TIEMPO DE MATANZAS
DEBERÍA haberse iniciado el jueves. El día de San Martín era la fecha tradicionalmente marcada para el inicio de la temporada de matanzas. Lo pongo en pasado porque no tengo constancia de que ahora ocurra así. Realmente ahora ya dudo de que se produzcan matanzas caseras en cantidad. Antes, no había familia de la zona rural que no criase sus “ranchos” y que no hiciese matanza. Y no habías familia de la ciudad que no tuviese alguien en el campo que hiciese matanza y luego le surtiese de chorizos, jamones, tocino y todo el largo etc., porque ya saben que del cerdo se aprovecha todo. Hubo un tiempo en que estuvo de moda el que las familias de la ciudad comprasen un pequeño cerdo y luego lo dejasen a alguien de la zona rural para que se lo criase.
Yo creo que ahora mismo todo eso se ha desmantelado, que incluso bastante gente del rural han renunciado al cebado de cerdos y a la matanza. Yo ahora no conozco a nadie, a nadie, que haga matanza.
——————————–
ADIOS A UNA FIESTA
——————————–
LA matanza era una fiesta, un motivo para que en torno a ella se reuniesen familiares y vecinos. Los familiares porque lo eran y aprovechaban la ocasión para una visita y una reunión en torno a la buena mesa; los vecinos porque existía la tradición en los pequeños núcleos de que la gente del entorno echase una mano. El “día de hacer los chorizos” era uno de los más activos junto con el de “comer las hebras”. A mi este era el que más me gustaba cuando se hacía matanza en casa de mis abuelos maternos o de algunos de sus vecinos en las que mis abuelos participaban y por lo tanto yo iba de invitado.
Mi abuela lo de las hebras (más o menos el lomo de cerdo) lo hacía especialmente bien. Se tomaban a la plancha, en la cocina de leña, y en guiso. Las guisadas, que eran siempre con hueso, tenían un toque de picante muy agradable. Y lo de mojar aquella salsa con pan casero ya lo superaba todo.
——————-
EL CIERRE
——————-
AQUELLAS noches gastronómicas de la matanza en casa de mis abuelos solían concluir escuchando la radio. Ellos tenían la única de la zona (como ya he contado más de una vez les había tocado en San Froilán, en la Tómbola de los Jamones) y la radio era entonces el gran espectáculo de los hogares y los invitados agradecían esa oportunidad de escucharla. Y además de la radio era habitual echar una partida de cartas y por supuesto tomar café y copa de aguardiente o de coñac (“Terry”, “Fundador”, “Soberano”…)
De esa sobremesa y del café imprescindible, tengo que volver a contar una anécdota, ya trillada aquí, pero que me parece entrañable. En una de aquellas cenas mi abuela Teresa se encontró con que no tenía café y tomó la decisión de hacer la infusión solo con achicoria.
(Hago un inciso para explicar que la achicoria era una especie de café cutre, obtenida de una raíz y se utilizaba para adulterar el café. Se mezclaba el café, carísimo entonces, con la achicoria y aquello tenía un pasar. Pero la achicoria sola era casi un horror).
Pues bien, aquella noche mi abuela puso solo la achicoria haciéndola pasar por café. Uno de los invitados, un hombre que pasaba por ser de los entendidos del grupo, bebió de “aquello”, puso los ojos en blanco y dijo: “Señora Tresa (sí Tresa, no Teresa), o mellor café que tomei na miña vida; un café… ¡Carretero!”
En mi familia, a lo largo del tiempo, aquello del “café carretero” quedó como una frase recurrente cuando algo o alguien pasaba por lo que no era.
———————————-
RIGOLETTO OPINA
———————————-
AYER, recogiendo una petición de lectores, reproduje una situación que para ellos se produce con los teléfonos municipales de atención al ciudadano.
Rigoletto, tiene otra experiencia y dice escribe sobre ella y sobre otra cuestión de interés que afecta a la Casa Consistorial, la llamada “cita previa”:
-x-x-x-
“YO, sin duda, no soy digno del mayor crédito, y de eso debería ser consciente don Paco. Lo digo porque soy llamante, si no asiduo, sí relativamente frecuente de esos teléfonos municipales y mi experiencia es muy otra que la que describe nuestro anfitrión. Sí, en alguna ocasión he esperado quizá algo más de lo que me apetecía, pero, en general atienden pronto. Eso sí, no es cuestión de sonar el teléfono y oír el “Asfhszx dfgsfg sdsy en quepodoaxudarlleeee”. A ver si lo que pasa es que el que espera desespera.
Lo que sí entiendo como de queja rotunda es que todavía estemos en eso de cita previa. ¿La hay en Madarro? ¿En los cines y cafeterías? ¿En la librería de Carlos Coira? ¿En las notarías? Entonces, ¿por qué en el Ayuntamiento o en cualesquiera otros negociados siguen con esa vaina? ¿Allí no basta con la distancia de seguridad, de higiene, de educación?
Pues eso”
——————————————-
LUIS LORASQUE, TAMBIÉN
——————————————-
LO del funcionamiento de los teléfonos más o menos oficiales (instituciones, empresas, oficinas públicas, etc.) parece que ha suscitado de los lectores y comentarios de nuestros habituales. Luis Lorasque nos escribía:
-x-x-x-
“Sobre la atención telefónica del Ayuntamiento no puedo hablar, pero sí de la recibida de la Diputación. He llamado para saber cuándo y a qué hora se realizaba un acto público… La musiquilla infernal y “… nuestros operadores están todos ocupados”. Llamo una vez, otra vez, otra vez… por fin alguien me atiende y me dice que me pasan “con protocolo”… Otra vez, nueva musiquilla (o quizá igual) y “nuestros operadores están ocupados…”.
Cansado de esperar, he ido personalmente a este edificio público, en el que sus funcionarios se matan por trabajar arduamente, con la intención de quemarlo (metafóricamente hablando) o escribir una razonada queja. Pero finalmente pensé, ¿para qué?, si todos o casi todos sabemos de la utilidad de este organismo y la inutilidad de pedir, de una vez por todas, suprimirlo para emplear su millonario coste en actualizaciones más necesarias”.
———————————-
LAS DIPUTACIONES
——————————-
LA opinión de Luis Lorasque sobre la inutilidad de las Diputaciones es muy compartida, pero la mía es menos radical. Según lo que pienso hay diputaciones prescindibles y otras no tanto o no rotundamente. Por ejemplo en el caso de Lugo, con una dispersión poblacional tan enorme (la provincia tiene unos 10.000 núcleos, el 10% de todo el Estado) y unos ayuntamiento tan poco poderosos económicamente, la Diputación me parece imprescindible. Así que, hay casos y casos.
————————
¡¡VACUNADO!!
————————-
AYER viernes me han puesto la tercera dosis contra la covid y por vez primera me he vacunado contra la gripe común. De momento, ninguna reacción; tampoco la tuve con las dos anteriores dosis. Esta vez, otra vez, con la misma perfecta organización. Fue llegar un minuto antes de la hora que me habían marcado y un minuto después estaba “bandarilleado”. Pregunté a la enfermera que me pinchó si, más o menos, a por la tercera habían venido los mismos que en el caso de la segunda. Me respondió que sí, que algunos que habían faltado era porque no habían recibido el aviso y una minoría (“un par de ellos”, me dijo) habían rechazado la tercera dosis. En cuanto a ponerse al mismo tiempo la de la covid y la de la gripe normal, sí el número de los que preferían distanciar una de otra era apreciable.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 13 de noviembre de 1940
Tal día como hoy, hace ochenta y un años, la Policía Armada -hoy Policía Nacional- detenía en Lugo a Fausto Tarbón Fernández -47 años y vecino de la ciudad y a Serafín Cabado Castro, de O Corgo. El Fausto y el Serafín habían falsificado la firma de Isaías del Rio Chantre y pidieron, a su nombre, 50 cajas de ponche a la Casa Pemartín, de Jerez, 50 cajas de boinas a Hijos de Elosegui, de Tolosa y 4 fardos de pulpo a Villagarcía. La policía comenzó a sospechar enseguida porque no olviden que la policía española es una de las mejores del mundo.
Las academias, los profesores particulares e, incluso los curas se anunciaban en los periódicos ofreciéndose a dar clases preparatorias para ingresar en el cuerpo de Correos ya que se habían convocado 1000 plazas de carteros urbanos con un sueldo de 4000 pesetas anuales. Lo que venía a significar, trescientas treinta y tres pesetas con 33 céntimos al mes, que no estaba nada mal para 1940
• 13 de noviembre de 1950:
Tal día como hoy hace setenta y un años, los vecinos del Barrio Feijóo escribían a El Progreso, agradeciendo la colocación de algunos puntos de luz en aquella zona. Con las bombillas que se habían colocado se podía sortear -mal que bien- el barro y, por lo que podemos leer en los periódicos de aquel entonces, el Barrio Feijóo era uno de esos barrios de los que únicamente se acordaba el ayuntamiento de Pascuas a Ramos. O sea, nunca.
Don Luís García era un hombre extremadamente higiénico y con la pituitaria acostumbrada a los buenos olores, cosa muy normal y, así, escribía a El Progreso pidiendo a los acomodadores de los cines que, entre sesión y sesión, ventilasen y pulverizasen la sala con “sustancias aromáticas y desinfectantes” -esas eran sus palabras “como se hacía antes y que era una buena costumbre que se había ido perdiendo”.
• 13 de Noviembre de 1960:
Los periódicos de esta época publicaban angustiosos mensajes tratando de llegar al corazón de los españolitos y, así, leemos en El Progreso, el siguiente mensaje. “Mujer ciega que ha sido reconocida por el doctor Barraquer necesita dinero para volver a Barcelona donde tiene que ser, de nuevo, reconocida. Los donativos en la portería del convento de los Padres Franciscanos” Y el caso es que muchos de los problemas se solucionaban porque los españolitos somos así.
El Progreso publicaba, de vez en cuando, “Pensamientos” de los mejores autores para que los lucenses los leyesen cada día de la semana y pensasen. El del día 13 de noviembre decía. “La felicidad, la mayor parte de las veces, consiste en saberse engañar”.
• 13 de noviembre de 1970:
Salían para Suiza, tal día como hoy, 10.000 kilos de pinos gallegos, nacidos a la vera del Cantábrico. Con ellos iba a fabricarse pasta de papel para periódicos. Los gerentes del plan CEPAL decidieron que el primer papel producido sería regalado a El Progreso para que hiciesen un extraordinario sobre “Cepal”.
Y hablemos del número 13, hoy, que es 13 de Noviembre. El 13 era un número con suerte para el C. D. Lugo. Le entidad rojiblanca tenía 13 directivos, el local social estaba en el número 13 de la Rúa Nova y el mes pasado habían ganado fuera, el domingo 13 de Octubre.
Y mañana más
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
1935. Por El Progreso sabemos que había sido nombrada Reina de las Fiestas, Isabelita Blanco González y que las fuerzas vivas de la ciudad pedían a las Autoridades competentes que volviese a la poltrona municipal don Ángel López Pérez.
Cinco años más tarde -1938- en plena guerra fratricida y sin humor para andar de juerga, se celebraba una cena de plato único. Es de suponer que, más tarde, en casa, los comensales, ante una mesa, más o menos bien abastecida y sin miedo al qué dirán, cenarían de nuevo.
Y el Cine España traía a sus pantallas uno de los musicales más importantes de todos los tiempos: “Siguiendo la flota” con Fred Astaire y Ginger Rogers.
Volviendo la vista atrás conocemos que “El Eco de Galicia” era el diario más antiguo que encontramos en Lugo. Data de 1872 y se autollamaba a sí mismo, “periódico político”, aunque, así, aquí, entre nosotros, debo decir, a mi criterio, que era aburrido y plúmbeo pero es a los lucenses de aquella época -y a los españolitos en general- les gustaban los periódicos de esta manera y presumían de tener periódico cuando viajaban a la capital del Reino. La Redacción de “El Eco” estaba en la calle de la Cárcel, 2. Se publicaba los martes, jueves y sábados y es de suponer que sus redactores se reuniesen los lunes, miércoles y viernes, con sus noticias y con aquellas otras que les enviaban por telégrafo desde Madrid y, de esta manera, confeccionasen el periódico. Por lo que se deduce al leerlo, da la impresión de que eran algo desconfiados porque los suscriptores tenían que enviar, por adelantado, el importe de la suscripción, bien por libranza o bien en sellos de correos, en carta certificada. La imprenta en la que se editaba era la de don Antonio Villamane un señor que sacaba sus buenos duros con el periódico trisemanal. De aquel octubre de 1872, poco sabemos. Sabemos que don Francisco Fernández tenía una fábrica de chocolate en la calle Libertad, 12 y cuyos productos habían sido premiados en 1867.Don Paco y un hermano suyo manifestaban que el chocolate era un desayuno completo no solo durante las Fiestas sino en todo tiempo y además de ser alimento completo era de primera necesidad y cuando así halaba era porque, de chocolates, sabía mucho. Llevaba 24 años elaborándolos a brazo.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Oscar Matute, Diputado de Bildu en el Congreso: “Euskal Herria es tierra de luchas populares, de derechos conquistados a base de esfuerzo. Recuerdo a los obreros del Euskalduna, al movimiento antinuclear de Lemoiz, la lucha por la insumisión o la desmilitarización de las Bardenas. No nacimos para resistir, nacimos para VENCER”
• REMATA el tuitero Sergio: Memoria selectiva. Otros recordamos a los obreros a los que disparasteis en la nuca, a los que secuestrasteis, a los que siguen sin decir lo que piensan en público. Tanta épica esencialista no engaña. Si vencisteis en algo fue por vuestras pistolas y el silencio de muchos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ES imposible que en esta profesión te vaya bien sin que te reconozcan en la calle. Lo acepto y lo aprecio”
(Diego Boneta, actor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
¿ALGUIEN duda de la crisis? ¿Alguien se cree lo que nos dicen desde el Gobierno sobre que el problema no es tanto? ¿Alguien no sabe que en estos momentos partiendo de los sueldos de los españoles somos el país más caro de Europa? ¿Alguien no está asustado con lo que nos pasa y sobre todo con lo que parece nos va a pasar? Más preguntas del mismo estilo podía seguir haciendo, pero como prueba, llega.
Pero hay otra como corolario: ¿Alguien cree que lo que se está haciendo desde arriba tiene algún futuro? ¡Ah!, ¿pero es que se está haciendo algo?
————–
VISTO
————–
Así fue la DIVISIÓN NAZI conformada por criminales y ex convictos
http://www.youtube.com/watch?v=j2TMCbscKYI
—————
OIDO
—————
EN la radio, a menos de mes y medio de la Navidad, hacen una encuesta informal entre oyentes y tertulianos para conocer que esperan de esas fiestas en su próxima edición. Unánimemente opinan que se tiende a la normalidad y que la gente va a intentar resarcirse de las limitaciones impuestas en las de 2020. Pero casi todos añaden una preocupación: que la carencia de determinados productos y la subida de los precios sean un obstáculo para disfrutar plenamente.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Bajar la factura eléctrica con los barrios solares. Las comunidades energéticas que permiten ahorros en el recibo a sus socios, echan a andar en España”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Compruebo, tonto de mí, que muchos tuiteros confunden el egocentrismo con la egolatría… Y tontos quienes lo hacen, porque son cosas no sólo distintas, sino opuestas. ¿Acaso el universo no es heliocéntrico y no es el sol quien nos lo entrega todo?
• JAPONÉS EN PIJAMA: Soy más de croquetas …
• MANUEL AUSAVERRI: Conozco ingenieros y doctores españoles especializados en ingeniería nuclear que llevan años fuera de España y no son capaces de encontrar un empleo en España de lo suyo. Aquí estamos a lo nuestro.
• PHILMORE A. MELLOWS: El plan es perfecto. Formamos aquí a los ingenieros y a los físicos 25 años en la Educación Pública para que a los 26 empiecen a cotizar en Francia o Alemania. Luego traemos al de la fruta de Marruecos y Senegal. Un plan sin fisuras.
• STRANGELOVE: La energía nuclear de género tiene mucho futuro (perdón por la boutade).
• MR. MISTER: ¿Compara usted la construcción de centrales nucleares para ser soberanos energéticamente con la creación de observatorios del bable e iluminar las comisarías de morado? ¡Qué osado por su parte!
• DÉDALO 1967: ¡Qué retraso!… energía nuclear, industria, trabajo, … todos sabemos que el futuro está en la igualdad, la resiliencia, el feminismo, antifascismo … Echa cuentas ¿cuánto ganas por minuto de trabajo siendo físico nuclear o siendo Charo antifascista y antiheteropatriarcal?
• TORO SENTADO: Cuando llegues a los 65 y aún te queden 14 meses para jubilarte, recuerda que Irene Montero se gasta 525 millones al año en recordarle a los niños que pueden jugar con muñecas y a las niñas que pueden jugar con pelotas. (La edad de jubilación se retrasa a 66 años y dos meses desde enero)
• BLANCO NUCLEAR: Sin caer en sectarismos, es una medida razonable, la haga quien la haga. Otra cosa es que retrata al populista de presidente que tenemos. Si estuviera en la oposición arderían las calles.
• MONT RED: No tengo esperanza de jubilarme… Voy a trabajar ( pagando autónomos) de yaya atracadora con el taca-taca. Al menos en una celda tendré comida y calefacción.
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: Ni un solo colegio privado de élite de Barcelona aplica la inmersión en catalán. Qué raro que la élite no quiera para sus hijos el “modelo de éxito”.
• OLAVIDE: Normal: dónde manda la Generalidad impone su adoctrinamiento; prietas las filas. Herramienta eficaz para que sean borregos y crezca la base indepe. Programa 2000 de Pujol. Clavado al panfleto de Goebbels (mano dcha de Hitler): De cómo invadir todos los estamentos de la sociedad.
• UAN ANTONIO TIRADO: Macron relanzará las centrales nucleares
• MONSIEUR DE SANS-FOY: Buena noticia. Así, nuestros gobiernos anti-nucleares podrán seguir comprándole electricidad nuclear a Francia. A precio de fuá del bueno.
• JAMESÓN: Es usted un malnacido tuitero muerto de hambre por un par favs. Usted sí vive acojonado y de acojonar al prójimo. (Dedicado a Fray Josepho)
• FRAY JOSEPHO: A este amable tuitero no acabo de agradarle. Vaya por Dios.
• JUAN: Las TVs ocultando que la mujer que ha fichado Yolanda Díaz es islamista, xenófoba y antisemita. Fátima Hamed. Sale de espaldas en el vídeo. Escuchen, escuchen: “Juro por Dios que nos vais a temer hasta el día del juicio final. ¡Allahu akbar!”(Acompaña vídeo)
• POR EL CULÉ: Con la nueva plusvalía, alguien que venda en 2028 por 350.000€ un piso que le cueste ahora 340.000€, deberá pagar al Ayuntamiento de turno 2.400€. Es decir, tu te la juegas pagando hipoteca, IBIS, Derramas, etc., para que te roben el 24% de la ganancia obtenida tras 7 años.
• JAVIER SILVAN: Si tenemos en cuenta la subida del IPC, pierdes dinero y aun así pagarás. Vender por 35 dentro de 7 años lo que hoy compras por 34 es perder dinero.
• EL GUERRERO DEL REINO: Nuestro sistema fiscal es confiscatorio. Es un continuo expolio. Estamos como en el medievo, menos mal que ahora no tienen derecho de pernada. Son unos piratas.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER dedicaba este espacio a comentar aspectos de una de las dos zonas de las que salían y a las que retornaban los autobuses de las ferias, con la repercusión económica que esto tenía. Me centraba en la de la Puerta de la Estación. Pero había otra quizás más importante o tal eso me parecía a mí, entre otras cosas porque la conocía mejor. Estoy refiriéndome a la zona Recatelo, en donde yo vivía y me era más fácil y hasta más entretenido seguir su actividad.
Los coches de las ferias no eran los únicos animadores de la zona, pero sí de los más importantes. Algunos incluso tenían allí mismo su garaje; era el caso de los de la llamada Empresa Friol, que se guardaban en una casa todavía existente y que está al final de Cedrón del Valle, a la derecha, haciendo esquina y muy cerca del Carril dos Loureiros. De allí salían y llegaban todos los días varios autobuses de feria. Pero no eran los únicos; otros empezaban o terminaban su actividad muy cerca, a pocos metros, en la confluencia de la calle Recatelo y la Ronda de la Muralla, en el entorno de la tasca La Taboadesa, que pasaba por tener uno de los buenos vinos de la zona,Allí no era raro ver tres o cuatro autobuses de feria en las primeras horas de la mañana (cuando salían) y en las últimas de la tarde (cuando retornaban).
Para aquellos a los que pueda parecer poco creíble que allí pudiesen confluir tantos vehículos sin que se “organizasen” grandes atascos por la circulación convencional, debo recordarles que eran tiempos en que en Lugo apenas había coches y que por la ronda de la Muralla no pasaban en todo el día los que ahora pueden hacerlo en 10 minutos. Hasta se podía jugar al futbol allí sin peligro de que un vehículo se llevase por delante a los jugadores.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Ahora que el Lobby de las Centrales Nucleares ha conseguido convertir su energía en Energía Verde, espero de nuestros ases de los fogones algunos platos aderezados con ella.
Con el Consorcio de As Mariñas dejando en el buzón un folleto para que siga A Corrente Sostible, en donde me recuerdan que he de bajar la basura al contenedor adecuado después de las ocho de la tarde (en inverno é noite pechada) y que entre otros asuntos me anima a “Compostar” si teño un horto (na Aldea sempre se chamou Esterqueira a tal choio) me pregunto qué parroquias serán las agraciadas con los contenedores de residuos nucleares eternos una vez que nos vuelvan a implantar energía tan “limpia”.
Que a cuenta del Virus de Buján muchos negociados que funcionaban y en directo, hayan pasado a renquear y por teléfono, en la batalla de lo no presencial, esta vuelta y marcha atrás hace menos confuso el asunto pandemial.
Carbón no, nuclear sí, tiene huevos.
RESPUESTA.- Tiene. Y tu ironía no creo que valga de mucho para arreglar algo. Pero hay que intentarlo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Partido de futbol Grecia-España.- 4,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1, partido de futbol-Grecia-España, 30%.
Antena 3, “Pasapalabra”, 20,8%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 19,3%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,5%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,6%.
Cuatro, “Horizonte”, 6.6%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticia 1 con un 19,4%.
• “Minuto de oro” para el partido de futbol Grecia-España. A las 22,38 veían el partido 5.910.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 35,6%.
• EL ESPAÑOL: Marlaska presume de la “eficaz” reinserción de los presos: “Estamos en el buen camino”. En mitad de la polémica del tercer grado para el asesino de un niño en Lardero (La Rioja) y el aumento de agresiones a trabajadores de prisiones
• OKDIARIO: Sánchez impulsa en plena pugna con los camioneros un plan para sustituirlos por el tren por “contaminar”. Los camioneros convocan una huelga antes de Navidad por el «abandono» del Gobierno. Transportes incumple su promesa con los camioneros: implantará peajes sin consenso con el sector
• VOZPOPULI: El instituto detrás de la ‘Nasa catalana’ ya tiene colocados 69 funcionarios y 7,6 millones. El Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña es uno de los principales motores de la estrategia NewSpace de Cataluña y de la Agencia Espacial Catalana. Por primera vez, aparece en los presupuestos de la Generalitat adscrito como fundación.
• EL CONFIDENCIAL: Mentiras y recortes sobre las pensiones. El problema es que nuestra casta política ha podrido tanto el debate público durante tantas décadas que ningún partido es capaz de ganar las elecciones sin mentir a los ciudadanos. (Artículo de Juan Ramón Rallo)
• MONCLOA: UP reclama una reforma de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que garantice una policía «despolitizada»
• ES DIARIO: Sánchez hará el mayor recorte de pensiones de la historia tras negarlo. La ampliación de periodo de cotización para calcular la cuantía de las pensiones es un hecho, pero el ministro de Seguridad Social intenta camuflarlo como puede.
• REPÚBLICA: El cálculo del nivel de las pensiones que exige la UE abre una nueva bronca política con UP y sindicatos. El locuaz ministro Escrivá reconoce que provocará recortes aunque dice que a pocos pensionistas y protestan UP y los sindicatos
• PERIODISTA DIGITAL: Odón Elorza vota en contra de un candidato del PP al TC y Twitter le recuerda lo obvio: «A ti te gusta otro Arnaldo, Otegi, el de la ETA»
• LIBRE MERCADO: La inflación alcanza su nivel más alto en 29 años: qué sube y qué baja de precio. El IPC subió en octubre hasta el 5,4% y marca máximos en 29 años. La luz se ha disparado un 62,8%.
• LIBERTAD DIGITAL: Cuando el magistrado de Podemos en el TC llamó “acto ritual” a quemar una foto del Rey. Sáez Valcárcel fue elegido este jueves magistrado del Tribunal Constitucional, pero su historial no es de un excesivo respeto por las instituciones.
• EL CIERRE DIGITAL: Movistar+ reprende a Broncano por el inadecuado sketch tras el mortal atropello de una niña
• EL DEBATE: Los españoles se asoman al abismo de jubilarse sin poder cobrar una pensión. España avanza imparable hacia un envejecimiento crónico de la población que amenaza las futuras pensiones. En 2050, habrá dos jubilados por cada tres trabajadores. El Debate repasa el presente y futuro del sistema público de pensiones
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
UN paseíto con Manola. Nubes y claros y fresco (6 grados). La niebla aún no se ha echado.
————————
FRASES
———————-
“No se tome la vida demasiado en serio; nunca saldrá usted vivo de ella” (Elbert Hubbard)
“Si viéramos realmente el Universo, tal vez lo entenderíamos” (Jorge Luis Borges)
———————
MÚSICA
———————
RITMOS y estilos de antes, ahora con “Elle& The Pocket Belles”
http://www.youtube.com/watch?v=QJcoaPwnXOU
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE el tiempo en la línea de estos últimos días: nieblas matinales y luego sol. Sube un poco el termómetro y estas son las temperaturas extremas previstas:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 6 grados.
13 de Noviembre , 2021 - 1:21 am
Comentaros que aunque, bell Haines, el base norteamericano del breo, dio positivo en Covid, el domingo en Manresa espero se gane o se pierda demos el do de pecho, hoy en la calle hablando con un buen amigo para mi, entendido y con clase en el baloncesto, me decía que el breogán iba a sudar para mantenerse, en la categoría, mientras que a su vez me decía que el obra era un equipa o al lado del breo, ojalá al final de la liga siga discrepando como lo estoy haciendo hasta ahora….
13 de Noviembre , 2021 - 9:58 am
Servidora, también con la tercera dosis y mucho sueño de recompensa. La de la gripe, en tres semanas… Se molestaron por no querer las dos de golpe pero a mí plin. Como sigue Blas por estos lares haciendo de las suyas y está nubladísimo, volveré pa cama.
Recordando con mi hermano lo q contaba nuestro padre (muy religioso y gran conocedor de leyendas) a propósito de este tiempo de bonanza climática -que se aprovechaba para las matanzas, o sea, el veranillo de San Martí- era debido a que ese santo (antes de bautizarse como tal) era un soldado que iba a luchar no sé donde q se encontró con un mendigo muerto de frio y hambre a las puertas de de una oscura, fría y nevada ciudad. Ni corto ni perezoso cortó su capa con la espada y le ofreció la mitad y en ese momento el cielo despejó dando paso a un sol esplendoroso q fundió la nieve apareciendo el Arco de San Martín. A la noche siguiente se le apareció Cristo vestido con la media capa presentándolo a los ángeles diciendoles: _ Este es Martín y él me ha vestido… Y a la mañana siguiente se despertó con la capa entera y decidió recibir el Sacramento del Bautismo.
…E se non e vero, e ben trovato… O non, Conductore?
Quizá derive Martín de Marte?
13 de Noviembre , 2021 - 10:20 am
¡Vaya!, con la achicoria, y yo tomando fotos exactamente a la flor de este, sin saberlo. Y ser un sucedáneo del café. Ahora tengo una idea, hacerme de un póster de esta mata, para ponerlo de cuadro en mi cocina. Y tendré que probarlo, aunque leí que la raíz o el tallo hay que tostarlo, no entiendo eso, tendré que googlear para ver cómo. Al principio cuando leí la anécdota me causó risa, pensando que esa persona no sabía nada del café, y vaya con esa información. Pues, muchas gracias, y, ¡buenos días!.
13 de Noviembre , 2021 - 12:28 pm
Recuerdo haber visto en la ciudad de Orense, tiempo ha, en la calle que seguía hacia Seixalvo y Zamora, pero bien cerca del Posío, un cerdo colgado al que quitaban las serdas (saetas, sedas o cerdas) con un soplete. Sin mucho conocimiento del tema, creo que por nuestras chairas se hace la faena con agua hirviendo; y, en el calendario de sacrificio cuenta mucho el frío: se procura sacrificar en tiempo de heladas porque cura mejor la carne, asi que el vrauciño de san Martiño indulta mucho cochino. N’é verdad?
13 de Noviembre , 2021 - 12:37 pm
Orense luce catedral ahora mismo en 13tv, misa. (Lástima que alarguen tanto las misas hoy en día, con repeticiones, alelú alelú y gori gori, del poco latin que cantan en estribillos medio polifonicos ¡en vez del simple y denso gregoriano! y que se lleve tanto el cabezazo medio castrense, en vez de una genuflexión bien hecha, ¡¡y doble -que no repetida- ante el Santísimo!! -sano ejercicio para jóvenes y mayores, para el que pueden usar el báculo nuestros pastores). E logo, non é este o autobús que vai pra Carral?
13 de Noviembre , 2021 - 12:56 pm
Me gustaría incluir en tu blog una noticia que posiblemente conozcas: la presentación del libro sobre MANUEL REGUEIRO TENREIRO, fallecido en 2019. La presentación se hará el día 15, lunes, en la Biblioteca Provincial (Ramón Ferreiro) a las 8 de la noche y supongo que correrá a cargo de JULIO GIZ.
ManuelTenreiro, ex director general de política lingüística, profesor en varios institutos de Lugo y sobre todo, sobre todo, una excelente persona. He tenido el placer de conocerlo, junto a su esposa Maite, anestesista del hospital de Lugo, en Perbes y puedo dar fe de la bondad y amabilidad de ambos.
13 de Noviembre , 2021 - 13:41 pm
Sí, Cande: Martín, como Marcial, o el día martes o el mes de Marzo se relacionan con el padre de Rómulo.y de los romanos. (Espectacular, en la primavera madrileña, la flor de la achicoria que se cuela por los rincones de aceras o parques; aqui se ve menos, pero alguna vez apareció en el huerto de alguna lechuga asilvestrada)
13 de Noviembre , 2021 - 23:19 pm
Bonito conto o de San Martin Candela, non o tiña oido. E mira tí que o San Martiño é o Patrón da Parroquia da aldea do meu Pai. Seica non moi celebrada pola invernía da data, aparte de outras historias. E que OUrense pra min é coma ir a casa dos parentes.
Estes contos escoitados de cativos axudan a ir collendolle o fío o saber comportarse. Non che era o mesmo ver “Los Diez Mandamientos” de cativo, que é agora o atoparense ca “Guerra de las Galaxias”.
Como Rois falara do Grejoriano, aproveito pra decir que escoitei en direto sen contar que o iban cantare, nun funeral no territorio veraniejo do Octopus. A Parroquia é Maianca, onde tamen quedei sorprendido polo seu cementerio onde está a capela. Ten unhas sepulturas de tamaño XXL, non vira tal tamaño en ningures. Se ben e verdade que o conxunto é moi recollido, ainda fan mais cativa a Capela.
O finado, home relixioso, debía cantar no coro e a conta dil cantouse a Salve regina en Latín*, a mais dos cánticos da cerimonia. Acordeime de hai mais de 50 anos, cando de cativo acompañaba a miña Nai cando había un enterro nas aldeas onde , ou por seren da familia ou vecinos, era obrigado irlles o funeral. E salín de Maianca pensando no que abandonamos cando de Latín pasou a Misa a nosa lingoa. O millor, se cadra, era bon recuperar tan siquera a música que sonaba nos templos en Latín, xa que as lecturas veñen sendo dos tempos de cando os romanos mandaban.
https://www.youtube.com/watch?v=PnCwpjw0n18
De matanzas das de antes, coido que era mais cousa de facer mais adiante, alá cando as xeadas estaban afeitas a poñer a punto os nabos nas leiras de Decembro ata Febreiro.
14 de Noviembre , 2021 - 0:22 am
San Cosme de Maianca, querido chófer. San Cosme de Maianca.
14 de Noviembre , 2021 - 1:05 am
Un recuerdo de mi infancia que me ha venido a la memoria Baja a la tienda de Maria(Gurugú) y pídele un paquete grande de malta , molida, y un paquete pequeño de achicoria .(yo decía chicoria y me entendían igual)
A veces, aprovechaba el viaje para degustar un café de puchero que siempre estaba dispuesto desde primerísima hora de la mañana, con la inseparable “perrita”. Su clientela solía ser municipales antes de comenzar la jornada laboral.
Aclaró que lo único que me daban era el café y tan contenta me iba.
Biquiños
14 de Noviembre , 2021 - 11:26 am
San Cosme de Maianca, sí; siento que me saliera la vena laïque y apartara al Santo. Precioso y recogido conjunto donde escuchar algo de Latín cantado los Domingos.