CON MI FAMILIA

EN las Rías Bajas. Llegué tras un viaje, primero en coche hasta Santiago y desde allí a Pontevedra en tren. Lleno, confortable, rápido pero con infinidad de paradas y muy barato. Me costó menos de cuatro euros.
El viaje hasta Santiago con agua y fresco. Ya en la costa pontevedresa, a partir del mediodía, sol y temperatura benigna, pero con un poco de viento.
En Sangenjo, de momento, no mucha gente. No se notan visitantes. A partir del jueves dicen que sí.
Fuera de un buen paseo por la orilla del mar, con bastante gente en las playas, aunque nadie bañándose, hemos hecho vida en casa. Ni en la comida ni en la cena faltó la empanada.
A partir de hoy jueves nos esperan muchas relaciones sociales. Y buen tiempo.
———————————————
LA CRÓNICA DEL OCTOPUS (6)
————————–

Maravilloso día en el campo. Hoy amaneció un día despejado como si no hubiera caído una gota ayer. Por la mañana fuimos a Écija y dimos un paseo por el centro: San Gil, San Juan, Santa María, Palacio de Peñaflor y de Benamejí, donde viví de estudiante. Ahora es un magnífico Museo Arqueológico de esta ciudad que fue romana y árabe y ahora destaca por sus torres barrocas.
Subimos a San Gil a ver los pasos que van a procesionar hoy. Especialmente el Cristo de la Salud.
A mediodía nos fuimos al campo, a la finca que fue de mis suegros y ahora es de mis cuñados. Tengo muy buenos recuerdos de cuando pasábamos el mes de vacaciones con mis hijos pequeños cuando vivían mis suegros. Es un cortijo con un caserío muy cuidado. Mi cuñado tiene una colección de cactus impresionante y una especie de museo etnográfico. Comimos allí casi toda la familia Ecijana. Unas treinta personas. Tortilla, gambas, quesos, embutidos, salmorejo y, sobre todo, un guiso de gamo que cazó y cocinó mi cuñado Agustín. Impresionante. Después una trenza y sobre todo un tiramisú que perpetró Enrica, una siciliana guapísima casada con un sobrino Después unos chintonisssss, cubatas y destilados diversos para completar un magnífico día. No nos veíamos desde casi tres años.
Mañana más

————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 14 de abril de 1943:
FRANCO.- Su Excelencia el Generalisimo llega al Pazo de Meirás. Había pasado por Piedrafita en donde lo aguardaba el Gobernador Civil interino Gayoso Castro y el general Canellas. Eran las siete de la tarde cuando llegó a Lugo capital.
AVISO.- Lucenses a Robra a visitar a la Virgen de los Dolores. Todos los días a las 7 de la mañana habrá misa y se rezará la novena. A las 7 de la tarde Estación al Santísimo. Rezo del Rosario, novena y sermón que predicará el cura de la parroquia don Andrés Fernández.
PREMIO “CAJAL”.- Entre los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago que obtuvieron este premio está el lucense Carlos Roca García, hijo de Primo Roca Novo.
CIRCULO DE LAS ARTES.- Para las Fiestas de Pascua, el Círculo de las Artes está firmando contratos con reputadísimos profesores de orquesta que, en unión de varios elementos de esta capital, serán los encargados de amenizar los actos.
ORQUESTA.- La de Cámara de Pontevedra es una orquesta falangista entregada por completo al espíritu de nuestra Revolución, es decir a llevar por todos los rincones gallegos el sabor de la música clásica ignorada
BANCO HIPOTECARIO DE ESPAÑA,-Este Banco, cuyo agente en Lugo era Ramón Varela Ferreiro, General Franco 6, concede préstamos amortizables con hipoteca a 50 años sobre fincas rústicas y urbanas con 4,50% de interés.
• 14 de abril de 1953:
GRANITO.- Leemos en El Progreso: “Debe seguirse practicando la limpieza del granito porque hay que confesar que hay muchos edificios que han ganado en presentación gracias a esa limpieza.”
CINE,- En el cine Victoria, en sesión popular, “Don Juan” con Annabella y Antonio Vilar. Decía la publicidad: “Su corazón y su espada no se rindieron ante nadie” Butaca 2 pesetas. Autorizada mayores.
COFRADIA DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA.- La Junta Directiva de esta Cofradía ruega que quienes deseen aportar ayudas para la Corona de la Virgen entreguen los donativos en las oficinas. Y la mayoría lo hace entregando plata: don Luis Novo, 24 gramos; doña Cesárea Ruiz, 34 gramos; señores de Ordóñez, 54; y así sucesivamente
TELEFONO EN FRIOL.- Será cosa de pocos meses, dice el corresponsal de El Progreso en la zona, la instalación del teléfono así como el arreglo de las carreteras.
ANIVERSARIO.- Segundo aniversario de don Jaime Fugarolas Ripoll. Su hijo Luis Fugarolas Rodríguez y nietos José Luis y María Aurora. Hace muy poco tiempo el veterinario Fugarolas era alcalde en Pol.
FERREÑO.- Se despide de la afición lucense el interior del C. D. Lugo Ferreño. Hará su servicio militar en Zaragoza.
CEBRERO.- José Alvilares, cura del Cebrero escribía en El Progreso : “El primer Rosario que se rezó en Galicia lo oyó la Virgen del Cebrero de labios de Santo Domingo, peregrino a Compostela. Mesonera de la Cristiandad todos los romances recién nacidos le rindieron acatamiento. Un estudiante que estuvo en Ceriñola le dijo algunos del arcipreste
• 14 de abril de 1963:
TOBARIS,- Siempre los mejores precios en Tobaris: álbum de fotos,15 pesetas; lote de 6 pastillas de tocador,10 pesetas; cubo de plástico de 8 litros, 15 pesetas.
CAMPEONATO GALLEGO DE AJEDREZ.- Hoy finaliza el campeonato gallego de ajedrez en el Círculo. El coruñés Prada, virtual campeón.
ANCARES.- Lo leemos en El Progreso: ” La Federación Española de esquí se interesa por los Ancares”
AVISO.- Atención, Parga: hoy sobre las dos de la tarde y en las inmediaciones del Campo de la Feria efectuará demostraciones de maquinaria agrícola e industrial, el equipo de la casa AGRIA.
MARINERO,- Manuel Petrela, marinero gallego, de la provincia de Lugo embarcado en el “Aristón” noruego perdió 400 coronas que tenía ahorradas, a causa de un incendio en el buque. Después de estar unas semanas en Gtubebliikoebing, Dinamarca, en la población donde estaba, se hizo una colecta para el marinero español y recuperó sus 400 coronas.
ANGEL DE LA VEGA.- Entrevista a Prada, campeón gallego de ajedrez. Dice que trabaja en la Caja de Ahorros de Coruña y Lugo y no se presenta a más campeonatos porque tendría que pedir muchos permisos.
——————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
ALBORADA. AÑO I Num. 7 del 30 de agosto de 1935.
MINAS.- Siguen trabajando con gran actividad las minas de Villaodrid. Se ocupan de dicha actividad unos 150 obreros.
VIAJEROS.- Procedente de Sevilla y de paso para Otero de Rey donde pasará una temporada con sus familiares llegó el obispo de Málaga don Balbino Santos Oliveira.
MAS VIAJEROS.- Salió para Puentedeume el catedrático don Delio Mendaña
VISITA.- En visita de inspección llegó a Lugo el general don Manuel Goded Llopis. Le rindieron honores tres secciones con música al mando del capitán José Castellanos. Dedicó el general un recuerdo a la brillantísima actuación de nuestro Regimiento en Asturias.
ATESTADO.- La Guardia Civil de Sarria ha instruido atestado por rotura de 16 cristales del campo de aviación “Roá de Santa Marta”. Se sospecha que el autor haya sido el vecino de un pueblo de Láncara, Marcos López, de oficio herrador que pretende sustituir al actual guarda, acompañado del pastor Joaquín da Rocha de 14 años.
DETENCION.- Ha sido detenido por la Benemérita el vecino de César, Antonio Diaz Pérez de 17 años, soltero, autor de los robos a José Vicado de 41 años, a quien sustrajo un paraguas, un reloj de plata y 150 pesetas; a Manuel González Fernández, 15 pesetas y 2 docenas de huevos; a Consuelo Pérez, 2 relojes, 2 sábanas, 2 fundas de almohada, 2 cuchillos de plata y un paño de encaje; y a Antonio Buide, un hacha, una sierra y varios conejos. El detenido se confesó autor de los robos, ocupándosele un reloj, una máquina de afeitar, una linterna eléctrica y recuperando, después otro reloj que vendió en Río (Láncara). Los conejos los vendió a personas desconocidas y el dinero lo había gastado.

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Antena 3 Noticias: Imputada una ex asesora de prensa de Podemos que podría haber cuidado de los hijos de Irene Montero
• REMATA el tuitero Hijo del Doblete: “Salvo Iglesias, todo el mundo en Podemos ha cuidado de esos niños”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CUANDO uno admira mucho a alguien es preferible hacerlo de lejos. Nuestro ídolos están mejor en el Olimpo”
(Carmen Posadas, escritora)
————–
VISTO
————–
ESCUELA de mayordomos:

http://www.youtube.com/watch?v=UezWckcjLf4

——————-
LEIDO
——————-
EN IDEAS, un texto titulado “Dinero: más que nunca, una cuestión de fe” y en el que destaca: “El dinero es un acto de fe en el sistema y, más concretamente en los bancos. La noticia que de él tenemos, decía el sociólogo Georg Simmel, es muy parecida a nuestra noción de Dios. Ese instrumento misterioso, que ha acompañado a la civilización desde sus inicios, se adentra ahora en un cambio profundo. En unos años, pocos, casi todo el dinero puede ser digital. El bitcoin y otras criptomonedas constituyen solo un inicio titubeante. Y una de las consecuencias podría ser la destrucción del sistema financiero como hoy lo conocemos. Todo ello nos conduce a un mundo distinto”

——————————
EN TWITTER
——————————
• ARTURO PEREZ REVERTE: A ver si nos entendemos, porque últimamente se confunden un poco los términos. Matar: quitar la vida a un ser vivo. Asesinar: matar con ensañamiento, alevosía o por recompensa. Ejecutar: dar muerte a un reo condenado.
• EL DISPUTADO: La mejor forma de que la juventud advierta de los peligros que representan ciertos partidos políticos es joder aún más la Educación y poner a Lastra y Echenique a tuitear. Y claro, no.
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: Se ha comentado mucho la bandera al revés de la cena de Sánchez con Mohamed VI. Lo asombroso es que nuestro ínclito presidente se tragase la afrenta y no exigiese que la colocasen correctamente. España gobernada por un tipo que ni la respeta ni la hace respetar.
• TONI CANTÓ: Refugiados ucranianos son rechazados para trabajar en Baleares por no saber catalán.
• ISABEL: Pasarán 30 años más y el guapo de esa familia seguirá siendo el padre. (Sobre una foto de Beckan con sus hijos)
• MISS BENNET: Una cosa: me gustan los hombres sin chorradas, los de verdad, que no tardan más que yo en el baño, que entran detrás de mí en los sitios, que me dicen que estoy guapa, que caminan por fuera de acera, que me defenderán si lo necesito… Los de toda la vida, vaya, no los blanditos.
• BOBBY MILK: No hay mayor satisfacción que abrirle la puerta a una mujer y contemplar como entra en un lugar, orgullosa de que seas tú quien la escolta. Las que piden otra cosa, es que nunca han tenido un hombre.
• EL MR: Como el Fary, di que sí
• DAVID MENDEZ: A mi me gustan las mujeres empoderadas, libres y que no necesitan de ningún macho para protegerlas, ya ves tú
• CHINCHUMPEN: A mí me gustan los hombres que al menos tienen una noción de caballerosidad, a pesar de ser una feminista. Repito: feminista, no feminazi.

• MONCHO BORRAJO: ¿Mamá, quien era La Filosofía? -¡Habla bajo! -Es que a un niño en el colegio, lo expulsaron por hablar de ella, ¿es una droga? – Peor hijo, peor, hace pensar.
• LUIS DEL PINO: Putin es malo porque mata civiles. No como los 22 niños asesinados por ETA, que eran todos ellos generales de brigada, por lo menos. Si no toleramos a un criminal como Putin, ¿por qué toleramos que Sánchez pacte con los herederos de una banda asesina de niños?
• ANTONIO GALLEGO: El catalán es la clave de bóveda del aberrante proyecto totalitario separatista. Imponen el catalán en la escuela para construir una república culturalmente ajena a España. Hablar español en Cataluña es la mejor y más sencilla manera de combatir el separatismo.
• MI OTRO YO: Representante de empresa valenciana en la feria de Berlín: “No sé si estas naranjas son de Valencia”. -Consejera de Agricultura: “Eso no lo digas. Di que sí que son, nadie lo va a comprobar”. Y luego nos extrañamos de que oculten durante meses los abusos sexuales a una menor.(Acompaña imágenes)
• EL CAPITÁN: La única noción que se tiene de la Guerra Civil en el extranjero es un cuadro de Picasso. Y aquí también.
• CRISTIAN CAMPOS: Si alguna conclusión se puede sacar de las elecciones francesas es que los partidos tradicionales están kaputt y que lo que hoy es extrema derecha y extrema izquierda acabará siendo con el tiempo “la derecha” y “la izquierda”, sin más.
• WILLY TOLERDO: Dicen los del gobierno sostenido por golpistas y terroristas, que en Francia peligra la democracia.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: La invasión de Putin de Febrero de 2022 tiene la culpa del aumento de la inflación en España desde Marzo de 2021.
• ANTONIO MANZANO URÍA: “El socialismo funciona sólo en dos lugares: en el cielo, dónde no lo necesitan y en el infierno, dónde ya está implementado”. (Ronald Reagan)
• FIBY: Nadie se acuerda ya de Ivan Redondo, pero él y Aitor Esteban tienen la culpa de todo.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN mi infancia, adolescencia y juventud, el Jueves Santo era “el día de visitar las iglesias”. Siempre en familia. Cuando ellos vivían, además de mis padres y mis hermanos, se sumaban algunos de mis abuelos. Si hubiese ahora la posibilidad de recuperar fotos o películas (los vídeos entonces ni se sabía lo que eran) de aquella tarde del jueves de los años 50-60, se quedarían impresionados. La inmensa mayoría de los lucenses se lanzaban a la calle y todos o casi todos visitaban las iglesias. Era una tradición ineludible a la que se sumaban incluso los no muy creyentes. Las colas antes los templos eran de docenas de personas y la “obligado” era visitar 7 iglesias. Recuerdo que nosotros íbamos a la Catedral, al Seminario, a los Franciscanos, a La Nova, a San Pedro, a las Agustinas y a las Salesas. Los niños llevábamos unas monedas que nos gustaba depositar en las bandejas siempre repletas. La gente ese día era especialmente generosa.
En mi casa, esa noche, como además al día siguiente era festivo, celebrábamos una cena muy especial en la que entonces nunca faltaban las truchas. Eran tiempos en las que las de río eran asequibles, no como ahora que no se ven ni en pintura.
Cuando venía mi abuela paterna, andaluza, siempre en los postres había algo de su tierra. Pestiños por ejemplo.
En lo que se refiere al menú especial y a la reunión familiar, la cena del Jueves Santo era muy parecida a la de Nochebuena.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: En esto de la información y cómo la dan los medios, creo que hay mucho “condimento de parte y teledirigido a distancia”.
Del resultado de las elecciones presidenciales en Hungría a principios de este mes, los telediarios de las principales cadenas televisivas nacionales informaron diciendo, textualmente, con muy pocas variaciones y poniendo los locutores caritas desoladas: “En Hungría ha vuelto a vencer la ultraderecha”.
¿Quién se cree que es el editor o redactor de las noticias de esas cadenas para calificar así los resultados de unas elecciones libres, o al menos tan libres como las que se celebran en España? Se necesita ser tendencioso e imbécil, calificando con esa ligereza la decisión soberana de unos votantes.
¿Y si el día de mañana VOX ganase en España unas elecciones libres? ¿Cómo darían la noticia? ¿Llorando?
Que conste que yo no votaría nunca a VOX, por razones que quedan para mi fuero interno, pero eso no quita para que me repatee los hígados esa facultad tan zafia y modulable de otorgar carnets de “demócrata de toda la vida”. Señor periodista, si el resultado de unas elecciones no te agrada, te aguantas e informas del resultado, pero sin enseñar la patita, majadero.
RESPUESTA.- El día que ganen otros distintos a los que hay ahora, no dude que esos que ahora les denostan, se bajarán los pantalones. Alguien que estos días ha visto las reacciones ante Feijóo me contaba como algunos críticos hasta ahora, también de TVE, habían empezado a pasarle la mano por el lomo.

————————

FRASES
———————-
“La novela perfecta rechazaría al lector” (Carlos Fuentes)

“El amor nace de un flechazo; la amistad del intercambio frecuente y prolongado” (Octavio Paz)

———————
MÚSICA
———————
SEMANA Santa y su música: Serrat canta “La saeta”

http://www.youtube.com/watch?v=Dz4m52Oka34

3 Comentarios a “CON MI FAMILIA”

  1. Scepticus

    Mi tío padrino, que había nacido a finales del XIX, era el hermano mayor, casi veinte años más que mi padre el benjamín, tenía expresiones que me causaban asombro. A un mulo que tenía, que daba coces si veía a alguien detrás e incluso mordía, le decía, “Jesuita, que eres más malo que un jesuita”. Y cuando una situación estaba complicada, difícil o por alguna razón, tumultuosa, exclamaba, “Esto es peor que una república”. Yo era muy niño y no sabía de qué iba la vaina.

    Años después, tras haber traducido algo de Julio César y Cicerón, tras haber leído la Historia de Roma de Indro Montanelli, ya uno adolescente o un poco más, estaba convencido de que la república era la forma de gobierno menos mala. De la misma manera que por casualidad me enteré de una corruptela de un pez gordo del franquismo.

    Ya concienciado, concienciado, ja, uno conoció el estribillo del himno de Riego, no el satírico de ’si los curas y frailes supieran’, sino ‘Soldados, la patria,/ Nos llama a la lid./ Juremos por ella,/ Vencer, vencer o morir’. Por casualidad y de lo más clandestino, finales de los sesenta, me hice con una chapa de aquellas con imperdible por detrás con la bandera tricolor.

    Y sí, de antifranquismo moderado pasé a antimonárquico menos moderado porque ya a mediados de los setenta pasados no había que ocultar ciertas cosas. Habiendo leído poco -en mi tiempo ‘libre’ estudiaba- tardé en conocer algo sobre las ambas caras de la Segunda República. Ni fue tan democrática como mis amigos rojillos proclamaban, ni tan absolutamente nefasta como se había dicho durante los cuarenta llamados años. Lo cierto es que tal día como hoy lo celebré durante bastante tiempo.

    Las decepciones, algo de madurez y lecturas más a fondo me iluminaron lo suficiente para seguir pensando que la república es el menos malo de los distinto regímenes de gobierno. Mas los dos intentos habidos fueron como el c*lo. Pero tal como ruedan hoy las cosas al único personaje que yo votaría como presidnete de una Tercera se llama Felipe de Borbón, a quien pretendía hace años ironizar diciendo aquello de ‘el Preparao’. Y resulta que lo estaba, pero de verdad. Lástima que se casara con una divorciada abortista que en petit comité se proclamaba también republicana. Vivir para ver.

  2. Chofér

    Hago una parada en el barrido por la prensa digital al quedar muy sorprendido por una noticia. Acabo de leer que San Chin Choon está en búsqueda por parte de Madrid y la Fisca Lía y que es Mal ayo. ¡Acaban con todo!.
    Mira que da de sí todo lo que ocurre y no ocurre en Madríd.

  3. El Octopus Larpeiro

    A las nueve de la mañana de este Jueves Santo ya estábamos entrando en la capilla de la calle Pureza. La Esperanza de Triana estaba allí, en su palio. Como siempre con su apabullante exorno floral, con su manto luciendo el ancla de su origen marinero. También, preparado para procesionar, el Cristo de las tres caídas. La única forma de no sufrir colas en esta capilla es llegar temprano. Allí estaba Francisco Rivera, el torero. No es la primera vez que coincidimos con él. Al salir llegaba el Arzobispo.
    De allí, cruzando el Puente de Triana en dirección Sevilla, a la Basílica del Gran Poder. Allí lucía el Señor de Sevilla en ese majestuoso trono. Con esos faroles, esas cartelas, esos angelitos. Impresionante talla de Juan de Mesa y que hoy de “madruga” saldrá para hacer Estación de Penitencia hasta la Catedral.
    De San Lorenzo al centro. A la Iglesia del Salvador para ver al Jesús de Pasión, talla manierista de Martínez Montañés. Un nazareno impresionante con ese paso cargado de capillas de plata.
    Desde el Salvador hasta la capilla de la Hermandad de Los Negritos. Me gusta mucho venir aquí. En primer lugar porque me acuerdo de mi madre que se llamaba María de los Ángeles y la titular de esta hermandad es Nuestra Señora de los Ángeles. Impresionante manto con ángeles de marfil incrustados. Muy interesante paso bastante heterodoxo. El Cristo es un crucificado sobre un paso muy heterodoxo. Grandes éxornos florales en las esquinas de ¡tulipanes! Flores nada habituales. Lleva unos faroles enormes de madera. Me gusta mucho esta hermandad de la que fue hermano Machín.
    A la salida vimos los primeros grupos de mujeres con mantilla negra acompañadas por hombres de traje. Elegantes. Me encanta esta costumbre del Jueves Santo que brilla más que el sol. Y es jueves de verdad. Por cierto, en el Salvador vimos la Custodia que procesionar en el Corpus. También en jueves que aquí es festivo y cantan y bailan los Seises delante del altar mayor de la Catedral. Tienen la prerrogativa de hacerlo con el sombrero puesto. Lo hacen vestidos de rojo. En la Inmaculada lo hacen de azul. Pero esto ya es otra historia.
    Ahora volvemos a Écija para comer con la familia de nuevo. Los lomos de bacalao y las cocochas ya están desalándose para la comida del Viernes Santo.
    Aquí es tiempo está maravilloso. Sol y 25 grados. El finde se superarán los 30 grados.

Comenta