EL INFORME AIO
HA sido estos días noticia Guillermo Tort, lucense, 28 años, dedicado profesionalmente a desarrollar en 3D proyectos de arquitectura. Partiendo de una idea de Ulises Sarry propone una pieza efímera para recuperar un cubo de la Muralla con la altura y aspecto que tenían en sus orígenes.
Tras conocer esto, que me parece una buena idea, vuelvo a recordar un libro editado por Ulises Sarry a finales de los años 90 y titulado “El Informe Aio (La cerca lejana)” en el que el desaparecido artista hace un alarde de imaginación no exento de rigor para enseñarnos como fue la Muralla en sus orígenes.
Paralelamente, años después, confeccionó por ordenador un documental gracias al cual “veíamos” la Muralla en tres dimensiones, penetrando también en su interior.
Lamentablemente estas dos obras interesantísimas para conocer mejor nuestro monumento y que serían un material de gran valor para enseñarla masivamente, están olvidadas o perdidas.
P.
———————————-
QUESO DE SAN SIMÓN
———————————-
MAÑANA domingo en Vilalba se celebra la vigésimo sexta edición de la Feria del Queso de San Simón Dacosta.
Soy un fan del queso, de todos los quesos, diría que hasta de los malos (es broma) y muy especialmente de los quesos españoles, entre los que ya los gallegos son muy apreciados. Dicho esto: el de San Simón es uno de mis preferidos; siempre hay uno en casa. Y prácticamente todos los días me tomo una tapita. Además tengo la sensación de que este queso ha superado un pequeño bache de hace dos o tres años, cuando me parecía que el ahumado, que es uno de sus grandes atractivos, era excesivamente suave y en su conjunto el sabor perdía fuerza.
También he hecho experimentos llevando quesos de San Simón fuera, para regalar a amigos que no lo conocían. En Madrid y Barcelona, en reuniones gastronómicas de gente de buen comer. He tenido muy buenas críticas gracias al queso vilalbés.
Loor y gloria a un sabor que me da tantas satisfacciones.
———————————————
HOY, “PASEANDO POR LUGO”
———————————————
ASÍ se titula el concierto que a partir de las siete de esta tarde, en el Salón Regio del Círculo de las Artes, dará la Orquesta Gaos (52 profesores) y cuyo principal aliciente es el estreno de siete piezas de música clásica compuestas por Francisco Javier Neira Pampin, un médico urólogo que ejerce en nuestra ciudad y que ha querido homenajearla con música. Él compuso los temas al piano y de la orquestación se ha encargado el músico Andrés Caramés.
La entrada es gratuita.
————————————-
¿FALTA DE PREVISIÓN?
————————————-
HE sido uno de los perjudicados por los trabajos que se están haciendo en la vía férrea de Lugo a Monforte, cuyo final estaba previsto para el próximo mes de mayo. Recuerdo que como consecuencia cualquier viaje desde Lugo a cualquier punto de la meseta, ha de hacerse en autocar el tramo entre nuestra ciudad y Monforte. Es una lata, pero no había otra solución. Lo que ya no se entiende tan bien es que las obras se retrasen por falta de material y que por lo menos hasta junio (y ya veremos si es en junio de verdad) no se volverá a la normalidad.
Preguntas: ¿Puede tratarse de una falta de previsión? ¿Es normal que con la que lleva cayendo hace meses no se hubiera hecho acopio del material necesario para este trabajo?
———————-
UN CUTRE FBI
———————-
LOS jueves dan en un canal de pago una serie titulada FBI. Está bien, hecha con medios y entretenida. Lo que no sabía era que había otra titulada FBI Internacional. El capítulo que vi se desarrollaba en Madrid y no había por dónde cogerlo. Daba una pésima imagen de Madrid, de España y de la policía española que colaborada con los americanos en la resolución de un caso. Muy mal todo, pero peor el final increíble: el presidente de España y su esposa daban una fiesta en su palacio para agradecer a los americanos la colaboración. Todos los asistentes, entre los que estaban los policías que habían intervenido en el caso y el Embajador de USA estaban invitados. Trajes de noche en las damas, esmoquin en los caballeros y apoteosis final con todos haciendo una especie de coreografía con la música de “Volare” de fondo. Un despropósito.
————————————————
LA COCINA DE DOÑA CUARESMA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————–
“Rezad por la paz, la gracia y el alimento espiritual, pues todo eso es bueno, pero no olvidéis las patatas”
(J.T. Pettee, Prayer and potatoes)
-x-x-x-
De todos es conocida la afición de los romanos del Imperio por la fiesta y los banquetes. Estos eran, no pocas veces, una auténtica desmesura y de una sofisticación digna de dioses paganos. Lúculo fue el primer y más grande anfitrión de la historia y Apicio no se quedaba atrás. Calígula celebró el festín más caro de la historia y hasta el funesto Nerón tuvo veleidades gastronómicas. Heliogábalo es considerado, aún hoy, el colmo del exceso y el dislate. Los romanos pretendían alcanzar la felicidad a través del goce de los sentidos.
Con la caída de la civilización romana el hedonismo y el paganismo fueron sustituidos por la culpa, el remordimiento y el infierno. Se acabó la fiesta. Llegó la Iglesia con sus ayunos y abstinencias y mandó a parar. Aquello fue tal cataclismo que arrastró a la cultura en general y a la gastronomía en particular a las oscuras tinieblas. La comida volvió a ser una necesidad, como dormir o defecar, sin valor añadido. Se acabaron los paladares inquietos y las narices sensibles.
La Iglesia, con férrea disciplina, implantó la Cuaresma ya desde los primeros siglos de nuestra era: vigilia y abstinencia que no se limitaban solo al periodo que iba desde el Miércoles de Ceniza hasta la Semana de Pasión. En ningún viernes del año se podía tomar carne y había muchas fechas religiosas señaladas hasta llegar al punto de que la prohibición se extendió a casi la mitad de los días del año. La Nochebuena es un claro ejemplo y hasta 1915 la Iglesia prohibió la carne hasta la medianoche de tan señalado día. El bacalao con coliflor para celebrar esa noche es santo y seña de muchos pueblos y ciudades gallegas como lo son los caracoles en Aragón -en el medioevo se concluyó que, como no tenían costillas, patas ni espinazo, no era ni carne ni pescado-. Nihil obstat.
El bueno del Arcipreste de Hita, en pleno siglo XIV, en su graciosa batalla que tuvo don Carnal con doña Cuaresma -donde pescados y animales “de tierra” se enfrentan en duro combate- considera productos de abstinencia, de acreditada ortodoxia, a espinacas, garbanzos, guisantes secos, habas, lentejas y pan. Los buñuelos simples se mencionan aparte.
Así las cosas, todo parecía perdido para la causa gastronómica al comienzo de la época medieval, pero una tenue luz, oculta tras los muros de conventos y abadías, comenzó a iluminar las tinieblas. En estos recintos, verdaderos microcosmos guardianes de la sabiduría, algunos buenos -y nunca tan sabios- monjes, recordaron la importancia espiritual del bienestar físico e hicieron de la necesidad, virtud. Crearon platos en donde un huevo -símbolo de renacimiento, de resurrección- no parecía un huevo. Crearon sofisticadas salsas y elaboraron dulces increíbles y, lo que es mejor, con la bendición de Dios.
Como las hierbas, verduras y legumbres no parecían suficientes para llenar bandullos, hubo que recurrir a los frutos del mar. En las zonas costeras el asunto era fácil, pero el transporte y conservación en las zonas interiores presentaba muchos problemas. Surgió el pescado cecial que era el resultado de curarlo al aire hasta secarlo. En la lista de pescados secos y salados hay de todo: merluza, abadejo, congrio, atún, ballena, pulpo, arenque, sardina, cazón, rodaballo,…Con el descubrimiento, a finales del siglo XV, de los caladeros de Terranova por los pescadores vascos y portugueses llegó a los países católicos de la península ibérica el bacalao que iba a convertirse en el indiscutible rey de la cuaresma. Surgieron multitud de recetas de este pescado, casi todas abstinentes, aunque la reina es el potaje de vigilia. Así lo señala Cunqueiro: “Alrededor del bacalao ha cuajado un espléndido y católico recetario, del que los pueblos hiperbóreos, noruegos o escoceses, no tienen ni idea”. El escritor mindoniense remata: “En los días cuaresmales es el bacalao el pez obligado en las mesas que guardan la abstinencia de la carne”. La cruz del asunto la señala Julio Camba, como agudo tocapelotas que era: “a fin de que los españoles podamos comer bacalao el viernes, manteniendo así integras las prácticas de nuestra religión, los pobres noruegos tienen que quebrantar los de la suya, cogiendo cada sábado unas borracheras terribles”. No olviden jamás el vino y ¡aleluya!, ¡aleluya!
———————————————-
TAL DÍA COMO HOY 2 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————-
• 2 de abril de 1943:
MISA SOLEMNE.- Las autoridades lucenses asistieron ayer primero de abril Día de la Victoria a misa de campaña que se celebró en el Parque de Rosalía de Castro y más tarde, presenciaron el desfile de las tropas en la plaza de España
VENTA.- Está a la venta en la librería de la Voz de la Verdad un cuaderno excelente, sencillo y económico para anotaciones de misas que prestará suma utilidad, en evitación de responsabilidades, a los sacerdotes.
APERTURA DE BAR.- Nuevo Bar “Expres” en la calle de la Cruz, 22 a partir del día 4 del mes actual. Tapas especiales con los mejores vinos. Buen café. Variados licores.
• 2 de abril de 1953:
EN LA PRENSA: “El de hoy es el mismo ejército del 1 de abril de 1936. Apenas hay bisoños. Son los mismos alumnos de las Escuelas Navales que, sin duda, participaron como marineros en los buques de guerra durante la Liberación. Son los soldados voluntarios de Infantería que plantaron cara a la muerte. Son los artilleros Una representación de todos ellos desfilaron cantando sus canciones como ayer cantaron en honor a la Patria”.
CARBÓN.- En los almacenes de Hijo de Demetrio Álvarez, en José Antonio, 26 se despacha libremente carbón en ovoides a cuantas personas lo soliciten y en la cantidad que deseen.
BLANCA DE SILOS.- Actriz. En dos películas a la vez en dos cines de Lugo: ” Su hermana y él” y ” Eramos 7 a la mesa”. Blanca de Silos se llamaba en realidad María de las Nieves Silos y López de la Calle. Habia nacido en Segovia en donde murió a los 88 años.
LA TERRAZA.- Café Bar “La Terraza”. Plaza de España, 3. Especialidad en café exprés y con leche. Gran surtido de licores. Mariscos. Desayunos desde las ocho de la mañana.
• 2 de abril de 1963:
MONFORTE.- Leído en El Progreso: “En algunas calles de Monforte permanecen en las aceras cubas de vino que impiden el paso a los peatones que tienen que bajar a la Calzada, a pesar de la cantidad de vehículos que hoy circulan. Un atropello y a otra cosa o sea, al otro barrio. No sé si será cierto lo de los accidentes pero creo que es mejor prevenir que curar y, sobre todo, quitar esas cubas de las aceras.
PIENSOS.- “Biona” distribuidores para Lugo Francisco Roca en Calle de la Cruz 24 J y José Alvarez Corral en Ronda de Castilla,28.
OBITO.- Muere doña Dolores Nuñez Lamela suegra del conocido funcionario de Sindicatos Georgio Perez Besteiro. Doña Dolores tenía familia numerosa en cuanto a hermanos políticos: José Grande, José Carreira, Ángel Gorgoso, Ángel Neira, Pura Rodríguez, Ángel, Emilia y Josefa Folgueira Lage, María Gorgoso, Manuel Fuentes, y Felicitas Casero. Tal como lo hemos leído lo publicamos.
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
Hemos encontrado UNA revista que se leía en Lugo pero que no estaba impresa como otras, en nuestra ciudad y muy bien impresa en buen papel y excelente colorido. Es de mayo de 1935
TABACO.- Fume “Condal” el mejor cigarrillo con grandes premios.
PALOMAS.- Aficionados. Palomas buchonas y valencianas. Capuchinas. Tambler. Rizadas de Milán.
CONFECCIONES.- La “Adelina”. Los trajes en esta casa valen mucho más de lo que cuestan.
VARELA SILVASI.- El 31 de este mes de mayo se cumplen 9 años de la muerte de Varela Silvasi. La mala suerte de este eminente músico gallego que murió lejos de su tierra. La tierra que guarda sus restos temporalmente, por 10 años, es el cementerio de Chamartin de la Rosa cerca de Madrid
LIBROS.-Os pobos somente son grandes pola cultura. Merca libros galegos
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA el diario El País: ¿Por qué la guerra, la violencia, la dictadura, la tortura y las armas son nombres femeninos?
• REMATA la publicación Jot Down Magazine: ¿Por qué el terror, el genocidio, el asesinato y el odio son nombres masculinos?
——————————-
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS palabras no tienen amo, pero el poder busca adueñarse de ellas con el fin de usarlas para sus propósitos”
(Javier Cercas, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
FAMILIARES de las víctimas del Villa de Pitanxo protestan públicamente de que el gobierno de España haya decidido no bajar al barco hundido para rescatar a los cadáveres que hayan podido quedar en el barco y recabar más datos sobre la causa del hundimiento. Argumentan que en su entrevista con Sánchez, este las prometió que se iba a acometer la operación.
¡Lo que valen las palabras de “cara de piedra”!
————–
VISTO
————–
PUENTES impresionantes:
http://www.youtube.com/watch?v=GUxdIAoZOcs
—————
OIDO
—————
A Jiménez Losantos, que critica con enorme dureza a la Fiscal General del Estado y, por extensión, a la Fiscalía: “Nunca ha habido en España una asociación delictiva tan importante como la Fiscalía”
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal un reportaje titulado “El hombre que sabía lo que iba a pasar” y que se inicia así: “Una investigación, el Informe Nemtsov, ya advirtió de lo que preparaba el Kremlin. A su promotor, el político ruso Boris Nemtsov, le costó la vida su denuncia. No pudo terminar el trabajo, fue asesinado a tiros cerca de la Plaza Roja en 2015. Los especialistas consideran ese documento la profecía de la deriva totalitaria de Putin”.
“El informe Nemtsov son once capítulos donde se explica cómo funciona la maquinaria propagandista de Putin. El documento recoge que un informativo ruso llegó a emitir la noticia falsa de la crucifixión de un niño a manos de soldados ucranianos. La cruel ironía fue que el asesinato de Nemtsov se usó como propaganda. Los medios oficiales insinuaron que su amante ucraniana había pagado a unos sicarios”
——————————
EN TWITTER
——————————
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Eliminan la filosofía, la regla de tres y el límite de suspensos. Y te prometen 400 euros para videojuegos y legalizar los porros. Creo que la izquierda española está tramando algo con la juventud española pero no sé qué es.
• CASSETE: Pero te dan consejos de alimentación
• JESSICA: Una generación de imbéciles sin criterio…Para dominarlos y tenerlos dependientes de las “ayudas”. En resumen, votos.
• RAFAEL LÓPEZ: Lo que traman es muy sencillo: la infantilización y adoctrinamiento de las nuevas generaciones, convertirlos en seres sin ninguna autonomía y que sean eficaces borregos de sus mantras ideológicos. Y el resultado es notable. Con buena parte de los adultos también lo han conseguido
• INELUKY: Con razón tendremos que trabajar hasta los 80 años, están preparando a las nuevas generaciones para no saber hacer la O con un canuto…. Upps… he dicho canuto, seguro que viene alguno y se lo fuma…
• PACO DELGADO: Solo cultivando una juventud como Lenin manda se consiguen niveles de “prosperidad” como los alcanzados en Venezuela.
• TSEVAN RABTAN: Ojalá que el Gobierno imponga por Real Decreto-ley que España es Dinamarca y que cada español tiene derecho a una granja en África, con sus kikuyus y su Robert Redford a la hora de la cena.
• DIEGO DE SCHOPENHAUER: “Las ocho palabras más terroríficas son: “Soy del Gobierno y aquí estoy para ayudar” (Ronald Reagan)
• ENCUENTROS INESPERADOS: ¿Feminazis? “El feminismo o es radical o no es feminismo”.
• JOVEN EUROPEO: Atribuyen a Churchill una cita que afirma que el mejor argumento contra la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante promedio. A mí me han bastado estos 36 segundos de aquí.
• NUNILO JIMENA: Vamos a recaudar dinero para los palmeros. Pongamos 400 millones de €
• PERCIBAL MANGLANO: Los consumidores cada vez tienen más dificultad para consumir bienes básicos y aquí van los últimos tuits del ministro de Consumo: 1. Reunión con un responsable del País Vasco 2. Denuncia de la Guerra Civil 3. Denuncia del cambio climático 4. Otra denuncia del cambio climático
• YOLANDA: Desde luego hace cualquier cosa menos su trabajo. ¿Cuándo lo echan?
• FERNANDO ENCINAR: El gobierno ha conseguido que una mayoría de caseros que habían decidido no tocar el alquiler a sus inquilinos les actualicen en los próximos 3 meses la subida del 2%. Una subida del 10% no lo iba a hacer nadie pero oye el 2% bendecido por el decreto del gobierno…
• EL HUMANOIDE: Hoy en día si quieres estar bien informado tienes dos opciones, hacer un master por cada noticia o elegir las mentiras que prefieres creerte.
• APRÓSTATA: Ojalá la gasolina no fuese tan cara y le pudiéramos pegar fuego a todo.
• PROFETA BARUC: Ahora confesad, ¿tenéis algún chiste con Jada Smith que no os habéis atrevido a publicar?
• LAQUINTACOLUMNA: Tengo uno, pero se me caería el pelo.
• BAR DE PUEBLO: Cuatro cervezas, tres copas de vino, dos chupitos de orujo, y seis Macallans. Pues me acaba de pedir un vaso de agua para tomarse la pastilla de la tensión.
• EL ITALIANO ESE: Montar un programa televisivo en que personajes famosos se disfrazan de otros personajes famosos calvos. Y llamarlo “tu calva me suena”.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
QUE los niños de antes estábamos enfermos muy frecuentemente no hay duda, pero… ¿íbamos al médico? ¿Quién nos atendía? Medicina preventiva no se realizaba de forma habitual. Al médico por sistema no se iba y en todo caso, cuando nuestros padres apreciaban que a algo no funcionaba en nuestra salud, se llamaba al galeno, siempre particular y al que se le pagaba por visita. De aquel tiempo (mediados del pasado siglo por abajo y por arriba) recuerdo a tres doctores especialistas en enfermedades de la infancia: Arias, Álvez Santos y Varela Buján. Y hasta les puedo precisar lo que cobraban: por lo menos en determinada época había casi una tarifa que no era oficial, pero como si lo fuera: 25 pesetas por visita. Traducidas a euros, 15 céntimos de euro. Lo que ahora no recuerdo es como se les avisaba, porque entonces no todo el mundo tenía teléfono. Yo creo que en muchas ocasiones se les iba a buscar a su casa y muchas veces venían andando, porque algunos no tenían coche.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUGÓPATA: Hablando de cierres hosteleros, aunque la pandemia y las medidas restrictivas -confinamiento primaveral de 2020 incluido- han influido mucho, la mayor parte de esos cierres se deben a otras causas tales como jubilaciones o subida de alquileres. Sin embargo, no todo son cierres. El miércoles pasé por la Puerta de San Fernando camino de la Avda. de La Coruña y en el histórico Café Bar Kennedy habían quitado el letrero de “Se alquila” sustituyéndolo por otro que dice “Próxima apertura”. A ver qué es lo abren, porque si al final lo coge alguna franquicia de comida rápida -como sucedió con el “Portofino”, hoy franquicia asiática- ya no me hace ninguna gracia. Yo soy muy de la hostelería de Lugo de toda la vida.
RESPUESTA.- Al final hay un hecho incuestionable: el negocio de la hostelería ya no es tan negocio, porque si lo fuese muchos no cerrarían. La media de cierres es, que yo recuerde, la mayor de la historia.
• TOLODAPINZA: De los cierres de la hostelería lucense, el que recuerdo más fue el del Ferreirós en la Plaza del Campo. Aún a día de hoy creo (porque con lo de pandemia hace dos años que no visito Lugo) que se mantiene en la fachada el nombre del local. Servían allí un vino del Condado, a granel, que era magnífico.
Nostalgias de lo irrepetible.
RESPUESTA.- ¡Uy! Pero el Ferreirós lleva cerrado varios lustros, desde que se murió Piño que lo había llevado espléndidamente durante los años 70-80-90, no levantó cabeza. Abrió puntualmente alguna vez, pero solo duró meses. Un desastre, porque era uno de los sitios de vinos más acreditados y con más y mejor clientela. Contaré un día más ampliamente esa parte de su historia, auge y caída.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 23,1%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 16,6%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,3%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 11,1%.
Cuatro, “Horizonte”, 9%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,4%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,2%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,01 veían el concurso 3.850.000 espectadores, con unas cuota de pantalla del 30,3%
• EL ESPAÑOL: Alerta del Banco de España: las subidas salariales dispararán más la inflación, que marca otro record histórico en la eurozona en marzo con un 7,5% y España en cabeza.
• OKDIARIO: Rajoy: «España necesita un gobierno de adultos, el ‘todos, todas y todes’ me saca de mis casillas»
• VOZPOPULI: El Gobierno lleva seis meses sin detallar la ejecución real de los fondos europeos. El último informe en el que desagregó el dinero que verdaderamente había llegado al tejido productivo se publicó en septiembre de 2021 con datos en contabilidad nacional hasta agosto
• THE OBJETIVE: Los sondeos del PSOE disparan las alarmas en Andalucía: «Menos que con Susana Díaz»
• EL CONFIDENCIAL: El miedo a gastar mantiene la tasa de ahorro de los hogares en máximos. El ahorro forzado acumulado durante la pandemia por los hogares sigue sin gastarse. La elevada inflación y la guerra han deteriorado la confianza en la economía. ¿El resultado? Las familias se vuelven más conservadoras.
• MONCLOA: La subida del carburante se lleva por delante a las autoescuelas.
• ES DIARIO: Daniel Lacalle hace la lista de ‘cosas chulísimas’ que nos deja el Gobierno. Subraya que el dato de inflación de España que se sitúa en un incremento del 9,8% es el peor dato en los últimos 35 años. Además, en comparación con el resto de países europeos, la economía española es la que peor parada sale con diferencia.
• REPÚBLICA: El juez pide la imputación de Mónica Oltra para investigar si ocultó los abusos de su exmarido a una menor tutelada. El magistrado envía la exposición razonada a la Sala de lo Civil y Penal del Alto Tribunal para que decida si debe ser citada como investigada
• PERIODISTA DIGITAL: Nueva víctima del gobierno: Sánchez quiere ahora hundir a los empresarios de gasolineras.
El gasoil se pone por la nubes mientras el caos del Gobierno Sánchez hace peligrar los descuentos en gasolineras
• LIBRE MERCADO: Cinco comunidades gobernadas por el PSOE encabezan el Índice de Miseria autonómico. Presentan más paro e inflación que el resto de regiones.
• LIBERTAD DIGITAL: ¿Mentirá Escrivá a los pensionistas? La bomba que está a punto de estallar en la Seguridad Social por la inflación. Con el IPC rozando el 10%, la revalorización de las pensiones amenaza las débiles cuentas de la Seguridad Social ¿Cumplirá Escrivá su promesa?
• EL CIERRE DIGITAL: Carlos Baute pide orden de alejamiento de una chica: Los famosos acosados por sus fans. Un juzgado de Móstoles acepta la medida cautelar interpuesta por el cantante venezolano al ser perseguido y vigilado por una seguidora.
• EL DEBATE: Ejemplo institucional. La Casa Real saca un sobresaliente en transparencia.El órgano dirigido por el Rey Felipe VI ha obtenido la mejor nota en materia de publicidad activa según el último informe del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno del pasado mes de febrero
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEAMOS Toñita y yo como si estuviésemos en el crudo invierno. Mucho frío (2 grados), algo de viento y cielo casi despejado.
————————
FRASES
———————-
“Una vez es coincidencia, dos es casualidad y tres es la acción del enemigo” (Ian Fleming)
“Los nietos vienen y me sacan de la cama, los años se van” (Kawai Chigetsu)
———————
MÚSICA
———————
“Oh, qué será”. Aquí conocemos más este tema por la versión de Ana Belén, pero es muy buena la del brasileño Chico Buarque, que además nos la canta en castellano:
http://www.youtube.com/watch?v=kb8bGEiW1k4
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY invierno soleado, sin lluvia y mucho frío con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 1 grado bajo cero.
2 de Abril , 2022 - 0:28 am
CONCUERDO CON USTED, don Paco, en que aquel trabajo de don Ulises Sarry era de una desbordante imaginación y además muy bonito.
EN CAMBIO DISCREPO DE MEDIO A MEDIO en que aquello tuviese el más elemental rigor. Carecía por completo de él.
Cuando hizo aquel trabajo habló conmigo y, claro, como usted sin duda lo conoció mejor que yo, se dará cuenta de que su ímpetu le imposibilitaba para someterse a la cruda realidad que, por cierto, conocía de oídas y no quiso entenderla bien, por más que intenté explicársela, puesto que no encajaba en lo que quería hacer.
Fue un hombre creativo y amable, con un indudable don de gentes.
Sólo espero de ese proyecto del que usted habla tenga los pies más en el suelo y no vaya a ser un esperpento más de la gran fiesta de disfraces del mes de junio.
2 de Abril , 2022 - 7:57 am
Médico?, si estabas enfermo, te quedabas en la cama con los remedios caseros. Y si, los médico podían ir a las casas, y podían venir caminando con un maletín. Pero no recuerdo en Chile, justo para la dictadura, ver a un médico para enfermedades más graves. Recuerdo que si la enfermedad era grave, mi madre enviaba a los hijos sanos a casa de algunos de los tíos, por un par de días. Claro yo no recuerdo que me haya enviado a mi, a casa de nadie, hubo viruela en la casa, y sólo uno lo tuvo y nadie se le pegó. Papera tuvimos todos, a mi me duró muchos días más. Tos ferina me dio de muy chica, calculo que quizás eso fue lo que me ensordeció. Según un médico, ya en Venezuela, me dijo que eso no era causa. Pero ahora leo en Google y si puede ser causal. Durante la tos, ningún médico vino. Solo tomábamos miel con limón. Y estar en cama arropados.
2 de Abril , 2022 - 21:12 pm
ULISES SARRY.
Al hilo de los comentarios de Paco y de D. Rigoletto. les dejo un apunte, biográfico del personaje con el que mantuve relación y amistad desde 1965.
Sin entrar en si tenía o no rigor el Informe AIO, para mi es una carpeta de dibujos geniales, que guardo desde los 90 con especial cariño, al ser un obsequio del propio Ulises a la ciudad de Lugo, poniendo su arte y aprecio por delante de otro interés.
Ulises, era imaginativo, disruptivo diríamos hoy pero para mi fue un gran artista, bastante incomprendido por aquella sociedad lucense de hace 30/40 años que le veían como alguien “raro y extravagante”.
Un artista que con Caridad y Balboa, revolucionó Lugo artísticamente como nadie había hecho desde la época de “Os Urogallos”, yo le defino como multidisciplinar y polifacético.
Y no me extraña que le viesen como un ser extravagante, pues hizo de todo, desde el club Papaventos, a su estudio de fotografía, a la pintura, el dibujo, a los experimentos con el parapente, su creatividad era desbordante e imaginativa, aunque su caracter y sus maneras en relacionarse amables pero lejos de los usos convencionales, apenas le daban ingresos.
Para poder vivir realizó fotografías para bodas ( la mía por ejemplo 1973) o para promocionar grupos de rock and roll- tengo una excelente de 1966, la que nos hizo a The Kriks un grupo donde yo tocaba la guitarra- por cierto muy mal, o para los Catálogos de muebles de la empresa de mi señor padre en 1976.
Ulises, fue en muchas cuestiones un adelantado a su tiempo, con su propia personalidad e ideas artísticas, el no copiaba- creaba- y si hoy en 2022 expusiese su obra en ARCO los galeristas se lo rifarían, los coleccionistas comprarían su obra y el obtendría pingues ingresos.
La idea del Informe AIO no era una locura, quizás una utopía.
Pero así se ha construido este mundo, gracias a los pensamientos e ideas utópicas de algunos privilegiados.
Ulises era muy grande para un Lugo, muy pequeño.
Bien es cierto, que nunca fue reconocido, pero para mi merece un lugar en el Olimpo de aquellos dioses de la creatividad donde otros han sido entronizados socialmente.
Grande Ulises Sarry.
2 de Abril , 2022 - 23:25 pm
PACO: ¿Qué harías tú con Olmos el domingo en el Pazo?