PEPIÑO ES DON JOSÉ
NO participé en su momento en ninguna de las mofas dirigidas a él y está negro sobre blanco como en sus tiempos de ministro sobre todo, le puse muy por encima de la mayoría de sus compañeros de gabinete e incluso de su presidente. Si lo comparamos con los actuales dirigentes, el lucense es por lo menos premio Nobel. Fíjense si es listo, que retirado de la política optó por sacar partido de sus muchos contactos y de su capacidad negociadora. Y creó una oficina para asesorar e intermediar. Ahora dicen que se va a poner las botas como mediador entre los que necesitan el dinero de Europa y el gobierno que lo va a repartir. Excuso decirles que ya hay cola para lograr sus favores y se dice, supongo que exagerando mucho, que para que te reciba y te escuche hay que poner del millón de euros para arriba.
¡Ah! Les estoy hablando del ex político lucense don José Blanco. ¿Quién se atreve ahora a llamarle Pepiño?
P.
————
RADIO
————
HOY se celebra el Día Mundial de la Radio.
No son cifras exactas, pero sí muy aproximadas: en la provincia de Lugo hay en el presente cerca de medio centenar de emisoras, lo que no quiere decir que sean cadenas o emisoras diferentes. En el caso de la ciudad, estamos en la misma línea. Por lo menos una docena de frecuencias alternativas diferentes. En la actualidad todas las emisoras emiten de forma ininterrumpida 24 horas. En la sección de Antonio Esteban se reproducía recientemente la programación de tarde de Radio Lugo, entonces la única emisora de la provincia que acababa de promover el leonés Ramón Beberide Ledo, correspondiente al 2 de junio de 1935. Empezaba a las seis y media de la tarde y acababa una hora después (y hasta el día siguiente). El contenido de aquellos 60 minutos de emisión se iniciaba con la emisión del Himno Gallego, al que seguían dos pasodobles, una pequeña pieza clásica de Mendelsson, un vals, luego 15 minutos dedicados al radioyente y cerraba con otros 15 minutos de música variada (como si los anteriores no lo hubieran sido). La programación de las mañanas era más o menos de la misma duración y con un contenido similar.
P.
—————————————————
NOTICIÓN PARA LOS MÁS JÓVENES
—————————————————
ENTIENDO perfectamente que con 16-17-18 años, ellos y ellas estén deseando tener una fiesta de verdad, de esas que llevan sin catar más o menos dos años.
Pues hay una buena noticias al menos para los más de 1.000 jóvenes que son socios del Círculo porque ellos también tendrán fiesta de Carnaval con DJ y música hasta la madrugada. Será el sábado, día 26 de este mes.
P.
————————-
EN EL PASADO
————————-
LAS fiestas de adolescentes y jóvenes que se vienen haciendo en el Círculo en Fin de Año y Carnaval, sobre todo estas últimas, ha resultado siempre un éxito y más todavía la de fin de curso que abarrotaba la planta baja de la sociedad coincidiendo con el mes de mayo. Todas se han dejado de hacer por la pandemia. Ahora se recuperan con las mejores perspectivas. Estas de Carnaval inaugurarán la nueva vida lúdica de los jóvenes.
P.
———————————-
MÁS DEL AUDITORIO
———————————-
POR mucho que desde la Casa Consistorial jueguen al despiste con el tema, la puesta en marcha del nuevo auditorio, sigue generando comentarios y críticas. Encuesta en Onda Cero, ayer jueves, entre sus oyentes. El 83% estima que el Auditorio debe abrirse inmediatamente.
Siguiendo con el tema, otra vez lectores de la bitácora han aportado sus opiniones muy interesantes, a las que yo he añadido un comentario.
-x-x-x-
• LUIS LORASQUE:
Sobre el auditorio, recuerdo una conferencia dada en la Diputación por una señora, estudiante de Humanidades, que había hecho una tesina sobre la importancia arquitectónica del Cuartel de San Fernando, mostrando su oposición a que fuera destinado a un Auditorio. Recuerdas, como te comenté en una de nuestras múltiples charlas, que intervine para decir que el valor (aparte de su antigüedad) no venía de un proyecto avalado por SABATINI sino que éste únicamente aceptó, como arquitecto mayor de las obras reales, la construcción del edificio para atender a inválidos. Incidí además que era posible respetar lo noble del edificio sin impedir la construcción de un auditorio pequeño de acuerdo con las necesidades de Lugo, más útil, más céntrico, más moderno…, porque de otra forma terminaría en ruinas, mientras los políticos debatían sobre “galgos o podencos”. Ni que decir tiene que llovieron las críticas desde la Dirección General de Patrimonio Cultural (de la que D. Felipe Arias era titular), el Alcalde de la ciudad, los catedráticos de Arte… Pero insistí en mi opinión y todavía más cuando se intentaba crear allí un Museo de la Romanización (otro más)… No me considero un vidente, pero como tú y yo pensamos en su momento, aquellos presagios se volvieron realidad: el Cuartel cayéndose y un gran auditorio que, por lo que vemos, terminará de la misma forma.
MI OPINIÓN.- Coincide al 100% con la de Luis Lorasque, máxime cuando viví todo lo relacionado con el primer proyecto y conozco sus interioridades y me consta que si se llega a haber ejecutado, por la mitad de lo que ha costado el actual, tendríamos Auditorio nuevo desde hace casi 20 años; mucho más céntrico, con más facilidades para aparcar, más a tono con las necesidades y por si esto fuera poco se habría salvado el edificio del viejo Cuartel de San Fernando, que a este paso, cualquier día, se convierte en ruina irrecuperable.
-x-x-x-
• TOLODAPINZA:
Desde que en España hay gobiernos democráticos (en el Estado, en las Autonomías y en los Ayuntamientos) todos ellos han tenido, de una u otra forma, pujos y ansias de “perpetuarse para la posteridad” dando alas en sus gobiernos a obras públicas que antes de ellos no estaban.
Digamos pabellones deportivos, tranvías urbanos, viaductos con la firma de arquitectos glamurosos, etc. Aquí es donde viene bien lo que dice el señor Antón muy atinadamente acerca del estudio previo de viabilidad. ¿Eran necesarias esas infraestructuras con el coste que han supuesto y para el provecho que dan? ¿Se favoreció a algún constructor amiguete de los gobernantes? En fin…
No lejos de donde vivo se edificó un palacio de ferias y congresos que podría rivalizar en volumen con la catedral de Burgos. Pues se utiliza dos veces al año. También en las cercanías se instaló un funicular aéreo magnífico que, no muchos años después, se paralizó porque no lo usaba nadie y a día de hoy está desmantelado todo el tendido y sólo queda el edificio de la estación (cerrada, claro). Ambas obras públicas costaron indecibles millonadas.
No estoy diciendo con esto que el Auditorio de Lugo padezca la misma “enfermedad” pero el cociente entre coste. mantenimiento y retorno quizás no sea del todo satisfactorio. Sin embargo, coincido en que no siempre la cultura debe generar beneficios, pero también es lícito que los discrepantes pueden desear que lo que se invierta a coste perdido podría invertirse en otras causas.
MI OPINIÓN.- Sobre la primera parte de su comentario, estimado “tolo”, tenga la seguridad de que un nuevo Auditorio es necesarios y en este sentido repito lo que ya dije ayer: tal vez no este auditorio; pero que algo así se precisaba es incuestionable.
En cuando a la segunda parte, esa en la que se refiere a unas obras próximas a su lugar de residencia que ahora no sirven para nada, esperemos que no dejen que el nuevo Auditorio acabe igual.
Por último, invertir en cultura si se invierte bien, es siempre positivo.
• ANTÓN: Me responde Don Francisco, que lo mismo que se mantienen las calles, o el alumbrado, o las instalaciones deportivas, el Ayuntamiento, se debe mantener el Auditorio”, pienso que lo del alumbrado, canalización, abastecimientos de agua y demás servicios, solo faltaría ¿para que se pagan impuestos si no?.
Me parece muy acertada, la frase de Don Manu, que me evita alargarme:”La cultura hay que pagarla. Distinto que se intente sea lo más asequible posible.”
En cualquier caso, me pregunto, si no hubiera sido más sensato remodelar lo que Don Rigoletto denomina “el almacén de FRIGSA”. Allí hay sitio para aparcamientos, no es que quiera dar ideas y les diseñen un carril para acudir de tiros largos en bicicleta, por la Carretera de la Coruña o la Avda. Infanta Elena.
A mayor escala, en población y recursos, me contaron que en 2012, en el Teatro Real de Madrid, se produjo un importante recorte de las subvenciones públicas como consecuencia de la crisis de las Subprime pasando de un presupuesto de de 27 millones a 13 millones, lo que supuso una reducción del 50%.
Se inició un nuevo modelo de gestión cultural basado en la colaboración, involucrando más a la sociedad civil en el sostenimiento de la institución, sin perder la naturaleza pública, un patrocinio empresarial y mecenazgo privado a través de órganos como la Junta de Amigos, el Consejo Internacional o la Fundación de Amigos del Teatro Real, consiguiendo un crecimiento de los ingresos que llegaron a representar el 50% del presupuesto, incrementado notablemente con la colaboración empresas y entidades, y aportaciones de mecenazgo privado de patrocinadores, en 2019 superaban el 25% del presupuesto anual del Teatro, aunque la última cifra que pude bucear es la de 2018 y era de una cuantía de14.362.755 millones, con el cambio de estatutos supuso dotar al Real de una autonomía propia permitiendo una gestión estable y profesionalizada, entre los cambios ejecutados fue que el Presidente del Patronato fuese nombrado por los miembros y no como anteriormente que era un político, en este caso el Ministro de Cultura de cada gobierno de turno que entre 1997 hasta 2007 hubo siete presidentes, cinco directores artísticos y cinco directores generales (naturalmente con salarios muy altos) .
Y hasta ahí puedo llegar, es lo que me contaron la última vez que estuve en Madrid hace unos meses, lo digo con sordina, no estoy en condiciones de verificarlo. Subo artículos de Prensa sobre el tema:
En “Positifo”:
https://www.abc.es/cultura/teatros/abci-patrocinio-privado-teatro-real-supera-primera-subvenciones-publicas-201812130233_noticia.html
“Negatifo”:
https://www.publico.es/culturas/teatro-real-contrataciones-teatro-real-queda-casa.html
MI OPINION.- Querido y estimado Antón: no quiero repetir mis argumentos que ya conoces. Pero ya me gustaría que todos los gastos e inversiones del concello o, en este caso de la Xunta, estuviesen tan bien justificados como este del nuevo Auditorio
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 11 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 11 de febrero de 1943
NON CHORES, SABELIÑA.- Tal día como hoy, a las 7,30 de la tarde se estrenaba “Non chores, Sabeliña” en sesión de gala en el Gran Teatro. No se permitiría la entrada después del comienzo de la zarzuela. Director: Luís Junqueras, director de escena, Alfredo Barral, apuntador, Antonio Ameijide, Traspunte, Ángel López.
INTERPRETES.- “Sabela”, Carmiña Botana; “Luisa”, Pacita Fernández; “Lazarillo”, Carmiña Hortas; “Basilisa”, Concha Lázare, “Rosa da Avilleira”, Carmiña Iglesias, “Vendedoras”: Elena Guitián, Manuela Pacios, Pura Sánchez, Pepita Villar, Manuela Guitián y Maruja Abelairas; “Compradoras”: Maruja Calles, Herminia Sánchez, “Sabela”, niña, Lolita Sarceda; “José”, José Vila; “Xastrico”, Antonio Lázare; “Ciego”, José Cobas; “Rosendo”, Bernardo Barral; ”Feriante”, Eliseo Zapico; “Paisano”, José Sarceda; “José”, niño, Pepito Sarceda; “Mozos”, Evaristo López, Antonio López y José Torrón.
GUARDIAS CIVILES Y ATRACADORES.- La Guardia Civil de Cervo mató a un atracador huido desde el comienzo del Movimiento. Un guardia civil también resultó muerto y falleció en el Hospital Militar de Lugo. El atracador que lo hirió de muerte era Jesús Iglesias Escouriz y el guardia civil Amando Díaz.
• 11 de Febrero de 1953:
TEMPORAL EN LUGO.- El temporal que azota a nuestra provincia ha causado, sobre todo, molestias eléctricas. Durante la mayor parte del día faltó la luz. En bares tuvieron que hacer los cafés en la cocina; en las oficinas las mesas fueron arrimadas a las ventanas para poder trabajar y en el periódico estuvimos inquietos, sin recibir noticias y tranquilos, sin trabajar.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS.- Este ministerio concede a Lugo la cantidad de 4. 321.845,94 pesetas, como subvención para mejora de tramos de carreteras en mal estado.
FIESTAS.- El Círculo de las Artes prepara las fiestas de esta temporada en las que ha sido contratada la orquesta de Pucho Portela. El día 14 habrá un “baile de trajes” de noche o de época o regionales. Los caballeros que asistan deberán vestir de gala o uniforme o trajes muy oscuros. Y el miércoles un baile infantil.
ANUCIO.- Carbones especiales para cocinas o estufas. 40 kilos, 18 pesetas. Piñas a 6 pesetas el ciento. García Abad, 6.
CARTA A EL PROGRESO.- Unos visitantes escriben una carta a El progreso alabando el buen aspecto de salud y robustez que muestra el conjunto de personas que asisten a los paseos en la muralla, el Cantón o la Calle de la reina.
• 11 de febrero de 1963:
CONFERENCIA.- Ayer pronunció una conferencia sobre “Regionalismos y desarrollo económico” el doctor Codón. Asistieron todas las autoridades de la ciudad.
PROTESTA…- El Progreso protesta contra su colega “La Noche” porque en una entrevista de Couselo a un estudiante de Derecho al preguntarle a este de donde era dice: “De Lugo”. “¿Pero, de Lugo capital o de aldea?”. Y dice Causelo que es quien hace la entrevista que el chico tenía gran sentido del humor. Y nuestro periódico le responde: “Pues nosotros no vemos la gracia ni el humor ni la simpatía por ninguna parte”.
VIAJE.- Sale para Barcelona a asistir al IV Certamen de la Moda el industrial don Avelino Sánchez Rodríguez.
GALLEGO TATO.- “Tema de conversación en la ciudad es el fútbol. Elogios y censuras: que si antes jugaba fulano y ahora lo hace mengano, que no da una. Todo en tono mayor como si en estos momentos en Lugo no tuviéramos a la vista temas más importantes”
AUTORIZACION.- Se autoriza en el río Miño hasta el 31 de diciembre, la pesca de ciprínidos con caña en el tramo comprendido entre la Fábrica de la luz y la Aceña del Villar. Como cebos, los naturales excepto la lombriz. Si por casualidad se pescase algún salmónido será obligatorio devolverlo al río.
CRITICA DE CINE.- Castro, crítico de cine comenta el filme “El empleo”. A su juicio Ermanno Olmi la película participa del realismo y objetividad. Una buena película y un excelente artículo.
FUTBOL.- Goleada en el “Ángel Carro” del Lugo frente al Arsenal de Ferrol por 7-1. Tarro fue el mejor junto con Luís y Artime que encauzaron el encuentro.
————————————————————
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
“El Aguinaldo”, revista anual, gastronómica y culinaria. Número 1 correspondiente a diciembre de 1867:
En la sección “Partes telegráficos” recogemos sobre Lugo: “Villalba está sin capones / Monforte quedó sin tartas / No quedan quesos en Lugo / ni un bacalao en Escocia.
NOTAS.- Aparte de esta escueta estrofa podemos añadir que “El Aguinaldo” se publica únicamente una vez al año; que la Redacción estaba en el estómago de los lectores; que el precio de la suscripción era: no hay nadie que la pague; que publica una novela por entregas, que dice ser histórica, terrorífica y clásica, escrita por Dolaico Reuvil , que era muy conocido en su casa; que la novela comienza y termina en el número 1 del periódico.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA LA Guardia Civil que desvela nexos del Gobierno de Pedro Sánchez con los presos de ETA: “Tengo el acta de la reunión”
• REMATA, Rosa Díez, ex destacada integrante del aparato del PSOE: “ETA siempre escribía actas, muchas veces la Guardia Civil consiguió nexos para nuevas detenciones a través de ellas. Ahora han pillado a Sánchez Castejón, un peligroso sicópata al frente del gobierno de España”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LO Sagrado no se conoce, sino que se reconoce”
(Carlos Goñi, Dr. en Filosofía)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
AL presidente de México se le acumulan los problemas: pillan a su hijo recibiendo un lujoso chalet de una petrolera americana, el Cartel de Sinaloa manda más que el Gobierno, los crímenes callejeros se producen todos los días con muchos periodista como víctimas… Y entonces para cambiar el foco de la atención se mete con España, que parece el “pin pan pun” de algunos gobernantes hispanoamericanos y del mexicano ahora, a pesar de que nuestro país es uno de los que más invierte allí: un 10% de las inversiones extranjeras en territorio azteca son españolas.
Partiendo de que al mandatario mexicano también se le conoce por López Cobrador, a lo mejor había que intentar con él otra fórmula para que nos dejase tranquilos.
————–
VISTO
————–
IMPRESIONANTE el ferrocarril que los chinos están construyendo en el desierto:
https://www.youtube.com/watch?v=v0mk97tq31A
—————
OIDO
—————
BOCHORNOSO y esperpéntico. En el programa deportivo de COPE en la madrugada del miércoles al jueves, entrevistaron a un señor llamado José Agustín Gómez-Raggio, aspirante frustrado a presidir la Federación de Remo. Defendió que a Pedro Sánchez, a Casado o a los chinos, se les puede llamar “hijos de puta” en público y que eso es libertad de expresión. El presentador del programa, creo que Juanma Castaño, no sabía que decir ante los argumentos de ese bocazas, abogado de profesión y que se quedó a dos votos de regir los destinos del remo nacional.
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “En nombre propio”, Eduardo Álvarez entrevista al periodista Fernando Rueda, especialista en periodismo de investigación. Estas son algunas de sus frases:
• “Se ha creado una leyenda urbana en torno al CNI, lo de que nuestros espías son como Mortadelo y Filemón. Y la verdad es que son de muy alto nivel”
• “Los servicios secretos desempeñan un papel clave en Marruecos y, en concreto, en la lucha antiyihadista o materias como la inmigración”
• “Que dirija una mujer en CNI es relevante, pero yo no habría nombrado a una de sus agentes, sino a alguien de fuera, sin mentalidad de espía”
• “El mismo servicio secreto que espiaba a Don Juan Carlos para Franco es el que le acaba facilitando llegar a ser Rey”
• Sobre Barbara Rey: “Esta es la historia de un chantaje. Los servicios secretos se encuentran con alguien que no se amedrenta. Así que lo que te queda es pagar”
• Sobre Felipe VI: “Es un “rey aburrido” para el CNI; no se relaciona con nadie que le pueda perjudicar ni se ha metido en problemas económicos; sabe cuál es su posición”
• Sobre el periodismo: “Siempre será lo mismo: sacar a la luz lo que alguien intenta ocultar; el periodismo militante hace un daño muy grande a la profesión”
——————————
EN TWITTER
——————————
• MANUELHUGA: En Twitter parece que somos nosotros los que nos reímos de los políticos.
• SUPERMODERNO: Esto es Twitter Marcial. Si quieres criticar el precio de la gasolina no pongas una foto de un tanque de 100 litros. En este caso todos sabemos que quieres flipar de carro y de paso crear polémica. No ayudas
• UN CIUDADANO EJEMPLAR: Parecéis mongolos criticando a Cuquerella por el tamaño de su depósito y no por el precio del combustible. Yo tengo un tractor y no miro que le entran 300 litros de Gasóleo (miro que está casi a 1 € el gasóleo B)
• JOSÉ MANUEL: Esta primavera-verano me veo repostando con aceite de girasol, a ver si lo encuentro barato.
• MARCIAL CUQUERELLA: Esto acabo de pagar en gasolina en gasolina: 93,67 litros, 170,01 euros. Pero feliz sabiendo que Irene nos quita el miedo a las tetas, Calviño no debate sola y Yoli hace cosas chulis.
JOSÉ MARÍA PELUCAS: Ojalá poder dejar de trabajar y dedicarme a mí gran pasión: no trabajar.
• EL MULA: A lo mejor en invierno es mejor una guerra con la Republica Dominicana que con Rusia. Yo ahí lo dejo, como idea
• EL CONDE CHICO: No aprendimos de las campañas de Napoleón y Hitler
• ZARRAPATIESTOS: Como Rusia invada España en Agosto tampoco le auguro mucho futuro, desertarían en masa hacia las playas
• AIGOR: “Los maestros casi no trabajan” “Los que montan empresas son unos explotadores”. ¿Sabéis lo que pasa en realidad? Que no sois capaces de hacer ni una cosa ni la otra.
• CHEBOLLA: Dale un pez a un hombre y comerá un día, dale 2 peces y comerá 2 días, dale 3 peces y te dirá Joder, ¿todos los días pescao?
• PEDRO OTAMENDI: Yolanda Díaz: “Me acosté muy tarde el jueves, me levanté muy temprano el viernes y hoy sigo trabajando”. ¿Y qué?
• NICOLÁS BOLIVARIANO: ¡Anda! Igual que los autónomos a los que les ha subido la cuota.
• MENOS DRAMA: Los que duermen poco son los españoles que no saben cómo pagar las facturas.
• CHINO DE CHINA: Más madrugó el día que gastó 10.000 kg de queroseno para ir a hacerse una foto con el Papa, y no se le escuchó una queja.
• MANIX: Molaría una especie de agua bendita pero para gilipollas, ósea sacas el flus flus vas mojando a la Peña y a los gilipollas les da una reacción inmediata.
• SANTIPÁTICO: Por el peso de la mochila de mi hijo, creo que mañana tiene clase de construcción y lleva la hormigonera.
• RISTO MEJIDE: Desgraciadamente, la relevancia hoy se mide en insultos. Dime cuánto te insultan y te diré lo relevante que eres. Es lamentable, pero es así.
• PEESEGE: Curioso que venga de alguien que se hizo famoso a base de humillar a chavales en prime time.
• RAQUEL GONZÁLEZ: No hay peor forma de maltratar a un idioma que imponerlo! La “euskaldunizacion” forzosa que impone el #PNV es un estrepitoso fracaso que su orgullo les impide reconocer. Y mientras tanto, la gran mayoría de los Vascos lo pagamos muy caro, en todos los sentidos.
• ERNESTO PLANELLS: Desde siempre, los vascos han copiado lo peor de los catalanes. Al menos desde que el loco Sabino Arana se contagió del mediocre Prat de la Riba.
• EL CAPITÁN: Pedro Sánchez puso al frente del Congreso a Meritxell Batet para hacer lo que está haciendo. Y hay que reconocer que lo está haciendo muy bien.
• JESÚS OLEAGA: No me hable de patata… que donde no hay mata, no hay patata y en este gobierno no hay mata. ”La patata multiplica un 531% su precio desde la tierra hasta que llega al consumidor final” (De la prensa)
• URRUTIA: Si al final le dan el Mundial 2030 a España, Rubiales es capaz de hacer que se juegue en Arabia Saudí.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN aquellas novelas de evasión que los hombres devoraban en los años 40 y 50 y tras las que había autores muy celebrados, ya hemos hablado estos días de Marcial Lafuente Estefanía y de Fidel Prado, pero había un tercero en discordia y probablemente de todos, con diferencia, el de más calidad literaria de todos. Firmaba como Silver Kane cuando escribía novelas del Oeste, por los años 50 llegó a escribir una semanal y se le atribuyen alrededor de 1.000 título diferentes. Y tuvo otros seudónimos cuando se dedicaba a otros géneros de narrativa: Taylor Nummy, Rosa Alcázar y Fernando Robles. Pero este autor tenía un nombre Real: Francisco González Ledesma, era abogado y periodista y trabajo en importantes periódicos. En La Vanguardia, estuvo 25 años y llegó a ser Redactor Jefe. Hay más e importante sobre él. Hizo novela policíaca, ganó premios con algunos de sus títulos y su calidad como escritor quedó refrendadas en 1984 con “Crónica sentimental en rojo”, que ganó el Planeta, el más prestigioso de los premios literarios en lengua castellana.
Con Francisco González Ledesma he tenido una curiosa relación, pero eso lo contaré mañana. Hoy que quede constancia de que Silver Kane fue una estrella de las novelas del Oeste y que me hizo pasar muy buenos ratos. A mí y a miles de lectores.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 45: Aos grandes investigadores desta bitácora… ¿Algúen sabe se ten algo de certo o rumor que escoitei esta semana de que ían pechar o Mercadona da Fonte dos Ranchos? ¿Ou é un bulo dos moitos que hai arredor do carril bici pola Ronda do Carme?
RESPUESTA.- Eso ya se dijo hace tiempo, puede que más de un año, cuando cerró el de Aguas Férreas. Y creo que fue con motivo. Por lo menos entonces decían que estaba entre los planes de la empresa, que está probando con otros emplazamientos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
4) Partido de futbol Rayo-Betis.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 23,5%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 20,2%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,8%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 9,6%.
Cuatro, “First dates”, 8,5%.
La 2,”Saber y ganar”, 7,2%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.563.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,8%.
• EL ESPAÑOL: Los mensajes del entorno de ETA tras hablar con Prisiones: “Echando leches a casa a vivir la vida”. La izquierda radical vasca aprovechó esa vía de comunicación interna, directa con Interior, para orquestar los acercamientos al País Vasco.
• OKDIARIO: España deja de ser una «democracia plena» con Sánchez según el ranking de ‘The Economist’
• VOZPOPULI: Homenajes a puerta cerrada: el plan de ETA para que el Gobierno siguiera acercando presos. La Guardia Civil constata que se ordenó un perfil bajo de los ‘ongi etorri’ para contentar al enlace de la izquierda abertzale en el Gobierno, pero en sus chats privados ensalzan a los presos como “héroes”.
• EL CONFIDENCIAL: Trato de favor a los reclusos etarras. El delegado del Gobierno en Euskadi ejerció de enlace para mediar por los presos de ETA. El etarra que quiso matar al Rey contactó con el socialista Jesús Loza para presionar por un recluso. El informe de la Guardia Civil destapa una interlocución directa: “Yo haré la gestión con Loza”.
• MONCLOA: Ni Yolanda Díaz ni Pedro Sánchez bajan al barro en Castilla y León. Díaz y Sánchez se han resistido a pisar la región y solo lo harán en actos de última hora.
• ES DIARIO: Ferraz quema todas las naves incorporando a Sánchez en otro mitin a última hora. El PSOE quiere echar el resto en la campaña de Castilla y León con la esperanza de que aún ‘haya partido’ siguiendo la misma estrategia que en la Comunidad de Madrid.
• REPÚBLICA: El delegado del Gobierno en el País Vasco también hizo de intermediario para favorecer a los presos de ETA. El trato de favor a los terroristas en prisión era tan descarado que hasta sus abogados se jactaban del “trato especial” que tenían en las cárceles: “Es un doping”
• PERIODISTA DIGITAL: El imprevisto triunfo en Alemania de Ayuso enciende las alarmas en Moncloa y noquea a Sánchez. La prensa germana se deshace en elogios con la presidenta madrileña y su gestión política y de la pandemia
• LIBRE MERCADO: Podemos quiere aplicar un impuesto a los alimentos “nocivos” para recaudar 800 millones. Dentro de la reforma con la que Podemos está intentando contraprogramar las subidas de impuestos de Sánchez, una propuesta ha pasado desapercibida.
• LIBERTAD DIGITAL: Vox y PP exigen la dimisión del “traidor” Marlaska: “Le queda el banquillo de los acusados”. Interior mantiene un canal de comunicación soterrado con la banda terrorista en pago por el apoyo de Bildu.
• EL CIERRE DIGITAL: El Gobierno ‘enchufa’ a la periodista Iolanda Mármol con un nuevo cargo que le asegura casi 100.000 euros anuales. La comunicadora catalana ocupará la dirección del departamento de Coordinación Informativa de Moncloa después de su controvertido paso por Canal Nou.
• EL DEBATE: El ministro Planas había anunciado para diciembre las ayudas al campo que aprueba en plena campaña. La previsión que Planas dio en un foro en octubre era tenerlas antes de fin de año. Luego se cruzó el adelanto en Castilla y León. Agricultura achaca el retraso a la «complejidad» del proyecto.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NO es ninguna sorpresa. Estábamos avisados. Lluvia en el paseo nocturno con Toñita y temperatura un poco por encima de la de las noches anteriores: 7 grados
————————
FRASES
———————-
“Sin religión, es decir sin cimientos, sin ataduras a una verdad trascendental, el hombre se viene abajo, girará a todos los vientos” (Benjamin Jarnés)
“En la morfología del ser femenino, acaso no haya figuras más extrañas que las de Judit y Salomé, las dos mujeres que van con dos cabezas cada una: la suya y la cortada” (José Ortega y Gasset)
———————
MÚSICA
———————
TIEMPOS gloriosos de la orquesta de Dámaso Pérez Prado con un tema poco conocido “Pachuco bailarín”
http://www.youtube.com/watch?v=iy7ep9e6qNo
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE iniciará el día con agua y posteriormente cesarán las precipitaciones y alternarán nubes y claros. No habrá cambios importantes en las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 6 grados.
11 de Febrero , 2022 - 9:21 am
No he tratado nunca al Sr. Blanco y por tanto me parece inapropiado referirme a él con un diminutivo, no lo hago nunca con cualquier persona con la que no tengo familiaridad.
La noticia que hoy recoge el Sr. Rivera la había leído en algún medio de comunicación, y no hace más que reforzar mi “teima” con la importancia de una imagen pública de transparencia y limpieza en la asignación de fondos públicos; especialmente cuando vienen de Europa. Si ya no tenemos buena fama en ámbitos comunitarios, este denominado “maná” de 70.000 (puede que incluso 140.000) millones de € puede terminar de hundirla por la avaricia de algunos personajes… y para muestra un botón: https://www.20minutos.es/noticia/4933947/0/la-fiscalia-europea-investigara-si-david-madi-intento-desviar-fondos-europeos/
No estoy diciendo en absoluto que D. José haga lo que el señor Madí ni que para recibir estos fondos haya que cometer irregularidades, incluso considero que en general los fondos provenientes de Europa se han gestionado con solvencia y bastante aprovechamiento; pero es necesario ser transparentes y además demostrarlo. Aunque es un tema al que la opinión pública no le presta gran atención, nos va mucho en ello.
11 de Febrero , 2022 - 11:47 am
GALICIA CANÍBAL
“Safaris do porco, filloas de sangue, Galicia embutida”
(Os Resentidos)
Cerdo, puerco, cochino, marrano, chancho, gocho. Todas estas palabras, en la lengua de Cervantes, sirven para llamar a este totémico animal que en Galicia engalana las mesas en las calendas carnavalescas. No deja de ser curioso el carácter peyorativo de estos nombres cuando el cerdo ha sido -y es- el animal que más ha contribuido a nuestra felicidad, sobre todo en su vertiente material. Animal del que, por otra parte, Darwin se sentiría más que orgulloso: come de todo y su orgasmo dura más de treinta minutos ¡Wow!
El cerdo no deja indiferente a nadie. Hay comunidades que lo aman mientras que otras lo odian. Para los judíos y los mahometanos es un animal impuro: nein, niente, forbidden, proscrito. No deja de ser una curiosa paradoja que el cocido en España, que es la evolución de la olla podrida -olla poderida, poderosa- de nuestro Siglo de Oro, tenga su origen remoto según unos en la adafina sefardí y según otros en el Sinhayi bereber. El erudito Alfonso Abad, a la vista de las últimas investigaciones, se inclina por esta última teoría y, en este sentido, lo considera un plato de origen andalusí aunque lo que cocían era legumbres, verduras y carne de otros animales. Sea como fuere, para cocer alimentos es necesario disponer de una olla con tapadera. La olla la inventan los griegos y le llaman caccabus y los romanos generalizan la tapadera: miel sobre hojuelas. ¡Ya podemos inventar el cocido!
Cuando se acerca la entronización del alegre dios Momo, que en la mitología simboliza la ironía y el sarcasmo, los gallegos nos dedicamos, con ahínco, al cocido. El cocido gallego es una hipérbole, una desmesura, una puta epifanía de sabores, olores y texturas rayando el delirio. El desafío total. Receta antigua, es antídoto de minimalismos, esferificaciones y demás pamemas. Es un plato que cuanto más nos servimos más parece que queda en las bandejas. Exige calma y una prolongada estancia en la mesa. Nada de siestas. Es, además, un plato para la socialización: ya de prepararlo, que sea para un grupo numeroso de comensales.
El cocido gallego es un difícil ejercicio de logística y de hidráulica en su vertiente de trasvase de fluidos. Un buen cocido, para hablar la lengua de Rosalía, lleva garbanzos, las patatas que no pueden faltar en Galicia y los míticos grelos, ese desengrasante galaico y antídoto de colesteroles y demás grasas. De carne de cerdo lleva casi de todo: lacón, espinazo (soá), tocino veteado (de febra), rabo, costilla, manos, lengua y cachucha (cachola o cacheira, según zonas), en ese caleidoscopio de sabores que, además, es envidia de las máscaras venecianas. No pueden faltar los chorizos frescos, bien de carne, bien ceboleiros o ambos. Puede llevar butelo o androlla. En el apartado de otras carnes se le suele premiar con jarrete de ternera y una gallina que, debido a su escasez, no pocas veces es sustituida por su hijo. Aunque solo sea por la enjundia que estas otras carnes le dan a la sopa -ese mágico telonero que prepara el estómago para lo que se le viene encima- ya justifica su presencia. Se suele acompañar de un buen Mencía de la tierra, pero si es usted un heterodoxo, no le reprocharé que se sirva de un Amontillado. Eso sí, no es plato para hipsters amantes de la espumosa.
Como todo lo que vale la pena suele desarrollar ortodoxias y manías varias, hay que avisar, a navegantes despistados, que Galicia es un microcosmos dentro de un macrocosmos. Aquí nos organizamos por parroquias, con diferentes políticas culinarias. Hay que desterrar purismos y anatemas. En el cocido gallego no hay vuelcos, ni falta que hace. Todo se presenta a la vez y se confía en el paladar del parroquiano y el ejercicio de su libre albedrío: su disfrute consiste en una sucesión de platos, combinados por el propio comensal.
Estamos, pues, ante un plato cabal, sin atajos ni regateos. Una forma de hacer las cosas sin prisas -una mañana para prepararlo y una tarde para intentar su desaparición. Y de la digestión ni les cuento…-. Sin trampantojos ni onirismos. Aquí todo es real, casi metafísico. Tampoco es plato para restaurantes de postín. Inútil dar direcciones ya que todos conocemos una casa de comidas, un bareto o una casa de aldea donde lo bordan.
Al cerdo lo han intentado desprestigiar de muchas maneras, incluso con el cuento de la medicina y la vida sana. No se lo crean. El cerdo si se ha llevado alguna vida, que lo dudo, ha salvado muchas más. Se trata de un animal benéfico que también nos ha regalado sonrisas en nuestra infancia: Porky, miss Piggy -la encantadora enfermera de los teleñecos-, el valiente Babe, Wilbur o los Tres Cerditos así lo atestiguan. Ya solo nos queda despedirnos tras una orella y una filloa: ¡Esto es to…esto es to…eeeesto es todo, amigos!
El Octopus Larpeiro
11 de Febrero , 2022 - 19:15 pm
Buenas tardes, don Paco e ilustres conmilitones.
Es cierto. Casi cuatro meses seguidos a novecientos kilómetros de Lugo confirman aquello de que el tiempo y la distancia… Mentiría, y no tengo por qué, si dijera que he leído asiduamente el blog riveriano. Días sí y días no. Pero el anfitrión de esta sala/tertulia me dice que algún correligionario de este credo pregunta por mi ausencia.
La justifico. Anda uno en los trámites de poner en venta una cada grande, pensada para cuatro adultos y mi chiringuito de matasanos. Amén de cochera y algún cobertizo multiuso. Más un, llamémosle jardincillo de casi doscientos metros en cuadro, donde tengo un olivo, como no podía ser de otra manera y algún frutalillo generoso. Cada visita era un deslome. La hiedra se desparrama por tapias y suelos, las adelfas se convierten en semiárboles y el césped… ay, Dios. El césped, o lo que queda de él, ni un diez por ciento, es devorado por la maleza que llega casi a la cintura. Así que como dice el proverbio, ‘Para poca salud, ninguna’. Y espero deshacerme de ella, de la casa quiero decir, para comprar un chabolito para dos personas, ya que al tener casi toda la familia a menos de 50 kilómetros me cuesta deshacerme de un cordón umbilical, el que me une a mi tierra y a los míos.
¿Y por qué ahora me asomo a este salón? Pues porque uno es muy de mercadillos y librerías de viejo. De cuando en cuando vuelvo a casa con algo de pesca. En un batiburrillo de cosas viejas hay un montoncillo de libros. Leo los títulos y autores. Eureka. Encuentro una perla entre mucha ostra vacía y pregunto al chamarilero, ‘¿A cómo -en mi tierra no se dice a cuánto- están los libros, primo?’ “Esos chiquetiyos dos por un euro. Los grandes a euro.” Le doy un euro por un chiquetiyo y me dice, ‘llévate otro’, a lo que renuncio.
Se trata de la “Escola de Menciñeiros” del mindoniense que está, de gris y bronce frente a la catedral de su pueblo. Con prólogo, fechado en 1.959 por el Dr. García Sabell. Y con permiso de la autoridad competente de esta concurrencia me voy a permitir traer algún párrafo en un galego de la época al que hoy los secuaces y el cabecilla, Dr. Freixanes, tal vez le pondrían algún reparo.
Un placer entrar de visita en este santuario del luguesismo.
12 de Febrero , 2022 - 0:27 am
Nunca me gustó Pepiño Blanco mientras estuvo en el Gobierno de Zapatero. Nada ni nadie en aquel zafio Gobierno tenía altura moral ni política. Puede que a los lucenses les parezca majete Pepiño por razones de paisanaje y porque trajo a Lugo un puente de diseño, la opinión es libre y yo la respeto, no faltaría más; pero eso no borra su vocabulario y actitudes de perdonavidas recrecido.
Luego se fue al consejo de administración de Enagas (¡huy, cuánta ética por parte de los que criticaban las “puertas giratorias”!) y ahora tiene una consultoría de negocios. Algún significado miembro de esta empresa ha sido fichado como alto cargo por el Gobierno. Toma ya conexión con el que manda. Pues si esta consultoría va a canalizar en nombre de Su Sanchidad los fondos europeos de ayuda, que Dios les ampare a las empresas y entidades que no sean adictas…
¡Viva la ética y la transparencia!