RUTINA DEL SÁBADO

Un poco pasadas las siete de la mañana, primer paseo con Toñita, con abundante niebla y 11 grados de temperatura. Nada nuevo en los veranos de Lugo, mientras esperamos que se cumpla lo de que este estío será de sol y buenas temperaturas. Hasta ahora, salvo en unas jornadas del final de la primavera, el tiempo no ha sido especialmente bueno.
-x-x-x-

Primera parte de la mañana para las compras habituales: prensa, pan, súper, fruta… Sobre la fruta, de momento la que mejor resulta son los paraguayos. Hasta ahora estaban muy buenos los kiwis gallegos, pero ya empiezan a flaquear. Los de fuera, además de ser mucho más caros, son bastante peores.
-x-x-x-
A las once de la mañana, me reúno en el Círculo con un matrimonio al que no conocía de nada. Ella está al frente de un colectivo importante en la vida de la ciudad y quería que la aconsejase sobre un congreso nacional de profesionales de lo suyo, que va a tener lugar en nuestra ciudad más o menos a mediados de año.
Le hago una serie de sugerencias que le parecen atinadas y quedamos en volvernos a ver.
-x-x-x-

A eso de la una, me doy un paseo por la Plaza de España. Están las terrazas llenas y en algunas ya tienen la mesa puesta para las comidas. Cada vez más, a los turistas les atrae comer en las terrazas de nuestra principal plaza.
-x-x-x-
De regreso a casa tomé la clásica tapa habitual en mi para no comer como la gente “normal”: Un par de rodajas de chorizo picante, un trocito de queso de Castilla, un cuarto de copa de vino y pan de Antas, pero este sin sal, porque era lo que les quedaba en la frutería del mercado de Fingoy. El pan sin sal, como todas las cosas sin sal, no sabe a nada. Está claro que la sal es un potenciador del sabor perfecto, pero tengo que reconocer que el pan de Antas sin sal se puede comer bastante mejor que otros. Y además el que compré ayer estaba perfecto de cocción.
-x-x-x-

En la sobremesa “caí” en una película de orientales; creo que eran coreanos. Larguísima, con muchas escenas en la semioscuridad y con el inconveniente añadido de que en las películas de orientales no te enteras de quien es uno u otro. Todos parecen iguales. Se titulaba “The Bad Guys”, algo así como “Los chicos malos”. Violencia extrema. No perdí el tiempo siguiéndola. La tenía “de fondo” mientras hacía otra cosa.
-x-x-x-
Hizo una tarde no muy buena, desde luego no de verano. Aun así mi nieto y su padre se dieron un baño. Yo no; no estoy para sacrificios y seguro que el agua no estaba buena y la salida menos. Así que opté por pasear con Toñita y leer un poco. Tengo tanta lectura atrasada…
-x-x-x-

Seguí a ratos el partido de Nadal. Volvió a ganar. Dicen los que saben que le ha tocado un cuadro asequible y que podría llegar a la final. Se podría encontrar en ella con Alcaraz. ¿Se imaginan? Pero a estas alturas del torneo, en los octavos de final, el hacer estas especulaciones se parece mucho al cuento de la lechera.
-x-x-x-
He empezado a ver una serie inglesa titulada “Todas las criaturas grandes y pequeñas”. Creo que la han estrenado en la noche de este sábado; la dan en un canal de pago y entre la noche del sábado y la madrugada del domingo están programados por lo menos cuatro capítulos. El primero me ha gustado mucho. Mañana ya podré opinar con más conocimiento de causa. El argumento se centra en las aventuras del equipo de una clínica veterinaria en los años 30 y 40 en Yorkshire. Promete.
—————————————–
TURISTAS QUE INTERESAN
—————————————–
HAY muchos visitantes que apenas pasan en Lugo unas horas. Más de lo que quisiéramos y que no tienen tiempo nada más que para ver “a 100 por hora” la Muralla y la Catedral y que ni disponen de minutos para tomar un refresco. Afortunadamente hay otros, como el grupo de madrileños con el que estuve ayer, cerca de una docena, la mayoría damas, que llegaron a nuestra ciudad el lunes, se alojaron en el Gran Hotel y se han pateado una buena parte de la provincia y algo de La Coruña. Estaban en el Círculo y les acompañé en la visita a la Sociedad. Se quedaron impresionados de todo, del Salón Regio, del Salón de Columnas, de la Biblioteca, del edificio anexo mayoritariamente dedicado a los jóvenes… De la ciudad, a lo largo de estos días habían estado en casi todo lo interesante, pero les faltaban algunos lugares. Me extrañó y me dijeron que era un viaje organizado y que habían tenido que seguir al guía que traían. A veces tengo la sensación de que las excursiones traen unos guías que tienen una escala de valores un poco extraña en cuanto a lo que de la ciudad es interesante o no.
Les dejé muy contentos de todo lo que había visto y me los volví a encontrar en una terraza tomándose unas cerveza, unos vinos, unos platos de pulpo…
Ese tipo de turistas son los que interesan; otros solo hacen bulto en las estadísticas, pero se van sin pena ni gloria y sin dejar un euro.
P.
———————————————
MÁS DE LA BANDA MUNICIPAL
———————————————
VUELVE LF con el tema:
“Yo mismo pude escuchar como una pareja le contaba concienzudamente con nombres y apellidos sobre la Banda Municipal y Fiuza, esa fue la palabra que más escuché… Haga un buen dosier Sr. Rivera, se ve que hay mucha gente necesita de saber la verdad que se trama sobre nuestra banda de música y nuestra escuela. Pásela al PP y deléitenos aquí. Estamos deseando. Puede haber sorpresas y gordas, según lo que contaba esa gente. Nada me gustaría más que destapar algún entramado político para deshacerse de nuestro tesoro y pillarlos con las manos en la masa. Agradecido siempre”.
-x-x-x-

Señor LF: Son usted y su oído un peligro para los que quieran guardar un secreto. Antes se decía a gente con oído fino como el suyo, que tenía “oído de tísico”. Supongo que a esos enfermos el oído se les aguzaba. Pero es verdad que el viernes por la mañana estuve en la calle hablando del tema con alguien que algo sabía. Pero hay más, que estoy pendiente de confirmar en Santiago. El lunes espero poder dar más datos. Pero tiene usted razón, que la cosa pinta, cuando menos, rara.
———————
CORREOS
——————–
AYER conté que mandar un libro a Ourense por Correos, me había costado 17 euros. Un poco más de 17 euros para ser exactos.
Mis hijas desde Madrid tras leerlo, me dijeron que era muchísimo.
Chiky, un lector de la bitácora que reside en Canarias, comentaba en la sección correspondiente: “Paco no sé cuánto pesaba el libro, pero me parece muchísimo lo que pagaste. Me imagino que lo enviaste como paquete. No recuerdo el peso máximo para enviarlo como carta pero es mucho más económico. El año pasado mi Madre me envió desde Lugo un paquete con todo lo necesario para hacer un cocido como es debido, el paquete pesaba unos seis-siete kilos, de Lugo a Maspalomas(Gran Canaria) y le costó 19€. Es posible que en este último año las tarifas se hayan encarecido pero aun así me parece que no te informaron bien en Correos”.
También “Lectora” se implica en la historia y comenta: “Hace ya un tiempo quise enviar un libro por correo. El propio funcionario que me atendió en la oficina de San Pedro me sugirió hacerlo a través de Correos Express. Mucho más económico, con recogida del paquete en la propia oficina de correos o en el domicilio. Y con opciones de entrega en 24h/14h… La solicitud se hace rápido y a través de su web”.
-x-x-x
Nota de Paco Rivera: No puedo precisar detalles. Llegué a la ventanilla y dije que quería enviar “aquello” a Orense. No pedí nada concreto, lo dejé a la libre decisión de la señorita que me atendió. Recuerdo que me dijo que en cuanto al peso, pasaba un poco de los 2 kilos. Y poco más.
No suelo mandar paquetes y por lo tanto no tengo ni idea de si 17 euros es mucho o poco. Pagué lo que me pidieron sin darle más vueltas.
———————————
CENA Y COPA CON…
———————————
HACE cinco años ahora, entrevisté para esta sección de EL PROGRESO a Enrique Alvarellos Casas, que se había convertido (y sigue en ello) en uno de los editores más jóvenes y exitosos del panorama gallego, tras hacerse cargo de la editorial de su padre, de las más antiguas de aquí, un personaje muy interesante y polifacético de la cultura local. Hoy recuerdo aquella charla:

-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.-Henrique Alvarellos Casas, nacido en Lugo en 1968, está casado, tiene dos hijos de 10 y 14 años y se dedica al activismo cultural. Lo explica: «Editor, periodista, escritor, gestor…». Sobre su nombre (su Enrique es Henrique con H), cuenta una anécdota: «Estudiaba tercero de filología cuando fui al juzgado para hacer el cambio. El funcionario me exigió el informe de un filólogo y esperé a acabar la carrera para adjuntárselo. Desde entonces soy Henrique». Pese a ello, y a que es gallego hablante, no le importa que en la transcripción de sus palabras use el castellano.
En diferentes medios convencionales, y también en gabinetes de comunicación, Quique desarrollaba su actividad laboral cuando en el año 2004 falleció su padre, fundador de la Editorial Alvarellos. «Él estaba muy ilusionado con que yo me hiciese cargo de ella. De cada ejemplar que editaba, nos regalaba uno a mi hermana y otro a mí. En el mío, en la dedicatoria, siempre dejaba caer alguna indirecta —o directa— sobre mi futuro y el de la editorial, que quería que estuviesen unidos. Yo la cogí con un fondo de 50 títulos. En la época de mi padre era una sociedad no limitada, sino limitadísima, pero también creía que dedicándose a ella al 100% se podía sobrevivir, aunque no contaba con la crisis del 2008 ni con los cambios tecnológicos, que él no vio. Hoy intentamos sacar para vivir, primero, los cuatro integrantes de la familia, pues en la editorial trabajamos mi mujer, Marta, y yo, y después los autónomos que vamos contratando según las necesidades del trabajo». La editorial cumple 40 años el próximo día 17 de junio y es, después de Galaxia, la más antigua de Galicia. Muchas se han quedado en el camino y dice Henrique que no nacen más porque a las que hay les cuesta vivir. Hacemos unas fotos delante del bajo que hasta su cierre ocupó la editorial, la imprenta y la academia Alvarellos, tres negocios en un solo espacio, el inmueble número uno de la Praza de Comandante Manso, ocupado en los años 50 por los juzgados de Lugo. De la academia hay que hablar porque forma parte de la historia de la ciudad: «Tuvo un gran impacto social. Mi padre decía que por ella pasaron en sus más de 40 años unos 100.000 alumnos. Pongamos que no fueron tantos, pero no menos de 80.000. Se daban clases de comercio, secretariado, taquigrafía, mecanografía, idiomas, contabilidad… Mis padres se entregaron totalmente, trabajaron mucho. Una curiosidad: trajeron la primera máquina de hacer fotocopias que hubo en Lugo. Una novedad, pero resultaban carísimas». Desarrollamos la parte gastronómica de la sección en la Cafetería Ziro’s, que está a unos metros de la otrora sede de Alvarellos. Henrique toma de primero puré de verduras y yo, callos. Luego compartimos albóndigas con patatas fritas. Bebemos cerveza. De postre, helados e infusiones. Las copas quedan para otro día.
Seguimos la charla, siempre con un Quique que se muestra apasionado por su trabajo: la ilusión y vitalidad que despliega hablando de lo suyo no pueden desembocar en nada que no sea bueno. Su labor no pasa desapercibida y la editorial tiene una relación de premios que marea, tantos que necesitaría todo el espacio de la sección para reproducirlos. Pero Henrique también tiene una espina clavada: «Hice y edité ‘Final en Fisterra’, el tercer y último tomo de las memorias de Fraga, los dos anteriores los había hecho Planeta. Pensé que él, ya libre de compromisos y en la última etapa de su vida, se desahogaría conmigo. Pero no, estuvo hermético. Le sacaba temas de gran interés y siempre la misma respuesta: «No, eso ahora no, lo dejo para otra cosa que haré en el futuro». Nunca la llegó a publicar y yo, como periodista y editor, me quedé con la sensación de que haber perdido una gran oportunidad».
-¿En el negocio editorial cuál es el comportamiento del libro en gallego?
-Somos un país pequeño y con mucha gente no lectora.
Los 40 años de Editorial Alvarellos van a tener algunas celebraciones: «Estamos trabajando en nuevos proyectos. Por ejemplo, empezamos a distribuir parte de nuestros títulos en cinco países de América (Argentina, México, Colombia, Chile y Ecuador). También vamos a iniciar, con tres títulos, una colección infantil y juvenil (este mes sale el primero) y está también la puesta en marcha de la Factoría de Contidos». De proyectos inmediatos relacionados con nuestra ciudad, señala el editor: «En un par de meses publicaremos, junto al Grupo de Investigación Iacobus de la USC, el volumen ‘Entre murallas’, una obra que reúne trabajos de diez historiadores en torno al patrimonio histórico y artístico de Lugo. Para el próximo año quiero llevar a la Feria del Libro una exposición de fotografía antigua de la ciudad».
Para subir los índices de lectura, dice que «hay que considerarla seriamente como motor del conocimiento, fomentar la creación de pequeñas bibliotecas familiares, en los centros docentes pensar en ella como algo transversal, útil para cualquier asignatura… Los poderes públicos tienen la responsabilidad de desarrollar políticas de fomento de la lectura, de crear sociedades culturales y críticas».
RECUADRO UNO.- Además de la editorial, Quique Alvarellos acaba de poner en marcha lo que él llama una Factoría de Contidos: «Damos contenidos culturales de calidad, atractivos y para muchos públicos (sea en formato libro, rutas culturales, exposiciones de fotografía histórica, actividades para escolares, etc.). Somos especialistas en contenidos y en eso nos centraremos en el futuro. Las sociedades no pueden vivir sin su relato, individual y colectivo. La cultura es eso. Conocer lo que te pasó a ti, a tu familia, a tu pueblo, a tu país… y comprenderlo o intentar comprenderlo y disfrutarlo también por medio de historias». Sobre la influencia en el mercado de los libros electrónicos y de internet, el editor detecta cambios notables: «Sí ha tenido incidencia en las enciclopedias y en muchos libros académicos y diccionarios, porque ahora se consultan en la red o en los formatos electrónicos. También los best seller están sufriendo un bajón. No afectan especialmente a lo que llamamos edición de cultura o edición independiente, que cuida mucho los diseños y los contenidos».
RECUADRO DOS.- En los años 60, Enrique Alvarellos padre empezó a coleccionar máquinas de escribir antiguas, coincidiendo esta etapa con la Academia Alvarellos, centro que él había fundado en 1963 con su esposa Concepción Casas. El sistema de enseñanza de esta academia se había hecho muy popular y en 1968 fue reconocido como método oficial para España en estudios de Comercio y Secretariado. Llegó a reunir 300 máquinas antiguas. Algunas las compraba, otras se las regalaban y algunas incluso las había encontradas en pajares y trasteros. Alvarellos se hizo un experto en la historia de la escritura mecánica y reunió los principales modelos de las diferentes marcas, desde las primeras Remington del último tercio del siglo XIX a las primeras máquinas eléctricas IBM de los 70. En la actualidad, más de 200 de esas máquinas se encuentran almacenadas en Santiago. «Hoy —dice Henrique hijo— me gustaría poder cederlas para que formasen parte, en Lugo o donde fuese, de un museo de la historia de la escritura mecánica, un museo de arqueología industrial». Por lo que sé, esta pretensión de la familia Alvarellos no ha encontrado la respuesta adecuada (¿a qué esperan las instituciones lucenses¿ ¿Por qué no darle utilidad a esos locales vacíos que quieren ser museos como el MIHL?). La historia se repite con la colección de radios antiguas de Manolo Sicart, que ha hecho una oferta similar con su colección de receptores de radio.
———————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 3 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————–

• 3 de julio de 1943:
EL ESCARABAJO DEL COLORADO.- La Jefatura Agronómica publica una nota sobre el escarabajo del Colorado y dice que la difusión este año ha sido enorme. Ha habido focos en el Bierzo y en Vega de Valcárce, lugar próximo a la provincia de Lugo
INSTITUTO DE ENSEÑANAZA MEDIA.- Se han recibido en el Instituto de Enseñanza Media los títulos oficiales de portero a favor de Emilio Quiñoá Bustos y Emilio Mariñas Fuertes. El plazo para posesionarse de la plaza es de 30 días.
GRAN TEATRO.- Pronto estará en el Gran Teatro la vedette Raquel de Monterrey y “Craqueli” con su compañía de variedades.
BODA.- En la señorial casa de Montenegro unieron sus destinos María de la Purificación Montenegro Neira y el joven apoderado del Banco de La Coruña Luís Ameijide Aguiar. El novio vestía el blanco uniforme del partido. Los invitados fueron obsequiados por la madre de la novia.
FOLLETON.- Capítulo XVIII del Folletón de Nicomedes Pastor Díaz. Su título “Iniciación a la lucha definitiva”. En este capítulo, al principio, se cuenta la ida de Pastor Díaz a Madrid. Escribe una carta a su madre desde Valladolid. La carta está en poder de don Manuel Peña de Vivero y dice: “Valladolid, 2 de septiembre: Mamá mía querida, anoche llegué a esta. Los billetes de la diligencia de hoy estaban agotados pero como los hay todos los días, saldré en la madrugada y me he detenido con gusto en Valladolid todo el día de hoy”.
COSTUMBRE TRADICIONAL.- Siguiendo su costumbre tradicional los alumnos de la Academia Comercial han organizado una fiesta, final de curso, el día 4, de 4 a 10 de la noche en doctor Castro, 22.
ANUNCIO.- Trabajo a domicilio. Se pueden ganar de 15 a 40 pesetas diarias. Proporciono el material. Compro la producción.
PASEO.- Es un paseo delicioso por las márgenes del río, así como por las costas de la Mariñas sin tener que presenciar espectáculos de subido color que exigían una apremiante reglamentación para poner fin a tan lamentable estado de cosas.
• 3 de julio de 1953:
RELIQUIAS.- Triunfal entrada de las reliquias de santa Gema Galgani en Lugo. Miles de personas en las calles para ver la llegada. Venían en un coche oficial del gobierno. Y es realmente maravilloso como un corazón que ha dejado de latir hace ya muchos años puede hacer revivir en las masas de diversos países los mismos sentimientos que informaron durante la vida. Es un nuevo milagro de la santa italiana. Es un nuevo milagro pero también es una demostración de que el tesoro de la Fe se conserva incorrupto como este corazón.
SISTALLO.- En lo que va de siglo no ha habido fiestas como las de este año en Sistallo. Los fuegos de artificio que vienen de Viana do Bolo llamaron la atención sobre todo las sesiones “Foguetes con ramo de rosas” y “Choiva d’ouro”. Las orquestas, y ciegos copleros alegraron la romería sin que hubiese una sola nota discordante.
FUTBOL.- El Club Atlético Osasuna de Pamplona dejó en libertad al arquero lucense Alejandro Santín.
FUTBOL.- Academia Celta, 1- OAR, 1. Por la Academia jugaron: Sergio, Chichí, Corral, Félix, Latas, Rubio, Xabarda, Fraga, Barné, Sanmartín y Mulé.
TRACTOR.- Por el Ministerio de Agricultura ha sido adjudicado un tractor inglés a Enrique Graña de Guntín de Pallares.
LA VIDA ES ASI.- Emmet Williams ha sido multado con 15 dólares por conducir un automóvil sin volante. Williams explicó al juez que para dar las vueltas utilizaba una llave inglesa con la que sujetaba la tuerca inferior de la barra de dirección y ponía siempre mucho esmero.
• 3 de julio de 1963:
PUESTA EN MARCHA.-El Colegio Menor de Lugo será inaugurado en Octubre. Se hará cargo de la institución Daniel Pato, oficial instructor de Falange.
CONSTRUCCION.- Parece ser que va a iniciarse la construcción de una Fábrica de piensos en la carretera de Santiago. Todo va por buen camino. Los terrenos ya han sido adquiridos.
GAITAS Y ZANFOÑAS.- Paulino Pérez Sánchez, constructor de gaitas y zanfoñas es entrevistado en EL PROGRESO. Su primera gaita la construyó a los 14 años. Dice que la operación más difícil es la de la afinación y la parte más importante, el puntero. Paulino es natural de Barbadelos en Sarria.
DESAPARECIDO.- Ha desaparecido de su domicilio en Albeiros hace tres meses Manuel Mera Roel. Ruegase a quien pueda dar noticias de él lo haga al teléfono 44-80
BONITO.- Los barcos lucense se dedican ya a la costera del bonito. Salieron de los puertos de Burela, -56 barcos- San Ciprián, Foz, Vivero, Ribadeo y Vivero. Por ahora las capturas han sido flojas. .
FUTBOL.- Iris y Milagrosa empatan en su encuentro. Por el Milagrosa destacaron Charles y Miro y por el Iris Amador.
LA VIDA ES ASI.- En Aldeanueva de Santa Cruz en la provincia de Ávila donde vio la Luz Pedro de Lagasca, pacificador del Perú, han casado Lucio y Rafaela. Nacieron en el mismo pueblo, el mismo día y en el mismo día fueron bautizados. Recibieron la primera comunión en la misma fecha y se casaron.
LUGO HACE 50 AÑOS.-Ayer debutó con éxito en Lugo-Salón el ilusionista Mr. Arthur. Tanto las sesiones de tarde como las de noche estuvieron abarrotadas de público.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Se celebró en Nadela la feria de san Pedro que estuvo muy concurrida. Por los campos próximos a la villa se organizaron muchas meriendas. De Lugo acudió mucha gente.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la ministra de Igual-Da, Irene Montero, que escribe desde EE.UU: “En la Casa Blanca, nos reunimos con @chiraagbains, que dirige las políticas relativas a la Justicia Racial y la Equidad. Compartimos objetivos y aprendizaje: impulsar políticas que rompan con la desigualdad y una legislación antirracista que haga nuestras sociedades más fuertes.
• REMATA el tuitero Fran Gómez: No dirige nada Irene, es el asistente adjunto del director. Disfruta de tus vacaciones. Pagamos los españoles.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NUEVA York me da un sentido de propósito. Llegas y te integras contigo mismo. Al integrarte, encuentras a gente como tú” (Camila Falquez, fotógrafa)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA noticia: Alejandro quería cambiar de sexo desde los 5 años y un juez (de Orense) se lo ha permitido a los 9 por su “madurez”
Paralelamente su madre destacaba que el niño no le había dado importancia, porque en lo que él estaba en aquel momento era en un diente que se le movía y en el regalo que le iba a hacer el Ratoncito Pérez.
El Juez del Registro Civil de Orense tiene una manera muy rara de medir la “madurez”
————–
VISTO
————–
LOS errores de construcción más caros del mundo.

http://www.youtube.com/watch?v=LQX79_I9rDA

—————
OIDO
—————
BUEN “golpe” de Otero de Rey, que ayer sábado se trajo a Cesar Lumbrera para que hiciese desde el municipio el programa “Agro Popular” (más de un millón de oyentes) coincidiendo con la decimocuarta edición de su Feria de Artesanía. El municipio lucense fue protagonista del programa que emite los sábados la COPE de ocho y media a diez de la mañana y que es el de mayor audiencia del sector agro-pecuario. Lo patrocinó la Xunta de Galicia e intervinieron, entre otros, el Conselleiro de Agricultura y el alcalde de la villa.
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “En nombre propio” entrevista Carmelo Pérez a María Martinón-Torres, especialista en evolución humana. Estas son algunasd de sus frases:
• “Me emociono al tocar los fósiles de Atapuerca: son cosas, pero son humanos”
• “La enfermedad es la gran protagonista silente de la historia del homo sapiens, pero es imprescindible para explicar nuestra evolución”
• “Algunas enfermedades no son signos de un fallo, sino todo lo contrario: son los efectos secundarios de un gran logro adaptativo”
• “Ser una especie muy longeva ha sido fundamental para nuestro éxito evolutivo pues ha favorecido un mayor tiempo de cuidado de las crías”
• “La convivencia de dos o tres generaciones propicia que a veces no sea necesario inventar soluciones, están inventadas por los más mayores”
• “La principal característica de nuestra especia es la sociabilidad . Nuestra estrategia de éxito no es individual, sino social”
• “Nuestros ancestro fueron los primeros en convertir la enfermedad en una compañera en su vida, la domesticaron. Nos enseñan a hacerlo”.
——————————
EN TWITTER
——————————
• MONCHO BORRAJO: Cientos de años con la leyenda negra, creada por Inglaterra y Holanda y ahora la marrón, con Argelia y Marruecos. !Todo por un móvil!
• J.G: Ningún problema nunca con Argelia… hasta ahora.
• ESTO TIENE QUE CAMBIAR: Que nos tenga que decir un Ministro de Argelia que tenemos que echar a Antonio del gobierno y que no hagamos nada la sociedad civil española no tiene precio…para todo lo demás Mastercard…
• LA MOLÉCULA DE AL LADO: “Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen”. (Francisco de Quevedo)
• ROBERTO CENTENO: Rafael de Pino, el más grande empresario del sXX y yo, firmamos los contratos de gas de Argelia y el gasoducto directo. El mítico Presidente Bumedien, liberador de Argelia dijo a Rafael: “Diga a su gobierno que somos el pais clave del Maghreb. Somos sus aliados, no Marruecos”
• PA´L ARRASTRE: Marruecos es una teocracia medieval que utiliza el tráfico de drogas y de personas no sólo como elemento político, sino de obtención de beneficios descomunales para su clase dirigente.
• JOSÉ ANTONIO RUIZ ARAGON-MUÑOZ: Perdone señor Centeno, pero el más grande empresario del siglo XX, en España, no en el mundo que parece que es lo que quiere decir usted al no precisar, no es Rafael del Pino, sino Amancio Ortega creador de Inditex

• JM GARCÍA MARGALLO: Sánchez ha enfadado al mismo tiempo a Marruecos, a Argelia y al Frente Polisario. Las consecuencias las están sufriendo los agricultores, ganaderos y empresarios españoles. Las sufriremos todos cuando veamos aumentar la inmigración irregular y la factura de la luz.
• GARCÍA DOMÍNGUEZ: En el mismo edificio donde pronunciaron sus discursos desde la tribuna Cánovas, Azaña y Ortega, unos licenciados en Periodismo han otorgado el premio al mejor orador parlamentario a Rufián. Suerte que ya me queda poco para la jubilación.
• CONSUELO ÁLVAREZ: Es una vergüenza y un desprestigio para el parlamentarismo. Comparen Edmundo Bal con Rufián. O el nivel que demostró Cayetana Álvarez de Toledo.

• 3 MC: El Open Arms ha rescatado más subvenciones que inmigrantes.
• MARÍA GARCÍA: Lo difícil que es encontrar un barco en el altamar cuando pide SOS dando coordenadas y con GPS… Y lo fácil que encuentran pateras los del Open Arms. No se yo como no los contratan los de salvamento marítimo.
• ANTONIO HERRERA: Este verano va a ser las 10 de últimas. Un no parar de entrada de ilegales
• ALGORITMO CERO: Si civilizáramos el continente Africano en vez de estar recogiendo cadáveres del mar, no tendríamos que recoger cadáveres del mar ni criticar las politicas de inmigracion. Pero claro, solo habla de ellos cuando matan o intentan buscarse una vida mejor
• BARBARELLAH: He organizado gran parte de la fiesta de fin de curso de la escuela y no solo no me lo han agradecido, pese al esfuerzo, la dedicación o las horas empleadas, sino que tengo a cuatro Charos haciéndome la vida imposible. No os aconsejo tomar esta iniciativa.
• DELOSDESIEMPRE: Pues ahora imagina que eres el profesor/a y no solo no te dan las gracias sino que encima te critican. Todo el año. Casi todo el mundo.
• AREYALA: Así es, y a eso súmale que sois responsables del fracaso del alumno, que vivís muy bien, etc. Triste el mundo de la docencia. Yo, de verdad, no me cambio por vosotros, ni borracho. Ya estaría en prisión, por asesinato de criatura y papá.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: Con las vacaciones de verano a punto de caramelo, me pregunto cuántos hijos de puta se estarán planteando hacer esto. (Acompaña la imagen de un perro abandonado)
• IMPULSO PRO ANIMAL: Es una vida tan valiosa como la tuya, un compromiso, si no estás dispuest@ a adquirirlo, compra un peluche.
• ODDIE EL CHUCHO CHUNGO: A mí me lo hicieron, vagué por las calles siendo un cachorro y me llevaron a un refugio, allí me adoptó una familia y a los siete meses, cuando ya era adulto me llevaron al mismo refugio. Un año encerrado en un canil. Ahora me pego la vida padre y solo confío en mi actual familia.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS…
———————————————–
… DE Suso Armesto, al que le hemos refrescado la memoria, como el reconoce en este texto que nos enviaba ayer:
-x-x-x-

“Paco, has reactivado mis mejores recuerdos de mi infancia con tu comentario en la sección del “Baúl” sobre las galerías de Santo Domingo.
Refugio ante el mal tiempo mientras esperaba el bus con mi madre era una zona de juegos sin igual.
Edufer, con su imponente letrero de “Marconi” (a veces al comercio se le llamaba así) en la fachada, era un verdadero generador de sueños al ver sus teles y equipos de música. Además eran paso obligado para acceder a las oficinas de los pisos superiores en las que estaban, entre otros, la gestoría Núñez Torrón y el Club Fluvial.
Al fondo y a la derecha, había una paragüería llamada “La Vasca” donde mis padres me compraron mi primer paraguas y, posteriormente, mis primer monedero y billetero. Eran tiempos en los que esas compras eran casi una pequeña inversión que tenía que durar y que se reparaba una y otra vez hasta que ya no había más remedio que renovar. Fui cliente muchos años, hasta que cerró.
Y qué decir de su importancia para la sociedad lucense, que a Joaquín, que fue el joyero más alegre y longevo del país, le cambiamos el apellido y pasó a llamarse “Joaquín de Galerías”.
-x-x-x-
Sobre la alusión al letrero de Edufer del que habla Suso Armesto, Rigoletto envía esta fotografía de la Plaza de Santo Domingo, con una pregunta: “¿Se refería a esto?” Y claro que sí.

https://ibb.co/zZFX89d

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS: Estuve tentado de hacerlo, querido Antón. Me refiero a comentar el menú de Paco Roncero y de José Andrés. No cabe duda de que nuestro gobierno y la Corona lo han hecho muy bien en la cumbre OTAN. Han puesto a España en el “candelabro”. Incluida nuestra gastronomía.
El asunto es que me dio pereza. No me gustan los señores de la guerra. Lo siento. No me mola, Antón.
RESPUESTA.- Se refiere El Octopus a la invitación que le hacía ayer Antón para que opinase sobre los menús que se sirvieron en la Cumbre de la OTAN

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,8 millones.
3) “Pasapalabra”, 1,8 millones.
4) “La ruletas de la suerte”.- 1,5 millones.
5) Superviviventes”.- 1,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 24,%.
Telecinco, “Deluxe”, 16,1%,
La Sexta, “Aruser@s”, 15,4%
La 1, “El cazador”, 8,6%
La 2, “Saber y ganar”, 8,2%.
Cuatro, “Alerta Cobra”, 7,1%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,2%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21:00 veían el concurso con 2.684.000 espectadores con una cuota de pantalla del y un 32.6%.
• EL ESPAÑOL: El rublo se vuelve contra Putin: la fortaleza de la divisa pone en aprietos a la economía rusa. La moneda ha alcanzado máximos de 2015 frente al dólar. Las autoridades del país ya han tomado cartas en el asunto.
• OKDIARIO: Ayuso acusa a Sánchez de imponer la Ley de Memoria Democrática con la ayuda del brazo político de ETA
• THE OBJECTIVE: Las cifras oficiales al descubierto. El Gobierno reconoce por primera vez que las madres matan a sus hijos tanto como los padres. El Ministerio de Justicia admite que 26 mujeres han asesinado a sus hijos desde 2007, frente a 24 hombres, a pregunta de una senadora del Partido Popular.
• VOZPOPULI: Ex cargos del PSOE ven un “interés personal” (y a Putin) en el ‘giro’ atlantista de Sánchez. La guerra en Ucrania ha cambiado el mundo y no gravitar alrededor de la Alianza Atlántica hubiera sido “contraproducente” para el Gobierno
• EL CONFIDENCIAL: Preocupación a medio plazo. El turismo español cae en el pesimismo a las puertas de un verano casi de récord. La amenaza de recesión mantiene en vilo a un sector que comenzaba a remontar el vuelo tras el ’shock’ del covid y que teme ahora que la recuperación tenga las horas contadas
• MONCLOA: Argelia pone el foco en Almería para vengarse de España y llenar la costa de pateras.
• ES DIARIO: Sánchez condena a los españoles a sufrir el verano más caro de la historia. La inflación no solo se ha comido un 10% de los ahorros y salarios de los ciudadanos, sino que condena a España a sufrir el verano más caro en la historia de la democracia
• REPÚBLICA: Las discrepancias entre los socios de Gobierno. OTAN, gasto en Defensa, la ampliación de Rota y la tragedia de Melilla ponen al Gobierno de coalición al límite. Las diferencias entre los socios de Gobierno son abismales en estos asuntos y es más que difícil el acuerdo. Pese a todo, Sánchez y Díaz son partidarios de seguir juntos hasta el final de la legislatura
• PERIODISTA DIGITAL: “Se nos queda un Sánchez psicópata y paranoico” Losantos se ríe del masaje de Ferreras a Sánchez y ya sabe cómo será la próxima entrevista. “Pronto, los lacayos de laSexta no se podrán sentar. Tendrán que arrodillarse con una almohadilla…”
• LIBRE MERCADO: Los indicadores avanzados que anunciaron la crisis de 2008 marcan ya negativo. Estos datos conforman un panel que Economía vigila de forma especial por su capacidad de anticipar crisis venideras hasta seis meses.
• LIBERTAD DIGITAL: OTAN sí, Sánchez fuera. Hay que deslegitimizar al comunismo desde el poder, en voz alta. Sería la primera meta, la primera gran conquista. Es el mayor peligro para la humanidad.
• EL CIERRE DIGITAL: Aseguran que el Gobierno compró más de mil coches oficiales nuevos con motivo de la Cumbre de la OTAN. Según uno de los chóferes la Plaza Mayor de Madrid se convirtió en parking para vehículos kilómetro cero de los miembros la Alianza Atlántica.
• EL DEBATE: Madrid recibió el doble de viajeros que Barcelona en el año 2021. Madrid se sitúa como primer destino nacional y el interés de la capital por el sector hotelero continuará en 2022 y 2023 con 38 establecimientos proyectados.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
EN el paseo con Toñita: cielo muy cubierto, amenazando lluvia y temperatura suave (16 grados) que “luce” poco por culpa de un viento leve.
————————

FRASES
———————-
“Si es posible se debe de hacer reír hasta a los muertos” (Leonardo da Vinci)
“Solo el hombre íntegro es capaz de confesar sus faltas, y de reconocer sus errores” (Benjamin Franklin)
———————
MÚSICA
———————
TODAS las películas de James Bond han tenido bandas sonoras muy brillates y adecuadas al argumento, pero probablemente una de las mejores haya sido esta de “Goldfinger” cantada por Shirley Bassey

http://www.youtube.com/watch?v=EnseiOJ2jGQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros y hacia la tarde, probables precipitaciones. Lo más destacado es la subida de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 23 grados.
• Mínima de 14 grados.

6 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Creme

    En las películas chinas, o los odia a todos si es de acción, o los ama a todos si es de amor, no se pueden diferenciar a los actores. Jajaja. Me ha gustado mucho leer que haya llevado a un sin techo a un comedor. Debe ser usted, un encanto de persona. Que tenga un bonito domingo.

  2. Chiky

    La Fiba lo da por hecho: coloca a Musa en el Madrid
    https://as.com/baloncesto/acb/la-fiba-lo-da-por-hecho-coloca-a-musa-en-el-madrid-n/

  3. Tolodapinza

    Lo del viaje de estas “dirigentas políticas” a los USA es de sonrojo, o por lo menos lo es a mi entender.
    No está claro el objeto del viaje y sí parece que han sido unas mini-vacaciones a cuenta de los cargos que ocupan. Bien está (es un decir), porque ahora tienen el juguete y juegan con él como les da la gana, hasta que se agoten las pilas. Y cuando se agoten ya se verá.
    El “juguete” es el poder, obviamente.
    Encima no podían ir en un vuelo regular, no (aunque fuera en clase Executive), tenían que ir en el Falcon. Porque ellas lo valen.
    Somos unos pasmados. Nos orinan a chorro en la boca y aún la abrimos más para no perdernos ni una gota.
    En fin, ¡qué país Miquelarena…!

  4. Rafael

    Pues es cierto que no se a que va la ministra y su séquito a los Estados Unidos. Tampoco se a que fue en dos ocasiones la presidenta de la comunidad de Madrid, aparte de falsear la historia y faltarle al respeto a los indígenas americanos.

  5. Chofér

    El voto a partir de los 9 años ya está tardando ¿ no?.

  6. Chofér

    Por favor Tolodapinza sale más económico dejarle el Falcon que la manifa que te puede montar si no le cumples el capricho ,¡donde va a parar!. Y total todo sea por el afoto.

Comenta