RUTINA DEL SÁBADO
• DESDE hace varios días las nieblas matinales son muy frecuentes. No es raro que esto suceda en noviembre. Noviembre en Lugo siempre ha sido un mes de muchas nieblas, que tampoco son raras en diciembre. Ayer cuando inicié la actividad diaria, era espesísima. Y además de niebla, frío. A las nueve en punto de la mañana el termómetro marcaba cinco grados. Y de circulación nada, o casi nada. Y de gente por la calle, poquísima.
-x-x-x-
• Como es habitual, primero la obligación de la jornada: visita a la panadería, al súper, a la frutería y al quiosco de prensa. Casi todos los sitios con poquísima gente. El supermercado, que suele ser lo más frecuenta solo tenía abierta una caja y con apenas un par de clientes. Lo entiendo. ¿Qué se pinta por la calle un sábado con un tiempo tan hostil, salvo que no tengas otro remedio o un estilo de vida como el mío, que no solo no me importa empezar el día pronto sino que me gusta?
-x-x-x-
• Tardó mucho en levantar la niebla y pasé parte de la mañana con Manola en la calle y también haciendo acopio de leña. Ya casi al final vi en la tele un “Callejeros viajeros” sobre Vietnam. Me entretienen mucho esos programas, que suelen tener una realización muy brillante.
-x-x-x-
• En la sobremesa no faltó la película navideña de Antena 3, “Unidos por el destino”. Como todas, pero sin molestar. Pero lo pasé mejor viendo el partido del Juvenil A del Real Madrid, del que un nieto de mi prima Marita Rivera Torres, Bruno Iglesias, es la estrella. Ganaron los blancos por 5-1. Bruno Marcó dos goles y dirigió muy bien el juego de sus compañeros, interviniendo en otras jugabas brillantes. Ver jugar a este equipo es una manera de disfrutar con futbol de enorme calidad. Sus partidos los da en abierto Real Madrid TV.
-x-x-x-
• Más deporte, porque seguí un poco el partido de baloncesto Andorra-Murcia. Después de ir todo el partido por delante, a veces con ventajas importantes, los visitantes perdieron 90-89 en los últimos, últimos de verdad, segundos.
–x-x-x-
• Pasaron la tarde en casa mi hijo y mi nieto pequeño, que estaba muy contento porque el domingo come en casa de sus otros abuelos y tienen cocido, que le gusta mucho. Desde pequeño, de meses, comió de todo y ahora por ejemplo en el colegio es de los que, como le guste, rebaña el plato.
———————-
CITA PREVIA
———————-
EN el Ayuntamiento, para cualquier cosa (o casi) hay que pedir cita previa. Con mucho sentido lo criticaba ayer Rigoletto:
“Lo que sí entiendo como de queja rotunda es que todavía estemos en eso de cita previa. ¿La hay en Madarro? ¿En los cines y cafeterías? ¿En la librería de Carlos Coira? ¿En las notarías? Entonces, ¿por qué en el Ayuntamiento o en cualesquiera otros negociados siguen con esa vaina? ¿Allí no basta con la distancia de seguridad, de higiene, de educación?”
Y la puntilla al asunto la ponía El Octopus con anécdota incluida:
“Trabajo encima del negociado donde se pagan impuestos y multas. Conversación de ayer en la calle entre un ciudadano y un funcionario:
-“Vengo a pagar una multa
-¿Tiene cita?
-No
-Pues tiene que llamar al 010 y pedir cita
- Gracias
No sólo no le prendió fuego al edificio si no que da las gracias. Hay gente tan educada que le da las gracias al cajero automático.
—————————-
ÉRAMOS POCOS…
—————————-
POR si no era suficiente con la lentitud de la burocracia, ahora se añade la cita previa. Si por algunos asuntos hay que esperar meses y a veces más de un año (ahí está lo de las licencias de obras que es un lastre para la vida económica y social de la ciudad), ahora resulta que viene lo de la cita previa con la que, poco o mucho, hay que esperar más todavía. Y lo malo es que le tomen gusto al sistema y lo vayan alargando, alargando, hasta que se convierta en algo ya habitual, para siempre.
—————————-
¿HASTA CUANDO?
—————————-
EL viernes me puse la tercera dosis de la vacuna de la covid. Ninguna reacción. En ese aspecto, conmigo se ha portado. Pero me ha venido a la cabeza algo importante sobre esto de las vacuna, que por ahora no ha sido tratado o si se trató no con la insistencia y claridad que se merece: ¿Estas vacunas que nos han puesto, hasta cuándo duran? Supongamos que sea un año y partiendo de eso, sí la primera me la puse en marzo y la última en noviembre, ¿cuándo volverá a iniciarse el ciclo, en marzo o en noviembre?
Nada de esto se ha aclarado hasta ahora o al menos no ha llegado al gran público. Es verdad que no urge, pero sería bueno irlo sabiendo.
————————————–
CANDELA Y SAN MARTIN
————————————–
Servidora, también con la tercera dosis y mucho sueño de recompensa. La de la gripe, en tres semanas… Se molestaron por no querer las dos de golpe pero a mí plin. Como sigue Blas por estos lares haciendo de las suyas y está nubladísimo, volveré pa cama.
Recordando con mi hermano lo q contaba nuestro padre (muy religioso y gran conocedor de leyendas) a propósito de este tiempo de bonanza climática -que se aprovechaba para las matanzas, o sea, el veranillo de San Martí- era debido a que ese santo (antes de bautizarse como tal) era un soldado que iba a luchar no sé donde q se encontró con un mendigo muerto de frio y hambre a las puertas de de una oscura, fría y nevada ciudad. Ni corto ni perezoso cortó su capa con la espada y le ofreció la mitad y en ese momento el cielo despejó dando paso a un sol esplendoroso q fundió la nieve apareciendo el Arco de San Martín. A la noche siguiente se le apareció Cristo vestido con la media capa presentándolo a los ángeles diciendoles: _ Este es Martín y él me ha vestido… Y a la mañana siguiente se despertó con la capa entera y decidió recibir el Sacramento del Bautismo.
…E se non e vero, e ben trovato… O non, Conductore?
Quizá derive Martín de Marte?
———————————
“ACTOS DE VENGANZA”
———————————
TÍTULO de una película que dieron en un canal de pago. El protagonista era Antonio Banderas, actor y persona que goza de todas mis simpatías, por eso me duele más que él haya participado en ese atentado contra todo. ¡Vaya birria de película! Repito el título: “Actos de venganza”, pero la venganza parecía dirigida no a los malos malísimos, sino a los espectadores.
————————————————————–
HOY FUTBOL Y BALONCESTO DEL NUESTRO
————————————————————–
DOS partidos del Lugo y del Breogán que se podrán ver por televisión y en los que los nuestros se juegan muchos. El equipo de futbol con el Amorabieta y el de baloncesto con el Manresa tienen posibilidades y una victoria a los dos les vendría muy bien. Al Lugo para tranquilizarse un poco; al Breogán para mantenerse en puestos cómodos y más arriba que abajo.
Nunca estuve en un Amorabieta-Lugo, pero sí en un Manresa-Breogán con anécdota incluida. Eran, creo finales de los 80.Había llevado mi coche y al acabar el encuentro, que perdió el Breogán, tenía dos posibilidades: volver a Barcelona a donde había ido el día anterior y estaba invitado nada menos que en el Hotel Ritz, o hacer unos cuantos kilómetros en dirección Lugo para suavizar el largo viaje que me esperaba al día siguiente. Opté por lo último con la idea de dormir por el camino. Zaragoza era una buena opción. Al llegar a Zaragoza me sentía con fuerzas y decidí seguir unos kilómetros más. ¿Cuántos fueron? Todos. No paré hasta llegar a Lugo. En un tiempo en que la autopista solo era hasta Zaragoza, llegué aquí, habiendo salido de Manresa a las 10 de la noche, pasadas las ocho de la mañana. Y lo peor: en Piedrafita había nieve.
Locuras que se hacían cuando uno era joven.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————–
• 14 de noviembre de 1940:
Ampliamos la noticia de las oposiciones a correos de ayer. Los aspirantes a carteros tendían que pagar 10 pesetas por derechos de examen y 2,50 por reconocimiento médico. Pero ¿qué era eso, comparado con las once pesetas diarias que iban a ganar, si aprobaban…?. Nada. Una minucia.
Y , este mismo día, la noticia nos lleva a Quiroga -Queiruga le dicen allí a la villa- en donde se veía causa por delito de incendio contra Baldomero Casanova quien, por un “quítame allá esas pajas” -nunca mejor dicho-prendió fuego a unas hacinas de trigo de su vecino Leandro Vila Álvarez . El fiscal -el malo de la película según los delincuentes- pedía dos años, cuatro meses y un día de prisión para Baldomero, además de 1700 pesetas de indemnización. (10,24 euros de hoy).
• 14 de noviembre de 1950:
La plantilla de guardias municipales del ayuntamiento de Lugo, por aquel entonces, era de 70 elementos. A pesar de ello, el gamberrismo imperaba en nuestra ciudad. Los domingos, a partir de las 7 de la tarde, “varias pandillas con “olor a vinazo” -palabras textuales del periodista- se dedicaban a vociferar e injuriar a las personas, sobre todo mujeres, que encontraban por la calle. La cuestión era grave y la policía lo sabía”.
Y, por aquellos días era director de la Escuela Nocturna Obrera don Francisco Domínguez Pérez. La escuela tenía ya dos años de vida y era fruto de la Acción Católica. Los fines de la Escuela eran “ganar las almas de los obreros con todas las consecuencias. Cosa fácil -.decía don Francisco- porque las almas de los obreros no estaban contaminadas por los sindicatos”.
• 14 de noviembre de 1960:
Don Leandro Casariego no tenía -como se suele decir- pelos en la lengua. Don Leandro vivía en Viloalle, cerca de Mondoñedo, y regentaba una fábrica de gaseosas y refrescos que eran las preferidas -decía él- en todo el norte de la provincia, desde setenta y cinco años atrás, es decir, desde 1885. Don Leandro para ponerse al nivel de los tiempo había comprado una saturadora y filtros aunque estos no eran necesarios porque el agua de Viloalle era inmejorable. “Además -le contaba don Leandro al corresponsal de El Progreso- en la zona se vendían limones y naranjas de Valencia con los que podían prepararse los mejores zumos”.
“La pasión más arrebatadora -decía un anuncio cinematográfico- de la historia de amor, en la película más fastuosa en la historia del cine: “Salomón y la reina de Saba”. La verdad, opina este escribidor, la cosa no era para tanto. La película había sido estrenada en 1959 en Nueva york y estaba interpretada por Gina Lollobrigida, Yul Brynner y Tyronne Power
• 14 de noviembre de 1970:
Un nuevo equipo de fútbol aficionado nacía en Lugo para que los mozos de la zona dieran rienda suelta a sus afanes balompédicos: el Club Saamasas. Un club que esperaba dar tarde de gloria a sus colores. El Saamasas estaba entrenado por Tino.
Por esta época todos los años -después de la Festividad de Santos- llegaba el castañero a Lugo que solía instalarse en santo Domingo. El otoño de 1970 hizo que los lucenses, hace cincuenta y un años, comiesen castañas y dejasen los helados.
Y, mañana más
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
Un anuncio de 1872 en El “Eco de Galicia”, aunque no tan sabroso como el de los chocolates don Francisco Fernández, era el de don Eusebio Quintana, probo y respetado comerciante que regentaba una paquetería en la calle de san Pedro -calle comercial por antonomasia-. El nombre de su establecimiento era “La Confianza”, que estaba ubicada frente a la Iglesia de La Nova. Don Eusebio ofrecía todo lo habido y por haber en ropa de señora y caballero, venida de París para el pueblo de Lugo, en las Fiestas de la ciudad: treinta tipos de cuellos; más de dos mil corbatas desde tres reales la unidad, chalecos rusos, tapabocas, corbatas caídas -que no sabemos qué podían ser- victorices de conejo (¿) y rosas para la cabeza, muy de moda en aquel momento y que las señoras se disputaban ya que hablar de “La Confianza” y de don Eusebio era hablar de las últimas novedades, de seriedad y, sobre todo, de confianza en un comerciante.
Y, a lo que parece, los anuncios daban resultado porque un año más tarde don Antonio González -que nada tiene que ver con este cronista- y que ejercía como sochantre de la S.I.C.B también se anunciaba en “El Eco de Galicia”. Don Antonio -con permiso del Obispo- tras cumplir con sus funciones de sochantre que eran las de director de Coro durante los oficios divinos, se ofrecía, como en años anteriores, para la enseñanza del latín, francés y naturalmente, canto. Se supone que el canto era gregoriano porque no nos imaginamos a don Antonio -al respetabilísimo don Antonio con teja y manteo- cantando uno de aquellos cuplés sicalípticos de la época y dando zapatetas en el aire. Don Antonio impartiría sus clases en la habitación que tenía alquilada en Plaza del Campo Castillo, 21.
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
LUCENSE y actriz de cine, teatro y televisión. Mariana Expósito se ha hecho famosas sobre todo por papeles en series de la TVG, pero tiene otras experiencias interesantes fuera. La entrevisté hace años y ahora lo recuerdo:
-x-x-x-
Lugo es pequeño, pero no tanto. Por eso creo que fue una casualidad que la noche que quedamos citados en la Praza Maior —sin conocernos nada más que por correo y por teléfono—, Mariana Expósito Castaño —actriz de 27 años nacida en Lugo— y yo, no solo aparcásemos nuestros respectivos coches en la misma zona, sino que lo hiciésemos prácticamente al lado, hasta el punto de que yo me dije «es esa» y, con las mismas, me dirigí a ella y le pregunté:
-¿Tú eres Mariana?
-¿Y tú Paco?
Y así empezó todo. Mariana vive en Madrid, donde apenas trabaja: «Aquello está muy difícil para todos, pero especialmente para gente nueva como yo».
Sin embargo, paradójicamente, su marcha a la capital parece haberle venido muy bien para LA actividad en su tierra: «Es curioso. Fue irme a Madrid y empezar a tener trabajo de verdad, frecuente y continuado, en Galicia. Mucho más que cuando residía aquí. Total, que soy cliente habitual de los aviones y de los coches de línea. No me resulta latoso porque estoy acostumbrada y además, especialmente ahora que hay menos posibilidades, cualquier sacrificio está justificado. ¿Que qué hago en Madrid, si trabajo poco allí? Estudiar, prepararme, relacionarme con gente del ambiente. Si alguien quiere llegar a algo serio en la interpretación es casi imprescindible vivir en la capital».
Mariana está obsesionada con el estudio y la preparación: «Si quieres tener no solo presente, sino también un futuro, hay que estar muy formado. Hay muchos intérpretes de ambos sexos que ahora están de moda porque son jóvenes y guapos. Pero en algún momento dejarán de interesarles a los adolescentes, sobre todo a ellas, y cuando eso ocurra, que tiene que ocurrir, como no tengan una formación sólida desaparecerán. Por eso yo sigo estudiando. Voy a clases de canto, de foniatría y de interpretación, por supuesto. Estuve en la escuela de Juan Carlos Corazza, que es uno de los grandes. Por ella pasaron, por ejemplo, Javier Bardem y Penélope Cruz».
Como me habla de canto le pregunto si no lo intentó todavía en un musical de los muchos que hay en Madrid: «Sí, sí, ya estuve en un cásting y me quedé fuera por poco. Entrar ahora en los musicales es muy difícil porque hay ya un grupo de actores y actrices muy rodados en ese género y son ellos los que mayoritariamente se llevan el gato al agua. Pasa como en las serie de televisión. ¿Te das cuenta de la cantidad de nombres que repiten en series distintas? A algunos te los encuentras hasta en la sopa. Lo difícil ahora mismo es meter la nariz».
Antes de cenar nos tomamos un aperitivo. Mariana pide agua y cambia a vino cuando le digo que una foto con copa de agua en la mano no queda bien. La copa de vino le llega para parte de la cena, que acaba con agua. Dice que de comer le gusta casi todo y los dos nos inclinamos por platos italianos. Cenamos en La Oca y, tras un entrante, pedimos pizza.
Mariana recuerda su primera actuación: «Con 14 años, haciendo de árbol». Inmediatamente hace memoria para referirse a otras más serias: «Hice teatro negro, ‘El arquitecto del mar’, con un papelito de turista. En Televisión de Galicia debuté con 20 años en ‘Padre Casares’. Me acuerdo que cobré lo que se llama convenio de reparto, 300 euros por día. A raíz de eso mis padres empezaron a darse cuenta de que la cosa iba en serio y ahora más todavía, porque llevo varias temporadas con papel fijo en ‘Matalobos’. También he hecho algún papelito en el cine nacional, por ejemplo en ‘Diario de una ninfómana».
-¿Vives de la interpretación?
-Sí, pero además con la tranquilidad de que tengo detrás a mis padres y de que si en un momento dado las cosas no van bien, ellos me ayudarían.
-Y, además, siempre tienes el ‘Manuel Manuel’, el restaurante familiar.
-Echo una mano, pero no cara al público. La hostelería no me gusta y la cocina se me da fatal.
-Y de comer, ¿qué?
-Soy muy simple: bistec con patatas fritas, pasta…
-¿Copas?
-No.
-¿Salidas nocturnas?
-Pocas.
-¿En la televisión?
-Las series, sobre todo las americanas.
-¿Programas de corazón?
-Nada.
-¿Y del tuyo?
-Nada, tampoco. No tengo pareja.
Mariana no es de copas, pero después de cenar quiere cumplir con el título de la sección y recorremos varios locales. Salvo un cóctel sin alcohol, se inclinó siempre por el agua mineral.
«Me gustaría dar vida a una mujer de acción, fuerte, dura, implacable, con mucho carácter y que se haya vuelto hasta fría… Una inspectora de Policía, una asesina. En el teatro estoy casi obsesionada por un papel, el de ‘La gata sobre el tejado de zinc’, que en el cine hizo Elizabeth Taylor. Tengo esa meta, aunque sé que es muy difícil».
Hablando de dificultades le pido que me diga si las tuvo en sus inicios, ya como actriz más o menos consolidada: «Las normales, pero no por falta de colaboración y de buen trato. En Galicia todos se han portado conmigo maravillosamente: directores, productores, técnicos, compañeros… Mejor, imposible».
Le pregunto si se ha marcado una edad para estar arriba y dice: «En un principio me puse la barrera de los 30 años, pero voy a tener que ampliarla. Tal y como están las cosas, la lucha por encontrar un hueco es tremenda y las ofertas son cada vez menos».
RECUADRO UNO.- Desde muy niña, Mariana Expósito tenía muy claro que quería dedicarse a la farándula: «También me atraía ser profesora o peluquera, pero consolidé mi vocación a los 12 años por un campamento en el que estuve. Se celebraron varias actividades lúdicas y yo siempre estaba en primera fila para actuar o presentar. Un monitor me dijo que debería dedicarme a eso y nada más llegar a casa dije aquello de «¡Mamá, quiero ser artista!». Como es lógico, mis padres eran bastante reticentes, pero aun así nunca se opusieron de forma rotunda y más cuando vieron que, a medida que iba cumpliendo años, se reafirmaba mi vocación. De todas formas, ellos dudaban de que pudiese ganarme la vida desde los escenarios. Llegamos a un pacto satisfactorio para las dos partes: haría una carrera ‘seria’ y, una vez que la hubiese sacado, no pondrían ningún obstáculo para que desarrollase mi vocación. Me fui a la Escuela de Turismo de A Coruña, porque con esta titulación podría aportar algo al negocio, y, paralelamente, me matriculé en Casa Hamlet, una escuela de teatro de prestigio en la me dieron la primera formación reglada para llegar a ser actriz. Finalicé los estudios en ambos centros».
La televisión le ha dado una enorme popularidad. «En una ocasión, en un local público una chica se acercó y me preguntó: «¿No te han dicho que te pareces mucho a Xulia, de ‘Matalobos’». Me dio la risa, claro, y le dije que era yo»
RECUADRO DOS.- Mariana ya tiene experiencia en todas las facetas de la interpretación. Ha pisado tablas y se ha puesto delante de las cámaras de cine y de televisión, pero sin embargo su experiencia más gratificante la ha tenido en una modalidad que ahora se ha puesto de moda: el microteatro. «Se hace en una habitación de dimensiones normales, pongamos 20 metros cuadrados, y ante un número de espectadores que no suele pasar de la docena. Son obras pequeñas, de 15 o 20 minutos de duración, en las que trabajas a centímetros del público. Como ejercicio es impagable. Yo lo experimenté el pasado verano, en A Coruña. Una compañera y yo representábamos una obrita —el diminutivo es por el tamaño, no por la calidad— que se titulaba ‘Habitación con vistas’. Estuvimos diez días haciendo varias funciones cada jornada. En alguna, solo había una persona, a veces dos. Cuando el número de espectadores era tan pequeño resultaba muy interesante observarlos. En general, estaban como avergonzados y a algunos les costaba levantar la vista del suelo. Es muy gratificante comprobar, a medida que tú te entregas a tope y pones toda la carne en el asador, como el espectador recupera su papel, desinhibiéndose y agradeciendo el trabajo. Yo nunca había tenido una sensación tan buena sobre la relación entre el intérprete y el público».
Me intereso por saber si la fórmula es rentable económicamente: «No, no, nada rentable».
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el diario El Mundo que publica: España se desmarca del impulso de Macron a las nucleares: “Habrá un cierre escalonado que respalda mayoritariamente la sociedad”
• REMATA el empresario Marcos de Quinto: Lo que verdaderamente “respalda la sociedad” es 1) que se abarate el coste de la energía y 2) que se convoquen elecciones cuanto antes para comprobar si este gobierno cuenta con el “respaldo de la sociedad”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TODOS perdemos el rumbo si la agresividad imperante expulsa a quienes podrían aportar ideas valiosas”
(Irene Vallejo, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ESCANDALIZADOS están muchos de que haya colado a millones de españoles la esperpéntica historia de ese ciudadano que se ha inventado un coma de media vida durante el cual se casó y tuvo hijos. ¿Y se extrañan? ¿No es peor lo que nos lleva engañando “cara de piedra” desde hace años, con cuestiones más importantes?
Y aquí estamos, entrenados a aceptar la mentira por muy gorda que sea. Esto es peor que aceptar pulpo como animal de compañía.
————–
VISTO
————–
UNA bonita casa de campo francesa:
http://www.youtube.com/watch?v=LbDGEpipCkw
—————
OIDO
—————
AYER el programa “Agro Popular” fue casi un monográfico dedicado a la isla de La Palma y a lo que allí está ocurriendo. Al margen de la realidad terrible del presente y de las dudas ante el futuro, quedó muy claro que los canarios están hecho de una pasta especial. Sus palabras, sus reivindicaciones, sus protestas, se hacían desde el comedimiento, la serenidad y el respeto. Sorprende que padeciendo lo que están padeciendo, puedan adoptar una postura que se acerca al estoicismo.
——————-
LEIDO
——————-
EN El País un reportaje titulado “Europa busca trabajadores” y en el que se concreta:
• “La falta de obra cualificada se ha convertido en un problema para la mayoría de economías continentales, que ven en riesgo la recuperación”
• “Los fondos europeos crearán 700.000 puestos solo en construcción”
• Dos pequeño empresarios relatan las dificultades para encontrar trabajadores en el transporte y la construcción, “No puedo contratar porque no encuentro a nadie”
• “El INEM francés tiene actualmente un millón de ofertas de trabajo sin cubrir”
• “Sanidad, cuidados y construcción, los sectores alemanes más afectados”
——————————
EN TWITTER
——————————
• BUFANDA DE CHOPIN: Felicidad también es saber que todavía existen algunas personas.
• ULISES KAUFMAN: Nunca intento volver a donde he sido feliz, busco volver a donde he sido invencible.
• RUIDO: La vida hay que afrontarla con optimismo y muchas ganas de morirte.
• EDDIE LIZART: Vivo con la tranquilidad de no ser ejemplo de nada.
• C. AYMI: La magia va y viene, que nos roce en uno de sus viajes.
• EVOCADOR: El secreto de la felicidad es llorar de noche para que nadie te vea llorar de día.
• ZARRAPATIESTOS: Voy a escribir una novela. Bueno, un relato. Un cuento. Una fábula. Un poema. Un verso. Un tuit y ya.
• LA LÍDER: Los sentimientos que tenemos no nos definen, eso lo hará lo que hagamos con ellos.
• EURIDICE: Lo que más me sorprende de los hombres que han estado con muchas tías, es que no saben absolutamente nada sobre mujeres.
• CARLOS HERNÁNDEZ: Yo tengo un primo que es azul. No como un pitufo o un tuareg desteñido. Es, simplemente azul. Con el pelo azul, la piel azul, los ojos azules, los dientes azules… Le llamamos Azul. A veces, yo, solamente le llamo primo. Y nos sentamos a mirar el mar. Casi siempre, azul también.
• SARA LEE: No valgo para sol, pero si buscas sombra soy tu árbol
• ALBAYVALLE: Quizá la felicidad sean momentos en los que no te cambiarías por nadie.
• VERÓNICA: Qué en vez de hacerte el amor, no te deshagan el propio.
• ROSALINDA MARIÑO R.: Uno empieza escribiendo y termina provocando tempestades
• PALABRASSIERE: Dígale lo que siente. Aunque no sepa decir lo que siente.
• CARMEN MIRANDA: De joven pensabas que todo giraba a tu alrededor, hoy, con varias copas encima, tú giras y giras y no importa alrededor de qué…bonito
• DIARIO DE MICROCUENTOS: La música te libera de jaulas de pensamientos negativos.
• MARIANNE GREGOIRE: Llevo conmigo el recuerdo de las veces en que fallé. Por si un día se me olvida dónde no pisar.
• AURORA: Puede que la cura para la tristeza la diseñe uno mismo y la esconda adrede en un cajón recóndito del alma.
• HECTOR R. VELASCO T: Tal vez se nos acaben las palabras al final del tiempo, cuando no haya nada más por decir.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
APARCO la referencia al protagonismo del barrio de Recatelo en las ferias lucenses de los años 40-50-60…, porque ayer sábado, día 13 se celebró la feria mensual de Aday, en O Corgo, a 15 kilómetros de Lugo ciudad, y que es una de las pocas pujantes que quedan en el entorno de la capital. La Feria de Aday ha conseguido un valor añadido que la hace más atractiva en varias ocasiones: la exposición venta de ganado de la Raza Rubia Gallega, que suele tener un gran tirón entre vendedores y compradores y que genera la presencia de muchos curiosos, porque la exposición del ganado satisface a cualquier profano y en especial a los niños. Yo he acudido un montón de veces con mis nietos y nunca hemos salido decepcionados. Además en torno a esa actividad principal se generan otras también comerciales: pulperías, churrasquerías, puestos de venta de todo tipo de artículos, especialmente del campo… Las veces que yo he estado en la feria de Aday (los 13 de cada mes), a la que voy en dos o tres ocasiones al año, siempre había una importante cantidad de visitantes y siempre el motivo tenía tirón. La de ayer por ejemplo, resultó un éxito en todos los aspectos. Y tiene mérito, en acusando este tipo de actividades comerciales y también étnicas están en decadencia.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: ¡Vaya!, con la achicoria, y yo tomando fotos exactamente a la flor de este, sin saberlo. Y ser un sucedáneo del café. Ahora tengo una idea, hacerme de un póster de esta mata, para ponerlo de cuadro en mi cocina. Y tendré que probarlo, aunque leí que la raíz o el tallo hay que tostarlo, no entiendo eso, tendré que googlear para ver cómo. Al principio cuando leí la anécdota me causó risa, pensando que esa persona no sabía nada del café, y vaya con esa información. Pues, muchas gracias, y, ¡buenos días!
RESPUESTA.- Pues no. No sabía mucho de café. En los años 50-60 la achicoria era muy utilizada en los hogares y en muchos establecimientos de hostelería. Se mezclaba con el café, que estaba carísimo y digamos que cundía más, aunque sabía peor. Creo que no me equivoco si digo que había una achicoria muy popular y que era la que más se vendía que se llamaba La Noria.
Me sorprende algo que ayer ha comentado Rois Luaces: “Espectacular en la primavera madrileña, la flor de la achicoria que se cuela por los rincones de aceras o parques; aquí se ve menos, pero alguna vez apareció en el huerto de alguna lechuga asilvestrada”.
No tenía ni idea de que en Madrid proliferase y que la flor fuese interesante.
• ROIS LUACES: Recuerdo haber visto en la ciudad de Orense, tiempo ha, en la calle que seguía hacia Seixalvo y Zamora, pero bien cerca del Posío, un cerdo colgado al que quitaban las serdas (saetas, sedas o cerdas) con un soplete. Sin mucho conocimiento del tema, creo que por nuestras chairas se hace la faena con agua hirviendo; y, en el calendario de sacrificio cuenta mucho el frío: se procura sacrificar en tiempo de heladas porque cura mejor la carne, así que el verauciño de san Martiño indulta mucho cochino. ¿N’é verdad?
RESPUESTA.- No recuerdo con que se les sacaban aquí las serdas, pero sí que antes del “afeitado” se escaldaba la carne del animal, por supuesto ya muerto.
• LUIS LORASQUE: Me gustaría incluir en tu blog una noticia que posiblemente conozcas: la presentación del libro sobre MANUEL REGUEIRO TENREIRO, fallecido en 2019. La presentación se hará el día 15, lunes, en la Biblioteca Provincial (Ramón Ferreiro) a las 8 de la noche y supongo que correrá a cargo de JULIO GIZ.
Manuel Tenreiro, ex director general de política lingüística, profesor en varios institutos de Lugo y sobre todo, sobre todo, una excelente persona. He tenido el placer de conocerlo, junto a su esposa Maite, anestesista del hospital de Lugo, en Perbes y puedo dar fe de la bondad y amabilidad de ambos.
RESPUESTA.- Buena gente efectivamente Manuel Regueiro al que conocí y entrevisté muchas veces. Creo que además era hijo político de unos populares hosteleros lucenses, los propietarios de Las Cinco Vigas. En cuanto a ese libro, yo tenía idea que ya había sido presentado hace tiempo. Tal vez estaba en proyecto y la pandemia retrasó la presentación.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,3 millones.
4) “Tu cara me suena: calentando motores”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• Antena 3, “Pasapalabra”, 22%.
• Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18,9%.
• La Sexta, “Aruser@s”, 15,9%.
• La 1, “Aquí la Tierra”, 11,6%.
• La 2, “Saber y ganar”, 7,7%.
• Cuatro, “Todo es mentira bis”, 6,6%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas veían el concurso 3.590.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,8%
• EL ESPAÑOL: Los interinos de Sanidad y Educación no podrán ser fijos sin opositar al ser excluidos de lo pactado por el Gobierno. Tampoco el personal laboral podrá acceder a su plaza solo por méritos a pesar de ocuparla desde antes del 1 de enero de 2016.
• OKDIARIO: Ministerio de Defensa. El mayor hospital militar de España alquila de urgencia 4 generadores por si hay «fallos en el suministro». La estrategia de Seguridad Nacional no ve riesgo de un gran apagón como del que alerta Austria.
• VOZPOPULI: Bruselas teme que las reformas de Sánchez acaben mutiladas en el Congreso. Las reformas prometidas corren el riesgo de perderse en el ’sumidero’ del Parlamento. Los socios del Gobierno están introduciendo cambios ajenos a lo prometido, como en los interinos.
• EL CONFIDENCIAL: La campaña agraria más cara de la historia.No te rías de la quinoa: puede ser la ganadora de la crisis de fertilizantes que asola al campo. España se ha convertido en el principal productor de este pseudocereal en Europa, y su expansión puede multiplicarse al necesitar de menos agua y fertilizantes que otros cultivos
• MONCLOA: «España nos roba», pero el presidente de Cataluña cobra 60.000 euros más que el de Andalucía.
• ES DIARIO: La protesta ciudadana le estalla a Sánchez pese la complicidad de UGT y CCOO. Ganaderos, transportistas, policías, pensionistas, autónomos… La indignación de millones de españoles se dispara y entierra el “no quedará nadie atrás” de La Moncloa.
• REPÚBLICA: El rechazo de Unidas Podemos a ampliar el periodo de cálculo de las pensiones pone en riesgo los fondos europeos. La reforma a la que España se ha comprometido con Bruselas, que debe estar aprobada a finales de 2022, es imprescindible para los siguientes desembolsos de las ayudas
• PERIODISTA DIGITAL: Carlota Corredera, la falsa feminista de ‘Sálvame’, destroza a María Lapiedra por sus supuestos bailes eróticos.
Risto (TEM) se aferra a un rumor fabricado por la izquierda para buscar ‘intimidar’ a Ayuso.
• LIBRE MERCADO: ¿IVA, Sucesiones, Patrimonio? La tromba de impuestos que el Gobierno promete a Bruselas para 2023. No solo son las pensiones. El Gobierno pide a Bruselas los primeros 10.000 millones de los fondos a cambio de una mayor fiscalidad. El recorte de las pensiones que prepara Escrivá las reducirá hasta un 15%. El aumento de la edad de cómputo producirá un notable ajuste en las pensiones.
• LIBERTAD DIGITAL: “Hola, soy Juan y soy alcohólico”. Asistimos a una reunión de Alcohólicos Anónimos: el conmovedor relato de 10 hombres y mujeres que luchan contra una enfermedad incomprendida.
• EL CIERRE DIGITAL: ¿Dónde está Jesús Quintero? Excompañeros y amigos se preocupan por la situación del mítico periodista. El “Loco de la Colina” se hab ría refugiado en su pueblo onubense de San Juan del Puerto a sus 80 años, tras casarse con un amor de la infancia.
• EL DEBATE: Las prisas de Sánchez. El PSOE usa un atajo para aprobar la pena de cárcel contra los provida sin debate y exprés. La reforma del Código Penal para impedir los rezos y vigilias junto a las clínicas abortistas seguirá la misma tramitación rápida que siguió la Ley de la Eutanasia en pleno estado de alarma.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
MANOLA y yo decidimos que la noche no es la mejor para dar un paseo. Hace frío (5 grados) y en el cielo alternan nubes y claros.
————————
FRASES
———————-
“No estoy de acuerdo con una sola palabra de lo que Vd. Dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo” (Voltaire)
“Hay libros cortos que, para entenderlos como se merecen, se necesita una vida muy larga”. (Francisco de Quevedo)
———————
MÚSICA
———————
UNA joya del pasado ya lejano:The Mamas & The Papas: California Dreamin’
https://www.youtube.com/watch?v=dN3GbF9Bx6E
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y luego sol es lo que se prevé para este domingo, con una pequeña bajada de las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 4 grados.
14 de Noviembre , 2021 - 10:08 am
Buenos días, me he estado riendo con esto de la achicoria, que no, que no sabía nada, al principio me reí con eso, y luego pensé que estaba hablando en serio, y ahora me rio que en verdad, no sabía nada. Ah, si sabe mal, entonces no, pero como poster me gustaría.
Aquí también hay niebla, y tampoco me gusta manejar con niebla, no por mi, sino que hay conductores incautos que se les ocurren sobrepasar a un tractor con una niebla súper espesa, y se producen accidentes fatales. Es que no se ve la luz del contrario, casi a los cinco metro de distancia, y hay que encender todas las luces súper alto para decir, aquí vengo. A cuidarse en las callles.
14 de Noviembre , 2021 - 12:36 pm
SEGUIMOS SIENDO POCOS… “CITA PREVIA”
A mediados de Octubre acudí a una oficina de A BANCA para cambiar mi tarjeta de transporte urbano (tenía la expedida en su día por Caixa Galicia…ya pasó tiempo…), donde amablemente me indicaron que debería acudir al concello donde procederían a su cambio.
Me acerqué a las oficinas minicipales y allí me dijeron que debía pedir cita previa, dándome un trozo de papel que sacaron de un cajón, con un número telefónico . Llamé una vez, dos veces, tres veces… siempre con el mismo estribillo al otro lado del teléfono “nuestros operadores están ocupados…”. Al fin lo conseguí. Explicarle el motivo de mi llamada a una señorita fue como obligarle a leer El Ulyses de Joyce en un par de días. Cuando al fin se dio por vencida, me dio la cita solicitada: 16 de Noviembre, y además con una referencia para ser atendido.
¡Que no surja un apuro, porque nuestro Concello no está para prisas!… y cuenten, si algún día se aburren, la cantidad de funcionarios que pululan por sus oficinas.
14 de Noviembre , 2021 - 14:01 pm
Yo siempre me pregunto que hace esa gente en esos lugares de trabajo. Un día de entre sin avisar en una sobre la recta, y la señoro. Estaba mirando por la ventana, sin haber nada, y para colmo me contestó ariscamente que debía golpear antes de entrar, claro la pillé en un no hacer nada, le dije que nada servía hacer eso por qué soy sorda. Y luego con más fuerza, tiene cita? Y le dije para eso vengó porque no oigo por teléfono, claro yo sin molestarme, porque sabía que la había pillado en NADA. Así que me atendió. Y asunto zanjado. Pero antipática. La de antes de ella, era un encanto. Está en otra habitación. Y sigue siendo la que mejor trabaja. Todas no hacen nada. Que aburrimiento de vida.
14 de Noviembre , 2021 - 14:02 pm
Recta es renta. ( me lo cambio el traductor, mire que yo escribo siempre con el móvil).
14 de Noviembre , 2021 - 15:51 pm
https://www.rtve.es/play/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-miguel-anxo-murado/2107674/
Entrevista a Miguel Anxo Prado, afillado do Dr Pardo Ouro por certo e a quen gustame leer nos seus artícalos na prensa galega.
Dedicado a Candela.
14 de Noviembre , 2021 - 15:57 pm
A propósito de las citas previas, podría contar mi experiencia llamada a mi centro de salud para pedir cita con mi doctora de cabecera. Y la máquina preguntándome
mas o menos si es para Coronavirus pulse uno, si es para la gripe, idem si es para consulta espere que le ponemos con uno de nuestros operadores… musiquita un rato y hablo con una señorita que decide que no es necesaria consulta presencial y me indica espere la llamada de mi doctora.
Prefiero poner un poco de humor de los geniales Tip y Coll.
https://www.youtube.com/watch?v=hWbIUYMIKk0
14 de Noviembre , 2021 - 16:31 pm
Pongo estas letras por encargo de mi madre que tiene casi 90 años y a la que las noticias que publíca don Antonio Esteban están haciendo muy feliz porque le recuerdan cosas que vivio ella y el Lugo de cuando era joven. Gracias a don Antonio y siga así.
14 de Noviembre , 2021 - 17:12 pm
Sí mi buen Chofere… Hilava fino mi buen padre. Lo duro vino cuando tras narrarme él la Creación, aprovechando el encierro por un huracán habanero, debió encargarle a su primoGenito -ocho + q servitrice- y que tiraba pa cura-, que me explicara La Historia Sagrada, y ya me tiene usted penando por lo que debió sufrir el pobre Adan cuando le extrajeron la costilla, asín, sin anestesia. Más o menos así fui entrenada en el Paraíso Pomar. Luego ya vinieron por su cuenta los ángeles, quienes no siempre afinan los cantos, y tb el demonio… Referente a éste último ya le contaré a usted, (pero en petit comite) que es hombre kilometrado, como influenciaban a las mulleres al matrimoniar cuando solo se les ‘nutría’ de caramelo… Pero no se aparte usted del Camino.
…Y hablando del paradise, con más funcionarios y las mitad de las gestiones te las tienes que hacer tú misma desde internet o recorriendo ventanillas. Les cuento.
Tras la vacuna esta vez no me dieron certificado alguno en mi PAC y como la enfermera se molestó conmigo ¿? no se lo pedí a ella, lo hice en recepción y me dijeron que allí no lo expedían, que tenía que ir al hospital de referencia. Ya en el Hospital Comarcal, a tres ventanillas antes de dar con la que era, y ya tengo el QR en físico y retratado. Creo que lo van a pedir hasta en los restaurantes.
Éramos pocos” comenta Paco. El otro día, con unas amigas fuimos a una piszería donde pedimos la comanda vía una QR que había sobre la mesa en q nos sentábamos, La camarera ya no estaba y nos sirvieron todo desde el mostrador vía cocina. Un par de empleados menos… me lo habían contado, pero mai na miña vida había visto tal cosa, estimats… Se nota que salgo poco ya.
El caso s que pinta mal la cosa, y desde hace casi una década… Y así hasta que la gente no tenga nADA q perder. Nos prometen y prometen pero estamos en una nueva era. De inútiles vamos!! Y si no a ver q ocurrirá con las nuevas generaciones si Dios no lo remedia, estarán peor q nosotros. Díganme que tienen la mayoría de los treintaeañeros? nada of nothing.., pisos a compartir, trabajos flu flu -el q lo tenga- y si su pareja tb goza del mileurismo, igual a los cuarenta se hacen con una hipoteca a treinta añazos si alguno de los dos cuanta con un avalista.
Pufff, con tanta lluvia que nos está tocando hace ya días pienso que este Blas no es tan Santo.
14 de Noviembre , 2021 - 17:27 pm
Dear Creme: Aquí en esta pequeña isla del mediterráneo, tenemos -cuentan, que yo no lo he verificado- unoss 65 mil funcionarios y estamos que se nos cuela gente por todos lados del mar y del aire. Pienso que computan igualmente, médicos, policías, enseñantes. El caso es que en la enseñanza andamos por la cola Hispana, en medicina, las listas de espera para una prueba de esfuerzo no hay fecha prevista, y la policía brilla por su ausencia, por estar compaginando niños, o de baja. Creo que en Alemania no se considera -a la clase médica al menos- como funcionariado, ¿es así?
14 de Noviembre , 2021 - 18:34 pm
Como seguidora que soy de Anxó Murado, al que sigo por mi sobrina, que tamén, voume presto. Graciñas. Por certo, colóuseme una V por B. Sorry.
14 de Noviembre , 2021 - 18:36 pm
https://www.youtube.com/watch?v=jINuX_Hort8
Ginasia en el Estituto con López Rábade.
14 de Noviembre , 2021 - 21:44 pm
¡Pois ei vai o Murado co San Martiño!
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2021/11/14/span-langgl-capa-san-martin-span/0003_202111E14P56991.htm
14 de Noviembre , 2021 - 21:57 pm
Candela: La Salud está subsidiada por el estado, que provienen de los sueldos de los habitantes. Los médicos tienen sus propias consultas y atienden al sector público como privado en cuanto a los seguros. El problema radica que muchos vienen y se contentan con la paguita, Esa paguita provienen de los que trabajan en horario completo y pagan los impuestos y etc. Esa parte del descontento no se muestra, los que son entrevistados en la prensa, casi todos son de paguita. Ahora veremos cómo entra la economía cuando tome el poder Scholz. En el ramo gerontológicos son subsidiados por empresas sin ánimo de lucro. El estado también maneja eso. Ya que los sueldos también entran en la pensión jubilativa. También tendremos aumento de electricidad.
14 de Noviembre , 2021 - 23:59 pm
Gracias por la aclaración, Creme. Creo entender q atienden a cualquiera con un seguro u otro y que no engrosan el funcionariado entonces. A esta hora ya estoy espesa.
Sobre el café, es posible que alguien me contara aquí que también lo ‘engordaban’ moliendo chícharos (guisantes)? Creo que sí.
Pues Luis Enrique no ha defraudado, Paco, y que coincidendia la mía con el artículo de ¿hoy? de Anxo Murado. Me ha encantado escucharle, Chofér.
Mi suegro, catalán él y de madre maestra, tb sabía muchas historias, aunque era más picarón. Se tendrían que recuperar. A ver si le damos matraca al coco.
Por casa siguen haciendo las matanzas por estas fechas. No me consta que se indulte ninguro para tal fin jajaja. Que luego vuelvan a la carga en febrero, no sé. Ahora lo afeitan con soplete de butano, como bien dijo don Rois que vio por Orense. Y lo de la presión de agua es para limpiarlo. Desde hace poco se matan en casa dos solamente (de120-130kilos) ya que casi nadie lo consume como antes… Básicamente para tener para ‘los visitantes’ y fiestas de guardar.
Siempre me comentan que la venta de leche va bien, pero la carne de ternera ha bajado considerablemente. En la casa familiar se venden a grandes explotaciones ganaderas con solo dos meses para engordarlos y luego exportarlos. Ignoro hacia dónde pero lo preguntaré. Ah! y las castañas si se las compran a los lugareños, salen por euro el kilo. Menudo regalo, y por aquí …y en Bilbao, me comentó una amiga el otro día, a casi 7. Que pena estar tan lejos. Sortudos, que sois unos sortudos.
Bona nit.
15 de Noviembre , 2021 - 0:02 am
se venden TERNEROS de dos mese, sorry
15 de Noviembre , 2021 - 0:41 am
A Doña Candela: (como complemento al comentario de Doña Creme), me pasa Estuarda esta descripción del sistema de salud alemán, que según ella, no ha variado sustancialmente de este informe:
https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n34-tribuna-parcet.pdf
Tengo que decir que por una reciente experiencia propia, me parece preocupante que en la actualidad, el estado pague por desaparecer en servicios al ciudadano, me refiero a la externalización de muchas funciones estatales, del estado de bienestar, una realidad patente en todos los ámbitos, y es que, cada vez se confían más tareas de servicios públicos a empresas del ramo correspondiente, sean sanitarias, de consultoría, Geriátricos, el agua etc.
Sin embargo, existe poca transparencia sobre el coste exorbitante de ese tipo de soluciones, bajo el eufemismo de colaboración público-privada, sus consecuencias y deterioro en ocasiones, no parece formar parte del debate democrático, ni tampoco que lleva a la consiguiente pérdida de conocimientos técnicos de las administraciones públicas, porque son gestionadas por políticos que con demasiada frecuencia, no dominan el tema que han de gestionar.
“Tratado de impaciencia”, por el poeta urbano.
https://www.youtube.com/watch?v=58PR1rLyVig
15 de Noviembre , 2021 - 0:42 am
No insistas corazón. Vicente Fernandez.
https://www.youtube.com/watch?v=SJbvEXFc-p8
15 de Noviembre , 2021 - 11:48 am
Na matanza, a queima das herdas do porco sempre se fixera con pallas do palleiro ou con fieitos, tan abundantes nas nosas chousas e enxoitos despois do vrao agardando a gateña que os corte.
Meterlle o soplete o porco, é outra das costumes que trae tanta tanta preguiza. E supoño que deixará tamén rastro na carne do bicho, pola temperatura que alcanza o seu LUme.
O soplete naceu pra metalurxia, non pra o touciño.
23 de Noviembre , 2021 - 17:50 pm
Añoranza de Lugo desde Redondela.
Querido D. Paco:
En primer lugar, enhorabuena por este blog que a muchos lucenses nos traen muchos y gratos recuerdos de nuestra infancia y juventud en esa ciudad.
En segundo lugar, aunque llevo viviendo en Redondela desde el año 1.985 (por motivos de trabajo), me sigo sintiendo más de Lugo que “choqueiro”.
Sigo añorando aquella Plaza de España en la que viví hasta dejar Lugo y aquella “Alameda” con sus negrillos formando un campo de fútbol y una pista de atletismo a su alrededor en donde nos hemos formado como deportistas y personas. De ahí salieron grandes deportistas y personas como Tito Díaz, el Octopus Larpeiro, J. Carlos Galán, los hermanos Chao, los hermanos Fernández de Buján…
Por hoy creo que ya me he sobrepasado.
Saludos a tod@s l@s que participan en este estupendo blog y un abrazo especial para ti D. Paco.
23 de Noviembre , 2021 - 22:04 pm
ggas, te falta uno de los mejores que eres tú. Un abrazo, amigo