PRECIOS
¡DIOS, como se han disparado! De los de la luz y el combustible lo sabemos casi todos, pero en el caso de los alimentos hay casos concretos escandalosos. Experiencia personal: para freír las patatas suelo utilizar aceite de girasol. No es por economizar, sino porque las patatas conservan mejor su sabor. Como lo hago en freidora eléctrica suelo echar un bidón de 5 litros de una determinada marca. Hasta hace nada, me costaba poco más de 7 euros. Ayer la misma marca con el mismo número de litros, algo más de 12 euros. El aumento, más del 50%. Como ya soy un comprador experimentado miré otras marcas y me encontré con la sorpresa que la marca gallega Abril, tenía bidones de 5 litros por 8 euros en números redondos.
Y ayer sufrí el hachazo del gasoil de la calefacción: diciembre de 2019 pagué el litro a 50 céntimos de euro. Justamente dos año después, diciembre del 2021, a 82 céntimos.
P.
———————————————————-
LO CONTRARIO, CON LAS MASCARILLAS
———————————————————-
AL principio de la pandemia llegué a pagar más de 3 euros por cada mascarilla. Últimamente había encontrado unas a 10 céntimos de euros en envase de 10 unidades. Esas mismas, pero en envase de 50 unidades las he comprado a 7 céntimos unidad. Algo que baja de precio en las actuales circunstancias es una rareza.
P.
——————————-
“SÁNCHEZ IMPONE…
——————————-
… LA mascarilla en exteriores”
Es uno de los titulares del día, pero que coincide con lo que ya hacía una mayoría. Porque es cierto que ahora llevarla por la calle era voluntario; pero no lo es menos era raro ver a alguien si ella. En las últimas semanas he estado en Sanjenjo y en Madrid dos veces (separadas por no más de 10 días). Ver alguien sin protección era muy raro. En Lugo, otro tanto. Yo desde Lugo no me la he quitado nunca fuera de casa. Por lo tanto, la disposición de “cara de piedra” no me va a obligar a hacer nada nuevo, aunque creo que la clave no está ahí.
—————-
43 EUROS
—————-
PENDIENTE de mirar la pedrea, que eso lo harán mis hijas cuando lleguen, tengo unas terminaciones del Gordo que me reportarán un beneficio de 43 euros (20 pertenecen a un décimo, 13 a un número de EL PROGRESO y 10 a unas participaciones de la frutería)
Menos da una piedra y aunque sea un tópico (y no escapo de ellos) en las circunstancias pandémicas que estamos viviendo, “lo importante es que haya salud”
———————————
EL JAMÓN DE SANDRO
———————————
SANDRO Michel Collada es un muchacho cubano que se vino a Galicia a principios de siglo como bailarín profesional que era, para formar parte del Ballet Gallego Rey de Viana. Le conocí entonces, incluso actuó en Lugo, y como estaba lejos de su familia pasó con la mía un Fin de Año.
Ahora vive en Miami, donde trabaja en una empresa de aviación dedicada al transporte de mercancías.
Para estas fiestas se ha comprado un jamón (que allí es una pequeña joya gastronómica) con todos los utensilios necesarios para cortarlo (cuchillo, jamonero…). Nos mandó una foto y mi hijo Paco le advirtió que tuviese cuidado, para no llevarse un dedo por delante. Nos respondió que estaba aprendiendo a cortarlo en un curso por Internet.
En la próxima video conferencia que tenga con mi hijo espero no verlo con una mano vendada.
————————————————
OTRA DE “EL TREN DE LA BRUJA”
————————————————
CONTABA ayer como en los inicios del viaje en el Alvia a Madrid, el pasado viernes, en los vagones hacía un frío de mil demonios porque el convoy había “dormido” en la estación de Lugo donde la temperatura mínima aquella noche había sido de tres grados bajo cero. Encendieron la calefacción a una hora antes de la salida, una calefacción de “la señorita Pepis” y durante cientos de kilómetros del viaje el frío había sido grande. Sin embargo, en el tren de regreso, el domingo a las tres de la tarde, cuando entramos en la estación de Chamartín, la temperatura en el interior era muy buena. ¿Por qué a la ida no y a la vuelta sí?
P.
————————————-
DISCRIMINACIÓN
————————————-
REITERO lo que conté hace tiempo: previamente al acceso al tren que viene a Lugo hay unas rigurosas medidas de seguridad. Hay que pasar todo el equipaje por un escáner, incluso las bolsas de mano y también las chaquetas, abrigos, gabardinas, etc. Está bien. Todas las precauciones son pocas; pero no se entiende que esas medidas no se tomen en el viaje de ida en la estación de Lugo. Parece que los responsables de la seguridad, entienden que un terrorista puede actuar en la estación de Madrid y no puede hacerlo en la de Lugo. Error.
P.
——————————————–
LO QUE SE COME EN ALEMANIA
——————————————–
LE enviaba el martes a Creme, que vive en Alemania, esta serie de preguntas
¿Qué se come ahí (en Alemania) en Nochebuena? ¿Qué en Navidad? ¿Qué en Fin de Año? ¿Qué se bebe? ¿Qué postres se toman?
-x-x-x-
Nos lo cuenta:
En Nochebuena, ensaladas de papas y salchichas, la ensalada de papas no es fría, porque se hace con caldo de pollo, caliente, más el vinagre y aceite, cebolla, sal, muscat. La gente se reúne y cenan eso suave, luego más tarde se reparten los regalos, se toman unos Glühwein (vino caliente) que tratan de hacerlo casero, y luego van a misa. El 25 es el almuerzo, algunos hacen ganso horneado, otros hacen Schweine braten, cochino asado, lo acompañan con repollo morado, o Spätzle. Tomamos vino, sek ( cava) o el Glühwein y los niños un Kinderpunch, que se parece al Glühwein pero sin alcohol. Los niños abren los regalos el 25, al levantarse. El niño Jesús le trae los regalos aquí en Baviera, en el norte es más el Santa Claus, (a mí me gusta más el Santa Glaus). Después de almorzar se toman un pequeño Schnaps (aguardiente para bajar la comida) y hacen una caminata de paseo y regresan para el café y las galletitas caseras horneadas, ahí cada quien ha traído un poco, y se habla de eso. Luego hacen un Brotzeit (bocadillo). Y ahí cambian la bebida a cerveza. El 26 es para comer las sobras o sólo van para el Café. También hacemos juegos de mesa. Como las cartas. Así es, pura comida. En año nuevo no es familiar, cada quien con sus amigos; ahí la cena no es importante, sólo se pica , algunos comen lentejas para la buena suerte. Hay gente que hace fiesta en sus casas. Se toma de todo. Cerveza, tragos más que vinos. Cava se toma mucho. Y luego los cohetes. Ahora está prohibido, y con la Pandemia… la misa es más témpano a las 7 pm y luego se van a algún sitio que alguien los haya invitado. Normalmente está todo cerrado, pero hay algunos hoteles o tascas que se les ocurre hacer fiestas. Los jóvenes se reúnen con sus amigos y juegan juegos de mesa o salen. Postres en navidad, Strudel de manzana con helado de vainilla, mouse de chocolate, hacen postres con las galletas de Navidad, con Quark bajo en grasa, con cerezas, así puesto en vasos, como pudín pero con las galletas navideñas y unas galletas que se llaman Spekulation, tienen sabor a Canela; cosas así.
———————————————
INTROITO A LA VITIS VINIFERA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————
“No entra mal este vinillo”
(Polifemo dirigiéndose a Ulises)
-x-x-x-
Durante días y días sopló el viento del diluvio y la tormenta del sur barría la tierra sumergiendo valles y montes como un ejército destructivo, arrasador, hasta que el diluvio cesó, el mar volvió a ser bonancible y la tormenta amainó. Al bajar las aguas el cascarón en el que navegaba Noé y otros animalitos varó en las laderas del monte Ararat, en Armenia. Esto lo sabemos por las narraciones del Gilgamesh mesopotámico y por el Génesis que en estos pasajes nos cuenta la historia del mundo narrada por la Torah judía. Continúa el Génesis: “Y comenzó Noé a labrar la tierra y plantó una viña, y bebió el vino y se embriagó”. Es fácil imaginar que el agua no la podía ver ni en pintura. En el poema épico Gilgamesh se habla de la mujer que hace vino: “Al lado del mar vive ella, la mujer de la viña, la hacedora de vino”. Sería pues la primera artesana vinatera de la historia.
En esa zona transcaucásica sitúan los arqueólogos las primeras huellas sobre la elaboración del vino y por tanto del origen de la viticultura. Desde aquí se extendió hacia el sur a través de Anatolia hasta Mesopotamia, Fenicia, Ligia y Canaán y posteriormente a Egipto, es decir, a los lugares donde surgieron las primeras civilizaciones.
Imaginemos a los hombres del Neolítico, quizás del Paleolítico, cuando en busca de alimento se encuentran con unos atractivos frutos coloridos que cuelgan en racimos de una planta trepadora, versión silvestre de la actual vitis vinifera. Al probar estos frutos notan un maravilloso sabor dulce y ácido. Es fácil suponer que se llevan todos los racimos que pueden a sus cuevas y los almacenan en huecos de rocas, pieles curtidas de animales o recipientes de madera. A partir de aquí se deduce que, en algún momento, se pusieron en marcha las propiedades mágicas de la uva: el azúcar, las levaduras y el alcohol final. Esta fermentación dinámica debió de producir un estupor mayúsculo en aquellos hombres sobre todo al probar aquel zumo aromático que calmaba la sed, alimentaba y además les producía un estado de euforia y ensoñación. Ahora ya eran capaces de recordar y seguro que la vida se les hizo mucho más amable.
Egipto importó las vides y organizó la viticultura y la industria vinícola pero fueron los griegos y fenicios los que extendieron la vid y el vino por el Mediterráneo. En la Odisea Homero describe al cíclope Polifemo -hijo de Poseidón-, cabreado como una mona por la desaparición de unas ovejas de su rebaño, que rodea a Ulises y los suyos y se los comienza a papar. El rey de Ítaca, ante aquella situación tan incómoda, le ofrece al gigante una copa de negro vino que armoniza a la perfección con la carne humana. El Cíclope que procedía del norte y no sabía absolutamente nada de vinos bebió de aquel néctar y contento, pidió más. Ulises aprovechó la tremenda papa del gigante para clavarle una estaca en su único ojo y así poder huir.
A los Fenicios debemos la llegada del vino a la Península Ibérica. Era un pueblo navegante, emprendedor, comerciante y audaz y allá donde llegaban enseñaban a los
lugareños la plantación de vides y las técnicas de viticultura para la correcta elaboración de vinos. En el Mediterráneo occidental se establecieron en las islas Baleares y en el litoral este y sur de la península. Los restos arqueológicos más antiguos sobre la elaboración del vino están en Benimaquia en la Marina Alta valenciana. Son dos piletas para el prensado y el decantado del mosto y datan del siglo VIII a.C.
Los europeos somos una civilización vinícola y la vid, la viña y el vino forman parte de nuestro acervo cultural y nos acompañan -y acompañarán- a lo largo de la Historia. No es posible explicar Europa sin el vino: impregna nuestra religión, literatura, filosofía, escultura, arquitectura, música. Forma parte de nuestro comportamiento, de nuestra conducta, de nuestro ethos colectivo y desde aquí lo hemos exportado a otras civilizaciones. El vino habita nuestros sueños, nos hace locuaces, generosos y amigables. Nos describe un paisaje, un valle, un río o una montaña. Nos habla de granitos y calizas, de sol y lluvia, de una tierra, en resumen. Pero el vino, sobre todo, nos describe el esfuerzo de los hombres que, a lo largo de los siglos, han hecho posible este milagro.
El vino nos acompaña en los momentos agradables y placenteros de nuestra vida. Con él celebramos y brindamos por la amistad o el amor con nuestros seres queridos. Ahora sabemos que al tomar una copa de vino estamos escuchando a la Naturaleza y nos estamos bebiendo la Mitología a sorbos. El vino, no lo olviden, nos ayuda a recordar y el recuerdo es la antesala de los sueños. ¿O es al revés?
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE DICIEMBRE Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 23 de diciembre de 1942:
El día 23 de diciembre ha sido, siempre, un día esperado por todos los aficionados a la Lotería. Los que jugaban, porque esperaban que la suerte les sonriese. Los que no jugaban -pocos- porque les gustaba el espectáculo. En esta ocasión el “gordo” le correspondió a Granada. Era el 9029. Un vigésimo del 2º premio recaló en Lugo.
Y, tocase o no tocase la lotería, el corazón de las buenas gentes de bien, sí era tocado por una varita celestial y aportaban su óbolo para la Cabalgata de Reyes… Así, por ejemplo, el Gobernador Civil, daba 1.000 pesetas, el ayuntamiento 1.500 y el coronel Jefe de la Caja de Reclutas, 5 pesetas.
Además del aguinaldo que casi todas las asociaciones enviaban al frente ruso, el Caudillo enviaba el suyo: 2 botellas de licor, tabaco, arroz, mermelada y chocolate.
Tal día como hoy los confiteros de la capital podían retirar el cupo de azúcar en casa de la viuda de Arcadio Casanova y los jarabistas de Mondoñedo y Lugo en Ramón Jato.
Y, también, en este mismo día, una maestra de Lugo, de cuarta categoría, deseaba permutar escuela con maestra de la misma categoría. No importaba lugar de Galicia.
Se iba a estrenar -queda dicho-“Non chores Sabeliña”, zarzuela escrita por don José Trapero . Estaba interpretada por José Vila, Paulita Fernández y Antonio Lázare.
Sabemos, también que se habían vendido muchos capones en la Plaza de Abastos. El precio osciló. A la mañana estaban muy baratos y conforme avanzaba el día, subieron los precios y la demanda.
Tal día como hoy, salía a subasta el ambigú del Círculo de las Artes. Era presidente don Delio Mendaña y secretario don Juan Balboa.
• 23 de diciembre de 1952:
25.766. Primer premio del sorteo de la lotería en este año. Se fue muy cerca de Lugo: a La Coruña. Trajo los décimos de Madrid, para los empleados de Abasto, un tenor que actuaba en la capital. El gobernador Civil fue agraciado con 1.500.000 pesetas.
Y un décimo del 13.413 -que era la fecha del nacimiento de Jesús García Pérez, -13 de abril de 1913-camarero del “Ybor” también resultó premiado. Jesús lo pidió a la Administración número 4. Entre los agraciados estaba Eduardo García Fernández y Florencio Borrego, dueño del “Ybor” y Antonio Blanco del Bar “Centro”.
Algún décimo del primer premio llegó a Lugo traído por Ángel del Garaje Americano. En este número quienes jugaban 25 ptas. cobraron 187.500. 5 pesetas jugaba Rubio de Hacienda y 20 pesetas la madre del jugador del Lugo Sporting, “Tatá”.
360 crucigramas -de ellos 76 mal resueltos- se presentaban al concurso de El Progreso. José Ricardo de Cora Paradela sacó los cupones premiados que eran los de Isabel Río, de Ronda de la Coruña. 67; Isabel Pereira, de san Marcos 32; Elisa Sampedro de Catedral, 26 y Elisa Fernández Martínez de Clérigos, 5. Dos, Isabeles y dos Elisas.
Y sabemos que las fiestas del Círculo serían amenizadas por la orquesta “Oriente” de La Coruña.
Y una cocina “Benavent”, sorteada por Hojas de afeitar “Iberia” se había ido a Ribadeo a casa de Baldomero Veiga Díaz.
• 23 de diciembre de 1962:
Este año el gordo fue el 675. Cayó, como suele decirse, en Madrid. En esta ocasión la suerte no rozó a Lugo.
Y en “Lugo hace 50 años” leemos que salía para Madrid -era diciembre de 1912- el senador vitalicio Dositeo Neira Gayoso y que, también, jugaban un partido de Foot-ball en Montirón el Deportivo Lugo y el C.D.Lugo ambos de nuestra ciudad. Ganó el Deportivo por un tanteo de 4-0
Tres coches -volvemos a diciembre de 1962- chocaban en la Avenida de La Coruña, frente a “Los Miñones”. Resultó atropellado un peatón. El conductor del automóvil fue alcanzado por una moto. Todo comenzó con el choque entre el vehículo M-17732 y el M-62366 conducido por Manuel Méndez.
Abría, en este día, una tintorería en la Plaza de la Milagrosa Dombina Alonso López.
————————————————————
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
Número 199 del día 1 de Junio de 1877. Año II de “El Diario de Lugo”.
En la última página leemos: “Bebidas gaseosas de la Fábrica de Manuel Quintero en la calle san Marcos. “Las excelencias de las gaseosas cuya base es el agua de Seltz pocas personas las conocen. Fueron descubiertas en 1882 y contribuyeron a la extinción de la cólera en París” El agua de Seltz se puede mezclar con vino o con leche de burra o de cabra. Excita la jovialidad. Mantiene la inteligencia. Detiene los vómitos y combate el reblandecimiento de las mucosas.
Y sigue diciendo el anuncio: “Las personas que no sean conocidas en el establecimiento y residan en la capital y quieran llevar a sus casas sifones o botellas dejarán en depósito 20 reales.
En un suelto, este día, decía el periódico “Llama la atención la cantidad de cartas que se depositan en los buzones con sellos usados. Las personas a las que van dirigidas tendrán que pagar el franqueo, si quieren recibir la carta”.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Pancho Varona, músico: No sé si ver La Isla de las Tentaciones o ponerme a leer la Ilíada en griego.
• REMATA la tuitera doña Protestita: Te recomiendo un libro coreano, que empiezas de atrás hacia adelante. Hace ilusión ver que estás al final, pero no entender nada entretiene. Besos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA Tierra tiene su propia vida, y si no la respetamos se revuelve contra nosotros, pero eso no quiere decir que tengamos que seguir lo que nos dicen los profetas del apocalipsis ecológico”
(José María Carrascal, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL próximo sábado coincide con el día de Navidad. Los sábados Telecinco ofrece el “Deluxe”, un espacio a veces de dudoso gusto y que podría no encajar con la tele familiar de esa noche. Para sustituirlo habrá un especial protagonizado por Bertín Osborne y titulado “Su casa es la suya; será presentado por que Toñi Moreno que entrevistará al artista.
Telecinco lleva tiempo polarizándose con espacios que puede gustar mucho a un sector, pero nada a otro y camina muchas veces por el filo de la navaja, con un Jorge Javier en ocasiones desbocado que se revuelve en cuanto alguien le lleva la contraria y es capaz de, en uno de sus ataques de ira, decir aquello tan comentado de “este es un programa de rojos y maricones”.
————–
VISTO
————–
UN tren muy navideño:
http://www.youtube.com/watch?v=9XMGMjcTWrY
—————
OIDO
—————
AYER la radio matinal estuvo casi enteramente dedicada al sorteo de la lotería. Los magazines que empiezan a las 6 de la madrugada los realizaron como siempre, pero solo hasta un poco antes de las 9; a esa hora la mayoría conectó con el Palacio Real para dar el sorteo. Solo hubo una excepción: esRadio que mantuvo su programación habitual, sin transmitir el sorteo. Probablemente captó una audiencia no habitual, a la que la letanía de los niños de San Ildefonso le interesa poco o nada.
——————-
LEIDO
——————-
EL neuropsiquiatra francés Boris Cyrulnik en IDEAS:
• “El lenguaje y los relatos totalitarios paran el pensamiento, ya no necesitas reflexionar”
• “Quienes han pagado más caro el precio de la covid son los adolescentes. Algunos no recuperarán lo perdido”
• “Cuando un creyente reza, la angustia en el cerebro desaparece. Los creyentes, religiosos o políticos, se sienten mejor”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO TODAY: Yolanda Díaz lanza un plan para mejorar las condiciones laborales que consiste en MATAR A LOS PATRONES. VAMOOOOOS GENTEEEE.
• G. BAIL: Olé, esa medida sí que es buena. ¡Al ataquerl!
• MONCHO BORRAJO: La UE nunca podrá quitarme la Navidad, porque es mi cumpleaños. Nací el 25-12-1949 – en Baños de Molgas, Ourense, Galicia, España, Europa, la Tierra.
• LUPE SÁNCHEZ PROSERPINA: Cuánta alegría en Podemos por lo de Chile, cualquiera diría que tienen claro que se viene una nueva vaca a la que ordeñar.
• LIVE TO RUM: Antonio Caño define esto perfectamente en su último artículo. Montar en el Falcon era el sueño de la vida de Sánchez. La exaltación máxima de su Ego.
• MAITE RICO: Es que hay que joderse… La nadadora transexual Lia Thomas rompe todos los récords femeninos y desata la polémica.
• MEJILLÓN LIBERTARIO: Pues igual sí que hay que hacer una ley de pandemias, de la pandemia política.
• ESTEBAN GÓMEZ: Las mascarillas funcionan solo si todos las utilizan Las vacunas funcionan solo si todos se la pinchan La mentiras funcionan solo si todos se las creen
• PSICÓLOGO FRIQUI AGITADOR: Lo siento por los chilenos. El único país en sud América que medio funcionaba…
• SANCHO DANZA: “Estaba vacía de contenido… Esto de vamos a hacer algo, pero no sabemos qué, ni sabemos quiénes, ni sabemos cuándo… esto es el sanchismo, ¡no sabe qué hacer!” (Ignacio Camacho)
• ARTURO MILLÁN: En Estonia, número 1 del mundo en el informe Pisa de educación, niños de 7 años dan robótica y se usan gafas de RV para dar Química e Historia. En España se propone apedrear la casa de un niño que pide dar un 25% de clases en español, su lengua materna. Brillante futuro.
• CHICHO MARÍN: Almas buenas Gracias a la persona que hoy con tanta generosidad le ha pagado la compra a mi madre al ver que no se acordaba del pin, si lees esto me gustaría poder pagártelo. Gracias de corazón; ha llorado mucho de su impotencia ante la falta de memoria.
• MARTA RIVERA: Estas cosas que te ayudan a conservar la fe en las personas…
• FRANCESC CASTILLO CAMPOY: Desde los movimientos pensionistas, venimos denunciando la brecha digital, no solo a la hora de comprar y utilizar la tarjeta, si no, también, en las gestiones bancarias y visita de médicos. Lamentablemente, casos como el de tu madre se seguirán dando. Recibir nuestra solidaridad.
• MAYOR SMALL: El supermercado algo podría haber hecho.
• EUROPA PRESS: Los farmacéuticos advierten: “Un test de autodiagnóstico de coronavirus negativo no es un salvoconducto, aunque me salga negativo me tengo que comportar como si no me hubiera hecho el test, con todas las medidas: mascarillas, distancia y limpieza de manos”
• CELSO GORRIN: Da igual lo que hagas, si estás disfrutando o pasándolo bien, eres un irresponsable. Aunque tengas tres dosis, test negativo, etc. Los “expertos” van a empezar a ganarse la indiferencia de la gente. Es el cuento del niño y el lobo.
• FRAY JOSEPHO: Corrupción en la UGT. No me lo puedo de creer.
• LOUELLA PARSONS: Como dijo Alberto Garzón, si son corruptos no pueden ser de izquierdas.
• PEPITO GARCÍA: Desde que Sánchez es presidente, nos han adelantado Chipre, República Checa, Malta, Lituania y Eslovenia. Casi nada. Aunque, eso sí, tenemos un ministerio contra los falsos roscones de Reyes.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
23 de diciembre del año…
¿Qué pasaba en mi vida de niño allá por finales de los 40 y principios de los 50?
En casa siempre se celebraron mucho y bien estas fiestas, al margen de que nuestra economía fuese muy modesta y no se pudiesen hacer grandes alardes.
Los preparativos de la Nochebuena se iniciaban casi en los inicios de diciembre con el montaje del Belén y del árbol; y en la parte gastronómica el 23 era un día importante porque lo del pollo era una aventura. Primero hay que decir que el pollo era imprescindible y esperado, porque entonces, en mi casa familiar solo se comía pollo el 4 de octubre, onomástica de mi padre y mía y en Nochebuena y Navidad. ¿Y por qué una aventura? Porque si mi madre compraba el pollo a alguna paisana, era incapaz de matarlo y entonces teníamos que recurrir a algunas de las vecinas del barrios que tenían carnicería en la plaza y eran expertas en el asunto. Solían venir a casa a matarlos, pero mi madre y los niños nos íbamos no solo de la cocina en donde se perpetraba el sacrificio, sino incluso a la calle, al portal, para no ver ni oír nada.
Una de las máximas de mi familia más directa era no movernos de casa en esas fechas. Podían venir a cenar o comer mis abuelos y mi tíos sin ningún problema, pero nosotros, salvo en una ocasión en que cenamos en casa de mis abuelos paternos, en la calle Aguirre, siempre estas fiestas tenían el mismo escenario, nuestro pequeño piso de Recatelo, con una mini sala de estar donde cenábamos y desafiábamos la ley de la impenetrabilidad, acogiendo un número imposible de personas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: O tren e mais Lugo. Nótase que a Presidenta de ADIF é unha Pardo de Vera de Lugo de toda a vida. Aprovecho para desear Feliz Navidad para toda tu familia , Paco, y para todas las familias del Blog*.
*Se ruega a las y los cocinillas del Blog, que se frenen algo. Los que no tenemos mano para ese negociado nos sentimos unos inútiles del copón por no saber más que freír unas patatas ante tanta profusión de delicias gastronómicas.
RESPUESTA.- Anda, anda, Chofer. Haciéndote el torpe con los fogones y resulta que me consta que eres un mago. Ganas de hacerte el modesto.
Sobre lo del tren: primero, no es la presidenta de Adif, sino la Secretaria de Estado de Transportes, o algo así. Pero nada tiene que ver ella en eso. La cosa viene de muy atrás.
• ROIS LUACES: ¡El humor del presidente -lapa- Sánchez! La luz ha bajado si contamos la inflación. Y la hiperinflación entonces ¿no es culpa suya tampoco?
RESPUESTA.- El que le puso “cara de piedra” a “cara de piedra”, que desde luego no he sido yo, ha dado en el clavo. Un jeta, un cantamañanas y un tipo egoísta que solo vela por sus intereses personales; ni siquiera lo hace por los de su partido al que a corto plazo está causando un daño irreparable. De él se puede esperar cualquier cosa y más si es mala.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”, 2,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,2%.
La Sexta, “Aruser@s”, 20,1%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18,5%
La 1, “Aquí la Tierra”, 11%
Cuatro, “Todo es mentira”, 7,3%
La 2, “Saber y ganar”, 6,7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,1%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas veían el concurso 3.895.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,9%.
• EL ESPAÑOL: Macarena Olona a Yolanda Díaz: “Hay que ser muy fea para amenazar a millones de españoles”. “La política no consiste en insultar o difamar al adversario, la política es algo noble”, le espetó la ministra de Trabajo a la portavoz de Vox.
• OKDIARIO: Olona recuerda a Montero que Iglesias «ha fantaseado con azotar a una mujer hasta hacerla sangrar»
• VOZPOPULI: El FMI pide abaratar el despido en plena negociación de la reforma laboral. Recomienda facilitar y abaratar el despido del trabajador indefinido para reducir la temporalidad y en los convenios cree que hay que permitir el acuerdo de empresa.
• EL CONFIDENCIAL: El covid frena la recuperación del turismo: las reservas están en mínimos desde mayo. La caída se concentra en el turismo extranjero, lo que supone un golpe más duro para la balanza de pagos del país. La nueva ola supone una amenaza para la recuperación en 2022
• MONCLOA: El Gobierno acaba un AVE incompleto que llega a una estación rural de Ourense.
• ES DIARIO: El juzgado investiga la contratación de la mujer de Espadas en la Faffe. El juez Vilaplana abre diligencias ante la petición de Vox y solicita información al Servicio Andaluz de Empleo sobre los procesos y candidatos a los puestos públicos de la etapa socialista.
• REPÚBLICA: Sánchez sugiere en la sesión de control que no habrá restricciones: “Los padres y las madres van a poder celebrar las navidades con sus hijos”
• PERIODISTA DIGITAL: Feminismo radical y canciones en gallego: así será el Benidorm Fest 2021 que organizan los socialistas de RTVE.
Bestial hartazgo de Cárdenas: «¡España se ha convertido en una mierda de país!»
• LIBRE MERCADO: Sánchez dedica 60 millones de los fondos europeos a “evitar la electrocución de pájaros en tendidos eléctricos”. LM sigue desvelando el despilfarro del gobierno con los fondos del “rescate” comunitario, que llegarán a 70.000 millones.
• LIBERTAD DIGITAL: Delgado elige a otro fiscal de la UPF para “diluir” la causa del 1-O en el Tribunal de Cuentas. Fuentes fiscales consultadas por LD afirman que con la elección de Manuel Martín-Granizo “la causa sobre el 1-O quedará en manos de Delgado”.
• EL CIERRE DIGITAL: Pallete se pliega ante Sánchez: Telefónica nombra al ‘zapaterista’ Javier de Paz como responsable de Asuntos Institucionales. El presidente de la teleco resucita al ex líder de las juventudes socialistas, que entró en la compañía en 2007 y en 2018 lo daban ya por “muerto”
• EL DEBATE: Marlaska responde forzado a El Debate con una teoría surrealista sobre el amparo a los matones de Iglesias. El ministro dice ahora, tras ignorar durante semanas la ley que le obliga a dar cuentas, que no supo nada de la detención de dos miembros de Podemos en los altercados violentos contra Vox en Vallecas
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PROBABLEMENTE sea la última noche de estas fechas inmediatas sin agua, pero ahora lo que hay es una buena temperatura (12 grados), un viento molesto y cielos con más nubes que claros.
————————
FRASES
———————-
“La base de nuestra civilización está en la libertad de cada uno, en sus pensamientos, en sus creencias, sus opiniones, su trabajo y su ocio” (Charles de Gaulle)
“Los silencios no prestan testimonio contra sí mismos” (Albert Huxley)
———————
MÚSICA
———————
VILLANCICOS con Triana Pura:
http://www.youtube.com/watch?v=8JAK9zLC55Q
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES abundantes, algunos claros y no hay previsión de lluvia. Las temperaturas, bajan un poco y estas son las extremas previstas:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 9 grados.
23 de Diciembre , 2021 - 11:38 am
Paco, para abrir cafeteria en La Estación no da, pero para mantener unas condiciones dignas en el Tren de La Bruja como es la calefacción, a un currícuLUm así debería serle suficiente ¿no?.
https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/biografia-de-altos-cargos/isabel-pardo
“En junio del año 2016 se reincorpora al ente ferroviario como número dos de la entidad, compatibilizando el cargo de directora general de Explotación y Construcción de Adif con el de directora general de Adif Alta Velocidad, cargos que ha desempeñado hasta que en junio de 2018 es nombrada presidenta de ambas entidades públicas, responsabilidad que ha venido desempeñando desde entonces.”
23 de Diciembre , 2021 - 11:49 am
Todo muy caro, viste Paco?
Congratulations and celebrations en la comida de empresa.
Un voluntarioso marido vino a recogerme en su coche este mediodía, junto a mi Biombo de New York New York y a la manduca para el ‘evento’. Tiene un Maserati 4×4 y fue todo mejor q en el mío que es un Skoda. A los pocos minutos de instalada me pareció estar dentro de la cabina de un avión. Vaya cochazo. Creo que me dijo q era un híbrido de esos de ahora.
Al final el menú salió redondo y caliente: Crema de calabacín y entrecot al cokefort. Acudí a mi carnicero de confianza cuatro días antes solamente y me consiguió uno como debe ser. Él limpia la carne maravillosamente y me lo dejo impecable ya. Lo sellé y lo preparé. Para el traslado me fui a la Casa Gallega y me prestaron un recipiente que lo mantuvo caliente, aunque allí tuvimos q calentar alguno que lo quiso aún más. Cuánto se lo agradezco. Acabo de devolverlo y reservar para hoy a la noche irnos a tomar algo con el chico.
Preparé una vieria rellena para cada uno y unos canapes surtidos con lo que se me ocurrió. Volaron, ya de derechos sin aguardar a que nos sentásemos. No caté ninguno. También preparé una ensalada para la carne allí mismo. Alguien llevó mazapán y allí quedaron. Nos habían regalado tb una caja de bombones y con el cava se fueron.
Llegué antes de la una y me ayudaron a descargarlo todo , claro. Ya tenían puesta las mesas. A su manera. Así q poca cosa más hice ayer. Dirigir y regañar un poco pero ya me conocen y ni caso. Al tajo que hay hambre y al karayo la decoración. No fotos porque la autoridad es muy susya y nunca hacemos. Además sube la bilirrubina, por lo q veo aquí.
El paraban era para tapar la visión desde la entrada, ya que tenemos abierto hasta las cinco en horario ininterrumpido. Pero hoy no vino casi gente aunque sí sonó el teléfono más los mensajeros. Hubo que recalentar y ahí sí me levanté. El gerente se encargó de despachar a las pocas personas que solicitaban algo no urgente. La jefa entusiasmada, -y más que lo estará cuando pase las notas- (lo más caro el solomillo que pasó los cien eurazos). Y todos felices como perdices. Sobrepasamos hora y media el horario de cierre sin que nadie nos apremiara, y el vino* corrió como nunca por alguna q otra garganta. Estoy satisfecha. Nos repartimos los restos como buenos amigos, así que misión complida. Elogios no faltaron. Precauciones: Algunos todas y otros ninguna. Cruzo los dedos. Hoy libro así que me he puesto con lo de casa ya que hoy llega the little son al hogar, porque es Navidad.
*Yo con el vino en lugar de recordar, -como en el Cuento del Larpeiro- lo olvido todo.
Sigan ustedes bien.
23 de Diciembre , 2021 - 11:52 am
Creo haber asistido al pollicidio más original y menos traumático para el tránsito del animal, del corral a la mesa.
En una aldea del Concello de Cesuras donde aún se conserva gran parte de ese espíritu tan alejado del ahora denominado “rural”, se le colocó al animal un cono de señalización típico de los que colocan Obras Públicas y los Untamientos para decirnos donde ir o no ir. Fácil de manejar cuelliatado, se le dió a probar caña en cantidad como para salir mareado después de varios tragos. mareado y feliz, `porque es caña de la que se utiliza en casa en la cuestión de “unhas jotas pro café”. Y así, con el pollo bien criado con anterioridad y bien infiltrado de caña para mejorar sus calnes, se le aplicó la jillotina en un cepo. En un plis plas la cuestión estaba soLUcionada.
Ya quisieran si no vivir como el pollo de Cesuras, que eso sería lo normal en los pollos que nos venden para comer, morir colocados de caña los de las granjas avícolas.
Y ya podían dar en La Estación, tan siquiera un café con unhas jotiñas de caña mentras a xente ajarda o Tren de cedo.
23 de Diciembre , 2021 - 14:48 pm
Compré unos pasteles y me reservé el mío para hoy, como mi postre después de almorzar algo ligero, pensando en ello, un pedazo de torta de queso. Voy a buscarla al refrigerador y no estaba, mi hijo se la había comido, así que le dije, yo no salgo más, hace mucho frío, vas tú ahora y me traes mi pastel. A ver si entiende, que debe preguntarme si ve algo que no he ofrecido para todos. Mentalizarme esta canción “ Navidad, navidad, hoy es navidad
Es un día de alegría y de felicidad (hey)
Navidad, navidad, hoy es navidad
Es un día de alegría y de felicidad…”.
23 de Diciembre , 2021 - 15:07 pm
LA ANÉCDOTA DEL DÍA
A las diez de la mañana me acerqué a “Sanidad” para hacerme la prueba de antígenos. Mucha gente y todo debidamente organizado: primero mostrar el documento de identidad, luego salir a la plaza y esperar el turno para realizar el test correspondiente y posteriormente volver a esperar hasta ver el resultado (quizá fue esto último lo que menos me gustó porque era dado por una señorita en plena calle, en voz alta: leía el nombre y posteriormente añadía: NEGATIVO… muy poca privacidad).
Pero a lo que vamos: delante de mí había un señor que se hizo la correspondiente prueba, con resultado negativo. Ví que se quedaba entre la gente que estaba pendiente del resultado del test y como una señora, supongo que amiga, le preguntaba:
-“Paco, ¿Cómo saíu a proba?”, preguntó.
-“Ben, doume negativo”, contestó sonriente.
-“E entón, ¿a que estás esperando?, continuó la señora.
-“A verdade é que nada. Só quero ver se hai alguna persoa positiva e quen é”.
Hai xente para todo (pensé).
23 de Diciembre , 2021 - 15:24 pm
https://www.youtube.com/watch?v=_k7zSOGOZ8Q
Nonono
23 de Diciembre , 2021 - 18:00 pm
Por si acaso, si no me da tiempo mañana, les deseo a todos ustedes y especialmente a DON PACO, una feliz y tranquilas navidades llenas de buenos deseos!!
23 de Diciembre , 2021 - 23:59 pm
Con mis deseos de que pasen una placentera Navidad todos y cada uno de los contertulios.
Camila cabello: “Estaré en casa para Navidad”, popularizada por Bing Crosby por allá en 1943.
https://www.youtube.com/watch?v=3V4DaaNHFqA
24 de Diciembre , 2021 - 0:01 am
Y en especial para nuestro anfitrión Don Francisco:
https://www.youtube.com/watch?v=Kq45OMtXYe0
24 de Diciembre , 2021 - 0:07 am
Me enviaron este video tan emotivo dedicado a los sanitarios que bien se lo merecen, de modo que lo traigo aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=2iZ3Xr4Wkok