HOY SE PRESENTA…

… «Ángel López Pérez, la “mosca blanca’”
. La ciudad de Lugo en el primer tercio del siglo XX».
El libro del proferor Julio Reboredo Pazos, es más que una hagiografía del alcalde que, según algunos, hizo pasar a Lugo de aldea grande a ciudad.
Al trazar la “biografía municipal” de Ángel López Pérez, se ofrece un análisis de su actuación desde que entra en el Ayuntamiento en enero de 1906, hasta abril de 1931 en que las trapacerías electorales le costaron definitivamente la alcaldía. Naturalmente, la parte más densa del libro es la dedicada a su “mandato largo”, es decir, el período que va de 1913 a la defenestración de la Mosca Blanca por la I Dictadura en 1923.
El libro se inicia con la etapa de su formación, y termina con una apretada síntesis sobre sus años como diputado por la CEDA y su retiro político. Por último, hay un capítulo a analizar la obra de López Pérez en el contexto de su tiempo, del tiempo del regeneracionismo, que fue el que le tocó vivir.
En su conjunto, el libro tiene cerca de 300 páginas de texto, debidamente ilustradas con documentación gráfica, entre la que destacan las algo más de 250 fotografías del Lugo de antaño.
Los apéndices están formados por las listas de gobernadores, obispos, arquitectos municipales y corporaciones concejiles, junto con la orientación profesional y política de los ediles. Se completan los apéndices con un amplio índice onomástico y la transcripción de un conjunto de interesantes documentos de la época.
La presentación será esta tarde, a partir de las siete y media, en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, bajo la presidencia de la alcaldesa Lara, por cuanto ha sido la Alcaldía quien lo ha editado.
Durante el acto intervendrán, además de la actual mandataria municipal, el autor Julio Reboredo. Entre los asistentes es muy probable que estén varios descendientes de Ángel López Pérez, así como los que han sido alcaldes de Lugo y viven en la actualidad: Vicente Quiroga, Tomás Notario, Joaquín García Díez y López Orozco. Ellos, con Lara Méndez firman el prólogo de la obra.
Y si quieren conocer a López Pérez, a través de una fotografía de la época. Aquí lo tienen:

https://ibb.co/vdM3sQ2

—————————————
ESTANTERÍAS LLENAS
—————————————
ME he pasado ayer por varios supermercados de la ciudad y mientras escuchaba en la radio los problemas de suministro de artículos de alimentación que están teniendo en otras ciudades, he podido comprobar que aquí, salvo en el caso del pescado (las pescaderías de los Gadis estaban sin actividad), de todo lo demás había de sobra. Me fije especialmente en los lugares reservados para la leche y sus derivados y la oferta era normal. Lo mismo ocurría con el aceite. Hablando de aceite, lo que sí se han disparado son sus precios: el de girasol está a precio de aceite de oliva; y el de oliva casi ha duplicado su coste.
———————————-
EL CÍRCULO, EJEMPLO
———————————-
NO sé si en los edificios públicos pasa lo mismo, porque la verdad no me fijé (lo haré hoy), pero sí puedo decir que el del Círculo es el único emblemático de la ciudad en cuyo balcón luce una bandera de Ucrania con el lema “Paz y Libertad”. Como muy antiguo socio de la casa (64 años ininterrumpidos ligado a ella) me enorgullece la sensibilidad que demuestra ante una tragedia global como esta.
——————————
VIENEN LOS MÍOS
——————————
TODOS los de Madrid vienen hoy a Lugo, para pasar aquí el día del Padre. A mis hijas aun las vi hace muy poco, en Carnaval, pero con mis nietos no estoy desde Navidades, porque en mi último viaje a Madrid ellos estaban fuera. Hoy viernes cenaremos todos en el Playa, que las truchas con ensalada no las perdonan. Y mañana cenaremos en casa. Del menú nos responsabilizamos mi hijo Paco y yo. Naturalmente el sábado por la mañana nos iremos de vinos, que no hay que perder las mañas.
—————————————–
JUAN CERECEDO (Q.E.P.D.)
—————————————-
A los 79 años, después de haber sufrido hace unas semanas un accidente vascular, falleció el miércoles en Lugo Juan José Cerecedo, una institución en el Círculo de las Artes, donde trabajó hasta su jubilación durante más de medio siglo.
Empezó su actividad en la sociedad lucense como botones cuando tenía poco más de 10 años. Hay una foto suya que se publica con cierta frecuencia obtenida a principio de los años 50. Había sido la presentación del Trofeo Corpus de Futbol y la copa era de enorme tamaño. Junto a ella se fotografió Juan en el Círculo con su uniforme de botones. Eran casi del mismo tamaño.
En su trabajo en la sociedad fue evolucionando y se jubiló tras varios lustros de administrativo. Dejó de trabajar en el Círculo, pero no de casi vivir en el Círculo, su segunda casa, en donde pasaba tardes enteras jugando al billar y participando en torneos de este deporte. De hecho, el percance que le causó la muerte, se le produjo en el Círculo donde estaba viendo un partido de futbol del C.D. Lugo.
Hay un cierto paralelismo entre su accidente y el sufrido por uno de sus antecesores en la casa, Angelito, conserje mayor, que fue víctima de una situación similar a la de Juan y en el mismo sitio que él, durante unas fiestas de Carnaval de ya hace muchos años.
A Juan le conocía yo desde que empecé a frecuentas el Círculo (en 1956) y él ya trabajaba allí. Hablábamos mucho y hemos compartido mesa y mantel en bailes y cenas de la casa. La última, creo, en los carnavales de 2020.
Era una persona muy querida por todos los que le conocíamos y en el Círculo, reitero, una institución. Desde aquí nuestro pésame a su viuda, sus hijos y resto de la familia.
P.
—————————————————————
GALA 2022 A LA MEJOR TAPA DE GALICIA (II)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————————–

La siguiente tapa, en orden de desaparición, fue la nominada como Magosto y su autor Gabi Conde-Corbal de Portovello en Ourense. Cogote y cabeza de cerdo ahumada, espuma de boletus y cebolla asada. Una fina rebanada de pan de castaña, mayonesa, ajo negro y “liscos de coiro” de cerdo, denominados airbags. Plato ligado a la cultura orensana de la castaña y que nos traslada al bosque gallego. Plato voluptuosamente forestal al que solo le falta el gnomo. ¿Por cierto, habrá algo más inútil que la “g” de gnomo? Me pareció una muy buena idea a la que le penalizó que llegara frío a la mesa.
Seguimos con el representante de Lugo, José Luis Pardo de El Boni, con una tapa bautizada como “O Segredo da Maruxaina”. El chef es autodidacta y actualizó la carta del restaurante de sus padres introduciendo elementos de cocina oriental e internacional. Plato homenaje a los marineros de la provincia. La base es un pan naan tostado y una rebanada de queso black lemón holandés. Dentro como si fuese un burrito mexicano lleva calamar rebozado y frito con harina de maíz crujiente, perejil, furitake (es un aderezo japonés con algas y sésamo), ajada y unas gotas de salsa siracha. Aparte se presentan unos langostinos crudos en una brocheta que el propio comensal cocina en una probeta
llena de una salsa cocinada con trozos de lubrigante y mejillón en escabeche. Para el jurado popular ya venía cocinado. El asunto consistía en cerrar el burrito con su contenido y tirar de la brocheta para dejar dentro el langostino. Aparte venía un pañuelo húmedo para limpiarte. En fin, el plato estaba bien de sabor pero además de la complicación para degustarlo me pregunto si este plato de fusión es el más adecuado para el concurso de la mejor tapa de Galicia.
Pablo Fuentes de la Bodega de Estrella de Ferrol presentó una tapa bautizada como ¡Ostras! A vieira. Otro veterano ganador de concursos de tapas hace un homenaje al Camino Inglés. Es un plato con vocación paisajística en el que se evocan las nieblas con hielo seco e infusión de lemongrass. La base del plato es una vieira gallega curada en agua de mar acompañada de una crema a la francesa elaborada con sus propios corales. Una perla realizada con esa misma crema y con un gelificante que le da textura. El aparato viene con un trebello de madera encima, que parece del Ikea, donde se deposita un vasito que vierte la niebla que sale de allí sobre la vieira. Pequeño y sabroso plato poético aunque difícil de manejar.
El siguiente concursante fue Álvaro Victoriano que representó a La Coruña con su plato de “Porro asado, requeixo, mel e améndoas tostadas” Álvaro, formado con Paco Roncero o Ferrán Adriá, es un viejo conocido que dirige y oficia de cocinero en el grupo formado por Peculiar, Intenso y Charlatán. Plato de aparente sencilla ejecución, consiste en un puerro ecológico confitado al horno y marcado con aceite de oliva y sal. Lo acompañan dos grandes clásicos de las sobremesas gallegas, el requesón de A Capela -trabajado hasta obtener una textura cremosa- y la miel. Se corona este plato con unas almendras tostadas, sal y pimienta y unos brotes vegetales. Plato visualmente atractivo y muy sabroso. Yo tengo que confesar que siento una especial atracción por los platos donde los vegetales son protagonistas.
———————————————-
CRÓNICAS DESDE LA INDIA (30)
Por TERESA VILA
———————————————-

Pensaba que no picarían mosquitos o los bichos que fueran, y me eché menos repelente y after bite que nunca, hasta que picaron. Es muy difícil librar con el calor en el sur. Aunque esta vez nada comparado con otras épocas del año.

Otra grata sorpresa y otro momento duro pero emocionante (creo que jamás me acostumbraré a ellos, y seguiré viviéndolos intensamente, cosa que prefiero, la verdad), porque es una mezcla de dolor, por empatía, y felicidad, también por empatía y por saber lo que suponen las pequeñas ayudas para ellos, fue la escena con la mujer enferma de polio. Viuda y con un niño y un niña ( tiene q pagar 1 dote), totalmente coja, arrastrando la pierna, sin trabajo…la doc Lola, con una ayuda económica, acaba de solucionarles la vida durante unas semanas. La madre habla algo de inglés, una pena no encuentre trabajo, pero siendo discapacitada, no lo va a tener fácil.
El niño pequeñito, que cuando nos vio llegar en moto a la amiga india que me habló de ellos y a mí, se escondía detrás de su madre, cogió mi mano y me la besó, cuándo nos despedimos. Me quedé,… ni yo misma sé cómo. No es un gesto habitual aquí, no hay besos normalmente y menos en la mano. Hay que vivirlo para poder sentirlo.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 18 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 18 de marzo de 1943:
CONCURSO.- Se declaró desierto el concurso para la Plaza de Subjefe de la Policía Urbana de Lugo o Guardia Municipal por no cumplir el requisito de edad en el concursante Aurelio Omist.
CAFÉ BAR MERCANTIL.- Debut de la graciosa pareja cómico-seria Mora y Rafa; la canzonetista Conchita Iris y la bella bailarina Pilarín Mora. Próximamente Baldomerito y Ciriaco.
TEJIDO UNICO.- Todos los tejidos que no lleven en el orillo la marca “tejido único” han de venderse en todos los comercios a la mitad de precio marcado en el orillo.
• 18 de marzo de 1953:
MUERTE.- El pasado domingo resultó arrollada y muerta por una locomotora mientras recogía carbonilla, una niña de la ciudad.
LA CAPILLA DE LA SOLEDAD.- Leemos en El Progreso, escrito por Tuñas Bouzón que la capilla de la Soledad fue construida a finales del siglo XVII, adosada al Convento . Fue inaugurada el 27 de Diciembre de 1698 y la imagen fue llevada a la nueva capilla desde las agustinas, templo que existía, a la sazón en la alameda de la Plaza de España.
También en 1698 había asolado Lugo una peste llamada “tabardillo” en la que murieron muchos vecinos. El obispo fray Miguel Fuentes mandó sacar la imagen en procesión y él mismo hizo penitencia pública con una soga al cuello y un crucifijo en las manos. Y cesó la peste.
• 18 de marzo de 1963:
CARTA ABIERTA.- En El Progreso se recibe una carta firmada por elseudónimo “Amiguiña” en la que se propone al diario que las fotografías salgan algo más claras ya que algunas hay que adivinar lo que representan.
CAFÉ BAR “ANDURIÑA”.- Este café les desea un feliz día a todos los padres de Lugo y ofrece, una vez más su esmerado servicio a los“Pepes” y “Pepas” en la fecha de su onomástica.
NEUMANDRO.- Cuenta don Ángel Fole que don salvador Castro Freire el inolvidable boticario y cronista relató varias veces en su rebotica la historia de los negrillos de la Alameda plantados en 1843. En la primera reforma de la Plaza Mayor hasta la Alameda llegaba al cementerio de las Madres agustinas recoletas. Los dos negrillos que sobraban de la plantación son los dos que podemos ver, juntos, en la rampa de acceso a la muralla del atrio grande de la Catedral.
EL PROGRESO HACE 50 AÑOS.- En la calle de san Marcos se promovió ayer una reyerta entre tres individuos originándose el consiguiente escándalo. Resultó herido por una puñalada detrás de una oreja el llamado “Xabarda” vecino de Burozos. Los agresores eran de Burozos y de la Fervedoira.
——————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
——————————————————
Vanguardia Gallega. Diario Republicano. 22 de Noviembre de 1931. Año I Número 42
POSIBILIDAD.-Se cita como posible habilitar el cuartel de san Fernando para alojamiento de la guardia Civil y también la consignación de 1.000.000 de pesetas para arreglos en el cuartel de Las Mercedes y la construcción de un instituto.
GRAN CAFÉ MERCANTIL.- Palacio de santo Domingo. Todos los días gran éxito de la gentilísima bailarina Pepita Camelia, aplaudidísima en todas sus actuaciones por su arte impecable. El lunes 23 dos extraordinarios debuts: Trini Morales (Chiquilina), la canzonetista más pequeña del mundo (Mide 70 centímetros) y una pareja de baile moderno americano formado por una bella señorita y un caballero procedentes de los principales salones de España.
ANUNCIO.- Convalecientes de enfermedades, tomad mosto vitaminado “Palacio”. De venta en farmacias.
OTRO ANUNCIO,- Elegantísimos sombreros para señoras de las mejores casas de París. Carmen Morandeira. Libertad, 8.
NUEVO ANUNCIO.-0,95. Todo a 0,95Manuel Fernández López. 14 de abril,2
DETENCIONES.- La policía ha detenido a dos profesionales del robo: Nemesio Núñez Rico de 28 años natural de Monforte, sujeto de pésimos antecedentes y Eleuterio Iglesias de 25 años. Para burlar la vigilancia de la policía solían comer en una casa del centro y se ocultaban durante la noche.
GUAPAS.- “Vanguardia gallega” abría un concurso de belleza entre las señoritas de Lugo y estos eran los resultados de un escrutinio al revisar los votos:
Otilia Lourido, 208 votos; Carmina Yáñez, 85; María Asunción Montenegro, 78; Josefina Darriba, 72; Sarita Díaz, 64.. Hay también un concurso de versos y a la señorita Emilia Castro Álvarez, de Sober le dicen: “Una villa que hay que ver / Sober/ Vive allí con su familia / Emilia /brillando al igual que un astro / Castro /Aunque tenga que ir arrastro / si observo que pronto muero / antes de morir ver quiero / en Sober a Emilia Castro//
Era un concurso de belleza organizado por el periódico para elegir a las tres muchachas más bellas de la capital y su provincia.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA la farmacéutica que fabrica Pfizer que dice que será necesaria una cuarta dosis de refuerzo de su vacuna
• REMATA el tuitero Kim Jong-Un: “Miren ustedes, en Pfizer hemos realizado un estudio para comprobar si sería conveniente que compraseis más vacunas de Pfizer y, efectivamente, estábamos en lo cierto”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LO logramos: conseguimos creer, como cada generación de europeos, que las guerras eran cosa del pasado”
(Martín Caparrós, columnista)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
COMENTARISTAS deportivos, sobre todo de radio y televisión, que cuando se iniciaba la champions no daban ninguna posibilidad a los equipos españoles. Los mismos más o menos, cuando se iniciaron los octavos de final opinaban que ni At. Madrid, ni Real Madrid, ni Villarreal, los dieron por eliminados a los tres. Ahora cuando han pasado a cuartos y brillantemente algunos no se muerden la lengua y sueltan eso de “eso ya lo decía yo”. Y otros encuentran lógico el éxito del futbol español en la competición europea y sueñan con una final española.
¡Qué veleidosos son!
————–
VISTO
————–
ENTRE el hielo se congelan extraños cuerpos:

http://www.youtube.com/watch?v=vSv53a7mW-4

—————
OIDO
—————
CADA vez es más difícil encontrar en la radio una voz bonita. Cuando yo empezaba eran imprescindibles. Y si no se estabas dotado de una buena voz lo tenías crudo; se podía suplir a media con estilo, con personalidad. Pero no era lo mismo. Siempre admiré las buenas voces y todavía las considero muy importantes en los comunicadores de radio y televisión. Estos días me ha sorprendido una que me suena de algo, pero no sé de qué. Es la que promociona la feria del queso y del pan de Ousá que se celebra el domingo en Friol. Una voz buenísima, que creo recordar de alguien que no se dedica a eso y que hace años hizo la locución de unos documentales de Lugo. Trataré de saber quién es el “dueño” de ella.
——————-
LEIDO
——————-
EN Babelia: “Delirios de grandeza imperial. De la España de Vox a la Rusia de Putin o la Francia de Zemmour, el revisionismo históricos es un frente de guerra para los nacionalismos, que retuercen el pasado para afianzarse en el presente. La sombra de la política se extiende cada vez más sobre la historiografía”.

——————————
EN TWITTER
——————————
• MONCHO BORRAJO: Escuchar a Pedro S. Decir soldados y soldadas, no sé si me da vergüenza o risa, pero pena desde luego. Las que están “soldadas” son las neuronas del presiguapo y la menestra que le da igual.
• SOLEDAD CRIADO: Yo lo que siento es vergüenza de tener un presidente que cometa tales errores gramaticales. Lo correcto es “la soldado” . La soldada es el sueldo que percibe un soldado
• CHEMA GIL: Es penoso al dirigirse a la mujer militar como “soldada” las equipara semánticamente con el dinero que se paga a los soldados. Es simplemente bochornoso.
• EUROPA PRESS: El Gobierno alega exceso de trabajo para defender que Garzón contratase por 12.000 euros a un bufete privado para un informe oficial
• JORGE BUSTOS: Si hay alguien desbordado de curro entre los 22 ministros tiene toda la pinta de ser Garzón.
• DON UNO: Los defensores de lo público son así: en cuanto pueden, acuden al sector privado.
• XABN: ¡¡¡Hombre!!! Estará con los menús de primavera
• PABLO M. DÍEZ: Guy Sorman: “El mundo vuelve a dividirse en dos, no el comunismo contra el capitalismo, sino el bando de la democracia, en vías de organización, contra el de la tiranía. Pekín será el centro, porque China se está enriqueciendo, mientras Rusia se empobrece”.
• VOZPOPULI: La llegada de Yolanda Díaz al Gobierno ha supuesto un incremento del 91% en las subvenciones que reciben los sindicatos respecto a lo que ganaban con Mariano Rajoy.

• CHINO DE CHINA: Gracias por recordarnos que nuestros impuestos van a Sanidad y Educación (y marisquerías varias)

• GIRAUTERS: ¿Por qué CCOO y UGT no organizan ninguna manifestación por las subidas desorbitadas del precio de la gasolina y la luz? La respuesta es fácil. Aquí la tienen: “El Gobierno vuelve a disparar las subvenciones a los sindicatos.
• MARCOS DE QUINTO: Pero ¿por qué el gobierno tiene que dar parte del dinero que nos quita a los españoles a esta panda de golfos que, además, han sido condenados por malversación en varias ocasiones? Que vivan de sus cuotas… si es que aún les paga algún despistado
• MIGUEL BALASCH: Totalmente de acuerdo. Son “los intocables”. Todos los gobiernos les han “cortejado” para “mantener la paz social”. Este tipo de “sindicatos” que pierden afiliados cada día y solo se preocupan de sus privilegios y de su cargo vitalicio, no nos interesan. ¡¡Fuera subvenciones !!.
• FICO SEGOVIA: Es una manera de comprar su silencio, no hay más. Y ellos se dejan comprar.

• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Rufián, acojonado por las salpicaduras del intento de alquiler de Cataluña a Rusia a cambio de una independencia de sainete, esa mezcla de ridículo y traición canalla. De botiguers a botiflers. Sí te representan, o qué te crees, traidor.
• EL PRIMO RICHAL: Llenar el depósito 85€. Imagino a ese operario que gana 1000€ y que cada día tiene que coger el coche, para llegar a su trabajo a 40km de ida y otros 40km de vuelta. (Y que vota al PSOE porque defiende al obrero)
• VÍCTOR SÁNCHEZ REAL: Hace unos segundos una portavoz feminista del PSOE haciendo chistes de calvos desde el estrado del Congreso. La Calvofobia está ahí. Urgen observatorios, seminarios y 21.300 millones. Urgen. Ni un pelo atrás. Al final, seremos más.
• JOE CUENC: Y un escudo social para calvos, no nos olvidemos de los escudos sociales en estos momentos tan delicados para los alopécicos, alopécicas y alopeciques. Con 20.000.000.000 de euros más yo creo que podemos hacerlo.
• JAIME O: Yo soy transcalvo en proceso de transición. Todavía tengo pelo pero estoy transicionando a calvo. Exijo un observatorio para que me de soporte en este proceso de transición y una renta para compensar los daños morales. Y ya que estamos, una subvención para implantar pelo
• GATUNA: Uso a diario coche gasolina. Bebo agua en botellas de plástico y como carne en abundancia. Pongo la calefacción a 23° y el AC a 25°. Lavadora y lavavajillas por el día, luces encendidas por la noche, y aparatos electrónicos en standby siempre. Soy satanás con patas y feliz.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESCRIBI ayer sobre las “yemas” (mezcla de leche con yemas de huevo) que en muchos hogares, en el mío por ejemplo, nos obligaban a tomar a los niños, allá por los años 40-50 para que estuviésemos más fuertes. Pero había otra mezcla también muy habitual y no menos asquerosa. Se llamaba ponche y el nombre podía mover al engaño, porque ponche, mayoritariamente es una especie de coctel en el que intervienen bebidas, alcohólicas o no, a las que se les echan frutas diversas. Pero el ponche que nos daban a nosotros no llevaba fruta, sino huevo. Y el líquido en el que el huevo se diluía solía ser algunos de aquellas marcas de vinos dulces que se llevaban entonces, sobre todo el Sansón, al que muchos llamaban Sánson, con acento en la primera sílaba. Si la leche con yema de huevo estaba mala, el Sansón con yema de huevo no estaba mejor. Y lo más curioso, es que aunque era una bebida alcohólica y la ración no pequeña (un vaso casi lleno de vino por cada yema) no solo se nos daba a los niños un poquito mayores (8-10 años) sino que lo mismo a otros mucho más pequeños (de 4 o 5 años). Eran tiempos en los que los niños bebiésemos un poquito era frecuente. Lo malo es que con esto de alimentarnos con combinaciones raras, se pasaban mucho.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ALBIVERMELLO: “No le niego que mis argumentos futbolísticos suenen al cuento de la lechera. Me limito a expresar una serie de deseos personales. Que se cumplan o no, depende de las circunstancias. También me gustaría que se parase la guerra en Ucrania, que España gane el Mundial de Qatar, que el C.D. Lugo suba a la Liga Santander, que el Breogán se clasifique para los play-off para el título y de paso para Europa, que el Real Madrid gane su 14ª Champions, que nos devuelvan Gibraltar, que se acabe el paro, que me toque el Euromillones con bote… pero no son más que deseos personales que expreso en el blog de Paco Rivera. Un saludo”.
RESPUESTA.- Hago míos su deseos. Todos son muy apetecibles. A ver si hay suerte.
• CANDELA: De justicia sí. Pobriño nuestro anfitrión. Ahora conocemos su comportamiento con los huevos.
Decir de los míos que otro tanto, queridiño. Claro que lo mío fue más dulce. “Subí” gordita “gracias” a las mismas yemas pero en mi caso CON AZÚCAR.
RESPUESTA.- Oye, espera, que seguramente las mías también llevaban azúcar. Pero daba lo mismo; con azúcar con mejoraba nada. ¡Asqueroso!
• CHOFER: “Paco, mientras comentaba con mi Dona tu experiencia infantil para engordar/fortalecer niños, recordamos que en nuestro caso, al huevo se le añadía Vino Sansón -vino dulce-. Así que no sé de qué escuela eran tus padres para ponerle leche en lugar de Sansón.
RESPUESTA.- Precisamente hoy escribo de esa otra alternativa, que también era habitual.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Deportes.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,1%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 16,9%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,7%.
La 1, “Aquí la tierra”, 11,4%.
Cuatro, “First dates”, 8,6%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,4%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 20.58 veían el concurso 3.899.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,9%.

• EL ESPAÑOL: Vladimir Putin, criminal de guerra: quién puede juzgarlo y qué acciones le llevarían al banquillo. La Corte Penal Internacional abre una investigación por la invasión de Ucrania: considera que se han producido crímenes de lesa humanidad.
• OKDIARIO: Yolanda Díaz se hace un lío con el lenguaje inclusivo: «Los mejores y mejoras economistas del país».
• VOZPOPULI: Los empleados públicos cobran 7,7 euros más por hora trabajada que los del sector privado. Los funcionarios cobran cerca de 20,6 euros por hora trabajada, frente a los 12,9 euros del sector privado.
• EL CONFIDENCIAL: Condenado a indemnizar con 7.500 euros a un usuario de Facebook por insultos y vejaciones. El Supremo considera que se ha vulnerado el derecho al honor al recibir múltiples comentarios ofensivos en la red social.
• MONCLOA: Teresa Ribera se gasta 100.000€ públicos para que sus trabajadores coman en restaurantes.
• ES DIARIO: Desbandada en “Frankenstein”: Sánchez busca socorro en el PP ante el tsunami nacional. Moncloa ha comenzado de forma urgente su ronda para buscar un pacto de Estado que evite la quiebra y la indefensión de España. Pero su inquilino se ha visto obligado a cambiar el paso.
• REPÚBLICA: Guerra en Ucrania. Hitler y Stalin… ¿Y Putin?. Laurence Rees presenta ahora el libro ‘Hitler y Stalin. Dos dictadores y la segunda guerra mundial’ y todo el mundo se pregunta si dentro de algunos años será imprescindible incluir a Vladímir Putin justo al lado de los siniestros dictadores que escribieron las páginas más negras del pasado siglo.

• PERIODISTA DIGITAL: La incómoda pregunta que dejó de piedra a Aizpurua (Bildu): ¿Por qué su ‘no’ a las armas de Ucrania y ‘sí’ a las de ETA?
• LIBRE MERCADO: El Gobierno estudia bajar los impuestos a los carburantes y luego subirlos todavía más. El Gobierno decide ahora cómo bajar la fiscalidad de los carburantes, pero a principios de este mes llegaba a Hacienda la propuesta contraria.
• LIBERTAD DIGITAL: La dictadura cubana condena a 127 manifestantes del 11J a penas de hasta 30 años de cárcel. La ONG Prisoners Defenders asegura que entre los condenados hay 8 menores de edad y que 7 de ellos pasarán entre 16 y 17 años en prisión.

• EL CIERRE DIGITAL: Raúl Berdonés, el chico ‘humilde’ que ha pasado del PP al PSOE y hará la serie sobre Pedro Sánchez. El productor granadino, presidente de Secuoya y propietario de Ten, comenzó a trabajar como ayudante de cámara en uan tele de barrio.
• EL DEBATE: El Gobierno planea una reforma fiscal «feminista» que incorpore la «perspectiva de género». Las medidas se impulsarán desde el Ministerio de Igualdad y el de Hacienda y Función Pública
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita. Ninguna novedad atmosférica en relación con lo que fue el jueves, estropeado el que pudo ser un buen día por un viento muy molesto. Por la noche, nubes y claros, 4 grados de temperatura, pero una sensación térmica desagradable, porque sopla el viento y parece que hace mucho frío. Lo mejor, que hemos podido ver la luna llena de este mes.
————————

FRASES
———————-
“El hombre honrado es el que mide su derecho por su deber” (Henri Lacordaire)

“Existe un solo procedimiento para ser feliz merced al corazón, y es no tenerlo” (Paul Bourget)
———————
MÚSICA
———————
TIENE este tema y esta grabación más que muchos años; yo diría que muchos lustros. “Cielito lindo” en la versión, a ritmo de danzón de Abelardito Valdez y la Orquesta Almendra.

http://www.youtube.com/watch?v=r6zPHVBvIMU

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PRIMAVERAL. Sol todo el día y temperaturas máximas suaves. No así las mínimas, que serán bajas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 4 grados.

8 Comentarios a “HOY SE PRESENTA…”

  1. Scepticus

    (A pelo, en el telefonete, Dios me ampare).
    Cuando don AntonioE nos ilustra acerca del año 53 del pasado siglo nos deja una perla acerca de 1.698: una “peste” con rl nombre de tabardillo.
    Peca la RAE en su Dicc de pura tacañería y me obliga a recurrir alDiccionario Histórico de la Lengua Española, a la que no llama Castellana, menos mal.
    Saco en claro que se trataba de una rickettsiosis, enfermedad que de muy tarde en tarde puede aparecer en nuestros días. El vector que la transmite al humano es, cómo no, un parásito, la pulga, la chinche o la picadura del tábano. La sintomatología, la propia de una infección por bacteria. Fleming tenįa que haber nacido en tiempos de los Reyes Católicos, ya me entienden.
    Bendito internet. Saludiños.

  2. El Octopus Larpeiro

    GALA 2022 A LA MEJOR TAPA DE GALICIA (y III)

    El último aspirante en presentar su plato fue Jorge Gago de A Maceta de Compostela con una ¿tapa? Denominada Cheesecake actualizada. Un dulce, vamos. Una torta de queso hecha con una base de puré de frambuesa y cereza endurecido con pectina, crema de queso de O Cebreiro con pimiento, nata y azúcar. Una vez congelado se cubre con chocolate Rossy y se remata con gel de frambuesa y pétalos. El aspecto era de un tigretón industrial tipo pantera rosa. Difícil de partir ya que la cubierta era dura de carayo. Hubo quien señaló que se asemejaba a un cerdito rosa. El plato fue defendido por dos de los ayudantes de Jorge Gago ante la ausencia de este debida a una desgracia familiar. Eso fue lo que se anunció.
    Seguidamente se procedió a votar las diferentes tapas con el artilugio electrónico. Se proclamó segundo clasificado del jurado popular a Álvaro Victoriano y su puerro. Y ganador a Rubén González Vallejo con su Mare Nostrum. Después se procedió a leer el fallo del jurado profesional y aquí saltó la sorpresa. Los supuestos entendidos proclamaron vencedor a Jorge Gago y su Cheesecake.
    Siempre he pensado que los puristas, no pocas veces, son unos tocapelotas, pero yo creo que en un concurso de tapas no debería participar un postre. Las tapas no se concibieron como postres. Además, un cheesecake que no sabe a queso es un oximorón. Y este sabía a frambuesa. No quiero pensar que se lo dieron a Jorge Gago porque le acababa de morir un hermano. De esto me enteré más tarde y todos los que estábamos en la mesa coincidimos en lo mismo: nos pareció una decisión errónea del jurado.
    Más allá de estas polémicas hay que celebrar la vuelta a la normalidad y a la celebración de estos actos de promoción de la gastronomía. Creo que en septiembre vuelve a Coruña el Fórum Gastronómico y nosotros los blogueros vamos a comenzar a preparar nuestra Xuntanza. Así sea.

  3. Lorenzo GARCIA-Diego perez

    ME ENTERO POR LA BITÁCORA DEL FALLECIMIENTO DE JUAN CERECEDO, JUANITO PARA LOS AMIGOS… TUVE UNA BUENA AMISTAD CON EL LOS AÑOS QUE FUI SOCIO DEL CÍRCULO DE LAS ARTES; DE 1958 A 1963 EN QUE ME FUI PRIMERO A MADRID Y LUEGO A BARCELONA. ERA UNA BELLÍSIMA PERSONA. A SU ESPOSA E HIJ@S LES ENVÍO MI MÁS SENTIDO PÉSAME. DESCANSA EN PAZ, JUANITO…!

  4. RIGOLETTO

    HASTA BIEN ENTRADO EL SIGLO XX, Lugo no se vio libre de la reina de las fiebres o, lo que viene a ser lo mismo, la «tifohidea», tifus, «fiebre pútrida» o «tabardillo».

  5. Chofér

    A evoLUción do meu Jalejo non sei, pero o nome seje sendo con acento na é, Octopus. Non é o mesmo Chofer que Chofér . Pra min, vamos, que encetei a viaxar en onibos canda ainda había moioto motor pra encender a manivela.
    Polo resto, sopoño, que é cousa de que está preto outra vez aquelo da Torre de Babel, e o neuronar arrinca de acó e de aló, verbas, comas e o resto de sinais jramaticales sejún lle cadra.
    Qué lle vou facer, se o verbo se fixo carne e habitou entre nos, pero non no meu barrio de Dominjo Tallo e arredores.

  6. Chofér

    Menos mal que ainda hai quen traballa. Que teñan un bon día Don Angel López Pérez -tiven un compañeiro de Estetuto cos mesmos apelidos- e o seu resucitador.
    Con tanta autoridade e ex-autoridade , peste aparte cas suas lemitacios en interiores, pena de non poder estar por falta de espacio como hai anos n´outra presentación de libro do mesmo autor-traballador alí onde xogan os monicipes LUjeses.
    Seica haberá outra presentación en LUjar mais aberto. Espero poder ir logo. Unha aperta pro resucitador de manuscritos, teclaescritus, afotos, mapas, etc.

  7. El Octopus Larpeiro

    Quiero en primer lugar y desde aquí, felicitar a D. Julio Reboredo, por su libro. Seguro que es una magnífica obra sobre una parte de la historia de nuestro querido Lugo.
    Paco, hoy me pasé por la plaza y aunque había puestos de pescado y marisco a medio gas, había otros a tope. A destacar unos percebes de Corme a 120 euros. Pocas veces los vi de ese tamaño. Eran como karayo de home.
    Ya, por la tarde, en el Ghadis había algo de pescado pero la estantería del pollo estaba vacía. Quería comprar un pollo campero de Coren para perpetrarlo a la cerveza y me he quedado con las ganas.
    Qué disfrutes de la familia.
    Chofer, chofér o como sea. A mí me gusta su ghallego. Es muy creativo.
    Un saludo para todos. Cuídense.

  8. Don Grillo

    Leyendo a Don Rigoletto, me hizo acordar que una tía mia padeció de Tifus en los años cuarenta. Me interesó el asunto y buscando, buscando en la red, he encontrado una historia de la enfermedad:

    https://www.lne.es/asturias/2014/01/08/tifus-deja-piojo-20108042.html

Comenta