POLÍTICOS Y “LUCENSES DEL AÑO”
EL viernes de la pasada semana se entregaron galardones a los “Lucenses del Año 2020”. Me han llegado muchos comentarios de lectores de la bitácora que han seguido el acto por streaming, algunos como el de Antón que lo vio desde EE.UU.
“Coincido con quienes abogan que no se le conceda el premio de Lucense del Año a ningún político (…) por lo menos, en mi opinión, hasta que no esté retirado y se le valoren los aciertos que haya podido tener en el ejercicio de su cargo.
Ojo, tampoco es necesario esperar a que los posibles candidatos estén “criando malvas en el valle de Josafat”, (frase de mi progenitora), dado que, como decía aquel, en España se entierra muy bien y normalmente el finado siempre se le presenta como un dechado de virtudes”.
——————————
ESO SE HA HECHO
——————————
ENTIENDO que Antón no esté muy al tanto de las normas que rigen esta elección, pero puedo decirle con pleno conocimiento de causa, porque desde el año 1964 he estado involucrado en ella, que se ha especificado siempre que no entrarían en la nominacion políticos en activo, pero que sí podrían ser elegidos aquellos que hubiesen dejado de serlo. Como verán coincide esto al 100% con la opinión de Antón.
A lo largo de la larga historia de este proyecto han sido nominados muchos políticos, pero siempre cuando hubían abandonado la actividad. Y creo que ha sido un acierto.
——————————————–
CUESTIÓN DE PRAGMATISMO
——————————————–
SE lo explicaba días pasados a un grupo de políticos de los más importantes partidos de Galicia. El que no sean nominados mientras estén en activo es una cuestión, entre otras razones, de pragmatismo y de comodidad. Es una manera de no quedar mal con nadie. Les ponía un ejemplo. No es solo tener que elegir entre los partidos, con lo que se queda siempre mal con varios. Es que además, dentro del mismo partido se puede crear conflicto. Porque entre los del mismo partido también hay sus filias y sus fobias y unos se llevan bien y lo entenderían, pero otros mal o regular y se preguntarían: “¿Por qué a ese sí y a mí no?”
En fin, que creo que estamos en la línea correcta.
———————————————
A. FERNÁNDEZ SIO (Q.E.P.D)
———————————————
POR EL PROGRESO me entero del fallecimiento, a los 93 años, de Alejandro Fernández Sío, que fue Director de Frigsa en la época dorada de la empresa, cuando tenía casi 1.000 trabajadores y era puntera en su sector.
Después de dejar Frigsa y hasta su jubilación, Alejandro desempeñó puestos de ejecutivo en importantes empresas nacionales e internacionales y ya mayor regresó a Lugo. Retomé contacto con él y aquí hablé de él con frecuencia porque se había erigido en un activista vecinal reivindicando acciones municipales importantes para la zona de San Roque en la que residía. Recordarán sobre todo su campaña en pro de hacer más cómodos y menos peligrosos los accesos al Centro de Salud, que le llevó a frecuentes reuniones con ediles municipales.
Me llamaba con frecuencia por teléfono para hablar de estos temas y para que yo le ayudase en su campaña. Hacía tiempo que no hablábamos.
———————————-
VUELVE ALBERTO
———————————-
HACE meses que advertí aquí que el cierre del Mesón de Alberto era para poco tiempo y avisé de que después del verano volvería a abrir sus puertas unos de los iconos de la hostelería lucense. Lo hará, por fin, el próximo miércoles con un leve cambio en el nombre. A partir de ahora se llamará Alberto.2, estará en el mismo edificio de la calle de los vinos (número 4 de la calle de La Cruz) y lo llevarán como ya hacían en los últimos años los hijos del fundador. Alberto se cuidará de la sala como hasta ahora y Koki seguirá al frente de los fogones.
————————–
“VIERNES NEGRO”
————————-
PARA mí como si no existiese. No necesito comprar nada de lo que puedo pagar. Mis “inversiones” de hoy: un pienso para ese gato que viene a comer a mi casa y que nunca he visto, jabón líquido especial para fregar suelos y unas mascarillas (10 por un euro). El sábado será distinto. Ya tengo una larga lista, pero todo o casi son artículos de consumo en casa. De ropa nada, que tengo de sobra y más ahora que hacer vida de calle o vida social se pone cada vez más difícil y más peligroso.
———
TREN
———
A las once y media de esta mañana, en la Estación, protesta y manifestación convocada por el Bloque. Es por lo del tren, medio por el que estamos pésimamente comunicados con Galicia y nada bien con el resto de España. Clamar en el desierto. Tiempo perdido, pero se usa el derecho al pataleo.
—————————————-
PROPUESTA Y RESPUESTA
—————————————-
EN la sección de comentarios, LEONCIO hizo una propuesta un tanto sorprendente y RIGOLETTO le respondió con un punto de ironía. Pero siguieron cruzándose textos.
Lean y juzguen. Y si quieren, opinen:
• LEONCIO.- Y digo yo ¿no habría sido mejor y más productivo dedicar el coste de ese volumen sobre un parque de tercera regional, que van a leer cuatro, a promocionar obras de “literatura como dios manda” por jóvenes autores lucenses? No me entiendan mal, la obra seguro que merece la pena, pero el contenido se podría seguramente acceder igual de bien online en una edicion PDF o Kindle y ahorrarse el elevado coste de impresión.
• RIGOLETTO.- Veo la sabia intervención de don Leoncio y no puedo por menos que salir un instante de mi retiro espiritoso para decirle que estoy completamente de acuerdo con él. Ahora bien, yo me pegunto: si hemos de reducir a una publicación para ser leída en ordenadores y demás artilugios informáticos, ¿por qué no reducir también esos libros de “literatura como Dios manda” a publicaciones cibernéticas?
Item, no puedo por menos que quedarme perplejo al encontrarme el concepto de “literatura como Dios manda”. Por eso me gustaría que desarrollase la idea, porque vaya usted a saber si lo que yo leo es “literatura como manda Pateta”.
Item, también me gustaría saber a quiénes concretamente se refiere don Leoncio al hablar de los jóvenes autores lucenses
Item, ¿cómo es la “literatura como Dios manda” que hacen esos autores jóvenes y lucenses¿, ¿cuáles son sus rasgos distintivos?
Item más, ¿cree usted, don Leoncio, que sería posible la edición en papel del libro de don Adolfo y el de los jóvenes-autores-como-Dios-manda? ¿Podremos permitírnoslos?
En fin, no quisiera molestarlo más, pero sería también interesante que desarrollase la idea de “parque de tercera regional” referida al de Rosalía de Castro. ¿Qué sabe usted sobre lo que debería tener un parque de los años 1920, en una provincia, para no ser de tan baja división?
¿Es un problema de dimensiones?, ¿lo es de falta de oportunidad?, ¿acaso estuvo mal planteada la flora con que se pobló?, ¿es porque la biblioteca no llegó a construirse o porque el presupuesto de su segunda parte fue tan excesivo que no pudo hacerse?
Pase usted una buena tarde.
• LEONCIO: Con la Teoría Crítica nos hemos topado Señor Rigoletto! Así, con mayúsculas. Por no hablar del cuestionado papel del estado-concello en la promoción, dirección y control de fuego cultural, siempre juntos y revueltos cual gangbang de Hume con las Hurtado. Hume recibiendo, las Hurtado dando, por supuesto. No nos reíamos tanto desde que se renegoció el Concordato iglesia-estado, ya que todos sabemos que concordato quiere decir “gangbang” en italiano.
Ahora, volvamos al “vanity press”. La vanidad, esa gran virtud electoral que en las noches frías de invierno entra en ignición espontánea y calienta los egos “do noso pequeno Gemeinschaft” ¿Por qué todos hablan de cultura cuando en el fondo quieren decir “minestrone”? ¿Se folla poco al nostro loco?
Preguntas, muchas preguntas y pocas respuestas. O ninguna. Lo único cierto es que ahora que se nos ha muerto el único Darío Xohán que teníamos, al próximo nos lo va a financiar Tarzán y su Puta Madre. Sí, aquellos mismos que buscaban piso en Alcobendas. Dicen que a ellos les pagaba Tierno, pero no es cierto, ya estaba muerto. Tierno a quien les sacó un libro en “rústica” fue a los Kaka de Lux, todo para que Alaska tocase el gong “au pas de deux” para Losantos. Mortacci suoi! Me bajo en la próxima.
• RIGOLETTO: Don Leoncio, es interesantísimo su comentario; realmente magnífico y concuerdo con él plenamente, tanto más, cuanto que puedo seguir comiendo de todo.
Buen día.
——————————————
¿NIEVE EN O CEBREIRO?
————————————–
ES probable que la tengamos este fin de semana y es un buen momento para estrenar la temporada allí. Desde Lugo en menos de una hora se está en uno de los paisajes más bonitos de España, y más si estaba nevado, y con una oferta gastronómica de cocina gallega muy interesante y a precios asequibles.
De la Red he sacado estas imágenes de O Cebreiro nevado, aunque me sorprende la ausencia de gente. Siempre que he ido allí con nieve, estaba hasta los topes de visitantes.
http://www.youtube.com/watch?v=a39GJO4sq-4
—————————————-
PAN GALLEGO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–
“Unha noite no muiño/unha noite non é nada/una semaniña enteira/esa si que é muiñada”
(Alalá, Cantiga popular galega)
-x-x-x-
Es un hecho cierto que la ¿cultura? pequeñoburguesa primero y digital ahora lo ha impregnado todo de vulgaridad y prisa. Son tiempos atribulados y confusos. En estas situaciones necesitamos algo sólido a que agarrarnos, algo en qué confiar: un coche alemán, un cuchillo japonés o un pan gallego son cosas serias y podrían ser un ejemplo fehaciente. El pan hecho en Galicia siempre ha gozado de merecida fama pero, por las causas señaladas al principio, se ha resentido algo y actualmente soporta una serie de inquietantes amenazas.
Hasta bien avanzado el siglo pasado, en las casas de aldea gallegas había hornos para cocer el pan cuando no un horno comunal. Los molinos de agua, en la tierra de los mil ríos, hacían su trabajo de moler los cereales (se llegaron a contabilizar más de ocho mil) y, lo que es más importante todavía, había tiempo para hacer las cosas como dicta la razón, con una cierta parsimonia, sin prisas ni atajos. El amasado del pan se dilataba, era continuo, largo y vigoroso hasta que se insinuaban los calambres. Había paciencia con las levaduras. En otro orden de cosas, se plantaba cereal y la producción era suficiente para abastecer a aldeas, villas y ciudades. Esta cultura del pan estaba en el ADN gallego, no en vano la “muiñeira” nace en los molinos (muiños) donde este baile hacía más llevadero el tiempo de espera de la molienda.
Una Galicia cada vez más urbana y menos agraria hace que lo relatado anteriormente corra serio peligro: los molinos están abandonados e invadidos por la voluptuosa naturaleza, ya no se planta trigo ni centeno, ya no se amasa, el horno ha pasado a engrosar las listas del paro y todo, en pro de una ininteligible modernidad. He visto panes tenebrosos en aras de un falso progreso. Lo único inmutable en lo moderno es la felicidad que nos debemos y estos regateos de tiempo transitan por el camino contrario. Son un paso atrás que presagia una obstrucción arterial como mínimo.
Hay señales de esperanza, no obstante. Hay ingenieros, agricultores y biólogos que trabajan por la recuperación del auténtico cereal gallego y panaderos ilusionados por hacer las cosas bien. Se está produciendo una lenta recuperación de la producción de trigo autóctono a partir de la selección y mejora de los biotipos de trigo que están llevando a cabo en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo. La Asociación de Productores de Trigo País Callobre, que ya controla más de 300 hectáreas, nos anima a aumentar la producción del mismo. La nueva IGP de Pan Gallego es otro paso adelante. Hay que profundizar por estos senderos. Los consumidores podemos ayudar en esta recuperación de forma decisiva. No hay tanta diferencia de precio en un producto barato de por sí.
El pan gallego, ya sea de bollo, bolla o pan de peso es un auténtico monumento, como los hórreos o los cruceiros. Cocido con mimo y parsimonia y con la humildad del que se sabe acompañante de cualquier buen plato es un pan con sabor intenso, con un punto ligeramente ácido y muy aromático, de fuerte corteza que le permite mantener durante muchas horas su consistencia dura y crujiente y la textura esponjosa de su miga, con esas maravillosas esculturas alveoladas que forma el vapor en su vano intento de escapar del calor del horneado. El pan gallego debe tener al menos un 20-25% de “fariña galega”, la corteza debe ser desde color dorado a marrón oscuro y de grosor medio-grueso. La miga, desde blanca oscura a crema pálida, textura esponjosa y alveolado abundante, de tamaño y distribución irregular. Una obra de arte.
Cea se convirtió en el pionero en Europa en tener la IGP y allí hacen un pan que debe seguir unas estrictas normas. Son 20 hornos que elaboran y venden pan de verdad, pero hay otros pueblos que hacen lo mismo: el pan de Neda tiene una larga tradición histórica, en Ousá, Carballo o Carral se elaboran buenos panes. Hay más hornos dispersos por la geografía galaica que siguen esta buena costumbre.
En la romería a San Andrés de Teixido se arrojan migas de pan a la fuente de tres caños dedicada al “santiño”. Hoy se ha sofisticado el asunto y se forman figuritas de pan llamadas “sanandresiños” de distintas formas (paloma, hombre, mujer) según sea nuestra exigencia al santo. Son los peregrinos del pan.
Ya sólo nos queda cortar una buena rebanada de pan que hable la lengua de Rosalía, pasarla por la tostadora hasta que pierda la timidez y, aún caliente, untarla con un buen queso Stilton o, mejor aún, el chantadino Savel, esperar a que se funda y llevárnoslo a la boca acompañado de una copa de Sauternes. Salud. Notaremos el comienzo de la levitación y, con los ojos entornados, sentiremos una vez más la nostalgia del pan y del dulce paladar de la infancia.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 27 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 27 de noviembre de 1942:
Traemos, de El Progreso, un curioso anuncio de aquellos extraños tiempos: “Los papeles viejos, manchados de tinta o grasa o escritos que para ti carecen de valor, en vez de arrojarlos a la basura entrégalos a la Sección Femenina y tendrás la alegría de cooperar a una gran obra económica”. Y, tal día como hoy, el gobernador Civil de la Plaza decreta la movilización de todos aquellos que estuviesen comprendidos en las quintas de 1938 a 1941. No deberían acudir a sus respectivos lugares de movilización los padres de más de cuatro hijos; los picadores y vagoneros de minas de carbón y plomo, entre otros”. Tal vez fuera debido a la entrada de “maquis” o escapados, por los Pirineos, tratando de derribar el régimen.
En este día Antonio de Cora enviaba desde Madrid una colaboración nostálgica hablando de los soportales de la Plaza Mayor. Decía que allí, al mediodía o en los días de lluvia donde más gente se reúne era en el escaparte del Méndez, lugar que posteriormente se transformó en la imprenta de “El Norte de Galicia” y en cuya redacción se jugaba al tresillo. También había tertulia en la última casa de los soportales que era una perfumería regentada por dos hermanas. En ella se hablaba de bodas, de noviazgos e incluso de la elevación al cargo de obispo a algún canónigo. Había desaparecido la peluquería de Verín y ya no pasaba el “hombre fúnebre” comunicando la muerte de algún vecino. También habían dejado de sonar las campanas de la catedral para alejar el trueno”
En este día la Academia Galicia vence a los chicos del Instituto en el campo de fútbol de la academia por un resultado de 3 tantos a uno. Destacaron por los vencedores Fariñas y Manolo Sanmartín”
700 personas se hallaban acogidas en establecimientos subvencionados por la Diputación. Una media de 100 enfermos, en el Hospital que tenía 250 camas y en la casa de maternidad habías 50 niños, menores de 7 años
• 27 de noviembre de 1952:
Waldo de Mier seguía hablándonos en su sección “España cambia de piel” de su visita a Lugo. Decía que en Lugo había comido, bebido, bailado y perdido algunos duros apostando en el concurso hípico y que había aprendido a cantar y silbar, corregido por Alejandro Armesto aquello de “Na veira do mar, ten moito que ver. Baila, Maruxiña, sí, baila na punta do pé”
Fuertes crecidas, estos días en el Miño y la gente añoraba la abundancia de anguilas en otros tiempos ya que ahora circulaban, sin miedo, por el río.
“En la calle Orense -dice El Progreso-hay un cable de energía eléctrica en el suelo aunque no echa chispas. Las chispas las echan los transeúntes que pasan por allí”
Datos del registro Civil, en esta fecha. Al parecer nacían únicamente niñas. 7. 4 de las cuales habían sido bautizadas con el nombre de Mary Carmen, 2 con el nombre de María Dolores y una como María.
• 27 de noviembre de 1962:
Las aceitunas “La Española” y la Aceitunera Alcoyana participaban a los lucenses que había sido nombrado representante para Lugo y provincia don Eduardo Mourelle Bargados con domicilio en Conde pallares, 1
Y en este día casaban Aurorita Roca Pardo y el abogado y alcalde de Becerreá Manuel Eugenio de Neira Pol. El cardenal de Tarragona de Arriba y Castro les enviaba un telegrama con la bendición papal. Los numerosos invitados fueron obsequiados en el Hotel Méndez
La Peña “Pillería” muy conocida en la ciudad celebraba una rifa para comprarle un carrito de inválido al socio Manuel Vázquez, Se habían logrado algo más de 6.000 pesetas aunque el carrito costaba menos, así que lo sobrante también se le entregó a Manuel.
Los bares, este día estaban llenos de hombres -sobre todo hombres- muy cabreados porque no pudieron ver el encuentro internacional de Fútbol entre Rumanía y España. Parece ser que no pudo retrasmitirse porque Rumanía no pertenecía a Eurovisión. Habían ganado los rumanos por un 3-1. Veloso había marcado para los españoles.
“Piropo” ”Cariño”, “Panchito” o “Capricho” eran, los nombres de los aparatos de radio que vendía Establecimientos “Labra” en Bolaño Ribadeneyra. No eran transistores, sino aparatos que se conectaban a la luz y su precio estaba sobre las 1.500 pesetas.
——————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
1913. El Progreso el cinco de Octubre hablaba de la llegada de Pelúdez a las fiestas, entre risueño, satisfecho y ansioso “tratando de compartir con su amigo Calviño la labor de informar sobre las Fiestas”.
Pero, además de informarnos sobre la llegada de Pelúdez a Lugo, El Progreso y un señor de luengas y fluviales barbas escribía un artículo sobre cómo y cuándo había llegado a Lugo la reliquia de san Froilán y cuenta que fue durante el pontificado del obispo López Gallo hacia 1618, “La reliquia fue entregada al prelado de la Diócesis quien la recibió con todos los honores en la ermita de San Roque; que el día 12 de aquel mismo mes el ayuntamiento y su regidor dispusieron que los moradores de la ciudad barriesen y limpiasen las calles lo mejor que supiesen; que pusieran lumbreras en las ventanas mañana y noche, bajo pena de multa de 300 maravedises y seis días de cárcel; que saliesen a recibir la reliquia todos los vecinos y personas de catorce años para arriba; que se hiciesen luminarias y otras invenciones de pólvora y se tirasen mosquetonazos desde el Consistorio; que se enviasen a buscar gaiteros y tamborileros y se juntasen instrumentos de música . Esto se le encomendaba a Juan Sampayo que era la mano derecha del regidor porque, al mismo tiempo se habilitaba una importante suma de dinero para tales menesteres, no se iba a encomendar la gestión a alguien que no fuese de confianza”
———————————
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: Nos queremos vivas y con vidas libres de violencia machista
• REMATA el tuitero Riau: Y padres que no se vayan a vivir a 600 kms.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN 2016 había poca deuda porque la gente había escarmentado y pagaba al contado. Ahora han vuelto los créditos”
(Daniel Bernet, Cobrador del Frac)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL presidente de la Generalidad: “El catalán en la escuela, no se toca”
El supremo responde a una decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que ordena el 25% de clases en castellano. Pero a los catalanes les da lo mismo. Ellos rechazan cualquier cosa que venga del Estado, todas las cosas que vienen del Estado, salvo el dinero que reciben a manos llenas y los privilegios que crean agravios comparativos.
————–
VISTO
————–
CALIFORNIA 1935:
http://www.youtube.com/watch?v=ViNoQd4OaIo
—————
OIDO
—————
PARA los que se toman a broma lo de la posibilidad de contagios de la covid por parte de los ya vacunado. El dato lo dan en un informativo radiofónico recurriendo al Instituto Pasteur de Paris, que es una voz más que autorizada: las posibilidades de que un vacunado contagie la enfermedad es doce veces menor que la que tiene de hacerlo uno que no haya recibido la vacuna.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC entrevista a Edward Rutherfurd, autor de meganovelas históricas de gran éxito que publica “China”, donde describe el choque del gran imperio del Este con el colonial Oeste a los largo del siglo XIX. Estas son algunas de sus frases:
• “Hay suficiente drama y comedian en nuestro tiempo para mantener a los escritores muy ocupados”
• Mi propia forma de revisionismo histórico es ser compasivo. No hay buenos ni malos, solo humanos imperfectos”
• “La ciencia ha avanzado, pero como seres sociales hemos aprendido poco en los últimos miles de años”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FRAY JOSEPHO: Gracias al gobierno de Sánchez, los niños que nazcan a partir de ahora ya tendrán la ESO aprobada. Una legislatura más y nacerán con las dos dosis de Pfizer puestas y con el abono a Netflix pagado.
• JUANCAR: Se habrá preguntado algún miembro o miembra del gobierno que Médicos nos van a atender en el futuro, que Jueces, que Ingenieros, etc….chavales que no han sido capaces de aprobar la ESO y que pueden llegar a realizar una carrera?
• MIN: Pretenden que no lleguen a nada, que solo puedan acceder a trabajos precarios y depender del estado e incultos, así los tiene controlados. Venezuela 2.0 vamos a ser
• LA ROSI: Cuando esto de pasar de curso sin aprobar llegue a la universidad y algún día nos toque un cirujano con el título conseguido con tres suspensos no nos reiremos tanto… Tiempo al tiempo.
• CAPITÁN BITCOIN: La Junta Escolar de Toronto ha cancelado un acto de Nadia Murad, premio nobel, porque sus experiencias sobre cómo el ISIS la esclavizó sexuaImente “fomentaría la isIamofobia”. Así funcionan las socialdemocracias en todo el mundo. Esconden y deforman la verdad… *por tu bien*.
• SIR CHARLES: Por tu bien déjate invadir. Silencio de los delitos, culebrones turcos, ver cómo te queda el trapo en la cabeza… Pero la pregunta es ¿por qué este suicidio de la civilización occidental de la que ha venido todo El Progreso y su sustitución por una medieval?
• ANTONIO M. SÁNCHEZ: Y yo me pregunto ¿Porque está prohibido odiar a un colectivo o grupo que esclaviza sexualmente a las mujeres? ¿No sería lo más lógico odiarlo y combatirlo?
• SIMBAD: Canadá se está luciendo. Ir contra la naturaleza de las cosa, contra la verdad, traerá graves consecuencias. La verdad y la naturaleza son muy cabezonas y tarde o temprano, con más o menos daños y consecuencias, se acaban imponiendo.
• JUAN ESPAÑOL: Así comenzaron en Afganistán con el burka en tiempos de sus reyes. Una princesa se creía tan bella que consideró que nadie era digno de verla y comenzó a usarlo. Por imitación, el resto de cortesanas hizo lo mismo, luego el pueblo. Hasta hoy en día. En fin, lo que merecemos.
• ALF VADER: Cometer errores es un acto humano pero reconocerlos y trabajar en ellos es un ejercicio de valentía. Los gobiernos están creando más xenofobias que los propios ciudadanos
• EL RICHAL: Iceta quiere repartir las obras del Prado por España. Lo que manden a Cataluña lo meterán en un sótano. Goya era franquista.
• HAYALGUIENAHÍ: A Cataluña irá el Gernika, todo el mundo sabe que retrata el bombardeo de Barcelona por las tropas de Felipe V durante la guerra por la independencia de la Republica Catalana.
• MARIA JOSÉ BOLOÑESA: Pero ten en cuenta que Oriol Junqueras fue modelo extra de Rubens.
• P911: Estamos rodeados de subnormales y adictos a las chorradas. ¡Qué pena me da!
• ANTONIO VILLARREAL: Yo siempre he sido pragmático con esto. Aunque Bildu no me guste, si hay cientos de miles españoles que los votan pues tarde o temprano habrá que hablar con ellos. Igual que con Vox.
• PROF. VOR.M. GRANOVETTER: Más votos tenían los nazis, y por eso Chamberlain pensó que era buena idea hablar con ellos. Salió regular.
• EL CORSARIO AZUL: O sea, decir a tus nietos, que Franco me concedió una vivienda social cuando más lo necesitaba, está prohibido y según la nueva ley me puede llevar a la cárcel. Decir que me la ha OKUPADO un “moro” también.
• PILAR MARCOS: El despilfarro de los fondos europeos, con lo de siempre: Cien millones de los fondos europeos irán a reformar sedes sindicales
• LIBERAL ENFURRUÑADA: No dejen de leer este artículo del que fuera obispo de Badajoz, don Antonio Montero: “Los más de 4.000 sacerdotes (asesinados por los rojos) del primer grupo, entre los 30.000 del censo que registraba en aquel año el Anuario pontificio, suponían el 13% del Clero español”
• CORINA MEJÍAS: Tendremos un porcentaje de películas en catalán en Netflix, por exigencia del Govern, pero no tendremos un 25% de asignaturas en castellano en la escuela por desobediencia del Govern. Y así todo.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HEMOS escrito mucho estos días sobre los medios de transporte que utilizaban los feriantes y los habituales de las ferias y mercados que se celebraban en la provincia de Lugo por los años 40-50 del pasado siglo; y probablemente me he olvidado del más importante: había muchos que acudían en caballo, en carro de caballos y hasta en carro de vacas. En estos medios de transporte era fácil que distancias cortas de 10-15 kilómetros tardasen en recorrerse varias horas.
Una cosa curiosa relacionada con la presencia de los carros de tracción animal en la capital: Estaba prohibido su acceso si no anulaban las fundas de hierro que protegían las ruedas de madera de los carros. No querían que esas láminas de hierro contactasen con las calles asfaltadas de la capital y pudiesen deteriorarlas. ¿Cómo se hacía eso? Lo más utilizado era envolver las ruedas con manojos de pajas, que era lo más cómodo y más barato. La operación se realizaba antes de entrar en Lugo y lo más cerca posible del lugar de destino. Algunos feriantes que querían evitar este trabajo cuando venían a la ciudad traían ruedas forradas de goma.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Ayer el neuronar me susurró, que con la mitad de palistas voluntarios que actuaron en la performance “Prestige” se habrían limpiado todos los tejados y calles de La Palma.
Cada vez el volcán tiene más bocas, pero desde los afotos iniciales ni un solo grito por las calles. La Propaganda descansa, mientras hay 3.000 viviendas desaparecidas para otras tantas familias.
RESPUESTAS.- Querido Chofer, hay un sector que según la culpa sea de unos o de otros, reacciona de una manera o de otra, empezando por los sindicatos. Así que… en esas manos anda el pandero y ellos marcan el ritmo al que hay que bailar y no pocos responden con la cabra de los artistas callejeros.
• CREME: Mmmm me encanta una buena hogaza de pan. El otro día entré en una panadería que veo siempre pero no había comprado, me lleve uno negro y como dice Octopus con un buen queso montañés o buena mantequilla con mermelada casera de frutas silvestre, la delicia de una mañana.
RESPUESTA.- En las semanas que en dos etapas distintas pero cercanas pasé en Alemania trabajando como periodista, no me emocionó la comida, pero sin embargo encontré el pan bastante bueno y lo mismo los embutidos. Más de una vez, a la hora de comer sobre todo (porque la cena era distinto) me compraba una barra de pan y embutidos, hacía un bocadillo y, con una cerveza, me lo comía.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) “Antena 3 Noticias 1”.- 2,5 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5) Informativos Telecinco 21horas.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,4%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,8%
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”,18,4%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,9%
Cuatro, “First dates”, 7,9%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,9%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,6%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.071.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,2%
• EL ESPAÑOL: La justicia europea rechaza devolver la inmunidad a Puisdemont
• OKDIARIO: El Gobierno otra vez tarde: Barajas no se cerrará a los vuelos de Sudáfrica hasta el martes
• VOZPOPULI: Aviso de Hacienda: se avecinan subidas fiscales al gasóleo, el gas y el transporte. Así lo ha advertido María Isabel López Rodríguez, de la Dirección General de Tributos, el brazo legislativo de Hacienda, según se ha comprometido con Bruselas
• EL CONFIDENCIAL: Siguen subiendo los casos. La sexta ola es diferente: las vacunas reducen un 70% la letalidad de la Navidad anterior. La alta cobertura de vacunación y la eficacia de las vacunas están ralentizando la sexta ola, diferente a la del pasado invierno y a la del verano.
• MONCLOA: Malestar en Más Madrid por la actitud dominante de Nacho Murgui, el concejal ‘okupa’.
• ES DIARIO: Sánchez romperá aún más la “caja única” fiscal para pagarle sus favores al PNV. La nueva cesión de Sánchez es el ‘pago’ que realizó al lehendakari por acudir a la Conferencia de Presidentes de julio, nada menos que 200 millones al año.
• REPÚBLICA: Francia anula la invitación al Reino Unido a la reunión de migración de Calais. La crisis por el drama migratorio eleva la tensión entre ambos países, envueltos ya en un conflicto por la limitación de licencias de pesca a Francia por parte de Londres.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “El histérico Elorza, el caradura Monedero, el mentiroso Sánchez y otros mangantes”
• LIBRE MERCADO: La ‘tormenta perfecta’ del café que ha disparado su precio un 100%. El precio del café se ha disparado un 102% en los doce últimos meses, pero la escalada podría continuar.
• LIBERTAD DIGITAL: Sólo un centenar de feministas, Marlaska e Iceta, en una manifestación en Madrid. Durante la marcha se han escuchado cánticos contra la ministra de Igualdad, Irene Montero, acusándola de “no ser feminista
• EL CIERRE DIGITAL: Elena Ramallo, experta en violencia de género: “El Ministerio de Igualdad no tiene interés en aplicar medidas serias”. La también Doctora en Derecho ayuda de manera altruista a mujeres víctimas de esta lacra social.
• EL DEBATE: El pacto oculto. Bildu presiona al Gobierno para reformar de tapadillo el Código Penal y sacar a los presos. El Ejecutivo ya estuvo a punto de flexibilizar el acceso de los etarras al tercer grado escondiéndolo en algo tan aparentemente inocente como la Ley de Infancia de Iglesias. Se paró in extremis
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
LO de todas estas últimas noches del paseo con Manola: frío, abundante nubosidad y lluvia más o menos continuada y lo que viene parece que es peor.
————————
FRASES
———————-
“Lo que puedes hacer o soñar, ponte a hacerlo. La osadía está llena de genialidad, poder y magia” (Goethe)
“Es bonito tener dinero y cosas que puede comprar el dinero, pero también es bonito tener las cosas que el dinero no puede comprar” (George Horace Lorimer)
———————
MÚSICA
———————
NOS dice Antón desde USA: “Otra cantante en alza, a sus 27 años, Verónica Swift, aquí en el Florence Gould Hall de N.Y.”
http://www.youtube.com/watch?v=XTDIF9Gg5t0
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES, lluvia y frío. ¡Menudo panorama!
Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 9 grados.
• Mínima de 6 grados.
27 de Noviembre , 2021 - 3:33 am
Ha comprado usted pienso para ese gato que va a comer a su casa y que nunca ha visto. Me conmueve su amor hacia los animales y como gran amante de los gatos, se lo agradezco en este blog. Me permito erigirme en representación del michi invisible, pero va en serio: gracias.
27 de Noviembre , 2021 - 8:44 am
Me imagino que lo disfrutaba, los bocadillos.
Sobre las publicaciones “ como Dios manda”, me quede pensando que piensan que se publique menos de la biblia? Y a otra cosa, Don Leoncio, cada vez hay manos negra en la “cibernautica” que cambian el origen de las palabras y que no encuentra significado en un diccionario online, porque le saltan miles de diferentes o porque no se encuentra porque la palabro no existe. Pienso que se debe tener otra vía alternativa para mantener todas las publicaciones. Que para eso existe la biblioteca y sus archivos. Es un tema muy extenso. Y hay variedades inimaginables de opiniones. Que tengan un lindo sábado.
27 de Noviembre , 2021 - 13:44 pm
A veces nos olvidamos por una temporada de que en la aldea, domésticos aparte, también viven los no domesticados de siempre. Nos preguntamos quién andará por ahí haciendo ruido con diversos objetos, si perros y gatos están descansando en su cubil.
Pasó esta semana, como tantas veces había pasado al encontrase un perro con un erizo merodeando por su comedero. En casa la ya veterana Xouba, supongo que pasa del tema, por tamaño o por la imposibilidad de meterle el diente al bicho capaz de entrar en los dominios de la alambrada que rodea la casa. Los gatos Lira y Pindo al vivir en las alturas, pues tampoco se molestan en lanzarle sus bufidos. Para eso está el adolescente recién llegado, que quiere jugar y ellos no se enteran y piensan en ataque de un mouro jrandísmo comparado con ellos.
Pero hete ahí que el nuevo doméstico, un perro acogido con seis meses y de procedencia urbana donde vivía en un piso está aprendiéndolo todo, hasta el ladrar. Nos tenía preocupados porque no lo había hecho desde que llegó el sábado pasado. Pero de repente una noche salimos a ver que le pasaba dado el escándalo nocturno que estaba provocando. Había conocido al erizo o eriza, -no soy sexador de erizos- que muy hábil iba a por el pienso que deja permanecer horas, supongo que para conservar la línea.
Todo esto, Paco, viene a que después del suceso y recordar que le dejas pienso a algún gato desconocido, o millor estás dandolle de comer a aljún ourizo. Si fuera gato, lo verías merodear durante el día. A non ser claro, que sexa un jato montés.
El Gato Montés – Manuel Penella Moreno [Pasodoble]
https://www.youtube.com/watch?v=Osdg6ibxnWU
27 de Noviembre , 2021 - 13:51 pm
Casa, casa;ellos,ellos….los errores del direto. De las comas ya ni lo te dijo, non vaia ser.
Paso Doble
https://www.youtube.com/watch?v=dIXsitiFypA
27 de Noviembre , 2021 - 13:57 pm
https://www.youtube.com/watch?v=TDyouxKGAOI
“Francisco Alegre2 cantado por Lola Flores de película.
27 de Noviembre , 2021 - 14:00 pm
https://www.youtube.com/watch?v=rIa03EnJZCI
Las Corsarias: Pasodoble de la bandera (F. Alonso)
27 de Noviembre , 2021 - 14:02 pm
https://www.youtube.com/watch?v=Y8EKkMjfE54
En er Mundo – Juan Quintero Muñoz y Jesús Fernández Lorenzo [Pasodoble]
27 de Noviembre , 2021 - 14:11 pm
https://www.youtube.com/watch?v=y7mDsROA5kc
Pasodoble Islas Canarias – Los Gofiones
E ajora deixoo porque, mirade, choro pra desfojar millor que con media de Diaz e Pan. Volvo a recolle la folla dos castiros, e se cadra, poñer aljunhas pedras pra termar dunha terra e que non a leve a auja do tellado.