ESPECIAL AUDITORIO
EN las últimas horas han llegado a la bitácora muchos e interesantes comentarios y opiniones sobre el auditorio. Voy a reproducir una mayoría, con comentarios personales cada uno de los que han enviado los lectores. Si les interesa el tema, creo que les va a gustar lo que pueden leer a continuación. Advierto que abriendo cada comentario viene el “nombre” del que lo ha enviado. Y debajo cada uno de ellos mi opinión.
• LEONCIO:
“Paco, pero cuéntanos de verdad ¿por qué no se abre el auditorio? Y si no lo sabes pregúntalo, que seguro que te lo dicen. Porque por aquí sólo quejarse del “concello” pero no nos llegas al fondo de la historia”.
MI OPINIÓN.- No hace falta preguntar, está a la vista: no quieren abrirlo. Muy simple, muy raro, pero esa es la clave. Todo lo demás, son disculpas de mal pagador.
-x-x-x-
• MANU:
“El auditorio es la obra que menos necesitaba Lugo. Por ubicación, por el coste y el sobrecoste, porqué las posibles actuaciones jamás van a recuperar el dinero invertido, y porqué es horrible estéticamente.
La campaña del PP es de coña. No recogieron firmas cuando la Xunta retrasó la obra, o cuando hubo un sobrecoste de millones de euros, y las recogen ahora que es un muerto para el Ayuntamiento, por su gestión, para mí inviable, y su conservación.
MI OPINIÓN.- Querido Manu, desde el afecto que sabes que te tengo: has tenido textos aquí más coincidentes con la realidad. Te lo explico y ya verás cómo me vas a dar la razón.
1) Lugo sí necesita un Auditorio, que no tendría que ser ESTE Auditorio sino aquel que a finales de siglo quedó proyectado, financiado, ubicado en el Cuartel de San Fernando y que a principios del nuevo siglo hubiera sido realidad. Pero la Corporación entrante no tuvo ningún interés en llevarlo a cabo.
2) La Xunta no retrasó la obra. Para la obra ya lo había dado todo. Lo que se retrasó fue el proceso, que era responsabilidad del ayuntamiento.
3) Puede ser un muerto para el Ayuntamiento pero fue el muerto que el ayuntamiento eligió.
4) En cuanto a la gestión, sí será inviable si se mantiene la idea de fórmulas políticas y no profesionales.
-x-x-x-
• RIGOLETTO:
Leo lo que el siempre ponderado don Manu ha escrito sobre el auditorio. No entro en valoraciones subjetivas ni en quiénes lo quieren o quiénes no, porque no los he contado ni pienso hacerlo, ni muchísimas cosas más que se dicen, de la misma manera que podrían decirse en sentido contrario. Quede eso ahí como testimonio de los palos en las ruedas que, en partitocracia populista, es lo que hacen los políticos para echar al otro. ¡¡¡Si traballaran!!!
Pero hay algo en nuestro contertulio que me sorprende, y es cuando dice que nunca se recuperará lo invertido. Las infraestructuras culturales, ¿se hacen para recuperar lo invertido? Pecuniariamente hablando, claro. Se recupera todo y más con que se consiga crear o difundir Cultura; pero el dinero, jamás o, cuando menos, no deben esas obras hacerse con tan espuria finalidad, ¿no le parece?
MI OPINION.- Al contrario de lo que le sucede a usted conmigo, don Rigo, yo sí estoy de acuerdo con usted en esto. Ni se debe ni se pretende recuperar lo invertido. El problema aquí es que tenga un uso adecuado y habitual y que los gastos de mantenimiento no sean un disparate, como va a ocurrir.
-x-x-x-
• MANU: Don Rigoletto, seguro que me expresé mal. Me refería al posible coste de una posible actuación, por ejemplo, de un grupo musical, o de un artista de renombre, pongamos como ejemplo a Sabina. Si el artista cobra por concierto unos 100.000 euros, ¿A cuánto habría que cobrar la entrada, para tratar de amortizar la actuación? Creo que la sala que más capacidad tiene, son 900 plazas.
MI OPINIÓN.- Partes, Manu, de un error y desde ahí ya no sirve lo que dices. Porque los auditorios, los teatros en general, no están hechos para ese tipo de actuaciones, que efectivamente sería indefendibles económicamente. Los auditorios y similares están adecuados para teatro, conciertos de música clásica, ballets, etc.
• RIGOLETTO: Verá usted, don Manu:
Yo no soy partidario de las subvenciones. El que tenga un vicio, es decir, el que quiera reiterarse en algún placer, que se lo costee. Así pues, si trajeran a ese tal Sabina, que dividan el coste entre el número de localidades, y a pagar a escote. Yo no iré. Pero mire, cada vez que asisto a una temporada de ópera o solo a alguna representación, al precio nada despreciable de las localidades debo añadir el desplazamiento a La Coruña, a Oviedo o a Milán (a estas alturas todavía no he catado el Real), conque por elevado que sea el precio de las localidades en el auditorio, siempre me saldrá más barato. Como quiera que no soy el único aficionado a esos placeres (a pesar de habérsenos ido don Carlos Ferreiro), mucho me temo que entre todos bien podremos sostener ese apartado, llegando incluso a fomentar la creación de una sociedad de Amigos de la Ópera.
Supongo que los que estén dispuestos al rapto del tal Sabina podrán hacer lo mismo o parecido, o los aficionados a la música de cámara (Good Year, gritan enloquecidos) o al teatro o al ballet.
En resumen, que sin auditorio no tenemos ni posibilidad de que todo eso aparezca. Nadie me salga que el almacén de FRIGSA está ahí, porque aquello es para veladas de colegio de monjas o para que berreen aturuxos las Teijoeras, hijas de Breogán, hermanas de Hit, sobrinas de Beiras y becarias de Feijoo (del padre), por quienes se ha mancillado el gran nombre de la Galicia eterna.
Si el nuevo auditorio es horroroso, cuesta un güevo mantenerlo y está en el pentapene, podemos hacer dos cosas: aprovechar que ya está ahí o echarnos al monte y exigir su demolición. Elija usted su postura y pásela a la firma.
¿Teníamos necesidad de tamaño despilfarro? Bueno, algo parecido decían a López Pérez cuando se le metió entre los cuernos hacer el Parque. Repito: ¿teníamos necesidad de tamaño despilfarro? Pregúntemelo dentro de 100 años. Entre tanto vamos a tratar de que no sigan ampliando el bicirril, que esa sí es una obra inútil y con esta ya van tres: los de Lugo no estamos por la labor de andar en bici, por mucho que se lo propongan nuestros ediles (además, con lo que les gusta meter palos en las ruedas, el ejercicio ciclista puede convertirse en deporte de riesgo.
No sé si usted me reconoce por la calle. De ser así, por favor, páreme para poder identificarlo y departir cordialmente (s’il vous plait).
MI OPINIÓN.- Tengo que volver a darle la razón, don Rigo. Al menos en una buena parte de su texto. Empiezo a estar preocupado. La cultura hay que pagarla. Y el darla gratis como se está haciendo en Lugo es humillarla. Distinto es que se trate de que sea lo más asequible posible. Es triste además que aquí se vaya gratis a la mayoría de las actividades artísticas y culturales y esa mismo público no pestañeé para viajar y, gastos aparte, pagar no poco por lo que aquí se les da gratis.
-x-x-x-
• ANTÓN: Me pregunto si cuando la clase política gasta dinero público en la construcción de un aeropuerto, autopista, línea de AVE, Auditorio etc. se hace un estudio de mercado como realiza todo inversor privado incluso para instalar un modesto supermercado que indique su viabilidad, sencillamente porque se juega su dinero, y si en este caso existe un aforo que compense los millones invertidos, no construir exclusivamente para una minoría. Lo ignoro, por eso pregunto.
No quiero decir con esto que un Auditorio no enriquezca la vida cultural de la ciudad, por lo que pienso si no sería más provechoso y acertado, en vez de la recogida de firmas, una promoción de una Asociación de amigos del Auditorio que coayudase a su mantenimiento.
MI OPINIÓN.- En Lugo me parece imposible el conseguir algo así. Además lo mismo que mantiene las calles, o el alumbrado, o las instalaciones deportivas, el Ayuntamiento debe mantener el Auditorio. Lo malo es que no va a ser barato, porque hay aspectos del proyecto que lo encarecen mucho. Se ha puesto por encima la estética sobre el pragmatismo y eso habrá que pagarlo caro. Por ejemplo: muchos y enormes cristales; solo el tenerlos siempre limpios va a costar muchos miles de euros.
-x-x-x-
• LUCENSE2:
“Se ponen todos una venda en los ojos y no quieren sacársela. Los de la cultureta y su entorno no respaldan la apertura del Auditorio porque tienen miedo que al ayuntamiento y a la diputación les parezca mal y les retiren las numerosas y generosas subvenciones, a lo que se le llama venderse por las lentejas”.
MI OPINION.- No sería yo tan radical, pero puede que algo haya de eso.
-x-x-x-
• PRO AUDITORIO:
“Las firmas que ha reunido el PP pertenecen a sus afiliados y a una parte de los que asisten a las funciones del auditorio, mientras que las que faltan son muy especialmente de los que hacen cultura en Lugo y que no parecen estar muy interesados en que el auditorio se abra”.
MI OPINION.- Coincide usted con Lucense2, pero no creo que la gente de la cultura no quiera que el Auditorio se abra, lo que no quieren es participar en la campaña, porque parte del PP y no quieren significarse. Por si acaso eso les pasa factura.
————————————————–
LA ALCALDESA SOBRE LO MISMO
————————————————-
EN una pregunta que le hicieron sobre el Auditorio, la alcaldesa Lara ha dicho que en estos momentos las obras que precisa para poderlo poner en marcha tienen un costo de 500.000 euros. Creo recordar que hace unos meses se evaluaron en 300.000. Por lo que se deduce, ha habido otros daños que necesitan reparación.
—————————
PAZO DE VILANE
—————————
HABLO por teléfono con Nuria Varela Portas, gerente de la empresa Pazo de Vilane, cuyo principal producto de venta son los huevos de gallinas creadas en libertad. Me cuenta que la empresa marchó bien en los tiempos peores de la pandemia, pero que los problemas han empezado ahora con las subidas de los precios que afectan a gran parte de los que ellos necesitan para producir (piensos, energía, transporte…).
En la actualidad tiene una producción diaria de 150.000 huevos y cerca de 200.000 gallinas.
P.
———————————————
¿LAS AUTORIDADES A GRANADA?
————————————————–
¿IRAN?
Si vale el consejo: No deberían faltar al partido del Breogán con el Real Madrid, la Alcaldesa, el Presidente de la Diputación y el Delegado de la Xunta. Eso, como mínimo.
———————————–
DEL TOLODAPINZA
———————————–
DOS apuntes sobre la marcha:
1) No nos vayamos a poner estupendos con lo de la eliminación de las mascarillas en la vía pública. Siguen siendo necesarias en los establecimientos comerciales, tiendas y demás negocios en espacios cerrados. O sea que las vamos a seguir usando.
2) Doña Yolanda Díaz, con todos mis respetos, haría bien en no “hacer frases brillantes” apiadándose de sí misma. Un pequeño empresario autónomo trabaja muchísimas horas más que ella, se cansa infinitamente más, le crujen a impuestos que ella nunca ha sufrido y ni en sus sueños más enloquecidos sueña con cobrar al año los ochenta mil euros que, según dicen, ella se mete a la buchaca.
——————————————–
GGAS Y LAS COSAS DE COMER
——————————————–
ALGUIEN empezó a evocar grandes banquetes y enseguida surgieron otros para continuar con el tema. Es el caso de GGAS que escribe:
“Recuerdos de aquellas comilonas por las fiestas patronales.
En mi caso, recuerdo dos comilonas:
– La primera, de mi infancia y adolescencia.
Tenía lugar en Romeán por su fiesta patronal (S. Pedro). Allí, todos los años íbamos desde Lugo a comer como invitados de la familia Tellado, mis padres, herman@s mayores y yo (por ser amig@s).
Si el tiempo era veraniego, entonces a los jóvenes nos ponían a comer en una mesa que había en el jardín de su casa y si el tiempo era malo, comíamos con los mayores en el comedor de la casa.
A esta comida, además de familiares y amigos, también asistía el Sr. cura.
Grandes comidas y mejores recuerdos de aquellos tiempos (década de los 60).
– La segunda es de mi época de casado (década de los 80).
Al haberme casado con una mujer taboadesa, me tocó disfrutar de sus comidas en casa de mis suegros por sus fiestas patronales (Virgen de los Milagros, en agosto).
Se empezaba a comer tarde, ya que antes era la misa, procesión, sesión vermú con orquesta o banda de música…
A la comida, además de familiares, también acudía algún amigo. Éramos muchas personas a la mesa.
Yo ayudaba a poner la mesa, recoger vajilla, carretar comida…
En mi vida había comido tanto. La cocinera era mi suegra y apenas salía de la cocina (de hierro, de leña).
Se empezaba con un aperitivo, ensaladilla rusa, empanada, cordero asado, cocido… y los postres todos caseros hechos por mi suegra (brazo de gitano, tarta de almendra, tarta de nueces, tarta “borracha” y el típico roscón).¡Todo riquísimo!
Yo, creo que menos el roscón (que dejaba para el desayuno), probaba de todos los platos y postres. ¡Demasiado!
De beber, vino y aguardiente elaborados por mi suegro y licor café de mi suegra. Yo como abstemio, agua de la fuente.
Se empezaba a comer cerca de las 4 de la tarde y se terminaba sobre las 8 de la noche, para ir a dar una vuelta por la fiesta y volver para cenar (el que podía). Menos mal que después se bailaba y se movía el esqueleto hasta terminar la verbena (3 de la madrugada).
Luego, el resto de la semana tocaba comer las “sobras” de aquel fin de semana de excesos.
Hoy en día ya no se celebran estas comilonas como antes. Una pena, pero es la realidad y la sociedad de ahora que ha cambiado.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 10 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 10 de febrero de 1943:
SANCIONES.- Sabemos que, tal día como hoy han sido multados con 25 pesetas por insolentarse con un Policía Nacional, Dositeo Argiz Moreiras, que vivía en Ronda de Santiago, 4 y, por blasfemar, Pedro bello Souto, de doctor Castro, 2.
ROBO.- Son detenidos por robar hilo de cobre de la Compañía Telefónica, los empleados de la misma Juan Alonso González , que vivía en el barrio de gallegos, 13 y Antonio Dacosta, con domicilio en Obispo Aguirre, 34 2º. También fueron detenidos los compradores, a pesar de que Antonio y Dositeo vendían el cobre a precios abusivos..
MALEANTES.- Por ser conocidos maleantes y carteristas, fueron detenidos Julio Piñeiro, alias “El Gimientos”, Florencio Alonso Brea, alias “Fariñas”, Joaquín Silva García, alias el “Gorila”, Argimiro Guerrero, alias el “Peque”, Ramón González Ocón, alias” Queridiña” y Celedonio Vázquez Guerra, alias el “Galleguito”.
INGRESO EN PRISION.- Fueron ingresadas en prisión, por escándalo y faltas contra la moral, Pilar Seijas Fernández y su hija Teresa García Seijas, con domicilio en Ruanueva, 115.
MARCHA.- La Centuria José Cedrón del Valle hizo la marcha Villalba-Baamonde en ocho horas, con una velocidad media de seis kilómetros/hora. Después, de Rábade a Lugo la hicieron en una hora y cincuenta minutos.
PROHIBICION DE VENTA.- Quedaba prohibida la venta de “sustitutivos de jabón” en los establecimientos al detall.
CACAHUETES.- Se vende cacahuetes de la mejor calidad a 0,65 céntimos los 100 gramos, sin tostar o a 6,50 pesetas el kilo. Por sacos, ¡¡baratísimos¡¡ . Casa de Emilio Marín, en José Antonio, 14
• 10 de febrero de 1953:
NACIMIENTOS EN LUGO, tal día como hoy, así que cumplen o cumplirían 79 años José Méndez Arias, María de los Ángeles Castro Cobas, Dosinda Rodríguez González, José Ramón Díaz Balboa, María del Carmen Andión Castro, María Jesús Aurora, Díaz Alonso.
CINE.- En el Cine Victoria y en sesión popular, Joan Fontaine y Burt Lancaster en el filme “Sangre en las manos”. Butacas a 2 pesetas.
INTERPRETE.- El notable pianista Carlos Adrán Cambón interpretó de manera magistral en la boda de Avelina Álvarez y José Margaride, celebrada en Vivero, diversas obras.
EXTRAVIO.- El viernes pasado se extravió un rosario de plata. Quien lo haya encontrado, lo entregue en Ronda de los caídos, 92 2º.
DEPURATIVO RICHELET.- El anuncio decía: “Lo que usted necesita para remediar estas dolencias: herpes, granos, varices, eczemas, reuma, o úlceras lo tiene en Depurativo “Richelet”. Contiene cales halógenas de magnesio que tienen la propiedad de aumentar las fuerzas”.
EMIGRANTES.- “Dodero”, con su vapor “Córdoba” en viaje a Río, Santos o Buenos Aires, a un precio reducido: 6.031 pesetas.
QUITAMANCHAS.- Es muy fácil quitar una mancha de café de un tejido de algodón. Se sumerge la tela de inmediato en un baño de agua jabonosa. Se deja estar allí y se aclara.
• 10 de febrero de 1963:
ANCARES: El Patronato de Ancares anuncia la celebración de una importante Asamblea, trascendental para el futuro de la zona.
CASA: Se inician las obras de derribo de la casa número 18 de la Plaza de España con lo que esta y su conexión con la de Santa María tendrán un nuevo aspecto.
ANUNCIO.- Se vende “Magnífico comedor regio de lujo, de estilo español”
FUTBOLISTAS.- Reaparecen en el Lugo Sampedro y Tarro.
ACCIDENTE.- Dos convoyes con máquinas eléctricas que cubrían el trayecto Monforte- Ponferrada chocaron a la salida de agujas. 5 ferroviarios quedaron heridos. El encontronazo fue muy violento. Una de las máquinas quedó empotrada en la otra.
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
LA VOZ DE LA VERDAD. Número 8997, correspondiente al 9 de septiembre de 1936:
CAUSA. Contra Higinio Gómez, de Ribadeo por tenencia ilícita de armas. El fiscal pide 2 años, 4 meses y 20 días de prisión. Defiende a Higinio Correa Calderón.
SUSCRIPCIONES “PRO AVIÓN DE LUGO.- Tres españolas, 3 pesetas; Purificación de Cora y Más Villafuerte, 100 pesetas; Antonio Miño Seoane, 25 pesetas; Librería Balmes, 200; Conchita Flores castro, 2 pesetas; José Ramón Quindós, 10 pesetas; Amalia Pardo de Vera, 100 pesetas.
RADIOGRAMAS RECIBIDSOS EN LUGO.- Para José Marzal: “Estamos bien. Esperamos noticias de Angelita. Eliseo”; para Conchita Ramírez de Agra, en el Hotel Alicia: “La familia de Santander está bien. Deseamos noticias”
CONVOYES DE APROVISIONAMIENTO. DONATIVOS. De El Veral: Encargado de la piscifactoría: 1 gallina y dos gallos; Francisco Fernández, un saco de patatas y un lacón; José mera Piñleiro, Medio saco de habas; Rosendo real, un saco de patatas y una docena de chorizos. De Astariz: Andrés s Yáñez, 1 saco de patatas y medio unto; Dositeo Mera, un unto y una ristra de cebollas; Manuel Bruzos, 2 quesos y seis huevos; de Carballido: Ramón lamela, un unto y una lengua; de Orbazay, José A. Castro, dos corderos; Domingo Fernández, un saco de patatas, una gallina, un lacón, 12 huevos, tres libras de chocolate, dos paquetes de cerillas.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el diario El País: “Cada vez hay más deportistas jóvenes en la consulta del psicólogo, competidores que reclaman ayuda para sobrellevar su miedo al fracaso. “Se nos ha enseñado que cualquiera puede hacer cualquier cosa, que querer es poder y esto es una falsedad”
• REMATA el baloncestista internacional, medalla olímpica e ingeniero Alfonso Reyes: Claro que querer no es poder. Y que el deporte de élite es para unos pocos elegidos. Talento, esfuerzo y mentalidad. Si falla alguna de estas variables, hay que olvidarse.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DIOS está en todas partes; si no lo percibes, no está en ninguna”
(Rafael Álvarez, “El Brujo”, actor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
HASTA hace unos meses Rociíto me traía sin cuidado. Ahora empiezo a tenerle un poco de tirria. Les aseguro que no he visto ni un solo minutos de sus actuaciones en Telecinco, pero aun así se me aparece hasta en la sopa. La promoción de sus programas, es probablemente la más intensa de la cadena y ella, por ese hartazgo, se me ha convertido en uno de los personajes más cargantes. Sale a todas horas, en todas partes, en todos los cortes publicitarios. Un coñazo. ¿No se dan cuenta que como a mi puede pasarle a otros mucho espectadores?
————–
VISTO
————–
PERROS y gatos muy divertidos.
http://www.youtube.com/watch?v=jPX4uKdqf0M
—————
OIDO
—————
EN la radio, en un espacio deportivo, un comentarista ya talludito alude a una situación planteada en un banquete celebrado en Cádiz hace años y dice: “X se sentó al lado de un manco, uno al que faltaba un brazo…”
Lamentable que no supiese que aquel señor era Jerónimo Almagro y Montes de Oca, alcalde de la ciudad entre 1969 y 1976 y personaje popularísimo en su ciudad y en toda Andalucía. Yo le conocí a mediados de los 70, en un Congreso de Periodistas Deportivos celebrado en el Puerto de Santa María y en el que un día fuimos a Cádiz y su alcalde fue cordial y generoso anfitrión.
——————-
LEIDO
——————-
COLUMNA del gallego Luis Ventoso en EL DEBATE: “Algo está claro: a más Sánchez, menos democracia”
(Otra legislatura con este presidente supondría una merma de derechos y libertades y un gravísimo deterioro de las instituciones)
-x-x-x-
“Algunos matrimonios de ancianos que llevan más de sesenta años casados bromean así sobre su relación: «Poco a poco ya nos vamos conociendo». Pero para conocer la entraña de un político no se requiere tanto tiempo. Enseguida asoma lo que lleva dentro, sus instintos naturales. En el caso del actual presidente del Gobierno ya se percibe a las claras su ramalazo autoritario (evidente, salvo para un amplio sector de la sociedad perfectamente dopado por una implacable máquina de propaganda y rencor social).
A más Sánchez, menos democracia. Tal es la sencilla ecuación que compromete el buen futuro de España. Debatimos cada día sobre si Pablito o Isabelita, o sobre si PP o Vox; y a ratos perdemos de vista el problema medular, el asunto que urge arreglar, la amenaza que nos puede dejar un país totalmente deshilachado: una segunda legislatura con Sánchez supondría una merma seria de nuestros derechos y libertades y un gravísimo deterioro de las instituciones que garantizan el juego limpio y la unidad de España.
¿Lo dudan? Pues basta con repasar los últimos diez últimos días para sostener que el adjetivo «chavista» no le cae muy lejos a este Gobierno. El PSOE ha manipulado una sesión de control al Gobierno para convertirla en una batería de preguntas a favor de la campaña de su candidato en Castilla y León. El Gobierno ha convertido el CIS en un apéndice más del PSOE (ha costeado con dinero público encuestas manipuladas para favorecer a su candidato en las elecciones del domingo). El consejo de ministros aprobó y anunció súbitamente este martes una ayuda de mil millones para apoyar a la España rural (también mal llamada «vaciada»), con el evidente objetivo de apoyar a su candidato, toda vez que ese asunto se había convertido en el meollo del debate electoral. Son comportamientos autocráticos, impropios de un gobernante de un sistema reglado y de contrapesos.
¿No les basta todavía? Hay más:
-Aquí, en España, se acaba de aprobar una insólita y execrable ley que condena a pena de cárcel a quienes osen rezar cerca de un centro abortista (norma que evidentemente será declarada inconstitucional).
-Aquí, en España, el Ejecutivo de comunistas y socialistas está embarcado en una agresiva campaña contra la Iglesia católica, con el pretexto de los abusos, cuando los que ocurren en los ámbitos clericales suponen solo el 0,2 % del total. Lo hacen por un motivo bien sencillo: Dios y las creencias católicas no caben en el plan «progresista», molestan al gran proyecto emancipador del súper yo. Al igual que la educación concertada, pues forma mentes libres y críticas, más difíciles de someter al rodillo obligatorio.
-Aquí en España ministros del Gobierno y el líder de las juventudes del PSOE trabajan contra la Corona. Lo hacen por un motivo bien sencillo: el Rey es un dique en la defensa del orden constitucional, léase la unidad de España y nuestros derechos y libertades.
-Aquí en España –¿o estaremos ya en Venezuela?– solo los periodistas afectos pueden preguntar en sus ruedas de prensa de Mi Persona.
-Aquí, en España, se instiga desde el Ejecutivo el acoso a los jueces y se promueve la burla a sus sentencias firmes.
-Aquí, en España, se prepara un colosal plan peronista de compra de voluntades regando de manera partidista las toneladas de dinero de los fondos europeos.
¿Hacen falta más indicios? ¿Vamos a seguir discutiendo sobre verdes y azules mientras este gobernante, cuatro veces condenado por el TC por sus abusos durante los estados de alarma, va minando cada día nuestras libertades?
Cuatro años más con Sánchez y acabaremos yendo a un Estado federal con dos países independientes asociados (Cataluña y País Vasco). Un régimen oclusivo, donde será prácticamente imposible que gobierne algo o alguien que no sea la izquierda. Ahí radica la importancia de las elecciones de este domingo, que en el fondo no van de ovejas y pastos, ni de Soria y Zamora, ni de azules y verdes. Van de que hay que empezar a defender el oxígeno de la libertad frente a un presidente con los peores instintos.
——————————
EN TWITTER
——————————
• ANONIMIO: La revolución consiste en gente quejándose en Twitter de que hay gente quejándose en Twitter en lugar de estar haciendo la revolución.
• RICK ÁGRAFO: Es curioso cómo cosas que jamás suceden te ocupan tanto tiempo.
• BANSAN: La meditación es rezar por lo civil.
• PUBLICO: La manifestación del 8M recorrerá el centro de Madrid. Concretamente, el tramo comprendido entre la plaza de Atocha y la de Colón
• EL PRIMO RICHAL: No pagaron el precio de lo que supuso el 8M del 20. Y siguen en el empeño.
• PEDRO VIVERO PRIETO: Erre que erre
• BURANO: Aún tienen que pedir perdón por la marcha de 2020. El 8 M es el símbolo de la pésima gestión y la vulneración totalitaria de la igualdad ante la ley.
• JOSÉ A. GARCÍA: El 8M ya ha quedado marcado como el símbolo de las mortales mentiras del gobierno.
• HANK: A esparcir el virus rápido, que habrá que prohibir la Semana Santa y levantar las restricciones para el orgullo.
• ANTONIO PAPELL: La prisión permanente revisable atenta contra el espíritu de la Constitución
• SEÑOR SMITH: Y excarcelar a delincuentes cuando los informes periciales desaconsejan hacerlo, Antonio. Pero donde haya politólogos e ideólogos, que se quiten los facultativos y especialistas.
• VITO QUILES: Un grupo de escoltas del presidente me acaba de acorralar en una esquina del Congreso porque estaba grabando los 50 coches oficiales que ha traído para mostrároslo. Me han obligado a borrar el vídeo y amenazado con detenerme. Os juro que a veces siento que vivo en Cuba.
• CAPITÁN BITCOIN: Hoy el gobierno de Polonia ha hecho el mayor recorte de IVA de su historia para combatir la inflación (el impuesto de los pobres): • Combustible de 23% al 8% • Gas de 23% al 0% • Alimentos de 5% al 0% • Luz de 23% al 5% Otro ataque de la malvada ultraderecha a la gente.
• QUEEN DE FECCA: Le dan a Cataluña el 46% de la financiación autonómica de TODO EL PAÍS, y luego hablan de la “España vaciada”.
• JOSEMA VALLEJO: Os juro por mi vida que no tenía ni idea de qué iba eso de Chanel, Irene Montero y las tetas, pero acabo de oír a los sindicatos pronunciarse y me he visto obligado a estudiar el tema. Ya soy un experto y solo puedo decir que gran parte de la sociedad de este país me avergüenza.
• ANTILÓPEZ: Venden humo porque compras humo.
• ARCITECTA: Todo depende del precio del cristal con que lo mires.
• ILUSTRÍSIMA: ¿Perdido en la jungla de tu verborrea? Líate a machetazos con las palabras, acaba con las subordinadas; no expliques, enuncia, simplifica hasta conseguir que todos se pregunten qué diablos has querido decir. ¡Que piensen ellos, maldita sea!
• TEO: Teo celebra el Día del Hombre remetiéndose los pantalones del pijama de felpa por dentro de los calcetines.
• UN MAL COMEDIANTE: He tenido una pesadilla en la que me obligaban a posicionarme sobre algo antes de saber el discurso oficial de los de mi bando.
• JOSÉ MARÍA PELUCAS: Ojalá poder dejar de trabajar y dedicarme a mí gran pasión: no trabajar.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DE la misma manera que Corín Tellado no tenía rival en los años 40-50 entre las lectoras de novelitas de amor, Marcial Lafuente Estefanía, del que escribimos ayer, sí luchaba en el mercado de las novelas para hombres, sobre todo del Oeste, pero también policíacas, con otros autores muy estimados por los lectores no demasiado exigentes. Era el caso de Fidel Prado, nombre real de un creador que inicio su vida comercial como letrista de cuplés. Una de sus letras que todavía se canta y mucho es la de “El novio de la muerte”, una canción asociada a la Legión española. Fue también columnista de El Heraldo de Madrid, periódico que desapareció a raíz de la derrota de los republicanos y en ese momento y bajo el seudónimo de F.P. Duke escribió novelas para mujeres. En los inicios de los 40 se especializó en novelas del Oeste, llegando a firmar más de mil título. Su versatilidad quedó demostrada con varias obras policíacas en la colección “Servicio Secreto” y en algunas novelas ilustradas de ciencia ficción. Como escritor era mejor que Estefanía, pero en sus narraciones no había tanta acción. Y a los lectores de entonces lo que les atraía era eso. Cuantos más duelos hubiera y más pistoleros cayesen en el Saloon mucho mejor. Y en eso Estefania era un genio. En algunas de sus novenas ya el protagonista había dejado cadáveres en la primera página.
De Fidel Prado tengo en la memoria una de las mejores novelas del Oeste que he leído. En una época en la que tendría 10 o 12 años y no era muy exigente, me había impresionado una cuyo título todavía recuerdo: “La ciénaga”
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LEONCIO: Pero señores, ¿qué tienes ustedes contra el andar en bici? ¿Que llueve? ¿Qué hay cuestas? Piensen que las cuestas son la mitad del tiempo hacia abajo.
Igual será que viven ustedes en el centro y son de los de hacer el circuito a pie. Visualicen la Carretera de la Coruña o Camiño Real todos llenos de bicis como si Lugo fuese un Copenhague cualquiera. Igual hasta acabamos civilizados como los daneses, dios nos perdone.
RESPUESTA.- Por lo que a mí respecta nada tengo contra las bicicletas. Todo lo contrario. Lo que me hace suponer que sus reproches son para otros que son más críticos. Pero hay un hecho evidente y que no se puede discutir, porque lo he comprobado con mis propios ojos. Los tramos de carril-bici por los que circulo con cierta asiduidad, la carretera del Rato y el tramo entre el viejo Pabellón y Fonte dos Ranchos, las veces que yo he pasado por ellos, cuando había bicis, que no era siempre, había pocas, muy pocas. Hay que entender que algunos estimen que se han pasado con la cantidad de kilómetros de carril-bici.
• ROIS LUACES: Hay que desalambrar de una vez las ciudades: carril peatón, o sea, acera, y carril vehículos (coches, con su conductor titulado, y patinetes, triciclos, motoretas, carretillas, y semovientes, si los hubiere), sin más cartelería, bloqueo ni pintarrajeo; las bicicletas son para atletas en nuestra accidentada geografía, y el reino de Dinamarca o de Holanda, un arenal plano, no nos sirven de modelo.
RESPUESTA.- Por lo que se deduce, Rois, no es usted muy partidario. Seguro que Leoncio discrepa de usted.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) Informativos Telecinco 21horas.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 23,5%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 21,5%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,8%.
La 1, “Aquín la Tierra”, 10,1%.
Cuatro, “First dates”, 9%.
La 2, “Saber y ganar”, 8%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,6%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,01 horas veían el programa 4.259.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,3%.
• EL ESPAÑOL: La amenaza de las bandas latinas tras la muerte de Jaime: “Hay sed de sangre; el finde será una cacería”. Numerosos mensajes en las redes sociales advierten de evitar zonas concretas de la capital por miedo a la violencia.
• OKDIARIO: Inda: «La izquierda desvía la atención con los diputados de UPN para no hablar de la golfada de Batet»
• VOZPOPULI: Choque entre las patronales de la banca por la ‘revolución de los ancianos’. Cada asociación tiene una forma diferente de gestionar la crisis y ambas echan balones fuera al señalar al ‘verdadero culpable’.
• EL CONFIDENCIAL: Mensajes del jefe de Prisiones de Marlaska revelan trato de favor a los etarras. La Guardia Civil recoge en un informe “contactos frecuentes” y reuniones desde 2019 entre Interior y colaboradores de Otegi donde se tratan peticiones y anticipan beneficios a etarras
• MONCLOA: Colas en Gibraltar para llenar el depósito de gasolina. Los altos precios en el combustible obligan a los residentes del Campo de Gibraltar a llenar el depósito en el Peñón
• ES DIARIO: Gamarra pregunta a Calviño cuándo autorizó firmas cazayudas como la de su marido. El PP amplía la petición de datos sobre el escándalo destapado hace una semana por ESdiario sobre el Kit Digital.
• REPÚBLICA: “No queremos que nos roben”: México propone hacer “una pausa” en sus relaciones con España. López Obrador acusa a autoridades y empresas españolas de haberse aprovechado del país norteamericano y “saquearlo”
• PERIODISTA DIGITAL: «Los apaños con Fondos Europeos del marido de Calviño son pura corrupción socialista»
• LIBRE MERCADO: No pelees con Hacienda, no merece la pena” o cómo acabar con nuestros derechos por agotamiento. La Administración siempre tendrá más tiempo. Pero sería menos grave si el investigado al menos supiera que puede demostrar que todo está en regla
• LIBERTAD DIGITAL: Hacienda se mete en tu vida, en tu casa y en tu bolsillo por encima de los tribunales. Los inspectores de la Agencia Tributaria se sirven del miedo que infunden para entrar en negocios y viviendas en busca de infracciones
• EL CIERRE DIGITAL: La ruptura total de Unidas Podemos y sus socios pone contra las cuerdas al PSOE en Andalucía. Podemos, Adelante Andalucía y Más País no se unirán, tal y como adelantó en exclusiva El Cierre Digital.
• EL DEBATE: La UE insta a acabar con los beneficios carcelarios a etarras si no colaboran. Avala la iniciativa de Dignidad y Justicia de llevar ante los tribunales a las distintas cúpulas de ETA
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
MIENTRAS escucho la radio deportiva, paseo con Toñita. Noche de cielo despejado y fresco, pero no frío. Me temo que la noche de mañana será menso agradable, porque anuncian lluvia.
————————
FRASES
———————-
“Tolerar no quiere decir aguantar, sino mantener la calma cuando hay tormenta” (Anónima)
“La imaginación nunca se sacia; tiene por cárcel todo el universo” (Benjamín Jarnés)
———————
MÚSICA
———————
ANTÓN nos presenta a la Ibagué Big Band con Manzana cantando boleros:
http://www.youtube.com/watch?v=fffFjDYrEUA
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros durante la primera parte del día y luego es muy probable que lleguen las lluvias. Las temperaturas se mantienen en la línea de estas semanas: máximas suaves y mínimas bajas. Las extremas previstas:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 3 grados.
10 de Febrero , 2022 - 2:09 am
Mi buen don Antón:
Me ha dado por el palo del gusto, pues llevo ya una temporada intentando comprender tanto I due Foscari como el Atila. No salgo de mi pasmo entre tanta música.
Gracias por su siempre delicados recuerdos. Reparta usted los míos entre su familia.
10 de Febrero , 2022 - 9:22 am
El carril bici, que el otro día mencioné en modo irónico, podría calificarse en alguno de sus tramos como un oxímoron. Pongamos el ejemplo del tramo entre el puente romano y el pabellón. Su pendiente lo hace asequible solamente a ciclistas en buen estado de forma o aquellos que dispongan de una bicicleta eléctrica. Y en ambos casos, suelen preferir circular por la calzada.
Por no hablar del tramo desconectado que existe en el paseo del Rato. Apenas se ven ciclistas circulando por él, mientras son raras las ocasiones en que circulando por la calzada no hay que compartirla con ciclistas… eso sí, esa pista verde debe resultar muy cómoda para los amantes del atletismo.
En resumen, algo falla.
10 de Febrero , 2022 - 11:24 am
Desde que en España hay gobiernos democráticos (en el Estado, en las Autonomías y en los Ayuntamientos) todos ellos han tenido, de una u otra forma, pujos y ansias de “perpetuarse para la posteridad” dando alas en sus gobiernos a obras públicas que antes de ellos no estaban.
Digamos pabellones deportivos, tranvías urbanos, viaductos con la firma de arquitectos glamourosos, etc. Aquí es donde viene bien lo que dice el señor Antón muy atinadamente acerca del estudio previo de viabilidad. ¿Eran necesarias esas infraestructuras con el coste que han supuesto y para el provecho que dan? ¿Se favoreció a algún constructor amiguete de los gobernantes? En fin…
No lejos de donde vivo se edificó un palacio de ferias y congresos que podría rivalizar en volúmen con la catedral de Burgos. Pues se utiliza dos veces al año. También en las cercanías se instaló un funicular aéreo magnífico que, no muchos años después, se paralizó porque no lo usaba nadie y a día de hoy está desmantelado todo el tendido y sólo queda el edificio de la estación (cerrada, claro). Ambas obras públicas costaron indecibles millonadas.
No estoy diciendo con esto que el Auditorio de Lugo padezca la misma “enfermedad” pero el cociente entre coste, mantenimiento y retorno quizás no sea del todo satisfactorio. Sin embargo, coincido en que no siempre la cultura debe generar beneficios, pero también es lícito que los discrepantes pueden desear que lo que se invierta a coste perdido podría invertirse en otras causas.
10 de Febrero , 2022 - 11:43 am
Sobre el auditorio, recuerdo una conferencia dada en la Diputación por una señora, estudiante de Humanidades, que había hecho una tesina sobre la importancia arquitectónica del Cuartel de San Fernando. mostrando su oposición a que fuera destinado a un Auditorio. Recuerdas, como te comenté en una de nuestras múltiples charlas, que intervine para decir que el valor (aparte de su antigüedad) no venía de un proyecto avalado por SABATINI sino que éste únicamente aceptó, como arquitecto mayor de las obras reales, la construcción del edificio para atender a inválidos. Incidí además que era posible respetar lo noble del edificio sin impedir la construcción de un auditorio pequeño de acuerdo con las necesidades de Lugo, más útil, más céntrico, más moderno…, porque de otra forma terminaría en ruinas, mientras los políticos debatían sobre “galgos o podencos”. Ni que decir tiene que llovieron las críticas desde la Dirección General de Patrimonio Cultural (de la que D. Felipe Arias era titular), el Alcalde de la ciudad, los catedráticos de Arte… Pero insistí en mi opinión y todavía más cuando se intentaba crear allí un Museo de la Romanización (otro más)… No me considero un vidente, pero como tú y yo pensamos en su momento, aquellos presagios se volvieron realidad: el Cuartel cayéndose y un gran auditorio que, por lo que vemos, terminará de la misma forma.
10 de Febrero , 2022 - 11:44 am
Don Watson, habida cuenta de que es usted un hábil investigador, ¿podría decirme dónde hay un puente romano en Lugo, por favor? Es que tengo muchas ganas de conocerlo (a usted y al puente romano).
Muchas gracias de antemano.
10 de Febrero , 2022 - 15:54 pm
Tocado y hundido, Sr. Rigoletto. Con la de veces que usted ha insistido en que no lo es y yo, dejándome llevar por el monigote de metal de la entrada le pongo al puente el nombre que no es.
Tiene usted toda la razón y sólo puedo pedirle disculpas por el error.
10 de Febrero , 2022 - 16:01 pm
Aos grandes investigadores desta bitácora… ¿Algúen sabe se ten algo de certo o rumor que escoitei esta semana de que ían pechar o Mercadona da Fonte dos Ranchos? ¿Ou é un bulo dos moitos que hai arredor do carril bici pola Ronda do Carme?
10 de Febrero , 2022 - 20:02 pm
Señores negacionistas
Del carril bici, por supuesto! Un par de cosillas.
El “determinismo orográfico” en el que parecen creer algunos de ustedes es una falacia reconocida. Es cierto que la falta de cuestas ayuda, pero este factor tiene un peso muy inferior al factor “cultural”, que es clave.
En paises con “cultura” (y consiguientemente, infrastructura) ciclista, aun ciudades con orografía “desfavorable” tienen un uso de la bicicleta es muy superior al de ciudades con orografía “favorable” y una falta de cultura ciclista.
Ejemplo, Nimega en Holanda y muchas ciudades de Suiza tienen una tasa de uso ciclista enorme, sin ser llanas para nada. Por el contrario, existen cientos de ejemplos de ciudades llanas en las que nadie va en bici
El problema señores, sorpresa, sorpresa…. ES LA INFRASTRUCTURA!! Lo a la gente le asusta no es subir un 5-10% de pendiente en un tramo corto, si no que te pasen a medio metro camiones (o coches, que ya hay muchos que parecen camiones) pegados, levantándote el tupé.
10 de Febrero , 2022 - 20:08 pm
Sigo, que voy embalado (cuesta abajo). Un elemento clave de la infrastructura ciclista es que permite a los niños usar la bicicleta de manera segura en la ciudad. Sí Paco, como cuando tú eras niño en Recatelo y había cuatro coches. Imagínate
10 de Febrero , 2022 - 20:23 pm
NO PRETENDÍA YO TOCARLO, y mucho menos hundirlo, don Watson; de ser así, permita que diga que el Puente es romano y que sé el nombre del centurión que dirigió la obra.
Pero es que, aun a riesgo de que usted se soliviantase por mi irónica referencia, quise una vez más señalar la reiteración de los tópicos erróneos. Decía Ionesco (creo que sí, que era Ionesco): «Coge un círculo, acarícialo, y se convertirá en vicioso»; pues toma un yerro, lánzalo a los aires de la prensa, la radio o las redes sociales, y se convertirá en una mentira voladora y violadora: el Arde Lucus es una fiesta de recreación histórica, la Muralla romana está entera, José Antonio era primo de don Paco Rivera, Pardo de Cela era de la CIGA (¿o era del Bloque?), el PSOE es socialista, el Puente es romano, el PP es un partido popular, la Almena del Rey se demolió con dinamita o los rayos catódicos son Isabel y Fernando. Da igual. El caso es, como decía Pepe Goebbels, repetir mil veces una trola y la convertiremos en viciosa verdad violadora y volandera.
10 de Febrero , 2022 - 21:07 pm
Me responde Don Francisco, que lo mismo que se mantienen las calles, o el alumbrado, o las instalaciones deportivas, el Ayuntamiento, se debe mantener el Auditorio”, pienso que lo del alumbrado, canalización, abastecimientos de agua y demás servicios, solo faltaría ¿para que se pagan impuestos sinó?.
Me parece muy acertada, la frase de Don Manu, que me evita alargarme:”La cultura hay que pagarla.Distinto que se intente sea lo más asequible posible.”
En cualquier caso, me pregunto, si no hubiera sido más sensato remodelar lo que Don Rigoletto denomina “el almacén de FRIGSA”. Allí hay sitio para aparcamientos, no es que quiera dar ideas y les diseñen un carril para acudir de tiros largos en bicicleta, por la Carretera de la Coruña o la Avda Infanta Elena.
A mayor escala, en pobblación y recursos, me contaron que en 2012, en el Teatro Real de Madrid, se produjo un importante recorte de las subvenciones públicas como consecuencia de la crisis de las Subprime pasando de un presupuesto de de 27 millones a 13 millones, lo que supuso una reducción del 50%.
Se inició un nuevo modelo de gestión cultural basado en la colaboración, involucrando más a la sociedad civil en el sostenimiento de la institución, sin perder la naturaleza pública, un patrocinio empresarial y mecenazgo privado a través de órganos como la Junta de Amigos, el Consejo Internacional o la Fundación de Amigos del Teatro Real, consiguiendo un crecimiento de los ingresos que llegaron a representar el 50% del presupuesto, incrementado notablemente con la colaboración empresas y entidades, y aportaciones de mecenazgo privado de patrocinadores, en 2019 superaban el 25% del presupuesto anual del Teatro, aunque la última cifra que pude bucear es la de 2018 y era de una cuantía de14.362.755 millones, con el cambio de estatutos supuso dotar al Real de una autonomía propia permitiendo una gestión estable y profesionalizada, entre los cambios ejecutados fué que el Presidente del Patronato fuese nombrado por los miembros y no como anteriormente que era un político, en este caso el Ministro de Cultura de cada gobierno de turno que entre 1997 hasta 2007 hubo siete presidentes, cinco directores artísticos y cinco directores generales (naturalmente con salarios muy altos) .
Y hasta ahí puedo llegar, es lo que que me contaron la última vez que estuve en Madrid hace unos meses, lo digo con sordina, no estoy en condiciones de verificarlo.Subo artículos de Prensa sobre el tema:
En “Positifo”:
https://www.abc.es/cultura/teatros/abci-patrocinio-privado-teatro-real-supera-primera-subvenciones-publicas-201812130233_noticia.html
“Negatifo”:
https://www.publico.es/culturas/teatro-real-contrataciones-teatro-real-queda-casa.html
Cierro con esto mi aportación, cona play List del último álbun sacado recientemente, de un ejemplo de Orquesta privada:
https://www.youtube.com/watch?v=fUObz5uC09U&list=OLAK5uy_mG-f4RIb1v48Z3GKze1a3SNYYnbj41hX0&index=10
Aunque no sea muy allá, sirve para difundir la cultura musical y a…. Maastricht.
No es que pretenda dar ideas, pero es muy posible que los que residen en la otra punta, hayan de ir de tiros largos en bici.En especial si Putinesco cierra el grifo.
https://www.istockphoto.com/es/foto/maastricht-pa%C3%ADses-bajos-lugar-de-estacionamiento-de-bicicletas-gm937286110-256382514
Dinamarca:
https://www.istockphoto.com/es/foto/copenhague-dinamarca-muchas-bicicletas-en-el-aparcamiento-de-bicicletas-utilizados-gm1210570967-350755454
10 de Febrero , 2022 - 21:08 pm
No sabiendo nada de Romanos desde que acabé bachillerato elemental con Latín, no conozco ninguna obra inútil achacada a ellos.
Sí son muy obvias algunas inutilidades de finales del SXX y del XXI partiendo de cuando llegamos a ser ricos ricos.
10 de Febrero , 2022 - 21:23 pm
En otro orden de cosas, si alguien consigue descifrar el significado de la “pausa en las relaciones” con España, que propone el mandatario mexicano y sobre la afirmación que da tanto juego de “Espanya ens roba” que propone, (debe ser que no domina el náhuatl ), agradecería que lo aclarase, aunque hay que decir que la fórmula es siempre la misma: Cuando los populistas y demagogos no son capaces de resolver los problemas internos, siempre buscan un enemigo externo al que acusar de los males de su “pueblo”, lo que ya me da mala espina cuando utilizan este palabro. O lo que es lo mismo, como decía mi abuela: Siempre es bueno que haya niños… para echarles las culpas.
Que personas apellidadas López Obrador, Ortega Saavedra, Morales, Maduro, Castillo, se dediquen a dar lecciones de civilización, de respeto al diferente y de derechos humanos a los descendientes de la Monarquia hispánica y sus Leyes (cosa distinta es que no se aplicasen en su totalidad, por entonces no existía el zoom), si dispusiésemos de la máquina del tiempo,habria que devolverlos al siglo XV, pero primero que se leyeran las Leyes Nuevas, u Ordenanzas para el tratamiento de los Indios, impulsadas por Bartolomé de las Casas en 1542.
Por lo demás contar que en este mundo loco, para regocijo de los hispanos, hablan de nuestra comida, como consecuencia que una miembro de la Cámara de Representantes republicana, por el Estado de Georgia, Marjorie Taylor Greene, que así se llama la abducida por la teoría conspiranoica apocalíptica de internet con el nombre de QAnon y firme partidaria de Trump, se despacha y tira de conspiranoia, en esta ocasión contra la presidenta de la Cámara de Representantes Pelosi, a la que acusa de tener una fuerza de “ gazpacho Police” espiando a los miembros del Congreso,(en vez de Gestapo) y alguna prensa ya describe la receta:triturar tomate, pepino, algo de pan seco, aceite de oliva, vinagre y ajo.
No es la primera vez, también acusó a los encuestadores encargados de divulgar los beneficios de las vacunas de ser “camisas pardas” y a desbarrar sobre que los logotipos de vacunación en las placas de identificación de los empleados de supermercados ya inmunizados comparando con las estrellas de David que llevaban los judios durante el nazismo, aunque no es muy visto, el canal saca estos espectáculos para ganar audiencia en una entrevista estilo telahinco con con Dan Ball en Real America de One America News Network, al servicio de Trump.
Duet a cargo de dos divas, una letona y una rusa.
https://www.youtube.com/watch?v=64BqbAWfrrc
10 de Febrero , 2022 - 21:53 pm
DON CHOFÉR, ¿obra inútil de los romanos? La Muralla de Lugo: ochenta años de construcción para cuatro escaramuzas en 18 siglos. Si la hubieran hecho para resguardo del frío tendría un pase, pero…
11 de Febrero , 2022 - 1:01 am
¡Muy bueno! pero seica fue esa una de las motivaciones:
“Pero también tenía la utilidad de protección de Lucus Augusti de los fríos vientos del norte que llegaban hasta lo alto de la colina donde se construyó.”
https://www.lugaresquevisitar.com/muralla-romana-lugo
Claro que a lo mejor se pone vd así porque a le sentó mal que abrieran la Puerta de San Fernando y dejase de ser San Marcos tan abrigoso sitio….