PREPAREN LA CARTERA Y EL BARRILITO

AYER, por si no hubiesen sido suficientes los aumentos de los precios en las últimas semanas, especialmente importantes a partir del verano, otra subida masiva. Que yo hubiese apreciado en “directo” subió el pan y el transporte. El pan, algo más del 5%: una barra de 85 céntimos pasó a 90 céntimos.

Estuve echando cuentas, todo el aumento que voy a tener en mis ingresos en el año puede irse en un mes por la subida de precios. Los otros once, a perder poder adquisitivo de una manera que será insoportable para muchos.
Preparen la cartera y el barrilito.
¿Qué es eso del barrilito? En los comics de mi niñez representaban a los que habían sido esquilmados, desnudos y tapando sus vergüenzas, con un barrilito que sujetaban a los hombros con una especie de tirantes. Pues no desechen en que esa escena pase de ser una gracia de los TBOs.
P.
———————————-
LIBRO DE AQUILINO
———————————-
AQUILINO González Álvarez, además de destacado miembros de Auxilia donde se ocupa del área relacionada con la supresión de barreras arquitectónicas, es Licenciado en Geografía e Historia y pronto debutará como escritor. Durante años ha venido trabajando en un libro sobre la guerra de África y la presencia en ella de militares lucenses. El otro día me encontré a Aquilino por la calle y me ha dicho que tiene la obra terminada y que en estos momentos está en fase de corrección. Es probable que se publique este mismo año.
P.
———————-
DON FROILÁN
———————-
DÍAS atrás Pepe Cora dedicaba uno de sus “Álbum de los lucenses” a don Froilán, Catedrático de Latín que por los años 50 era el coco del Instituto Masculino. Dice Pepe Cora en los inicios de su semblanza: “Alguno de sus alumnos, por ser de Lugo, distinguen el Froilán bueno del Froilán malo. El primero es el santo de las patronales, el segundo, don Froilán López López (Láncara 1900) su profesor de Latín, tan diestro en el arte de manejar ceros, como erudito de la materia que imparte.
Por el texto que elabora Pepe, me da que no lo tuvo como profesor. Su hermano Puro, sí. Y yo, que era de aquel tiempo. Tal vez también alguno de los lectores.
Don Froilán ya metía miedo por su figura: alto, delgado, cura de los antiguos con sotana y tonsura. Y como profesor rígido, serio, exigente. En principio ya obligaba a que cualquiera que quisiese aprobar con él tenía que saberse de memoria, pero de la primera página a la última, su libro llamado “Cornelio Nepote”, un opúsculo que costaba 25 pesetas y que ahora mismo, si me dieran un par de horas para refrescar la memoria, podría repetir con pocos errores. Aparte de eso había que manejar el diccionario (¿se llamaba Spes?), traducir, saberse las declinaciones… Ahora desde la lejanía, al margen de lo mal que me lo hizo pasar, creo que el estudio del latín es imprescindible para manejar le idioma, la escritura y la ortografía.
—————————————-
LE LLAMABAN “EL CAIMÁN”
—————————————-
SUPONGO que ahora también, pero en aquellos años 50 todos los profesores tenían su mote. Por lo que fuera don Froilán era “El Caimán” y por lo bajini, algunos de sus alumnos le cantaban aquello de “Se va el caimán, se va el caimán, se va para Barranquilla…” Coincidió que en Radio Lugo, ese tema musical era uno de los que más sonaban y dejó de emitirse. Y se decía por el instituto que don Froilán había intervenido como censor. Seguro que era una leyenda urbana. Pero se decía. Tengo que hablar con Paco Busto, que es el que más sabe del pasado de Radio Lugo; él sabrá lo que había de verdad en aquella historia.
————————————–
PELIGRO SOBRE RUEDAS
————————————–
EL PROGRESO lo publicaba el último día del año: “Pillada una conductora en Lugo sin carné por sexta vez”
Si esta señora no tiene carné hay que suponer que es porque no está capacitada para conducir
¿Cómo es posible que siga al volante? Pues porque no se actúa adecuadamente. Una vez es inevitable; dos, menos; seis, un escándalo.
¿Y cómo se evita? Supongo que hay otras fórmulas, pero partiendo de que no se puede o no se quiere controlarla físicamente, lo más eficaz sería inmovilizar el vehículo que conduce. ¿Y si son varios? Pues se inmovilizan todos.
Cualquier cosa antes de que siga atentando con la seguridad de otros conductores o de los peatones.
——————————————————-
FIN DE AÑO: LA DIETA DEL OCTOPUS
——————————————————-

En la cena del último día del año en mi casa la celebré con mi hijo Nacho, su esposa y un matrimonio amigo. Hace tiempo que en esta celebración trato de no liarme en demasía. Como yo tomo mucho marisco y pescado a lo largo del año no me importa prescindir de estos alimentos en fin de año. Solo hago unos langostinos. Este año tenía paleta ibérica de bellota, caña de lomo de bellota, foie gras, espárragos, mojama tuneada con un AOVE y pimienta negra y una selección de quesos que hizo Nacho con Vicente Pastor –zamorano viejo-, Marianne de Cortes de Muar, un Gouda y el maravilloso Savel chantadino. Después, como es tradición en mi casa, un consomé que hace la Octopusita con su jamoncito en tacos, su huevo duro y sus curruscos. Este consomé al día siguiente hace de resucitador y afinador de organismos deteriorados por la fiesta. Para rematar la parte salada unos muslitos de pato acompañados de un puré de patatas, parmentier, para adictos al glamour.
En la parte dulce, mis amigos elaboraron y trajeron una tarta de queso estilo La Viña. Además había los dulces típicos y almendrados alaricanos de Fina Rey.
En cuanto a la parte líquida, además de cervezas de Estrella Galicia y por orden de desaparición, había un fino jerezano de Bodegas Tradición, un Ribeiro de Coto de Gomariz, Finca O Figueiral y un Ribera del Duero Alion de 2011 convenientemente oxigenado en un decantador. En boxes, y para otra ocasión, se quedó una botella de Champagne Pierre Gimonet y otra de Tostado de Costeira. Preferimos seguir con unos chintonisss que preparo yo y cuyo secreto consiste en que todo esté muy frío: ginebra en congelador y tónicas en nevera además de hielo bueno. También es importante que la dosis de ginebra sea pequeña y que la monda externa -solo pongo eso- sea de un limón o lima lo más fresco posible. A mí, personalmente, me gusta la ginebra seca tipo London y por eso elegí una Brecon que junto con la Martin Miller y la Tanqueray Ten son las que suelo tener en casa.
En el vino cayeron esas tres botellas y para mí, mi hijo y mi amigo -a la Octopusita no le gusta el fino-, el mejor vino fue el Jerez. Con el jamoncito y los langostinos es amor a primera vista y este fino de Bodegas Tradición es de los mejores que he probado. Gran bodega. Me queda una botella y me tendré que aprovisionar. En la botella indica la fecha de “la saca” y es un detalle a tener en cuenta.
Nos acostamos algo pasadas las tres y al día siguiente -sin resaca alguna- fuimos a casa de mi hijo a comer sobras y una botellita de Ramón do Casar.
Mi hijo Julio que vive en Isla de Man y que no viene por culpa de la pandemia tenía la visita de un matrimonio amigo de Vigo que tienen un niño de la edad de mi nieta. Están desde Nochebuena y se vuelven en vísperas de Reyes. Pues bien, mi hijo tenía cuatro bogavantes. Mucho del que se consume aquí viene de allí, del Mar de Irlanda. También consiguió un rodaballo salvaje de tres kilos que le costó cincuenta libras. Barato.
A destacar el magnífico tiempo que hizo estos últimos días en Garabolos de Mar. El día de año nuevo parecía verano con 22 grados y lo más asombroso es que la temperatura mínima no bajó de 16 grados. Increíble. Era difícil hacerse con un hueco en una terraza.
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 4 de enero de 1943:
NODO.-Era un noticiario documental que se proyectaba en los cines, antes de las películas y que nos mostraba los avances de aquella España recién salida de una guerra. Normalmente se podían ver las inauguraciones de pantanos, por ejemplo, o los partidos de fútbol -unos minutos-que jugaban los equipos españoles. Muchos españolitos que iban al cine, no entraban a la sala hasta después de proyectado el NO-Do. Tal día como ayer comenzaba a proyectarse en España el primero de los noticiarios. Estaba editado por “Noticiarios y Documentales” y cien copias habían sido distribuidas para ser vistas simultáneamente en toda España.
BODA.- Se casaba en Portomarín Hortensia Vázquez Arias con el brigada de infantería Manuel Rivela Diéguez. Los invitados fueron obsequiados con una comida en casa de la novia. Ya saben, entremeses, merluza dos salsas y cabrito, amén de los consiguientes pasteles y la tarta nupcial.
FUTBOL.- El deporte de siempre. El Lugo vencía al Santiago por 4-2. Jugaron Munuera; Cros, Lucho, Tato, Solla, Michines, Palacios, Benito, Cabido, Cagigao y Sabater. Arbitró el colegiado coruñés Cabrera. Ahora viene lo curioso: fue auxiliado por Rey Lago y Fausto García. Decía El Progreso que los líneas “fueron requeridos” por el Santiago”.
POLLINA.- En la feria de Puebla de San Julián el pasado día 2 se extravió una pollina negra de dos años y medio, desherrada y de raza mular. Se rogaba su entrega en La Rivera al señor Fernández en el ayuntamiento de Láncara. No sabemos si la pollina apareció, ni sabemos si quien la encontró fue gratificado.
PERDIDA.- Y desde el viceconsulado -que lo había- de la Argentina a la Plaza de Abastos, alguien había perdido un guante de señora, en piel, negro. Se rogaba su entrega -seguramente por el frío- en dicho viceconsulado. Tampoco se hablaba de gratificación.
CINE.-En el Central Cinema se estrenaba una original e interesante película, según la publicidad: “Siempre mujeres” con Ana Mariscal -que fue la primera mujer española que dirigió, años después, una película- y Enrique Guitart. Un filme que por su asunto interesará también a los hombres porque la mujer es siempre interesante.
• 4 de enero de 1953:
BALONCESTO.- Un deporte que estaba de moda en Lugo y aquel día el Juvenil vencía al Palermo por 49-26. El Juvenil alineó a : Miguel, Gil, Lozano, Polo y Nardo y el Palermo a López, Becerra, Elio, Nemesio y Lavandeira.
VALLE DE ORO.-Hoy es Valadouro. Antes Valle de Oro. En Valadouro el día 31 hubo una fiesta por rigurosa invitación en el Bar “Pepe” amenizada por la orquesta “Maseda”, El Bar “Pepe” invitó a las uvas que muchos degustaron antes de que sonasen las consabidas campanada y el año nuevo el salón “Tanín” organizó un baile con la orquesta “Novedades” y todos los miércoles y jueves -decía el corresponsal de El Progreso- se proyectarían películas. Y que quede constancia de que el corresponsal firmaba como Jualjama.
CRUCIGRAMAS.- Se celebró el sorteo entre los cupones de las señoras y señoritas que enviaban las soluciones exactas. Se habían presentado 189, 36 de los cuales se fueron a la papelera porque no eran exactas. Sacó los cupones la niña Elisa Polanco Torres y los premios fueron para María de la Paz Santomé Castro, calle Aguirre, 5, 2º y para Carmen Ferrero Villanueva de general Sanjurjo, 1, 2º
PERDIDAS.-Siempre se perdían cosas. Lo que no sabemos es si se encontraban y si quienes las encontraban las entregaban a sus dueños. En esta ocasión se había perdido un collar de coral que, por tratarse de una persona necesitada rogaba su devolución a Domingo Quiroga en “La Ocasión”.
• 4 de enero de 1963
MASAJES.-Para el afeitado con jabón o máquina eléctrica en Droguería Galaica.
CAPONES.-Decía Carmen Laforet que con fecha de 1962 -el año anterior- que dio sus últimos suspiros recientemente salió de Villalba en Galicia con portes pagados y destino de entrega en su domicilio un suculento capón de cuatro kilos del que no se ha vuelto a saber en fecha de 27 de diciembre. Por ello escribía este artículo para protestar. Carmen Laforet era una famosa escritora y la autora de la novela “Nada”.
DON HOMOBONO.-Sinceramente no era -Homobono- un nombre para un juez de primera instancia de Lugo. Don Homobono hacía saber que tramitaba expediente a nombre y representación de Manuel Mallo Mallo, contratista de obras, vecino de Fingoy.
¡JO¡.-Llegaba a Los Nogales procedente de Vizcaya, Amada López de Meneses para pasar las vacaciones con su familia. Amada era catedrática de Lengua y Literatura del Instituto Masculino de Enseñanza Media en Bilbao. Era autora de libros y pertenecía a la Real Academia de la Historia y a la Academia Genealógica y Heráldica de Méjico y al Instituto de Buenos Aires. Por eso encabezamos esta noticia con un ¡jo¡.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
La villa de Sarria puede enorgullecerse de sus hijos. Por ejemplo en Sarria había nacido don Matías López y López de humildísima familia y que llegó a alcanzar puestos importantes en la industria como propietario de una fábrica y marca de chocolates, llamada precisamente “Matías López”, que tuvo mercado nacional. Fue un gran protector de Sarria y renunció a cuantas honras quisieron otorgársele los gobiernos. A su muerte se creó el marquesado de Casa López.
Don Venancio López también fue hijo de Sarria, popularísimo industrial, sobrino de don Matías. Fue diputado a Cortes y formó parte, como concejal del ayuntamiento de Madrid. Falleció en 1920 en su villa natal.
También podríamos hablar de fray Martín Sarmiento, hijo de doña Clara Balboa Sarmiento, de la casa de Perros en Samos.
—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA el Gobierno que rechaza la propuesta de Bruselas para que la nuclear y el gas sean consideradas energías verdes.
• REMATA la periodista Lupe Sánchez: “España siempre escogiendo el team equivocado. En fin”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESTA existencia es lo único que tenemos, así que deberíamos dejar de hacer el asno, abrazarnos a ella y exprimirla”
(Javier Cercas, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“Cara de piedra” provoca así:
“Acaba un año repleto de retos y desafíos pero, sin duda, esperanzador. Un 2021 en el que hemos demostrado que es posible una España mejor. Avanzamos con fuerza en una recuperación justa para llenar de prosperidad todos los rincones del país. ¡Feliz 2022 para todos y todas!” (Pedro Sánchez) Y naturalmente el pueblo, que está hasta el gorro, le sale al paso:

“Y a ver si en el 2022 mientes menos, campeón” (Carja)
“Una España dividida y enfrentada por las mascarillas, toques de queda, Estados de Alarma, pasaporte COVID, lengua española en Cataluña… Por favor Sr Presidente, aterrice de su Falcon particular y ponga los pies en el suelo. Por lo visto vive en una realidad virtual y paralela”. (Li Dia)
¿Esperanzador? Una España mejor para los Bilduetarras , independentistas , comunistas, populistas y antiespañoles gracias a Sánchez Castejón. Un país al borde de la quiebra” (Pedro M.).
“Desde Doñana y Quintos de Mora en Falcon, luz y gasoil por los aires, una gestión pésima destrozando la economía. Un feliz 2022 será si te vas y dejas al pueblo respirar y vivir. Avanza solito que nos llevas ya por los suelos” (Iván RL).
“Para ti que vas en Falcon de farra y vives en un palacio. Vente a ver cómo vivo yo cotizando desde los 21, años que no tengo derecho a nada porque fui autónoma desde los 30 y os debía 6 recibos que habéis convertido en miles de euros. Y que sepas que no eres guapo. ¡Feliz ano!” (Elena)
“De dictador a…mindundi Un brindis porque desaparezcas de nuestras vidas para siempre y sea vergonzoso hasta nombrarte en los libros de historia” (Rocío)
-x-x-x-
Como estos, a docenas. Me he cansado de leerlos.
Llámenle “ir por lana y salir trasquilado”
————–
VISTO
————–
DESCUBRIMIENTOS de la segunda Guerra Mundial:

http://www.youtube.com/watch?v=Bp6G0WvBr5k

—————
OIDO
—————
SORPRESA, Alsina sí pero por ejemplo Carlos Herrera y Jiménez Losantos, no. Se contaba con que ayer reapareciesen todas las estrellas de los magacines matinales de las diferentes cadenas, pero algunos han decidido prolongar sus vacaciones.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “El sector privado de las apuestas vivió un 2020 muy negativo con un descenso del 47% en facturación, pero la oferta no se resiente en la misma proporción. Hay más salas para menos jugadores. El público de los bingos es el más reacio a volver a apostar por la alerta sanitaria”
——————————
EN TWITTER
——————————
• RT EN ESPAÑOL: Un asteroide con un diámetro de más de 1.000 kilómetros se aproximará a la Tierra en enero.
• EL DISPUTADO: También es cierto que no es bueno pasar de mil dramas en el 2021 a todo perfecto en el 2022.
• MANUEL ÁNGEL: Hay que desengancharse poco a poco.
• SHELDON: Irene Montero se gasta 900.00€ de nuestros impuestos en contratar a una empresa privada de siete trabajadores, TRAGSATEC, para la gestión de los fondos de la UE. La pregunta es: ¿No hay funcionarios cualificados para ello? ¿Qué vínculos tiene con esa empresa? TIC, TAC…
• FMODAMIO: Perdona Sheldon pero, que yo sepa, TRAGSATEC es la empresa tecnológica del grupo TRAGSA. Este grupo pertenece al Estado Español (INI en sus orígenes) desde hace décadas, adscrita al Ministerio de Agricultura. TRAGSA hace funciones de gestión de recursos naturales en toda España.
• LUPO: ¿Y qué más da que sea del Estado? Contratan a gente por 900 000€ para hacer el trabajo que deberían hacer ellos. ¿No?
• GARCÍA DOMÍNGUEZ: El único de mis antiguos amigos de juventud en Barcelona que no quiso estudiar una carrera ni tampoco trabajar es hoy ministro de Cultura.
• G CARRERA: Si se suma eso al hecho de que el hombre más rico de España solo estudió la primaria… ¡¡quizá deberíamos cerrar las universidades!!
• SALMÓN: El hombre más rico de España se lo curró. El ministro de cultura solo tiene q mamar para conseguir algo. Pequeñas diferencias.
• DANIEL PORTERO: “35 jefes de ETA pueden ser juzgados por 65 crímenes sin resolver de ETA con la legislación española en la mano” (Fernando Lázaro, El Mundo)
• DIEGO TRAJANO: Sería en contra del gobierno, que está muy a gustito.
• EL HUFF POST: Rufián: “Si eres hijo de clase trabajadora y Espinosa de los Monteros tiene 5 plantas en tu casa y a ti te cuesta pagar el alquiler en un piso miserable, y votáis lo mismo, ¿quién se equivoca, él o tú? Probablemente tú”
• JUAN RAMÓN RALLO: Si Vargas Llosa dice que algunos peruanos votan mal, entonces Vargas Llosa es un facha antidemócrata. Si Rufián dice que algunos españoles votan mal, entonces es que Rufián es un progresista demócrata.
• MIGUEL CAINE: Hay una multitud de redes sociales, pero Twitter es la primera red antisocial.
• MANGO: Tienes que hacer una lista con las cosas que más te hagan falta. -Tienes papel y boli? -No, apunta, papel y boli.
• ISMAEL SIRIO LOPEZ MARTÍN: Listado de medios a los que se les ha permitido preguntar en la rueda de prensa del balance de gestión que ha hecho Pedro Sánchez: -La Sexta -Cadena SER -TVE -EFE -El País -elDiario.es Nada más que añadir.
• CUANTO INEPTO (CHORIZO) Me ha faltado “La última hora” como digital de humor y parodia.
• SALVA MARBON: ¿Quieres decir que si hubiesen preguntado los otros “grandes medios” hubiese habido alguna diferencia? Porque viendo sus líneas editoriales, yo tengo serias dudas.
• RAMÓN RAMIRO: Vivimos en un oligopolio de medios perfecto. Con ellos La Mocloa controla que ningún escándalo suyo se haga hueco en la opinión pública. Algún titular aislado, algún TT en tuiter, pero no se habla en la calle. Ejemplos hay mil en esta legislatura. Sánchez es un aprendiz de Chávez.
• GABRIEL MONTESERIN: Me falta La Gaceta de Pionyang y Gara (que es muy de sus socios)
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
UN día de estos reciente, me sorprendía de que los más importantes presentadores de los magazines radiofónicos se hubiesen ido de vacaciones durante estas fechas. Es que tengo la experiencia de que además de las audiencias durante las Navidades se producen algunas de las campañas publicitarias más intensas y en las que las empresas hacen más inversión.
Allá por los años 70-80 en Radio Popular casi no teníamos sitio para meter la publicidad. Había tanta… Además se planteaban programas especiales relacionados con las fiestas que producían a la empresa y a los que los hacíamos unos importantes beneficios. No solo yo, sino todos o casi todos mis compañeros tenían por esto unos ingresos muy especiales. Llegue a participar en estas semanas en casi media docena de programas diarios o con varias emisiones a la semana, por los que además recibíamos un pago al margen del sueldo, lo que se llamaba realización y que convertía para una mayoría de los que trabajábamos en Radio Popular el mes de diciembre en el de mayores ingresos
¿Qué tipo de programas eran? Pues desde el Especial Fin de Año que se hacía en el tránsito de un año a otro, a una cita con los Reyes Magos, que desde la emisora atendían a los niños, pasando por espacios de música navideña o de gastronomía navideña. Cualquier cosa relacionada con la Navidad, funcionaba y tenía patrocinadores asegurados.
Profesional y económicamente, diciembre era un mes redondo para todos nosotros.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS: No me puedo creer, querido Paco, que vieras el buen partido del Celta en Sevilla y no vieras la aburrida derrota del Madrid. Tremenda la oferta de fútbol ayer por la tarde. Con todo lo mejor, sin duda, fue el Chelsea-Liverpool con un primer tiempo de vértigo. Hace algún tiempo que la Premier está un punto por encima de la Liga que últimamente es bastante aburrida.
RESPUESTA.- Oye, que lo del Celta fue una excepción, porque es muy difícil que yo siga un partido por la tele. Prefiero la radio. En el caso de la tele, puedo tenerlo puesto y seguirlo de reojo. Y por si en lo del Real Madrid hay algo de ironía, mira la clasificación.
• CANDELA: Esa empanada fue hecha con estas manitas, hombre. De atún. Queda para hoy. Que yo sepa, los buenos hornos no las suelen tener a la venta, a no ser que la encarguen… Las de aqueí son completamente distintas, pequeñas y redonditas. Si se ven en ferias al aire libre, de particulares que ha cocinan y luego la llevan a los puestos ambulantes. No se me ocurriría comprar nada así en un puesto callejero. A veces la hemos tomado en la Casa Gallega de aquí alado pero la mía sale más finita de pasta, que es como nos gusta.
Estamos en plan termineitor con lo que queda por la nevera y el pulpo había caducado ya. Efectivamente, las patatas llevaban perejil. Soy alérgica al pimentón y lo tengo que tomar solo con la sal.., y poca. Me salen pupas en los labios si lo rozo. Cuando lo hacemos para todos me aparto siempre el mío. Es bueno de hacer.
Salud y a seguir contándonos tus experiencias poco ortodoxas. Ensaladilla con chorizo? Por qué no?
RESPUESTA.- Te diré que la empanada tenía un aspecto magnífico. ¡Enhorabuena!
En cuando a lo del pulpo con perejil: si no hay más remedio… Pero es una pena que no puedas tomarlo con pimentón. A mí me parece imprescindible. Pero antes está la salud, claro.
• CREME: A ver, están pidiendo que los vacunados también deben hacerse test para algunas cosas, para sitios muy cerrados, como ir al teatro, pero un test negativo no equivale a decir a qué estás sano, porque la incubación del virus dura entre 5 y 14 días, Normalmente dura menos, pero hay casos que no. ¿Entonces? La única solución es la vacuna. Todos vacunados y se acabó el problema. Las personas no vacunadas no podrán comprar ropa, en tiendas de ropa. Ahora no sé cómo se mueve la cosa por internet. Porque también hacen devoluciones. Y que piensan de que las nucleares ahora energía bio o verde. Vaya golpazo para la niña sueca, o está ella de acuerdo. Bueno aquí muchos dicen que esas nucleares limpian los vientos que aspiramos.
RESPUESTA.- Es verdad que los test no garantizan nada al 100%, pero algo sí; en mi familia mis hijas tenía una caja parecida a las de los zapatos llena de test que compraron. Y durante estas fiestas, mientras estuvieron en casa, se hicieron varios, a casi todos los de la familia. Algo es algo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2 millones.
3) “Infiel”.- 1,9 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
5) Antena 3 presenta “Inocentes”.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Infiel”, 14%.
Telecinco, “Socialité”, 12,1%.
La 1, “Aquí la Tierra” 11,8%.
La 2, “El Día del Señor”, 9,9%.
Cuatro, “Callejeros viajeros”, 8,8%.
La Sexta, “Cadena perpetua” (Cine), 6,1%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,5.
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana; a las 21,34 veían el programa 2.287.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 14,5%.
• EL ESPAÑOL: El 66% de los españoles suspende a Sánchez, pero el 51% de los catalanes lo aprueba.
• OKDIARIO: Entrevista a Almeida: “Almudena Grandes no merece ser Hija Predilecta de Madrid pero ya tengo los Presupuestos”. “¿Qué diría la izquierda si Inda escribiera que le gustaría fusilar a dos o tres personas?”. “Me parece una ironía deliciosa que Pablo Iglesias ya sea Excelentísimo Señor de por vida”. “Sánchez ya se ha hecho ayusista y hace seguidismo de la presidenta”
• VOZPOPULI: Las grandes fortunas cierran 800 Sicav por miedo a la Inspección de Hacienda. La Agencia Tributaria recupera el control de las Sicav, junto con un marco regulatorio más exigente que sin embargo incentiva que se liquiden y traspasen a fondos.
• EL CONFIDENCIAL: Conversaciones de los etarras en prisión. Los presos de ETA, sobre las gestiones para su excarcelación: “Están bastante encaminadas”. Charlas de internos de la banda revelan los contactos con los ejecutivos de Urkullu y Sánchez: “Hay que aprovechar al máximo, el Gobierno vasco lo sabe”
• MONCLOA: Militares denuncian que Robles deje empantanada la ley de derechos y deberes de las FAS.
• ES DIARIO: Sánchez rechaza la nuclear con Bruselas defendiéndola y el precio disparado. Pese a la propuesta de la Comisión Europea y con el incesante crecimiento del precio de la luz, el gobierno se niega a incluirla dentro de las opciones ‘verdes’
• REPÚBLICA: Díaz defiende el diálogo y aboga por “una España en la quepan todas las Cataluñas”
• PERIODISTA DIGITAL: Sindicatos, TV3, Irene Montero, ‘clubs progres’: así despilfarra Sánchez 400 millones de los fondos covid
• LIBRE MERCADO: Colau empieza a multar a los primeros particulares por el precio de sus alquileres. La Agencia del Alquiler de Cataluña ya ha emitido las primeras multas, que van desde los 1.200 hasta los 6.000 euros.
• LIBERTAD DIGITAL: Hartos del Gobierno. Los productores de leche, al límite: “Se están riendo de nosotros”. Acusan a la industria de quedarse con el dinero de la subida en tienda, al Gobierno de no hacer cumplir la ley y a los sindicatos de su connivencia

• EL CIERRE DIGITAL: La próxima apertura de una granja de pulpos en España divide a la comunidad científica. Nuestro país será pionero en la creación de este primer centro experimental aunque todavía no esté aprobado por los expertos.
• EL DEBATE: Inmersión lingüística. Acoso en el patio del cole: las estrategias secesionistas para que los niños no hablen español en el recreo. Una madre explica a El Debate los problemas que sus hijos sufren en un centro.

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
MUY abundante nubosidad. Posibilidad de lluvia inmediata y, todavía, una temperatura por encima de lo normal en esta época: 12 grados.
————————

FRASES
———————-
“Poco me satisface aquella ciencia que no ha sabido hacer virtuosos a quienes lo profesaron” (Salustio)

“Un actor es una persona que no te escucha a menos que estés hablando de él” (Marlón Brando)
———————
MÚSICA
———————
DEL disco “Soto & Amigos”, un clásico del bolero, “Algo contigo”. José Manuel lo canta con Rosario Flores:

http://www.youtube.com/watch?v=sukB5erariI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
COMO estaba previsto se inicia un cambio radical y para peor del tiempo. Hoy muchas nubes, poco sol y lluvia. Bajan bastante las temperaturas máximas y se mantienen las mínimas en la línea de ayer lunes. Las extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 8 grados.

16 Comentarios a “PREPAREN LA CARTERA Y EL BARRILITO”

  1. Alonsito

    Recuerdo las cartas que yo echaba, a los Reyes Magos, en radio popular, todas las tardes ponía la radio que tenía mi abuelo, y mi abuelo mandaba llamar a mi madre, para que ella asumirse el coste telefónico mientras sonaba la radio de mi abuelo, me emocione, muchísimo, el día que leyeron mi carta, como el día que a mi por encargo del Rey Gaspar en la cabalgata de reyes de Lugo recibiendo a los niños, se me presentan una mama vestida de negro y una niña de unos 7 años, y la niña me dice, este año no queremos nada, papá se murió, y mama interina se quedó sin trabajo, no quiero juguetes no quiero nada, solo que mamá y yo podamos comer y ser felices, podría ser, estuve llorando y rezando toda la noche por esa familia que recuerdos….

  2. rois luaces

    Malestar generalizado bajo la bota de los republicanos invasores perjuros y ladrones y sus esbirros tontútiles

  3. Chofér

    Supongo que gracias a personas como Don Froilán, a quien tuve como Director en los comienzos del Bachillerato de los Beatles, el respeto por el estudio y por los demás campaba por el Masculino. Lo recuerdo con anécdota terrorífica incLUida ocurrida en su despacho, al haber sido expulsado de clase por hablar en la de la admirada Profesora Pimentel. Y no por él, si no por el pánico que me producía la posibilidad de que llamaran a mi Padre.
    Ayer precisamente, mientras paseaba con mi nieto mayor a orillas de A Ría do Burgo, comenté con él mi memorización del Qui Quae Quod y el recuerdo de sus significados: Qué, para qué, de nuevo qué, como, cuando, según y aunque. Aprendidos ya con Don Amable, y visto el éxito de los Latin Awards yankees, me llevan a pensar que fueron de las mejores enseñanzas recibidas. Claro que, como eran lenguas dominadas por Los Curas, había que hacerlas desaparecer como se hicieron desaparecer a Las Monjas der Los Hospitales.
    Ante la llegada de ruidos imperiales cada vez menos lejanos, bien vendría renovar nuestra Latinidad aunque se le llamase a la asignatura “Coñecemento do medo” -medo, non medio-.

  4. Chofér

    En falando de medo, medo me da Bruselas a conta de sacar pra adiante eso de que a Enerxía Nuclear é verde. Será Francesa ou Guestinjouse, que son os que teñen patentes pra lles sacar rentabilidade económica.
    Por min, poderianlle quitar o Nobel a mesmísima Curie e todos os que andiveron tras do descubremento da única enerxía ata o momento, capaz de que estoupe todo.

  5. Chofér

    Cosa distinta es hacer estallar todo, pasito a pasito, por mantenerse en el puestito porque empiezas quitando el Latín y acabas quitando los Interventores Municipales.

  6. rois luaces

    Chofér, en este Lugo de hoy, repleto de bibelots turiromanos que dan noxo (¡ay, ese doble Augusto de Prima Porta clembuterolizado que tiende sus horcas caudinas para afoto en los aledaños de las viejas cortiñas de San Román) no se oye un latinico en las aulas ni por casualidad. Los estudios de Letras son hoy amenidades -dixo o outro- blablacomputadas

  7. Candy

    https://m.youtube.com/watch?v=bv1aCVPdshs

    Esta va a gustar

  8. El Octopus Larpeiro

    Joder, como está el patio hoy. Alguno está a puntito de cruzar el Ebro de nuevo. Con boina roja, brazo elevado y camisa azul. Qué le bordaron ayer, claro. Qué relato más apocalíptico, sube el pan y la gente que no sabe latín: el fin del mundo, karayo. A mí que me pille con un chintonisss en la mano. Como en el hundimiento del Titanic.
    Para compensar voy a escribir algo sobre el tema que mejor conozco: el de la bebida. O mejor, las bebidas que cada cultura tiene la suya. Así, Candela tiene un “cava francés” que no se si será un minero de las Ardenas u otra mentira del supremacismo catalán que nos quiere hacer creer que mucho antes de que el bueno de Don Perignon inventase el método champenoise ellos ya estaban hartitos de vino espumante elaborado por algún Jordi.
    Este artículo mío no es recomendable para menores de dieciocho años, partidarios de la ley seca ni estreñidos diversos. Tampoco para el exjefe del PSOE gallego -un tal Gonzalo Caballero- que cuando yo sospechaba que era algo tontito vino a confirmarlo declarándose abstemio sin que nadie se lo preguntara.
    En fin, señores, un poco de sentido del humor.

    PERMANEZCAN BORRACHOS

    El título de hoy hace referencia al consejo que daba Dean Martin a los espectadores que durante muchos años llenaron su show en la ciudad del pecado, en Las Vegas. Siempre que me acuerdo de Dean Martin me viene a la cabeza su magnífico papel del ayudante alcohólico de John Wayne en la mítica Río Bravo.
    Ignacio Peyró cree que bebemos menos que antes y nos habla de aquellos políticos dieciochescos conocidos como “hombres de tres botellas” que aunque eran botellas más pequeñas, de 350 ml, no deja de ser una dieta bien regada. Con el alcohol, por supuesto, hay que tener cuidado: Benchley dice que vuelve a la gente idiota y que, como la mayor parte de la gente ya es idiota, suele ser un agravante del delito. Con todo, hay excepciones. James Boswell fue “un vago, un libidinoso, un borracho y un snob”. Entre resacas de apocalipsis y excursiones al burdel, su régimen líquido aún causa asombro: en cualquier sentada con sus amigos, según leemos en sus diarios, podía dejar cadáveres “tres botellas de Burdeos, dos de Oporto, dos de Lisboa, tres de Málaga y una de ron” para repetir ingesta al día siguiente. Ya saben que hay quien propugna sortear la resaca con un estado de ebriedad permanente. No es de extrañar que con una sed tan rotunda, Boswell apenas lograra llegar a los cincuenta años. Lo que sí es una gran sorpresa es que, en sus lapsos de lucidez, consiguiera escribir uno de los libros más aclamados de todos los tiempos: La vida de Samuel Johnson, qué aún hoy se considera el modelo del género biográfico. No cabe duda de que el escocés -tenía que serlo- representa un desquite ante la moralidad gratuita.
    Otro gran paquidermo fue aquel arzobispo de Sevilla que, hombre de hábitos regulares, bebía una botella de jerez cada día con su cena, salvo cuando se encontraba mal, que tomaba dos. En la Gran Peste del Londres del XVIII, solo uno de todos los médicos de Londres -el doctor Hedges- se libró del contagio. Beberse varias copas al día “no solo me protegió de contaminarme -según escribiría en sus memorias-, sino que instiló en mí el optimismo que mis pacientes tanto necesitaban”. El doctor sabía que el alcohol deja de ser un placer antes de convertirse en un peligro.
    Soy consciente de algunos hechos médicos básicos. Dos chintonisss perjudicarán nuestros reflejos y una docena, más o menos, harán que nos reencontremos con lo que acabamos de comer y nos lo pondrán difícil para levantarnos. Pero eso no es lo que conocemos como embriaguez. Los hombres somos bebedores sociales y culturales y nuestro comportamiento al beber va a venir marcado por nuestra cultura y nuestras creencias. Los ingleses, por ejemplo, son propensos a ponerse agresivos después de unas pintas, pero dales vino -que se asocia a pijerío y a Francia- en un buen restaurante y se volverán recatados, urbanos, y en los casos más serios, hasta les brotará una boina. Hay una razón por la que en Inglaterra tienen patanes de cerveza y no vándalos de vino. Es cierto que en sociedades competitivas y agresivas el alcohol puede aumentar la agresividad pero también es cierto que la mayoría de las personas podemos beber en una cena tranquila sin acuchillar al invitado sentado al lado.
    Ya saben, permanezcan borrachos.

  9. Chofér

    Yamaguchi visto en visitas desde el Iruña Park, o paseado para después seguir hasta la Ciudadela, El Baluarte….. En Pamplonia consiguieron retener el pasado de su Ciudad Vieja y crecer bien y a lo grande, sin renunciar a Toros y Santos.

  10. Creme

    El peligro sobre rueda, aquí incautan a alguien manejando sin licencia, va derechito a la cárcel.

  11. Antón

    Amigo Chófer: El incremento de precios está afectando hasta a “las mejores familias” con pedigree democrático y gobiernos de centro derecha, el Instituto de estadística gabacho, (Insee) del pasado Nov. reflejaba que el incremento de las tarifas energéticas era de un 20,2% en ese mes y subiendo, así como el alza del sector de la alimentación, los precios de los productos frescos se elevaron 11,1 por ciento en un mes.

    Pero el cabreo que se pillaron los gabachos ha sido con la subida de la baguette cuyo costo se ha incrementado por el alza del precio del trigo un 30% y, por extensión, de la harina según el presidente de la confederación de panaderos, que al igual que familias, comercios o empresas, están sufriendo por la subida estratosférica de los precios del gas, electricidad y demás combustibles, al igual que el resto de Europa.
    Para que los chalecos no dejen el Elíseo blanco de harina, el gobierno galo ha implementado una ayuda de 100 euros a 38 millones de franceses, más de la mitad de la población del país. Castex, el primer ministro declaró que todos aquellos que ganen menos de 2.000 euros netos al mes podrán beneficiarse de esa “indemnización por inflación”.

    Por estos lares también estamos en pleno recalentamiento de la economía, los precios de la carne de vacuno, la electricidad, así como el aumento en los demás combustibles, poder adquisitivo y renta, originados por los atascos en las cadenas de suministro y la crisis energética, son algunas de las causas que hicieron subir el precio de bienes y servicios en plena temporada de compras,como digo, han subido alimentos, alquileres, muebles, la gasolina, la vivienda y los coches, atribuido a los cuellos de botella acumulados en Asia que afectan la capacidad para entregar componentes a tiempo lo que genera una escasez de productos que limitan la competencia y provocan el aumento de los precios y como consecuencia, se ha registrado una subida histórica de la inflación a un nuevo histórico superior al 6,8%, el pasado Nov. eso, para el consumidor en general, aunque empresas tales como las tecnológicas aumentan márgenes con la inflación desde las minoristas hasta las biotecnológicas que aumentan sus beneficios. Otras industrias, como el turismo y los operadores de viajes, han subido los precios pero no han experimentado un aumento en márgenes ni beneficios. Sigo…

    Natalia Jimenez. Cielo rojo

    https://www.youtube.com/watch?v=WtVc-Q0pO5M

  12. Antón

    En el Viejo Continente, Bruselas (la Comisión) en respuesta a la iniciativa de Perico, en su propuesta y reivindicaciones secundado por Francia, Grecia, República Checa y Rumanía de un mayor compromiso europeo ante la crisis energética, proponiendo compra conjunta, la han rechazado aunque a modo de cesión y medida blanda a dichas reclamaciones de Madrid o París, autoriza a los Estados miembros a formar alianzas para realizar compras conjuntas de gas, con carácter voluntario, por lo que los países que se oponen liderados por Alemania, en el sillón del dentista por el gas ruso, dada su política de desmantelar la energía nuclear:

    https://noticiasdelmundo.news/alemania-cierra-tres-de-sus-seis-centrales-nucleares/

    o Polonia y su produción de carbón “a todo gas”, no quieren ir al mercado junto a sus socios europeos, solo en casos de urgencia y/o como último recurso, si se presentase un problema ya no de precios, sino básicamente para evitar cortes de suministro.

    A su vez, las disposiciones de la UE a los 27 sobre transición energética que considera que proyectos de energía nuclear y gas, bajo condiciones de garantía que eviten un impacto ambiental en emisiones y acuíferos, que pudieran considerarse “verdes” temporalmente para 2030 en unos casos y 2045 en otros, como alternativas a la generación eléctrica mediante carbón y reducir las emisiones de CO2 mientras se implantan energías renovables…. estos son los datos, pero hay temores fundados y lógicos. el primero, el de conformarse con el mecanismo transitorio y que el que venga detrás (“que arree”) y dé soluciones , la evidencia es que el gas hay que importarlo y es otro hidrocarburo, la energía nuclear tiene una difícil y peligrosa gestión de sus residuos.
    Además está el hecho de que cualquier otro hidrocarburo, parte importante del mix de generación europeo, son mucho más contaminantes, la energía nuclear no emite CO2, que es lo que nos tiene locos, pero tiene una difícil y peligrosa gestión de sus residuos, el tema es que la demanda social en general, no quiere nuclear, ni gas, ni basura atómica, ni emisiones, pero tampoco parques eólicos en su paisaje, plantas de gestión de residuos en su pueblo/municipio, desea vías de tren punteras y menos contaminantes, aunque sean deficitarias, y hace tiempo que se introdujo en la opinión pública la conveniencia de todo ello por lo que de momento el puzzel parece irresoluble.Sigo…

    La Nava Del Olvido (Espera Un Poco) | Jerusalem Orchestra. Tom Cohen y Yasmin Levy (Sefardíes).

    https://www.youtube.com/watch?v=Ktjbve12KDk

  13. Antón

    ÚLTIMO.-

    Ignoro por otra parte, si la opinión pública española tiene conocimiento que España deberá pagar a la UE cantidades multimillonarias a partir del año que viene y hasta 2027, concretamente 27.721,46 millones, el equivalente al 39,9% de las subvenciones que recibirá por la crisis COVID, exactamente dentro de un año, el Tesoro del Reino de España, tiene que hacer frente al primer pago obligatorio del rescate que recibió en la anterior crisis financiera de las sub-prime, bajo el anterior gobierno, con el fin de reestructurar el sector financiero y salvar a las cajas de ahorro quebradas, justo una década después de haberlo percibido, hay que precisar que de los 140.000 millones acordados por Unión para España, la mitad de los 69.500 lo son mediante subvenciones directas a fondo perdido hasta 2026, mientras que el dinero restante podia y así ha sido solicitado Perico en forma de créditos, en concreto los 10.000 millones recibidos hace unos dias, una vez recibido el visto bueno de todos los países miembros la semana pasada.
    La cuestión es que España deberá devolver casi €28.000 millones por el rescate de 2012, los pagos están escalonados en los seis próximos años (3.600 millones en 2022, 2023, 2026 y 2027 y 4.600 millones en 2024 y 2025), lo sé de primera mano por mi banco de Inversión , España debe pagar a la UE el equivalente al 40% de los fondos europeos por el rescate de 2012.

    Volviendo a lo de los residuos nucleares de las Centrales: (Fuentes: Revista de la Energía, Periódicos El Mundo y La Vanguardia)

    https://www.youtube.com/watch?v=-wQLTmcujpI&t=31s

    A los residuos en suelo español se suman los que tenemos al otro lado de los Pirineos.
    El cálculo actual prevé el traslado para 2028, Hifresa, la empresa franco-española propietaria de Vandellós I, firmó un acuerdo con la francesa Cogema para depositar sus desechos radiactivos de alta actividad a raiz de un accidente nuclear. Desde esa fecha hasta ahora, España ha pagado a los gabachos, más de 200 millones de euros.
    Enresa paga una “penalización” a Francia por mantener allí los desechos. En 2020 el precio ascendió a 76.618,14 euros diarios – se revisa anualmente al alza-. Cuando los desechos vuelvan, se reembolsará lo pagado, restándole el coste del almacenamiento.
    En realidad, quien está pagando esta elevada factura , aunque Enresa lo hace a través de su fondo, en realidad este, procede de la aplicación de una tarifa sobre la recaudación por venta de energía eléctrica. Esto quiere decir que, indirectamente, quienes están costeando este gasto son los ciudadanos españoles con el recibo de la luz.

  14. Candela

    … Y la Plaza DEL Castillo o Estafeta, y sus pintxos and txakoli qué, Don Chofere?

    Tras leer a Alonsito tengo la sensibilidad aflorada, y me lamento de que el Larpeiro haya tenido que leer mis chorradas. Él narra, come y bebe de lo mejorcito y por eso me disculpo. Prometo esmerarme y precisar bien en este nuevo año.
    Efectivamente, el Moët Le ese es el que todavía anda por ahí, es francés (per ventura si la causalitat no hagués caigut a l’altra banda del Pirineus- a la Champagne- i hagués estat un Cava dels nostros hauria acabat tirat per l’escuraplats) y sirvió para dar unos cuantos sorbos estos días, y ahora tb para intentar un buen maridaje a unos muslos de pavo, ya que no encontramos ossobuco de ternera. Tiene el chef santa paciencia y los acompaña en el chup chup que marea tanto o más que le magnifíc lección que nos ha brindado don Ostopus.
    Una observación sobre D.O. Cava.
    “La región del Cava, se extiende por 159 municipios: 63 de la provincia de Barcelona, 52 de Tarragona, 12 de Lleida, 5 de Girona, 18 de La Rioja, 2 de Zaragoza, 3 de Álava, 2 de Navarra y los de Requena (Valencia) y Almendralejo (Badajoz)”
    Confío en que al menos Almendralejo se salve de la quema Jordiana.

    A mi nieto mayor (el esforzado) le han adjudicado Latín por error en el bachillerato. Ni ha rechistado, don Rois.

  15. rois luaces

    Le gusta taaaanto censurar progresivamente, y es de los que al aceite de aceituna (“no hay otro”, dijo mi amigo el provenzal) le pone siglas, cuando los que tienen que caracterizarse son los demás: de segunda prensa , de orujo, de soja, de girasol … hasta las disoluciones o hidrogenados de las grasas sólidas varias. (La experiencia heredada de un ama de casa de familia grande -diga lo que diga Julio Camba de las señoras en la cocina- con las patatas fritas aconseja renunciar al uso del girasol: cunde menos; en la ensalada, dos aceites: oliva y girasol y dos ácidos: vinagre y limón).

  16. rois luaces

    Enhorabuena al joven afortunado con el latín: De las pocas cosas útiles que se pueden aprender y disfrutar, si hay suerte: un viaje real en el tiempo, y un acceso a otro mundo igual y distinto a la vez.

Comenta