRID: Madrid es una ciudad hostil no porque la tasa de criminalidad sea elevada (no lo es), el transporte público sea un desastre (funciona estupendamente) o las calles estén sucias (están razonablemente limpias). Es hostil porque un redactor de Lo País no encuentra mesa sin reservar.
• FERNANDO ENCINAR: Ojalá España, que tanto mira a Francia, copie su apuesta por construir centrales nucleares. Ahora que la energía nuclear ha sido declarada “verde” va siendo hora de una apuesta serena que además nos permita independencia energética.
• PASTRANA: Cada vez que surge un líder comunista, los medios se apresuran a presentarlo como si fuera un hito de renovación, como si no fueran todos los mismos charlatanes de siempre. El penúltimo, Pablo Iglesias, los últimos, Errejón y Yolanda Díaz. Con Alberto Garzón no pudieron hacer ni eso, el pobre es tan inútil que no daba ni para aparentar.
• SIESKE: Normalmente la dictadura de izquierda nunca llega al estilo “todos al suelo” Suele ser: Aborregamiento de la clase obrera por sus medios prensa. Degradación de la convivencia en barrios pobres. Desprestigio de las instituciones Quitar competencias a las fuerzas del orden…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NI se imaginan la vida que daban a ciertas zonas de la capital los coches que salían o regresaban de las ferias; sobre todo a la vuelta. En general todos habían hecho negocio pequeño o grande, pero era raro que se viniesen con las manos vacías. Y al acabar la jornada animaban la parada final.

Que yo recuerde, en Lugo, había dos zonas de paradas de coches de las ferias especialmente animadas. Una era la Puerta de la Estación; que se lo pregunten al Café Metropol, que entonces era uno de los locales de hostelería más prósperos y concurridos de la ciudad, porque de allí salían y allí llegaban no solo muchos de los autobuses de las ferias, sino también varios de los que hacían líneas más o menos regulares a grandes núcleos de la provincia y a ciudades importantes de Galicia.
En las fotos del pasado ya un poco lejanos que de vez en cuando nos proporciona Rigoletto, se pueden ver cantidad de autobuses aparcados; algunos en plena plaza de la Puerta de la Estación. Otros en ambos lados de la Ronda de la Muralla. Por allí había varias taquillas de empresas de autobuses en donde se vendían billetes y se recogían paquetes para llevar fuera. Me acuerdo especialmente de la Empresa G. de Castro, que era la que hacía, entre otros muchos, el servicio a Vigo y a la que durante muchos años, todos los días tuve que recurrir. Ya les contaré esta historia en otro momento.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ALONSITO: A la Concejala de Cultura.
Desde este blog. con total educación, humildad, le rogaría que ahora que parece, que el virus, es un pasado en la historia, no sin ello ,sin dejar de tomar las debidas precauciones, permita desde ese ayuntamiento en colaboración con la Diputación, que las corales de Lugo numerosas y buenas, canten estas Navidades por las calles, como se hacía siempre antes de la pandemia. Lugo tierra de cantores y compositores lo merece; y toda esta gente que por afición se entrega a preparar las actuaciones todo el año, también. Muchísimas gracias.
RESPUESTA.- Hombre, Alonsito, no creo que haya ningún problema. Además, pidiéndolo así no hay concejala de cultura que se resista.

• ROIS LUACES: El problema con la “función pública ” es que se mezcla el servicio público imprescindible, “servido” por personas de formación y voluntad acreditadas con cierto esmero, y las mil chucherías políticoserviles inútiles, excusadas y sobrepagadas por mandones más de lo mismo, sindicadas contra el bien común.
RESPUESTA: Y esos enchufados por ser de la cuerda del que manda y además amiguetes, son los que estropean la imagen de los verdaderos servidores públicos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) “La isla de las tentaciones”.- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,1%.
La Sexta, “Aruser@s”, 20,5%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 17,9%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 12,4%.
La 2, “Saber y ganar”, 8%.
Cuatro, “First dates”, 7,2%.
• Los informativos con mejor share han sido Antena 3 Noticias 1 y Antena 3 Noticias 2. No es frecuente, pera las dos han empatado en cuota de pantalla con un 22.3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra a las 21:03 horas veían el concurso 4.017.000 espectadores con un 29.2% de share.
• EL ESPAÑOL: La comida “rápida, barata y saludable” del Ministerio de Alberto Garzón: helado, hummus, lentejas, pizza… El Ministerio de Consumo ha lanzado un recetario para cambiar los hábitos de consumo con menús sanos y baratos, entre uno y tres euros por ración.
• OKDIARIO: Inda: «La Ley de Seguridad permitirá al terrorismo callejero atacar a la Policía al menor coste penal»
• VOZPOPULI: El Govern dispara el gasto en TV3 a 300 millones: similar al de Emergencias Médicas. La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales continúa siendo una prioridad para el Gobierno catalán en la ‘era postpandemia’. El proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2022 contempla 300,6 millones de euros para la entidad.
• EL CONFIDENCIAL: Bruselas pone el foco en las reformas que comprometen el futuro de jóvenes y niños. España tendrá que informar a la Comisión de cómo afectará la reforma de pensiones y la subida de impuestos a los que hoy son los grupos sociales más desfavorecidos, jóvenes y niños.
• MONCLOA: Podemos pide suprimir multas de la Ley Mordaza por cultivar plantas de marihuana en terrazas.

• ES DIARIO: La propaganda comunista en las marquesinas de Barcelona retrata a Ada Colau. El Partido Marxista Leninista ha reivindicado el acto como propio mientras la empresa gestora de la publicidad en el transporte se desmarca de la acción. (Con la noticia se reproducen fotos de las marquesinas con grandes imágenes de Stalin y Lenin)
• REPÚBLICA: Iglesias y Escrivá se acusan de mentir por la subida del cómputo para la jubilación. El ministro de Seguridad Social dice ahora que este compromiso “no lo pide la UE”
• PERIODISTA DIGITAL: «Abascal y Casado hunden en el Congreso a Sánchez, un mentiroso compulsivo»
• LIBRE MERCADO: El demoledor informe de la London School of Economics sobre el auge madrileño y el declive catalán. El demoledor informe pone el dedo en la llaga y confirma por qué Madrid avanza y Cataluña retrocede.
• LIBERTAD DIGITAL: La Fiscalía borró el rastro de Delgado en la investigación de la denuncia de Garzón. LD ha tenido acceso a un decreto que acordó “desglosar” del procedimiento contra el fiscal Stampa las comunicaciones de la mano derecha de Delgado.
• EL CIERRE DIGITAL: José Ramón de la Morena se casa, se desengancha del fútbol y se reconcilia con la SER tras cinco años de distancia. El locutor deportivo contrajo matrimonio con la madre de su cuarto hijo, Laura Vázquez, 24 años menor que él, el pasado sábado.
• EL DEBATE: El Gobierno aprobará que el DNI se emita en vasco, catalán y gallego. En agosto se invirtieron 6,5 millones en el cambio de formato del documento por el denominado como ‘DNI 4.0
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
UNA breve salida con Manola. Noche fría y con nubes. La temperatura es de 6 grados y todavía bajará algo.
————————
FRASES
———————-
“Una buena novela nos dice la verdad sobre su protagonista; pero una mala nos dice la verdad sobre su autor”. (Cilbert Chesterton)

“La lectura es placer, conocimiento, emoción, enajenación”. (Fernando Trueba)

———————
MÚSICA
———————

UN clásico de Ricky Nelson: “Hello Mary-Lou”

http://www.youtube.com/watch?v=zLkCWT2neuI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NINGUN cambio en relación con los últimos días: nieblas matinales, luego sol y el termómetro en la misma líneas que jornadas anteriores con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 3 grados.

6 Comentarios a “EL AYUNTAMIENTO NO CONTESTA”

  1. Chofér

    Antonio Rigueiro, presidente de la Asociación Forestal de Galicia: «No podemos ser un eucaliptal»
    Jorge Casanova
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/somosagro/forestal/2021/11/12/podemos-eucaliptal/0003_202111E12P48993.htm
    ¿Cuál es su bosque favorito?
    —La Devesa da Rogueira.
    —¿Celta o Deportivo?
    —De joven fui bastante futbolero. Me quedo con el Lugo.

  2. RIGOLETTO

    YO, SIN DUDA, NO SOY DIGNO DEL MAYOR CRÉDITO, y de eso debería ser consciente don Paco. Lo digo porque soy llamante, si no asiduo, sí relativamente frecuente de esos teléfonos municipales y mi experiencia es muy otra que la que describe nuestro anfitrión. Sí, en alguna ocasión he esperado quizá algo más de lo que me apetecía, pero, en general atienden pronto. Eso sí, no es cuestión de sonar el teléfono y oír el “Asfhszx dfgsfg sdsy en quepodoaxudarlleeee”. A ver si lo que pasa es que el que espera desespera.
    Lo que sí entiendo como de queja rotunda es que todavía estemos en eso de cita previa. ¿La hay en Madarro? ¿En los cines y cafeterías? ¿En la librería de Carlos Coira? ¿En las notarías? Entonces, ¿por qué en el Ayuntamiento o en cualesquiera otros negociados siguen con esa vaina? ¿Allí no basta con la distancia de seguridad, de higiene, de educación?
    Pues eso.

  3. LUIS LORASQUE

    Sobre la atención telefónica del Ayuntamiento no puedo hablar, pero sí de la recibida de la Diputación. He llamado para saber cuándo y a qué hora se realizaba un acto público… La musiquilla infernal y “… nuestros operadores están todos ocupados”. Llamo una vez, otra vez, otra vez… por fin alguien me atiende y me dice que me pasan “con protocolo”… Otra vez, nueva musiquilla (o quizá igual) y “nuestros operadores están ocupados…”.
    Cansado de esperar, he ido personalmente a la este edificio público en el que sus funcionarios se matan por trabajar arduamente, con la intención de quemarlo (metafóricamente hablando) o escribir una razonada queja. Pero finalmente pensé, ¿para qué?, si todos o casi todos sabemos de la utilidad de este organismo y la inutilidad de pedir, de una vez por todas, suprimirlo para emplear su millonario coste en actualizaciones más necesarias.

  4. El Octopus Larpeiro

    Trabajo encima del negociado donde se pagan impuestos y multas. Conversación de ayer en la calle entre un ciudadano y un funcionario:
    “Vengo a pagar una multa
    ¿Tiene cita?
    No
    Pués tiene que llamar al 010 y pedir cita
    Gracias
    No sólo no le prendió fuego al edificio si no que da las gracias. Hay gente tan educada que le da las gracias al cajero automático.

  5. Un ciudadano más

    Señor Rivera, sepa usted y sus lectores que el Concello es plenamente consciente de las carencias del servicio telefónico que ofrece, pues en los últimos meses ha prescindido de, al menos, tres operadoras.
    Sí ya eran insuficientes en momentos puntuales, imagínense en las últimas semanas.
    El personal que atiende el teléfono es muy competente y está planamente preparado pero es escaso para atender el gran número de llamadas que se reciben a diario.
    Somos much@s los que llamamos para dar un aviso, poner un queja o hacer una consulta.
    Servicio muy necesario para el ciudadano y que debería reforzarse con personal cualificado.
    Quizás, de quién deberían prescindir sería de much@s incompetentes que hay en la Casa del Concello que NO cumplen sus funciones, empezando por coger el teléfono.
    Un saludo.

  6. rois luaces

    Y ¿dónde dice que dan la cita previa para la cita previa?

Comenta