EL LIBRO DEL PARQUE
PUES ya está en la calle. Lo ha hecho Adolfo Abel para conmemorar el centenario del inicio de las obras, que concluyeron más o menos en los años 30. Se presentó hace varios meses una edición muy limita, en rústica, y ahora ha salido en pasta dura. De momento no se pone a la venta, pero se puede obtener gratuitamente solicitándolo en el Concello (eso me han dicho desde la Alcaldía). La obra, muy completa e interesante en todos los aspectos, está ilustrada con numerosas fotografías del proyecto, desde sus inicios hasta el presente.
P.
————————————
LA XUNTA LO EVITÓ
————————————
ME he enterado gracias a gente importante con la que estuve cenando este fin de semana. La Xunta evitó un buen desaguisado: la ACB, a pesar de las bajas del Breogán y del riesgo de otros contagios como los que dejaron fuera de combate a varios jugadores lucenses, algunos clave para la marcha del equipo, quería que el partido previsto para ese fin de semana se celebrase a toda costa. La autoridad de la Xunta, por encima de lo que la ACB crea o quiera, es superior y lo impidió. Es una lástima que esto no se haya hecho público oficialmente para conocimiento de la gente, de los socios del Breogán en particular y para que conozcamos la frivolidad de algunos dirigentes.
P.
———————————————-
COMER CON “XAN DAS BOLAS”
———————————————-
COMO estos días Antonio Esteban nos recuerda la temporada que en noviembre de 1942 se pasó actuando en Lugo el cómico “Xan das Bolas”, que con el tiempo sería un actor secundario famoso en España (participó en unas 200 películas), recuerdo que yo lo conocí a mediados de los años 60. Creo que ya lo he contado aquí, pero ahora encaja volver con ello. Los dos íbamos casi diariamente el mismo restaurante. Se llamaba “La Estrella” y estaba en la calle del mismo nombre. En aquella época no había el recurso del ahora llamado Menú del Día, pero aquel era un figón muy barato, frecuentado por gente trabajadora en el que se podían tomar unas lentejas por 10 pesetas y unas gambas al ajillo por 25. “Xán das Bolas” hacía siempre allí el almuerzo y yo bastantes veces. Era un sitio en el que se compartía mesa y un día me decidí a hablar con él y hasta creo que le pedí un autógrafo. Era un señor muy agradable, con mucho acento gallego, lo que por cierto le había venido muy bien para interpretar ciertos papeles. Yo le daba conversación y él también a mí. Pero me distancié un poco de él por una cuestión que les va a chocar: en su menú no era raro un huevo pasado por agua. Y a mí ver comer los huevos pasados por agua me daba mucho asco. Pasaba muy mal rato.
—————————
FOTO HISTÓRICA
—————————-
MUCHO hemos hablado estos días de la Sastrería Gamallo, según coincidían todos situada en la esquina de Ángel Fernández Gómez (detrás de la Casa Consistorial) con Calvo Sotelo (Campo del Castillo), en el llamado popularmente “edificio de Radio Lugo”, porque allí en su última planta, estuvo muchos años la decana de las emisoras lucenses.
Bueno, pues aquí tenemos una foto (más o menos mediados del pasado siglo) en la que aparece la Sastrería y en la puerta su propietario Ángel Gamallo.
En la derecha del letrero se especifica: “Casa Central en La Coruña”; era una manera de mantener la idea de que La Coruña era la madre del proyecto, cuando en realidad todos los Gamallo eran de aquí, una especie de subordinación a la ciudad herculina.
https://ibb.co/1bmRytc
—————————–
200, DE MOMENTO
—————————-
A 10 día de que el Breogán juegue en Bilbao frente a uno de los equipos de “su” Liga, ya hay 200 seguidores lucenses que viajara la capital de Vizcaya para animarlo. Y no es un desplazamiento ni próximo ni barato. Y si a semana y pico del partido ya hay una cifra tan elevada, no sería raro que todavía sufriese un incremento importante. Lo de la afición breoganista es un ejemplo de fidelidad y cariño a unos colores, en las maduras (como ahora), pero también en las duras.
——————————————————–
LOS PEQUEÑOS HACEN FUTBOL GRANDE
——————————————————–
AYER por la mañana dieron por televisión desde Tiraspol (Moldavia) el partido del Sheriff-Juvenil A del Real Madrid. Lo vi porque la estrella del equipo y una de las grandes promesas del club blanco es Bruno Iglesias, nieto de mi prima Marita, que no solo actuó de capitán del equipo sino que marcó el gol de la victoria (0-1). Estos pequeños hacen futbol tan bueno o mejor que los grandes. A los que les guste vean este reportaje del partido de algo más de 8 minutos de duración y en el que se ve la gran jugada y el gol de la victoria. Es unos segundos antes del minutos 7 del vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=Pn1V-2LoXNA
———————————–
ANTÓN: SÍ, PERO NO
———————————–
PRONTO respondió Antón sobre cómo iban a celebrar en su casa americana el Día de Acción de Gracias (que es hoy jueves). Nos lo cuenta, pero adelanto que: en su casa no lo conmemoran pero van a casa de vecinos; y además aportando buena parte de la comida y la bebida que van a disfrutar:
¡Ah! E invito a Antón a que después de la fiesta nos cuente como ha ido la cosa.
-x-x-x-
“El día de Acción de Gracias es el Jueves 25 y el día siguiente, viernes (que también es festivo en Estados Unidos) se inicia la fiebre de las compras ya que es Black Friday.
No hay celebración en casa, como he sido educado bajo la máxima jesuítica de Ad maiorem dei Gloriam, hemos celebrado y cebado a nuestras amistades el Día de la Hispanidad.
Estamos invitados a casa del cabroncete del político, (buena gente), llevaré una caja de Rioja de 10 botellas una empanada que preparará mi progenitora, una fuente de bacalao a la vizcaína que “perpetrará” mi padre y un goxúa que elaborará mi parienta, eso si no le da por venir al bebé a este perro mundo, y van que chutan”.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 25 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 25 de noviembre de 1942:
Ahora mismo, cuando escribo estas líneas, no sé muy bien quién era Antonio de Cora. Tal vez, hijo de don Purificación. No sé. Antonio de Cora no se prodigaba en El Progreso, pero en esta ocasión mandaba, desde Madrid un texto titulado “La Alameda” en la que recordaba otros momentos y decía: “Cuentan que, donde está hoy la Alameda hubo, en otro tiempo, muy lejano , un monasterio del que hablan las escrituras y dicen que en las mañanas de los días laborables se reunían en los bancos, señores de la capital para comentar, por ejemplo, los arbitrios de consumo en tiempos del alcalde Ramón Landriz o la poda de los árboles ordenada por otro alcalde , don Antonio Belón y traían a colación el nombre del ingeniero militar don Eduardo Ramos o el del banquero don Nicolás Soler o los sermones del magistral Corión o los artículos de Aureliano J. Pereira o de Amor Meilán o de don Romualdo Acevedo”.
Y, tal día como hoy, también la guardia civil de Escairón detenía a una banda de seis atracadores cuando estaban tramando dar nuevos golpes. Se hacían pasar por agentes de Fiscalía de tasas y cobraban cantidades, aterrorizando a los vecinos. Estudiaban dar un nuevo golpe y, después, salir de España.
En Becerreá, por las fuerzas del orden era abatido Antonio Ulloa Regueiro que había realizado más de 20 atracos y 7 asesinatos. Fue cercado en la montaña y muerto. Se le ocupó una dulleta, una especie de abrigo, semejante a la sotana de los sacerdotes, con la que se disfrazaba.
Y eran sancionados con 5 pesetas de multa por no llevar salvoconducto:
José Blanco Cobos de Ronda de Santiago, 2; Mercedes Neira, de general Mola, 3, Casilda Otero, de Paso a Nivel; Dolores Varela Castro de García Abad; Víctor Carro de calle Huertas, 14 y, por no cerrar su establecimiento a la hora, Elisa Ferreiro de Calle del Miño, 14
• 25 de Noviembre de 1952:
En el Mercantil y con un premio de 50 pesetas, se iba a celebrar un concurso de canciones durante el espectáculo que presentaba Xan das Bolas.
Y, como siempre, un anuncio. Esta vez de Almacenes Olmedo, que estaba a la última moda: “Gabardinas forradas de raso, impermeables Plex y Trincheras de todas las tallas”. Los chicos bien de Lugo usaban las trinchera que era el último grito de la moda.
Y el corresponsal de El Progreso en Rábade escribía que el “competente electricista Eduardo Díaz, que ejercía en Sistallo, había sido contratado por el dueño del cine de Rábade y a partir de ahora prestaría en San Vicente sus servicios”
Y, más noticias de fútbol. Con nombres propios. El polvorín que jugaba en tercera división era vapuleado en Zamora por 4 tantos a 1. En aquel desgraciado día, estos habían sido los jugadores que vistieron la elástica del equipo de Lugo: Fauste, Sánchez, Mahía, Cafó; Ton, Ferreño, Chava, Alonso, Guerra, Corral y Morado. La crónica del encuentro decía que Alonso fue el jugador más completo y que Chava había hecho un encuentro rematadamente mal. Como lo leímos, lo contamos
• 25 de noviembre de 1962:
Ángel de la Vega, en este día, entrevistaba a Juan Antonio Elegido Alonso-Geta porque tal día como hoy los picos de los Ancares iban a quedar nombrados como uno de los parques energéticos más importantes de España. Elegido -valga la redundancia-había sido elegido recientemente presidente del Patronato en el que estaba también Alfredo Sánchez carro.
Y la caridad en Lugo estaba presente en las peticiones que los desheredados de la fortuna hacían a los buenos lucenses. Por ejemplo: “Matrimonio con tres hijos menores y la esposa a punto de dar a luz y abandonada por su marido, debían dos meses de alquiler de casa a razón de 200 pesetas.” La buena gente de Lugo se había ocupado del asunto y ya no debían nada.
Y en el encuentro en el que se habían enfrentado los chicos del Instituto contra los futuros Maestros, los del Instituto habían vencido a sus contrincantes por 3-1,. El mejor había sido el portero de “Magisterio” y por los vencedores Failde, Portela, Jalemio, Pozo y Seminario. Seguramente Seminario no se apellidaba así, sino que lo llamaban de esta forma porque el Zaragoza tenía un extremo de este mismo nombre y Jalemio, en los tiempos del fútbol Sala en Lugo, este cronista aún lo recuerda jugando
———————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
Un anuncio de 1909: “En la clínica veterinaria situada en la Avenida de La Coruña, 3 se venden tubos para dos personas, al precio de 1 peseta con linfa fresca de ternera especial para tuberculosos.”
Aclaro que, según el Diccionario de la Lengua, la linfa, en una primera definición “es parte del plasma sanguíneo que atraviesa las paredes de los vasos capilares. Se difunde luego por los intersticios de los tejidos y, después de cargarse de sustancias producidas por la actividad de las células entra por los vasos linfáticos por los cuales circula hasta incorporarse a la sangre venosa” En una segunda acepción, el Diccionario nos aclara: Pus de una cierta viruela de vacas y virus, convenientemente preparado para inoculaciones.
1912. 5 de Octubre. Sabemos por El Progreso que este día era sábado y los periodistas describían perfectamente, uno a uno, los veintiocho fuegos de artificio que se iban a quemar por la noche. La descripción del que traemos aquí es del que era conocido como “El cazador de conejos”.” Es una preciosísima pieza ricamente iluminada representando a un cazador de tamaño natural que dispara sin cesar a dos conejos que dan vueltas en una pieza a quince metros de distancia. De improviso se notará que caen heridos y se transformarán en grandes fuentes eléctricas”. Y los paisanos de las aldeas – con la boca abierta, embobados, contemplaban a aquel cazador de conejos. De vuelta a casa, seguramente dirían que había sido una de las mejores fiestas de su vida…Y también llegaban a la ciudad, al mediodía, en automóvil los componentes de la banda de Música de Santiago. Habían salido de Compostela a las seis de la mañana y eso no les impediría recorrer las calles, alegres y marchosos, sin signos de fatiga.
Otro de los números fuertes del programa -un programa muy completo- eran las
carreras ciclistas. Ya se habían inscrito en ellas Purificación de Cora, Luis V. Pimentel, Carlos Mendaña, Liborio Revilla, Daniel Abelleira, Luís Castro Ves -farmacéutico-Jesús y José Candal, de Otero de Rey y Manuel Bolaño. La carrera -comentaba El Progreso-estuvo deslucida por el viento y el frío, pero no fue obstáculo para que Suso Candal ganase en resistencia y Daniel Abelleira en velocidad. Por la noche, en el barrio de san Roque, desfilaron los ases en sus monturas, pero el desfile estuvo mal organizado y fue aburrido”
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA el diario El Mundo: El Gobierno de Sánchez no instará a la Generalitat al cumplimiento del 25% de castellano en los colegios catalanes
• REMATA Carles Enric, economista y columnista: Alguien dudaba que Sánchez Castejon haría cualquier cosa por mantener el cargo. Un personaje así es nocivo para la democracia y debería acabar en la cárcel. Obviamente ¡¡sin Falcon!!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY decisiones que necesitan del secreto, pero quienes las toman han de tener presente que en algunos momentos se sabrán”
(Rafael Moyano, solumnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LO recuerdo sucintamente: por casi 500.000 euros, el músico Nacho Cano alquilaba al ayuntamiento de Madrid el solar de la calle Hortaleza, vacío desde siempre, para levantar un teatro en el que estrenaría el musical que ya tiene a punto. Salieron los de la izquierda tirándosele a la yugular. Nacho se ha cansado, ha abandonado esa opción y se irá a una de las naves de IFEMA. Víctimas colaterales, los negocios, sobre todo de hostelería, que se iban a beneficiar de un recinto al que acudirían anualmente cientos de miles de personas.
Nos acordamos del perro del hortelano, el que ni come ni deja comer.
————–
VISTO
————–
A punto de inaugurarse la nueva Plaza de España de Madrid. Una obra casi faraónica que va a ser otro motivo de atracción para los visitantes.
http://www.youtube.com/watch?v=b2T2VCqa7HA
—————
OIDO
—————
EN la radio: mientras el Gobierno presionado por Cataluña, retira cualquier posibilidad de ayuda a la Comisaría barcelonesa de Vía Layetana, que los golpistas catalanes tienen como un símbolo de la represión de Madrid y que necesitaba una inversión, da a los sindicatos 100 millones de euros para mejorar sus sedes.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS:
“La huida hacia delante de Zuckerberg. El negocio de Facebook sigue fuerte, pero la reputación cae en picado. Su fundador pretende pasar página con un cambio de nombre y la apuesta por el metaverso. Algunos expertos creen que el grupo se llevará los problemas al mundo virtual al que se dirige. La reciente filtración masiva de documentos internos han agravado el problema de imagen. La compañía puede hacer mucho más en el borrado de los mensajes de odio. Un documento interno reconoce la pérdida de atractivo de Instagram entre usuarios. Los cambios en materia de privacidad empiezan a lastrar los ingresos por pérdida de publicidad. La forma de ganar audiencia pasa por crecer en los países en vías de desarrollo”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FEL BLAN: Y aquel principio del libro de Margaret Mitchell es como el comienzo de la novela negra que aún no he escrito: “Escarlata O’Hara no era guapa, pero los hombres se daban cuenta de ello cuando ya se habían enamorado”. Los mejores comienzos de novela siempre son de otro.
• RAFAEL TIMERMANS: Todo en orden. Juanma Moreno presidente de Andalucía, presidente del PP andaluz. Toca Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la comunidad de Madrid, presidenta del PP de Madrid. ¿No?
• DANIEL MOLINA: “La mediocridad consiste en estar ante la grandeza y no darse cuenta.” Chesterton
• JUAN MÁS: Un ecuatoriano de mi barrio baja a diario mascarillas limpias al anciano que pide en el Día. Otro, que va en el metro con la ropa llena de yeso, acaba de dar una moneda a un chico negro. Algunos que viene de fuera no es que compartan nuestros valores, es que nos los recuerdan.
• FERNANDO SOLS CUETO: ¿¿Pero cómo es posible que haya personas que lleven 5 MESES sin cobrar la prestación de maternidad??? ¿Saben lo que supone para una familia que no ingresa?
• CARLOS GARCÍA: Infame que TVE emita la noticia falsa, que crece la economía de Venezuela, siempre según datos del régimen de Maduro. Y lo emiten justo hoy con “elecciones” en Venezuela, otro pucherazo sin ninguna garantía democrática. Estos manipuladores totalitarios gobiernan también aquí.
• ALMIRÓN: Cinco votos confirmados ya para los Presupuestos. Otegi: «Se han producido los avances suficientes como para anunciar que EH Bildu ha decidido votar favorablemente los Presupuestos».
• SEBASTIÁN PUIG: Aleluya, tenemos la bendición de Bildu y Otegi, con los que nunca íbamos a pactar y no era no y cuántas veces quiere que se lo repita. Pienso en los “avances suficientes” que sugiere Bildu y me dan sudores fríos
• OLGA RUIZ: Agotáis en minutos las entradas para ver a alguien que canta cosas así “Cuando yo haya terminao’ te la puedes coger, de momento esta es mi puta y me la voy a joder”. Y luego nos sorprendemos…
• EVA PÉREZ NANCLARES: Es insoportable…y si estás criando niñas, niños y preadolescentes imagínate…
• LINEMAYR: Estamos fatal. Para una tesis.
• LA CERCA NOTICIAS: Iceta califica de “catetada” que Barcelona haya rechazado instalar una estatua de Don Quijote en la Barceloneta
• JORGE BUSTOS: Dice bien Iceta aquí. Ya solo falta que deje de premiar a los catetos con los recursos de todos.
• PIEDAD FERNÁNDEZ: Desde que Iceta es ministro y pasa más tiempo en Madrid va comprobando como una ciudad antes cosmopolita como Barcelona se ha convertido en una ciudad cateta y no dice más porque la consigna de Sánchez es a Madrid ni agua
• EP NACIONAL: Vía libre del Congreso a la subida de sueldo de Sánchez y sus ministros
• ANITA NOIRE: Será por pasta. Que España es grande y todo lo puede.
• LORCHATA: Me alegro, se lo merecen. Han trabajado duro en la pandemia y España nunca había tenido el nivel tan bueno de políticos que hay ahora. Con esa subido mejorará sanidad y educación, junto con las colas del hambre. Gracias de verdad
• MISS BENNET: Tengo 44 años. He vivido el fin de Franco, dos Reyes, cuatro Papas, la caída del Muro de Berlín, los mayores atentados en Europa y en USA, tres crisis económicas brutales y una pandemia trágica, pero lo que nunca he visto ha sido a la izquierda creando riqueza y bienestar.
• BONIFACIO ÁLVAREZ: Yo he vivido todo eso, unas cuantas cosas más, y veinte años de chavismo en Venezuela. La ideología de izquierda no puede crear riqueza, todo lo contrario, la destruye. Por eso todos los países que gobierna terminan en la ruina. ¿Cómo levantar a España en este momento con ellos?
• KIKOLO: Estoy en el aeropuerto y ya hay gente aplaudiendo por haber aterrizado el avión. Aún no hemos despegado.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LES advertía ayer que las ferias de Nadela, allá por la mitad del pasado siglo tenían tantos alicientes que no era raro que mucho de los que iban a realizar allí negocios se quedasen después de que el mercado se hubiese levantado. La clave estaba en algo que nos descubrió a los que asistimos a su pregón de un Carnaval hace años el periodista Pedro Revaldería. Nadela fue, en un tiempo, la principal y más concurrida zona de ambiente y de alterne de las afueras de Lugo. Para que se den una idea, allí llegaron a coincidir en la misma época hasta 16 locales de hostelería. Teniendo en cuenta el número de casas que hay en la actualidad en el núcleo urbano, casi había tantos bares, tascas, cafés y restaurantes como ahora edificios. Y a pesar de que eran tiempos en los que muy pocos tenían coche propio y no crean que tampoco había muchas motos, los que querían divertirse en Nadela utilizaban el transporte público y sobre todo la bicicleta. Eran una mayoría los que se desplazaban a Nadela en bicicleta. Mis amigos y yo lo hemos hecho varias veces. Y crean que merecía la pena. En Nadela, entonces, había una oferta que ahora es inimaginable.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EXTREMOIZQUIERDO: Vamos a ver, la palabra “caídos” tiene una connotación clara, incluso sin entrar en el “por Dios y por España”. Recontextualizar un monumento franquista, que lo es, no resulta tan fácil como quitarle el polvo y poner un post-it que diga “Este monumento es para unos muertos y para los otros”.
Miren ustedes el Valle de los Caídos, que también “conmemoraba” a todos los muertos. Aunque claro, ya sé que muchos de ustedes habrían dejado el Valle también como estaba. Si empezamos así, mal vamos.
Fíjense ustedes en Alemania e Italia, donde todo esto estaba ya resuelto en 1946. No es tan difícil.
RESPUESTA.- Una forma la suya de buscarle tres pies al gato o a la palabra “caídos” el significado que le conviene. Lástima que no considere igual algo más reciente: las connotaciones que pueden tener personajes como Otegi y todos los que le rodean. O los golpistas catalanes, que no es tan contra los caídos, están contra todo. Y esto es de ahora, no de hace 80 años.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 21horas.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “La ruleta de la suerte” 20,8%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 20%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18.8%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 11,7%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,4%.
Cuatro, “First dates”, 7,3%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,2%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 3.783.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,1%
• EL ESPAÑOL: El Gobierno no hará cumplir el 25% de castellano en colegios catalanes. Casado pide el 155 para que se cumpla el 25% de castellano que exige el Supremo en Cataluña.
• OKDIARIO: Crisis económica y social. La calle estalla: policías, agricultores, ganaderos y transportistas protestan contra Sánchez
• VOZPOPULI: Podemos y PSOE, en guerra por la primera encuesta que da a Díaz por encima de Sánchez. Podemos asume que el jefe del Ejecutivo ya ha dado a sus ministros la orden de atacar en público a la vicepresidenta y Robles abrió la veda este lunes
• EL CONFIDENCIAL: Los inversores temen subidas de precios. Hacienda aprieta a las renovables con nuevos impuestos y descuadra inversiones millonarias. La Dirección General de Tributos cambia el criterio establecido en 2016 y eleva al 25% la imposición sobre la ganancia en la venta de las promociones de renovables que hasta ahora estaban exentas
• MONCLOA: El Gobierno vuelve a culpar a los hosteleros del alza de contagios y prepara restricciones
• ES DIARIO: Bildu y ERC presumen de tener atado a Sánchez: “Que deje de decir, que empiece a hacer”
• REPÚBLICA: El Supremo tumba la inmersión lingüística en Cataluña y el Govern se niega a acatarlo. La Generalitat denuncia un “nuevo ataque frontal de los jueces” al sistema educativo catalán tras consagrar que un 25% de las clases se imparta en castellano
• PERIODISTA DIGITAL: Rufián presume del último chantaje a Sánchez para apoyar los PGE: Adiós a los 8 millones para la comisaría de Policía en Vía Layetana
• LIBRE MERCADO: España se lanza a quemar carbón de Indonesia y Kazajistán en plena ola de frío. La crisis energética y la ola de frío alargará la jubilación de la mayor planta de carbón de nuestro país. Se encuentra en La Coruña.
• LIBERTAD DIGITAL: Mazazo para Podemos: la Audiencia de Madrid abre la puerta a que militantes del partido se personen en el caso Neurona. La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso presentado por la exsenadora de Podemos, Celia Cánovas, para personarse en toda la investigación.
• EL CIERRE DIGITAL: El PNV retoma su relación con el PP tras la consolidación del pacto de PSOE y EH Bildu
• EL DEBATE: Las dos Españas: Sánchez ceba al independentismo mientras ocho presidentes dicen «basta». Ocho regiones que representan la cuarta parte de la población tienen que organizar una cumbre para que el presidente las escuche. A ERC y Bildu les sobra con exhibir sus 18 diputados
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NOCHE calcada a las anteriores, frío, lluvia y el paseo con Manola, prácticamente inexistente. Se pasea por placer; no para sufrir.
————————
FRASES
———————-
“Solo pueden unirnos los buenos sentimientos; el interés no ha formado jamás amistades estables” (Cicerón)
“Trata de no perder jamás tu valor moral, pues tu vida depende de esta gran fuerza del alma, que es tu coraza” (Víctor Hugo)
———————
MÚSICA
———————
A un mes del día de Navidad, un clásico para esa fecha:
http://www.youtube.com/watch?v=rs8sbXlseLg
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad, algunos claros aislados y lluvia durante todo o el día o casi. Las temperaturas, bajas con estas extremas:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 5 grados.
25 de Noviembre , 2021 - 9:15 am
Paco Rivera nos ha contado que comió varias veces en La Estrella con Xan das Bolas. Yo puedo presumir que Dan das Bolas comió -o cenó que eso no lo recuerdo- en mi casa, en Toral de los Vados. Lo cuento. Cierto día en el tren correo que llegaba a la estación de mi pueblo a las seis y veinte de la tarde legó una compañía de variedades que se hospedó en una de las dos rondas que había en Toral.Bien en Casa de do JUan García o bien en Fonda Regueiro. Un poco más tarde, poco antes de cerrar el comercio que regentaban mis padres -Casa America- Se presentó un señor preguntabdo por Pepe, el de América que era mi padre. “Vengo a verlo – dijo- de parte de un amigo de La Coruña” y le dio una carta. Mi padre abrió el sobre, sacó un papel, lo leyó y vio que era de mi padrino Enrique García que tenía un ultramarinos en la capital gallega. “Soy amigo de Enrique y me dijo que viniese a saludarlo. Yo vengo con una compañía de variedades a actuar aquí en el Cine Benamor”Y comenzaron a charlar. Mi madre preparó rápidamente un par de tortillas, con huevos caseros y una ensalada Y lo invitaron a merendar. Xan das Bolas aceptó de muy buena gana .Recuerdo que para mi hermano y para mi aquella merienda fue también la cena y mi padre aprovechó para decirle que yo declamaba muy bien – no era cierto- Y tuve que recitar un poemilla quecdecia: “Veis a ese joven rumbos, ignorante y presumido, mal hablado y bien vestido, lenguaraz y licenciado que echandoselas de valiente blasfemia, perjura y miente con sin igual quijotismo. Es un joven calavera que nunca en su edad primera se ocupó del catecismo”. Era un poema que yo había recitado en Villafranca del Bierzo en una concentración de escolares. Xan das Bolas me felicitó y nos pidió que aguardasemos unos momentos Fue a la pensión y volvió con unos “pases de favor” para la sesión.Papá le dijo que mi hermano y yo no podíamos ir, que seguramente aquello era para mayores , pero Dan das Bolas dijo que no. “Es para todos los públicos” . Y fuimos. Y recuerdo que una de las artistas que más aplausos cosechó fue Irma Vila, no sé si mejicana, pero que cantó aquello de “Soy soldado de levita de esos de caballería, de esos de caballería soy soldado de levita”. No recuerdo más. Supongo que papá y mamá se despidieron de Xan das Bolas y le dieron Saludos para mi padrino Enrique.
25 de Noviembre , 2021 - 10:54 am
Tiempos aquellos, en los que las bicis podían circular sin Carril Bici y los biciclistas subían A Costa das Arieiras con a piñón fijo.
25 de Noviembre , 2021 - 11:24 am
En vista de que Antón and family han indultado al Pavo en su día
https://www.youtube.com/watch?v=TjPtfbeQc04
… Y también por hacer peña y dar otro ritmo calórino/navideño al que nuestro anfitrión nos aproxima estos días .., contagiado imagino de las películas sabatinas q nos ofrece antena tres, desde hace la intemerata
https://www.youtube.com/watch?v=7GJSp2IvNE4&t=86s
25 de Noviembre , 2021 - 17:15 pm
Y digo yo ¿no habría sido mejor y mas productivo dedicar el coste de ese volumen sobre un parque de tercera regional, que van a leer cuatro, a promocionar obras de “literatura como dios manda” por jóvenes autores lucenses? No me entiendan mal, la obra seguro que merece la pena, pero el contenido se podría seguramente acceder igual de bien online en una edicion PDF o Kindle y ahorrarse el elevado coste de impresión.
25 de Noviembre , 2021 - 18:29 pm
¿Sabe Abel si hubo hallazgos arqueológicos en la zona del Parque cuando se preparó?
25 de Noviembre , 2021 - 19:54 pm
VEO LA SABIA INTERVENCIÓN DE DON LEONCIO y no puedo por menos que salir un instante de mi retiro espiritoso para decirle que estoy completamente de acuerdo con él. Ahora bien, yo me pegunto: si hemos de reducir a una publicación para ser leída en ordenadores y demás artilugios informáticos, ¿por qué no reducir también esos libros de “literatura como Dios manda” a publicaciones cibernéticas?
Item, no puedo por menos que quedarme perplejo al encontrarme el concepto de “literatura como Dios manda”. Por eso me gustaría que desarrollase la idea, porque vaya usted a saber si lo que yo leo es “literatura como manda Pateta”.
Item, también me gustaría saber a quiénes concretamente se refiere don Leoncio al hablar de los jóvenes autores lucenses
Item, ¿cómo es la “literatura como Dios manda” que hacen esos autores jóvenes y lucenses¿, ¿cuáles son sus rasgos distintivos?
Item más, ¿cree usted, don Leoncio, que sería posible la edición en papel del libro de don Adolfo y el de los jóvenes-autores-como-Dios-manda? ¿Podremos permitírnoslos?
En fin, no quisiera molestarlo más, pero sería también interesante que desarrollase la idea de “parque de tercera regional” referida al de Rosalía de Castro. ¿Qué sabe usted sobre lo que debería tener un parque de los años 1920, en una provincia, para no ser de tan baja división?
¿Es un problema de dimensiones?, ¿lo es de falta de oportunidad?, ¿acaso estuvo mal planteada la flora con que se pobló?, ¿es porque la biblioteca no llegó a construirse o porque el presupuesto de su segunda parte fue tan excesivo que no pudo hacerse?
Pase usted una buena tarde.
—————–
Yo, por mis partes y en mi ignorancia, A DON ROIS ahora me dirijo. No; no hay noticia de que apareciesen entre el Garañón y Recatelo restos arqueológicos. Y es lógico (valga la rimbombancia), pues para hacer el Parque no se sacó tierra de ningún sitio, sino que, por el contrario, se hizo un relleno de bastante envergadura. Repare usted en la altura de la pérgola sobre la calle Alfonso el Católico (ahora Vila de Foz), o incluso la diferencia de altura que hay en la entrada respecto a García Portela, y ya se dará cuenta del relleno que allí se hizo.
¿De dónde trajeron los materiales de relleno? No solo no lo sé, sino que además lo ignoro por completo.
25 de Noviembre , 2021 - 19:57 pm
Don Paco, yo lo entiendo, tampoco me gusta el huevo en que la yema pareciera que jamas se hubiera cocinado. Creo que yo también haría lo mismo. Y me imagino que el nunca lo supo. ¿O no?.