JUAN PABLO COLMENAJERO (Q.E.P.D.)

EL martes, mientras daba clase en la universidad, cayó fulminado por un infarto cerebral. Esa noche, sin dar el nombre, advertí: “El día se estropea, y mucho por la noticia del percance de salud sufrido por un compañero muy amigo de la familia, que no parece vaya a desembocar en una recuperación”.
Ayer miércoles, en las últimas horas de la tarde fallecía en Madrid el periodista Juan Pablo Colmenarejo, durante muchos años director y presentador de “La Linterna”, en la Copa, y en la actualidad haciendo lo mismo en el magazine matinal de Onda Madrid. Además, escribía en varios medios (ABC entre ellos) y daba clase en la Universidad.
Mi hija Marta trabajo mucho años con él en la COPE y mi otra hija, Susana, tenía en Juan Pablo y en su esposa Gloria, unos de sus mejores amigos, como de la familia. Eran Juan Pablo, su esposa e hijos unos fans de Galicia y especialmente de la costa de Lugo. En Ribadeo tenían piso de su propiedad en el que pasaban las vacaciones de verano.
La última vez que estuve con él fue el pasado septiembre en la fiesta del cumpleaños de Marta. Tenía 54 años y había superado hace años un cáncer linfático.
Cuando iba a Madrid, rara vez no me encontraba con él o con los suyos. Y con él siempre, indefectiblemente, acababa hablando de radio.
P.
——————————–
EXTRAÑO VIAJE
——————————–
ESTO me ocurrió el lunes. Puse en el buscador de Internet “Opciones de viaje por tren Madrid-Lugo”. Y me salió esto que me dio que pensar que alguien se había vuelto loco o que me querían tomar el pelo:
¿Estás pensando en viajar en tren de Madrid a Lugo? Tenemos el transporte que necesitas.
Se suele tardar un tiempo aproximado de 26 horas 6 minutos en recorrer la distancia directa de 1354 km entre Madrid y Lugo en tren, con unos 4 trenes al día en esta ruta rápida. No hay trenes directos que circulen entre Madrid y Lugo, por lo que tendrás que hacer 4 transbordos en tu trayecto a Lugo. Puedes viajar en esta ruta con los trenes Renfe AVE y TGV. El tiempo de viaje más rápido de Madrid a Lugo es de 23 horas 35 minutos.
Reserva los billetes de tren de Madrid a Lugo con antelación en lugar de comprarlos en el mismo día y podrías conseguirlos desde 169.40 €. Siempre destacaremos los precios más baratos cuando busques en nuestro planificador de viajes.
Si estás preparado para reservar, empieza a buscar billetes de tren baratos con nosotros ahora mismo. Sigue leyendo para obtener más información sobre el viaje en tren a Lugo, incluyendo nuestro horario donde puedes consultar las horas de salida del primer y último tren.
Más información:
Estación de Origen.- Madrid.
Destino.- Lugo.
Distancia.- 1.353 kilómetros.
Duración del viaje. –Alrededor de 23 horas y media.
Precio del billete.- A partir de 170 euros.
Frecuencia.- Cuatro trenes al día. El primero a las 7,20 de la mañana y el último a las 13,25 de la tarde

-x-x-x-
¿Qué era todo esto? Pues que uno desde España pide información para viajar en tren de Madrid a Lugo y en vez de salirle el Lugo de Galicia, España, le sale el Lugo de Italia, para el que hay desde Madrid cuatro trenes diarios a pesar de que está a 1.350 kilómetros y y tiene menos de la tercera parte de los habitantes del Lugo español: 32.000
——————————————–
“LOS VIRTUOSOS DEL TINTO”
——————————————–
EN el programa de este Anotroido, echo de menos los pasacalles diarios de “Los Virtuosos del Tinto”, la comparsa que tuvo su origen en el Coro de San Antonio y que bajo la dirección de Rogelio Lombó ha venido actuando de forma ininterrumpida en los carnavales lucenses desde hace más de un cuarto de siglo. Al margen de su calidad como grupo coral, la comparsa tenía el valor añadido de ofrecer varias canciones originales con letras alusivas a la ciudad, su paisaje y su paisanaje, muy al estilo de las que existían por los años 30, 40 y 50, entonces muy numerosas e importantes en la animación callejera.
P.
———————————–
NOMBRES DE GUERRA
———————————–
EN la recopilación de noticias del pasado que Antonio Esteban hace en su sección “Tal día como hoy”, con incursión en los años 1943, 1953 y 1963, encuentro apodos que identifican a jugadores del futbol lucense de aquella época, verdaderamente, originales. Así, había un portero llamado “Alma negra” un extremo izquierdo conocido por “Mecachis” y un delantero que respondía por “Caramoco”. Decía el cronista de la época de este último “que tenía un gran porvenir”. Llamándose “Caramoco” muy bien tendría que hacerlo para imponerse a su alias.
P.
—————————————–
EL OCTOPUS VA A MADRID
—————————————–
“Porque tú eres gloria pura
Cocidito madrileño”
(Rafael de León y Antonio Quintero)

-x-x-x-

El sábado he reservado en La Catapa, en la zona cercana al Parque del Retiro y que aglutina muchas de las mejores barras de Madrid: Rafa, Laredo, Arzábal, Hermanos Vinagre, Salino o La Hidalguía. Elegí La Catapa porque según Carlos Maribona, crítico gastronómico del diario ABC y uno de los mayores expertos en gastronomía, elige La Catapa como la mejor barra de Madrid. Además dispone de un comedor. Aquí hay de todo y con posibilidad de pedir medias raciones. Hay tortillas, hay arroces, escupiñas, mejillones, navajas, sepietas, pata de pulpo asada con patatas revolconas, tataky de atún rojo con ensalada de algas, verdinas guisadas con calamares y carabineros, pescados del día al horno y a la sal, callos de ternera con pata y morro, rabo de toro guisado al vino tinto, tuétano asado, oreja de cochinillo plancha con salsa picante, carrillera de ternera guisada en su jugo, collejas de cordero salteadas con boletus, chuletón de vaca vieja. A destacar también la amplia carta de vinos de esta taberna ilustrada.
También entre las mejores tabernas está La Taberna Pedraza donde vamos a ir el domingo a dar cuenta de un cocido madrileño. El cocido de Carmen es uno de los más destacados de la capital y sería un pecado de lesa gastronomía estar en Madrid en estas fechas y no probar el cocido. Como curiosidad, destacar que el otro plato famoso de Carmen y que ha perpetrado muchas miles de veces es la tortilla tipo Betanzos. Les dejo la descripción del cocido que hace El País:
El menú comienza con una cremosa croqueta de cocido acompañada de salsa de tomate casera. “La croqueta es tan sabrosa porque lleva sopa, cebolla, morcillo y pollo del cocido del día anterior”, dice Carmen. Después llegan los tres vuelcos tradicionales. El primero consiste en una ligera sopa de cocido muy bien desgrasada con piparras, cebolleta y la clásica bola. En el segundo vuelco destacan unos garbanzos menudos, tiernos y sin hollejos. Cuenta Carmen que estos tuvieron que pasar un casting para ser dignos de su cocido. “Cuando empezamos nos hacía ilusión que el garbanzo fuera de Madrid, pero realizamos una cata a ciegas con más de treinta de diferentes geografías y ganó por goleada el Pedrosillano”. Los sirven con patata, zanahoria, repollo rehogado y una ensalada de pamplinas, esos diminutos brotes verdes que también responden a nombres como morujas o corujas, según la zona. “La tradición manda acompañar los garbanzos con una ensalada. Nosotros la ponemos de pamplinas siempre que haya llovido y crezcan de manera natural”, asegura la cocinera.
En el tercer vuelco se lucen con las carnes: el morcillo de vaca vieja, el pollo que les provee Higinio Gómez del mercado de Vallehermoso, un tocino de ibérico de bellota que se deshace en la boca y un hueso de caña con su tuétano, panceta y jamón, también todo de ibérico de bellota. Carmen explica que se pensaron mucho qué chorizo y morcilla usar. En su carta ya tenían un plato de morcilla de Beasain con puré de manzana y pera y probaron qué tal funcionaba en su cocido. “Vimos que era perfecta. Una morcilla ahumada no pegaba nada con lo que teníamos en mente. Nos gustó tanto la de Beasain ―de puerro y cebolla― que introdujimos también el chorizo del mismo carnicero”, apunta. El éxito de este cocido de productos cuidados y resultado tan fino es notable. Este invierno en un solo servicio han llegado a dar ochenta en la taberna. Y por este motivo hay que reservarlo con antelación en su página web (www.tabernapedraza.com). Para encargarlo a domicilio también hay que hacerlo con un día, enviar un email a info@tabernapedraza.com e indicar el número de comensales y la dirección de envío. El precio es de 33 euros por persona y se paga mediante transferencia al número que indican. Al recibirlo en casa Carmen sugiere: “Calentar el caldo hasta llevar a ebullición y añadir los fideos. Una vez que vuelva a hervir tenerlo dos minutos y medio. El resto de vuelcos hay que calentarlos en el propio envase a una potencia muy baja en el microondas y en tandas de 30 segundos”. Ahora que hay mucha gente confinada en casa, qué mejor que regalarse uno de los mejores cocidos de la ciudad.
Dejo para mañana la última reserva y en la que mayores expectativas tengo porque es un sitio de culto para nosotros, los gastronitas.

————————————————
CRÓNICAS DESDE LA INDIA (8)

Por TERESA VILA
————————————————

Más anécdotas: la mayor parte de los indios, bajadas o debajo de la nariz, llevan mascarillas, (las que lo son, o pañuelos, bufandas etc. haciendo la función de mascarilla), pero si alguien les dice de ponerla, en entradas a algún sitio, algún policía, la ponen inmediatamente sin rechistar, no se ponen como energúmenos como me ha dicho alguna camarera, azafata. Etc. que hacen los españoles, cuando les llaman la atención en espacios cerrados con mucha gente, o yo misma lo experimenté en un ascensor en el aeropuerto de Santiago, cuando las indicaciones son claras en cuanto a aforo y colocación de mascarilla, en el que un padre de familia, delante de sus hijos, me contestó que no pasaba nada (no debía de conocer a nadie que no lo pasó bien, ni ver las noticias) y yo le dije que precisamente lo decía él, que llevaba la mascarilla debajo de la nariz y que las normas estaban para cumplirlas. Era la típica persona que no cumple normas ni respeta a los demás, que creen que están por encima del bien y del mal.
Los que más llaman la atención a la hora de llevar la mascarilla son los que llevan turbante, los sijs (religión pero que se considera también una etnia en países como UK por ejemplo), originarios de Punjab, grandes profesionales en todo lo que hacen. A mí me dan una seguridad especial si los veo de comandantes en los vuelos, o me fío de la calidad de sus productos, en el caso de los comerciantes. En Delhi cuando mis sobrinos mayores eran pequeños siempre les compraba camisetas de una tienda sij cuya calidad del algodón era increíble y los dibujos espectaculares. Son una de las castas superiores y normalmente con muy buena condición económica. Ellos tienen como apellido singh (león) y ellas kaur (princesa) o como segundo nombre. Como no pueden ponerse una mascarilla normal por los turbantes (donde llevan las 5 “p”: pantaloncito, puñal, pulsera, pelo, peine), se colocan un pañuelo enorme sujetado desde un extremo a otro de los turbantes, similar a lo que se ponían antiguamente cuando tenían un gran dolor de muelas.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 24 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-

• 24 de febrero de 1943:
BANDERA.- Tal día como hoy hace setenta y nueve años se hizo entrega de la Bandera, tras su bendición a la Acción Católica de Lugo. Fueron padrinos del acto don Manuel Portela, alcalde de la ciudad, y su esposa.
CLAUSURA.- Se clausura, también, en este día, la exposición pirográfica del pintor Rodríguez Pescador instalada en el Círculo.
AGRADECIMIENTO.- La Obra de Educación y Descanso agradece a La Voz de la Verdad que no hubiese cobrado los carteles que imprimió de la zarzuela “Non chores Sabeliña”.
PLAZA DE PORTERO.- Se ofrece una plaza de portero, dotada con un sueldo de 200 a 250 pesetas mensuales, dos trajes de uniforme, uno de verano y otro de invierno y vivienda familiar gratis y, durante los meses que se encienda la calefacción se le dará una buena gratificación para que se ocupe de la caldera. Es un trabajo para caballeros mutilados y con preferencia casados.
ASCENSO.- Ha sido ascendido a Inspector de primera clase el Comisario del Cuerpo de Policía con destino en esta Plaza, don Roberto Méndez Baamonde, que está encargado de la sección de pasaportes.
BODA.- Casan en la parroquia de san Juan de Vilachá, el propietario del Hotel Colón con Brígida Sandez,
LA HERIDA DEL TIEMPO.- Se presenta en Lugo “La herida del tiempo” con los actores del “María Guerrero”. El público tuvo que aguardar media hora a que diese comienzo la representación porque el tren que traía los decorados se retrasó un tiempo. Ana María Noé, Diana salcedo, Carmen Seco, Luis Alba estuvieron extraordinarios y Guillermo Marín magnífico.
• 24 de febrero de 1953
OTRA “CALLE DEL OLVIDO”.- Un caso parecido al de la llamada “Calle del Olvido” lo está sufriendo otra calle más céntrica, pero menos transitada. Es la plazuela del Colegio, junto a uno de los costados del Círculo. Allí desde hace tiempo hay escombros, desperdicios que no son propios de ese lugar-
JOSE MARIA DADIN TENREIRO.-Es asesor de la Cámara Sindical Agraria e imparte una conferencia con el título de “Importancia práctica de la castaña”.
ANUNCIO.-.”Señora, la elegancia de un abrigo de pieles o 35.000 pesetas a su alcance tomado “Fundador”.1.000 premios con más de un millón de pesetas en el Club “Fundador”.
OTRO ANUNCIO- Sabañones. No sufra más. Use el maravilloso producto “Preserbañón Júpiter”, de venta en farmacias de la Plaza.
UN NUEVO ANUNCIO.- Cobramos cuentas atrasadas. Rodríguez. San Fernando,18.
ARTICULO DE ANGEL CAMPOY.-“Las películas debían tener además de las actuales calificaciones, lo de “aptas o no aptas para menores” con lo cual los que ya de antemano que se van a aburrir se abstendrán de concurrir dejando en paz a los que asisten que no tendrán que tolerar las molestias de los impaciente”.
• 24 de febrero de 1963.-
GALLEGO TATO- Juan María gallego Tato en su artículo diario, en este día, decía. “Puede decirse que en Lugo no hay Carnaval sin carne del animalucho universal, típicamente nuestro, como es el cerdo. Este año se va a celebrar la fiesta no con carne de cerdos de aquí sino con carne llegada de Polonia”.

LA PLAZA MAYOR.- La Plaza mayor, sitio, antes, del principal comercio, se ve en decadencia, quedando ya solo destinada a paseo y por eso debían darse cuenta los ediles para que este lugar fuese convenientemente preparado.
CALLE DE LA REINA.- Ayer, a las 12,30 en la calle de la reina, montado en la acera, un camión descargaba su mercancía bastante sucia, impidiendo el paso a los peatones. Estas descargas no pueden autorizarse a ciertas horas en una calle céntrica. El concejal señor Magadán no sabía nada de esto.
HABITO.- Ayer llegó a Lugo en nuevo hábito de la cofradía del Buen Jesús. Consiste en un amplio manto de color crema cerrado por el cuello con un largo cordón que termina en borla. En la manga izquierda lleva el escudo de la custodia de la SICB.
COCHES.- 2.500 “Dauphines” circulan por el mundo. Es el coche más vendido en nuestra provincia.
———————————————————
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
Año I. “Alborada”. Número 17 de 11 de septiembre de 1935
ANUNCIO.- ¿Piensa Usted ir a Roma a la boda de don Juan de Borbón? Pida presupuesto en cualquier casa de viajes.
OTRO ANUNCIO.- La “Esmeralda”. Libertad, 15. Joyería y platería y relojería. Artículos garantizados y precios económicos.
MONFORTE.- Ni un día más debe tolerar el alcalde lo que ocurre en la calle Abeledo. Las pilas de abono permanecen en la calle. Los carros se eternizan al borde de las aceras para que los chicos se encaramen a ellos. ¿Hasta cuándo?
ABADIN.-A las cinco dela tarde tuvo lugar la carrera ciclista que hizo el recorrido Abadín,Martiñan,Abadín, anulándose por causa de empate.
TAXISTAS- Los taxistas volvieron a la Plaza de Santo Domingo. También este día una joven de 22 años Dolores Rodríguez intentó suicidarse con fósforo y mercurio. Vivía en la calle Catedral, 3
GRAN CAFÉ BAR MERCANTIL.- Hoy despedida de la gentil artista Carmencita Carnier, formidable bailarina y canzonetista y últimos días del nunca visto tenor José Manuel Azcárate.
ESCANDALO.-Por armar un fuerte escándalo en la Tinería, pasaron la noche en el calabozo Rosa González Sánchez y Mercedes Belló.
DENUNCIA.- Angela Porto, propietaria del Bar “Portiño” denunció que hace unos días se presentó en su establecimiento un individuo conocido como el “Moreno”. Pidió que le dejase acostarse un momento por lo que, al estar bebido, accedió Ángela. Poco después de marcharse ella notó la falta de un reloj de pulsera y lo denunció.

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: ¡Enhorabuena a todas las mujeres colombianas y a todo el país por el importante paso que han dado con la despenalización del aborto! Una sociedad que respeta y reconoce los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres siempre es una sociedad más democrática
• REMATA la abogada Mar Díaz: Irene Montero, cuyos hijos nacieron con 27 semanas de gestación, celebrando abortos de 26 semanas de gestación.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ENCONTRAR una idea original en las redes sociales es imposible”
(Sarah Illemberger, ilustradora y directora de arte)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
AUNQUE no es tema que siga con agrado, cuanto más leo u oigo de lo ocurrido con Casado, más lástima me da el que fue líder del PP, víctima de un engaño en el que ha caído de forma incomprensible. Un tema que él era el menos llamado a abordar, le llevó a una entrevista con Carlos Herrera en la que se le calentó la boca y dijo cosas que luego le hicieron saltar por los aires. Sus formas fueron lamentables para un fondo que parecía dictado desde el PSOE. Hay unas imágenes de TV en las que se ve la cara de Carlos Herrera cuando le escucha lo que está diciendo Casado. “¡En que lío se está metiendo este!” Se adivina que piensa. Y no se equivocaba.
————–
VISTO
————–
NADA que ver con las de los países cálidos. Bajo la lluvia, imágenes del Carnaval de Munich.

http://www.youtube.com/watch?v=hmfs2h1Hvtw

—————
OIDO
—————
EN la madrugada del martes al miércoles, en el deportivo de la COPE entrevistaron a los integrantes de La Quinta del Buitre (Butragueño, Pardeza, Martín Vázquez, Sanchis y Michel) que el martes al mediodía fueron homenajeados por la Comunidad de Madrid. Una generación de jugadores de la cantera blanca, que en la década de los 80, siendo titulares indiscutibles, llegaron a ganar 5 ligas consecutivas y encandilaron con su juego. Casi una hora estuvieron en el programa y se pasaron volando. Contaron por ejemplo que fueron los primeros en llegar a los 100 millones de ficha (600.000 euros de ahora), pero que Hacienda se quedaba con la mitad. Contaron anécdotas y que todos tenían novia, que todos se casaron con las novias de entonces y que todos siguen casados con las mismas. Otra anécdota: Butragueño, cuyo padre era propietario de una droguería, llevaba al vestuario colonias y masajes para sus compañeros que ellos le abonaban en monedas de una peseta.
Una conversación que seguramente engancho a una cifra importante de oyentes. A mí, desde luego. No me perdí un segundo.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Anís del Mono: la primera bebida energética. La icónica marca, propiedad de Osborne, cumple 150 años y sus ventas crecieron un 19% durante el confinamiento. El fundador supo revalorizar un producto que en el siglo XIX se consumía en garrafas. En octubre y noviembre se elaboran dos tercios de la producción anual de 284.000 cajas. La botella que fue reproducida por artistas como Picasso cumple 150 años”
——————————
EN TWITTER
——————————

• PESOE: “Si hablas a un hombre en una lengua que entiende, el mensaje llega a su cabeza. Si le hablas en su lengua, le llega al corazón”. Nelson Mandela. ¡Feliz día de la lengua materna a todos y todas!
• FRAY JOSEPHO: Este es el partido (uno de los partidos) que no permite que en varias CCAA los niños estudien en su lengua materna, cuando es el español.
• MAGDA FERNÁNDEZ: Una lengua tan bella como el Español, con una Literatura de las más amplias del mundo que ha dado Nobel y obras Patrimonio de la Humanidad como el Quijote Los más grandes místicos de la Historia y vienen cuatro paletos a imponer bable, catalán, vasco
• HACHE: Un español puede distinguir hasta 40 tonos de partidos de izquierdas
• SR. VEGETAL: En mi libro “Éramos pocos y parió la abuela”, hablo sobre la proliferación de partidos políticos de izquierdas en nuestro país.
• CROQUETTONE: ¿Os dais cuenta de que los medios de comunicación españoles no hablan casi nunca de la política de Portugal, siendo nuestro país vecino?
• CARLES ENRIC: Días largos. Y hoy temprano camino del aeropuerto. Haciendo lo que Yolanda Díaz dice haber hecho una vez en la vida. Trabajar hasta tarde y levantarse temprano.
• EUROPA PRESS: Sánchez dice que el Gobierno “no va a adelantar las elecciones” porque “anteponen los intereses generales a cualquier otro tipo de interés”: “Competiremos en base a nuestros méritos y no en base a las debilidades de los adversarios” “En lo personal” desea “lo mejor” a Casado
• FROILAN I DE ESPAÑA: Vale, Sánchez dice que no va a convocar elecciones, así que seguro que va a convocarlas.
• MONCHO BORRAJO: ¡Hola!: “Hay humanos muy perros y perros muy humanos!
• MIGUEL A. IDÍGORAS: En La1, Maestros de la costura. En La Sexta, Maestros de la postura. Mañana veremos las audiencias.
• CHAPU APAOLAZA: Feijóo no ha entrado aún en Jerusalén, pero tiene la borriquita arrancada y con las llaves puestas
• ALFREDO TABOADA: Que grande…cuidado que cuando los gallegos vamos a Madrid, siempre paramos en Rueda a comprar vino. Ya llegaremos.
• FERNANDO SOLS CUETO: ¿Pero quién ha pedido que sean los partidos políticos los que investiguen la corrupción al margen de la Fiscalía y los jueces?
• THE OBJETIVE: Plus Ultra denuncia a ‘Vozpópuli’ por «acoso mediático» y le pide 4,6 millones
• ALVARO NIETO: Esto es una broma. Una empresa beneficiada por el Gobierno, y cuyo rescate sigue judicializado, amenazando al periódico que destapó el escándalo. Como director de los periodistas que lo desvelaron, condeno esta manera de amedrentar a la prensa y transmito mi apoyo a ‘Vozpópuli’.
• QUE ME LO EXPLIQUEN: Dado el origen de los fondos y la quebrada sociedad, ¿podría decirse que “El Gobierno financia una denuncia contra Vozpopuli”?
• OLAGUIAR: ¿Por qué será que todo esto me recuerda el acoso de Diosdado Cabello en contra de El Nacional? ¡Qué parecido tan casual!
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: El historiador más reconocido de Hispanoamérica: “Cataluña es rica gracias al resto de España, al proteccionismo, a que todos los españoles tuvieran que comprar textil catalán, que era cuatro veces más caro que el inglés. El separatismo catalán es inmoral”
• JORGE DARIES: Efectivamente. El régimen de Franco impuso aranceles proteccionistas al textil que se producía sobre todo en Cataluña.. en parte por la autarquía y en parte para comprar paz social enriqueciendo a los caciques catalanes que ahora han derivado en indepes

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HOY “Jueves de Comadres”. Inevitable que me vengan a la memoria los más de 40, ininterrumpidos, que desde 1961 participé en la que sin duda era la más grande y divertida fiesta social que se celebraba en Lugo. Me refiero al llamado en principio “Baile de Colores” del Círculo de las Artes, con una asistencia masiva de lucenses, unos disfrazados y el resto (ellos y ellas) con trajes de gala. Se llamaba “de Colores” porque sobre todo en las primeras ediciones era obligado que los disfraces tuviesen unos colores fijados previamente y con la suficiente antelación como para que diese tiempo a comprar las telas y luego confeccionar con ellas los disfraces correspondientes. Las dos primeras ediciones en las que yo participé, los colores obligados fueron “Amarillo y Negro” y “Rojo y Negro”. Yo solo me disfracé en una ocasión, en las restantes llevaba un esmoquin que era mucho más cómodo. Además al menos durante 30 años fui el presentador de la fiesta, aunque nunca quise integrarme en el Jurado. Raramente las decisiones de los jurados eran masivamente aceptadas, porque había disfrazados, sobre todo los que iban en comparsa, que llevaban sus seguidores. Pero cuando hubo alguna protesta, fue siempre muy comedida. A ese sarao, durante muchos años, de mitad de los 70 a finales de los 80, fuimos un grupo muy curioso: gente de muy diferentes profesiones (médicos periodistas, empresarios, políticos, funcionarios, directivos de empresas…) y que no nos reuníamos más allá de un par de veces al año. Éramos más o menos un docena de parejas; primero cenábamos juntos y luego nos íbamos al baile. Había en el grupo gente muy animada y otros que lo eran poco o nada. Pero esa noche, hay que reconocer que todos respondíamos muy bien. Y además, para muchos no se acababa cuando la orquesta tocaba la última pieza. Todavía recuerdo cuando una noche, al terminar, nos fuimos a tomar la penúltima a la estación de servicio del Miño. Ya me he olvidado, pero creo que éramos 12 o 14 (desde luego no menos de 10) todos en un Seat 1430.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS: No sé, querido Paco, de donde sacas esos porcentajes de niños abusados por sacerdotes. Una de las misiones de esta comisión que va a presidir tu conocido abogado Cremades es precisamente tratar de saber la dimensión de estos crímenes en el seno de la Iglesia. *
RESPUESTA.- Se publicó en muchos medios de prensa, radio y televisión y nadie lo corrigió. Lo mismo que el hecho de que la mayoría de los abusos se producen en el seno de la familia, lo que fue aceptado. Lo que no tiene sentido, sea cual sea el porcentaje, es que unos casos interesen y otros no.
• ANUSKA: Creyó Vd. señor Rivera que el carnaval de Río de Janeiro se había suspendido en 2021 y creyó bien. Lo que pasa es que internet engaña, y mucho:

http://www.hosteltur.com/141801_rio-cancela-definitivamente-el-carnaval-de-2021.html

RESPUESTA.- Gracias por la información Anuska. No me preocupé de confirmarlo, porque en realidad, a efectos de disfrutar de las imágenes, da lo mismo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 15horas.- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 23,7%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 20,3%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,9%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,1%.
Cuatro, “First Dates”, 7,8%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,3%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,1%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 4.474.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,1%.
• EL ESPAÑOL: Indultos del ‘procés’: dos jueces del Supremo avisan del “peligro” de crear “parcelas de inmunidad”. Los magistrados Olea y Román sostienen que la legitimación de los demandantes no puede negarse antes de examinar el fondo de los recursos.
• OKDIARIO: Irene Montero obligará a todos los hospitales públicos a practicar abortos a partir de los 16 años
• VOZPOPULI: Botes de humo y golpes contra los jóvenes de S’ha Acabat en la Pompeu: «Nos quieren echar». La asociación de jóvenes constitucionalistas sufre un nuevo ataque. En esta ocasión, en la Universidad Pompeu i Fabra. Según los integrantes de la organización, los Mossos no han entrado en el recinto.
• EL CONFIDENCIAL: Fuerte caída de la bolsa rusa. Problemas para Roman Abramovich: adiós a 2.275 M y posibles sanciones de UK por Rusia. El propio Boris Johnson afirmó en su comparecencia en el Parlamento, de manera errónea, que ya había sido sancionado, aunque más tarde un portavoz corrigió el error
• MONCLOA: Vox airea su «lista negra» de medios y da orden de centrarse en Twitter
• ES DIARIO: Yolanda Díaz revela los detalles de su “partido” pero no dice si será candidata. La vicepresidenta del Gobierno ha anunciado que en primavera dará a conocer los detalles de su nuevo “partido” con el que será candidata a presidir la Moncloa.
• REPÚBLICA: Casada con el enemigo: retiran por primera vez en España la patria potestad a un yihadista. Una madre gana una batalla que lleva librando desde 2011 con un único objetivo: que sus hijos sean libres.
• PERIODISTA DIGITAL: Carlos Herrera señala cuándo comenzó el declive de Pablo Casado y se olvida de que la gran pifia la cometió en su programa
• LIBRE MERCADO: Todos los fallos en el mercado laboral en plena subida del SMI. El empleo público se cuadruplicó desde que Sánchez es presidente.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez no convocará elecciones hasta que Yolanda Díaz “ordene” el espacio de la izquierda. Uno de los motivos por los que Sánchez no se ha lanzado a una convocatoria electoral es porque sabe de la debilidad de su flanco izquierdo
• EL CIERRE DIGITAL: Europa obliga a investigar al presidente canario Ángel Torres por adquirir PCR mediante una empresa de alimentos. La Fiscalía europea señala a anticorrupción que debe iniciar una instrucción para averiguar el pago triple por parte del gobierno regional socialista
• EL DEBATE: Más contratos con polémica. Antifraude pone en el punto de mira la compra de material sanitario por parte de la Generalitat. Este organismo considera una «temeridad» que el gobierno catalán pagase por adelantado 35 millones de euros a una empresa que no tenía experiencia en la compra de este tipo de material.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
EN el paso con Toñita, fresco pero no frío intenso (6 grados) y cielos relativamente despejados con más claros que nubes.
————————

FRASES
———————-
“Todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad” (Julio Verne)
“Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento” (Charles Montesquieu)
———————
MÚSICA
———————
ADRIANO Celentano; para mí uno de los más grandes. Principios de los 60 cuando este “24.000 Baci” era un éxito internacional.

http://www.youtube.com/watch?v=9ufQQ3r79EE

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros, no se prevén lluvias y bajan un poco las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 3 grados.

11 Comentarios a “JUAN PABLO COLMENAJERO (Q.E.P.D.)”

  1. rois luaces

    Acompaño en el sentimiento, con Paco, a la familia y amigos de Colmenarejo.

  2. El Octopus Larpeiro

    Hay restaurantes buenos, hay restaurantes excelentes, hay restaurantes con muchos soles e incluso muchas estrellas. Después están los restaurantes de culto. Especiales. Muy especiales. Son restaurantes donde se reúnen los gastrónomos y los hedonistas y donde van los cocineros en su día libre o cuando viajan para aprender, para ampliar horizontes. Son templos para iniciados. En Madrid, bajo mi punto de vista, solo hay dos: Viridiana del mítico Abraham García y Sacha del gran Sacha Hormaechea. Son restaurantes atemporales, que se niegan a seguir modas y tendencias. Ellos son el faro. Además, la personalidad de sus dueños es arrolladora en ambos casos. Curiosamente, ambos guardan relación con el cine.
    La Botillería y Fogón Sacha, abrió en 1972, de la mano de un vasco, Carlos Hormaechea, y una gallega, Pitila Mosquera. El nombre es un homenaje a su hijo Sacha, que 40 años después está al frente de uno de los locales más auténticos y con más personalidad de Madrid. Si preguntáramos a un cocinero por una recomendación para comer, en la lista de cualquiera de ellos (de cualquiera digo, sin equivocarme) estará este bistró, donde se reúnen siempre que en la capital hay un evento de chefs.
    Sacha va a su aire. Cocinero, fotógrafo y cineasta, todo ello a partes iguales, ha sabido conservar el espíritu original que sus padres impregnaron a este restaurante. Su engañosa sencillez se apoya en una de las despensas mejor surtidas de la ciudad, un producto 5 estrellas que convierte, una simple ensalada de tomate, en un momento memorable.
    Sacha vive al margen de tendencias, porque no las necesita. Su cocina es ecléctica, viajada y sabia. Fondos superlativos, aliños magistrales, puntos de cocción perfectos… nada parece tan fácil -pero ¡qué difícil es!- como defender con éxito una simple tortilla que él mismo define como “tortilla vaga”. Tortilla abierta por un lado en donde se le pueden agregar variados productos. Tortilla que han tratado de imitar numerosísimos chefs.
    “En Madrid se come mucho mejor ahora que hace mucho tiempo, pero hemos ido dejando de tener personalidad”, dijo hace unos años Sacha Hormaechea.
    Hay que ir. Ponerse las pilas y deja de buscar aperturitas de moda: reservar ya en Sacha, donde, bajo el subtítulo ‘Fogón y Botillería’ el tícket medio puede estar entre los 50 y 70 euros. ¿Pero cuáles son los platos que tienes que comer en Sacha, el restaurante que gusta a todos los cocineros y a muchos gastrónomos?
    La falsa lasaña de Txangurro y erizo de mar es otra de las recomendaciones. La mítica ostra escabechada como le gusta al cura de Rianxo que nos retrotrae a las recetas de Picadillo, cuando se enviaban barriles de ostras a Madrid e incluso a Inglaterra. La sardina ahumada con crema de ajoblanco o el tuétano, o la raya a la mantequilla negra, los berberechos, las navajas o la tarta de queso disperxa. Aunque la mejor opción, aquí todos coinciden, es dejarse guiar por Sacha y si recomienda unas lentejas, pues lentejas, que allí se toman en el centro de la mesa y con “cuchara y paso atrás” que diría la Octopusita.
    Este bistró de culto está en la zona de Chamartín y tenemos reserva para el lunes. Voy recomendado por algunos amigos comunes. Expectativas máximas.
    Para rematar, para Carlos Maribona es el tercer mejor restaurante de Madrid tras Diverxo y Coque –de tres y dos estrellas Michelin-. Medalla de bronce en un bistró mucho más barato que los dos primeros.

  3. El Octopus Larpeiro

    Hombre, Paco, ya sabes más de cifras de niños abusados que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que en su informe sobre abusos en todo el mundo dice esto: “1) España: El país cuna del catolicismo latinoamericano, ha comenzado recientemente a ser azotado por la develación de los abusos sexuales al interior de la Iglesia. No es que antes no ocurrieran, sino que recién se están conociendo los antecedentes. De hecho, a través de la serie de Netflix Examen de Conciencia que revela los abusos y silenciamiento al interior del Monasterio de Monserrat, la hecatombe fue abierta. Si bien de parte de los obispos ha habido un reconocimiento tácito a la existencia de denuncias, LA CIFRA OFICIAL SE DESCONOCE
    Esto es como un iceberg y el que de cifras sin investigaciones serias está mintiendo de forma interesada. Tratar de quitarle importancia a este asunto tan grave no es de recibo. Y decir que hay más abusos en la familia que en la Iglesia es una insólita perogrullada. Los niños pasan muchísimo más tiempo en familia que en colegios de curas. Incluso hay muchos niños que no van a colegios religiosos pero tienen padre, abuelo, tíos.
    La primera investigación seria sobre el tema en España la hicieron unos investigadores de la Universidad vasca y la conclusión es que ante la falta de transparencia solo saben que no saben nada. Enlace: https://www.ehu.eus/documents/1736829/5274977/01+Gema
    Lo que hace especialmente grave este asunto dejando aparte lo horroroso del crimen es la impunidad fruto de haber sido tapados por los compañeros y superiores lo cual implica a la Iglesia como institución. No son solamente unas cuantas ovejas descarriadas. Así precisamente lo reconoce el Alto Comisionado para los Derechos Humanos cuando en su informe dice:
    “Si bien la magnitud de los antecedentes conocidos escandaliza, cabe destacar que estos casos no agotan el problema. A medida que se generen condiciones para que las víctimas hablen, se seguirán conociendo nuevos casos. Asimismo, el escándalo tampoco se agota en los sacerdotes imputados, toda vez que el clérigo victimario es responsable de la genitalidad del abuso, pero los testimonios recabados dan cuenta que sus superiores se encargaron de perpetuar aún más el sufrimiento de las víctimas. En efecto, las prácticas de promover al denunciado a nuevos cargos o a distintas latitudes, la destrucción de evidencia y la consecuente revictimización, es parte también del abuso sexual clerical. El traslado de los sacerdotes acusados, corresponde a una exigencia que tiene su origen formal en la reedición de la instrucción pontificia Criminis Solicitationis que en 1962 realizó el Papa Juan XXIII. La destrucción de evidencia, hecho que el Papa imputó a los obispos chilenos en una carta no es una excepción a la norma. Por un lado, el mismo cardenal Reinhard Marx, cabeza del colegio episcopal alemán, reconoció que era una práctica habitual”
    Yo, como comenté ayer en la parte de mi escrito que no has publicado en el Rincón del Lector, he conocido a víctimas del salesiano de Coruña. Víctimas reales y no me hace puñetera gracia que se trate de restar importancia a estos crímenes. Ninguna.
    Ya sé que en la Iglesia hay gente muy buena. Pues eso, los santos a los altares y los criminales al trullo.
    El Octopus Larpeiro

  4. Candela

    Cuando el anfitrión de este espacio ‘nos corta’ algo que para nosotros puede ser importante, no he observado q nos lo censure (lo haría directamente con no publicarnos el comentario), lo hace -pienso- porque a él le apetece centrar su respuesta en solo un detalle. Por eso no me parece acertada la queja en un tema tan delicado.
    Cuando querramos denunciar algo tenemos organismos o apartados para ello en cualquier prensa que se precie. En cartas al director, denuncias, etc etc… Yo lo suelo hacer con nombre y apellido. Claro que puedo equivocarme.

  5. Creme

    Tanto en iglesia como en la familias existen muchos,pero muchos,pederastas. El problema es, que en la familia uno no la escoge, pero un cura si. Así que supongamos un problema de pederastia en la familia y se va donde el cura a pedir ayuda y recibe otro abuso más.UFF. Debe ser horrible. Además es el perfecto lugar para conocer a todo el mundo, o del pueblo en que se trabaja, recibiendo dinero de la población, mientras le mete mano a los hijos de estos. Me parece que ya está bueno todo, hay que parar esto de alguna manera u otra. Y no sólo es la católica, sino todas. En todas partes abusos del poder con la parte sexual. No se que tiene el sexualismö para rebajar mentalmente a las víctimas. Creo porque nadie lo creerá y pensarán que el de la mente sucia es la propia víctima. Es horrible eso, no poder hacer frente a tales calumnias y vejaciones a la vez, creando en la persona una depresión sin igual o creando otros monstruos.

    Hablando sobre el gentío en el auto. Varias veces nos metimos 10 Personas en un escarabajo. El VW ese que parecía a ese insecto. Tremendo auto.

  6. bosteiro

    ¡que tío tan cargante, pordió!

  7. El Octopus Larpeiro

    Mire, Candela, la palabra censura la ha publicado usted.

  8. Creme

    Bueno, esta bitácora es de Don Paco, a él le interesa una bitácora de buen ambiente, claro hay muchos y variados temas, por lo tanto es admisibles que algunos nos acalóremos con algunos que toque alguna sensible fibra de nuestro pensar, tampoco está obligado a ponernos en sus publicaciones, pero a él le apetece y a mi parece que es algo muy agradable que hace que te de mas ganas de escribir. De todos modos siempre queda el comentario ahí, y otros lo pueden leer. Siga así, Don Paco. A mi si me gusta su bitácora y la leo todos los días.

  9. bosteiro

    ¡vuelta la burra al trigo!

  10. El Octopus Larpeiro

    Aviso a navegantes: el patrón de esta bitácora es mi amigo Paco Rivera Cela. Con origen en Piteiro. Una de las personas que más aprecio. Si yo pensara que me censura mis aportaciones hace mucho que dejaría de escribir aquí.
    Claro que este blog no sería nada sin la aportación de merdeiro, pordió.

  11. Chofér

    Paco, en la polémica sobre porcentajes :”Lo que no tiene sentido, sea cual sea el porcentaje, es que unos casos interesen y otros no”.
    Entiendes, vaya que si entiendes. Está claro que esta campaña montada desde determinados partidos, va contra la Iglesia exclusivamente. El resto de colectivos -familia aparte como señalan profesionales relacionados con esta patología*- aparecidos en cuanto se quiere encontrarlos en internet , se libran.
    *p.ej.”¿Dónde suelen darse los abusos sexuales a menores?. Asimismo, se estima que la mayoría de los abusos sexuales a menores se dan en el ámbito familiar”.
    https://www.isep.es/actualidad-psicologia-clinica/abuso-sexual-infantil-intrafamiliar/

Comenta