RUTINA DEL SÁBADO

Ya había amanecido cuando puse pie en tierra y di el primer paseo con Toñita mientras escuchaba las “agradables” noticias que nos daba la radio. Me encontré en la calle con un panorama nada optimista: no llovía, pero el cielo estaba totalmente cubierto con nubes muy oscuras, tristes; no hacía frío intenso, pero el viento producía una sensación térmica nada buena. El paseo duró alrededor de media hora y Toñita se llevó una alegría cuando le dije: “Venga, para casa”; es lo más hogareño que he conocido en animales. Que yo sepa, tras vagar por los montes de Pontevedra, estuvo en una perrera tres meses, hasta principios de año. Siempre a la intemperie. Pues ahora, lo único que quiere es casa, tumbarse en un sillón que ya ha elegido como suyo y ver la televisión. Es capaz de estar así horas y horas. Solo le falta la copa y el puro.
-x-x-x-

De regreso del paseo con Toñita me he estado una hora larga limpiando textos del ordenador. Tenía cientos (o a lo peor miles) de páginas que ya no me valen para nada. Y he borrado muchas, pero aún me quedan. Voy a intentar en unos días prescindir de todas las que ya no sirvan.
-x-x-x-
Me voy a la compra pasadas las 11 de la mañana (prensa, pan, súper…)
En la panadería hay un solo cliente; una señora de mediana edad que tarda un montón en decidir lo que quiere. Primero compra dos empanadas y una barra de pan (alrededor de 17 euros), cuando ya le tenían hecha la cuenta añade unos pasteles; nueva cuenta, pero la cosa no para ahí y ya con la operación cerrada, compra otra barra de pan. ¡Qué pesada! Cuando salía, para facilitarle las cosas le abrí la puerta y le di los buenos días. Ni me contestó a los buenos días ni me dio las gracias por abrirle la puerta.

-x-x-x-

En el súper abundante clientela. Iba a comprar pescado, pero abandoné la idea por la cantidad de señoras que había en la cola. Opté por comprar uno congelado. Una merluza de Pescanova, muy cara, más que la fresca, pero que es buenísima. La uso desde hace tiempo para hacer la caldeirada de pescado y me va muy bien

-x-x-x-
Como el tiempo era malo: frío, lluvia y viento, no hice otra cosa que la compra y no me di ningún paseo por el centro y un poco después del mediodía estaba camino de casa. Cuando viajo siempre llevo puesta la radio y escucho a Nacho Abad, que es un muy buen informador de sucesos, contar la historia de un animal que no solo no ayudo a su pareja cuando a esta le dio un coma diabético, sino que grabó con el móvil su agonía de 5 horas y después se fue a dormir. El Jurado popular ha pedido para él, prisión permanente revisable. Poco me parece.

-x-x-x-
Antes de tomarme una tapa de pan y chorizo, que es toda mi comida, con un postre de fruta y un yogur, me pasé un rato cortando leña. Un par de carretillas que me pueden durar unas cuatro horas. Aun tendré que acopiar más por la tarde.
-x-x-x-
En la sobremesa dos películas que se salían de la mediocridad (es un calificativo muy generoso) con la que nos premian los fines de semana. En La Sexta, “Asesinos de élite” y en un canal de pago “En tierra hostil”. Las había visto las dos en otro tiempo y las alterné para pasar el rato.

-x-x-x-
Mucho mejor la que vi por al final del día, una de mis preferidas: “En el calor de la noche” con los papelones de Sidney Poitiery Ros Steiger. Merecidísimos los 5 Oscars, tres Globos de Oro y otros muchos galardones que se ha llevado. Es de 1967 y la he visto docenas de veces. Supongo que quedará muy poca gente que no haya disfrutado de ella. Pero si queda alguno, corran a disfrutarla.

-x-x-x-

Patinó el Breogán y el Lugo hizo la hombrada de empatar en casa del líder. Una de arena y otra de cal.
-x-x-x-

No se imaginan lo que he estado haciendo en las últimas horas del sábado y seguiré en las primeras del domingo: ver el festival que la televisión portuguesa ha organizado para seleccionar su tema de Eurovisión 2022. Lo está dando la TVG. Lástima que el sonido no sea lo suficientemente bueno.
———————————————-
LO CIERTO DE LOS PRECIOS
———————————————-
CREO que no nos están contando la verdad sobre la evolución para mal de los precios. Los de la cesta de la compra han subido y están subiendo mucho más de lo que nos dicen. Todos los días veo ejemplos y los compruebo personalmente. Ayer concretamente y lo digo con nombres y apellidos: aceite de girasol Ucosol, envase de 5 litros. No hace mucho costaba un poco más de 7 euros. Ayer costaba 14 euros. Vino verdejo de Rueda de la marca Mayor de Castilla. No hace mucho costaba 2,25 euros. Ayer costaba 3,50.
Importante: los precios de antes y de ahora se refieren a un mismo supermercado.
Del combustible, de la energía, etc. ya están ustedes bien enterados de lo que ocurre. Es mejor no hablar.
————————
GENEROSIDAD
————————
MUCHAS pruebas todos estos días de la generosidad espontánea de los españoles. Se oyen historias realmente emocionantes de cómo reacciona la gente ante lo de Ucrania. Casos como el de cuatro matrimonios que en una cena decidieron “hacer algo” y ahora están llegando a la frontera con 12 autocares para traerse familias; o el de una madre que se fue con su hijo de 14 años para acoger a alguien. El muchacho era entrevistado y contaba que no encontraban a nadie a quien ayudar.
Hay aspectos no tan optimistas. Se advertía que en Ucrania han abierto las cárceles y que hay que tener cuidado y enterarse bien de quien mete uno en su casa.
Otras voces ponen el dedo en la llaga: que los árboles no dejan ver el bosque; en España hay mucha necesidad y más que puede haber en el futuro y no nos podemos olvidar de lo que está pasando aquí y de lo que miles de españoles necesitan.
———————————————————–
EL OCTOPUS: VIAJE GASTRONÓMICO (y 4)
———————————————————–

“No bebas para emborracharte, bebe para disfrutar de la vida”
(Jack Kerouac)
“Vive la vida que has imaginado”
(Henry David Thoreau)
-x-x-x-

El lunes teníamos reserva en Sacha, restaurante ubicado en la zona de Chamartín, antes Corea y Costa Fleming. Ya comenté aquí que este es un restaurante gastronómico. Se define a sí mismo como “botillería y fogón” -botillería viene de bota, no de botella- Punto de reunión de cocineros, bohemios, intelectuales y amantes de la cocina desde hace muchos años. De cuando los padres de Sacha Hormaechea cerraron su restaurante en Sitges por un brote de tifus y se trasladaron a Madrid. La madre de Sacha, Pitila Mosquera, coruñesa de pro, mujer de armas tomar y que vivió la diáspora parisina de después de la guerra, además fue carismática alma mater de artistas, funámbulos, bohemios y transgresores jóvenes de los 70-80. Ella fue durante mucho tiempo la gran hacedora del negocio que ahora regenta su hijo Sacha. Este es un magnífico fotógrafo también y ha participado en las ilustraciones de muchos libros de gastronomía de grandes restaurantes como el Celler de Can Roca en donde aparece su nombre citado en la portada. Este año, precisamente, cumple el local cincuenta años desde su fundación. Negocio que ha sido definido por algún crítico como el local “más agradable, singular, canallita y sibarita de todo Madrid”.
Lunes laborable y a mediodía este restaurante de culto presenta un lleno hasta la bandera. Es un local tipo bistró con decoración antigua y ventanales. Tiene una magnífica terraza exterior en un jardín y que abre en verano. Sacha declaró que, cuando se hizo cargo del negocio, le propusieron cambiar a una decoración minimalista pero no quiso cambiar lo que habían creado sus padres. Creo que es un acierto. Ya hay demasiado minimalismo y la historia hay que respetarla.
Nos recibe un atento jefe de sala que nos toma la comanda. Vamos a comer compartiendo platos al centro. Comenzamos por una falsa lasaña de erizo y changurro. Es como un saquito de pasta relleno de los citados tesoros sumergidos. La potencia del mar se hace patente en boca. Es como sumergirte y bucear y bucear. Tremendo comienzo con listón muy, muy arriba. Dan ganas de volver otro día y no compartirlo. Es uno de sus platos icónicos y no ha fallado. Continuamos con una ostra frita. Exquisita. Hasta el mismísimo capitán Nemo estaría encantado. Aquí tengo que decir que me gusta más la ostra rebozada y frita ligeramente que al natural. Después unas alcachofas fritas, sequitas y crujientes. Continuamos con la mítica tortilla vaga, tan imitada. Es una tortilla de patatas que es vaga y no se le da la vuelta. Se hace solamente por un lado y se deja jugosita. Por la parte no cuajada le habían añadido unas rodajitas de morcilla de Córdoba y unas piparras. Plato muy rico también aunque, acostumbrado a la betanceira tortilla, no me ha llamado tanto la atención. Seguimos con unas kokotxas a la importancia. De bacalao, con un pilpil ligadito, su ajito y su cayena. Hacía poco que las había perpetrado este servidor de la misma manera. Es un clásico de mi cocina y deberían de sacarse siempre bajo palio. Me encantan.
Es el momento de un buen bacalao a la moda. Lleva por encima cebollita y perejil y se sustenta sobre una base de patatas. Creo que es la moda de Braga pero olvidé preguntarlo.
Para finalizar la parte salada nos trajeron unos riñones al ciboulette sinónimo de riñones a la francesa. Riñones de cordero guisaditos con su vino y con su arroz blanco de acompañamiento. La salsa de mojar y mojar. Ya se ve poca casquería y hay que aprovechar los buenos platos al alcance.
En la parte dulce nos decidimos por seguir compartiendo. Primero una original tarta de queso bautizada como tarta dispersa: sobre papel de estraza se depositan lascas de queso, frutos secos y crema de fresa. Otro postre consistía en unos gajos de mandarina sobre caramelo líquido y un helado encima. Por último, unas filloas rellenas de crema y sobre miel. Estas últimas, bajo mi criterio, fueron lo mejor del postre.
Magnífica oferta de vinos. Yo me decidí por un godello de nombre Aeronauta y fue un acierto. Las mujeres con su Rioja. Habíamos tomado cerveza para comenzar. Algún café y yo me decidí por un chupito de Johnny negro ya que no tenía que conducir. Fernando que tenía que manejar el vehículo hasta Sevilla acompañó la comida con cerveza sin alcohol.
Servicio atento y pendiente. Lástima que ese día no acudiera Sacha Hormaechea pues íbamos recomendados por cocineros amigos en común. Otra vez será. La intención es volver. La cuenta anduvo cerca de los trescientos euros. Así pues, restaurante de culto basado en platos tradicionales, algunos revisados y de evidentes raíces gallegas. Sacha, al igual que Abraham García -propietario del otro local madrileño de culto-, no quiere saber nada de estrellas Michelin aunque brillen en su cocina dos soles Repsol.
———————————
CENA Y COPA CON…
———————————
LA periodista lucense Érika Reija es una de las víctimas periodísticas de Putin. Ha tenido que dejar después de un lustro más o menos, la corresponsalía de TVE en Moscú ante la posibilidad de graves consecuencias si seguía contando la verdad. Ella y otros muchos periodistaS de todo el mundo salieron de allí para evitar males mayores.
Hace cuatro años entrevistaba a Érika para esta sección de EL PROGRESO y hoy recuerdo aquella charla.
-x-x-x-

TEXTO PRINCIPAL.- ERIKA Reija López, lucense, periodista y muy joven; desde el punto de vista sentimental, solo «ligeramente» comprometida. Las casas en las que ambos nacimos en el barrio de Recatelo estaban casi puerta con puerta: ella, en el número 24 de Cedrón del Valle y yo, en el 28. Desde hace muchos años sus ojos verdes y su figura menuda se dejan ver en TVE, en la actualidad desde Moscú, cuya corresponsalía desempeña. Pasa apenas una semana de vacaciones veraniegas en Lugo, en la casa de sus padres. Nos vimos al día siguiente de su llegada, la penúltima semana de agosto, porque hace meses que habíamos quedado tras relacionarnos por correo electrónico. Nos citamos en el que fue nuestro barrio. Su casa y la mía han desaparecido con otras muchas. Como su nombre de pila no es muy frecuente, me explica Érika que lo «importó» su madre de Suiza.
Visitamos El Progreso, donde se inició en el periodismo, después paseamos por Recatelo y nos hicimos fotos en sus rincones más antiguos. Luego en una ‘noche’ de verano (aún había luz solar) ella quiso tomar algo en una terraza, al sol: «Es que bastante oscuridad, nubes y cielos encapotados voy a tener a partir de ahora cuando regrese a Moscú». Luego cenamos en Aurora —pulpo, naturalmente— y entrantes variados. Érika se decidió por el periodismo, aunque ni en su familia ni en su entorno había nadie relacionado con la profesión: «En principio parecía más inclinada a hacer algo de ciencias, pero desde niña se me daba bien escribir, así que me presentaba a concursos y ganaba algunos… Total, que me matriculé en Ciencias de la Información y no estoy arrepentida, porque me ha ido muy bien y hasta ahora no he recibido de la profesión nada más que satisfacciones».
-Tu caso demuestra que con trabajo y seriedad, sin necesidad de apoyos especiales, una chica de provincias, de familia humilde y sin contactos, puede en Madrid hacer cosas importantes…
-No sé si importantes, pero hasta ahora todo ha ido sobre ruedas, a lo que no son ajenas algunas casualidades. Estar en el sitio justo en el momento justo me ha dado varias oportunidades.
-Eso y que pareces bastante ‘echada palante’…
-Ah, sí, no me asusta nada. Profesionalmente no me importa meterme en los ‘charcos’.
Estudió con beca («la tuve hasta en el colegio mayor») y empezó a ganarse la vida desde el inicio de la carrera. Fue de Erasmus a Francia y París la atrajo de una manera especial: «A lo mejor influye que intenté trabajar allí y que me ofrecí a varios medios sin conseguirlo. Me contestaban con cartas muy amables, pero hasta ahora me he quedado con las ganas».
-Marruecos te sedujo…
-Exactamente, pasé allí los dos años más felices de mi vida. Es un país que atrapa y si me preguntas por qué no te puedo responder, porque no lo sé. Te atrae de una forma extraña; más no puedo decir.
-¿Tu condición de mujer afectó a tu vida o a tu trabajo allí?
-No, nada. Respeto absoluto. A las extranjeras nos tratan de una manera diferente a las nativas.
-¿E informativamente?
-Fue una corresponsalía muy interesante. Las relaciones de España y Marruecos son íntimas y ambos países tienen intereses comunes. Además allí se ven nuestros programas y se entiende lo que decimos. Hay que ser cuidadosos.

A Érika, el traslado a Moscú le supuso un ascenso: «Aunque estaba tan contenta en Rabat… De todas formas, esas ofertas no se pueden rechazar. Y la realidad es que en Moscú también estoy contenta. Rusia vive ahora un momento muy especial y yo estoy siendo una espectadora privilegiada de lo que pasa».
Allí trabaja mucho: «Aunque estamos supeditados a la actualidad, trato de mandar por lo menos dos reportajes a la semana. Tengo la ‘complicación’ añadida de que también informó para Radio Nacional, lo que significa doble trabajo y mayor tensión».
Los idiomas, para una corresponsal en el extranjero, son clave. Érika habla francés, inglés, árabe (lo aprendió en Marruecos) y ahora anda con el ruso: «No se puede decir que lo domine, pero me voy arreglando. Y siempre me queda el recurso de los otros idiomas, sobre todo del inglés». Además matiza que «nada me apasiona más que recorrer el mundo para contar historias, así que ser corresponsal es el mejor trabajo que puedo imaginar».
En cuanto al ocio, «trabajar exige dedicación plena y absorbe todas las horas que eches y más. Cuando no estás preparando algún reportaje para radio o televisión, lo estás buscando o leyendo y documentándote más y más sobre el país y la zona que cubres. Cuando consigo sacar algo de tiempo me gusta hacer yoga para relajarme y reconectar conmigo misma. Y en vacaciones no me canso de seguir viajando y descubriendo nuevos lugares. Las últimas Navidades las pasé en India. Unos días que pude coger tras Semana Santa conocí Chipre y, este verano, Creta».
Le pregunto sobre aspectos domésticos: vivienda, comida, amigos… «Tengo un piso agradable, el mismo que ocupaba mi antecesor, y es muy cálido, como allí el gas es muy barato la calefacción está a tope sin apenas gasto. En la calle es diferente, 20 grados bajo cero muy habitualmente, pero he comprado ropa con la que combato bastante bien el frío».

RECUADRO UNO.- «Cuando estaba en primero de carrera, amigos de otros cursos me recomendaron que no hiciese prácticas en ningún medio, que podía ser negativo, y pensé en irme al extranjero para trabajar y estudiar el idioma del país. Pero no me salió nada de lo previsto y me vi en Lugo, en verano, sin nada que hacer y con la necesidad de ganar dinero. Pensé que tal vez en la hostelería encontraría hueco, pero no querían a una universitaria sin experiencia. Total, que opté por lo de las prácticas. Me ofrecí en El Progreso, me cogieron y para mí fue una experiencia muy buena, sobre todo por un hecho puntual que me hizo confiar más en la profesión. Resulta que me encargaron hacer reportajes sobre diferentes ayuntamientos de la provincia. En uno de ellos el alcalde intentó manipularme, exigiéndome que lo entrevistase a él, pero no a los ediles de la oposición. Cuando me negué, me amenazó con que iba a llamar al director. Lo primero que hice al regresar a Lugo fue contárselo a mis jefes, que no tuvieron ninguna duda en ponerse de mi lado, ignorar la presión y publicar lo que yo había traído”

RECUADRO DOS.- Érika lleva casi tres lustros en TVE: «Cuando empecé aún no había acabado la carrera, estaba trabajando en France Press y no pude ni presentar personalmente la solicitud para ocupar una de las dos plazas que ofrecían. Lo hicieron unos compañeros por mí y tenía escasa esperanza de ser admitida. Cuando me llamaron —fue una sorpresa— tuve suerte porque yo quería Internacional y la otra chica que entró no sabía idiomas, de tal manera que ella se quedó en Nacional».
A pesar de su juventud, Érika tiene un largo e importante currículum. Además de los dos años que estuvo en Rabat y del año y medio en Moscú, donde continuará por lo menos hasta junio del próximo 2019, por medio ha ejercido como enviada especial en numerosos acontecimientos importantes por casi todo el mundo: el rescate de los mineros de Chile, la caída de Mubarak en Egipto, el tsunami de Japón, la toma de posesión de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil, la conferencia de Helsinki… Personalmente, me parece especialmente reseñable su labor en Libia: «Todos los trabajos son interesantes, pero en Libia conocí dos situaciones diametralmente opuestas. En 2009 asistí como enviada especial de TVE al 40 aniversario de la llegada al poder de Gadafi, y no hace falta que te diga cómo fue aquello porque es fácil de suponer en un personaje como él. Dos años después, en 2011, volví para informar sobre su caída. La cara y la cruz».

———————————————-
CRÓNICAS DESDE LA INDIA (25)
Por TERESA VILA
———————————————-
Como te comentaba, me llamó mucho la atención, por su espectacularidad, ese lugar que más bien parecía un centro de peregrinaje al estilo de Lourdes, que no lo conozco, pero al mandarle las fotos del sitio, a un amigo que estuvo hace poco en Lourdes, me dijo que no tenía nada que envidiarle.
Constaba de un templo principal al que se llegaba tras recorrer un gran “pasillo” con imágenes religiosas y esculturas de escenas como la de la última cena por ejemplo. A la entrada había las correspondientes tiendas de souvenirs para los visitantes y “habituallamiento”. Lo espectacular se encontraba en lo alto, al final del templo y del “pasillo”, había una escalera construida en una montaña, altísima, y que daba a una explanada según me dijeron, porque no subimos, porque se tardarían horas entre subir y bajar, y desde abajo no se apreciaba el final y además aún con gafas de sol graduadas, soy miope y llega mi vista a donde llega. En el cartel de los horarios, se veía que había misa a lo alto de la colina desde las 6am. Debe de ser increíble escuchar misa allá arriba.
Pero lo más sorprendente no era lo que se veía, que por su grandiosidad era espectacular, sino que a la salida había un gran cartel con los planos de lo que será ese lugar en breve, pues este año se cumple el 40 aniversario y lo van a reformar. Increíble el cambio, si ahora es grande, en poco tiempo será muy actual, como si de un proyecto modernista de un gran arquitecto se tratara, que seguramente sea el caso.
Paco esas 48 horas de visitas a escuelas, templos y parroquias, estaba agotada, sobre todo mentalmente, porque no sabía cómo poder hacer frente a muchas cosas que iban surgiendo respecto a ayudas.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN

——————————————————

• 13 de marzo de 1943
FIESTA.- Se celebrará mañana en Lugo la Fiesta del Papa y con toda solemnidad. A las doce de la mañana habrá en la SICB Misa solemne y un Te Deum
ESCASEZ.- Se lamentan las amas de casa por la escasez de sardinas en el Mercado. Parece ser que en parte se debe al hecho de que algunos pescadores usan explosivos.
ANUNCIO.- Café bar “Mercantil” presenta a la simpatiquísima canzonetista Maruja Medel y a la bailarina Rosita del Prado. Además, Isabelita Flores y el guitarrista Maestro Flores. También, despedida de las hermanas Montalvo y, muy pronto, la presentación del gran “Ciriaco”. Los domingos y festivos, cuatro sesiones. Y próximamente el acontecimiento del año: el eximio divo, tenor Ricardo Mayral con José María Aguilar, barítono y Pablo Gorgé, bajo.
DEL JUZGADO.- Abel Vázquez González, de 32 años; Julio Garrido Fernández, de 43 años; José López, de 42 años, Manuel Fernández Guitián, de 57 años; José Luís Castro Veiga , más conocido como el “Piloto” de 37 años; Odilo Fernández Domínguez, alias “Blas”, de 29 años; Fermín Gómez Segura, alias “Segura” comparecerán ante Rafael Gómez, juez instructor del juzgado militar en santo Domingo, primer piso para responder a los cargos que se les imputan, siendo apercibidos de ser declarados rebeldes.
CONCIERTO.- Leopoldo Querol dará un concierto en el Círculo de las Artes. Querol posee una gran retentiva musical que causa asombro a los compositores y concertistas ya que tiene en su memoria más de 50 conciertos de piano e, incluso, la obra completa de Chopin en siete sesiones.
ACUERDO.- La Corporación Municipal ha tomado el acuerdo oficialmente de dar el nombre de Calle de la Cañería al trozo comprendido entre la nueva iglesia de la Milagrosa y la Piringalla.
SEQUIA.- en vista de la prolongada falta de lluvias que pone en peligro las cosechas, el obispo ha dispuesto que, mientras otra cosa no se ordene, todos los sacerdotes dirán en todas las misas que no sean de “réquiem” la colecta “ad petendam pluviam” que queda imperada “pro re gravi” en vez de “pro quarumque necessitate”.
REUNION.- Reunión de la Asociación Cultural Atlética Lucense para tratar temas de Atletismo. Esta asociación está formada por Rivera Manso, Manuel Vázquez Núñez, Ramón Modia, José García Vázquez, Alejandro Osés, Carro Torrón, Pérez Deales, Rios Fernández, Tartilán y Ledo.
• 13 de marzo de 1963
DIPUTACIÓN.- Es digna de elogio la decisión de la Diputación de aumentar la capacidad del Museo como centro cultural.
ARBOL.- Leemos en El Progreso: “Hemos dado en Pidre, cerca de Palas de Rey con un árbol espectacular. Parece puesto allí para enmarcar con la línea romántica de la Iglesia cercana. Acaso cuando la Iglesia tenía pocos años este árbol fuese una débil planta. Hoy el templo,tras varios arreglos cuenta su vida por siglos. El árbol también.
ENCONTRONAZO.- Encontronazo de una moto Vespa y un camión en la confluencia de García Abad con 18 de Julio. El herido -conductor de la moto- es Domingo Prada
EL PROGRESO HACE 50 AÑOS.- Se han acercado a la Redacción de este periódico algunas personas para quejarse de los abusos que se cometen en los Fielatos de consumos. Se quejan de que el empleado de la puerta los hace ir a la oficina que existe en la carretera de la Estación después de ser registrados los equipajes.

——————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
La Voz de la Verdad 14 de marzo de 1933. Número 7.730
ANUNCIO.- Notaría de Estanislao de Iglesias Huerta en Manuel Becerra, 24 1er. Piso.
OTRO ANUNCIO.- Bollos suizos. Fresquitos a la mañana, al mediodía y a la noche. Panadería de Seijas.
NUEVO ANUNCIO.- Gabanes de cuero. Se tiñen en el color que se desee. Garantizamos que no destiñen ni manchan con la lluvia.
MAS ANUNCIOS.- “Gran Garaje para poder encerrar 200 coches. Precios: coches que transportan pescado: 2 pesetas al día. Particulares: 3 pesetas al día,.
SALDO.- Saldamos chanclas de goma para señoras y caballeros. San Pedro, 14. Lugo
CARIDAD.- Las personas caritativas harán una buena obra socorriendo a Adela Souto Viña que vive en el Barrio del Polvorín, 29. Es viuda y con 7 hijos y se encuentra en la mayor indigencia.
MULTA.- La guardia municipal multa con 10 pesetas al vecino de Becerreá Ignacio Villares y Villares por hacer aguas menores en la vía pública y al ser reprendido intentó sobornar al subjefe de la citada policía para no ser sancionado.
BAR.- Café Bar del Centro. Tres conciertos diarios por una gran orquesta. De 2 a 4, de 7 a 8,30 y de 10,30 a 12. Soportales de la Plaza. Lugo.
OTRO BAR.- Bar Nemesio. Puerta de la Estación. El local preferido de las familias y amantes de la buena música. Salón para bodas. Calefacción Central.

—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA el diario El País: La extrema derecha entra por primera vez en un gobierno, tras el acuerdo de PP y Vox en Castilla y León
• REMATA el abogado Víctor Romano: La franquicia de ETA, los golpistas del proces y la ultraizquierda sustentan el Gobierno de España y no os he visto tan escandalizados. LO PAÍS
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESO es de verdad la guerra: un lugar donde hay que tener madera de héroe para oponerse al asesinato”
(Javier Cercas, escritor)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA foto es una muestra más de la imagen que está dando España fuera por culpa de “cara de piedra” y sus socios. Es de Chile, donde el Rey Felipe VI ha encabezado la Delegación que ha representado a España en la toma de posesión del nuevo presidente de aquel país. Se ve en la foto al Rey vestido impecablemente. Detrás de él dos ministras del gobierno vestidas “daquela maneira”; a una de ellas se les ven claramente las zapatillas de deportes que calza. Las que dan la cantada son las podemitas Yolanda Díaz e Irene Montero.
Sobre la imagen escribe Alfonso Ussía: “El Rey a Chile ha llegado mostrando buenas maneras, con un par de verduleras a las que nadie ha educado”.
De alguna forma hay que afearles su falta de empatía y educación.
————–
VISTO
————–

INTERESANTE ejercicio: Adaptaron un mismo tema moderno a grandes estrellas del musical que en el original había bailado otro:

http://www.youtube.com/watch?v=944rXMY6bYM

—————
OIDO
—————
EN una intervención pública, recogida por todos los medios (prensa, radio y televisión) a la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra censurar la entrada de VOX en el Gobierno de Castilla León y remachar con esta frase: “después de 40 años vuelve la ultraderecha”. Hace 40 años, a partir de 1982, gobernaba Felipe González y el PSOE.
——————-
LEIDO
——————-
EN IDEAS: “¿Deberían poder votar los jóvenes desde los 16 años? Alemania estudia ampliar el derecho a voto a esa edad. En España se va a abordar en derecho al voto a esa edad. La neurociencia habla de un cerebro demasiado emocional en el que calan mensajes extremos, mientras la psicología dice que sus habilidades cognitivas son similares a las del adulto. El debate está abierto”

——————————
EN TWITTER
——————————
• LE CHAT: Lo malo de estar roto es que a veces todos nuestros pedazos cortan.
• ALEJANDRA: Y por muy fuerte, guerrera, luchadora o rebelde que sea una mujer, a veces también necesita cerrar los ojos y escuchar un “yo cuidare de ti…”
• LA LIDER: Cuando se rompe con todo no se empieza desde cero, empiezas desde uno, uno mismo concretamente.
• UN HOMBRE EDUCADO: Cuántos ciervos no esperan que su amor sea el cazador…
• ANGELUS: Ella es un pequeño desastre, a veces caos, otras calma. Unos días es sol radiante, otros un cielo de nubes grises a punto de llover. Es ese desastre que no cualquiera puede controlar y esa rareza que pocos pueden entender y valorar. Así es ella…
• JULS: Quien no te valora, bien lejos.
• SUSANA CAÑIL: Un aplauso a todos los que te subestiman, porque ya te están dando ventaja.
• EILEEN GRAY: La soledad no me cansa, porque me hace cada vez un poco más consciente y responsable del tiempo que comparto, que he de cuidar como el mejor de los tesoros habidos.
• JAVIER LÓPEZ: “No hay éxito duradero sin compromiso” (Tony Robbins)
• MARTA EME: La vida también te enseña que tan necesario como decir lo que se piensa es pensar cómo se dice. La forma es lo que da o quita importancia al fondo.
• JUAN SIN NOMBRE: Sonreír para cambiar de tema.
• PSICÓLOGO AXEL ORTIZ: Irte de un relación deseando que le vaya bien al otro es algo digno y te mantiene en rumbo, alejarse deseando que le vaya mal es no irse.

• CARMEN MIRANDA: Desestructurada, porque hecha una mierda no suena tan bonito
• COMTE: Toda la vida estamos solos excepto en los momentos en los que logramos hacernos compañía.
• JEAN TARROU: Me he equivocado tantas veces y de tantas formas; los errores pueden se cuna de grandes remordimientos pero también semilla de aprendizaje que ayuda a tomar mejores decisiones y vivir con mayor calma y paz.
• PALABRASSIERE: A veces guardamos mal los recuerdos.
• LUNARA: La creatividad es el mejor recurso de las crisis, la grúa que saca del abismo. La que hace de la nada un todo.
• J. NOX: He mezclado cosas que quiero con cosas que no tengo y me va a dar una resaca terrible.
• PAULOVA: Me gusta la gente que llega a la madurez deshecho y aún se deja llevar por locuras impulsivas.
• DAMA DE LAS CAMELIAS: Una mujer segura de sí misma acaba siendo la inseguridad de muchos hombres.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
Ayer aquí hablando de digestónicos, preguntaba a Candela si una bebida típica de las Baleares que yo conocí en Ibiza y que recomendaban para hacer la digestión, podía ser el llamado “Palo”. Me responde Candela: “efectivamente, Paco. Solo que el Palo es más de Mallorca y Menorca, y las Hierbas de Ibiza, aunque no varíen mucho. Ojito con ellas que por muy digestivas que sea se te suben a la cabecha”.
Sobre lo que es el Palo: “un licor con indicación de procedencia, de color oscuro, con una densidad elevada y un aroma característico, elaborado en la isla de Mallorca desde la mitad del siglo XIX. Se obtiene mediante la maceración hidroalcohólica de quina y genciana y la adición de azúcar caramelizado. Las cortezas de la quina contienen diversas sustancias, como la quinina, que le dan un sabor amargo y astringente, pero que tiene propiedades antipiréticas y antipalúdicas. La genciana es una planta perenne que se caracteriza por su intenso amargor. Es tonificante y estimulante de la secreción salival y de los jugos gástricos. También fue usada como remedio para combatir el paludismo”.
Aunque Candela dice que el Palo y las hierbas ibicencas son parecidos, lo de las hierbas parece más complicado, puesto que intervienen hasta 18 distintos imgredientes, entre ellos laurel, ruda, hierba-buena, enebro, piel de naranja y piel de limón…

También hace alusión Candela al remedio del anís citado por Teresa Vila: “Sobre lo que comenta doña Teresa de los anises: antes le dábamos a los niños pequeños una cocción de anisitos estrellados (4 o 5 en el agua) para calmarles cualquier padecimiento.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Sobre los okupas, ¿no cree usted, que detrás de eso están los mismos bancos o grandes mafias que meten gente ahí para así lograr que el dueño lo venda a precio de gallina muuuuuuy flaca? Sí, eso es.
RESPUESTA.- Usted, Creme, vive en Alemania y probablemente ahí el problema si lo hay sea de otra manera. Pero en el caso de España, a los bancos no les interesan nada las viviendas, al contrario las que tienen están deseando soltarlas y a buen precio para el comprador. Además ellos mismos, los bancos, son víctimas de los okupas, porque les okupan sus casas, las que son propiedad legal de las entidades financieras. Quienes sí aquí están por medio en las okupaciones son mafias que okupan edificios enteros y después los realquilan a otros okupas.
CHOFER: Paco de Falso nada. Rusia y Ucrania cultivan el 60% de la producción mundial. Quienes trabajan en la Industria Alimentaria a nivel internacional lo saben.
Que con tiempo y ganas de trabajar nuestra tierra española se pueda revertir esta dependencia, es posible. Pero a día de hoy es lo que hay.

RESPUESTA.- No sé qué quieres decir con eso “de Falso nada”. Pero por mucho que Rusia y Ucrania produzcan lo que produzcan y estén en guerra. Eso de momento nada ha influido en los precios y en las exportaciones, porque ya estaba todo el pescado vendido. Lo que suban ahora de precio es solo para aprovecharse y ganar más dinero. Y todo lo demás son ganas de tocar… las maracas.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
3) “El desafío”.- 2,4 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5) “El desafío: calentando motores”.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,3%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,1%

Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 17,5%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 9,6%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,1%
Cuatro, “Todo es mentira”, 6,7%.
• El informativo con mejor share ha sido para Antena 3 Noticias 1 con un 21,8%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra; a las 20,58 horas veían el concurso 3.583.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28%.
• EL ESPAÑOL: Así señalan los drones ucranianos a los blindados rusos y así contraataca su infantería en Kiev. Las imágenes de una columna de tanques destruidos a las afueras de Kiev se han convertido en la gran victoria ucraniana en las redes sociales.
• OKDIARIO: Sánchez fleta un vuelo chárter para no compartir el Falcon con los ministros en su viaje a La Palma
• VOZPOPULI: El Gobierno de Pedro Sánchez, a la cola de la UE en las sanciones a oligarcas rusos. España no informa de sus medidas, que se limitan de momento a analizar listas de sancionados a quien congelar activos, mientras Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Portugal y EEUU anuncian decomisos e incautaciones de yates y villas, prohibición de amarres y revocación de Golden visas
• EL CONFIDENCIAL: La invasión de Putin empuja a Europa a internarse a toda prisa en la era de la Defensa. Los líderes de la Unión terminan su cumbre en Versalles con un mensaje: hay que apretar el acelerador en materia de Defensa europea mientras Rusia hace lo propio en Ucrania
• MONCLOA: Encrucijada del Gobierno: rescatar el ‘fracking’ o dependencia energética
• ES DIARIO: La “economía de guerra” hace saltar por los aires todos los planes de Sánchez La Moncloa había dibujado una hoja de ruta para el lucimiento del presidente. Pero la cruda realidad ha puesto todo lo previsto patas arriba. Por mucho que se escude en Putin, pintan bastos.
• REPÚBLICA: Facebook permitirá los insultos y las llamadas a la violencia, pero solo contra los invasores rusos y Putin. “Como resultado de la invasión rusa de Ucrania, hemos permitido temporalmente formas de expresión que normalmente violarían nuestras reglas, como ‘muerte a los invasores rusos’”
• PERIODISTA DIGITAL: Rosa Díez saca del cajón los vergonzosos acuerdos de Sánchez para llegar al poder
• LIBRE MERCADO: Calviño niega la grave situación económica: “No se pone en duda que estamos en recuperación” La titular de Economía insiste en vender “brotes verdes” pese al aluvión de malos datos económicos
• LIBERTAD DIGITAL: El vicepresidente económico del Parlamento Europeo carga contra el Plan de Igualdad de Irene Montero: “Es absurdo”
• EL CIERRE DIGITAL: Manuel Morato, ex agregado militar en Rusia y Ucrania: “La seguridad de Europa está influenciada por Rusia”
• EL DEBATE: Salvador Viada: «Delgado actúa como si la Fiscalía fuera un sultanato». El fiscal, presidente de la Asociación Profesional Independiente, crítico con la titular del Ministerio Público, analiza para El Debate su visión sobre el estado de las cosas en el día a día de la institución
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
EL paseo nocturno con Toñita en medio de una lluvia débil y 6 grados de temperatura. Estuvimos el tiempo justo (y necesario)
————————

FRASES
———————-
“El patriotismo en el campo de batalla consiste en conseguir que otro desgraciado muera por su país antes de que consiga que tu mueras por el tuyo” (George S. Patton)
“Las ideas, como las pulgas, saltan de un hombre a otro. Pero no pican a todo el mundo” (Stanislaw Lem)
———————
MÚSICA
———————
DESCONOCÍA esta “The European Pop Orchestra” que nos recomienda Antón. Dice él que se parece a lo de André Rieu y tiene razón:

http://www.youtube.com/watch?v=CErlz9iAv5U

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO se prevén precipitaciones, pero seguirá el frío. En el cielo, nubes y claros. Las temperaturas extremas serán las siguientes:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 3 grados.

3 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Tolodapinza

    No sé yo si será verdad o será exageración lo del incremento de precios de los productos básicos hasta límites inalcanzables, pero aquí traigo lo que opina un ganadero de Nadela y, la verdad, no parece nada tranquilizador.

    http://www.crtvg.es/rg/destacados/galicia-por-diante-galicia-por-diante-do-dia-09-03-2022-5555426

    (No estoy muy ducho en asuntos informáticos, puede ser que el “copia y pega” me haya salido mal. Si es así pido disculpas).

  2. Creme

    Me reído con lo de “la señora pesada“. Estoy una gripe horrible, y todo porque empiezo a ver el mes de marzo y lo asumo con primavera, y he salido con poca ropa, así que me duele las garganta horriblemente, me hice el test en la casa de Corona, salió negativo. Así que me salió un fin de semana aburrido. Pero a pesar de sentirme mal fui al súper a comprar, vaya y no había aceite, apenas quedaba pasta, arroz poco. Estaba medio vacío y no estaban reponiendo, solo 3 personas trabajando un sábado. Así que ya sabían que no había mucho que hacer. Me fijé en eso.

  3. Creme

    Y si, los precios han subido doblemente. Hay que buscar claves para poner eso en orden.

Comenta