CASI COMO EN VERANO
UN giro de casi 180 grados. Si ayer el día era regular y da afluencia por aquí (Rías Bajas) poca. El jueves, casi lo contrario. Tiempo excelente y abarrote en las calles, en los locales de hostelería y casi hasta en las playas. Bañándose no, pero tomando el sol… a cientos.
Comimos en casa y en la terraza, mirando al mar. Y por la tarde igual, echando unas partidas de dados.
Seguí por Internet el partido del Breogán y me gustaron especialmente las frases que antes del partido dejaron en las redes los seguidores del Manresa, dedicadas a la afición lucense.
Cenamos en un furancho. Bien y no caro. Al regreso un despliegue de la Guardia Civil. Muchos coches y muchos agentes. No era un control de alcoholemia. Nos pararon en dos ocasiones y tras una simple ojeadas nos mandaron seguir. ¿Buscaban otra cosa?
———————————————-
LA CRÓNICA DE EL OCTOPUS (7)
—————————————————————-
A las nueve de la mañana de este Jueves Santo ya estábamos entrando en la capilla de la calle Pureza. La Esperanza de Triana estaba allí, en su palio. Como siempre con su apabullante exorno floral, con su manto luciendo el ancla de su origen marinero. También, preparado para procesionar, el Cristo de las tres caídas. La única forma de no sufrir colas en esta capilla es llegar temprano. Allí estaba Francisco Rivera, el torero. No es la primera vez que coincidimos con él. Al salir llegaba el Arzobispo.
De allí, cruzando el Puente de Triana en dirección Sevilla, a la Basílica del Gran Poder. Allí lucía el Señor de Sevilla en ese majestuoso trono. Con esos faroles, esas cartelas, esos angelitos. Impresionante talla de Juan de Mesa y que hoy de “madruga” saldrá para hacer Estación de Penitencia hasta la Catedral.
De San Lorenzo al centro. A la Iglesia del Salvador para ver al Jesús de Pasión, talla manierista de Martínez Montañés. Un nazareno impresionante con ese paso cargado de capillas de plata.
Desde el Salvador hasta la capilla de la Hermandad de Los Negritos. Me gusta mucho venir aquí. En primer lugar porque me acuerdo de mi madre que se llamaba María de los Ángeles y la titular de esta hermandad es Nuestra Señora de los Ángeles. Impresionante manto con ángeles de marfil incrustados. Muy interesante paso bastante heterodoxo. El Cristo es un crucificado sobre un paso muy heterodoxo. Grandes éxornos florales en las esquinas de ¡tulipanes! Flores nada habituales. Lleva unos faroles enormes de madera. Me gusta mucho esta hermandad de la que fue hermano Machín.
A la salida vimos los primeros grupos de mujeres con mantilla negra acompañadas por hombres de traje. Elegantes. Me encanta esta costumbre del Jueves Santo que brilla más que el sol. Y es jueves de verdad. Por cierto, en el Salvador vimos la Custodia que procesionar en el Corpus. También en jueves que aquí es festivo y cantan y bailan los Seises delante del altar mayor de la Catedral. Tienen la prerrogativa de hacerlo con el sombrero puesto. Lo hacen vestidos de rojo. En la Inmaculada lo hacen de azul. Pero esto ya es otra historia.
Ahora volvemos a Écija para comer con la familia de nuevo. Los lomos de bacalao y las cocochas ya están desalándose para la comida del Viernes Santo.
Mi tío padrino, que había nacido a finales del XIX, era el hermano mayor, casi veinte años más que mi padre el benjamín, tenía expresiones que me causaban asombro. A un mulo que tenía, que daba coces si veía a alguien detrás e incluso mordía, le decía, “Jesuita, que eres más malo que un jesuita”. Y cuando una situación estaba complicada, difícil o por alguna razón, tumultuosa, exclamaba, “Esto es peor que una república”. Yo era muy niño y no sabía de qué iba la vaina.
Años después, tras haber traducido algo de Julio César y Cicerón, tras haber leído la Historia de Roma de Indro Montanelli, ya uno adolescente o un poco más, estaba convencido de que la república era la forma de gobierno menos mala. De la misma manera que por casualidad me enteré de una corruptela de un pez gordo del franquismo.
Ya concienciado, concienciado, ja, uno conoció el estribillo del himno de Riego, no el satírico de ’si los curas y frailes supieran’, sino ‘Soldados, la patria,/ Nos llama a la lid./ Juremos por ella,/ Vencer, vencer o morir’. Por casualidad y de lo más clandestino, finales de los sesenta, me hice con una chapa de aquellas con imperdible por detrás con la bandera tricolor.
Y sí, de antifranquismo moderado pasé a antimonárquico menos moderado porque ya a mediados de los setenta pasados no había que ocultar ciertas cosas. Habiendo leído poco -en mi tiempo ‘libre’ estudiaba- tardé en conocer algo sobre las ambas caras de la Segunda República. Ni fue tan democrática como mis amigos rojillos proclamaban, ni tan absolutamente nefasta como se había dicho durante los cuarenta llamados años. Lo cierto es que tal día como hoy lo celebré durante bastante tiempo.
Las decepciones, algo de madurez y lecturas más a fondo me iluminaron lo suficiente para seguir pensando que la república es el menos malo de los distinto regímenes de gobierno. Mas los dos intentos habidos fueron como el c*lo. Pero tal como ruedan hoy las cosas al único personaje que yo votaría como presidnete de una Tercera se llama Felipe de Borbón, a quien pretendía hace años ironizar diciendo aquello de ‘el Preparao’. Y resulta que lo estaba, pero de verdad. Lástima que se casara con una divorciada abortista que en petit comité se proclamaba también republicana. Vivir para ver.
Aquí es tiempo está maravilloso. Sol y 25 grados. El finde se superarán los 30 grados.
—————————————————–
CUENTA SCEPTICUS…
——————————————-
Mi tío padrino, que había nacido a finales del XIX, era el hermano mayor, casi veinte años más que mi padre el benjamín, tenía expresiones que me causaban asombro. A un mulo que tenía, que daba coces si veía a alguien detrás e incluso mordía, le decía, “Jesuita, que eres más malo que un jesuita”. Y cuando una situación estaba complicada, difícil o por alguna razón, tumultuosa, exclamaba, “Esto es peor que una república”. Yo era muy niño y no sabía de qué iba la vaina.
Años después, tras haber traducido algo de Julio César y Cicerón, tras haber leído la Historia de Roma de Indro Montanelli, ya uno adolescente o un poco más, estaba convencido de que la república era la forma de gobierno menos mala. De la misma manera que por casualidad me enteré de una corruptela de un pez gordo del franquismo.
Ya concienciado, concienciado, ja, uno conoció el estribillo del himno de Riego, no el satírico de ’si los curas y frailes supieran’, sino ‘Soldados, la patria,/ Nos llama a la lid./ Juremos por ella,/ Vencer, vencer o morir’. Por casualidad y de lo más clandestino, finales de los sesenta, me hice con una chapa de aquellas con imperdible por detrás con la bandera tricolor.
Y sí, de antifranquismo moderado pasé a antimonárquico menos moderado porque ya a mediados de los setenta pasados no había que ocultar ciertas cosas. Habiendo leído poco -en mi tiempo ‘libre’ estudiaba- tardé en conocer algo sobre las ambas caras de la Segunda República. Ni fue tan democrática como mis amigos rojillos proclamaban, ni tan absolutamente nefasta como se había dicho durante los cuarenta llamados años. Lo cierto es que tal día como hoy lo celebré durante bastante tiempo.
Las decepciones, algo de madurez y lecturas más a fondo me iluminaron lo suficiente para seguir pensando que la república es el menos malo de los distinto regímenes de gobierno. Mas los dos intentos habidos fueron como el c*lo. Pero tal como ruedan hoy las cosas al único personaje que yo votaría como presidnete de una Tercera se llama Felipe de Borbón, a quien pretendía hace años ironizar diciendo aquello de ‘el Preparao’. Y resulta que lo estaba, pero de verdad. Lástima que se casara con una divorciada abortista que en petit comité se proclamaba también republicana. Vivir para ver.
——————————————
TAL DÍA COMO HOY, 15 ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————–
• 15 de abril de1943:
DIAS FESTIVOS.- Dentro de los pueblos de la provincia, los días de festividad religiosa local, que por disposición de las autoridades eclesiásticas es obligatorio el precepto de oír misa y la abstención de trabajos manuales, también, en estos días se abonará íntegro el jornal a los trabajadores con recuperación de media jornada.
MONUMENTO AL PADRE FEIJOO.- Quinientas pesetas para este monumento envía el Deán de la catedral de Orense, don Diego Bugallo Pita.
TOMA DE POSESION.- En la Delegación Provincial de Sanidad de FET y de las JONS toman posesión los camaradas José Joaquín Posada Latas, en Farmacia y Gerardo Harguindey, en Odontologia.
MUERTE DE UN VOLUNTARIO DE LA DIVISION AZUL.- Se ha conocido en Lugo la triste nueva de que ha caído luchando heroicamente en las estepas rusas el joven Rafael Iravedra Hidalgo, perteneciente a una respetable familia lucense. Tenía 20 años.
JURA.- El abogado García Ouro jura el cargo ante la Sala de la Audiencia. Garcia Ouro es Jefe Facultativo de Estadística.
COCHES FUNEBRES.- A partir del próximo lunes quedan reestablecidos todos los servicios de primera, segunda y tercera clase de los coches fúnebres del municipio.
• 15 de abril de 1953:
PESTE.- La Dirección General de Ganadería publica una nota sobre un tratamiento de la peste que ha circulado por la provincia y en la que se explica que las formulas empleadas, de momento, no han sido aprobadas por la Dirección General de Ganadería. Esta Delegación, sin perjuicio de las medidas que adopte previene a los profesionales frente a la propaganda, que se haga.
OBRAS.- Cuatrocientas mil pesetas han sido consignadas para poner en marcha las obras de la avenida de Ramón Ferreiro que enlazarán la glorieta de los Hermanos Pedrosa con la carretera de Castilla.
EDITORIAL. La Editorial Bibliófilos Gallegos convoca un concurso a la mejor colección de refranes gallegos con un premio de 12.000 pesetas. A nuestro modo de ver este premio estaba concedido de antemano a la obra paremiológica de don Francisco Vazquez Saco, ya fallecido que en su larga vida había ido coleccionando refranes gallegos de los que tenía, escritos en cuadernillos más de 20.000.
ACCIDENTE.- Mientras trabajaba en las naves de la Estación de Monforte, entre las marquesinas, Manuel Fernández Castaño se cayó por una de las numerosas claraboyas de las que está compuesto el andén, desde una altura, de siete metros. Sufrió fractura en una pierna y en un brazo y graves lesiones en un riñón
ANUNCIO.- Loción de azufre VERI. Nuestros cabellos están llenos vida No la pierden si usan Loción de Azufre Veri.
EN EL PERIODICO.- Leemos en El Progreso: “En los cafés se habla mucho, sobre todo cuando no se tiene nada que decir. De todo ello se sacan, a pesar de lo dicho, conclusiones. O se tenían que sacar.”
• 15 de abril 1963:
ALFERECES PROVISIONALES..- Los actos de los alféreces provisionales resultaron muy brillantes. El Presidente de la Hermandad Jesús Cedrón del Valle impuso la estrella de Alférez provisional a su hijo.
ACADEMIA GALLEGA.- Va a ser recibido como académico en Mondoñedo don Álvaro Cunqueiro. En la redacción de El Progreso hay a disposición de los lectores tarjetas invitación para asistir a los actos.
ACCIDENTE.- Muy cerca de Castroverde tuvieron un accidente de moto Jesús Quintela Terrón y Eloy Castro López que viajaba en la misma. A la moto era LU 5526 le reventó una rueda y Eloy tuvo fractura de cráneo y Jesús resultó con fractura de radio y erosiones diversas.
CINE.- En el cine Kursal y en el Central Cinema se estrena ” Fray Escoba”. La película cuenta la vida de fray Martin de Porres el beato limeño cuya humildad perfume su vida. Dice la crítica: ” Hay en toda la película un fondo de humanidad transcendido por el sentido de la fe. El director es fiel a los hechos”
LUGO HACE 50 AÑOS.-.- No es cierto como dijo ayer LA VOZ DE LA VERDAD – leemos – que el título del periódico que aparecerá el domingo en Lugo sea LA DEMOCRACIA. Tendría la mar de gracia.
——————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
Periódico ALBORADA de Agosto de 1935
VISITA.- Se detiene en Chantadas al regreso de Orense José María Gil Robles, recibido multitudinariamente por los vecinos llamándole: “¡Jefe, Jefe!”. Hizo la presentación en los locales de la JAP, el delegado Manuel Lorenzana y respondió Gil Robles con ” Vamos a por los 300″. Gil Robles y sus acompañantes comieron en el Hotel Merlán y salieron para Lugo. Antes, el párroco bendijo la bandera de la JAP cuya madrina fue Rita Marquina.
MADERA.- Rafael Reyes, agente vendedor de maderas en Madrid solicita representaciones de maderas del país.
VAGOS Y MALEANTES.- La Guardia Civil, por considerarlo incurso en la Ley de Vagos y Maleantes, detuvo a Benito Reija de 65 años, viudo, sin domicilio. Le fueron ocupadas 41 pesetas y otros objetos.
ASESINATO.- El lunes pasado sobre las 9,30 de la mañana, encontrándose en una finca Manuel Meilán de 23 años, casado, su vecino Emilio Díaz, alias “Currixo”, le hizo un disparo de escopeta y lo dejó gravemente herido. Cuando llegó su madre de Manuel, ya había fallecido. Emilio se entregó a la Guardia Civil quedando detenido.
ATRACO.- Elvira Fernández, vecina de Santalla, cerca de Triacastela fue víctima de un atraco por su convecinos Jesús Roldán que se apodero de 81 pesetas. Fue detenido por la Guardia Civil.
—————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno: “Los gobiernos progresistas gestionamos mucho mejor la economía que los gobiernos conservadores”
• REMATA el tuitero R.M. Sousa: Tu camello te está vendiendo algo muy chungo, amigo mío.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS personas que buscan la paz acaban marcadas como enemigos”
(Imanol Uribe, director de cine)
————–
VISTO
————–
BURUNDI el país más pobre del mundo:
http://www.youtube.com/watch?v=-Y1LgP57n1c
——————-
LEIDO
——————-
LA escritora Rosa Montero acaba de publicar su última novela, titulada “El peligro de estar cuerda”. La han entrevista en El País Semanal, semanario en el que colabora, al que le ha dicho entre otras cosas:
• “A través de las historias los escritores podemos sentir emociones. Este libro es una especie de autopsia”
• “He intentado buscar por qué la realidad es tan temblorosa para mí, por qué tengo una cabeza me parece rara desde pequeña”
• “Soy de las que aman el amor, no al otro. Estoy intentando no enamorarme de esa manera. Me estoy quitando pasión”
——————————
EN TWITTER
——————————
• POR EL CULÉ: Hoy he ido con mi hijo a la revisión de los 12 años y me han dicho que si quiero ponerle la vacuna del VPH (papiloma humano), la tengo que pagar. Solo es gratis para mujeres y homosexuales. Igualdad se llama.
• JORDI COLL: Pues les dices que es una mujer y nadie puede negar que no sea verdad.
• STEVE: ¿Has tratado de hablarles con acento musulmán?
• SHELDON: Al hijo de Ximo Puig, hay que sumarle sus dos hermanos: Francis y Jorge Puig, imputados por cargar sus sueldos privados y las facturas de sus empresas, hasta por triplicadas, a las Arcas públicas de la Generalitat, a través de subvenciones. El silencio mediático es vergonzoso.
• PRÚSICA: Ministerio de igualdad y niñeras.
• Ñ: Lo llaman “alerta antifascista” porque “acojone por el fin del mamoneo” suena mal.
• JOSÉ RAMÓN LÓPEZ: Un interno agrede a un funcionario en la cárcel de Tahiche (Lanzarote) El interno muy peligroso, amenazó de muerte a los funcionarios y le propinó dos patadas en el pecho al jefe de servicios… Marlaska esconde a este colectivo que sufre ataques a diario.
• PABLO ECHENIQUE: Aún así, con un 22%, la potencia de Mélenchon y La France Insoumise ilusiona a todo el continente y es el referente transformador, ecologista, feminista y de izquierdas en el país vecino. Bravo, compañeros y compañeras.
• IVAN DG27: Se lleva un bonito aplauso del público, por favor abandone el escenario.
• WILLY TOLERDO: Echenique. Los franceses han dicho muy claro que no quieren socialismo ni comunismo bien clarito. Pero ni de broma.
• PALOMA NIETO: No me extraña si están viendo lo que ocurre en España.
• EL PROFESOR ISI: Llevo unos días estudiando ecuaciones diferenciales ordinarias con perspectiva de género, voy notando avances…
• MARA NIETO: ¿Y los co-senos? ¿Qué va a pasar con los cosenos? La duda me embarga…
• FELIX G: Pues cuando se tenga que explicar aquello de…”se coge el miembro, se eleva a la máxima potencia, se introduce entre paréntesis, se extrae el factor común y queda reducido a la mínima expresión”, la profe ahí si que se va a ver en apuros
• KAS DE PIÑA: ¿Quedamos para robar gasolina a la scooter del vecino y lo que surja?
• EMPERCUTIO: Gente anunciando la primavera, con fotos de almendros en flor… Que florecen en enero.
• SOYYONOTU: Ahora han subido los precios por la huelga de transportes, la gasolina, la luz, la guerra, los cereales, la pandemia, el volcán, la nevada y cualquier cosa que quede por llegar pero luego los van a bajar, no os preocupéis.
• GRACIAS POR SU TIEMPO: Me da mucho miedo la guerra porque no puedo morir sin saber por qué la gente dice “ni fu ni fa”, porque vale, FA es una nota musical y un desodorante, pero FU qué es, qué mierda de misterio se esconde ahí. Necesito saberlo antes de morir. No a la guerra. Vendo oro.
• CLINT PITICLIN: Por la compra de una lata de gasolina le regalamos este coche.
• SIBERET: ¿Sabíais que en japonés la palabra crisis significa oportunidad para cabronazos?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN Lugo, de siempre fue el Viernes Santo el del más grande desfile porque al Santo Entierro se sumaban todas las demás cofradías de tal manera que la procesión contaba con la mayor cantidad de pasos y de cofrades desfilando. Y como consecuencia, y porque además era festivo, si el tiempo colaboraba un poco muchos lucenses de la capital se echaban a la calle y de fuera venían también en cantidad. De todos los ayuntamientos limítrofes o cercanos a Lugo familias enteras se acercaban a la ciudad para disfrutar de unos actos que no había que en los lugares en los que ellos residían. Si a esto uníamos que todos los espectáculos tradicionales estaban prohibidos, un buen entretenimiento era ver la procesión de Lugo y luego quedarse por aquí a tomar algo. En aquella época toda la gente de la hostelería coincidía en que la Semana Santa y especialmente el Viernes Santo, también el Jueves, eran jornadas de mucha afluencia y de buenas cajas. Y téngase en cuenta que en aquellos tiempos, del turismo que ahora tenemos o podemos tener, nada de nada. Todo lo más, gente de Lugo que residía fuera y que venía a ver a los suyos y pasar aquí unos días.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
————————
FRASES
———————-
“Erotismo y poesía: el primero es una metáfora de la sexualidad, la segunda una erotización del lenguaje” (Octavio Paz)
“Lo que nos hace personas normales es saber que no somos normales” (Haruki Murakami)
———————
MÚSICA
———————
AYER les ofrecíamos “La Saeta”, con Serrat. Hoy, por un dúo impagable: Serrat y Camarón.
http://www.youtube.com/watch?v=NLbxlViBIk4
15 de Abril , 2022 - 11:25 am
Para quienes las letras no fueron por nosotros más que nosotros no fuimos por Letras, gracias a Antonio Esteban por descubrirnos hoy a Vázquez Saco.
Refraneiro galego e outros materiais de tradición oral [núm. 5 de Cadernos de Fraseoloxía Galega]
Autor: VÁZQUEZ SACO, Francisco
Editorial:
Xunta de Galicia / Consellería de Educación e Ordenación Universitaria / Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades
15 de Abril , 2022 - 20:23 pm
VISTA SU CRÓNICA de la procesión de la Borriquita, hoy me he aprestado para ver a las tropas Lourido. Ya que anda usted mucho más lejos de Lugo de lo que es común, le resumo:
Abría el desfile un jefe con las plumas del casco un tanto desplumadas, como de calva gallina vieja. Sencillamente, impresentables.
Detrás iba el jefe de trompetas, joven de gran volumen pero con poco fuelle, por lo que dejó las órdenes sonoras en una impotencia clamorosa.
Tres soldados lo seguían, de los cuales solo uno portaba instrumento ad hoc, y no sé si solo como adorno, pues no lo he visto soplar.
Siete tamborileros que redoblaban al revés venían a continuación. Redoblar no es fácil y estos iban haciéndolo, pero, insisto, al revés. Acaso porque arremeten contra el parche con la derecha y sin dominar el rebote de la baqueta parche abajo, dejándola saltar a su aire, que malo será que no haga ruido.
Tras los tambores, cinco timbaleros mazaban duro en sus caldeiros rojigualdas, el rojigualda distintivo de la España romana, claro.
Tambores y timbales tenían como misión hacer ruido y lo hacían. ¿Lo hacían bien? No, pero daban “ambiente”.
Es una pena que los romanos nunca usasen tambores en el menester de los desfiles, particularmente los de la Semana Santa pagana.
Ya muy atrás aparecía un segundo jefe. Este, sí, con un plumero blanco resplandeciente sobre el casco, marcando su paso (no el paso) con balanceo de cabeza, tronco y cola. O estaba con el bamboleo.
Le seguían sus huestes, compuestas por tres romanitos, esforzándose en seguir la velocidad de maniobra y coger el paso, que debía ir delante de ellos y no he visto yo que fueran a poder alcanzarlo. Sus cascos, sin duda de rango inferior, venían rematados por escobas (sic) azules del Froiz (el psiquiatra, no: el ultramarinos).
Todos, en su conjunto, intentaban marcar el paso, y no me cabe duda de que, de cuando en cuando, con el horrísono tarrantán coincidía algún pie izquierdo posándose en el suelo.
Cerraban la comitiva cuatro niños, un o una adolescente y seis adultas disfrazadas con ropajes de celtas del Arde Lucus. Touts ensambles componían las hordas hebraicas y acompañaban a un cura con alba y estola, y a una chica que portaba el estandarte.
No iba la carroza. Quizá la borriquita tenga artritis (y Suso sin apearse), que al fin y al cabo va vieja y la habrán llevado a la ITV en el “Rof Codina”.
¡Oh si doña Rosita y doña Ofelia levantasen sus vetustas cabezas!
En vista de todo lo cual, me retiré a mis aposentos para regalarme una Pasión según San Mateo que, dirigida por Karl Richter, me pareció lo más apropiado para este día. En ello me quedo.
15 de Abril , 2022 - 21:10 pm
Al final no fuimos a ver en directo la madrugá. Estábamos agotados. Hoy, a partir de las 9, caminata de casi dos horas. A la vuelta ya casi hacia calor. Vimos por televisión la entrada de La Macarena y la Esperanza de Triana. Aquí hacen un despliegue de medios tremendo en estas retransmisiones. Tanto en la basílica de la Macarena como en la capilla de los marineros de la calle Pureza había una multitud al sol. El puente petao.
Nosotros, Fernando y yo, perpetrados unas cocochas de bacalao al pilpil. La Octopusita, por su parte, hizo unos lomos de bacalao a la portuguesa para servirlos bajo palio. El asunto era reanudar la tradición bacaladera del Viernes Santo.De todos los pueblos “bacaladeros” quizás son los portugueses y los vascos los que más afición demuestran por el Gadus Morua. Si quieres animarle el día a un lusitano, háblale del bacalao. Lo preparan de mil maneras y las cartas de sus restaurantes están saturadas de sus recetas. Sin embargo, creo firmemente que los que han subido definitivamente este pez a los altares de la gastronomía son los vascos y más concretamente los vizcaínos y, afinando más, los de Bilbao. Bacalao, aceite, ajos y una guindilla dan como resultado uno de los platos más maravillosos que la humanidad posee: el bacalao al pil pil. Este monumento gastronómico es la expresión de una cocina bien estructurada, donde con el mínimo de ingredientes se llega al máximo de la sofisticación. La textura de la salsa del pil pil aporta una sutileza al paladar que, si el bacalao está en su punto de sal y jugosidad, no tiene rival posible.
Para acompañar el bacalao abrimos unas botellas de godello de A Coroa de las que traje.
Mañana volveremos a casa.
15 de Abril , 2022 - 21:11 pm
O sea que el antiguo dueño de anagrama va a montar otro garito en Recatelo. Pues que se preparen los vecinos