MARISCO BRITANICO
ESCRIBÍA ayer el Octopus sobre sus comidas de estos días y señalaba que su hijo que vive en la isla de Man tenía para fin de año “cuatro bogavantes. Mucho del que se consume aquí viene de allí, del Mar de Irlanda”. Añado que uno de los descubridores del marisco de allí (además de bogavantes también de centollos) fue un empresario lucense de familia muy relevante en la política y en la empresa, que me contó su entrada en el negocios del marisco: “Un grupo de matrimonios habíamos ido a las islas británicas en un viaje de placer. En un restaurante de… (me dijo de donde, pero no me acuerdo) pedimos centollos y bogavantes. Estaban muy buenos y baratísimos. Profundizamos en el tema y nos enteramos de donde se podían comprar en cantidad. Nos pusimos en contacto con el proveedor y una vez que teníamos todos los datos hicimos un sondeo en restaurantes del País Vasco sobre todo, pero también en otro
s de provincias del Norte. Durante mucho tiempo, una avioneta hacía varios viajes semanales a las islas británicas y traía marisco de allí para restaurantes del Norte”.
P.
——————————
CENA FRUSTRADA
——————————
UNOS amigos me habían invitado a cenar a su casa esta noche. El menú, para mí, no podía ser más atractivo, pero más todavía la compañía. Gente estupenda. Cenar bien con gente agradable resulta algo insuperable. A media mañana me llamaron, para decirme que la reunión gastronómica y social quedaba en suspenso. Algunos componentes de la familia que habían venido de fuera dieron positivo tras hacerse el test correspondiente y ya habían salido para Madrid, en dónde viven. Los de aquí habían dado negativo, pero estaban bajo sospecha. Lo mejor, por todos, dejarlo para otra ocasión.
Cuando colgué, pensé en la suerte que habíamos tenido todos los de mi familia, que de momento hemos salido ilesos de estas reuniones.
——————-
FREIXENET
——————-
LOS spots televisivos de la marca de cava catalán fueron durante muchos años uno de los atractivos de las Navidades. Eran una obra de arte no solo de la publicidad sino del espectáculo para la pantalla pequeña, y a su atractivo no eran ajenas las grandes figuras internacionales que los protagonizaron. El primero (1977) con Liza Minelli como estrella y después, en años sucesivos Gene Kelly, Raquel Welch, Shirley McLaine, Paul Newman, Sharon Stone, Kim Basinger, Andie McDowell, Demi Moore, Gwyneth Paltrow, Anthony Quinn, Meg Ryan, Pierce Brosnan, Jacqueline Bisset, Plácido Domingo, Montserrat Caballé, Antonio Banderas…
Pero todo eso es pasado. Estos días en una de las sobremesas familiares comenté como los spots de Freixenet ya ni estaban. No había visto ninguno ni había oído hablar ellos. Curioso: el primero que vi salió ya pasadas las 11 de la noche el pasado lunes cuando lo fuerte de las fiestas ya había pasado.
P.
—————————–
ROSARIO TORVISO
—————————-
SIGO chupando rueda de “El álbum de los Lucenses”, que José de Cora tiene en EL PROGRESO, periódico del que es Director General. El lunes lo dedicaba a Charo Torviso, la primera profesora de Ciencias del Instituto Masculino.
La tuve como docente en los primeros años de bachillerato, curiosamente ya lo había sido de mi padre y lo siguió siendo de otras generaciones posteriores. Tengo de ella los mejores recuerdos. Era probablemente una de las más generosas. Daba mil oportunidades para que te llevases el aprobado, a pesar de que durante el curso era tremendamente exigente. Pero al final, si tu comportamiento no había sido malo, aprobaba a todo el mundo. En los cursos que coincidimos siempre dio al final aprobado general.
Todo lo que de ella cuenta José de Cora coincide con la realidad, pero le falta algo, que no está en su historia, pero que yo conozco porque intervine directamente. Puede que sea la única personalidad de la ciudad que renunció a que se diera su nombre a una calle. Era alcalde Orozco y fui uno de los que con él lo gestioné. Me llamó su sobrino Ramón y me dio la primera información al respecto: “Se ha enterado mi tía y no quiere; llámala”. Y la llamé y su negativa era sincera, no había detrás falsa modestia. No hubo forma de convencerla para que aceptase.
P.
———————-
CARAMELOS
———————
HABRÍA que hacer un estudio sociológico para llegar a entender el atractivo que en la Cabalgata de Reyes tienen los caramelos. Habitualmente a los niños les gustan, pero no de una manera especial; digamos que los comen de vez en cuando porque están ahí. Sin embargo en la Cabalgata son imprescindibles. En los años 90, cuando intervine en la organización de las de aquella época, no solo gastábamos mucho en caramelos, sino que a empresas que nos ofrecían ayuda les pedíamos entre otras cosas caramelos. Recuerdo especialmente la cantidad y calidad de los que nos mandaba el (¿desaparecido?) Banco Gallego.
El lanzamiento de caramelos por parte de Sus Majestades producía siempre situaciones incómodas, enfados de padres y madres e incluso conatos de momentos violentos. Eran peores algunos padres que los hijos. Y cuando a principios de siglo empecé a ir con mis nietos a la Cabalgata de Madrid, me llamaron especialmente la atención que muchos de los asistentes iban “armados” de paraguas y de escaleras de mano. Los paraguas (abiertos) para poder pillar más caramelos; las escaleras para que los niños (y algunos mayores) se encaramasen a ellas y pudiesen ver mejor el desfile.
——————————————–
PERMANEZCAN BORRACHOS
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–
Joder, como está el patio hoy. Alguno está a puntito de cruzar el Ebro de nuevo. Con boina roja, brazo elevado y camisa azul. Qué le bordaron ayer, claro. Qué relato más apocalíptico, sube el pan y la gente que no sabe latín: el fin del mundo, karayo. A mí que me pille con un chintonisss en la mano. Como en el hundimiento del Titanic.
Para compensar voy a escribir algo sobre el tema que mejor conozco: el de la bebida. O mejor, las bebidas que cada cultura tiene la suya. Así, Candela tiene un “cava francés” que no sé si será un minero de las Ardenas u otra mentira del supremacismo catalán que nos quiere hacer creer que mucho antes de que el bueno de Don Perignon inventase el método champenoise ellos ya estaban hartitos de vino espumante elaborado por algún Jordi.
Este artículo mío no es recomendable para menores de dieciocho años, partidarios de la ley seca ni estreñidos diversos. Tampoco para el exjefe del PSOE gallego -un tal Gonzalo Caballero- que cuando yo sospechaba que era algo tontito vino a confirmarlo declarándose abstemio sin que nadie se lo preguntara.
En fin, señores, un poco de sentido del humor.
-x-x-x-
El título de hoy hace referencia al consejo que daba Dean Martin a los espectadores que durante muchos años llenaron su show en la ciudad del pecado, en Las Vegas. Siempre que me acuerdo de Dean Martin me viene a la cabeza su magnífico papel del ayudante alcohólico de John Wayne en la mítica Río Bravo.
Ignacio Peyró cree que bebemos menos que antes y nos habla de aquellos políticos dieciochescos conocidos como “hombres de tres botellas” que aunque eran botellas más pequeñas, de 350 ml, no deja de ser una dieta bien regada. Con el alcohol, por supuesto, hay que tener cuidado: Benchley dice que vuelve a la gente idiota y que, como la mayor parte de la gente ya es idiota, suele ser un agravante del delito. Con todo, hay excepciones. James Boswell fue “un vago, un libidinoso, un borracho y un snob”. Entre resacas de apocalipsis y excursiones al burdel, su régimen líquido aún causa asombro: en cualquier sentada con sus amigos, según leemos en sus diarios, podía dejar cadáveres “tres botellas de Burdeos, dos de Oporto, dos de Lisboa, tres de Málaga y una de ron” para repetir ingesta al día siguiente. Ya saben que hay quien propugna sortear la resaca con un estado de ebriedad permanente. No es de extrañar que con una sed tan rotunda, Boswell apenas lograra llegar a los cincuenta años. Lo que sí es una gran sorpresa es que, en sus lapsos de lucidez, consiguiera escribir uno de los libros más aclamados de todos los tiempos: La vida de Samuel Johnson, qué aún hoy se considera el modelo del género biográfico. No cabe duda de que el escocés -tenía que serlo- representa un desquite ante la moralidad gratuita.
Otro gran paquidermo fue aquel arzobispo de Sevilla que, hombre de hábitos regulares, bebía una botella de jerez cada día con su cena, salvo cuando se encontraba mal, que tomaba dos. En la Gran Peste del Londres del XVIII, solo uno de todos los médicos de Londres -el doctor Hedges- se libró del contagio. Beberse varias copas al día “no solo me protegió de contaminarme -según escribiría en sus memorias-, sino que instiló en mí el optimismo que mis pacientes tanto necesitaban”. El doctor sabía que el alcohol deja de ser un placer antes de convertirse en un peligro.
Soy consciente de algunos hechos médicos básicos. Dos chintonisss perjudicarán nuestros reflejos y una docena, más o menos, harán que nos reencontremos con lo que acabamos de comer y nos lo pondrán difícil para levantarnos. Pero eso no es lo que conocemos como embriaguez. Los hombres somos bebedores sociales y culturales y nuestro comportamiento al beber va a venir marcado por nuestra cultura y nuestras creencias. Los ingleses, por ejemplo, son propensos a ponerse agresivos después de unas pintas, pero dales vino -que se asocia a pijerío y a Francia- en un buen restaurante y se volverán recatados, urbanos, y en los casos más serios, hasta les brotará una boina. Hay una razón por la que en Inglaterra tienen patanes de cerveza y no vándalos de vino. Es cierto que en sociedades competitivas y agresivas el alcohol puede aumentar la agresividad pero también es cierto que la mayoría de las personas podemos beber en una cena tranquila sin acuchillar al invitado sentado al lado.
Ya saben, permanezcan borrachos.
———————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————-
• 5 de enero de 1943:
AMORES.- Como se decía antes, santificaron sus amores con indisoluble lazo del matrimonio la bella señorita, ante el abad mitrado de Samos don Mauro Gómez Pereira, Celia Chaos Montero y Ramón Prado Arias. Al terminar la ceremonia se sirvió en casa de la novia una espléndida cena celebrándose después un animado baile, al que, suponemos no asistió don Mauro.
RACIONAMIENTO.-En el establecimiento de don Manuel Conde y en el de don José María Posadas de las calles general Mola y Paraday, podían retirarse el racionamiento correspondiente al día de la fecha con estos precios, incluidos redondeos y el canon de compensación:
2 raciones de 500 gramos de azúcar a 1,40 ración. Mil gramos de jabón a 2,15; 5 botes de leche condensadas a 3,05 el bote y 2 botes de “Fosfanvrina” a 4 pesetas bote. Los timbres e impuestos, si los hubiere serían a cargo del público.
CINE.- “Los tambores de Fu-Manchú” en el Cine España. Primera jornada, “Fu Manchú ataca”; 2ª jornada, “La venganza del Sifán”, que todos los niños y aún los adultos se apresuraban a ver.
EMPRESAS.- Nuevas empresas que ha entregado gratificaciones a sus empleados
Gervasio Rodríguez, fábrica de tejidos, El Progreso, Imprenta de A. Fernández, Imprenta Mondoñedo, Avelino Sánchez, sastre, Panadería “Las mercedes”, Almacenes “Olmedo”, Café Bar “La terraza”, Librería “Montero”
EL CAFÉ METROPOL.- El Gran Café “Metropol” obsequiará a su clientela, especialmente a las familias que lo frecuentan , con un exquisito roscón de reyes.
• 5 de enero de 1953:
EL PONTEVEDRA.-El Pontevedra llegaría tal día como hoy, a Lugo para jugar el encuentro correspondiente. El veterano Foro jugará de delantero centro sustituyendo a Castillo.
MAS DE BALONCESTO.-“Jasa” era un cronista deportivo que, en esta ocasión hablaba de baloncesto y que había expuesto la apremiante necesidad de construir una cancha aunque fuese con arena. Es acuciante. -decía- Ahora bien si se ha decidido la construcción de una pista de patinaje infantil no se haga una injusta postergación del baloncesto cuando todo puede resolverse conjuntamente.
PHILIPS.-Desde 1927 “Philips” está a la vanguardia de la Radio… Esta casa fue la primera que hizo una emisión con onda corta y construyó el primer receptor con bandas ensanchadas,
MARCELINO PITA SOMOZA.-Marcelino tenía 20 años. Era soltero y vecino de Guntín. Sufrió una herida cortante en el dorso de la mano izquierda que se produjo de forma casual.
• 5 de enero de 1963:
FRANCISCO ORDOÑEZ DE MIER.-Don Paco Ordóñez era el representante de “Sylvania” y se anunciaba en el Progreso. Tenía su establecimiento en Juan Montes, 7. Entre los artículos que vendía estaba cámaras y estudio de televisión en circuito cerrado y abierto.
QUINIELAS.-En esta semana había en Lugo 10 boletos de trece aciertos y 25 de doce. Los primeros cobrarían 9597 pesetas y los segundos 672.
EXTRAVIO.-Se había extraviado un “horóscopo” desde la calle Ribadeo a la Catedral. Ruégase su devolución en Chalet “Martínez” de la calle Ribadeo. Se gratificará.
PETICION A LOS REYES.-Realmente los lucenses , entre las cosas que podían pedir a los Reyes Magos era la rápida restauración de la calle de san Pedro.
LUGO HACE 50 AÑOS.-El obrero Ramón Varela Sanjurjo, encargado de la reparación de la vía férrea de Villaodrid a Ribadeo hallándose de vigilancia en el término de san Tirso de Abres, a causa del fortísimo viento, al pasar por un terraplén, cayó desde una altura de seis metros y murió instantáneamente.
—————————————————–
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
Eran tan numerosos en Monforte los judíos que fueron llamados “judíos con rabo”. Así los llamaban los habitantes de la villa. A los judíos monfortinos se les achacaron varias fechorías en escarnio a Jesús. Una de ellas refiere el padre Jacobo de Castro en su “Arbol genealógico de la provincia de Santiago de la Orden de san Francisco” realizada con una efigie de Cristo Crucificado que hay en la sacristía y celda de los padres guardianes. Estándole azotando unos judíos en su infame sinagoga dio voces llamando al padre guardián quien entró en la sinagoga y vio a una mujer escarneciéndolo. Tuvo tiempo para dar cuenta a un ministro del santo Tribunal de la Inquisición quien prendió y castigó a los judíos.
——————————–
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA el periódico “The Objetive”: El ya exministro Manuel Castells y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, han sido los dirigentes que menos han trabajado en 2021, según la agenda oficial que publica La Moncloa.
• REMATA el tuitero Philmore A. Mellows: “Los que menos daño han hecho, por tanto”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DOS décadas después del 11-S, la “guerra contra el terror” ha fracasado. La organización de Bin Laden persiste como estructura global y compite con el ISI, lo que anticipa más terrorismo en Occidente. La organización a vuelto a incitar a sus seguidores en países occidentales a que cometan atentados”
(Fernando Reinares, director del Programa sobre Radicalización Violenta y Terrorismo Global en el Instituto Elcano)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LAS acciones y decisiones del ministro de consumo, Alberto Garzón, son flipantes como dicen los jóvenes ahora. Si nos toca en una tómbola, como decían los jóvenes de antes, no sale más raro (¿y más tonto?). La penúltima: en el diario “The Guardian”, va el pavo y declara que España exporta carne de mala calidad y de animales maltratados.
¡¡El ministro de Consumo!!
Hay gente con camisa de fuerza por menos motivo.
————–
VISTO
————–
Celia Cruz y Fidel Castro: una historia de odio y revancha:
http://www.youtube.com/watch?v=VvNoyaBfx6I
—————
OIDO
—————
EN la radio, la historia de la Orden de Carlos III. La instituyó el citado Monarca y por dos veces la tumbó la República (la primera y la segunda). Se restauró después, ¿y saben quién lo hizo? El general Franco.
Uno de los nuevos galardonados ha sido Pablo Iglesias, republicano, enemigo de la monarquía y de Franco ya no les digo. Un sarcasmo, sin duda.
——————-
LEIDO
——————-
SE titula “El paseíllo” este artículo publicado ayer por El Debate y firmado por Alfonso Ussía
Superado el susto de Biden al sentirse abordado por un individuo surgido de la nada, en un tiempo brevísimo, Sánchez consiguió hablar con Biden de la migración de Centroamérica, de los lazos y acuerdos militares de España y los Estados Unidos, de América Latina en general y de la agenda de la Casa Blanca
-x-x-x-
No entiendo que el Gobierno se niegue a revelar quién fue el merluzo que organizó el paseíllo de Biden y Sánchez de 90 segundos de duración. Los de Moncloa dicen que esa información perjudica a la defensa nacional y las relaciones exteriores. Para millones de españoles, aquel triunfo de Sánchez fue motivo de orgullo patrio. Superado el susto de Biden al sentirse abordado por un individuo surgido de la nada, en un tiempo brevísimo, Sánchez consiguió hablar con Biden –así lo reconoció nuestro esposo de Begoña Gómez– de la migración de Centroamérica, de los lazos y acuerdos militares de España y los Estados Unidos, de América Latina en general y de la agenda de la Casa Blanca. De ahí que el Gobierno haya considerado que esa conversación tan rica en contenido merezca la categoría de «encuentro bilateral», aunque su duración no excediera de los 90 segundos. Un conejo fecunda a una coneja en tres segundos. El faisán Dorado de la China precisa de siete segundos para cubrir a la faisana. El jabalí necesita, al menos, un minuto para dejar embarazada a la cochina de siete rayoncetes. Y el oso pardo, requiere, al menos, seis minutos para convencer a la osa de la conveniencia de no oponerse a sus impulsos. Es decir, entre un oso y una osa, a su manera y en su lenguaje osuno, para manifestar su pasión amorosa, están obligados por la naturaleza a invertir el mismo tiempo que Biden y Sánchez en su encuentro bilateral multiplicado por cuatro. Sin discusión queda científicamente demostrado. Un oso y una osa, en seis minutos pueden hablar de América Latina, de la migración en Centroamérica, de los lazos y acuerdos militares de España y los Estados Unidos, de la agenda del oso, de la clasificación de la NBA, de la Toma de Granada, y de la producción de naranjas en California, y aún les sobraría tiempo para decirse mutuamente «te quiero». Sánchez estaba dispuesto al «te quiero», pero Biden no le habría correspondido. Esas expresiones hay que cuidarlas con mimo, y dejar que los cariños se desarrollen con el tiempo, y no está bien que Sánchez, al final de un encuentro bilateral de 90 segundos con Biden, por muy Sánchez que sea, se despida de Biden con un «te quiero» que se pierda en el aire. Contaba el gran Manolo Summers, que en su primer viaje a Nueva York, en un traslado en el Metro, el maquinista frenó bruscamente, de tal modo que Manolo fue lanzado por los aires con la fuerza de la inercia, y derribó por el impacto, a un respetable ciudadano de color que medía dos metros de altura. Se encontraron en el suelo del vagón, uno en decúbito supino y el otro en decúbito prono, y Summers se confundió, y en lugar de decirle al enorme derribado «I´m sorry» le dijo «I love you». Por fortuna llegaron la estación de destino de Manolo, y el gran cineasta y humorista onubense, pudo escapar, porque el negro ya había iniciado su sesión de «ojitos».
Con el argumento del «encuentro bilateral», Moncloa se niega con empecinamiento a revelar quién fue el organizador de tan celebrada gansada. Absurda negativa, por cuanto todo el mundo sabe su nombre y apellido. Iván Redondo, que desde el divertido ridículo diplomático de Sánchez, experimentó el declive de su influencia y prestigio, hasta ser expulsado de los predios monclovinos. Biden, que en este suceso desempeñó el papel de la osa, aún no se ha recuperado del susto y le ha hecho prometer a Kamala Harris que en el caso de que el oso aparezca de nuevo, sea ella la osa, que él no está para muchos trotes. Claro, que según los americanos, la charla se resumió como sigue.
–Hola, Joe.
–Hola, hola.
–Soy Sánchez.
–¿Del Servicio de Seguridad?
–No, Joe, el presidente del Gobierno de España.
–Pues nada, hombre. Mucho gusto.
–El gusto es mío y necesito hablar contigo.
–Ya tendremos tiempo. Adiós, Pérez.
–No, Sánchez.
–Vale Gómez, Adiós.
En ese aspecto, se entiende que en La Moncloa no consideren conveniente informar del «encuentro bilateral».
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL CLUB DE LOS VIERNES: El problema no es equivocarte, el problema es pretender que los demás paguen el precio de tus errores.
• JAVIER BENEGAS: Después de doce meses sin encender la televisión, la puse para ver las campanadas. Los comentarios previos de los presentadores me recordaron por qué la he tenido apagada todo el año.
• ÁLVARO NIETO: Al menos en el canal que yo lo vi, fue de vergüenza ajena. Hacía tiempo que no veía tanta política en unas simples campanadas.
• NEXUS-9 LIBERTY: En casa cambiamos rápidamente a lo de Ibai y Ramón García, no sea que se nos atragantara alguna uva.
• REYES: Hacen falta para el año que viene las campanadas oficiales sin marionetas
• IÑIGO ERREJÓN: Abrimos el año con 15 grados por encima de la media en esta época. No se trata de “buen tiempo” con el que cerrar los informativos, sino de una crisis climática con la que deberían abrirse.
• RAÚL: Hace un año arrancamos con frío y tampoco te parecía bien.
• RAFAEL TIMERMANS: ¿Si sabéis que los hombres no nos enteramos de nada, por qué os enfadáis cuando no nos enteramos de nada?
• EL PAÍS: “Ómicron es más leve que todas las anteriores variantes, y parece un paso hacia el quinto coronavirus catarral”, escribe Javier Sampedro.
• JANO GARCÍA: Hasta que no se pronuncie Paz Padilla no me quedo tranquilo.
• TEODORO LEÓN GROSS: “Cuanto más totalitario es un Estado más intenta controlar la memoria pública. Me parece un síntoma claro de salud democrática que el Estado no se ocupe demasiado de la memoria (…) Creo que la mejor ley de la memoria es la que no existe”.
• DANIEL LACALLE: El gobierno de Sánchez ha endeudado a España más de 262.000 millones de euros en tres años para una caída del PIB de más de 50.000 millones. España no crece. Se endeuda. 2021. Un año despilfarrado.
• LIBERTARIO: Ya estamos en la ruina y seguimos yendo a peor. Estaremos toda una vida pagando a los políticos ineptos que tiran nuestro dinero.
• XAVI BCN: Y luego se alegran y tiran cohetes porque la UE les da 10.000 millones. Para la galería, que en este caso son los ignorantes.
• GREEEER: Van a terminar descubriendo los chavales, con el futuro que se les viene, la industrialización + medidas sociales durante los 60 y 70 en España y van a salir más franquistas que los miembros de AP
• PABLO MALO: “Científicos de un comité que fomentó el uso del miedo para controlar el comportamiento de la gente durante la pandemia de Covid han admitido que su trabajo fue “poco ético” y “totalitario”.
• VIEJO POETA ARGELINO: Lo hemos vivido bien vividito algunos en estas cenas familiares de Navidad. O te tragas el pack completo de lo que el complejo laSexta-Gobierno disponga en cada momento, o discusión fortísima al canto porque tus familiares te ven poco menos que como Hitler.
• SERGIOPOVICH: Los hombres de ciencia pueden hacer bien su papel cuando los ceporros de los ciudadanos atendemos a la lógica. Algunos políticos también!
• GUILLE MARTÍN: Lo último que pensé cuando hice el Postgrado en Genética médica es que acabaría discutiendo por Twitter con gente que no diferencia ADN de ARN.
• ÁNGELES YRBAS: Vuelas muy alto. La mayoría no diferencia un ensayo clínico de un uso off label, una araña de una proteína ni una puerta de una ventana.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SE me agolpan los recuerdos en una jornada como la de hoy. El 5 de enero es fecha especial en todos y quedan en la memoria cientos de situaciones. En la niñez, en la adolescencia, en la juventud… En la época de padre, de abuelo…
Una de las experiencias gratificantes: los muchos años que hice de Rey Mago en la radio, en un programa que se daba durante todas las Navidades y en el que los niños tenía la oportunidad de participar por carta o mediante llamadas telefónicas. También tengo muy presente aquella recepción que se hizo en el auditorio de la emisora y en la que Manolo Lombao representó a una de sus majestades.
Como participante en la organización de las cabalgatas, que lo fui durante 9 años, una de las más celebradas fue aquella en la que conseguimos que sus majestades desfilasen sobre camellos, que tuvimos que alquilar en Madrid.
Tengo vivencias personales de lo importante que es el buen tiempo para las compras de Reyes; recuerdo un año que tras un cinco de enero muy agradable meteorológicamente, a última hora me dediqué a hacer compras y gasté en un par de horas más de todo lo que había gastado en los días anteriores. En otras cosas una máquina de escribir eléctrica, que me había costado una fortuna.
Cuando fui padre de niños (quiero decir cuando mis hijos eran pequeños), instituimos en casa una cena de 5 de enero que llegó a ser más importante que la del 24 o del 31. No faltaba nunca una ensalada de angulas. Medio kilo de angulas que encargaba en el Mesón de Alberto.
Hay sin embargo cosas que se me escapan. Por ejemplo no tengo conciencia de que en mi niñez hubiese cabalgatas, que las habría, pero no me han dejado ningún tipo de recuerdo. Sí por ejemplo lo de escribir la carta, lo de no dormir apenas por la noche a pesar de intentarlo fervientemente y lo de madrugar tanto que muchas veces estaba en la calle, con mis amigos del barrio, cuando todavía era de noche.
Más reciente, pero no tanto: la primera vez que llevé a mi nieta Martita a una Cabalgata en Madrid. La vimos desde la primera planta del Casino de Madrid en la calle de Alcalá, y la Cabalgata pasaba por delante. A pesar de eso, para que la viese mejor, me la subí a los hombros. Ella tenía año y media y aparentemente no pesaba nada. Ya: tuve dolor de espalda, de cuello y agujetas, casi una semana. Se lo recordé el otro día. Ella tiene ahora 17 años. El tiempo pasa volando.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Supongo que gracias a personas como Don Froilán, a quien tuve como Director en los comienzos del Bachillerato de los Beatles, el respeto por el estudio y por los demás campaba por el Masculino. Lo recuerdo con anécdota terrorífica incluida ocurrida en su despacho, al haber sido expulsado de clase por hablar en la de la admirada Profesora Pimentel. Y no por él, sino por el pánico que me producía la posibilidad de que llamaran a mi Padre.
Ayer precisamente, mientras paseaba con mi nieto mayor a orillas de A Ría do Burgo, comenté con él mi memorización del Qui Quae Quod y el recuerdo de sus significados: Qué, para qué, de nuevo qué, como, cuando, según y aunque. Aprendidos ya con Don Amable, y visto el éxito de los Latin Awards yankees, me llevan a pensar que fueron de las mejores enseñanzas recibidas. Claro que, como eran lenguas dominadas por Los Curas, había que hacerlas desaparecer como se hicieron desaparecer a Las Monjas der Los Hospitales.
RESPUESTA.- Don Froilán era, exigente y trabajador. Y hasta ahí.
• CREME: El peligro sobre ruedas, aquí incautan a alguien manejando sin licencia, va derechito a la cárcel.
RESPUESTA.- Ahí, querida Creme, actúan con normalidad, con sentido común. Aquí se les deja que sigan siendo una enorme peligro potencial para el resto.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “El Hormiguero”.- 1,8 millones.
5) Informativos Telecinco 15horas.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”,
La Sexta, “Aruser@s”,
La 1, “Aquí la Tierra”,
Cuatro, “First dates”,
La 2, “Saber y ganar”
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el concurso 3.894.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,7%
• EL ESPAÑOL: El 77% de los ciudadanos dispuestos a vacunarse tantas veces como digan las autoridades.
• OKDIARIO: Madrid y Andalucía logran más de la mitad de la caída del paro de la que presume Sánchez
Uso abusivo. Sánchez alega un «criterio de seguridad» para no informar de 14 viajes en Falcon a congresos del PSOE
• VOZPOPULI: Un diputado pide investigar cómo Irene Montero ha pasado de tener 6.800 euros a 630.000 en cinco años. El parlamentario afirma que la ministra de Igualdad ha multiplicado por 100 su patrimonio desde que llegó al Congreso de los Diputados
• EL CONFIDENCIAL: Garzón se cuela en la precampaña de CyL por una nueva polémica sobre la carne. Mañueco aprovecha unas declaraciones del ministro de Consumo en ‘The Guardian’ para avivar las críticas hacia el “enemigo” del campo. El sector ganadero se suma a los reproches
• MONCLOA: Someter a Ayuso sale caro: Casado gana la batalla, pero no la guerra. Una encuesta asegura que Vox está robando parte del electorado de Casado.
• ES DIARIO: Sánchez ahoga a las familias con una presión fiscal del 11% y un crecimiento a l%. Solo el año pasado, el Gobierno subió 10 impuestos aunque la economía se mantiene por debajo de los valores antes de la pandemia
• REPÚBLICA: La pobreza energética se disparó el primer año del Gobierno de coalición antes del récord de la luz.
Los principales indicadores empeoraron un 45 por ciento en 2020 y se alejan de los objetivos marcados por el Ejecutivo de Sánchez
• PERIODISTA DIGITAL: Seísmo en Atresmedia: un juez procesa a Ferreras, Ana Pastor y Newtral por “censura y represalias”.
Ayuso desmonta el gran bulo de Monedero sobre las menores prostituidas en Madrid. El cofundador de Podemos afirmó, falsamente, que las víctimas se encontraban tuteladas por la Comunidad de Madrid
LIBRE MERCADO: El esfuerzo fiscal se dispara un 11% pese a que la economía ha caído un 6%. Tras las más de diez subidas de impuestos aprobadas en 2021
• LIBERTAD DIGITAL: ¿Por qué Málaga se ha convertido en el Silicon Valley europeo?
La ciudad es ya un referente cultural y tecnológico a nivel mundial. Pero “la tarea nunca acaba” y no hay que “morir de éxito”, advierte su alcalde.
• EL CIERRE DIGITAL: Los datos del gran negocio de los árbitros de fútbol: Se pita peor que hace 20 años y cobran 300.000 euros
• EL DEBATE: La hoja de ruta del nacionalismo vasco que dicta a Pedro Sánchez cómo liberar etarras. La dependencia de Pedro Sánchez de Bildu y del PNV resulta fundamental.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
YA noche de invierno, nada agradable para el paseo: cielo cubierto, lluvia, 6 grados de temperaturas y un poco de viento. En casa, mejor.
————————
FRASES
———————-
“Solo lo hermoso es cierto, nada es cierto sin belleza” (Alfred de Musset)
“La esperanza hace que agite el náufrago sus brazos en medio de las aguas aun cuando no vea tierra por ningún lado” (Ovidio)
———————
MÚSICA
———————
UNO de los más bellos villancicos “A la huella”, en la voz de José Carreras.
http://www.youtube.com/watch?v=oAAs6B5hJh4
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
YA tiempo de invierno, porque además de la lluvia, hoy tendremos una bajada muy importante de las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 7 grados.
• Mínima de 4 grados.
5 de Enero , 2022 - 2:25 am
Freixenet es el único cava catalán que compro. Primero, porque es muy bueno y segundo, porque su propietario se ha mostrado contrario al proceso independentista.
5 de Enero , 2022 - 10:25 am
Pues sí, querido Paco, aquí llega mucho pescado y marisco procedente de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Además de los bogavantes mi hijo consiguió un rodaballo salvaje de tres kilos por cincuenta libras. Aquí, en estas fechas, le hubiera costado el doble y eso sin tener en cuenta que allí la vida es mucho más cara. Otro producto que viene de allí en cantidades ingentes son las nécoras que a partir de mañana y hasta el mes de julio están vedadas en Galicia con lo cual serán británicas casi seguro. A simple vista es difícil diferenciar una nécora autóctona de otra inglesa o irlandesa aunque la gallega es algo más oscura. Pero hay un truco que rara vez falla: si pasamos un dedo por encima y el tacto es similar al de un melocotón, estaremos ante una nécora gallega casi, casi con toda seguridad. Las nécoras que provienen de fuera son más lisas y están desprovistas de esas finas vellosidades.
No son muy aficionados los ingleses al pescado más allá del mítico fish&chips, comida de pubs, que no deja de ser bacalao o merluza rebozada con patatas fritas. La forma del pescado es similar a los soldaditos de pavía o pavías de bacalao como les llaman en Sevilla. Dentro de la comida de pubs y aeropuertos que suelo frecuentar en mis nomadeos y tránsitos hacía la Isla de Man es uno de los platos que más pido. Las alternativas suelen ofrecer unas salsas ignotas de dudosa reputación. Algunas veces, y acompañadas de una pinta de cerveza, he disfrutado de una pasable fritura.
Los ingleses no comen pescado o comen poco pescado. En los restaurantes hay que tener mucho cuidado. Una salsa de las suyas puede arruinar un magnífico pescado. La razón de esta falta de afición por el pescado hay que buscarla en motivos religiosos. Vayamos al Rey Lear:
Acto I, Escena IV: Kent, antiguo fiel servidor del Rey Lear y desterrado injustamente de la corte por apoyar a Cordelia, se presenta nuevamente ante el monarca ocultado bajo un disfraz. Lear pregunta quién es y cuál es su profesión y Kent le responde de esta manera:
I do profess to be no less than I seem; to serve him truly that will put me in trust; to love him that is honest; to converse with him that is wise and says little; to fear judgments; to fight when I cannot choose; and to eat no fish.
Mi profesión, señor, consiste en ser lo que parezco; en servir fielmente al que pone su confianza en mí; en amar lo que es honesto, en acompañar al que sea cuerdo y hable poco; en temer a la crítica; en combatir, a la falta de otra cosa mejor, y en no comer nunca pescado.
¿No comer nunca pescado? ¿Con qué finalidad hizo Kent esa afirmación?
En tiempos de la reina Elizabeth I, los papistas o católicos eran vistos como enemigos del Estado. El acto de comer pescado se consideraba como una señal inequívoca del papismo ya que obligaba a sus fieles a consumir ese alimento en fechas señaladas como penitencia. Era una especie de afrenta a la recién instaurada Iglesia Anglicana, que como sabemos la presidía la propia reina de Inglaterra. Tal frase proviene de un proverbio de la época: “Es un hombre muy bueno y no come nunca pescado” que se utilizaba para designar a un protestante amigo del gobierno.
Grande Shakespeare.
5 de Enero , 2022 - 10:28 am
El ministro Garzón (quizás porque tiene demasiado tiempo libre) no para de proferir gansadas por su boquita. Pero si sólo fueran gansadas… lo malo es que repercuten, para mal, en otros. Ahora mismo, su incontinencia verbal ha supuesto un desprestigio brutal para los ganaderos españoles.
Me niego a creer que sea tan limitado de neuronas. Más bien me parece que obra así a sabiendas, conculcando públicamente el sentido común las veces que sea necesario, hasta que el Sánchez que le nombró se harte de tenerle como lastre y le mande el cese. De esta forma, se meterá al bolsillo la bonita paga de ex-ministro sin moverse del sofá de su mansión. En mi opinión es un movimiento sagaz. Y productivo.
5 de Enero , 2022 - 12:14 pm
De acuerdo, Paco, subió el pan pero ¿qué pasa con la caña? Que no solo de pan vive el hombre, karayo. Lo saben muy bien en Betanzos. Me refiero a esa leyenda urbana que se refiere a un mitin celebrado en la ciudad donde el candidato no conseguía enardecer al público a pesar de las muchas promesas, y en una muestra de suprema generosidad preguntó al auditorio: “Betanceiros, ¿que queredes? – Que suba o pan e baixe a caña, e catro colleitas ó ano”, le respondieron, petición que el político prometió tratar con premura en Madrid, lo que provocó que el auditorio coreara: “¡Viva Premura!”.
5 de Enero , 2022 - 12:28 pm
Quien dice ‘ganaderos españoles’ dice Lugo, la gran provincia ganadera en todos los sectores. Pero Garzón está atornillado al sillón de la sancheztrucción, y nadie dice una palabra más alta que otra como no sea para proclamarse republicano matareyes y quemacuras.
5 de Enero , 2022 - 12:57 pm
El hombre de estribor nos deja un rastro sobre el aceite de oliva más o menos ininteligible y donde mezcla cosas sin sentido. El tema del aceite es un asunto que para mí es muy sensible por varias razones. Soy adicto al aceite de oliva, en concreto al AOVE. Sí AOVE: aceite de oliva virgen extra. He pasado las vacaciones mientras mis hijos eran niños y mis suegros vivían en una explotación de olivos que era de ellos con su cortijo correspondiente: El Molino de la Alberquilla y está en el término municipal de Écija, provincia de Sevilla. Allí viví todas las labores que se le hacen al olivo. Mi mujer heredó un olivar y mis dos cuñados los siguen explotando y me mandan zumo de aceitunas todos los años. Por cierto, uno de ellos en superintensivo. Son olivos pequeñitos y muy pegados. Como arbustos. La máquina recolectora pasa por encima de las filas de olivos. Conozco, además, a mucha gente que tiene olivos y a algunos que también producen aceite de sus olivos. Como Elena Vecino que hace un aceite orgánico maravilloso en su finca de Fuentepalmera (Córdoba) donde el único abono son las caquitas de los equinos que viven sueltos por la finca. Su aceite se llama La Cultivada y lo pueden encontrar en el Claudio de la calle San Andrés de Coruña. Yo mismo lo llevé allí y pasó todos los controles de calidad. Es un producto premium y la late de medio litro cuesta 15 euros. Conozca también a los dueños de Isbilya que me han invitado a su finca en El Aljarafe. Pueden encontrar sus aceites en algunos Gadis. También conozco a los de aceites Abril. Me los presentó mi consuegro.
Por cierto dejo aquí la reglamentación. Para que alguno se entere. O trate de enterarse:
Podemos encontrar diferentes clasificaciones en lo que al aceite de oliva se refiere. Pueden catalogarse según el lugar de origen, la variedad de aceituna, etc. Sin embargo, nos vamos a centrar en su clasificación comercial, siguiendo las directrices del Reglamento CE 1019/2002 de la Unión Europea:
Aceite de oliva virgen extra AOVE
El aceite de oliva virgen extra es el aceite de oliva de la máxima calidad. Se obtiene directamente de aceitunas y es zumo de aceitunas 100% natural, obtenido solo mediante procedimientos mecánicos, tales como lavado, decantación, centrifugación y filtrado. No tiene ningún añadido en su proceso de elaboración. La acidez del aceite de oliva virgen extra no supera los 0.8º.
Dentro de esta categoría, podemos encontrarnos con los aceites de oliva virgen extra de cosecha temprana, elaborados de igual manera que el tradicional, pero con la aceituna en envero.
Aceite de oliva virgen
Aunque sigue siendo un producto 100% natural y elaborado mediante procedimientos mecánicos, igual que ocurre con el virgen extra, pierde el calificativo “extra” porque se ha encontrado algún defecto químico u organoléptico en los análisis a los que ha de someterse para asegurar su calidad. La acidez del aceite de oliva virgen no supera nunca los 2º.
Aceite de oliva lampante
Es el aceite de oliva de peor calidad, cuya acidez es superior al 2º. Este tipo de aceites se elabora con materia prima en mal estado, ya sea porque la aceituna sea de suelo como porque esté enferma o dañada por el clima. El aceite de oliva lampante presenta deficientes cualidades organolépticas. Se somete a procesos de refinería para hacerlo apto para el consumo humano, mediante procedimientos químicos y físicos muy agresivos.
Aceite de oliva refinado
Es el aceite de oliva lampante resultado del proceso de refinería al que se ha sometido. Como hemos dicho, se somete a procesos muy agresivos para eliminar cualquier tipo de defecto que tenga. El aceite de oliva refinado está desprovisto de sabor, olor y color.
Aceite de oliva
Es el aceite de oliva resultante de la mezcla entre aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado para mejorar sus características organolépticas. Se diferencia del aceite de oliva refinado en que el aceite de oliva contiene aceite de oliva virgen. En este tipo de aceites, desaparecen los defectos del aceite de oliva refinado, pero también las cualidades naturales del zumo de aceituna. En los supermercados, podemos encontrarlo como “aceite de oliva suave” o “aceite de oliva intenso”.
Aceite de orujo de oliva
Se obtiene del orujo de la aceituna, un subproducto de la aceituna que contiene restos de agua, huesos, pulpa y piel de aceituna. Este se traslada a las orujeras, donde se lava el producto y se obtiene el aceite de orujo de oliva.
Requiere de un proceso de refinado a través de procedimientos físicos y químicos para eliminar todos los componentes no deseados y convertirlo en aceite de orujo de oliva refinado. Se suele mezclar con aceite de oliva virgen para añadirle determinadas cualidades organolépticas. El grado de acidez del aceite de orujo de oliva no supera el 1%.
5 de Enero , 2022 - 14:05 pm
Del artículo de A. Ussía en El Debate lo que destaca es que Biden en el diálogo con Sánchez parece estar gagá. Con Alzheimer o, lo que es peor, a punto de realizar una retirada como la de Afganistán.
De la entrevista a Garzón en The Guardian habría que matizar muy mucho. Si es cierto lo que refleja hoy La Voz de “somos agro” no puedo estar más de acuerdo:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/somosagro/ganaderia/2022/01/04/garzon-carga-contra-macrogranjas-defiende-ganaderia-extensva/00031641300723895630209.htm
Por cierto, ¿qué piensa la banda de estribor sobre Almeida y sus declaraciones sobre Almudena Grandes? Venga, opinen… y, ya saben, permanezcan borrachos.
5 de Enero , 2022 - 18:24 pm
Sr. Ribera, Hace muchos años que estoy fuera y no hago comentarios a tu bitácora, pero si que soy lector de la misma,y me llama la atención la referencia que haces de Dª Rosario Torviso que también ha sido docente mía. Pero aún vive?. me alegraría saberlo ya que era muy buena docente como tu apuntas y guardo n buen recuerdo de ella. Un saludo y feliz año 2022.
5 de Enero , 2022 - 18:47 pm
Lo que dice de verdad el ministro Garzón no interesa, nadie lo lee, lo importante es montar lío. Lo mismo paso con el consumo moderado de carne o de los azúcares en los niños y no tan niños.
La mentira muchas veces repetida no llega a ser verdad, pero algo queda, como la mayoría de la gente no se preocupa por saber.
Ganadería intensiva
La ganadería intensiva es aquella en la que el ganado crece en condiciones controladas de luz, temperatura y humedad, creadas de forma artificial, con la finalidad de obtener una alta productividad en un escaso periodo de tiempo (carnes, lácteos, huevos, etc.).
Los animales encuentran estabulados y se alimentan, principalmente, de piensos enriquecidos.
Problemas de la ganadería intensiva
Requiere una gran inversión en instalaciones, tecnologías, mano de obra y alimentos.
Se usan piensos compuestos generados a partir de restos agrícolas y ganaderos.
Aunque existen muchos controles sanitarios, pueden aparecer enfermedades, como la gripe aviar o el mal de las vacas locas.
El ganado está sometido a condiciones de estrés (luz continua, engorde artificial, etc.) para aumentar la producción.
A veces es necesario la cría de manera semiestabulada, es decir, parte de tiempo en establo y parte en pasto.
La alta producción de excrementos (purines) puede contaminar el suelo y las aguas.
5 de Enero , 2022 - 18:49 pm
A mi también de la cava me gusta el Freixenet, es un poco más dulce que los demás. El Brut también es bueno, y otro que es más ecónomico que el Freixenet, el Rotkäppchen-Sek, no me gusta mucho porque es muy ácido, me da dolor de guata. Creo que tiene que ver con el frío también, porque me he dado cuenta que si lo tomo en verano, me cae bien, pero en invierno no. ¿Qué cosa no?. Lo mismo me pasa con los vinos rosados o blancos, no me entran bien en invierno. Hoy vi a una señora mientras caminaba por la calle, maquilada, y fumando un cigarro de lo más elegante, llevo mucho tiempo sin ver a mujeres así. Me sentí que estaba viendo un reclame o propaganda antigua.
5 de Enero , 2022 - 21:01 pm
Me ha intrigado el revuelo sobre Garzón y como conozco el percal mediático, me fuí a la fuente y la comparto. Que cada cual juzgue:
https://www.theguardian.com/world/2021/dec/26/spanish-should-eat-less-meat-to-limit-climate-crisis-says-minister
5 de Enero , 2022 - 21:42 pm
YO TAMBIÉN GUARDO, como don Iodefer, UN ENTRAÑABLE recuerdo de doña Rosario Torviso Monge. Era, sin lugar a ningún género de dudas, un cordero vestido con piel de lobo. Tenía el mismo deje clasista y autoritario que la mayoría de los demás y que era tan propio de la época.
En fin, don Iodefer, Charo Torviso, “La Torviso” si usted lo prefiere, empezó a dar clase en el Instituto en 1931 y se jubiló, si no me equivoco, en 1974. Cuando se murió pasaba algo de los 100 años y, aunque no recuerdo exactamente el año de su fallecimiento, estimo que hoy andaría entre los 115 y 120, mes arriba, mes abajo.
La última vez que la vi fue en Santo Domingo, un poco más abajo de la calle de la Reina. Iba del brazo de una mujer que la acompañaba porque, como yo era sabedor, estaba prácticamente ciega. “Charo –le dije–, ¿se acuerda usted de mí? –e inmediatamente añadí:– Soy Rigoletto”. Tan rápida como en sus mejores tiempos, contestó: “¡Pues claro!: de ti y de tu padre”, porque a mi padre también le había dado clase. Desde luego me reconoció, pero porque dije mi nombre. Enseguida empezó a preguntarme por unas cosas y por otras, con la agilidad y agudeza que siempre la caracterizaron y demostrando saber de sobra quién era yo, mi familia, amigos, etc., etc.
Y sé que casi hasta su muerte leyó todos los días el ABC a fuerza de una enorme lupa.
Ítem:
Cuando Lorca visitó Lugo por segunda vez, durante la República, estuvo tocando el piano en el Méndez ante un grupo de lucenses y lucensas (¿a que parezco de Podemos?), entre las cuales se encontraba la joven Charo Torviso.
5 de Enero , 2022 - 22:58 pm
En casa, Creme, cuando estamos solos y queremos celebrar algo con cava tomamos el Anna benjamin de Codorniu, en pac de tres. Hay otros Anas pero ese nos gusta. En estas fiestas lo estuve buscando y no lo encontré.
Se me hace muy difícil comprender las vueltas que le están dando al asunto Garzón. Se equivocó y no hay tu tía, Rafael. No se puede ser tan lenguaraz (a los fallecidos, dejérmoslos) metiendo a todos en el mismo saco, que es lo que al fin y al cabo trasciende. No lo de macro ni lo de intensivo, que los de a pie lo tomamos por otro lado. Pues se han dado ya casos que no practican eso que usted dice y se han dado por aludidos. Por ejemplo mi familia de ahí q tiene mogollón de vacas y las llevan a pastar horas y horas cada día, como han hecho siempre, y luego las muy zánganas se tumban en el prado en lugar de ejercitar para lucir más esbeltas. Desde hace mucho tb va un camión cisterna a aspirar los desechos… Que esa es otra. Imagino que los que tengan cuatro, cinco, seis vacas, esto no lo harán, pero tampoco llegarán ‘las aguas’ al río. De siempre han estado bien sanos.
Los pollos. Sabemos que las hay cautivos y libres.., como la vida misma. Oferta y demanda. Algo habrá que comer. Si unos están estresados, mala suerte. Yo de momento de esos no compro. Si la cosa se pone más chunga, pues ya veremos. Cerdo y derivados los mismo. Las personas también nos estresamos y tenemos que tirar palante.
Los animales de compañía. A ver, ahora nos vamos a poner sentimentales y vamos a contabilizarlos como familia numerosa (eso ya me lo dijo mi hijo que tiene dos hijos y un perro) .De aquí a sentarlos a la mesa, como en los videos que circulan, hay un paso. Los que nos hemos comprometido con un animalito no necesitamos tanta bobería. Todos esto lo que traerá es que si alguna persona de bien estaba pensando en hacerse con una mascota, ahora se lo pensará un poco e igual desiste. Legislar es muy fácil, y hacer el ridículo también, aunque lo diga Europa.
Lo digo porque yo tomaba una vez al ñao, máximo dos, Algidol cuando me acatarraba con molestias a la garganta. Lo sabe mi farmacéutico por eso me lo despachó hace mes y pico, pero con la advertencia para la próxima. Por qué tengo que probar otro fármaco si ese me funcionaba? Debo llevar receta del médico. Sin embargo, sí podrán los farmacéuticos dar las bajas. Entonces dónde queda el papel del médico? Visten a un santo y desvisten al otro. Ya sabemos que las leyes están para saaltarselas -y de eso abusan las q pertenecen al club de las sustis, que ni en pandemia… no es de extrañar que aunmenten las pólizas médicas privadas. Y luego hay otros que se venden por las paguitas y salen con los de A TÏTULO PERSONAL. De pena.
Y a todas estas el chulito de Noel retenido en Australia pq él lo vale. LEÑA AL MONO, hombre.
Que Sus Majestades les traigan muchas cosas buenas. Sobre todo, salud.
5 de Enero , 2022 - 23:45 pm
Sobre lo del Ministro y la calne.
Leido en La Voz de Jalisia “El ministro contestó a ese tuit asegurando que en la entrevista incidía en que la ganadería extensiva practicada en zonas como «Asturias, parte de Castilla y León, Andalucía y Extremadura» sí es sostenible medioambientalmente.”
A ver si nos enteramos de una vez por todas, que desde La Moncloa actual nos designan tierra para lobos, no para vacas.
6 de Enero , 2022 - 0:59 am
Y lo de Almudena Grandes? No interesa, claro. Pues sepan ustedes que lo de Garzón -cero votos- solo le interesa a Sánchez. Es al único que le puede robar votos. A Vox jamás le robará un voto
6 de Enero , 2022 - 1:25 am
Antón, gracias por el aLUvión de datos de ayer. Seguiré pensando que la nuclear no es la soLUción energética en ningún caso. Una que sí lo fué siempre es el ahorro de nergía malgastada, como por ejemplo la iLUminación nocturna que disfrutamos cuando no hay nadie circulando,etc.
También manifesté no hace mucho, la burrada q
6 de Enero , 2022 - 1:38 am
que significan las macro granjas, con el ejemplo de la que fue denunciada por verter miles de toneladas de purín en un terreno del Untamiento de Guntin y que fue noticia en prensa. Pero la simple lectura de la entrevista original que nos facilitas, si no es sesgo lo practicado por el Ministro, se le parece mucho por olvidarse de nombrar a Galicia y otras comunidades con ganaderías en extensivo.
6 de Enero , 2022 - 10:01 am
https://www.libertaddigital.com/sociedad/la-escritora-almudena-grandes-dice-que-cada-manana-fusilaria-a-dos-o-tres-voces-que-le-sacan-de-quicio-1276302063/
POr si fuera poco, hacer chistes más q cuestionables como hacía Grandes en la radio, más confundirse de santo para acto seguido mofarse de alguien por el simple hecho de pretenecer a un colectivo q ha hecho mucho bien a la sociedad, me parece que fue algo muy desafortunado y carente de virtud como persona. Luego estuvo lo de Paracuellos. ¡En eso radica la Predilecta Meritocracia de babor? En cualquier caso, descanse ya en paz la escritora.
Don Chofér: Déjese de purines y díganos qué le trajeron los Reyes? Yo iba a pedir un báscula pero lo pensé mejor y la dejo para más adelante. Me seguiré ciñendo al traje de neopreno. Cuando vuelva a entrar, la carne estará al punto… Desde hoy dieta verde y climática, que estos días he comido más carne que durante todo el pasado año, aunque hoy por ser festivo repetiremos Vieiras Parmesanas con se verá. Y hay un roscón en el horno para no perder la costumbre.
Me ha llegado por correo una toquillita muy mona tejida por mi prima luguesa junto a más castañas y miel. La toquilla ya la he estranado, y voy taaan calentita. El resto procuraré darle caminito familiar.