¿BAILAREMOS?

VA para dos años (desde los Carnavales de 2020), que no podemos echar un baile como Dios manda. Todo lo más y desde hace no mucho, dar unos saltitos y poco más. Pero “agarrao” y “cheek to cheek” (mejilla con mejilla), nada de nada.
Pues atención porque a no ser que esto de la pandemia vaya tan mal, tan mal, que obligue a nuevas restricciones, el Círculo va a volver a los saraos y lo hará coincidiendo con las Navidades en las que están programados ya dos bailes de noche. Uno en Fin de Año y otro en la noche del 5 de enero, víspera de Reyes.
El presidente Miguel Caraduje me dio más datos: “Ya tenemos contratadas las orquestas; o sea, que tenemos la firme voluntad de celebrar por todo lo alto estas dos fechas”
P.
——————————————————-
HOY TENDRÍA QUE ESTAR EN MADRID
——————————————————-
PERO no. Y bien que lo siento, porque no es fácil que me pueda reunir en una fiesta con todos mis hijos, sus parejas y con todos mis nietos, que hoy se juntarán en Madrid con motivo de una celebración que tiene a mi nieta Martita como protagonista. Pero no siempre en la vida uno puede hacer lo que quiere y en esta ocasión me he tenido que quedar en casa. Otra vez será.
Por cierto, para la fiesta mi nieto Nachete que cumple 15 años a primeros de enero, se ha comprado su primer traje. Me ha mandado una foto. ¡Cómo pasa el tiempo!
—————————————
UN LUCENSE EN LA DAVIS
————————————
CON Madrid como gran sede ayer arrancó en Madrid se otra edición del nuevo formato de la Copa Davis, en cuyo proyecto ha tenido mucho que ver un lucense, mano derecha de Piqué en este espectáculo deportivo. Aunque ya en años anteriores lo hemos dicho, insisto en que en el nacimiento y desarrollo de la competición el periodista lucense Ivan Modia (Lugo, 1979), ha tenido mucho que ver como Director de Operaciones de Kosmos Tenis, la compañía de Piqué que es la máxima responsable de todo.
¡Ah!, sí: Iván Modia es hijo de Iván Modia, el que fue en su momento uno de los jugadores lucenses de baloncesto que empezaron a hacer grande al Breogán.

P.
————————————————
N. GEOGRAPHIC EN LA CATEDRAL
————————————————
AYER un equipo de National Geographic ha visitado en la tarde de ayer la Catedral de Lugo. Quieren conocerla bien e intuyo que este es el primer paso para un reportaje de nuestro templo en la prestigiosa revista de difusión mundial.
La Catedral lucense ya viene siendo desde hace mucho el segundo lugar de la ciudad más visitado por los turistas tras la Muralla y lo más importante es que todos se encuentran con algo mucho mejor en todo los aspectos de lo que esperaban.

————————————————
ANIVERSARIO DE LA MILAGROSA
————————————————
SE conmemora este fin de semana el 75 aniversario de la construcción de la Iglesia de La Milagrosa y el 60 de su constitución en Parroquia.
Hoy está en una de las zonas más pobladas y activas socialmente de la ciudad y manteniendo una gran relación y numerosas actividades con sus vecinos. Felicidades; y ahora a por el centenario.
—————————————————–
UN ORGANISTA PEQUEÑITO, PEQUEÑITO
Por RIGOLETTO
———————————————————-
HUBO en nuestra Catedral un organista que si tocando era un Maese Pérez, su envergadura física era en verdad diminuta. ¡¡¡No, no!!!, no estoy refiriéndome a don Julián Corral quien, en efecto, era bajito. Yo lo recuerdo diciendo misa en los franciscanos y sus misas eran cortas como él y, por lo tanto, apreciadas de los lucenses: en quince o veinte minutos pasaba del Et introito ad altare Dei… al Ite, misa est.
Pero yo no hablo de alguien bajito, sino diminuto y tampoco de hace medio siglo, sino de hace mucho más.
Sí, porque allá por el año de 1845 la Catedral becó al niño de coro Isidro Blanco para que fuese a Madrid y perfeccionase allí sus habilidades con el órgano (el de teclas y tubos), pues el chaval apuntaba maneras. Y perfeccionar perfeccionó, pero no creció ni un centímetro, de manera que nueve años más tarde hubo de pedirse dispensa al nuncio para que pudiera ordenarse de presbítero, como era su deseo. Elevada también la propuesta a la reina, que lo era Isabel II, por fin lo ordenaron “ex defecto corporis”, con dos condiciones juramentadas: una, que no usaría traje coral y, otra, que no ganaría antigüedad en la silla. Todo ello porque era como un niño pequeño, o menos, de manera que por todos era conocido como Isidrito.
Años más tarde el obispo De los Ríos de la Madrid acabó consintiendo en que llevase el hábito coral y que ocupase la silla que por antigüedad le correspondía. Entre tanto, en el órgano de la catedral hacía maravillas, acompañado nada menos que por Juan Montes.
Rodaba el año 1876 cuando le concedieron permiso para ir a Roma en peregrinación, momento en el que tuvo la ocasión de estar ante el Papa-Rey, es decir, nada menos que delante de Pío IX, el pontífice al que el Estado italiano arrebató los territorios del centro de la península italiana, reduciéndolo a la actual Ciudad del Vaticano (los papas se consideraron desde entonces presos por Italia y no volvieron a salir del Vaticano hasta que Pío XI firmó los pactos de San Giovanni in Laterano con Mussolini en 1929).
Pues bien, cuando Isidrito estuvo ante Pío nono, tan bajito era que pensó el Papa que se encontraba arrodillado y no dudó en dirigirse a él diciéndole: “Surge”, a lo que el mini-organista lucense respondió en macarrónico latín, “Non son plus”.
…Y, colorín colorado, este cuento se ha acabado.
(Ruego a don Antonio Esteban que perdone mi intromisión en su terreno).
————————————-
Y ANTONIO TAMBIEN
————————————–
PUES con el humorista y actor Xan das Bolas hemos topado. Y tras referirse Antonio Esteban a sus actuaciones en El Mercantil lucense por noviembre de 1942, ayer conté yo mis comidas con él en Madrid y hoy Antonio también tiene una experiencia personal con el artista gallego:
-x-x-x-

“Paco Rivera nos ha contado que comió varias veces en La Estrella con Xan das Bolas. Yo puedo presumir que Xan das Bolas comió -o cenó que eso no lo recuerdo- en mi casa, en Toral de los Vados. Lo cuento. Cierto día en el tren correo que llegaba a la estación de mi pueblo a las seis y veinte de la tarde llegó una compañía de variedades que se hospedó en una de las dos fondas que había en Toral. Bien en Casa de don Juan García o bien en Fonda Regueiro. Un poco más tarde, poco antes de cerrar el comercio que regentaban mis padres -Casa América- Se presentó un señor preguntado por Pepe, el de América que era mi padre. “Vengo a verlo – dijo- de parte de un amigo de La Coruña” y le dio una carta. Mi padre abrió el sobre, sacó un papel, lo leyó y vio que era de mi padrino Enrique García que tenía un ultramarinos en la capital gallega. “Soy amigo de Enrique y me dijo que viniese a saludarlo. Yo vengo con una compañía de variedades a actuar aquí en el Cine Benamor”. Y comenzaron a charlar. Mi madre preparó rápidamente un par de tortillas, con huevos caseros y una ensalada Y lo invitaron a merendar. Xan das Bolas aceptó de muy buena gana .Recuerdo que para mi hermano y para mi aquella merienda fue también la cena y mi padre aprovechó para decirle que yo declamaba muy bien – no era cierto- Y tuve que recitar un poemilla que decía:
“Veis a ese joven rumboso, ignorante y presumido, mal hablado y bien vestido, lenguaraz y licenciado que echándoselas de valiente blasfemia, perjura y miente con sin igual quijotismo. Es un joven calavera que nunca en su edad primera se ocupó del catecismo”.
Era un poema que yo había recitado en Villafranca del Bierzo en una concentración de escolares. Xan das Bolas me felicitó y nos pidió que aguardásemos unos momentos. Fue a la pensión y volvió con unos “pases de favor” para la sesión. Papá le dijo que mi hermano y yo no podíamos ir, que seguramente aquello era para mayores, pero Xan das Bolas dijo que no. “Es para todos los públicos”. Y fuimos. Y recuerdo que una de las artistas que más aplausos cosechó fue Irma Vila, no sé si mejicana, pero que cantó aquello de “Soy soldado de levita de esos de caballería, de esos de caballería soy soldado de levita”. No recuerdo más. Supongo que papá y mamá se despidieron de Xan das Bolas y le dieron Saludos para mi padrino Enrique”.
—————————————–
RECORDANO A IRMA VILA
—————————————–
SE refería Antonio Esteban a esta artista que él había visto y oído en Toral de los Vados en el espectáculo de Xan das Bolas. Pues aprovecho para decir que ella era efectivamente mexicana, actriz y cantante, nacida en 1916 en Sinaloa (ahora hay allí un cartel de la droga muy importante) y que hizo varias giras por Europa, siendo España su país preferido y en el que pasó varios años y logró muchos éxitos, a lo que no fue ajeno que siendo las rancheras un estilo muy de hombres, Irma Vila fue una de las primeras mujeres en cantar rancheras. Y como Antonio cuenta que la escuchó cantar “El soldado de levita”, vamos a redondear la referencia a la intérprete oyéndola precisamente en este tema:

http://www.youtube.com/watch?v=xPVYwwc5p4g

——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 26 DE NOVIEMBRE Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 26 de noviembre de 1942:
Tal día como hoy traemos una curiosa curiosidad, valga la redundancia. El gobierno publicaba en todas las provincias el aguinaldo que se enviaría a los soldados de la División Azul que combatían en Rusia. Era: 1 kilo de chorizos, 1 kilo de turrón,1 lata de conserva de pescado,1 lata de mermelada, medio kilo de mazapán, 2 botellas de coñac, 2 paquetes de almendras, un paquete de peladillas, 1 jabón de tocador, 1 jabón de afeitar, 1 paquete de pasas, 1 kilo de chocolate, 1 kilo de café, 4 prendas de lana, 2 pañuelos, papel de escribir, 1 lápiz, 3 cajetillas de tabaco, 1 libro, 1 devocionario, 1una medalla, 1un retrato de José Antonio, un retrato del caudillo, un emblema de falange.
Y, el sábado – tal día como hoy era jueves-en el Café “Mercantil”, homenaje a Xan das Bolas. Era curioso que, aquel jueves había sesiones a las 2,30 de la tarde, a las 7, 30 y a las 10, 30 de la noche.
El Departamento de Divulgación de la Sección femenina avisaba, por medio de un anuncio en El Progreso que manuela Castro, Luisa Quintana Peña, Teresa López Amor, Esther llamas Ferreiro, y Carmen Real -damos los nombres por si alguna de ellas aún vive- para que pasasen por los locales de la Delegación para un asunto que les interesa.
Y sabemos que nacían gemelos en Lugo -leemos en Ecos de Sociedad- Victorino y Carlos Pollán Fernández.
• 26 de noviembre de 1952
Waldo de Mier fue un periodista que colaboraba en El Alcázar, periódico de Madrid con una serie de artículos titulada “España cambia de piel” y en la que, naturalmente hablaba de Lugo. Escribía al llegar a Monforte, en tren: ”No se come mal en esta ciudad importante de la provincia, pero vemos las caras enfurruñadas de los viajantes que llegan de la Coruña, sin haber vendido nada”. Y, más adelante: “Mi primera noche en Lugo la pasé en un hotel que tiene un dédalo de pasillos y en donde hay que pedir ayuda para encontrar la habitación”
Y, mientras Waldo de Mier se las veía y deseaba para encontrar su habitación, en el Central Cinema se proyectaba la película “Malaca” en la que se narraba la aventura de un periodista en la jungla japonesa.
También sabemos que cambiaba el menú en el Hogar del productor. Además del caldo gallego a la comida o a la cena, había cocido a la gallega, al mediodía y bacalao a la vizcaína a la noche. Seguía el mismo precio: siete pesetas.
Y, para terminar hoy nuestro recorrido por el Lugo de ayer, un anuncio: “Se vende cine con escenario, calefacción y equipo sonoro, situado en el centro de la ciudad. Informes: señor López en generalísimo 1 de Monforte de Lemos.
———————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-

En las fiestas de San Froilán de 1912 decía el periódico “preparaba su actuación en la ciudad “El hombre de Galicia” que no descansaba ultimando los detalles de su original espectáculo titulado “Galicia y mi alma”, que conmovería al pueblo”. Y, mientras este hombre preparaba su espectáculo, don Jesús Permuy, oficial del ejército y director de la academia “Virgen de los ojos grandes” -Rúa Nueva, 19 preparaba sus libros de latín con vistas al próximo curso… El señor Permuy poseía un edificio con amplias e higiénicas aulas y en cumplimiento de lo preceptuado por la moderna pedagogía y en beneficio de sus alumnos establecía como asignatura obligatoria la gimnasia sueca y el solfeo. Muchos entendían lo del solfeo, pero no entendían lo de la gimnasia sueca y se preguntaban que por qué sueca y no española. Aquel mismo día eran detenidos José Seijo González y José Seijas, de quince años por haber hurtado un reloj de bolsillo a Ernesto Iglesias, ayudante de “El hombre de Galicia”. Los dos pilletes sacaron el reloj del señor Iglesias, de un chaleco que estaba colgado de una percha en una habitación del Hotel Comercio. Cuando los dos mozalbetes fueron detenidos, ya habían devuelto -un rasgo que los honraba- el reloj. En otro orden de cosas diremos que como eran fiestas y días de vino y rosas para los lugueses, la afluencia de gentes procedentes de las aldeas era masiva y abundaban las borracheras, afortunadamente pacíficas. Este mismo día jugaba en Lugo el Real Club Deportivo de la Coruña contra el Vigo, que no se presentó al encuentro. El presidente del club capitalino señor Longueira enviaba una carta a El Progreso con destino a don Antonio Osés y a don Manuel Vázquez agradeciéndoles la afabilidad mostrada para con ellos y sus muchachos en Lugo y quería hacerlo públicamente para que quedase constancia. Y quedaba constancia.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Ada Colau, alcaldesa de Barcelona: “Ganar pasa por hacer a Yolanda Díaz la próxima presidenta del Gobierno de España”
• REMATA El Aguijón, tuitero: La responsable de convertir Barcelona en una escombrera de menas, okupas y yonkis aupando a la ministra con los peores datos de paro de Europa
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“QUE las redes tienen una vertiente venenosa es algo de lo que hablamos constantemente sin hacer nunca nada”
(Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ECHEN un vistazo a quienes respaldan los presupuestos de “cara de piedra” y sin esforzarse mucho sabrán por qué, a cambio de qué. En las cloacas hay seres más respetables que la mayoría de los que le garantizan a “cara de piedra” el sillón y el colchón de La Moncloa. Hagan un pequeño esfuerzo y traten de encontrar en el mundo civilizado y libre, alguien que aunque sea mínimamente se parezca a este sujeto. ¿Peor? ¡Imposible!
————–
VISTO
————–
PRINCIPIOS del siglo XX. Así era el famosos Bosque de Boulogne parisino

http://www.youtube.com/watch?v=4YBbcXKguzA

—————
OIDO
—————
EN el Congreso, a un diputado del BNG llamado Rego: “Galicia será, más pronto que tarde, una república libre y soberana” (sic)
Y con estos bueyes tenemos que arar
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Los hoteles capsula se abren paso en España. La modalidad japonesa de alojamiento encuentra su sitio con la covid, pese a las dudas que genera su viabilidad y regulación.”
Se han abierto o están a punto de abrirse dos de estos establecimientos en Madrid.
——————————
EN TWITTER
——————————
• MONCHO BORRAJO: ¡Mal vamos amigo Sancho! cuando zorras y gallinas comparten gallinero y el Lobo se hace pastor de los borregos. Cierto es, mi señor Don Quijote, pero peor es ver, como el pueblo pasa hambre, con tretas, de las que sacan beneficio los ladrones que han llegado a la Corte.
• MARINA: CANCELADO el acto en Figueres sobre abolición de la prostitución en el que iba a participar como @feministes_cat. Me dicen que desde la CUP no permiten mi presencia en él por mi postura contraria al independentismo. Lo siento por la organizadora, que se lo ha currado
• D-SAN: ¿Y qué tiene que ver? ¿Ibais a hablar de independentismo o lo que realmente les molesta es lo que ibais a decir sobre feminismo y la prostitución?
• MON BOSCH: A Catalunya, pels trabucaires de la CUP, si no portes la estelada tatuada al cul no ets feminista. Ni demòcrata. Ni persona.
• VIOLETA SILVESTRE: Me parece muy fuerte, “predican” una cosa y hacen otra, me parece fatal. Lo siento mucho porque estos actos son muy necesarios
• LUIS CENTENO: Un país es rico porque tiene educación”. Así de sencillo. Y nosotros la perdemos cada día con leyes absurdas y sectarias. Antonio Escohotado, DEP.
• CARLOS MTZ GORRIARÁN: Reducen el dinero para formar investigadores de posgrado, cierran el museo de la ciencia de SS, la sanidad vasca colapsada por falta de personal, pero hay 600 millones para ingeniería social separatista disfrazada de “promoción del euskera”. Y así todo.
• CARLOS RAMÓN VIDAL: Es su presupuesto, ellos recaudan, recuerden que su sistema de recaudación fiscal no es como el nuestro, si se lo gastan en chorradas y tienen los servicios como los tienen allá ellos. Mientras las inversiones en infraestructuras que paga el Estado se aplique a eso, qué más da.
• TUNFANCIO: No lo acaba de pillar http://Ud.Si ese dinero despilfarrado le falta para otras partidas, lo sacarán por duplicado en las próximas negociaciones/ chantaje con el gobierno de turno. Si a la mafia le va mal, te extorsiona más. Jamás se aprieta el cinturón.
• RAUL GONZÁLEZ ÁLVARE: Esto no se puede soportar más, el dinero que dilapidan por todas las esquinas (de nuestro dinero) para mantener su status un montón de gente, haciendo cosas que no sirven para nada, eso si no hay dinero para pensiones, sanidad…
• CHARLIE BASS: Una mujer que dice que Cataluña es un país (Soraya Díaz, ministra de trabajo) no merece representar a España en ningún Ministerio. Urge que presente su dimisión o que por el contrario, el presidente del Ejecutivo, @sanchezcastejon la cese inmediatamente de su cargo.
• TANCERCA: Cierto, Urge. La lideresa mundial de marca blanca va cada día a peor.
• ALFONSO USSIA: Lo malo es que el presidente del Gobierno piensa lo mismo que la Tucana.
• EDUARDO INDA: Podemos contrató a un guardaespaldas de Rafael Correa para espiar a su equipo informático
• RAMÓN ARCUSA: Estamos hasta el moño de que este Gobierno y sus secuaces (vamos a llamarlos así desde ahora), estén continuamnte mirando al pasado en vez de resolver los problemas de los ciudadanos del presente, que es para lo que fueron elegidos. NO A LA MEMORIA SELECTIVA.
• FRAN CARRILLO: “El jefe europeo de los fondos estructurales critica que tiene 36.645 millones en un cajón para España y que el Ministerio de Hacienda va a tardar un año más que Grecia en presentar algo”. ¿Dónde está la inútil e incompetente ministra de Hacienda?
• TSEVAN RABTAN: Gran parte del discurso y la actividad política van dirigidos a inventar necesidades imaginarias que justifiquen inventarse organismos para los que se puedan inventar cargos que serán ocupados por personas que cobrarán, ellas sí, dinero real.
• ROBERTO VILLA GARCÍA: El día que dejemos de encontrar atractivo que un señor con acento extranjero nos cuente chorradas que no le soportaríamos a un señor de Alpedrete con un cartón de Don Simón, ese día ya no habrá más Leyenda Negra.
• IGNACIO VARELA: Todo el mundo se ha dado por enterado, excepto el Gobierno: “La recuperación se enfría”
• RUBÉN AMÓN: Escribo en El Confidencial: Virginia Woolf, sobre España: “Es el país más espléndido que he visto en mi vida”

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
PERO habiendo reseñado estos días algunos de los encantos de Nadela, cuya feria era la más importante del entorno de Lugo, tenía también una oferta de hostelería desproporcionada, dicho sea en el mejor de los sentido, porque en aquella época contaba con 16 locales (bares, cafés, tabernas, figones…) había quedado tal vez uno de sus atractivos más atípicos para un sitio pequeño a un tiro de piedra de una capital: Nadela tenía una de las ofertas más interesantes de salas de baile de toda la provincia, cuando eran escasamente en todas partes eran escasamente numerosas. Salas que daban baile con orquesta prácticamente todos los domingos y días festivos y supongo que también los días de feria. Había al menos dos salas, el Café Español y el Café Colón. Los dos tenían baile, promocionado insistentemente en la radio de la época y que contaba con un servicio de autobuses para el traslado de los clientes a media tarde y luego varios viajes para el regreso a horas diferentes.
No recuerdo el lugar que exactamente ocupaban estas salas en el pueblo, sé que estaban en el centro y probablemente el Café Colón estaba en el mismo local en el que ahora ofrece sus servicios uno de los mejores restaurantes de la ciudad, especializado en nueva cocina: el restaurante Colón.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LEONCIO: Y digo yo ¿no habría sido mejor y más productivo dedicar el coste de ese volumen sobre un parque de tercera regional, que van a leer cuatro, a promocionar obras de “literatura como dios manda” por jóvenes autores lucenses? No me entiendan mal, la obra seguro que merece la pena, pero el contenido se podría seguramente acceder igual de bien online en una edición PDF o Kindle y ahorrarse el elevado coste de impresión.
RESPUESTA.- Yo antes de juzgarlo, trataría de verlo. Yo no tengo dudas de que será una obra interesante, que gira en torno al Parque, pero que tiene otros elementos colaterales importantes para conocer la historia de la ciudad y de sus gentes.
• ROIS LUACES: ¿Sabe Abel si hubo hallazgos arqueológicos en la zona del Parque cuando se preparó?
RESPUESTA.- Supongo que sí, pero también que en aquella época, cuando se empezó a construir hace 100 años, todo eso importaba poco. Recuerde que quisieron tirar la muralla. Por lo tanto… Aparte de eso; como me parece que a usted le interesa el tema, le sugiero que se pase por el ayuntamiento donde por ahora regalan el libro.
• CREME: Don Paco, yo lo entiendo, tampoco me gusta el huevo en que la yema pareciera que jamás se hubiera cocinado. Creo que yo también haría lo mismo. Y me imagino que él nunca lo supo. ¿O no?
RESPUESTA.- Claro que no; yo nunca le dije nada. Pero era para mí una situación muy incómoda. En mi casa, cuando yo era muy pequeño, mi madre también tomaba huevos pasados por agua y mientras los tomaba, y yo me iba del sitio donde estaba ella.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 15horas.- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 20,5%.
La Sexta, “Aruser@s”, 19,1%
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 17,7%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 11,5%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,6%.
Cuatro, “First dates”, 6,8%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,9%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el concurso 3.868.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,9%

• EL ESPAÑOL: Portugal impone un confinamiento dura tras Navidad: bares cerrados y teletrabajo obligatorio.
• OKDIARIO: Ayuso impulsa a Madrid: entra en el top 10 de ciudades más atractivas del mundo para invertir
• VOZPOPULI: Sánchez premia a Cataluña con la mitad de las ayudas de España para investigar el 5G y 6G. Las universidades y centros de investigación catalanes se llevan 40 millones de euros para la investigación de ambas tecnologías.

• EL CONFIDENCIAL: España ya es la economía con más desequilibrios de la Unión Europea. La mitad de los indicadores macro que mide la Comisión están en rojo en España. El deterioro se debe, principalmente, a la delicada situación de las empresas tras la pandemia
• MONCLOA: Yolanda Díaz no quiere a Ada Colau ni en pintura en su nuevo proyecto político. La vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz ya está preparando el terreno para las elecciones generales. La idea que sopesa el entorno más cercano de …
• ES DIARIO: Sánchez amarra la legislatura cediendo hasta en la reforma de una piscina. El Gobierno no ha escatimado en cesiones para conseguir una mayoría que apruebe los Presupuestos y se garantice así seguir en La Moncloa.
• REPÚBLICA: La Cámara de los Comunes británica afea a una diputada que llevase a su bebé al pleno
• PERIODISTA DIGITAL: La España de Sánchez: 100 millones a sindicatos y una patada en el culo a las PYMES
• LIBRE MERCADO: La bomba de relojería de la Seguridad Social: su deuda se dispara hasta los 92.000 millones. Un demoledor informe del Círculo de Empresarios alerta del problema y ofrece tres grandes soluciones.
• LIBERTAD DIGITAL: El peronista Alberto Fernández recibe a Baltasar Garzón para hablar del “avance de la extrema derecha”. El exjuez es la estrella de un “curso” sobre “derechos humanos” que se imparte en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de Argentina.
• EL CIERRE DIGITAL: La ministra Pilar Llop traiciona a los funcionarios: “Exigimos que dé la cara y cumpla con la subida salarial”. La titular de Justicia y sindicatos alcanzaron en septiembre un acuerdo para acabar con la desigualdad territorial que ahora el Gobierno ha bloqueado.
• EL DEBATE.- El pacto oculto. Interior ya ha trasladado a la mitad de presos de ETA al País Vasco y Navarra como pago a Bildu. Letra a letra, semana a semana, va saldando la hipoteca contraída con Otegi. Ya no quedan etarras en las cárceles andaluzas, todos están de Madrid para arriba. Cerca de casa o en casa

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
FRIO, gotas, nubes… Manola no se arredra, pero aun así apenas pasamos un par de minutos fuera.
————————

FRASES
———————-
“Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su nombre de labios de una mujer” (Antonio Machado)
“La guerra terminaría si los muertos pudiesen regresar” (Stanley Baldwin)
———————
MÚSICA
———————

“PEQUEÑA”, con “Efecto pasillo” y Juan Magán:

http://www.youtube.com/watch?v=y9ZfuJbCUpU

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Abundante nubosidad y agua en la primera parte del día. A mitad de la jornada seguirán las nubes, algún claro y el agua nos dará una tregua. Hacia el final, otra vez lo mismo: nubes y agua. Las temperaturas, bajas con estas extremas:
• Máxima de 9 grados.
• Mínima de 5 grados.

10 Comentarios a “¿BAILAREMOS?”

  1. leoncio

    Con la Teoría Crítica nos hemos topado Señor Rigoletto! Así, con mayúsculas. Por no hablar del cuestionado papel del estado-concello en la promoción, dirección y control de fuego cultural, siempre juntos y revueltos cual gangbang de Hume con las Hurtado. Hume recibiendo, las Hurtado dando, por supuesto. No nos reíamos tanto desde que se renegoció el Concordato iglesia-estado, ya que todos sabemos que concordato quiere decir “gangbang” en italiano.

    Ahora, volvamos al “vanity press”. La vanidad, esa gran virtud electoral que en las noches frías de invierno entra en ignición espontánea y calienta los egos “do noso pequeno Gemeinschaft” ¿Por qué todos hablan de cultura cuando en el fondo quieren decir “minestrone”? ¿Se folla poco al nostro loco?

    Preguntas, muchas preguntas y pocas respuestas. O ninguna. Lo único cierto es que ahora que se nos ha muerto el único Darío Xohán que teníamos, al próximo nos lo va a financiar Tarzán y su Puta Madre. Sí, aquellos mismos que buscaban piso en Alcobendas. Dicen que a ellos les pagaba Tierno, pero no es cierto, ya estaba muerto. Tierno a quien les sacó un libro en “rústica” fue a los Kaka de Lux, todo para que Alaska tocase el gong “au pas de deux” para Losantos. Mortacci suoi! Me bajo en la próxima.

  2. Chofér

    Ayer el neuronar me susurró, que con la mitad de palistas voLUntarios que actuaron en la performance “Prestige” se habrían limpiado todos los tejados y calles de La Palma.
    Cada vez el volcán tiene más bocas, pero desde los afotos iniciales ni un solo grito por las calles. La Propaganda descansa, mientras hay 3.000 viviendas desaparecidas para otras tantas familias.

  3. El Octopus Larpeiro

    PAN GALLEGO
    “Unha noite no muiño/unha noite non é nada/una semaniña enteira/esa si que é muiñada”
    (Alalá, Cantiga popular galega)

    Es un hecho cierto que la ¿cultura? pequeñoburguesa primero y digital ahora lo ha impregnado todo de vulgaridad y prisa. Son tiempos atribulados y confusos. En estas situaciones necesitamos algo sólido a que agarrarnos, algo en qué confiar: un coche alemán, un cuchillo japonés o un pan gallego son cosas serias y podrían ser un ejemplo fehaciente. El pan hecho en Galicia siempre ha gozado de merecida fama pero, por las causas señaladas al principio, se ha resentido algo y actualmente soporta una serie de inquietantes amenazas.
    Hasta bien avanzado el siglo pasado, en las casas de aldea gallegas había hornos para cocer el pan cuando no un horno comunal. Los molinos de agua, en la tierra de los mil ríos, hacían su trabajo de moler los cereales (se llegaron a contabilizar más de ocho mil) y, lo que es más importante todavía, había tiempo para hacer las cosas como dicta la razón, con una cierta parsimonia, sin prisas ni atajos. El amasado del pan se dilataba, era continuo, largo y vigoroso hasta que se insinuaban los calambres. Había paciencia con las levaduras. En otro orden de cosas, se plantaba cereal y la producción era suficiente para abastecer a aldeas, villas y ciudades. Esta cultura del pan estaba en el ADN gallego, no en vano la “muiñeira” nace en los molinos (muiños) donde este baile hacía más llevadero el tiempo de espera de la molienda.
    Una Galicia cada vez más urbana y menos agraria hace que lo relatado anteriormente corra serio peligro: los molinos están abandonados e invadidos por la voluptuosa naturaleza, ya no se planta trigo ni centeno, ya no se amasa, el horno ha pasado a engrosar las listas del paro y todo, en pro de una ininteligible modernidad. He visto panes tenebrosos en aras de un falso progreso. Lo único inmutable en lo moderno es la felicidad que nos debemos y estos regateos de tiempo transitan por el camino contrario. Son un paso atrás que presagia una obstrucción arterial como mínimo.
    Hay señales de esperanza, no obstante. Hay ingenieros, agricultores y biólogos que trabajan por la recuperación del auténtico cereal gallego y panaderos ilusionados por hacer las cosas bien. Se está produciendo una lenta recuperación de la producción de trigo autóctono a partir de la selección y mejora de los biotipos de trigo que están llevando a cabo en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo. La Asociación de Productores de Trigo País Callobre, que ya controla más de 300 hectáreas, nos anima a aumentar la producción del mismo. La nueva IGP de Pan Gallego es otro paso adelante. Hay que profundizar por estos senderos. Los consumidores podemos ayudar en esta recuperación de forma decisiva. No hay tanta diferencia de precio en un producto barato de por sí.
    El pan gallego, ya sea de bollo, bolla o pan de peso es un auténtico monumento, como los hórreos o los cruceiros. Cocido con mimo y parsimonia y con la humildad del que se sabe acompañante de cualquier buen plato es un pan con sabor intenso, con un punto ligeramente ácido y muy aromático, de fuerte corteza que le permite mantener durante muchas horas su consistencia dura y crujiente y la textura esponjosa de su miga, con esas maravillosas esculturas alveoladas que forma el vapor en su vano intento de escapar del calor del horneado. El pan gallego debe tener al menos un 20-25% de “fariña galega”, la corteza debe ser desde color dorado a marrón oscuro y de grosor medio-grueso. La miga, desde blanca oscura a crema pálida, textura esponjosa y alveolado abundante, de tamaño y distribución irregular. Una obra de arte.
    Cea se convirtió en el pionero en Europa en tener la IGP y allí hacen un pan que debe seguir unas estrictas normas. Son 20 hornos que elaboran y venden pan de verdad, pero hay otros pueblos que hacen lo mismo: el pan de Neda tiene una larga tradición histórica, en Ousá, Carballo o Carral se elaboran buenos panes. Hay más hornos dispersos por la geografía galaica que siguen esta buena costumbre.
    En la romería a San Andrés de Teixido se arrojan migas de pan a la fuente de tres caños dedicada al “santiño”. Hoy se ha sofisticado el asunto y se forman figuritas de pan llamadas “sanandresiños” de distintas formas (paloma, hombre, mujer) según sea nuestra exigencia al santo. Son los peregrinos del pan.
    Ya sólo nos queda cortar una buena rebanada de pan que hable la lengua de Rosalía, pasarla por la tostadora hasta que pierda la timidez y, aún caliente, untarla con un buen queso Stilton o, mejor aún, el chantadino Savel, esperar a que se funda y llevárnoslo a la boca acompañado de una copa de Sauternes. Salud. Notaremos el comienzo de la levitación y, con los ojos entornados, sentiremos una vez más la nostalgia del pan y del dulce paladar de la infancia.
    El Octopus Larpeiro

  4. Creme

    Bueno, yo si como huevos pasados en agua, pero en término médium. El otro que es muy aguado no me gusta. Aquí ya ha nevado algo, muy poco, pero lo más sorprendente que pasó por un pueblo y sólo una calle tenía nieve. Vaya con el poema recitado y justamente una parte muy conveniente. [Antonio].
    Y maravilla la catedral en N Geographic.! A ver.

  5. Creme

    Mmmm me encanta una buena hogaza de pan. El otro día entré en una panadería que veo siempre pero no había comprado, me lleve uno negro y como dice Octopus con un buen queso montañés o buena mantequilla con mermelada casera de frutas silvestre, la delicia de una mañana.

  6. RIGOLETTO

    Don Leoncio, es interesantísimo su comentario; realmente magnífico y concuerdo con él plenamente, tanto más, cuanto que puedo seguir comiendo de todo.
    Buen día.

  7. Chofér

    En falando de Pan, hoxe trouxen Pan de LUgo. Quen o vende, xunto con Pan de Carballo e mais Pan da Laracha, non soupo decirme o nome da panadería. Queda pra outro día de desviarse por un dos pobos da bisbarra, cando o tapón da estrada deixa a Ponte Pasaxe coma si estivesen facendo unha proba de carja, chea de altomóviles. Unha parella Arxentina moi traballadora, montou unha trenda aberta todo o día e case que todolos días, e alí tiven hoxe a sorpresa.
    Ten razón Octopus en todo o que dí, ainda que eu son pesimista en canto a volta do trijo e mailo centeo cultivados en extensios coma antes. O que sí se extendeu foi a perpetrración de pan tenebroso en calquera Jasolineira, Hiper, etc. E haibos xentiña que o compra ainda tendo panadería tradicional a beira ou no camiño.

  8. El Octopus Larpeiro

    Como curiosidad, don Chófer, una empanada hecha por el gran Pepe Solla se vende en gasolineras Repsol de Galicia. En concreto, en Garabolos de mar se vende en Alfonso Molina.

  9. Creme

    Mire, Don Paco, si llega a bailar, con el chek chek, que le hagan un vídeo. :) :):)

  10. Chofér

    Octopus, solo él sabrá maridar empanada con gasolinera Si de algo estoy seguro es que yo no la compraré.
    Boas noites

Comenta