INCONGRUENCIAS DEL PULPO
AL BNG se debe la buenísima idea de levantar un monumento al pulpo y a las pulperas, que se va a instalar en los jardines de la Muralla en La Mosquera. Al lado de esta buena decisión, el mismo partido que manda en las fiestas de San Froilán, pone en peligro mantener la tradición de las casetas y los calderos del pulpo, que son una de las señas de identidad de nuestras patronales, poniendo unos precios que no tienen en cuenta las especiales circunstancias económicas del presente. Hay que recordarles, que su empecinamiento del pasado año con este mismo tema dejó el ferial sin pulpo por vez primera en la historia reciente. Un ferial al que también se opusieron, aunque salió adelante porque la alcaldesa tomó el mando. Esperemos que el BNG reconsidere su postura. No encaja su vocación de mantener las tradiciones y las fiestas populares con esta decisión de ponerlas en peligro.
P.
—————
ERROR
—————
SIN tener en cuenta ese dicho tan sabio de que “de dinero y santidad, la mitad de la mitad”, los ramistas municipales castigan económicamente a los pulperos porque ganan mucho dinero. Un error. El negocio ya no es tan negocio como lo era allá por los años 80. Ahora da dinero, sí; pero mucho menos. Y si no, ¿por qué creen que Alberto ha dejado de instalar su caseta? ¿O por qué tras una primera experiencia aparentemente exitosa, el Restaurante Nadela ha puesto a la venta la suya? ¿O por qué Torre de Núñez tampoco está en montar si no se cambian las condiciones?
Yendo un poquito más atrás: ¿Se han olvidado de aquella empresa, “Bruxa”, que hace unos años, quiso demostrar que los pulperos clásicos no hacían falta y rompió el mercado, para darse un trompazo económico de proporciones siderales?
P.
——————
PISCINA
——————
¿SE acuerdan que hace unos días “descubríamos” la piscina que en la parte superior del edificio de la familia Roca en la Plaza de España, esquina a Dr. Castro, el arquitecto Maquieira había construido a mediados de los años 30? Un lujo oculto del que publicábamos una fotografía en la que más que verse, la piscina se adivinaba. Pues hoy traemos otra foto, en la que ya se ve perfectamente. La instantánea, que podría muy bien ser grabada con un avión, se obtuvo, casi con toda seguridad, desde la torre de la Catedral que da a la Plaza de Santa María.
https://ibb.co/N6L6Gqv
—————————-
PRESENTACIÓN
—————————-
EL 26 de este mes, jueves, en “O vello cárcere”, presentación de la última novela del escritor lucense Francisco Narla. Se titula “Balvanera” (El mayor robo de la historia a la flota de Indias). No sé de qué va, pero me lo imagino: aventuras, acción e intriga. Y son elementos que garantizan el éxito.
——————————————-
CRÓNICAS MADRILEÑAS (14)
——————————————-
ESCRIBÍA ayer sobre las excelencias del transporte público madrileño. En mi última visita lo frecuenté y les cuento una escena que viví en el metro. Iba con mi nieto, los vagones llenos. No había ni un asiento libre, cosa que no me importó porque a mí me gusta ir de pie. Conté la gente sentada. En números redondos más de 30 personas. Todas, todas, con el móvil en la mano y mirando la pantalla. De pie, a nuestro lado, un joven ¡leyendo un libro! Yo no llevaba gafas y no pude ver el título, pero sí mi nieto que me informó que era “El origen de las especies” de Charles Darwin. En aquel momento eché la imaginación a volar y me puse en la piel de un rico muy rico, un multimillonario con posibles casi ilimitados y si así fuese, en aquel momento me dirigiría al joven y le diría algo así como: “No sé lo que estudia usted, pero yo le voy a dar la oportunidad de que estudie lo que quiera y donde quiera; a partir de ahora tiene una beca de cuantía ilimitada”
De ilusión también se vive… en el metro de Madrid.
16 de octubre de 1935
EL PROGRESO.- Ayer en la Redacción de El Progreso se reunieron los periodistas de todos los diarios que se publican en Lugo, invitados por el señor Cora para presenciar las pruebas de los nuevos teletipos.
La Idea Moderna, El Regional, El Norte de Galicia, La Voz de la Verdad, El Progreso, El Lucense, El Eco de Galicia
El Proletario Socialista y El Ciudadano Republicano
————————————————
ESTO DE MONFORTE EN “EL PAÍS”
————————————————
NOS lo ha enviado Antón desde USA, lo firma Cristina Huete y es una historia sorprendente
-x-x-x-
La última voluntad de la vecina rica de Monforte de Lemos que no se va a cumplir.
El Ayuntamiento renuncia a una herencia millonaria para edificar una residencia de ancianos por culpa de las maniobras del albacea.
-x-x-x-
Lucrecia Lilia Foggia, nacida en 1934 en O Saviñao (Lugo), amasó una fortuna. En 2008, legó todo su patrimonio al vecino Ayuntamiento de Monforte de Lemos, donde vivió, con la condición de que crease una fundación para poner en marcha, en un plazo de 10 años desde la fecha de su fallecimiento, ocurrido en 2016, un centro de día para ancianos sin recursos. A partir de 2026, podrán reclamarla posibles herederos.
Tras años en el empeño y con los estatutos ya aprobados, el Gobierno local ha desistido, incapaz de avanzar. Acusa al albacea de torpedear sistemáticamente el proyecto y negarse a dialogar. Este replica que vela por el deseo de la testadora.
En el pleno de renuncia a la fundación, el alcalde sugirió incluso que podía haber algo “oscuro” en las trabas del albacea. Cuatro días después de ese desistimiento, comenzaron a aparecer herederos lejanos reclamando la millonaria herencia. “Habrá más, reafirmando las sospechas del regidor”, apunta un portavoz del Gobierno local.
“¿Hay otros intereses? No tengo documentos para poder afirmarlo, pero a mí me llegan cosas. Vamos a estar vigilantes; que no piense [el albacea] que esto se acaba así”, advirtió el regidor, el socialista José Tomé, presidente también de la Diputación de Lugo, en el pleno de renuncia a los estatutos de la fundación celebrado el pasado 25 de abril, cuatro días antes de que un primer pariente en cuarto grado, al que esta semana siguió otro, reclamase el patrimonio de los Foggia: 1.250.473 euros solo en inmuebles repartidos en varias ciudades españolas, incluida Madrid, a la mujer se trasladó de joven con sus padres tras la condena que recayó sobre el progenitor, un zapatero italiano afincado en Monforte, por su posición antifranquista. La herencia se completa con dinero repartido en cuentas corrientes y otros bienes; una cantidad que el Ayuntamiento no puede cuantificar porque, asegura, el albacea no le ha informado: “Este señor no ha hecho nada”.
El albacea al que señala la alcaldía, apoyado en el informe jurídico municipal, es Francisco Cela, un arquitecto y exconcejal del PP en ese municipio, hijo de una amiga del colegio de Lucrecia Foggia, el único de los seis designados por la difunta que aceptó el encargo de velar por el cumplimiento de sus últimas voluntades. “Había seis albaceas y queda él solo; piensen lo que quieran”, señaló Tomé ante la Corporación.
El informe jurídico que firma el secretario municipal es el relato pormenorizado de una constante dilación, una “dejación de funciones” ejercida por el albacea. Según el documento, Cela no informó del fallecimiento de la mujer hasta transcurridos dos años y pospuso durante otros tres su aceptación del cargo de albacea, imprescindible para poder elevar a escritura pública la constitución de la fundación.
En 2021, el Ayuntamiento aprobó los estatutos, pero Cela siguió frenando cualquier avance. Finalmente, la junta de gobierno le puso una demanda de conciliación para conocer los motivos de su oposición. “Creímos que si no nos los quería decir a nosotros, al menos se los diría a un juez, pero no acudió”, relata a este periódico la teniente de alcalde, Gloria Prada. “No hizo nada de lo que estaba obligado por el testamento: las rentas están sin cobrar; las cuentas bancarias sin actualizar; los gastos de las comunidades, sin pagar; los impuestos, sin abonar; la sepultura, sin cuidar; las misas, sin oficiar… “, denuncia el Gobierno local.
El informe jurídico detalla esa actitud de bloqueo. Al Ayuntamiento “no le consta” que hubiese abonado con las cuentas de la testadora los gastos de su entierro. Tampoco que haya entregado las llaves del domicilio de Madrid, ni quién tiene las de la casa de Monforte. No le consta que se hubiesen pagado las misas a los Padres Escolapios que dejó comprometidas la testadora, ni que se le abonara la cantidad que se debía a la señora que trabajó en su casa durante años, ni que se hayan vendido las joyas y abrigos de pieles de la difunta y que con ese dinero se comprase una imagen de la Virgen de la Paz para colocar en la futura fundación, como recoge el testamento. Tampoco, que se haya repartido la ropa y otros objetos entre la relación de personas que eligió Foggia. A mayores, destaca el informe jurídico, “se desconoce el estado de las cuentas corrientes de la testadora, no se sabe en qué entidades financieras pueden estar abiertas, no se han pagado los gastos de comunidad de las distintas viviendas de su propiedad y se desconoce si se han cobrado los alquileres de las propiedades arrendadas”.
“Si no se puede, no se puede”
En declaraciones a este diario, el albacea asegura que actúa “en conciencia” con lo que estima que dispuso la difunta. Y aunque se muestra reacio a profundizar en sus objeciones, apunta que los estatutos aprobados por la corporación municipal “no se centran en la consecución del objetivo” que dejó marcado Lucrecia Lilia Foggia: “Ella dijo que heredaría todos los bienes la fundación y que esta debería tener un presidente y cinco patronos. El presidente, el alcalde, y los patronos, cinco personas de relevancia; cargos, no nombres y apellidos”. Entre ellos, Cela enumera “un notario, un juez, un registrador de la propiedad, un forense, y el párroco”. Pero protesta: “El Ayuntamiento incluye a concejales de todo el espectro político”.
Cela señala además que hay “otras cuestiones que se mencionan en el testamento y no se incluyen en los estatutos” que insiste en no citar. “No es conveniente que yo lo explique”, zanja. Y asegura que si no da sus razones al Ayuntamiento de Monforte es porque este “solo tiene que crear la fundación y sería la fundación la que podría pedir explicaciones, pero no el Ayuntamiento”. Al Consistorio le reprocha que lo haya ignorado: “Habrán encontrado algún escollo, si no, no me considerarían albacea”.
El alcalde reduce a “generalidades” la “fundamentación negativa” que esgrime el albacea. “No concreta ninguno de los incumplimientos que nos achaca, solo dice que no cumplimos. Si hubiera hecho una propuesta, se habría podido estudiar, pero no presentó nada”, añade Tomé. La oposición propone seguir buscando el acuerdo con el albacea hasta el fin del plazo, en 2026, pero el Gobierno local se ha plantado: “Gobernar es ejecutar, no dejar cosas sobre la mesa. Si no se puede, no se puede”.
———————————————–
TAL DIA COMO HOY 18 MAYO
Por PACO RIVERA
———————————————–
• 18 de mayo de 1943:
APORTACIONES.-Estos fueron los primeros colaboradores que entregaron su aportación para reconstruir el monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles: Gobernador Civil,100 pesetas; Ayuntamiento de Lugo,250; alcalde de Lugo, 30; Antonio de Ron, 25; Víctor Basanta Silva,5; Julio Pérez de Guerra, 10; Celestino Fernández de la Vega, 5.
EUGENIO DIAZ JUL.- Vecino de Lugo con domicilio en la avenida de La Coruña debe comparecer en el juzgado militar, número 5, sito en Santo Domingo 1, lo antes posible. Cualquiera autoridad o persona de su familia o amigo está obligado a manifestar el paradero del mismo, caso de ser conocido.
TRABAJO EN VALLADOLID.- Para trabajar en la ciudad del Pisuerga la empresa “Alfredo Herrera” precisa un moldeador de fundición de primera. Los productores de esta provincia a los que interese el trabajo sepan que deban estar registrados en la oficina de colocación.
CINE.- La película “Sucedió en Damasco” se proyectaba en la pantalla del Gran Teatro. Era un filme – decía la publicidad- dedicado a Miguel Ligero y en el que el popular artista se despachaba a gusto con la comicidad en él habitual.
ANUNCIO.- Solamente por 20 pesetas y sin adelantar un solo céntimo más, una magnífica ampliación fotográfica en color, enviando su foto a DICA, que necesita agentes y vendedores en Lugo.
DON RAFAEL PEREZ GOMEZ.- El próximo día el señor Pérez Gómez dará un concierto en Radio Lugo
ANUNCIO.- Se necesita cocinera que sepa bien de su cometido. Con destino a un Hotel. Buen sueldo.
• 18 Mayo 1953:
VISITA.- Casi por sorpresa nos hemos enterado que un grupo de alumnos del Instituto de Enseñanza Media de Pontevedra acompañado por la esposa del señor Filgueira Valverde, visitará Lugo.
OTRA VISITA.- También visitaban la ciudad, agricultores guipuzcoanos para conocer la Estación Pecuaria.
PRIMERA MISA.- Ayer 25 nuevos presbíteros celebraron su primera Misa en la SICB. 25 jóvenes que dejaban las aulas para entregarse al sacerdocio
EUSEBIO.- Calzado a medida. Tiene el gusto de comunicar a su selecta clientela que tiene a su disposición un extenso muestrario de pieles finas y figurines.
RUMBO Y GRACIA 1963.- Paloma y Luisita Esteso en un único día estarán en Lugo con su espectáculo de variedades.
LA VIDA ES ASI.- El ganador de un difícil pasaje de la Biblia ha sido un ciego que leyó una Biblia impresa en Braille.
CASA DE SOCORRO.-En la Casa de Socorro recibió asistencia Benigno López Prados de Becerreá a quien se le apreciaron heridas inciso contusas en cuero cabelludo, fractura de parietal izquierdo y de cúbito y radio producidas en riña.
• 18 Mayo 1963:
CULTURA.- Se celebraba en Lugo una velada homenaje a Rosalía de Castro en los salones del Museo Provincial. Recitó el epílogo del libro “Cantares Gallegos” María José Queizan de Méndez Ferrin e Isabel García recitó el poema de Curros Enriquez “A la muerte de Rosalía”.
LA FILARMONICA LUCENSE.- Esta Filarmónica es una de las más prestigiosas de España en su categoría. Las cuotas de los socios son muy bajas: 20 pesetas al mes y tiene quinientos socios. Todos los años tienen un déficit de unas 50.000 pesetas.
ALGECIRAS.- En la mañana de hoy llega el Algeciras a Lugo. Los jugadores locales deberán, cuando menos forzar un encentro de desempate, tras haber perdido en la idea por 2-0
RECORD.- Fernando García Cabanas bate el récord juvenil de lanzamiento de peso. En marcha, el primero fue José Luis Díaz Díaz y segundo Gumersindo Paz Muiña. En 1.500 metros venció José Luis Carballo Patao y segundo Sergio Villamil
En 80 metros, José Manuel Almudi, segundo José Luis Centeno. En peso, primero, Fernando García Cabanas y segundo José Manuel Almudi y en Longitud, primero, Abelardo Santiago y segundo Jesús Navarro.
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
Periódico ALBORADA. 24 de Octubre de 1935.
RIÑA- En la parroquia de Salgueiros durante una romería y por rivalidades entre vecinos de Ligonde y Trascastro hubo una verdadera batalla campal. Tiros de escopeta y de pistola y resultó muerto Severino García Castro. También fue herido su padre José Garcia.
ANUNCIO. Suscríbase a Alborada. No debe faltar en su casa así seguirá las noticias locales, regionales nacionales e internacionales.
CUARTELES DE LUGO.- Los cuarteles de San Fernando y de las Mercedes requieren reparación ya que de seguir su estado de abandono no sería extraño que nos quedásemos sin algún batallón.
CHISTE.- Un marido se burla de la manera de vestir de las mujeres. Dice la esposa: “¿Que sabes tú de los trajes de las mujeres ?” Y responde el marido: “Se lo suficiente. El precio”
INAUGURACION.- El próximo domingo día 27 a las 5,30 de la tarde se inaugurará oficialmente Radio Lugo.
DETENCION POR ROBO.- Por la Guardia Civil fueron detenidos los hermanos Rafael y Manuel y su amigo José Vigo Varela como autores del robo a Rosario Rodríguez Bruán. Interrogados dijeron que ellos se encontraban el día de autos en san Tirso en casa de un individuo llamado ” Cuadra”
———————————
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA el PSOE que felicita así a Chanel en su cuenta oficial de Twitter: “Nos has emocionado. Has hecho que soñemos con la victoria. La hemos tocado. Europa ha valorado el talento, la música y el gran trabajo de España. ¡Enhorabuena a Chanel Terrero y a todo su equipo por el resultado histórico! ¡Qué noche! ¡Qué #Chanelazo!”
• REMATA el tuitero Su Sanchidad: “El PSOE y Podemos intentaron hundir a Chanel y llevaron el asunto hasta el propio Congreso de los Diputados. Mienten hasta con Eurovisión en una cosa de hace menos de un año”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SOLO hay una evidencia en el enredo de Pegasus: que los socios de Sánchez son una amenaza para la seguridad del Estado” (Ignacio Camacho, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EN un capítulo de la serie “Los misterios de Murdoch”, que se desarrolla en el Toronto (Canadá) de la última década del Siglo XIX, ayer aparecía una científica que quería acabar con los hombres y partía de la separación de los cromosomas masculino y femenino y la destrucción del primero. Se estrenó este capítulo en 2017 y me queda la duda si Irene Montero y su cohorte de feministas radicales habrán tenido algo que ver en el guion o se habrán pasado en él para tomar ciertas decisiones.
————–
VISTO
————–
MISTERIOS de Egipto sin resolver.
http://www.youtube.com/watch?v=JSI_m9kN7pw
—————
OIDO
—————
LOS martes, un poco después de las once y media, el poeta y escritor cordobés Antonio Agredano, interviene en el programa de Herrera con unos textos sobre temas de la vida diaria, pero planteados desde el humor y la heterodoxia. De toda la temporada radiofónica, está entre lo más interesante y trato de escucharlo siempre. En el programa de ayer, frases como esta: “Me gustaba más Eurovisión cuando hacíamos el ridículo”.
——————-
LEIDO
——————-
EN EPS, dice el poeta mexicano Orlando Mondragón, también médico:
• “Para sanar una herida, uno debe dañarla de nuevo”
• “Creo que los médicos deberíamos estudiar Filosofía y Psicología para tener recursos emocionales y no perder el camino humano”
• “La literatura es la historia del pensamiento y las emociones, y la psiquiatría es el estudio de las anomalías del pensamiento y la emoción”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FRAN RUMBO: En Cataluña la gente se comunica mayoritariamente en español. Gracias al separatismo, la enseñanza de la otra lengua española de Cataluña, el catalán, se percibe por muchos como algo vinculado al separatismo. Error. Esto nos enseña que el separatismo pudre cualquier causa.
• LUCA: No hay gente rara, lo que pasa es que a todo le llamamos gente.
• EL MUNDO TODAY: Los 2,6 gigas de datos robados del móvil de Pedro Sánchez consisten únicamente en 17.587 selfies suyos sin camiseta, según ha confirmado el Gobierno.
• WILLY TOLERDO: Ha hecho más Chanel por España en 3 minutos que Antonio en 3 años.
• LA MARUJA RUBIA: Normalicemos los gruñidos como forma de saludo por las mañanas.
• CONCEJALA DE FESTEJOS: Todos hemos dicho alguna vez que estábamos bien cuando no estábamos bien. Es de primero de supervivencia.
• EM: Hay que empezar a preocuparnos menos y a disfrutar más porque la vida va rápido.
• MAR DÍAZ: Menstruación dolorosa: 100% del sueldo desde el primer día de baja. Ataque de ciática o cólico nefrítico: 60% del sueldo y a partir del 4º día de baja. No tienen vergüenza.
• ZHANET FILIPOVA: Soy trabajadora inmigrante búlgara y llevo 17 años en Andalucía. No podré votar en las elecciones andaluzas. Mientras, la ultraderechista alicantina Macarena Olona se acaba de empadronar en la casa del líder de VOX en Granada para poder presentarse como candidata a las elecciones.
• DIEGO DE SCHOPENHAUER: Y los españoles no pueden votar en Bulgaria. ¿Siguiente cuestión?
• AMG: Hace 7 años que pudo pedir la nacionalidad si tanto le preocupa poder votar.
• COS ARAGALL: Es que es cojonudo. Se queja de que ella no puede votar por no haber cumplido con un trámite administrativo y además se queja de que Olona cumpla con otro trámite administrativo para poder ser elegida. Contradicción
• MESCOJONO: Lo de las bajas los lunes cuando pierde tu equipo, ¿cómo lo véis?
• REBECA ARGUDO: ¿Y una baja por enamoramiento? Yo es que me pongo intratable, se me va el santo al cielo y me cuesta muchito concentrarme para trabajar. El amor es incapacitante. A mí me duele menos menstruar. Pro más que cierren mi bar de siempre.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: No soy hombre de fe, sino de razón, pero doy por cierto, lamentándolo, el dicho de que la fe mueve montañas. Los musulmanes la tienen y Occidente la ha perdido. Por eso el Islam avanza y las democracias liberales retroceden.
• AUGUSTO FERRER DALMAU: Es un hecho, el que no teme a la muerte no teme a la vida y eso es jugar con ventaja.
• AKBERT BF: Es muy sencillo, la fe une a la masa, sigue una ruta, da igual cual religión. Occidente ya no tiene fe en nada, simplemente en la libertad supuesta que tiene hoy el individuo, que socialmente está en guerra con sus semejantes, bien sea por la raza, el sexo, la política, religión.
• EXPROGRE: El problema de Occidente empezó precisamente cuando triunfó la falacia de que la fe cristiana es opuesta a la razón, olvidando lo mejor del pensamiento cristiano desde San Agustín y Boecio hasta Pascal y Leibniz.
• CESAR CALDERON AVELLANEDA: Cuándo Podemos deje el gobierno, descubriremos asombrados que la lucha por la igualdad de las mujeres y del colectivo LGTBI+ no solo no han avanzado un milímetro, sino que además han retrocedido en todos los indicadores internacionales. Y que además de todo esto, han dejado al movimiento feminista tan enfrentado que será incapaz de acometer una sola lucha con posibilidades de victoria durante lustros.
• PAQUI VICENTE: Como mujer es vergonzoso ver cómo nos maltrata la izquierda de este desgobierno. Es humillante, ultrajante, infame, vejatorio, jamás la mujer había retrocedido así. Peor que con Franco, ese que tanto les gusta nombrar.
• ROSA SG: Están poniendo en el foco que importe tu sexo o tu orientación sexual para la vida. Y el derecho a la igualdad consiste en que no importe. ¿Qué esperaban?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DEJABA en el aire hace un par de días el desenlace de la historia: Me había pasado con el vino de Toro en vísperas de la Jura de Bandera y me di cuenta al despertar de una siesta a las orillas del río de Parga, a donde nos habían llevado a la tropa. Era en primavera y a media tarde cuando teníamos que regresar y yo, y otros más, estábamos muy perjudicados. El problema era que teníamos que andar varios kilómetros y casi no nos podíamos mover. Ya no me acuerdo muy bien como varios de los que nos habíamos pasado aparecimos en el río. Con el agua helada y vestidos. Lo que sí recuerdo es que nos espabilamos inmediatamente y que mal que bien conseguimos llegar a los barracones. Fue la primera vez en mi vida que sentí de verdad los efectos desagradables del exceso de alcohol, a lo que había que añadir el temor a sufrir un arresto, que podía consistir en la supresión del permiso que solían dar tras la Jura. Visto desde las perspectivas del presente, yo tenía entonces 22 años y era la primera borrachera de mi vida, llegábamos tarde a los excesos. Ahora, a los 22 años, algunos ya tienen un historial de docenas de peas; o de centenares.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• DON GRILLO: Puede que yo sea un viejo chocho y fuera de onda, pero mi opinión sobre la letra de la canción representando a España en Eurovisión, es una bazofia, no hay por dónde cogerla, admito que tiene ritmo que es lo que pega y la cantante está en forma, habrá quien piense que imita a Jennifer López y que tiene cuerpo para lucirlo, pero la parte de frases de la letra que vuelve locos a los dadies y que no tiene problemas de dinero (Monetaris), da a entender que cobra de un viejo por acostarse con él, no soy moralista, pero la imagen y el mensaje no son inocentes, invita de manera subrepticia a prostituirse enseñando el culo, ahora tendremos esa letra vomitiva en todas las emisoras y habrá adolescentes querrán ser Chanel y no profesoras, médicos o investigadoras.
RESPUESTA.- ¡Oh, don Grillo, don Grillo! Esta letra, comparada con la mayoría de las del reggaetón, es de las que se pueden cantar en el catecismo.
Mire por ejemplo, estas de Maluma, que en sus conciertos cantan a coro miles de adolescentes y jóvenes:
Echamos un polvo, echamos dos
(Wow)
“Tú eres mi diosa y yo soy tu dios
(Amen)
Siguió la noche y echamos tres
Conmigo se te quitó el estrés
Mírame a la cara y dime qué ves
Quiero volver a explorar tu cuerpo
Ver tu cara cuando lo tengas adentro
Motívate, utilízame, dime cuándo te vuelvo a ver
Pa’ hacértelo como te lo hice ayer
Hace tiempo quería
Meterte como te lo metí aquel día
Yo hablándote malo
Mientras te venias
Baby, tengo cienes
Pero, chingando, tú eres quien la tiene
Traje un libra de kush
Pa’ que enrolle y la queme
Me acuerdo de la otra vez
Cuando te di en todas las poses
Y en cuatro te grabé
Desde que me pegué
Me clavo todos los culos que salen en la TV
Pero tú está más dura
Te hiciste el culo, las tetas y la cintura
Contigo, me voy a capella, sin armadura
(Y así todas, Don Grillo)
• ANTON: Don Grillo: mi punto de vista sobre la canción que representó a España en Eurovisión, (que no he seguido, aunque al leerle a Ud. he visualizado, opino que la cantante se ha esforzado en la coreografía, lo de la letra incluido el spanglish, además de lo que Usted señala, SloMo’ es una abreviatura de “slow motion”, término anglosajón que significa ‘cámara lenta’.
Coincido en su interpretación de las otras palabras, pero en cualquier caso, es responsabilidad de Keith Harris, Ibere Fortes, Maggie Szabos y Arjen Thonen, nada español y nada nuevo por otra parte, como le demuestro lo que se estila por acá.(Alguna creo que ya la he subido en el pasado a la Bitácora).
En fin, la guinda es que parece que también se ha politizado y no hay que olvidar que estamos en el século de las amazonas…….
Saludos.
https://www.youtube.com/watch?v=GMFewiplIbw
https://www.youtube.com/watch?v=zEf423kYfqk
RESPUESTA.- ¿Qué te parecen, Antón, las letras que he puesto arriba de los tema de Maluma?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 24,3%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,8%.
Telecinco, “El Programacde Ana Rosa”, 17,8%.
La 1, “MasterChef”, 14,7%.
La2, “Saber y ganar”, 7,9%.
Cuatro, “First dates”, 7,1%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso, 3.525.000 espectadores con una cuota de pantalla del 31,9%
• EL ESPAÑOL: La UE prepara represalias tras el anuncio de Londres de que se saltará el Brexit.
• OKDIARIO: La prueba de que Sánchez sabía que el CNI investigaba a líderes separatistas: se lo dijo a Piqueras en T5 en 2019.
• THE OBJECTIVE: Alarma en el PSOE: los sondeos hunden a Espadas hasta los 27-29 escaños en Andalucía. Dimiten dos coordinadores de área del PSOE andaluz. Espadas da por segura la derrota y mete en su lista al que será su portavoz en la oposición.
• VOZPOPULI: Sánchez deja de presentar proyectos de ley por temor a que se los tumben sus socios. La debilidad parlamentaria del Gobierno obliga al presidente a repetir la misma estrategia que Zapatero que en 2010. El próximo jueves no habrá pleno ante la falta de propuestas del Ejecutivo
• EL CONFIDENCIAL: Las Fuerzas Armadas claman por poner fin al compadreo entre los generales Villarroya y Salto. Ambos son tenientes generales y se han ayudado mutuamente para crecer a nivel laboral.
• ES DIARIO: El “huracán Ayuso” obliga a Díaz a acudir al rescate de Mónica García en Madrid. La vicepresidenta del Gobierno se vuelca y se prodiga en gestos con la líder de Más Madrid, pieza clave para su proyecto de Frente Amplio. Más aún, ante la alta “toxicidad” de Oltra y Colau.
• REPÚBLICA: Sánchez a por todas y todos, Cospedal, el Emérito y Feijóo (Artículo de Pablo Sebastián)
• PERIODISTA DIGITAL: Carlos Herrera ajusticia a los fanáticos mamelucos que cargaron contra Chanel
• LIBRE MERCADO: ¿Será De Guindos el hombre fuerte económico de Núñez Feijóo? El exministro de Rajoy que quiso dejar el Gobierno para entrar en el BCE ahora podría volver con Feijóo a encargarse de todo el área económica.
• LIBERTAD DIGITAL: El juego del trilero: los camiones y blindados enviados a ayudar a Ucrania vuelven a España. Se usaron para mover el armamento entre el puerto polaco de llegada y el punto fronterizo acordado donde el material fue entregado a los ucranianos.
• EL CIERRE DIGITAL: Los trabajadores vascos de Novaltia realizan la huelga más larga de Europa tras superar mil días de paro.
• EL DEBATE: Cataluña. Clamor entre los juristas contra la Generalitat por el incumplimiento de la sentencia del 25 % de la educación en español. Los expertos recuerdan que es obligación del Gobierno garantizar la aplicación de la ley y las sentencias judiciales en cualquier Comunidad Autónoma y apuntan a una nuevo 155 en Cataluña
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita en una noche de temperatura suave para la época (16 grados) y cielo con nubes y claros.
————————
FRASES
———————-
“Los envidiosos ven los defectos. Miremos nosotros únicamente las bellezas” (Manuel Tamayo y Baus)
“Es mejor engañarse con todo el mundo que ser sabio aisladamente” (Madame Puysieux)
———————
MÚSICA
———————
“MI caprichito”, con el ritmo de La Sonora Santanera”
http://www.youtube.com/watch?v=Nl4qsb5FnYE
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ALTERNANCIA de nubes y claros y no se prevé lluvia. Las temperaturas extremas subirán un poco:
• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 13 grados.
18 de Mayo , 2022 - 0:27 am
Scándalo,es un scándalo.Scándalo…..Que diría Rafael.-sobre letras de canciones actuales-
Bonobos o no bonobos.Esa es la cuestión .
18 de Mayo , 2022 - 0:31 am
Que me va a parecer, Don Francisco,cantar al amor ha sido recurrente, al desamor también, ahora, a pesar de las críticas, muchos artistas “latinos” han decidido hacerle una oda al encuentro sexual en todas sus variantes. Es lo que hay.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45103727
Algunas, de tipo romántico perduran.
https://www.youtube.com/watch?v=bgiChG7wXmg
18 de Mayo , 2022 - 10:41 am
Qué escándalo!!
Aquí se juega!!
En Eurovisión lo único que funcionó de verdad, fue que se creó un producto- formato que es el adecuado a los tiempos que corren en el Festival: gran musical.
Es decir, coges a una chica bregada en el tema, convenientemente acompañada, le creas una canción llena de recursos musicales con todo tipo de filtros electrónicos, hecha y producida en los mejores sitios del planeta y por los mejores y tienes muchas posibilidades de éxito. Todo ya inventado.
Parece que están implicados en la composición del tema gente que ha trabajado para: Madonna, Britney Spears, Ricky Martin o Mariah Carey. Si apuestas fuerte, las posibilidades son mayores.
Lo que me llama la atención es que se hagan algunos comentarios que juegan a ensalzar lo sucedido. La chica lo hace muy bien, pero de ahí a decir cosas como que no desafinó, cuando los que conocen un poco ese mundo saben que no lo podía hacer aunque quisiera. Hace unos años, cuando un cantante quería grabar un disco, se pasaba en el estudio semanas, a veces meses. Hoy en día graban la voz en una mañana. No necesitan mas. El resto es cosa de los ingenieros y productores.
Aunque no lo parezca, en absoluto reniego de lo que hicieron, aunque mis gustos vayan por zonas muy alejadas.
Tampoco es una cosa muy nueva en otros tiempos se hacía algo parecido. En los años 60-70 los grupos de música punteros de España iban a grabar a los estudios de Londres por su calidad. En realidad iban sólo los cantantes, los músicos los ponían los estudios. Es decir los discos de Los Bravos, etc. suenan a los músicos de estudio británicos.
La tecnología en la música actual permite hacer cosas casi perfectas. Cualquier grupo u orquesta si quiere, puede sonar como un disco por un precio asequible.
Su mayor inversión tiene que ser en tecnología y sonido.
18 de Mayo , 2022 - 12:21 pm
Hoy ha fallecido en el Hospital Álvaro Cunqueiro el escritor vigués Domingo Villar.
Había venido Vigo desde Madrid, su residencia. a cuidar de su madre enferma y el lunes fue víctima de un grave infarto cerebral.. Tenía previsto regresar a Madrid el martes para celebrar la Primera Comunión de su hijo pequeño.
La muerte a temprana edad (51 años) de Domingo Villar, autor entre otros éxitos de “La Playa de los ahogados”, “Ojos de agua” o “El último barco” nos afecta a todos los amantes de la novela negra, no solo en el aspecto humano y dolorso de la perdida sino también en el literario.
Las obras policiacas de Domingo se ambientan en Vigo y alrededores y hoy, el inspector vigués Leo Caldas se queda huérfano. Y la taberna Eligio tendrá un ambiente más lúgubre al echar en falta al inspector Caldas, su parroquiano más especial.
18 de Mayo , 2022 - 12:32 pm
Si les digo la verdad envidio a Don Grillo porque yo de la letra de “SloMo” no entiendo nada. Pero nada de nada ¿eh? Jamás se me hubiera ocurrido que trataba de la prostitución, jamás. Lo que si aprecio es la poesía que subyace, sobre todo en determinados pasajes:
“Apena`hago doom, doom con mi boom, boom
Y le`tengo dando zoom, zoom on my yummy”
O esta otra:
“Take a video, watch it slow mo, mo, mo, mo, mo (yeah)”
Claro que contratando a los mejores y gastándose un pastizal, así cualquiera.
Después de lo que se ha dicho de Chanel, de su baile, de su traje, de su abanico y de su culo -sobre todo de esto último- ya no se si me atreveré a decir que soy más de Tanxugueiras o de rancheras. Joder, no quiero pensar que pasaría si hubiera ganado.
En fin, hay gente tan cerril que dice que le gustaba más España cuando no ganaba. Hay gente pa to, to, to, to (yeah) y yo me voy con mi boom, boom a otra parte.
18 de Mayo , 2022 - 15:29 pm
DON PULPO, no sabe usted lo identificado que me siento con su sentido de la poesía que se desprende de esa canción que canta la chica del bañador. Yo tampoco he entendido ni jota. Eso sí: he de confesar que no la he aguantado entera. ¡¡¡Ca!!! Yo, a lo mío.
«¡¡¡María. Ay, María!!! –le decía su madre cuando la chiquilla no paraba de canturrear por las corredoyras de Castroverde–. «¡¡¡Ay María!!!: ¿calas?».
https://www.youtube.com/watch?v=s-TwMfgaDC8&ab_channel=WarnerClassics
18 de Mayo , 2022 - 16:00 pm
Xa o decía eu, ou millor mo decía eu, pois era o neuronar quen me tentaba a parar primeiro a beira do Miño en Rábade, e despois na Fábrica da LUz, o día que fun a escoitar o Pfsr. Reboredo.
Por NATALIA PONTE RENDAL.26 SEPTIEMBRE 201819 H 00 MIN
FLORA ACUÁTICA DA TERRA CHÁ
https://flordanabiza.com/flora-acuatica-da-terra-cha/
As augas onde me eu criei.
https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/un-manto-verdiblanco-prueba-la-salud-del-mino-con-133-especies-protegidas/20150706020000352442.html
18 de Mayo , 2022 - 18:59 pm
jo jo don Larpeiro, don Rigoletto y don Antón. Propongo que hagan una coreografia en el Congreso de los Diputados, culos al aire, pues como ya decía Emilio Aragón, menos samba e mais traballar.
Se nos fué en silencio como ella quería. https://anchaesmicasa.wordpress.com/2022/05/15/adios-a-teresa-berganza/
18 de Mayo , 2022 - 21:27 pm
DON GRILLO, le paso el enlace de una versión de Carmen, protagonizada por Teresa Berganza, pero además con Cotrubas y Milnes (a mí el jodío lunes, digo Plácido Domingo, no crea que me entusiasma); encima, dirigida por Abbado. Es, pues, una representación de lujo que yo tengo en CD desde hace muchos años.
Que la disfrute.
https://www.youtube.com/watch?v=UA8_0qXmF70&ab_channel=TeresaBerganza
18 de Mayo , 2022 - 23:27 pm
La disfrutaré más de una vez, soy muy aficionado a la zarzuela. Gracias.
19 de Mayo , 2022 - 16:24 pm
Al Pulpo quien se lo va a cargar Nueva Pescanueva.
https://www.elcorreogallego.es/galicia/greenpeace-y-otras-ong-piden-paralizar-la-granja-de-pulpos-de-nueva-pescanova-en-canarias-EA11223575
27 de Mayo , 2022 - 12:17 pm
Con permiso de nuestro querido anfitrión os envío un comentario/opinión que, aunque extenso, puede aportar alguna idea sobre nuestra querida ciudad. Si el tiempo no lo impide y mi amigo Paco me lo permite, añadiré mi criterio sobre cada una de las ciudades que menciono y que por supuesto, puede ser rebatido o simplemente ignorado.
¿QUÉ HEMOS HECHO LOS LUCENSES PARA MERECER ESTE LUGO?
He leído en un libro de viajes que para conocer bien una ciudad, villa o aldea es preciso haber residido en ella, o mejor, haber trabajado allí. Respetando esta aseveración, creo que siempre una opinión personal será muy subjetiva por mucho que se quiera hacerla plenamente objetiva.
De acuerdo con la premisa anterior, creo que mi vida reúne casi todo lo que el autor insinúa hay que tener: Por nacimiento conozco bien Santiago (nací en una aldea próxima), mis vacaciones durante muchos años me permiten hablar de Ferrol, y por trabajo he recorrido una gran parte de la España Norte (Segovia, Valladolid, Madrid, Oviedo, León…) y, por supuesto, todas las grandes ciudades de nuestra querida Galicia (Vigo, Pontevedra, Orense, Coruña y Lugo). Durante esta pandemia he visitado (mientras se ha podido) todas las ciudades gallegas en las que he vivido y en las que he trabajado. Todas, salvo Ferrol (la ciudad más decadente de Galicia y, creo honradamente, de España), han evolucionado mucho o algo menos y he querido compararlas con lo que sucede en nuestra amada ciudad.
Para mí, “la joya de la corona gallega” es Pontevedra: su alcalde ha conseguido hacer de su ciudad no sólo un lugar habitable sino placentero, convirtiéndola, en mi opinión, en el lugar ideal para vivir, trabajar, y retirarse. Ha sabido restaurar adecuadamente el casco antiguo (declarado conjunto histórico artístico en 1951), con sus calles empedradas y estrechas, sus pequeñas plazas…, ha entendido que peatonalizar es lo mejor para crear un ambiente agradable y ha convertido el paseo que bordea el Rio Lérez en el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, pasear, hacer deporte…
Pero también Vigo ha convertido la zona portuaria en algo agradable y útil. El alcalde y su corporación han acometido obras como las escaleras mecánicas (que llevan desde la Puerta del Sol al Ayuntamiento y acercan el Parque del Castro), ascensores (como el que comunica Pi y Margall con la Calle Camelias con una capacidad de 25 personas) y rampas mecánicas (subida de Gran Vía) que permiten sortear la difícil orografía de la capital olívica.
Y Coruña, ¿qué decir de su evolución en los últimos años?. Para comodidad de los ciudadanos se han instalado ascensores como los de la Ciudad Vieja o escaleras mecánicas como las de San Agustín y Maestro Clavé y sobre todo y ante todo el Paseo Marítimo que desde el Castillo de San Antón hasta el Portiño, con un recorrido de 13 kilómetros –el más largo de Europa- que prácticamente envuelve la ciudad. Además llegamos al entorno de la Plaza de Lugo, que ha sido reconvertida y hoy es el centro neurálgico de la ciudad. También tiene defectos, como la construcción de monstruos arquitectónicos… Deficiencias, como tapar la ciudad al mar con la construcción de edificios innecesarios como el Palexco y el imperdonable Centro Comercial Los Cantones Village, nacido como un nuevo concepto para ocio y entretenimiento con grandes tiendas, restauración, cines… y que hoy ha quedado exclusivamente para albergar cines.
De Santiago, nada se pude hablar porque todo se conoce.
Y por fin Lugo, nuestro Lugo, nuestro querido Lugo… y aquí comienzan los porqués que han convertido a nuestra ciudad en algo sin vida, sin atracción:
-¿Por qué sigue en pie esa horrenda construcción que se levantó en nuestro parque y nos impide la mejor vista de las riberas del río?. Ese armatoste que debió conducir a la cárcel de por vida (metafóricamente hablando) a nuestros políticos locales, a nuestros técnicos municipales y a todo el pueblo de Lugo por su inacción, por su desidia, por su abandono.
-¿Por qué no sentimos vergüenza al haber perdido la oportunidad de tener un teatro en el centro de la ciudad y que, siguiendo el consejo de algunos iluminados expertos en arte y patrimonio, se decidió dejarlo morir y que acabará convirtiéndose en las ruinas de lo que antiguamente fue un Cuartel Militar?. A todos ellos y, por supuesto, también a nosotros como ciudadanos, con libertad de expresar nuestras ideas y oponernos abiertamente a sus elucubraciones, deberían destinarnos a galeras para el resto de nuestras vidas.
-¿Por qué el gran auditorio presentado como la obra más importante realizada en Lugo desde tiempo inmemorial está abandonado y se convertirá, si nuestros ilustres gobernantes siguen en su indolencia, en el gran monumento de la ciudad que puede competir con el Gaiás compostelano e incluso con la propia Pirámide inacabada de Meidum?.
-¿Por qué la parte posterior del Cuartel de San Fernando se ha transformado en un pedregal lleno de inmundicias que hace preguntar y sonrojar a propios y extraños?.
-¿Por qué el gasto inútil llevado a cabo en el MIHL (Museo Interactivo de la Historia de Lugo)? que teóricamente albergaría salas de exposiciones temporales, salón de actos, biblioteca, cafetería, tienda… y hoy languidece sin que la gran mayoría de lucenses sienta la mínima atracción por él y que ningún turista visita por su lejanía y falta de contenido. Hoy pagamos conservación, funcionarios… y nos acordamos de su presentación que nos lleva a una explosión de risa “el nuevo museo será una experiencia de un paseo por un paisaje vegetal y metálico…”.
-¿Por qué un río/regato como el Rato está inundado de hierbas y plantas que impiden la circulación del agua y que nadie, nadie, acometa una limpieza con un coste ínfimo y que todos los lucenses agradeceríamos?. Es una lucha entre la Confederación Hidrográfica, el Ayuntamiento y posiblemente también nosotros, como pueblo de Lugo, que permanecemos callados.
-¿Por qué tantos museos en Lugo?. No sería mejor potenciar nuestro extraordinario Museo Provincial y evitar, por ejemplo, el Centro Arqueológico de San Roque, la Sala de Exposiciones Porta Miñá, y el mencionado MIHL… Ah!, perdonad, el Cuartel de San Fernando que iba a ser destinado de acuerdo con las ideas de los intelectuales de turno a un Museo de la Romanización… ¿Otro más?.
-¿Por qué la maravillosa cafetería situada en O Vello Cárcere sigue inmaculada?. ¿Es alguien culpable de este abandono?.
-¿Por qué el enorme gasto de un carril bici en Lugo?. Todos sabemos de la orografía de nuestra ciudad, poco práctica para el deporte de la bicicleta, pero hay grandes pensadores en nuestro Concello que un día se levantan con una idea en la cabeza y, sin más, la ponen en práctica sin considerar los inconvenientes y el uso que pueda tener. Recuerdo una frase que pueda ayudar a entender “Los políticos son una raza que creen bueno todo lo que hacen, hasta en las cosas en las que saben que mienten”.
- ¿Por qué nuestros ilustres arqueólogos destruyeron el maravilloso jardín situado entre el Hospital Ollos Grandes y el antiguo “barrio chino” para buscar restos arqueológicos y lo dejaron como un erial que llama la atención a cuantos recorren el adarve de la muralla?.
- ¿Por qué nuestro Mercado no despega como lo hacen la mayoría de los Mercados de Galicia y España?
-¿Recordáis la idea de cubrir la calle de Quiroga Ballesteros?, ¿O la nueva idea de una Playa Fluvial?… Recemos. Mientras el pavimento de la calle Quiroga Ballesteros se rompe tras nueve meses de uso, mientras los bolardos que impiden el aparcamiento en las aceras se encuentran caídos prácticamente todos, mientras La Rinconada sigue sin adecentarse, mientras El Carmen permanece abandonado y olvidado…
Y para terminar, ¿no sería posible una rampa o escaleras mecánicas, un ascensor, un teleférico… para comunicar la ciudad con una de las partes más bonitas y menos utilizadas por los lucenses: el paseo que bordea el Río Miño?. Posiblemente sea muy caro y difícil de realizar, porque el dinero que podríamos disponer se está utilizando en otros cometidos menos útiles y menos deseados.