MASCARILLAS

DEJO claro que ayer apenas estuve en el centro una hora más o menos y era temprano, pero es muy significativo esto: La inmensa mayoría de los transeúntes con los que me encontré llevaban la mascarilla puestas a pesar de que como ya se sabe podrían ir sin ella. Recuerdo que lo mismo ocurrió en la primera ocasión que nos liberaron de esta carga. Por lo que parece la gente no se fía y se agarra a eso de que más vale prevenir que curar.
En contraposición: en la tele dan imágenes del ambiente de las discotecas barcelonesas y aquello es un desmadre. La mayoría de los que las abarrotaban, estaban sin mascarilla. Veremos lo que pasa y que no sea lo peor. Pero facilidades están dando para que ocurra.
—————————–
ARRANCA EL MUS
—————————–
ME lo contaba esta semana el catedrático Manuel Celso Matalobos, presidente de Lugo Museiros, la asociación que reúne a un buen número de los practicantes de este juego en nuestra ciudad: “Volvemos a la actividad; a jugar y a celebrar competiciones; somos los primeros de Galicia en hacerlo y creo que es el momento oportuno; hemos aguantado mucho las consecuencias de la pandemia y tratado de respetar al máximo las normas, pero todo tiene un límite y hay que empezar a recuperar la normalidad”
Matalobos, es también directivo del Círculo y responsable de las actividades culturales. Ante el próximo Carnaval, también se muestra contento de volver a los de antes. Él será de los que se disfrace con su esposa Olga para participar en los diferentes saraos.
——————————————
LUGO, LO MÁS EN DEPORTE
—————————————–
MIENTRAS el Breogán calienta motores para la Copa del Rey que se celebra la próxima semana y antes tendrá una buena prueba enfrentándose al Valencia en el Pazo, desde ayer Lugo es escenario de la Copa de la Reina de Volei, acontecimiento que anima la ciudad con la presencia de muchas deportistas y acompañantes, de los equipos que participan en esta fase decisiva. Y no podemos olvidar que el Lugo puede el domingo no solo mantener su racha de encuentro sin perder, sino que si suma los 3 puntos tendrá mucho más cerca la permanencia y podrá seguir mirando para arriba, por si puede cazar con el tiempo y más triunfos, uno de los puestos de la promoción.
——————————–
DE GUANTE BLANCO
——————————–
HABLANDO del carril bici, Watson hacía una alusión al puente viejo sobre el Miño (Pongamos el ejemplo del tramo entre el puente romano y el pabellón). Don Rigo, que tenía ganas de fiesta quiso poner su sello y se inició este entretenido cruce, al que al final se sumó el Chofer:

-x-x-x-
• RIGOLETTO: Don Watson, habida cuenta de que es usted un hábil investigador, ¿podría decirme dónde hay un puente romano en Lugo, por favor? Es que tengo muchas ganas de conocerlo (a usted y al puente romano).
Muchas gracias de antemano.
• WATSON respondió pronto: “Tocado y hundido, Sr. Rigoletto. Con la de veces que usted ha insistido en que no lo es y yo, dejándome llevar por el monigote de metal de la entrada le pongo al puente el nombre que no es.
Tiene usted toda la razón y sólo puedo pedirle disculpas por el error”.
• RIGOLETTO puso la guinda: No pretendía yo tocarlo, y mucho menos hundirlo, don Watson; de ser así, permita que diga que el Puente es romano y que sé el nombre del centurión que dirigió la obra.
Pero es que, aun a riesgo de que usted se soliviantase por mi irónica referencia, quise una vez más señalar la reiteración de los tópicos erróneos. Decía Ionesco (creo que sí, que era Ionesco): «Coge un círculo, acarícialo, y se convertirá en vicioso»; pues toma un yerro, lánzalo a los aires de la prensa, la radio o las redes sociales, y se convertirá en una mentira voladora y violadora: el Arde Lucus es una fiesta de recreación histórica, la Muralla romana está entera, José Antonio era primo de don Paco Rivera, Pardo de Cela era de la CIGA (¿o era del Bloque?), el PSOE es socialista, el Puente es romano, el PP es un partido popular, la Almena del Rey se demolió con dinamita o los rayos catódicos son Isabel y Fernando. Da igual. El caso es, como decía Pepe Goebbels, repetir mil veces una trola y la convertiremos en viciosa verdad violadora y volandera.
• CHOFER: En los Países Bajos y otros de por allá arriba, supongo que se dio alguna otra circunstancia para mantener la bici como vehículo de auto transporte. Y me da que es debido a su carácter, tan diferente del nuestro.
En Lugo se movía todo el mundo (masculino) en bici, tanto en “el rural” con sus corredoiras, como en el espacio fuera de murallas bien entrados los años 60. Vi bajar bicicletas hasta con bocois de tinto calle Betanzos abajo, o subir Germán Alonso, Tuy y Betanzos sin despeinarse. No había pega a cuenta de As Arieiras, Volta da Viña, etc. para los nacidos bajo los ojos de O Picato,
Por aquella época en Garabolos de Mar existieron los Tranvías hasta los 50 y los Trolebuses hasta bien entrados los 70.
¡Ah! pero ahora resulta que nos extrañamos de la reintroducción de la bicicleta después de haber reventado el transporte que tanto nos gusta utilizar en Países Bajos y de todos los tamaños.
¡Pero si hasta hemos convertido en “vías verdes” recientemente los caminos del tren de siempre en cuanto nos pusieron delante la liebre del AVE!
Sé poco de países, pero una vez en los 90 escuché lo que decía un danés casado con gallega: “claro, como sois ricos abandonáis la tierra mientras nosotros aprovechamos todo lo aprovechable”. Ellos no abandonaron los viejos medios de transporte, por mucho que fueran introduciendo los nuevos.
Teníamos bicis y solo las conservaron cuatro de nuestras maravillosas viejas residentes en Padrón (las he visto en carretera). El resto quedó atrapado en el ruido del motor, de explosión, claro.
——————————————-
LEONCIO Y EL CARRIL BICI
——————————————-
Señores negacionistas del carril bici, por supuesto!
Un par de cosillas.
El “determinismo orográfico” en el que parecen creer algunos de ustedes es una falacia reconocida. Es cierto que la falta de cuestas ayuda, pero este factor tiene un peso muy inferior al factor “cultural”, que es clave.
En países con “cultura” (y consiguientemente, infraestructura) ciclista, aun ciudades con orografía “desfavorable” tienen un uso de la bicicleta es muy superior al de ciudades con orografía “favorable” y una falta de cultura ciclista.
Ejemplo, Nimega en Holanda y muchas ciudades de Suiza tienen una tasa de uso ciclista enorme, sin ser llanas para nada. Por el contrario, existen cientos de ejemplos de ciudades llanas en las que nadie va en bici
El problema señores, sorpresa, sorpresa…. ES LA INFRASTRUCTURA!! Lo que a la gente le asusta no es subir un 5-10% de pendiente en un tramo corto, si no que te pasen a medio metro camiones (o coches, que ya hay muchos que parecen camiones) pegados, levantándote el tupé.
Sigo, que voy embalado (cuesta abajo). Un elemento clave de la infraestructura ciclista es que permite a los niños usar la bicicleta de manera segura en la ciudad. Sí Paco, como cuando tú eras niño en Recatelo y había cuatro coches. Imagínate.

————————————–
WATSON Y PEPE BLANCO
———————————-
No he tratado nunca al Sr. Blanco y por tanto me parece inapropiado referirme a él con un diminutivo, no lo hago nunca con cualquier persona con la que no tengo familiaridad.
La noticia que hoy recoge el Sr. Rivera la había leído en algún medio de comunicación, y no hace más que reforzar mi “teima” con la importancia de una imagen pública de transparencia y limpieza en la asignación de fondos públicos; especialmente cuando vienen de Europa. Si ya no tenemos buena fama en ámbitos comunitarios, este denominado “maná” de 70.000 (puede que incluso 140.000) millones de € puede terminar de hundirla por la avaricia de algunos personajes… y para muestra un botón:

https://www.20minutos.es/noticia/4933947/0/la-fiscalia-europea-investigara-si-david-madi-intento-desviar-fondos-europeos/

No estoy diciendo en absoluto que D. José haga lo que el señor Madí ni que para recibir estos fondos haya que cometer irregularidades, incluso considero que en general los fondos provenientes de Europa se han gestionado con solvencia y bastante aprovechamiento; pero es necesario ser transparentes y además demostrarlo. Aunque es un tema al que la opinión pública no le presta gran atención, nos va mucho en ello.
MI OPINION.- Pero por lo que sé la intermediación del señor Blanco y su empresa no va a ser bajo cuerda. Por lo menos en este caso sabremos quién está actuando
————————————————-
GALICIA CANÍBAL
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————-
“Safaris do porco, filloas de sangue, Galicia embutida”
(Os Resentidos)
-x-x-x-

Cerdo, puerco, cochino, marrano, chancho, gocho. Todas estas palabras, en la lengua de Cervantes, sirven para llamar a este totémico animal que en Galicia engalana las mesas en las calendas carnavalescas. No deja de ser curioso el carácter peyorativo de estos nombres cuando el cerdo ha sido -y es- el animal que más ha contribuido a nuestra felicidad, sobre todo en su vertiente material. Animal del que, por otra parte, Darwin se sentiría más que orgulloso: come de todo y su orgasmo dura más de treinta minutos ¡Wow!
El cerdo no deja indiferente a nadie. Hay comunidades que lo aman mientras que otras lo odian. Para los judíos y los mahometanos es un animal impuro: nein, niente, forbidden, proscrito. No deja de ser una curiosa paradoja que el cocido en España, que es la evolución de la olla podrida -olla poderida, poderosa- de nuestro Siglo de Oro, tenga su origen remoto según unos en la adafina sefardí y según otros en el Sinhayi bereber. El erudito Alfonso Abad, a la vista de las últimas investigaciones, se inclina por esta última teoría y, en este sentido, lo considera un plato de origen andalusí aunque lo que cocían era legumbres, verduras y carne de otros animales. Sea como fuere, para cocer alimentos es necesario disponer de una olla con tapadera. La olla la inventan los griegos y le llaman caccabus y los romanos generalizan la tapadera: miel sobre hojuelas. ¡Ya podemos inventar el cocido!
Cuando se acerca la entronización del alegre dios Momo, que en la mitología simboliza la ironía y el sarcasmo, los gallegos nos dedicamos, con ahínco, al cocido. El cocido gallego es una hipérbole, una desmesura, una puta epifanía de sabores, olores y texturas rayando el delirio. El desafío total. Receta antigua, es antídoto de minimalismos, esferificaciones y demás pamemas. Es un plato que cuanto más nos servimos más parece que queda en las bandejas. Exige calma y una prolongada estancia en la mesa. Nada de siestas. Es, además, un plato para la socialización: ya de prepararlo, que sea para un grupo numeroso de comensales.
El cocido gallego es un difícil ejercicio de logística y de hidráulica en su vertiente de trasvase de fluidos. Un buen cocido, para hablar la lengua de Rosalía, lleva garbanzos, las patatas que no pueden faltar en Galicia y los míticos grelos, ese desengrasante galaico y antídoto de colesteroles y demás grasas. De carne de cerdo lleva casi de todo: lacón, espinazo (soá), tocino veteado (de febra), rabo, costilla, manos, lengua y cachucha (cachola o cacheira, según zonas), en ese caleidoscopio de sabores que, además, es envidia de las máscaras venecianas. No pueden faltar los chorizos frescos, bien de carne, bien ceboleiros o ambos. Puede llevar butelo o androlla. En el apartado de otras carnes se le suele premiar con jarrete de ternera y una gallina que, debido a su escasez, no pocas veces es sustituida por su hijo. Aunque solo sea por la enjundia que estas otras carnes le dan a la sopa -ese mágico telonero que prepara el estómago para lo que se le viene encima- ya justifica su presencia. Se suele acompañar de un buen Mencía de la tierra, pero si es usted un heterodoxo, no le reprocharé que se sirva de un Amontillado. Eso sí, no es plato para hipsters amantes de la espumosa.
Como todo lo que vale la pena suele desarrollar ortodoxias y manías varias, hay que avisar, a navegantes despistados, que Galicia es un microcosmos dentro de un macrocosmos. Aquí nos organizamos por parroquias, con diferentes políticas culinarias. Hay que desterrar purismos y anatemas. En el cocido gallego no hay vuelcos, ni falta que hace. Todo se presenta a la vez y se confía en el paladar del parroquiano y el ejercicio de su libre albedrío: su disfrute consiste en una sucesión de platos, combinados por el propio comensal.
Estamos, pues, ante un plato cabal, sin atajos ni regateos. Una forma de hacer las cosas sin prisas -una mañana para prepararlo y una tarde para intentar su desaparición. Y de la digestión ni les cuento…-. Sin trampantojos ni onirismos. Aquí todo es real, casi metafísico. Tampoco es plato para restaurantes de postín. Inútil dar direcciones ya que todos conocemos una casa de comidas, un bareto o una casa de aldea donde lo bordan.
Al cerdo lo han intentado desprestigiar de muchas maneras, incluso con el cuento de la medicina y la vida sana. No se lo crean. El cerdo si se ha llevado alguna vida, que lo dudo, ha salvado muchas más. Se trata de un animal benéfico que también nos ha regalado sonrisas en nuestra infancia: Porky, miss Piggy -la encantadora enfermera de los teleñecos-, el valiente Babe, Wilbur o los Tres Cerditos así lo atestiguan. Ya solo nos queda despedirnos tras una orella y una filloa: ¡Esto es to…esto es to…eeeesto es todo, amigos!
—————————————-
LA VUELTA DE SCEPTICUS
—————————————
CONTACTABA hace unos días con el que tantos buenos ratos nos hizo pasar leyendo lo suyo durante más de un año. Llevaba en silencio unos meses y yo sabía que se había ido por un tiempo a su tierra. Hoy aquí ha vuelto y espero que de vez en cuando al menos siga acordándose de nosotros:
-x-x-x-
“Buenas tardes, don Paco e ilustres conmilitones.
Es cierto. Casi cuatro meses seguidos a novecientos kilómetros de Lugo confirman aquello de que el tiempo y la distancia… Mentiría, y no tengo por qué, si dijera que he leído asiduamente el blog riveriano. Días sí y días no. Pero el anfitrión de esta sala/tertulia me dice que algún correligionario de este credo pregunta por mi ausencia.
La justifico. Anda uno en los trámites de poner en venta una cada grande, pensada para cuatro adultos y mi chiringuito de matasanos. Amén de cochera y algún cobertizo multiuso. Más un, llamémosle jardincillo de casi doscientos metros en cuadro, donde tengo un olivo, como no podía ser de otra manera y algún frutalillo generoso. Cada visita era un deslome. La hiedra se desparrama por tapias y suelos, las adelfas se convierten en semiárboles y el césped… ay, Dios. El césped, o lo que queda de él, ni un diez por ciento, es devorado por la maleza que llega casi a la cintura. Así que como dice el proverbio, ‘Para poca salud, ninguna’. Y espero deshacerme de ella, de la casa quiero decir, para comprar un chabolito para dos personas, ya que al tener casi toda la familia a menos de 50 kilómetros me cuesta deshacerme de un cordón umbilical, el que me une a mi tierra y a los míos.
¿Y por qué ahora me asomo a este salón? Pues porque uno es muy de mercadillos y librerías de viejo. De cuando en cuando vuelvo a casa con algo de pesca. En un batiburrillo de cosas viejas hay un montoncillo de libros. Leo los títulos y autores. Eureka. Encuentro una perla entre mucha ostra vacía y pregunto al chamarilero, ‘¿A cómo -en mi tierra no se dice a cuánto- están los libros, primo?’ “Esos chiquetiyos dos por un euro. Los grandes a euro.” Le doy un euro por un chiquetiyo y me dice, ‘llévate otro’, a lo que renuncio.
Se trata de la “Escola de Menciñeiros” del mindoniense que está, de gris y bronce frente a la catedral de su pueblo. Con prólogo, fechado en 1.959 por el Dr. García Sabell. Y con permiso de la autoridad competente de esta concurrencia me voy a permitir traer algún párrafo en un galego de la época al que hoy los secuaces y el cabecilla, Dr. Freixanes, tal vez le pondrían algún reparo.
Un placer entrar de visita en este santuario del luguesismo”.

——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–

• 12 de febrero de 1943:
MOROSOS.- Tal día como hoy Educación y Descanso rectifica una noticia -o una nota- informativa que venía publicando en El Progreso sobre componentes de los coros “Frores e silveiras” y “Cantigas e aturuxos” que no habían pagado la cuota trimestral convenida. Entre ellos estaba José López Rubinos. Pues José López Rubinos sí había satisfecho su cuota y ya no lo consideraban morosos.
CINE.- En el Cine España programa doble continuo: “Ramuncho” con François Rosa y “El campeón ciclista” con Joe E. Brown más conocido en el cine como “Bocazas”.
PARRICIDIO.- Es procesada como autora de parricidio por imprudencia María de la Concepción Rodríguez. El fiscal solicita para María de la Concepción la pena de un año, cuatro meses y cinco días de prisión menor.
NON CHORES, SABELIÑA.- El estreno de la zarzuela en el Gran Teatro ha constituido todo un éxito. Asistieron las autoridades civiles y militares. El teatro estaba lleno de público, incluidos los pasillos. La orquesta estuvo dirigida por Gustavo Freire, el autor de la partitura.
FUTBOL.- salían para salamanca los equipiers del equipo de Lugo. Al frente de los jugadores iban el secretario señor Artalejo, el directivo señor Abel y el entrenador señor Omist.
REGRESO DE VIAJE.- Regresaba de Madrid el Delegado provincial de Educación y Descanso José Antonio Serrano de Pablo a quien se le había impuesto la medalla de la Vieja Guardia.
ANTONIO VILA.- Un nuevo artículo de Antonio Vila titulado “Estampas del Caurel” en el que decía: “Hay mucho de la Edad Media en la fe afiligranada de las aldeas. Al arrimo de lo católico crecen yedras retorcidas de brujería, espiritismo y alucinaciones. Desde los que consultan a las meigas hasta los que vieron al trasgo”.
12 de febrero de 1953:
JUEVES DE COMADRES.- Leemos en un artículo publicado en El Progreso: “El título grosero de “jueves de comadres” no está bien. Hoy es un día que pasa desapercibido. Nosotros creemos que estas fechas deben ser consideradas sino con la felizmente desaparecida mascarada callejera sí en torno a una mesa bien abastecida”
PISTA DE BALONCESTO.- Se estudia la instalación de una cancha de baloncesto en el parque Rosalía de Castro.
FIESTAS DE CARNAVAL.- Dan comienzo las Fiestas de Carnaval en el Círculo con la orquesta de Pucho Portela. A las 8 de la tarde será el primer asalto-baile y el próximo sábado día 14 serán obsequiadas las señoras y señoritas que asistan con espléndidos regalos si acuden ataviadas con trajes regionales, de época o de noche.
REGALOS.- hasta el momento se habían recibido los siguientes regalos. De “Joyería David”, unas gafas de sol; “Bazar Quico”, una bombonera, “Droguería La galaica”, un frasco de colonia; “Edufer”, una lámpara para la mesilla de noche; “Casa de las Medias”, una polvera; “Bazar Galicia”, una muñeca gitana; “Casa Arturo”, una pañoleta de gasa; “Librería Reboredo”, un estuche de tarjetas; “Confitería Molino”, una artística bombonera; “Perfumería Cantón”, un estuche de manicura; “Librería Souto”, un álbum ara fotos.
ANUNCIO.- “Cada día hay más “kolynosistas”, el dentífrico preferido en todo el mundo. Su espuma limpia a fondo la dentadura y tiene exquisito sabor”.
TRAPACERO.- Don José Trapero, en su artículo diario -de humor- escribe, sobre los apagones de luz que había habido por el temporal “El apagón tiene sus ventajas y si no que se lo digan a los estudiantes que hacen un alto en los estudios; los operarios que asisten a una máquina, descansan; las parejas en el cine descansan de la obligación de ver las películas. La falta de luz para los periodistas también puede ser una ventaja: los teletipos están parados y también descansamos”.
• 12 de febrero de 1963:
CARTA A EL PROGRESO.- Rafael Díaz Sanjurjo, lector de nuestro periódico escribe una “carta abierta” en la que dice que el puerto de Piedrafita está totalmente abandonado. “A pesar de llevar cadenas, a dos kilómetros, viniendo de Madrid, varios transportistas me disuadieron de pasar y atendí su recomendación. Pero yo había visto una máquina quitanieves aparcada en la carretera, sin que nadie la atendiese”.
R.T.R.- Buen partido de R.T.R. en Ferrol, a pesar del resultado de 74 a 52. Alinearon. Bourio, Abilio, Parga, Manolo, Luís, Julio, Ameijide y Moncho.
TARRO.- Tarro contra el Arsenal ya en magníficas condiciones fue el motor del ataque.
ANUNCIO.- Sanatorio “Santo Ángel”. Ginecología y partos. Rodrigo C. López. Montero Ríos, 57. Chalets de vega Barrera.
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
———————————————————
ALBORADA. Número 1. 23 de agosto de 1935.
Nace un nuevo periódico en Lugo. Su título “Alborada”. Muy bien editado y con lectura perfecta.
ANUNCIO.- H. Paramés. Servicio esmerado. Precios reducidos. Manuel Becerra, 12 al lado del Cuartel de la Guardia Civil.
MONUMENTOS DE LUGO.- Murallas romanas con un perímetro de 2131 metros. Son notables las puertas de Santiago y del Carmen. La catedral de varios estilos arquitectónicos y el coro, obra del escultor Moure. Conventos de San Francisco y Santo Domingo. Ayuntamiento con fachada del siglo XVII. La Diputación y el Parque de Rosalía de Castro.
ANUNCIO.- Luís Cedrón del Valle. Procurador de los Tribunales. San Roque, 15 1º
OTRO ANUNCIO.- Peluquería “Somoza”. Plaza de la República. Soportales. Salones independientes para señoras y caballeros. Es el establecimiento que se impone por su rigurosa higiene y esmerada atención.
MAS ANUNCIOS.- Maletas, baúles y neceseres. Surtido completo en “Bazar Los Chicos”,. Frente al Banco de España.
NUEVO ANUNCIO.- Confitería y Pastelería de Alejo Madarro. Bombonería selecta y objetos de fantasía y capricho. Se sirve chocolate, café y té en su salón para meriendas. Calle Libertad. Teléfono 77. Lugo.
ANUNCIO.- La “Industrial Lucense”. Gran Fábrica de Chocolate. Ultramarinos finos y café. Tueste natural diariamente.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA el periódico El Confidencial: ÚLTIMA HORA “Biden organiza una llamada con aliados de la OTAN por Ucrania y deja fuera a Sánchez otra vez”
• REMATA EL TUITERO Froilán I de España: “Los únicos que tenemos que aguantar a Pedro Sánchez somos nosotros. Qué injusticia”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS abusos en la Iglesia no pueden ser carnaza política” (Editorial de El Mundo)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
LO de las facilidades que se le están dando y más que se le van a dar a los presos de ETA para acabar en la calle, son una muestra más de lo que está dispuesto a pagar a cualquier “cara de piedra” para mantenerse en el poder. Eso es lo único que quiere. Todo lo demás, todo, le importa un pito. ¿Hasta dónde será capaz de llegar? Hasta el infinito. No tiene límites.
————–
VISTO
————–
CONSTRUIR de una manera diferente:

http://www.youtube.com/watch?v=1ByU5AyjZWY

—————
OIDO
—————
HAY gente experta en leer entre líneas. Yo no lo hago mal, pero se me da mucho mejor interpretar lo que pasa a través del tono utilizado por el que habla. Ejemplo: hago zapping en la radio deportiva y al escuchar al comentarista sus primeros segundos, aunque esté hablando del tiempo, me huelo lo que está pasando en el campo; si las cosas van bien o mal para su equipo.
Al hilo de esto: Ayer viernes he escuchado a comentaristas, y candidatos de todos los partidos, hablar de las elecciones del domingo en Castilla-León. Y miren, en el tono de todos daba la sensación de que podía pasar algo distinto a lo que decían que iba a pasar. La solución, el domingo por la noche.

——————-
LEIDO
——————-
EN “Negocios”, un texto titulado “Contra viento y marera” en el que se destaca que “los directivos confían en que 2022 será un buen año para sus empresas aunque el entorno económico y geopolítico no lo pondrá fácil, según el Barómetro de Deloitte”. Más adelante:
• “Fe en la mejora económica. La confianza de las empresas se mantiene alta a pesar de la variante ómicron y la inflación”
• “Más de la mitad de los panelistas han vuelto a niveles de facturación anteriores a 2020”
• “Tenemos más pedidos que nunca, pero no los podemos servir”
• “Siete de cada diez empresas invertirán más en tecnología y digitalización”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CHAPO APAOLAZA: Es asombroso el esfuerzo de contorsión al que somete el gobierno a sus seguidores. Ayer llevar mascarillas en exteriores eran muy necesario; hoy, una pamplina.
• MAITE RICO: Félix Bolaños, otro Narciso en Moncloa El ministro de Presidencia encarga un libro de la exhumación de Franco, en el que el está en todas las fotos. Lo cuenta Pilar Gómez, y se pregunta si lo ha pagado de su bolsillo.
• ELENA ALFARO: No veáis la tele. Si ves la tele te crees que hemos crecido un 15%. Es humillante. Qué vergüenza.
• ARMUÑO: Hay algo antinatural en 3 gallegas diciendo “no hay fronteras”. Seguramente la mitad de mis antepasados murieron por la trifulca que siguió a que algún vecino les moviese los marcos de las fincas para alterar las lindes.
• CRIATURITA: Yo le gané un pleito por unos metros a un alcalde comunista que defendía la propiedad privada porque era la suya.
• BRUTEZTRAUSEN THE VII: Os marcos non se tocan
• PIT DE POLLASTRE: Antepasados dices. En mi pueblo aún hay hostias por dónde caen las nueces de los nogales y a quién pertenecen.
• DORI TORIBIO: Ministro de Salud alemán: “Dicen que la vacunación obligatoria se interpone en el camino de la libertad. Yo digo que la libertad la recuperamos con la vacunación. Es el virus el que nos confina. Hegel dijo: la libertad es la comprensión de la necesidad.”
• ANDREA CAROLINA: La libertad de los antivacunas se traduce en el encierro de quienes sí lo hacemos. Las variantes no van a cesar si estas personas insisten en su falta de sentido común.
• MATILDA CLECKHEATON: Los antivacunas, además de no saber nada de Inmunología, ocupan camas de Uci que otros necesitan. La vacuna sirve para no tener tanta probabilidad de fallecer, no para no infectarte. Y ellos esto lo saben. Perfectamente. Son lo más tonto que he visto nunca.
• ARGEMIRO BARRO: No dejo de escuchar que “no a la guerra”, que “aún no hay guerra”, que “esperemos que no haya guerra”. Amigos y amigas, la guerra empezó en 2014: Rusia ocupó Crimea, apoyó/organizó a los rebeldes del Donbás y mandó tropas sin insignias. +13.000 muertos, según la ONU.
• HIKIKOMORI: Mi abuela en el banco: – Quiero sacar 50€ – En ventanilla mínimo 200€, si quiere menos tiene que usar el cajero – Es que no sé – Pues venga otro día y un compañero le enseña – Bueno, deme 200 – Ahí tiene, ¿alguna otra operación? – Sí, quiero ingresar 150€
• DAVID JIMÉNEZ TORRES: Deberíamos alegrarnos del final de las mascarillas en exteriores. Pero el episodio ha sido tan arbitrario y esperpéntico que cuesta no sentir un regusto amargo, o incluso verlo como un símbolo de problemas mucho mayores
• PLATAFORMA LA SILENCIOSA: Neutralidad, precioso adjetivo, tan denostado por la clase política que se adueña de las instituciones públicas y las consideran satélites de sus partidos políticos.
• POR EL CULÉ: Batet presidirá el jurado del próximo festival de Benidorm.
• JAIME M. DOLLS: Mas bien el Concurso de Parchís de Centro Penitenciario Madrid VII, Estremera
• LA CONDESA ROJA: Alberto Garzón, pensador y filósofo: “Acabar con el hambre en el mundo es fácil, que coman”
• ALFREDO PERDIGUERO M: Un marroquí micciona dentro de un taxi en Alicante mientras increpa y se mofa del taxista, y luego lo cuelga en sus redes sociales. Opinen. (Acompaña imágenes)

• NAPOLEÓN: Bendita paciencia la del taxista. Esta es la sociedad que estamos importando, no se echen las manos a la cabeza porque la mayoría vota esto.
• AGUERE 1510: Lo triste del tema es que por guarros como este personaje se mete en el mismo saco a gente honrada y educada del mismo país.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER escribía sobre Silver Kane el autor de novelas del Oeste con más calidad literaria y una producción importante: alrededor de 1.000 títulos solo de este género. Dejé claro que era uno de los seudónimos de Francisco González Ledesma, abogado y periodista de larga trayectoria en la prensa y con incursiones en la novela policíaca y premios literarios importantes como el Planeta, que ganó en 1.984.
En mi juventud y en la etapa de lector de novelas “de vaqueros”, Silver Kane fue uno de mis preferidos, junto con otros dos que he citado aquí días pasados: Marcial Lafuente Estefanía y Fidel Prado. Pero con él me pasó algo muy curioso: le conocí personalmente, conviví con él varios años durante épocas diferentes y no lo supe hasta que revolviendo en viejos papeles encontré una relación de periodistas que habíamos coincidido en cursos de la Escuela Oficial y allí, junto al mío aparecía el nombre de Francisco González Ledesma. Pero lo que yo no sabía cuándo coincidí con Francisco González Ledesma es que él era Silver Kane. De eso me enteré muchos años después, cuando mi hija Marta tuvo una relación de amistad con él y con su esposa y él le contó esa parte de su vida de creador, escasamente conocida hasta entonces.
Una anécdota relacionada con él y que creo que hace mucho referí aquí: escribía a máquina convencional y tenía una cierta obsesión porque ya se topaba con dificultades para encontrar le imprescindible cinta
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–

• ANTÓN: Si alguien consigue descifrar el significado de la “pausa en las relaciones” con España, que propone el mandatario mexicano y sobre la afirmación que da tanto juego de “Espanya ens roba” que propone, (debe ser que no domina el náhuatl ), agradecería que lo aclarase, aunque hay que decir que la fórmula es siempre la misma: Cuando los populistas y demagogos no son capaces de resolver los problemas internos, siempre buscan un enemigo externo al que acusar de los males de su “pueblo”, lo que ya me da mala espina cuando utilizan este palabro. O lo que es lo mismo, como decía mi abuela: Siempre es bueno que haya niños… para echarles las culpas.
Que personas apellidadas López Obrador, Ortega Saavedra, Morales, Maduro, Castillo, se dediquen a dar lecciones de civilización, de respeto al diferente y de derechos humanos a los descendientes de la Monarquia hispánica y sus Leyes (cosa distinta es que no se aplicasen en su totalidad, por entonces no existía el zoom), si dispusiésemos de la máquina del tiempo,habria que devolverlos al siglo XV, pero primero que se leyeran las Leyes Nuevas, u Ordenanzas para el tratamiento de los Indios, impulsadas por Bartolomé de las Casas en 1542.
RESPUESTA.- Y mientras todos los agravios (que hay muchos más que estos) se producen España anda con paños calientes. Somos muy tibios y siempre salimos perdiendo. A lo mejor habría que dar un puñetazo en la mesa; porque si en estos países nos dejan hacer cosas, no es por hacernos un favor. A nosotros no interesa, pero a ellos tambien.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Bilbao-Valencia.- 3,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
4) “El Hormiguero”, 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 24,2%
La Sexta, “Aruser@s”, 21,3%.
Telecinco, Partido Bilbao-Valencia, 20,6%.
La 1, “Cuéntame”, 10,6%.
Cuatro, “Horizonte”, 9,3%.
La 2, “Saber y ganar”, 8,5%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra; a las 21,06 horas veían el concurso 4.432.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,7%
• EL ESPAÑOL: La UE pide a Sánchez que deje de beneficiar a presos etarras si no colaboran con la justicia. El informe de los cuatro miembros del Parlamento Europeo que visitó España en noviembre reclama también que el Código Penal prohíba los ‘ongi etorri’.
• OKDIARIO: Tudanca (PSOE) impulsará nuevos libros de texto para adoctrinar a los escolares en el guerracivilismo. Podemos pide censurar los «libros de texto» de toda España para imponer su guerracivilismo. Tudanca posee 6 pisos en Burgos y León mientras acusa a Mañueco de falta de vivienda
• VOZPOPULI: La edad ‘maldita’ del paro: el colectivo entre 40 y 44 años, el que más prestaciones solicita. Cuatro millones de trabajadores en esa franja de edad han tenido que reanudar las prestaciones por desempleo en los dos últimos años y más de 1,9 millones las iniciaron.
• EL CONFIDENCIAL: Los contactos sobre presos de ETA fueron paralelos al pacto PSOE-Bildu en Navarra. La mayoría de hechos que destapa la Guardia Civil coincidieron en el tiempo con las gestiones para materializar la investidura de Chivite mientras Sánchez decía que no había “nada que negociar”.
• MONCLOA: El Gobierno riega con millones la agricultura para arañar la victoria en Castilla y León.
• ES DIARIO: Pedro Sánchez presumió del mismo informe que ahora le hunde.
El presidente del Gobierno sacaba pecho del estudio de ‘The Economist’ a su llegada a Moncloa, pero desde entonces, no ha hecho más que bajar puestos.
• REPÚBLICA: Nuevo ataque contra la prensa en México: asesinado el quinto periodista en lo que va año. Ser periodista en México, una militancia con la verdad y contra la corrupción.
• PERIODISTA DIGITAL: Rainer Zitelmann, prestigioso político y economista alemán: «España tiene un gobierno con una retórica hostil y de odio hacia los ricos»
• LIBRE MERCADO: Las tretas de Calviño para maquillar la situación de la economía española. La ministra ha llegado a inventarse el “PIB diario” para negarse a admitir que la producción en su conjunto sigue un 4% de los niveles pre-pandemia.
• LIBERTAD DIGITAL: La Guardia Civil descubre un protocolo para “encubrir” los homenajes a etarras mientras Sánchez acerca presos. Un informe de la Guardia Civil al que ha tenido acceso LD recoge el documento incautado en el portátil del etarra Haymar Altuna Ijurco.
• EL CIERRE DIGITAL: Pablo Iglesias reniega de su pasado sentimental: “Me han atribuido ser muy mujeriego y soy un monje de clausura”.
• EL DEBATE: «Agénero, tercer sexo, género fluido»… las preguntas del examen para ser policía nacional. El futuro agente debe saber los géneros sexuales que caben en la definición de ‘genderqueer’ o qué es el punto violeta del Ministerio de Igualdad
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
EN el paseo nocturno con Toñita, abundante nubosidad, pero al menos no llueve como ayer. El termómetro marca 7 grados.
————————
FRASES
———————-
“Puedo dudar de lo que pienso, pero no del hecho mismo de pensar”. (Anónima)
“Los buenos profesores son caros, pero los malos, lo son todavía más” (Anónima)
———————
MÚSICA
———————

DE cuando Elvis Presley era un figurín y se atrevía con todo:

http://www.youtube.com/watch?v=tvapmudW41c

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros, pero no se prevén nubes. Y si las hay serán muy leves. Las temperaturas, bajas con estas extremas:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 4 grados.

14 Comentarios a “MASCARILLAS”

  1. Creme

    Lo que el Danés le dijo al chofer, respecto a las bicicletas, es muy razonable. Y eso sucede. Dejar todo por algo nuevo y lo viejo a la basura. Una de las cosas que mas me gustó en el libro -“La rebelión de Atlas”, era precisamente que si conocías el fondo de algo que se hubiera inventado por primera vez, es decir tener el conocimiento práctico y didáctico de “aquello”, sería siempre el pilar de todo. Podemos tener las máquinas de coser, las máquinas que hacen todos tipos de bordados, pero si no tienes la menor ideas como hacerlo manualmente, como lo lograrías si no tuvieras la máquina? Si te mueves por el mundo en auto y dejará de funcionar, sabrías cabalgar? Sabrías hacer algunas rueditas y ponerla bajo una madera? Y te podría llevar un poco más allá? O algún otra idea que pareciera infantil? Pero así son todas las primeras ideas, infantiles. La infantilidad de la curiosidad y de la creatividad.

  2. Pola Esquerda

    As apostas hai que facelas ao valente. Se o que vostede insinúa é o que se pode ler en case todos os medios de comunicación: que Casado vai quedar Solteiro e que Mañueco volve a Salamanca, cómpre dicilo ás claras.
    Se dispón de información noutro sentido, hai que botarlle peito e escribilo, pero faría o ridículo, porque hoxe en día o certo é que xa non só a maioría absoluta do Pp, senón incluso que as dereitas volvan mandar en Castela e en León sería unha miragre. O domingo pola noite todos podemos facernos os listos, pero as predicións hai que facelas antes.
    Eu si que o teño claro: Vaia regalo nos fixeron ao adiantar as eleccións!!! Estou disfrutando como non se pode imaxinar, teño o albariño na neveira e a festa preparada para mañá, só con pensar na cara que se lle vai quedar a Feijóo, que ve achegarse o seu San Martiño…

  3. rois luaces

    Ya que han pasado lista a la nómina suina, no olvidemos en Lugo a los ‘ranchos’ o cerditos a media cría, que ya bajarían sueltos a beber o bañarse a la “fonte”, yresponderían a la romana llamada de “críño” (quirino). O ‘cocho bravo’ era máis mentado que o xabaril (jabato).

  4. Candela

    Satisfacción por la reaparición de don Scep.
    Aquí pasa lo mismo con las mascarillas, Paco. Es más, me parece que antes la llevaba menos gente y ahora la llevan más.
    Aunque algunas veces no comparta sus gustos o andanzas culinarias, sin duda la manera de reinterpretar lo que comemos a diario en manos y pluma del Larpeiro, hace abandonar la imaginaria tiza y pizarrín, colocándolos en un plis plas en la categoría de platos ilustrados. Chapeau!
    Buen finde!!

  5. rois luaces

    E non sei por qué se generaliza a forma mediocastellanizante “”febra”" (‘hebra’) prás ‘frebas’ (con metátesis). A forma cultista sería lat. fibra: ‘fibra’, e o dim. lat. fibella: ‘fibela’ = lazada, hebilla.

  6. LUCENSE2

    Rivera, ¿de dónde sacas sujetos como este titulado “pola esquerda”? A este le das un tirachinas, te hace un desembarco en la playa de Xillgar y convierte Sanxenso en la Bastilla. ¡Qué peligro!

  7. Santi

    Ese de la izquierda es uno de los que adoran a Otegi y se dejan chulear por el rey del Falcon, que le mea por encima y este dice que chove

  8. Antón

    Don Francisco, a su: RESPUESTA.- Y mientras todos los agravios (que hay muchos más que estos) se producen España anda con paños calientes. Somos muy tibios y siempre salimos perdiendo. A lo mejor habría que dar un puñetazo en la mesa; porque si en estos países nos dejan hacer cosas, no es por hacernos un favor. A nosotros no interesa, pero a ellos tambien.”

    Contesto: Las cosas no son tan fáciles, hay muchos intereses en juego, aparte de eso, a López Obrador habría que recordarle aquello del asesor de Clinton, James Carville y su célebre frase: “the economy, stupid”, si puedo afirmar que cualquier gobierno de España, sea de izq. dcha o medio pensionista hará todo lo posible por proteger los intereses de empresas españolas, sea en México, Cuba, o como sucedió en Argentina no hace mucho. Repito, hay mucho en juego.

    Sus ataques por otra parte, dejan fuera al sector bancario bancario español con un BBVA, con activos que lideran el sector de la banca en México, seguido del Santander, e incluso el Sabadell, así como a Telefónica, el segundo mayor operador de telecomunicaciones en el país.

    Lamentablemente, no puedo detenerme ni extenderme hoy, tengo que cambiar pañales e ir acompañar a mi padre al hospital, si interesa a alguien esta cuestión, dejo una entrevista a Antonio Basagoiti (PP), Presidente de la Cámara de Comercio española (Camescom) y un artículo de la BBC, creo que suficiente para hacerse una idea aproximada sobre el tema.

    https://www.elcorreo.com/internacional/empresas-espanolas-mexico-20220210224813-ntrc.html

    https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60342646

    Orquesta Marimba la gran manzana de Guatemala. ( No sé porqué pone en la carátula Kinzhal (que en ruso significa daga) y es nombre del misil balístico de lanzamiento aéreo ruso con capacidad nuclear y alcance de más de 2000 km de velocidad Mach 10 y capacidad de realizar maniobras evasivas en vuelo).

    https://www.youtube.com/watch?v=8REdRqQBcrk

  9. Alarmado

    Lo de la manifa negacionista de hoy en Lugo, me parece abracadabrante. Creo que los asistentes han pecado de impaciencia, dos semanas más y hubieran constituido una comparsa llamativa para el Entroido, puede que incluso hubiesen hecho gracia. Me comentaba hace tiempo un médico que probablemente las movidas negacionistas y antivacunas estén promovidas por la gran industria farmacéutica. Porque mientras las vacunas tienen un coste relativamente bajo, los tratamientos son mucho más costosos. Si la gente se vacuna, enferma mucho menos y el negocio baja. Si la gente no se vacuna, enferma mucho más y el negocio sube. Para mí, ese razonamiento tiene mucha lógica. Los negacionatas dicen que las vacunas son un negocio, pero yo creo que el verdadero negocio para la farmaindustria es justo el contrario, pues a más enfermos, más tratamientos y por consiguiente, mayor beneficio.

  10. Antón

    https://eldiariodecoahuila.com.mx/2022/02/11/espana-y-mexico-son-mas-que-un-presidente-claudia-luna-palencia/

  11. Chofér

    Pois sí Rois. Os ranchos subían e baixaban na Fonte, por sere unha das paradas dos Rancheiros que iban e viñan as Feiras nos coches de línea axeitados pra o transporte mixto de xente e animais.
    Perto ainda voto un a faltar, Relo (ou reliño) , que era a denominación dos mais cativos.
    Con todo, como é costume n´il, o escrito de Octopus pon o Porco na Ponte que leva da terra o ceo. O ceo do paladar.
    En otro desorden de cosas, me resulta gracioso el pensamiento que manifiesta Alarmado atribuyendo el Antivacunismo a “Las Farmacéuticas”. Hagan lo que hagan, han de darse por jodidas en un entorno, el de España, donde por mucha información que surja, la verdad está en el relato y no en la realidad. Obviar la Gestión, siempre en manos de la política, echando la culpa a las empresas que han de lidiar con ella, es cuando menos, peligroso para la saLUd.

  12. Creme

    Por supuesto a la farmacéutica no le interesa dar saludo un 100%. Aunque el negocio está en las vacunas. Por qué? Se está pagando micho dinero ( no crea que es barato, lo pagamos todo, el estado) más bien me parece que estos aumentos se electricidad y etc es para pagar todo esos costos. Recomiendo encarecidamente que vean una película que se llama “el doctor de la felicidad”, un pueblo sano que psicológicamente empieza a enfermarse. Y verán cómo se juega las cosas médicas y la farmacéutica juntas. Los antivacunas son porque hay muchos bebés que al vacunarlos se le formó en el cuerpo una enfermedad, es un pequeño porcentaje y esa gente está en desacuerdo con todos los medicamentos, utilizan cosas naturales. Lo sé porque conozco una de hace muchos años y me hablaba de eso.

  13. Alarmado

    Mire usted, Chófer, en ningún momento he dicho que la gestión política no tenga la culpa, porque en España al menos ha sido y es calamitosa. Por no decir absolutamente dolosa. Pero no me venga usted ahora con que la industria farmacéutica son hermanitas de la caridad, las han hecho y las hacen de todos los colores. Aparte de que estamos hablando de la secta esa de los antivacunas y de quién los promueve. Porque no han surgido porque sí, por generación espontánea, por hacer una gracieta: alguien los alimenta y los impulsa. Alguien a quien le interesa forrarse a cuenta de los tratamientos largos y costosos. Sale más a cuenta una buena epidemia de gripe que una campaña de vacunación. Fíjese en la que están liando en todas partes, para muestra el botón de Canadá.
    Habla Chófer de la gestión política y las empresas, etc.: me imagino que a estas alturas no irá a decirnos que nunca ha oído hablar de la connivencia entre determinados -no pocos- políticos y ciertos intereses económicos y financieros. No es ninguna fantasía y hay, por cierto, gente en la cárcel por cosillas como esa. Que tenga buen fin de semana.

  14. Candela

    La SaLUd, Amici ConDUCtore, está en no tomar una pastilla para cada dolencia, que hay ciento y una… Tienes una contractura, pues una pastilla.., algo que se podría evitar con algo más de ejercicio de tal musculiuto. Efectos secundarios? Ya se verá y pagando se tapará.
    Claro que no van descaminados el señor Alarmado y tb Creme. O no saentarousté de que las Facultades, las publicaciones médicas, Autoritets and Societes profesionals (me va caer la del pulpo) e incluso los masters, dependen en gran medida de las contribuciones farmacéuticas? De dónde van a sacar para tanto como destacan? Pues de nosotros y nuestros males.
    Pero que bueno, que casi todos nos hemos vacunado ’sin’ coacción alguna. Se cerraron`pequeños negocios tb ’sin’ coacción .., pero ah Amic méu¡¡ a las farmacéuticas con sus beneficios no hay quien las toque.

Comenta