RUTINA DEL SABADO

Madrugo como es habitual. Antes de las 8 de la mañana ya estoy dando el primer paseo con Toñita. Niebla no muy intensa y frío; 8 grados.
Echo un vistazo a las fotos que de madrugada me han enviado desde Madrid del acto de graduación de mi nieta Martita.
Espero que hoy, cuando ella se recupere, me cuente algo de como resultó la fiesta.
-x-x-x-

Como el martes es festivo, se dan facilidades para que el ocio nocturno cierre dos horas más tarde en la madrugada del 16 al 17. He escuchado hace semanas a un empresario de la noche coruñesa contar que desde la pandemia los clientes llegaban antes a los locales, pero se iban más pronto.
-x-x-x-

Sin la voz, porque estaba escuchando música, seguí la toma de posesión de Rueda como nuevo Presidente de la Xunta. Físicamente es una tipo atractivo, de buena conversación, siempre va bien vestido… Ayer, daba la sensación de que la emoción le pesaba en exceso. Parecía hasta asustado.
-x-x-x-

En el acto de Rueda participó la Real Banda de Gaitas de Ourense. Yo sabía que iba a estar porque me lo dijo Foxo cuando hablé con él hace un par de días. No fueron los miles de gaiteiros que reunía Fraga en la Plaza del Obradoiro, pero estuvo bien. Y estoy a la espera de las críticas a esta actuación, porque no han de faltar. La Real Banda es hoy la más internacional de las representaciones artísticas de Galicia, pero eso algunos no lo soportan y le tienen una inquina especial
-x-x-x-
A media mañana me paso por el centro para la compra habitual: pan, prensa de Madrid, fruta, súper. Caen unas gotas y la temperatura es de 17 grados. Todavía está la ciudad casi desierta. Dudo entre pasarme por la zona de vinos o volver a casa y como en principio el panorama climatológico no se aclara decido volver a casa, que tengo aquí mucha tarea.
-x-x-x-
En las primeras horas de la tarde se va la niebla, luce el sol, sube la temperatura, pero de momento no parece que la tormenta que nos habían augurado se vaya a producir.
Las películas de sobremesa en las teles, siguen la norma: productos de ínfima calidad. Les llaman Serie B. La de las cuatro en La 1 se titulaba “Amor en la alta montaña”, la sigo de reojo un rato. Puro almibarrrrrr.
-x-x-x-
ME llega a la sección de comentarios uno de Rigoletto que dice: “Anda la gente obsesionada con hacer cosas nuevas que, en resumen, son maneras de hacer el úrsido. Sí, porque habría que preguntarse por la necesidad de subir en globo aerostático en pleno siglo XXI, por poner un ejemplo de algo que hoy está de actualidad en nuestro entorno inmediato. Afortunadamente, de los 11 insensatos que ocupaban la cesta, es decir, de los 11 ícaros incestuosos solo 3 salieron heridos, laus Deo. Y, claro, como es lógico, todo encaja: fueron a tomar tierra (a fartar, según parece) en Soengas de Abaixo. ¡¡¡Pues no iba a ser en Soengas de Arriba, karayo!!!, ¿no le parece, don Paco?”
No sabía de qué iba la cosa hasta que vi el digital de EL PROGRESO en el que se informaba del accidente que ya conocerán ustedes y que por fortuna no se saldó tan mal como podía haber sido.
En relación con lo de montar en globo, mi nieta Martita, en el viaje que hizo con sus compañeros de estudios hace unos meses a Egipto, se subió en globo para sobrevolar las pirámide y me contó que era una experiencia impagable.
-x-x-x-
LA tormenta, al final, sí que nos visitó, pero duró poco y las consecuencias fueron leves. Se mantuvo el calor hasta las primeras horas de la madrugada.
-x-x-x-

Eurovisión. Pinta bien para España. Vamos en tercera posición y la actuación de Chanel fue muy buena.
En el blog de mañana lo comentaré más y mejor.
—————————
CLAUSTROMÚSICA
—————————
ME escribe mi amigo Enrique, una autoridad en la industria láctea, con amplia experiencia internacional en este campo y que fue uno de los primeros técnicos ejecutivos de Complesa. Ahora jubilado, es músico y forma parte de una banda integrada por docena y media de amigos, la mayoría también pensionistas. Todos o casi todos, proceden de la Escuela Municipal de Música. Está contrariado Quique porque cuando salen en la prensa referencias al grupo, casi siempre se refieren a Claustro Musical. Y es Claustromúsica. Le pusieron ese nombre porque su primer concierto lo dieron en el claustro de la Catedral. Ahora sus conciertos son habituales. El ayuntamiento los ha “contratado” para dar varios. El próximo será este martes, a las una de la tarde, en el Cementerio de San Froilán, con motivo del Día das Letras Galegas. También promovidos por el concello, darán otros dos más antes de las vacaciones.

—————————–
HOTEL MERCURE
—————————–
ES el nuevo Cuatro Estrellas de la ciudad y no lo conocía. Estuve viéndolo un poco por encima el viernes, y me ha gustado mucho. Ocupa el edificio que fue residencia de la Compañía de María.

——————————————
ROMAN GANDOY (Q.E.P.D.)
——————————————
GRACIAS a Suso Armesto, que a pesar de residir en Vigo se lo supo antes que yo, me entero de la muerte de Román Gandoy, mi peluquero y amigo durante muchos años. Recuerda Suso: “Román, junto con el ya hace tiempo fallecido Antonio Dopazo, fue co-propietario de la desaparecida peluquería “Roando”, sita en el fondo de la Plaza de España, justo encima de “Ray”. Gran aficionado a la pesca, por sus manos pasaron las cabelleras de muchos lucenses, desde gobernadores a obispos, junto a personas anónimas, que para él eran tan importantes como cualquiera. Incluso creo recordar que Paco y yo coincidimos allí más de una vez.
Román y Antonio trabajaban en el salón de Teresa y se establecieron como “Roando” en 1976. Román continuó con la peluquería cuando su socio enfermó y la mantuvo hasta el 31 de Julio de 2011, fecha en la que cumplió 65 años y se jubiló.
Yo fui cliente de Román durante toda la existencia de Roando, desde los 14 años hasta los 49. Tuvimos una relación muy buena y afectuosa, que poco a poco se fue transformando en amistad.
No veía físicamente a Román desde 2019, aunque manteníamos esporádicos contactos telefónicos. Precisamente tenía intención de llamarlo este fin de semana. ¿Premonición?. Nolo sé, tal vez sí.
Echaré de menos a Román, un buen profesional y amigo, pero ante todo una magnífica persona y un lucense ejemplar”
-x-x-x-
Coincido al 100% con Suso Armesto y añado que yo fui cliente suyo desde que empezó a trabajar con Teresa, en el primer piso de la casa que hace esquina entre Reina y Santo Domingo y también prácticamente hasta que se jubiló. Paralelamente a eso, por los 80, coincidimos jugando al futbol sala; yo creo que él llegó a tener un equipo de su peluquería. Y jugaba muy bien. Desde que se jubiló, era raro que casi diariamente, por la mañana, no se diese un paseo por la Plaza de España y allí cuando coincidía con él, me hablaba de pesca sobre todo. En la bitácora varias veces me he referido a estos paseos en los que me contaba, como casi había abandonado el deporte de la caña, cansado de bajar al río y venir de vacío.
Mi jubilación y la suya casi coincidieron y por eso me hizo un regalo que todavía conservo y uso: una de sus mejores tijeras.
Me pilla muy de sorpresa su muerte y de verdad que lo siendo mucho.

-x-x-x-
Tambien Sherlock, otro habitual de la bitácora se hace eco de la muerte de Román:
“Un mazazo la noticia del fallecimiento de Román Gandoy. Buen profesional y mejor persona, como sabemos cientos de lucenses que hemos sido objeto de su esmerada atención y que, además, disfrutábamos de su amena conversación y de sus anécdotas.
Más de una vez me pidió que le imprimiese algún comentario que se había hecho sobre su él en este blog, que seguía con interés.
Mi hondo pesar, y desde aquí envío un abrazo para su familia”.
——————————–
EL LUGO SE LA PEGA
——————————–
TRAS confirmar la permanencia y sin ninguna presión, todos esperaban que el Lugo ofreciese a los suyos la victoria y una buen partido ante un descendido. Fue todo lo contrario, porque sufrió una derrota que dolió especialmente. Quedémonos con lo bueno: que seguimos en Segunda.
————————————
Y EL BREOGÁN SE LUCE
————————————
LOS del baloncesto se despidieron en un Pazo entregado con una victoria 93-84 ante el Unicaja. Un resultado engañoso, que pudo haber sido de escándalo: en la primera mitad los lucenses llegaron a tener una ventaja de 32 puntos, luciéndose con un juego perfecto, al que no era ajeno la presencia de Musa en la cancha. Regresando de una ausencia de 5 encuentros y sin apenas entrenamientos volvió a lucirse en todo y marcó además 24 puntos. Pero sería injusto en esta primera mitad lo que hicieron sus restantes compañeros, todos a gran nivel.
Y para cerrar una jornada redonda, Paco Olmos ha consumado su “proyecto ilusionante”.

——————————————-
CRÓNICAS MADRILEÑAS (11)

——————————————-
POR una vez y que sin que sirva de precedente, permítanme que estas crónicas madrileñas relacionadas con mi última visita al foro, se vayan a un pasado próximo por “culpa” de la festividad del día. Hoy es San Isidro, Patrono de Madrid y a pesar de mi espíritu festeiro, solo coincidí en Madrid una vez en estas fechas y tuve la oportunidad de seguir en directo la celebración, visible especialmente en la Pradera de San Isidro que es donde se concentra todo lo más popular de esas patronales. En la Pradera están las barracas, los chiringuitos para la venta de comida y bebida, la zona en la que se celebran las verbenas, un área elegida por los practicantes del botellón y, sobre todo mucha gente, probablemente cientos de miles de personas, entre las que no faltan las familias al completo que se llevan a la Pradera la comida y pasan allí todo el día.
En conjunto está bien, pero agobia un poco. Todo es demasiado, excesivo. Nosotros también íbamos la familia al completo y tuvimos bastante suerte a la hora de comer porque encontramos sitio pronto, comimos bien (paella y estaba rica) y no caro.
Después de la comida paseo por las barracas. Montamos en algunas, en una jornada de calor intensísimo.
El tamaño de la ciudad, impide que el ambiente de fiesta no se perciba nada más que en lugares muy concretos. En la Pradera por ejemplo, pero no en muchos lugares más.
Interesante: se sigue manteniendo la tradición; lo de agua, azucarillos y aguardiente; lo de la vestimenta tradicional de manolas y chulapos; la música de organillo; y se pueden ver a algunas parejas bailando el chotis en un ladrillo.

——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
ANTE la proximidad del Arde Lucus, continúo recuperando entrevistas del pasado (esta es de 2013) con expertos en el Lugo romano.
-x-x-x-

Enrique Alcorta Irastorza no puede negar su origen vasco, ni evita hacer un par de gracias sobre su lugar de nacimiento: «Los de Bilbao nacemos donde queremos. En Bilbao no tenemos planos de la ciudad, tenemos mapamundis». Este doctor en Geografía e Historia y arqueólogo de la Diputación Provincial está en Lugo contento y muy integrado, aunque «me sigue gustando el bacalao al pil pil», aclara. Ambos pretendemos que el pasado romano de Lugo sea el tema principal de esta charla y, de entrada, me da un dato sobre el que seguramente no hemos reflexionado nunca: los romanos fundaron Lugo 25 años antes de Cristo y estuvieron aquí casi cinco siglos, tiempo suficiente para que hayan dejado una huella muy importante, imborrable. «Hemos descubierto mucho, pero probablemente nos queda mucho más por descubrir en un radio de acción de 10 kilómetros que prácticamente no hemos tocado. Sabemos ya bastante de lo que había dentro de murallas, pero muy poco de lo que había en las afueras, donde residían la mayor parte de los habitantes».
Le digo que durante mucho tiempo se mantuvo que Lugo había sido sobre todo un campamento militar y él lo niega rotundamente: «Qué va. Aquí, en una ciudad que tenía más o menos 5.000 habitantes, militares hubo muy pocos, una media que no superaba el centenar y la Cohors III, de la que dependían y que estaba integrada por 600 hombres, desde luego no estaba acantonada en un Lucus que era prioritariamente un centro económico, político y administrativo, cuya mayor industria era la fabricación de piezas de cerámica, tarea que ocupaba a cientos de personas. ¿Que por qué la cerámica? El barro de aquí era excelente y estaba debajo de los pies. Evidentemente, el mercado local no absorbía una producción tan enorme, pero se enviaba fuera, muy lejos. Le venía muy bien a la ciudad que los carros que venían con suministros llegasen aquí como punto final de la España romana del norte y, para no regresar de vacío, les interesaba cargar lo que se producía aquí, cerámica en especial».
Enrique tiene en el Museo Provincial su lugar de trabajo y para cenar nos vamos muy cerca, al mesón El Museo. Nos sirven fuera unas cañas y un plato de pulpo, que estaba, por cierto, muy rico. Dentro, algo de picar; yo como raxo y Alcorta, como buen vasco, bacalao. El sitio es muy agradable y el servicio, perfecto.
Enrique lo conoce todo del Lugo romano. Lo demuestra con datos, cifras, nombres…: «Solo se sabe de una esclava que haya vivido y muerto en Lugo. Era una peluquera que vino de Turín con su ama, en la tumba había una placa dedicada por sus compañeros de esclavitud. No se tiene constancia de que haya habido gladiadores, aunque es posible que viniese por aquí uno que fue famoso en Braga. ¿Circo? puede, pero pequeño. Para una ciudad de 5.000 habitantes no era necesaria una gran capacidad».
Me interesa saber cuándo se cristianizó Lugo y el arqueólogo no tiene dudas: «Muy pronto. Parece ser que el mismo Santiago consagró a San Capitón, el primer obispo de la ciudad, y fue en el año 40, siete después de la muerte de Cristo».
Un paréntesis en el tema para que Enrique opine sobre Lugo: «Me gusta la tranquilidad».
-¿Y qué es lo que no te gusta?
-Parece un contrasentido, pero echo de menos un poco de follón. Cuando llegué aquí me sorprendió que desde A Piringalla, donde vivía, al centro, solo había un semáforo. También me extrañó que la gente no tuviese prisa. Había un particular sentido del tiempo y de su importancia».
-¿La impresión que damos a un forastero que no nos conociese hasta ahora?
-Mucho mejor de la que nos creemos. No conozco a nadie que se haya decepcionado. Al contrario, sorprende positivamente.
Volvemos al Lugo romano y hablamos de la economía de los habitantes: «Era gente que vivía dignamente y algunos ricos de verdad, como los propietarios de la llamada Casa del Océano, en la Rúa Doutor Castro. A mediados del siglo XIX se descubre un retazo del mosaico que está ahora en el Museo. Formaba parte de la entrada a una gran habitación de unos 100 metros cuadrados, completamente decorada de mosaico, ligada por patios y largos pasillos a una gran mansión en la que habitaría un personaje o familia importante. Se sabe de casas de gente pudiente en un área limitada por las actuales Santo Domingo, Raíña, Praza Maior y Ruanova».
Alcorta considera imprescindible un estudio arquitectónico serio del Lugo romano y un análisis de la Muralla como elemento militar. «Cuando alguien pregunta sobre el Lugo romano, nuestra primera idea son los monumentos, con la muralla, pero ¿qué sabemos del arquitecto que la diseñó?, ¿de dónde se sacó la piedra, cómo se transportó y quién la colocó?, ¿quién midió y replanteó las escaleras?, ¿quién y cómo la defendía?… Y esto se puede extender también al puente, a las termas, a las calzadas, al monumento de Santa Eulalia e, incluso, en épocas posteriores, a la misma Catedral y a los pazos barrocos. Volviendo a la Muralla, no creo que en la época romana haya tenido una gran utilidad defensiva. Me parece que su construcción tuvo algo que ver con el prestigio que ya entonces la fortaleza podía dar a la ciudad y al imperio».
Alcorta cree que le riqueza arqueológica de Lugo está desaprovechada: «Fue capital de la Galicia romana y tendría que ser capital de la Galicia arqueológica y en torno a ella desarrollar un área de atracción turística».
RECUADRO UNO: La construcción de tres aparcamientos subterráneos en las Plazas de Ferrol, Santo Domingo y Constitución trajo al arqueólogo Enrique Alcorta a la capital lucense hace ya algunos años. Era a mediados de los años 80 y Enrique fue reclutado por el profesor Colmenero, que le había dado clase en la universidad de Deusto y que formó un equipo de seis arqueólogos para llevar a cabo los trabajos previos a la construcción de los aparcamientos. Fueron las primeras excavaciones arqueológicas importantes que se hacían en la ciudad. Después de ellas, han tenido lugar unas 350 más en el casco histórico. Enrique Alcorta asegura que en principio hubo un sector que no los recibió bien. «Alguna gente tenía la idea de que veníamos a perturbar la vida de la ciudad y a retrasar su desarrollo urbanístico. Como trabajábamos dentro de una zona vallada nos tiraban cacahuetes como a los monos de los zoológicos, también lanzaban monedas romanas falsas para saber si las podíamos confundir con las de verdad. Hubo algunos que llegaron más lejos arrojándonos piedras con no muy buenas intenciones. Fueron unos inicios difíciles, pero con el tiempo todo se ha superado y ahora mismo creo que nuestro trabajo está siendo valorado y respetado por todo el mundo»
RECUADRO DOS.- Enrique Alcorta reconoce la importancia de la fiesta del Arde Lucus: «Cuando voy a Tarragona, por ejemplo, se interesan mucho por lo que hacemos aquí y es indudable su trascendencia para la promoción de una etapa muy importante de nuestra historia, que además ha dejado restos y obras muy notables. Pero estimo que el Lugo romano no se debe reducir a tres días de especial protagonismo, pues tiene suficiente enjundia como para que esté presente durante todo el año en la vida de los lucenses y en primera línea para los que vengan a visitarnos. Reconociendo que la Muralla es emblemática y única, la mejor defensa urbana de todo el imperio, no debemos centrar toda la atención en ella. Hasta hace poco tiempo era para muchos un muro feo que impedía la expansión de la ciudad. El historiador Antonio Prado aseguró que la Muralla era el árbol que no dejaba ver el bosque de un Lugo que tiene mucho más que ofrecer en su pasado histórico. Estoy completamente de acuerdo con él. Centrándonos en el Lugo romano, los cientos de excavaciones, algunas con resultados sorprendentemente importantes, han proporcionado descubrimientos que no son valorados en su justa medida».
Alcorta añade: «Vamos sabiendo lo que hay y dónde está, pero aquí hay varias ciudades superpuestas. Lugo es más que el Lugo romano: está el medieval, el moderno, el barroco, el actual… unos tapan a otros»

————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 15 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 15 mayo 1943:
COMUNION PARA CABALLEROS. Decía alguien que los hombres no recibían el Pan de los Ángeles… Bueno, sí. Los hombres, las personas adultas comulgaban – a veces con ruedas de molino- en aquella época, pero también lo harían a las 9,30 el tercer domingo, en el altar del Buen Jesús. Era la comunión reglamentaria para todos los hombres.
NACIMIENTOS.- Y, a pesar de todo, seguían naciendo niños y niñas, para gloria de la Patria, como era el caso d María Teresa Bourio Ruiz y Fernando Juan Ramón Álvarez Cancelo o Concepción Cruz López y López, que hoy cumplirían -o cumplen- setenta y nueve
CINE .- En el cine España un programa doble y, años además de doble, en sesión continua: . “El hombre de las dos caras” con Edward G. Robinson y Mary Astor y “Las Telefonistas” con Magda Fimmide..
FRANCISCO ASOREY.- ¿Han oído hablar de Francisco Asorey?. Supongo que alguno de nuestros lectores, sí. Pues Francisco Asorey, escultor visitaba Samos para conferenciare con el abad dom Mauro y sobre el monumento al padre Feijóo. La estatua que haría Asorey sería de granito en tres tonos… La cogulla es en mármol negro; la cabeza y manos en piedra color sepia; la peana de piedra blanca y el pedestal en granito. Tendrá siete metros de altura. Tres, la estatua y cuatro el pedestal y estaría circundado por un estanque con agua.
JABON DE TOCADOR.- Según una orden de 28 de junio de 1941, los almacenistas podrían seguir vendiendo, al por mayor, jabón de tocador, pero se prohibía la venta de esta producto a comerciantes de comestibles y vendedores ambulantes.
AYUNTAMIENTO.- El alcalde presidente del ayuntamiento de la ciudad hacía saber que estaba totalmente prohibido sacudir alfombras a la vía pública después de las ocho de la mañana. También recordaba que se procedería severa mente contra aquellos que hiciesen aguas o cualquier otra necesidad en las calles o cometiesen actos contra el decoro.
• 15 de junio de1953:
REFRAN.- Juan María Gallego Tato en su artículo diario recordaba aquel refrán que decía: “Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: jueves Santo, Corpus Christi y el Jueves de la Ascensión”. Claro que, más que refrán era una “aleluya” popular, Y añadía el periodista que esa aleluya era una metáfora y no una afirmación objetiva porque, este año, el día de la Ascensión el sol había brillado por su ausencia.
COLEGIO MEDICO.- Un médico escribía una carta a El Progreso y decía que la idea de ampliar la sección del Ateneo del Colegio Médico con la adquisición de una biblioteca ambulante para los médicos no residentes en la ciudad constituiría un gran beneficio.
PRIMERA COMUNIÓN.- Seguimos hablando de médicos. Hacía la primera comunión Quetita Nogueira Abuín, hija del doctor José Nogueira Cordeiro, María Cristina López Casanova y Francisco Javier Leal Díaz, hijo del empleado del Banco de España Eduardo Leal Insua.
EMBLEMAS.- Se recordaba a todos los propietarios de cafés, bares, y salas de recreo, la obligatoriedad que tenían de proveerse de los emblemas correspondientes. Estos emblemas estaban fabricados en cartón y en ellos aparecía el escudo de una ciudad española. Se llevaba en la solapa de la chaqueta.
CARLOS COSTAS LOMBARDIA .- Visitaba la villa el joven Carlos Costas Lombardía, residente en Lugo que había obtenido el ingreso en el Cuerpo Técnico de Hacienda.
ENTREVISTA.- Francisco Rivera Manso que firmaba sus artículos con el seudónimo de “Dardo” entrevistaba en El Progreso al veterinario Jesús Carballo Mosquera quien le decía que Lugo acudiría la Feria del C ampo con treinta reses, entre ellas 7 toros que excedían en su peso de los novecientos kilos; seis novillos con un peso de seiscientos; siete becerros entre 14 y 17 meses descendientes de sementales con pedigrí.
• 15 de mayo de 1963:
DEPORTES.- En la noche del domingo cuando Sánchez Carro, desde Algeciras, enviaba, vía telefónica la crónica del encuentro que iba a celebrarse entre el Algeciras y el Lugo, cada vez que se refería a los jugadores del equipo andaluz decía “algericeños”. Después rectificaba y los nombraba como “algecireños”, pero quien recogía la noticia, al final, tenía sus dudas y no sabía si eran “algecireños” o “algericeño”. Lo cuenta Gallego Tato en su artículo diario.
VISITAS.- El señor Urgorri Casado visitaba por estos días diversos ayuntamientos para hacer entrega de donativos procedentes del Patronato”Alvarez Aguirre”, En Meira entregó 15000 pesetas a dos beneficiados; en Villaodriz 140000 para repartir entre 16 campesinos y en Los Nogales, 20000 para un beneficiado..
ENTREVISTA.- Fernando Ónega entrevista a don Epifanio Ramos de Castro, catedrático de francés del Femenino quien le dice que en la enseñanza hay dos problemas importantes; el de la enseñanza libre y el del bilingüismo.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Otro año mal en Galicia porque debido al temporal se iba a poder sembrar maíz y acaso tampoco trigo. El años iba a ser peor que el anterior porque no hay reservas. Se celebró en el lugar de Orbazay una animada romería sin incidencias desagradables
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
Periódico ALBORADA. 20 de octubre de 1935:
CLAUSURA.- Se clausura la exposición de fotografías del Círculo. En el acto de concesión de premios habla el Abogado del Estado don Juan Morros Sardá.
FIESTAS DE SAN FOILAN.- ALBORADA publica una quinta lista de contribuyentes con su óbolo para las fiestas de san Froilán y encontramos a Rafael de Vega que colabora con 50 pesetas; Casa Marbán con 10 y Ponciano Parga con 25.
ACADEMIA.- “AKADEMOS” era una academia sita en doctor Castro 22-1º que abría preparación especial para ingreso en Magisterio. Honorarios: 50 pesetas mensuales.
CINE- En el Teatro Círculo un filme de Duvivier: “El pequeño Rey” con la revelación de la pantalla Robert Lynen.
REVISTA.- En la Redacción de ALBORADA se recibía la “Revista Ford” correspondiente al presente mes. El representante de esta casa de automóviles en Lugo era Ramón Jato Pérez.
ARTICULO.- Colaboraba en este número de ALBORADA con un artículo titulado LOS COHETES DE LA VERBENA, un tal Manuel Aguilera, bajo cuyo nombre aparecía esta palabra “Asilado”
COLABORADORA.- “Maruxa” era el nombre de una colaboradora de ALBORADA que escribía sobre gastronomía y en esta ocasión presentaba las siguientes recetas: “bacalao con pimientos y tomates” “salchichas al vino blanco” “espaldilla de ternera a la panadera”, “zanahorias a lo “maitre d’hotel” y “flan con galletas de vainilla”
MAS COLABORADORES.- Otra colaboradora de ALBORADA firmaba como “Pilar” en una sección titulada “Entre nosotras” y en la que daba consejos a quienes se los pedía, como en el caso de “Devota”, de Lugo que, al parecer tenía un pretendiente y a la que aconsejaba: “Mañana al ir a misa y pasar ante él, deja caer el devocionario. Él lo recogerá. Lo demás corre de tu cuenta”
ANUNCIO.- Restaurante “ROYALTY”. Cuartos de baño. Comidas a la carta y a cubierto. Pensiones completas desde 8 pesetas. Ronda de castilla, 34.- Lugo

——————————
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Bildu que exige a Sánchez una excarcelación masiva de presos de ETA.
• REMATA el tuitero Chino de China: “No se excarcelará a nadie, simplemente será una sustitución de celdas llenas por vacías.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NADA es eterno en este mundo, todo se desgasta e incluso la democracia empieza a ser más o menos cuestionada” (José María Carrascal, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
IMÁGENES de la televisión, coinciden en un acto la Infante Elena, Duquesa de Lugo, y su hija Vitoria Federica. Y pasa algo que suena a muy raro: Hay un saludo que lógicamente debería saldarse con un beso entre madre e hija, pero que va más allá. La muchacha le hace a su madre una reverencia que no encaja para nada en la escena. Y pienso que estas cosas le hacen mucho daño a la monarquía. Hacerle una reverencia al Rey o a la Reina, puede pasar. Pero de una hija a una madre que “solo” es una Infanta de España, me parece muy fuera de Lugar.
————–
VISTO
————–
UN paseo por Lisboa:

http://www.youtube.com/watch?v=egWo1-jbqPk

—————
OIDO
—————
EN el programa de Cesar Lumbreras “Agro Popular”, la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, habla de su afición a los toros, y cuenta por vez primera que un tío suyo fue mozo de espadas de El Cordobés y murió en una plaza corneado por un astado

——————-
LEIDO
——————-
EN “Babelia”, entrevistan a la escritora estadounidense Siri Hustvedt que en “Madres, padres y demás” hace una reflexión autobiográfica sobre la maternidad, la misoginia y la identidad. Estas son algunas de sus frases:
• “Lo interesante es borrar los límites: hacer saltar por los aires categorías como lo humano y lo natural, los masculino y lo femenino”
• “Uso siempre la primera persona, la tercera es autoritaria, como si viniese siempre desde lo alto”
• “La biología es un flujo, pero la vemos como algo que ha asignado papeles fijos a las mujeres”
• “Sí, pienso en la muerte, pero no en la mía. Pienso en lo que sería perder a Paul (Auster, su marido)”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PALOMA RANDO: Ni un San Isidro sin acordarme de mi amigo Chus, cuyo abuelo murió en plenas fiestas y le llevaron al tanatorio de ídem, pegado a la verbena. En mitad del funeral el cura pidió un minuto de silencio por el fallecido y empezó a sonar: “Devuélveme la vida que me la has quitao”.
• JULIO EMBID: Teníamos 16 y una compañera se mató en un accidente de moto. Pusimos bote y fuimos un grupo de 3 críos con 15.000 pts. al Periodico Aragona ponerle una esquela. La mujer que nos vio dijo: -Con eso, sólo os puedo poner la más pequeña, y uno dijo: -Hacéis descuento por carné joven?
• ISOLDA: Falleció una amiga de mi abuela. La llevé al velatorio, que era en la residencia en la que vivía la finada. Había dos salas de vela. Sale diciendo:” ay, qué cambiada está Mariuca”.. Le dice la hija: “Herminia, has entrado en la sala dos, que hay un HOMBRE” Ella: pues se parecía!
• VERÓNICA OVIÉS: Con los tres días por la regla, va a descender vertiginosamente el número de menopáusicas. Gracias Irene. España rejuvenece.
• ANTONIO MANZANBO URIZ: “Con el tiempo, una prensa mercenaria, demagógica, corrupta y cínica, crea un público vil cómo ella misma”. (JOSEPH PULITZER).

• LUZ SANCHEZ MELLADO: Me encuentro a Bolaños en un congreso de lo que sea y no caigo.
• NACHO: A mí me parece un repositorio de argumentários con patas.
• LOVER & RED: Gran concierto de Siniestro Total. ¿Han tocado muy bien? No, cojones, han transmitido energía, irreverencia, fuerza, diversión… Puro Rock and Roll! Y han terminado con este aviso: “Lo sentimos mucho, no volverá a ocurrir”

• ISSNACIO: Hombre, feo estaría que hubiesen aprendido a tocar justo para el último concierto.
• MARÍA: Amigos qué me recomiendan: Islas Galápagos, Cancún o Santorini? Es para mí fondo de pantalla.
• HUH: Qué fácil es ser feminista en España: Te levantas. Dices que luchas por derechos que ya tienes, cobras por ello. Te inventas algún machismo nuevo, como que el calor es machista. Te enteras de que 3 extranjeros han violado a una chica, no dices nada. Y al día siguiente igual.
• REBEQUITA Y CARTON PIEDRA: No hay negocio más lucrativo que luchar por derechos que ya se tienen, en nombre de opresiones que no existen, con el dinero de aquellos a los que se califica de opresores.
• DANIELA BARRAGAN GARCÍA: Me revienta el “buenos días” con el que los hombres disfrazan el acoso en la calle.
• ZAPATUSTRA: Siendo Barragán prefiere el “¿cómo están ustedes?”.
• CAPITÁN BITCOIN: María Sevilla, condenada a 28 meses de prisión por secuestro de menores y privar al padre de todo contacto con su hijo (se fugó a Cuenca). Está propuesta a ser indultada por el PSOE. Todo por ser mujer y Presidenta del chiringuito de izquierdas Infancia Libre. Lo llaman igualdad.
• SAMUEL: Primero la Policía, luego los jueces, los periodistas críticos y ahora el CNI. Desacreditar a todas las instituciones que puedan suponer contrapoder al gobierno, es el camino más rápido para que el gobierno sea el único poder.
• CYRANO 50: Destituyen a una funcionaría de toda la vida de ” La Casa” por Esperanza Casteleiro una persona afín a Margarita Robles que estuvo en el centro solo un periodo en la presidencia de Zapatero. Cambian un perfil técnico por uno político. Saquen conclusiones.
• CLUB DE LOS VIERNES: El buenismo progre ha logrado que los criminales de ayer hoy sean considerados como “víctimas” de la sociedad que les ha tocado vivir.
• ISABEL SAN SEBASTIÁN: Zapatero parecía insuperable, pero su discípulo Sánchez lo está haciendo bueno. No hay indignidad que no cometa ni vileza a la que no se entregue. Va a dejar España hecha un erial.
• 3 M.C.: Hoy he ido a visitar a mi tío en el trabajo, trabaja en la obra, me presentó a todos sus compañeros y no había ni una mujer. Estoy cansado de este mundo machista.
• ANTONIO GALLEGO: El gobierno separatista de Cataluña ayer aprobó la creación de cuatro nuevas embajaditas en Andorra, Corea del Sur, Japón y África Meridional. Cuando te digan que los impuestos son para “sanidad y educación” vas y te lo crees…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
POR culpa del alcohol metílico, me pillé la primera borrachera de mi vida. Y fue buena, pero involuntaria. Estaba cumpliendo el periodo de instrucción de la mili en el Campamento Militar de Santa Cruz de Parga. Era la primavera de 1963, cuando el escándalo del metílico estaba en su punto álgido y llegaban noticias de muy preocupantes de fallecimientos y de otras víctimas no mortales. En la comida nos daban vino de procedencia no muy controlada y el Comandante del Campo, Calderón, que años después sería Gobernador Militar de la Plaza y Provincia de Lugo, ante la posibilidad de que el vino que tomábamos también tuviese metílico decidió la supresión radical de vino en las comidas, pero dio a cada Compañía la opción de buscar alguna alternativa. Era imposible hacerlo de una manera ortodoxa porque no había forma conseguir fondos oficialmente para la compra de otro tipo de vino. Sin embargo el capitán de nuestra Compañía, que se apellidaba Blanco, tomó la decisión de utilizar los fondos de la cantina para la compra de vino, y nos encontramos con la agradable coincidencia de que con nosotros había dos alféreces de milicias que eran de Toro y se ofrecieron a traer de su tierra, aprovechando un permiso de fin de semana una furgoneta de vino de allí. Dicho y hecho. Un lunes de mayo de 1963 aparecieron con varias cajas de vino de Toro, coincidía con unos días anteriores a la Jura de Bandera y eso tuvo mucho que ver con mi primera melopea de verdad. Pero eso lo contaré mañana.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ALBIVERMELLO: Puestos a celebrar cosas, celebremos la salvación matemática del C.D. Lugo. Me parece que lo conseguido esta temporada por el equipo que dirige Rubén Albés -en el que yo no creía cuando lo contrataron y me alegro muchísimo de haberme equivocado- no se está valorando lo suficiente. ¿Habrá que recordar aquella jornada de infarto de hace un año donde hubo que ganar a domicilio y a la heroica un partido agónico a todo un Rayo Vallecano que luchaba por subir a la Liga Santander? Fue una noche con final feliz y visita a la fuente de la Praza do Rei, pero precedida de dos horas de verdadera angustia. Esta temporada, al menos, nos hemos librado de ese sufrimiento. Felicidades a Rubén Albés y los suyos y espero que el presidente Constantino Saqués haya comprendido que echar entrenadores a la calle de manera compulsiva, no fue una buena idea. ¡¡¡Hala Lugo!!!
RESPUESTA.- Totalmente de acuerdo con Albivermello y coincido en que no valoramos en su justa medida el mérito del Lugo. Pero creo que en esto subyace algo que es ajeno al equipo y a la afición y que afecta más al Club: no se ha sabido enraizarlo de verdad con la ciudad, para muchos aparece como algo distante. Y eso pasa factura.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes: 1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores. 2) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones. 3) “Pasapalabra”.- 2,1 millones. 4) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones. 5) “El desafío”.- 1,7 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 25,1%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 19,4%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,4%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 9,7%.
Cuatro, “Transporter 2” (Cine), 8,3%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,5%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el concurso 3.095.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,8%.
• EL ESPAÑOL: Del CIE a la pena capital. Marlaska mandó a Argelia a Benhalima a los 5 días del enfado por el Sahara.
• OKDIARIO: Montero monta un foro para acusar a los jueces de machistas por «no dar credibilidad a las mujeres». Los jueces salen en tromba contra Armengol por un cartel feminista que los tacha de machistas. El CGPJ se queja ante Montero y Armengol por la «imagen falsa» de los jueces en su cartel feminista. Armengol pagó 11.003 € públicos por la exposición que acusó a los jueces de ir contra las mujeres
• THE OBJECTIVE: Miguel Garrido: «El mercado laboral no funciona y lleva sin funcionar muchos años». El presidente de CEIM cree que «es una vergüenza que el estado ingrese más que nunca cuando la gente está exahusta y las empresas han agotado sus reservas». “Todavía no hemos vistos los fondos europeos”.
• VOZPOPULI: Cuca Gamarra: “¿Chantajean a Sánchez con la información sustraída de su móvil?”. La secretaria general del PP y portavoz del Grupo Popular en el Congreso advierte que el Gobierno no marcará los tiempos en la renovación del CGPJ: “No tenemos fecha límite”
• EL CONFIDENCIAL: Elecciones 19-J. El PSOE se asoma al abismo en Andalucía y enciende las alarmas de Moncloa. Las encuestas apuntan a que el socialista Juan Espadas sacará 33 escaños, los mismos que Susana Díaz hace cuatro años. Un resultado por debajo de esa marca sería un fracaso para Sánchez, que orquestó la caída de su rival
• MONCLOA: Los policías frenan un «chanchullo» de Marlaska para pagar un extra a cuatro comisarios. Los comisarios iban a recibir un 15% más del salario base que cobraban.
• ES DIARIO: Unidas Podemos sube el desafío con 700 mesas de votación contra Felipe VI. Los morados e IU apoyan la plataforma de consulta no oficial a favor de la república y movilizan a su militancia para participar en una mascarada ante el silencio del PSOE.
• REPÚBLICA: Las divisiones del Ejecutivo. Las políticas feministas, el gran cisma del Gobierno de coalición. La regulación de las bajas por dolores menstruales ha vuelto a dividir a PSOE y Unidas Podemos. Las mujeres socialistas han cuestionado la mayoría de los proyectos impulsados por Irene Montero en Igualdad.
• PERIODISTA DIGITAL: Elon Musk sospecha que hay muchos perfiles que tienen inflado el número de seguidores y rechaza, de momento, adquirir la red social. La ‘trampa’ de Ana Pastor en Twitter provoca un dramático giro de guion. La cuenta de la presentadora de ‘El Objetivo’, entre las señaladas como sospechosas de tener una considerable cifra de ‘followers’ comprados.
• LIBRE MERCADO: La bomba de relojería de la inflación subyacente que el Gobierno no quiere ver. El IPC armonizado de abril certifica que los precios siguen disparados con una inflación subyacente récord en el 4,4%.
• LIBERTAD DIGITAL: Crear problemas, la regla revolucionaria. Los comunistas han tenido éxitos en momentos de crisis y, a falta de lucha de clases, crearon la lucha de sexos. (Artículo de Javier Somalo)
• EL CIERRE DIGITAL: Prolifera la detención de ‘raperos’ por su actividad criminal en asesinatos, robos y narcotráfico. Young Thung, uno de los artistas más importantes de EE.UU. es el último arrestado entre los casos de delincuencia organizada en la industria musical.
• EL DEBATE: Mucho ruido y pocas nueces. De la Ley Trans al Aborto: Igualdad se convierte en la mayor fábrica de humo del Gobierno. Cuando quiere desviar la atención, Sánchez saca a la palestra alguno de los proyectos que Montero tiene entre manos. Ninguno ha sido aprobado en casi dos años y medio de legislatura, pero es lo de menos.

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita después de la tormenta. No llueve y el termómetro marca 16 grados. En el horizonte se ven algunos rayos, pero quedan lejos.
————————

FRASES
———————-
“La tierra no puede admitir dos soles” (Alejandro Magno)
“El refrán que no viene a propósito antes es disparate que sentencia” (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
¿Y si escuchamos un poco de rock coreano?

http://www.youtube.com/watch?v=vYV-XJdzupY&list=PLMpsZ1ZOLXLP4GuYkcbS-3f53o-Cm6Rrx

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MÁS sol que nubes y bajadas de las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 12 grados.

8 Comentarios a “RUTINA DEL SABADO”

  1. Lugópata

    Felicidades a Paco Olmos: quería oro y lo consiguió… la LEB Oro, por supuesto. Y es que el que la sigue, la consigue.

  2. Chofér

    ¡Mira tú de donde viene que estés como un toro!.
    De sumergirte en la infancia en la poción mágica del pilón de Piteiro al vino de Toro. Así cualquiera lleva a cabo y a diario jornadas maratonianas currelando.
    ¡Ave Paco! los que solo pueden seguirte mediante la lectura te saLUdan!.

  3. Chiky

    Comentabas ayer o anteayer que la afición del Breogán es la mejor de la ACB, no lo pongo en duda ni mucho menos. En el partido jugado en Las Palmas dos semanas atrás nos reunimos 30 aficionados del Breogán en esa gran victoria con dos bajas importantísimas, Musa y Haynes. Mi sobrino, que vino con un amigo, mi hijo y yo, que vivimos en la isla, nos reunimos con veintisiete “fósforos” del Breo. La verdad es que hubo momentos que parecíamos 300, como nos miraban los aficionados gran canarios, como disfrutamos, eso si con mucho “sufrimiento “. La afición del Granca nos dedicó una pequeña ovación al finalizar el partido.
    Había más gente de Lugo en el campo, tanto residentes en las islas, como aficionados que se desplazaron pero que estaban desperdigados por el pabellón.
    Como detalle entre esos 30 estaba un primo de la Madre de los Quíntela, tenía que recoger una entrada que tendría que haber a su nombre en taquilla, no estaba pero el personal del equipo local se la dio igual.
    Por último, creo que es una pena que el Burgos descienda, lo de Paco Olmos me importa poco, creo que para el Breogan fue mejor que se fuera, no lo tendremos de entrenador el año que viene que va a ser mucho más duro.

  4. Candela

    … Posss Ave!
    En Radio Nostalgia, ElSolNoRegresa… Mienten!

    Colorido y estilo el de este Urge, non si?
    https://www.youtube.com/watch?v=qG_YLDA6-pM

    Pedacito de cielo
    https://www.youtube.com/watch?v=flbnaIjL1bA

  5. Candela

    No sé lo que opinará nuestro anfitrión del Festival de la no canción, que de esto sabe unnn potosí, pero a servidora le pareció bien la nuestra pero en general un tanto marrullero todo. Desde el principio de vio q iba a ganar Ucrania, quien por lo visto no desea le ‘hagamos’ el festival. En fin… Yo me quedo con
    Guitarricadelafuerte y ASUManera
    https://www.youtube.com/watch?v=gplsHlkdmtk

  6. Candela

    Olvidaba la actuación de Gigliola Cinqueti y su No no le ta. Está la señora mejor ahora q cuando era jovencita. Según me dicen por aquí.
    Gabriela Pepino y SuSueñoEresTú
    https://www.youtube.com/watch?v=H-hS7×0hs20&t=42s

  7. Creme

    Le doy la razón, con respecto a la reverencia, fuera de lugar. Hablando de cosas historicas, fui a un museo arqueológico en sur de Alemania, con un traductora del señas, que tradujo a la guía. Esa guía parecía ser hiperactiva. No nos daba tiempo de mirar nada, ademas que era un show, parecía teatrera. Bueno ahí en ese museo, hay gente vestida al usanza romana, y mujeres peinando como lo hacen en aquellos tiempos, fue entretenido. También hay una taberna con comida de la época y los sirven en cerámica en óptica románica. Me acordé de esto porque ya se me acerca el arde Luca. Buenas noches!

  8. Alonsito

    Paco,como bien saben tus inteligentes lectores,tan solo a modo de recordatorio,mañana a las seis de la tarde,las Corales de Lugo,diez en concreto,en el templete de la plaza de España,aportarán si granito alddia,de las letras gallegas,será una jornada preciosa,para la tierra
    de Juan Montes Capón,acudid el evento merece la pena.

Comenta