SE JUBILA TITO

SE llama Luis Sarille Hortas, pero todos lo conocemos por Tito, sumadas todas las actividades lúdicas celebradas en Lugo en los últimos 40 años, pueda que no haya nadie que haya estado en tantas y sobre tantas haya tenido tanta responsabilidad. Su empresa “LuzSon” (antes “Atorson”, que fundo el recordado “Rompe” con Tito y Toño como socios y colaboradores) se ha encargado de la producción de cientos de actos culturales y artísticos en Lugo, en Galicia y en España. Su especialidad son los conciertos de música pop, pero también se distinguen por su capacidad de solucionar graves problemas sobre la marcha, incluso muchos que están fuera de su “jurisdicción”. Recuerdo como Tito salvó el espectáculo de Julio Sabala en el Pabellón, cuando el grupo que acompañaba al artista se quedó inesperadamente sin batería. Tito lo sustituyó sin que el show se resintiese. También su empresa puso muchas veces servicios de seguridad eficacísimos, que saldaron conciertos conflictivos sin un solo incidente.
Ahora Tito se retira, se jubila. Me lo dijo el pasado sábado cuando me lo encontré poniendo un equipo de sonio para un acto del concello: “Lo dejo próximamente, he trabajado mucho y esto, aparte de las preocupaciones de ser empresario, añade un gran trabajo físico: viajes larguísimos, horarios disparatados, andar con grandes pesos… La empresa está encarrilada y se hará cargo de todo mi hijo Alfredo que ya sabe tanto o más que yo”.
Tito no será de los jubilados que se ponen a mirar la tele: “Voy a montar un grupo musical, con otros jubilados que tienen como yo aficiones musicales; soy batería tengo muchas ganas de volver a coger los pelillos y las baquetas. También soy pescador y en la costa de Lugo tengo una casita con todos los aparejos necesarios. No me voy a aburrir”
P.
——————————
GRACIAS, CHOFER
——————————
ME lo pone a huevo. Tendría que decir al Chofer eso de “Me alegra mucho que me hagas esa pregunta”. En este caso, me alegra mucho que saques el tema. Ayer escribió: “Paco, te has pasao con la chaqueta a cuadros en la entrega del Puro Cora. Vale que seas del Madrí, como Jabois, pero hasta él iba de oscuro”.
-x-x-x-

Pues le cuento a él y a ustedes. Ni se imaginan el éxito que tuvo mi indumentaria. Uno de los empresarios más importantes de esta tierra lucense y hombre que va siempre como un pincel, se me acercó y me dijo: “Paco, tienes unos huevos venir así… pero la realidad es que estas muy elegante” (sic). Después vinieron los piropos de señoras varias, todas muy principales y enteradas. Llegaron a decir que vestía como los caballeros ingleses, un punto extravagante, pero elegante. Ahora les explico lo que llevaba (que también lo pueden ver en la foto de este digital de EL PROGRESO, que publica amplia información sobre el acto del Puro Cora): Una chaqueta color casi blanco, marfil diría, con cuadros grandes limitados por líneas azules. Pantalones de cuadros muy menudos, con fondo un poco más oscuro que la chaqueta, zapatos de ante en tonos azules, camisa blanca y corbata de cuadros menudos, en el mismo tono que la chaqueta y el pantalón. Ahora un dato muy importante: el precio de lo que llevaba encima: la chaqueta, del diseñador andaluz Álvaro Moreno, me la compré en su tienda de Madrid y me costó 30 euros. Los pantalones son de Primark, me costaron 15 euros y siguen teniéndolos; cuando vuelve por allí me voy a comprar dos o tres más iguales porque son comodísimos. La camisa es de la paquetería García, de la calle San Pedro y me costó 25 euros (la marca se las trae: “Guapo”). Los zapatos eran de Cortés y tengo otros iguales, pero en color granate. Me los regalaron mis hijas y los dos pares costaron 110 euros. La corbata era de Arabat y creo que me la regalaron mis hijos. Resumen: todas mis “elegancias” no llegaban a 150 euros de coste. Muy poco para una mayoría; pero hay que atreverse. Y yo sí lo hago, sin ningún problema. Apostaría que de todas las ciento y pico de personas que había en el acto, era el que llevaba la ropa más barata. Y funcionó.
———————————————————
MENÚ PARA PROMOCIONAR MONFORTE
———————————————————
Y también la Ribeira Sacra. Es del que disfrutarán mañana los 40 blogueros gastronómicos más importantes e influyentes de Galicia que se reunirán en la zona y entre los que está nuestro Octopus, que nos ha enviado lo que van a tener al alcance de sus paladares:
-x-x-x-
Les dejo el menú que vamos a degustar en el Restaurante Merenzao este sábado y elaborado por el chef Carlos Javier González Sánchez. Por orden de desaparición:
Aperitivos:
Tartaleta de Anguía Afumada e Cremoso do Cebreiro
Guacamole de Cabaza Asada e Salicornia
Mexillón de Galicia escabechado na sua cuncha crocant
———-
Xurelo de pescadeRías mariñado en AOVE de Arbequina de Aceites Abril sobre focaccia de olivas negras e cremoso de aguacate
———–
Ovo Mollet de Pazo Vilane, Shitakes e suave Bechamel Trufada
———–
Guiso de Polbo e Ameixas de pescadeRías con Garabanzos e Carabinero Crocante
———–
Esfera de Tenreira Galega e Cremoso de Boniato Asado
———–
Trufas Tebas de Chocolate e Licor con Tofe de Cacahuetes
———-
Doces Caseros a Modo de Petit Fours
Adega:
Lar de Ricobao
(Godello D.O. Ribeira Sacra)
Promine
(mencía D.O. Ribeira Sacra)
Para la elaboración de este menú de proximidad y de temporada es imprescindible, además de las manos expertas del chef, la colaboración de Ternera Gallega, PescadeRías, Mexillón de Galicia, Aceites Abril y Pazo de Vilane. Y También a D.O. Ribeira Sacra.
———————
CASTAÑAS
——————–
VUELVO a escribir sobre este fruto muy emblemático del otoño y más en Galicia. Desde hace unos días las cenamos de postres; me refiero a Toñita y a mí. Todos los días, cuando salimos de paseo recoge como medio kilo más o menos. Ayer, aprovechando el buen tiempo, visitamos a mis amigos T. y R. Ellos tienen dos magníficos castaños en su jardín. Son castañas pequeñas pero muy ricas. Ella, T., me preguntó como las asaba y le explique que primero las pasaba por el microondas y después por la plancha de la cocina eléctrica para que se pudiese desprender la piel interior, que de lo contrario es imposible. Me dio una solución que a ella le funciona pata que con el microondas llegue: poner un vaso de agua en el microondas y alrededor las castañas. Lo probaré y les diré como ha ido.
————————————
EL MADRID DE LORASQUE
—————————————
Mi querido Paco. Sigo tus “andanzas” por Madrid guiado por un conocedor de la ciudad y constato que la capital siempre es un lugar extraordinario para pasar unos días (no muchos) y gozar de las múltiples oportunidades que te ofrece.
He vivido (trabajado y estudiado) en Madrid durante 2 años pero reconozco que he conocido la ciudad cuando ya, residiendo en otros lugares, la visité como un provinciano más para recorrer todo aquello que o conocía o simplemente desconocía.
En el mes de Octubre visité Madrid acompañado de mi mujer (como hacía cada 2 o 3 años antes de la pandemia) y allí permanecí durante 4 días (suficientes para recordar y añorar tiempos pasados), organizándome para visitar mis museos predilectos.
Museo Thyssen, con una exposición temporal “Arte americano en la Colección Thyssen” como homenaje al centenario del nacimiento de Barón Thyssen-Bornemisza, donde pude admirar y recordar pintores de la talla de Jackson Pollock, Edward Hopper, Roy Lichtenstein, Willen de Kooning, George O’Keeffe o Mark Rothko y otros para mí desconocidos (maldita ignorancia) como Richard Estes y sus “Cabinas telefónicas” o Henry Lewis y sus “Paisajes Americanos”… Una maravilla ver en una mañana una parte de la maravillosa colección del Museo con contiene más de 700 obras.
Por la tarde, obligada visita al Museo del Prado, pero no centré mi atención en los grandes pintores (Velázquez, Rubens, Rembrant, Goya…) sino que me dediqué a ver pintores de la Escuela Flamenca (El Bosco, Pieter Brueghel el Viejo, Anton Van Dick, Hans Menling…) y posteriormente pude admirar por primera vez unas salas dedicadas a la Pintura Románica procedente de retablos e interiores de capillas como la Ermita de la Vera Cruz de Maderuelo con su Retablo del Pecado original, el Artesonado de la Iglesia de Santa Marína de Valencia de Don Juan o el Frontal de la vida de Jesús de la Ermita mozárabe de Arnedillo… que, de no figurar en el Museo habrían desaparecido. Creo que merece la pena dedicarles un tiempo a estas manifestaciones artísticas, tan impresionantes como desconocidas del gran público.
Al día siguiente quise madrugar para hacer un recorrido por el Madrid de los Austrias, que ya en mi época de trabajador/estudiante había hecho este recorrido en los primeros albores del día. Sólo me faltó un buen cicerone para conocer algo más este espacio madrileño que, en la madrugada, tiene un color especial y un silencio acogedor (en mis viajes intento ver cada ciudad en la madrugada, durante el día y en la noche -3 vistas completamente diferentes)
Posteriormente, visité el Palacio Real que, como en otras ocasiones, no me entusiasmó y, desde allí, pude conocer el Teatro Real, tan espectacular como desconocido. Mantuve una conversación muy interesante con una de las recepcionistas que, además, me acompañó por todo el Teatro ante mi incapacidad de ver todo lo que me interesaba. Le pregunté qué posibilidades tenía de adquirir una entrada para ver Aída (ópera que estaba programada, Plaza de España y su entorno. Me asombró el cambio sufrido por aquella tan abandonada plaza. Desde allí creo recordar, para el día 24 y siguientes), y me dijo “simplemente escasas”.
Desde allí, caminando, subí Gran Vía para conocer los espectáculos que se podían ver (Mamma Mía en el Rialto; Tina, el musical de Tina Turner en el Coliseum; El musical de los 80/90 en el EDP, El Rey León en el Lope de Vega… ) pero algunos como Mamma Mía lo había visto en A Coruña, el que me interesaba no disponía de localidades y los otros apenas me atrajeron .
El tercer día seguí mi ruta de museos y me acerqué al Museo Reina Sofía donde una vez más admiré las pocas obras de Picasso (el maravilloso Guernica y la espectacular La Mujer en Azul), Juan Gris… pero me pasé un largo rato ante Muchacha en la ventana de Dalí y La Casa de la Palmera de Miró.
Desde allí tomé un taxi para ir a la calle San Mateo para ver el Museo del Romanticismo, un pequeño museo ubicado en el Palacio del Marqués de Matallana y en la que junto a cuadros de Goya, Madrazo o los Hermanos Bécquer, podemos contemplar (puro morbo) la pistola con la que se suicidó Larra. La visita fue para recordar una realizada a Madrid con 17 años en un viaje organizado por los Hermanos Maristas.
El cuarto día descansé.
Bueno, supongo que pocos de los asistentes al salón Rivera habréis podido aguantar este viaje escrito, porque todos vosotros sois mucho más conocedores de lo mucho y bueno que ofrece Madrid en el otoño, estación que junto con la primavera, es la mejor época de visitarlo. He dejado cuestiones culinarias y de pura observación que en otro momento comentaré. Gracias.
———————————
ANUARIO DA GAITA

————————————
ME envía J. L. Foxo el del pasado año 2021, que hace el número 36. Llaman la atención los cuadros que se exponen en el Museo Internacional de Cornamusas de los gaiteiros históricos de Galicia, entre 1823 y 1946, son un total de 21 entre los que solo hay una mujer, Aurea Rodríguez, conocida por finales del siglo XIX como “A Reina da Gaita”
La obra trae también un amplio reportaje gráfico de la edición número XXIV del Filandón das Músicas de O Caurel.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (14)
——————————————
MARTES 11 de octubre, por la noche, en Madrid, después de la cena. Nos fuimos a uno de los muchos actos que se estaban celebrado con motivo del al Semana de la Hispanidad. Era la presentación de la Banda El Recodo; son mexicanos y en su país unas estrellas. Daban su primer concierto en la sede de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol. Entrada gratuita y en el acceso una cola inmensa. Se cubrió el aforo en minutos y muchos se quedaron con las ganas de ver y escuchar al grupo. Se les informó de que el día siguiente en la Plaza Mayor, actuarían al aire libre. El de aquella noche, en el inmenso edificio de la Comunidad, tenía un buen escenario, pero el sonido dejaba bastante que desear: debajo de una cúpula altísima y enorme y mucha piedra, era difícil que sonase bien. De ahí es este vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=vcVowFnMf2E

Pese a eso el público se lo pasó muy bien. Cuanto acabamos nos abordó un señor mexicano al que se le caían las lágrimas por no haber podido entrar. Marta le explicó que el aforo se había limitado por cuestiones de seguridad, pero que al día siguiente, en la Plaza Mayor, con capacidad para más de 10.000 espectadores, no habría problema. Él no lo sabía y se quedó muy contento porque podría ver a al grupo que admiraba.

——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 28 de octubre de 1943:
UVAS.- En Almería, en épocas normales, la uva selecta era adquirida en su totalidad por el mercado español y, a veces, por el extranjero y en torno a esa seguridad giraba la situación económica de miles de familias.
CIRCULO DE LAS ARTES.- El Círculo crea una comisión, entre sus asociados, llamada “Arte” para celebración de festivales artísticos , conciertos, conferencias, masas corales y cuadros de declamación.
TELEGRAMAS RETENIDOS.- De Monforte de Lemos para Constantino Sánchez en 18 de Julio, 32.
NACIMIENRTOS.- Antonio Somoza Rey. Si nos lee ¡¡felicidades¡¡.
FUTBOL.- Pontevedra, 4, Lugo, 2. En el Lugo hemos observado a Santín completamente inseguro, atravesando una baja forma que no sabemos muy bien a qué se debe
GRUPO ARTISTICO.- La Obra Sindical de Educación y Descanso proyecta un grupo mixto con tenores, tiples y bajos y hace un llamamiento a todos los amantes del “bel canto” que deseen pertenecer a este grupo.
DSCUSION.- En la parroquia de San Mamés de Carballedo discutieron Antonio Mosquera y su hijo Antonio. Los ánimos se agriaron de tal forma que el hijo agredió al padre con un palo y le abrió la cabeza. Pronóstico reservado.
MUJERES RUSAS.- Todas las mujeres rusas nacidas entre 1913 y 1925 son empleadas del Ejército y luchan en compañías de armas automáticas en primera línea.
• 28 de octubre de1953:
CAMINO DE SANTIAGO.-El tradicional Camino de Santiago vuelve a estar en estos momentos brillando con luz propia. Asistimos con gozo al florecimiento de las peregrinaciones.
SEGUROS.- La prima del Seguro de enfermedad será del 10% de los salarios.
EL PROGRESO.- Leemos en EL PROGRESO que cuando un grupo de comerciantes se han puesto de acuerdo para algo, casi nunca han salido favorecidos el consumidor y en España hay muchos más consumidores que vendedores.
BOXEO.- El campeón de boxeo Silvestre Pericás tiene un boleto de quinielas, premiado. Parece ser que lo cubrió utilizando un dado. Ahora dice que le compran el boleto por 50.000 pesetas.
MILLONARIOS.- Hágase usted millonario. Le daremos un cheque al portador por valor de un millón de pesetas por cada botella que compre de Coñac FUNDADOR. Y que podrá hacer efectivas si la serie y el número del mismo resulta el mismo que el de la Lotería nacional de navidad.
TORTURAS.- Sensacionales revelaciones en la ONU sobre las torturas a que fueron sometidos los prisioneros estadounidenses en Corea. Lo confesaron bajo juramento diez aviadores norteamericanos.
JAPONESES.- Una familia de campesinos japoneses ha entrado en un maratón de la risa. Parece ser que comieron una especie de setas y estallaron en risas incontenibles.
• 28 de octubre de 1963:
SECTOR PRIMARIO.- Emisión de 5.000 millones de pesetas destinadas a financiar el sector primario. Los fondos que obtenga el tesoro con esta operación servirán en forma de préstamo a las empresas
IMPORTACION.- se van a importar 50.000 canales de cerdo congelado para alimentación.
VACUNACION.- Las parroquias se vacunarán en los mismos lugares y horas señalados el día 5 de noviembre.
ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS.- La escuela de Artes y Oficios está siendo instalada por cuenta de la Diputación Provincial en una de las amplias naves del Hogar de Santa María. En ellas se darán toda clase de dibujo lineal, artístico, decoración, modelado, vaciado en piedra y en madera y para las mujeres Corte y Confección.
ANIVERSARIO.- Por estos días se celebra el III aniversario de la muerte de don Víctor Basanta Silva.
ANUNCIO.- Precisase señorita de compañía de 6 de la tarde a 10 de la noche. Teléfono 1338.
MUDEZ.- Una mujer de 56 años ha recobrado el habla después de haber sido inyectada con una sustancia llamada TEFLON. Había quedado medio muda desde hace 17 años

.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Javier Pereira (El Debate) La tramitación de una discapacidad causada por violencia de género será más urgente que la de un cáncer metastásico
• REMATA el tuitero El Primo Richal: Artículo 14 de la Constitución española: “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL sufrimiento no te hace mejorar nunca” (Luis Rojas Marcos, psiquiatra)
——————
REFLEXIÓN
——————
“CARA de piedra” anda por África con su esposa, a la que sin ninguna titulación ni experiencia que la respalde, han tildado oficiosamente como especialista en asuntos africanos. Pero estos “conocimientos” de su consorte no han sido suficientes para que él, tan frívolamente locuaz e indocumentado como no es raro, tuviese que ser corregido en su discurso por el presidente de Kenia, cuando el inquilino de La Moncloa se empeñaba en confundirlo Kenia con Senegal.
¿Le haría el discurso la misma persona que le redactó la tesis doctoral?
—————-
VISTO

————–
MOMENTOS en que las cosas salieron mal:

https://www.youtube.com/watch?v=WjNv2lnwtoU

————–
OIDO
————–
ESTA madrugada, alrededor de las cinco y media, en el programa de la COPE “El ponedor de calles”, recordaron esta broma telefónica del Grupo Risa, en el que un imitador del periodista deportivo Roberto Gómez, llama a una empresa especializada en la recuperación de coches robado. A pesar de que es vieja y la conocía, volvieron a caérseme las lágrimas de la risa. No se la pierdan si quieren pasar un buen rato

http://www.youtube.com/watch?v=kEqLZYg2sLY

—————
LEIDO
—————
EL escritor e historiador mexicano Saul Krauze al ABC:
“ES una desgracia que España retroceda en la defensa de su historia democrática”
“Cuando se usa políticamente, la historia vuelve a los pueblos fanáticos y cobardes”
“El mayor pecado de mi generación fue la soberbia”.
———————
EN TWITTER
——————–

• DANIEL LACALLE: El estado de bienestar siempre se usa como excusa para multiplicar el bienestar del estado. Te dicen que hay que pagar sanidad y educación y lo dedican a una ingente burocracia y gasto político.
• JORGE PRIETO: La calidad de un político siempre será reflejo de sus acciones, y mientras no haya responsabilidad por esas acciones no mejorará la calidad de nuestros políticos. Exijamos un mínimo de años cotizados en un puesto relevante al cargo para entrar en política. Quizás así mejore.
• ORIHUELA S: Si así mismo no se crea riqueza, se crea deuda soberana, hasta que llega un punto que la deuda y la actividad en esa economía de deuda, producen costes, decrecimiento, pobreza y ruina.
• MR. ROSEMBERG: ¿Y cómo están tus hijos? ¿Están independizados? ¿Curro estable? ¿Cobran más de 2500 al mes? ¿Tienen hijos y una casa de tamaño estándar? ¿Cuantos años cotizados? ¿Viven en una ciudad sin contaminación? Porque en vuestra generación teníais eso a su edad y en la de ellos no.
• RENACIDO 3019: O sea, ¿con Franco se vivía mejor?
• JUAN CANFALI: Cosas de tiempos de Franco que hoy no pasan.
• PHILMORE A. MELLOWS: Es curioso que estas cosas prácticamente sólo pasen en Europa, ¿no? Y además, durante estos tiempos tan…convulsos: “Activistas climáticos lanzan puré de patata a un cuadro de Monet en Alemania” (De los medios)
• JUANMA DEL ÁLAMO: Cualquier día pasa en Rusia o en China… Casi seguro.
• MAX TENA: Quieren gestionar tu dinero los mejor preparados de la clase… (Acompañando foto de Jorge Javier Vázquez y de Mónica García, “Médica y madre”)
• DEAN, JAMÓN DEAN: Esta foto pide un tuit tipo… “dime cosas de adultos”
• LIBERTARIO: “El valor de un hombre se mide por la cantidad de soledad que es capaz de soportar” (Friedrich Nietzsche)
• MONCHO BORRAJO: Lo del mundial de fútbol en Qatar, Es un insulto, no solo para las mujeres, sino para toda persona, que defienda los derechos de las mujeres.
• ÁLVARO CLIMENT. VIVA MADRID: No entiendo cómo no hay un boicot internacional al Mundial de Qatar. No lo entiendo.
• HERMANN TERSCH: ¿Les parece raro que la violencia golpista la organice el gobierno regional golpista?: “La Guardia Civil desvela que un agente de los Mossos colaboraba con los CNR en el CNI catalán” (De los medios)
• JOSÉ ESPAÑA: Primer ministro sueco Ulf Kristersson se estrenan en el mandato ALIMNANDO el Ministerios de Medio Ambiente y de la Mujer.
• IT´S NOW OR NEVER: España descubrió América, la guerra la ganó Franco, un varón es un varón, una hembra es una hembra, Gerona es Gerona, Cataluña nunca ha sido independiente y este gobierno es traidor… ¿hasta aquí bien…?
• NORMA VEGA: Cuando Cristina Cifuentes tuvo un accidente de moto y la ingresaron en coma en el hospital más próximo (siempre se hace así en casos de GRAVEDAD), La Paz, alrededor de 100 sanitarios salieron a la calle a manifestarse para que la echaran, pidiendo que se fuera al privado.
• MI OTRO YO: Calviño se ha gastado 19.000€ en luz y gas para su vivienda oficial que pagamos todos porque todos nuestros impuestos van para Sanidad y Educación.
• CHINO DE CHINA: DOS COSITAS “Atraca una gasolinera de Zaragoza con un cuchillo y se despide con un beso y un abrazo” (BIEN, no hay que perder nunca la educación) “El presunto autor material suma más de 60 detenciones, 4 de ellas en lo q va de mes.” (MAL, estamos acabando con los profesionales)
• MONO AURELIO: Pues si el beso no fue consentido, que se prepare.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

ESCRIBÍ estos días sobre las presentaciones en sociedad de las jóvenes. Y en el último comentario me refería a uno de los pocos saraos de este tipo que se celebran en Galicia. Es el del Casino de Pontevedra y tiene lugar a mediados de agosto, coincidiendo con las Fiestas de La Pegrina. Estuve en el anterior a la pandemia y me ha sorprendido. En primer las normas para controlar el “bien vestir” de los asistentes son rigurosísimas. Los caballeros tiene que ir de esmoquin o de uniforme (la existencia de la Escuela Naval de Marin lleva a la fiesta a docenas de cadetes y de mandos, todos en traje de gala). Las damas en traje de noche. Y allí traje de noche quiere decir traje largo y un largo que controlan de una forma casi enfermiza. Cuando tienen dudas sacan un metro y miden la distancia entre el final del traje y el suelo. Y si no hay la que ellos creen que tiene que haber, impiden la entrada. ¿Qué les parece exagerado? Sí lo es, pero lo hacen y muchas veces. Mientras yo esperaba a entrar vi medirle el traje a tres damas. Supongo que a lo largo de la noche habrá sido a docenas.
Me había dicho mi amigo Alberto Roma que con su mujer Mar es habitual de esta fiesta, que iban miles de personas. Y es verdad. El año que yo estuve había más de 2.000 y según me han contado, después de dos años de ausencia por culpa de la pandemia, este verano último el interés es especial. No estuve, pero me han dicho que hubo cerca de 4.000 asistentes. Y me lo voy a creer.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUGUÉS: No perdamos la perspectiva: el verdadero problema social es el exceso de peso.
RESPUESTA: Ojalá tuviese usted razón. Porque es un problema que todos tenemos a nuestro alcance el solucionar. En la mayoría de los casos es cuestión de ponerse.
Pero lamentablemente la solución de muchos de nuestros problemas, otros que no son el exceso de peso, está al 100% en manos de otros y esos otros no tienen ninguna voluntad de solucionarlos. ¿Saben por dónde voy?
• ROIS LUACES: Con todos los perdones, y reconocimientos a las sabrosas aportaciones del experto goloso: aceite no hay más que uno: el de aceituna, extraído física y no químicamente, y sin apurar; con la sigla esa, tan ponderada, parece que están hablando de algo de huevas de pescado o de otros huevos. Que le pongan etiquetas a los otros aceites de mezclas o simples, no al buen oliva.
RESPUESTA.- No sé si por fortuna o por desgracia, me arreglo perfectamente con dos tipos de aceite: Oliva y girasol. Tengo muy claro para qué utilizar uno u otro. Y me va muy bien. Y no quiero otros experimentos; es una manera de no meterme en líos… y en gastos.
¡Ah! Y tengo una muy mala experiencia con el aceite de hígado de bacalao, que de niños, para fortalecernos, nos obligaban a tomar.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Pasapalabra”.- 2,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
5) “Joaquín, El Novato”, 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 24,5%.
La Sexta, “Aruser@s”, 19,3%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18,7%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,9%.
Cuatro, “First dates”, 7,5%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,8%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,5%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra; a las 21,05 veían el programa 3.853.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,3%.
• EL ESPAÑOL: Golpe español al cáncer: frenan el crecimiento de varios tumores con un nuevo tratamiento. La mini-proteína Omomyc desarrollada en España logra inhibir el oncogén MYC en un ensayo, desactivando el crecimiento de los tumores.
• OKDIARIO: Ayuso denuncia que el Gobierno le adjudica 42.000 parados más de los que hay registrados en Madrid. El paro sube al 12,67%, el peor dato en un tercer trimestre en 14 años. El desempleo juvenil escala al 31% tras incrementarse en 2,5 puntos en el tercer trimestre.
• THE OBJECTIVE: El Gobierno infla el censo de víctimas del franquismo repitiendo nombres hasta 12 veces. El Centro Documental de Memoria Histórica omite 2.037 víctimas del Frente Popular, pero contabiliza como represaliados a criminales republicanos.
• VOZPOPULI: La Complutense lleva tres semanas sin revelar si Iglesias ha ganado la plaza a la que aspira. La convocatoria tuvo lugar el pasado 7 de julio, pero la Universidad Complutense de Madrid continúa sin resolver la vacante de profesor asociado en el Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez: sordo, mudo y ciego (aviso a Feijóo). Sánchez no es Zapatero. No habrá nada similar a un mayo de 2010; no se producirá desistimiento del presidente; aguantará la coalición y reequilibrará su desgaste con presencias internacionales. (Artículo de José Antonio Zarzalejos)
• MONCLOA: Marlaska “apuntará” a los presos a MasterChef. La gestión de los centros penitenciarios es una asignatura que parece estar resistiéndosele al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que suspende en medidas que ayuden al buen funcionamiento de los centros de presos nacionales. Sin embargo, el ministro socialista parece estar dispuesto a redimirse; eso sí, no a favor de los funcionarios de prisiones, sino ante los presos, a los que ha organizado nuevos cursos de «manipulación de alimentos» para garantizarles un buen futuro profesional cuando cumplan condena.
• ES DIARIO: Carcajadas contra Sánchez por su increíble metedura de pata en África. El presidente del Gobierno ha confundido ambos países durante su visita oficial en Kenia, con el presidente de éste país delante, siendo el encargado de corregirlo en público
• REPÚBLICA: La ciudad china de Wuhan vuelve a confinar uno de sus distritos con casi un millón de habitantes. Otras poblaciones del gigante asiático se encuentran en una situación similar sin que se haya decretado necesariamente un confinamiento de forma oficial.
• PERIODISTA DIGITAL: Los sindicatos manipulan datos contra las empresas y la recaudación de Hacienda para atacar a las empresas en plena crisis.La carta “plagada de mentiras” que CCOO y UGT mandan a los diputados para enfrentarles con empresarios y autónomos. El diputado Pablo Cambronero denuncia la ‘invitación’ de los sindicatos a protestar contra el sector privado y no contra el Gobierno, “principal recaudador por la inflación”.
• LIBRE MERCADO: Begoña Gómez viola la Ley de Incompatibilidades al asesorar en captación de los fondos que da su marido. La ley exige que los altos cargos sirvan con objetividad los intereses generales
• LIBERTAD DIGITAL: Los carmenistas pretenden que se hable de “trans ilustres de la historia” en los colegios de Madrid. Asociaciones feministas alertan de los contenidos “acientíficos y dañinos” de las charlas impartidas por activistas transgénero.
• EL CIERRE DIGITAL: Guerra entre Zara y Shein: La principal marca de Inditex añade el negocio de segunda mano para frenar a la asiática. La firma china imita prendas y accesorios de distintas cadenas de ropa pero a menor precio, captando cliente de la empresa de Amancio Ortega.
• EL DEBATE: El acoso flagrante al español que los eurodiputados deben conocer. Comunicaciones internas y con las familias solo en catalán, alumnos que en infantil no tienen contacto con el español o acoso a padres que piden un 25 % de castellano
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita un poco después de las 11 de la noche. Caían unas gotas, pero como ayer la temperatura era de verano: 19 grados.
—————-
FRASES

—————-
“La gente es capaz de ser feliz, solo cuando abre su mente” (Abraham Lincoln)

“Ser adulto es estar solo” (Jean Rostand)

——————
MÚSICA
——————
UNO de los más bellos temas de un musical. De “Cats”, las voces de Susan Boyle & Barbra Streisand interpretan “Memory”

http://www.youtube.com/watch?v=ZpLPxb-PZEY

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NUBES, claros y agua. Se mantienen las temperaturas primaverales, con estas extremas:
• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 15 grados.

6 Comentarios a “SE JUBILA TITO”

  1. rois luaces

    (Sí, yo también uso el aceite de girasol: me gusta en las ensaladas, al cincuenta por cien con el de oliva. Pero frito el que más cunde es el de oliva (y el de soja, pero este ahora no se encuentra en los mercados)

  2. Creme

    Despertó usted, mi curiosidad, y fui “corriendo”, a buscarlo en online, para ver su indumentaria. Don Paco, se ve usted muy pero muy bien, y si se me permite decírlo, hasta buen mozo. La chaqueta no me parece nada mal, no era una fiesta de etiqueta o smoking, por decir. Había gente sin corbatas, así que el traje estaba perfecto para la ocasión. Un semi formal pero elegante.

  3. El Octopus Larpeiro

    LA FABADA
    Yo por una fabada MA-TO
    ( Esaú, Génesis 88:88)

    Comentábamos la semana pasada que hay muchas recetas donde aparecen las ricas alubias: guisos, estofados, ensaladas…Ahora bien, ninguna receta es tan conocida como la contundente fabada, un plato sabroso donde el compango o acompañamiento que, incluye tres elementos –chorizo, morcilla y panceta o lacón-, transforma a la humilde faba en la especialidad más conocida de la cocina asturiana y que ha traspasado ampliamente sus fronteras.
    Las fabas se cultivan en las terrazas fluviales de los concejos de Valdés, Navia, Villaviciosa… En Galicia tienen fama las de Lourenzá y las de la comarca de Bergantiños. Se plantan en los meses de abril y mayo y se recogen en septiembre y octubre. Se cuelgan en los secaderos hasta que las vainas están totalmente secas (de mes y medio a tres meses). Esto quiere decir que en enero de 2023 tendremos en el mercado la cosecha de 2022. Hasta hace poco, todas las fabadas se hacían con la faba seca, pero cada vez hay más cocineros que prefieren utilizar las fabas frescas (en muchos sitios reciben el no muy afortunado nombre de pochas) que se pueden conservar congeladas. Así se hace la fabada en uno de los grandes templos de la misma: Casa Gerardo en Prendes, para muchos la mejor fabada del mundo. “Utilizar las fabes que no han sido deshidratadas supone una ventaja, ya que no es necesario ponerlas a remojo y los tiempos de cocción se reducen a la mitad, manteniendo todo el agua de vegetación, piel más suave y entera….Para nosotros todo son ventajas”, cuenta Marcos, el continuador de la saga de los Morán. Hay cientos de sitios en Asturias donde tomar una buena fabada. Aún recuerdo que hace muchos años visité uno de los sitios míticos de la fabada: La Máquina en Lugones. Estaba lleno y todo el mundo tomaba lo mismo: fabada, arroz con leche, café y chupito de whisky. Me puse como el kiko y, después del tremendo homenaje, tuve que retirarme al hotel a hacer la digestión de la boa en un estado casi comatoso.
    El Octopus hace la fabada con fabas frescas siguiendo la receta que dieron los Morán en el programa de José Andrés. Yo las compro en la plaza de abastos de Carballo en la frutería Mitos, donde María José atiende solícita mis encargos. Este año le encargué unos diez kilos, la mitad la envié a mi familia política a Sevilla, que se vuelven locos por ellas. Sumerjo las fabas lavadas y sin descongelar en agua mineral –lo que sale del grifo no es incoloro, inodoro e insípido-, cubro unos dos o tres dedos las alubias, pero esto dependerá si nos gustan espesas o no, y añado una cucharadita de aceite suave, que no marque. Enciendo el fuego y retiro la espuma que se forma al calentar. Al mismo tiempo pongo a hervir mansamente el compango durante unos 8 minutos en un cazo aparte. Transcurrido este tiempo lo agrego al recipiente de las fabas, vierto unas hebras de azafrán y aparte hago un sofrito en una sartén pequeña con un cuarto de cebolla a la que agrego pimentón dulce y reparto por la olla grande. Pongo el recipiente tapado y al mínimo de fuego hasta que se hagan las fabas. En cuanto a la sal hay que tener en cuenta la potencia del compango, mi experiencia es que apenas hay que salar. Es muy importante que el compango sea de buena calidad a ser posible asturiano, la morcilla ahumada asturiana se me antoja la parte más decisiva. Como todos los potajes hay que dejarlo reposar y suele estar mejor al día siguiente y tener en cuenta que nos va a “chupar” líquido. La hago, como la mayoría de mis guisos y potajes, en una “cocotte” de hierro fundido que reparte perfectamente el calor.
    Como hay personas que se preocupan por los gases -efecto Volkswagen- las legumbres las producen porque tienen unos oligosacáridos que no somos capaces de digerir y ese trabajo lo hacen por nosotros unas bacterias intestinales pero generando más gases de lo habitual. Un truco para reducir la producción de gases es hervir las legumbres antes de cocinarlas, dejarlas reposar y escurrirlas. El inconveniente es que pierden cantidades significativas de vitaminas, minerales, azúcares simples y pigmentos. Es decir, nutrientes, sabor, color y antioxidantes. Yo no lo recomiendo, cuando uno va a la guerra, va con todas sus consecuencias. Como hoy me siento generoso voy a darles otra receta, esta del inimitable Abraham García que incluye casquería marina en forma de callos de bacalao: Pochas con pulpo y tripas de bacalao.
    RECETA, para cuatro cristianos o dos y un cura :
    Ingredientes: 700 gr. de pulpo cocido, 600 gr. de pochas, 200 gr. de tripas de bacalao, un puerro, una zanahoria, una cebolleta, un tomate pequeño, una ñora, dos dientes de ajo, una patata pequeña, una cucharada de pimentón aceite y sal.
    Apenas cubiertas de agua fría y sin remojo previo, déjelas cocer, tapaditas y a fuego lento, durante algo menos de una hora y, en compañía de las distintas verduras, con un chorrito de aceite y la necesaria sal. Un cuarto de hora antes de terminada la cocción, añada al potaje las tripas de bacalao, secas vejigas natatorias del pez que previsoramente habremos tenido en remojo un largo rato. Con delicada espumadera, de forma que las pochas permanezcan intactas, extraiga todas las verduras cocidas-se puede usar una red de cocina-, y con poquito caldo de la cocción, tritúrelas con la túrmix, para colarlas presionando con un cacillo sobre pochas y tripas. Dé un último y definitivo hervor a tan aromático guiso y, ya en los platos expanda sobre tan humeante y apetitosa legumbre, el pulpo en rodajas. Y antes de descorchar el albariño (¿por qué no un Mencía joven bien fresquito?) incéndielo con un relámpago de aceite, granizos de sal gorda y una brisa de pimentón. Buen provecho.

    El Octopus Larpeiro

  4. ¿Sera verdad?

    María Begoña Gómez Fernández, esposa de Pedro Sánchez.

    - Licenciada en Marketing por ESIC (Esic Businnes & Marketing School) Universidad Privada en Madrid.
    - Master por ESIC en Administración de Empresas.
    - Asesora externa de Oxfam Intermon (Actúa en 24 países africanos)
    - Asesora externa de Amnistía Internacional
    - Asesora Externa de la Fundación Anesvad
    - Directora de cuentas de la firma MQM (1995-2006)
    - Directiva y secretaria del consejo de administración de la consultora Task Force (2006-2013)
    - Directora de consultoría en externalización comercial del Grupo Inmark (hasta 2018)
    - Directora de África Center, entidad para África del Instituto de Empresa (Universidad Privada) (2018-2022)
    - A partir de Febrero de 2023 será codirectora, junto a José Manuel Ruano de la Fuente, de un nuevo máster de la Universidad Complutense de Madrid sobre “Transformación Social Competitiva”.

    ¡¡Hombre!! Premio Nobel no es, pero tanto como “sin ninguna titulación ni experiencia que la respalde” tampoco.

  5. Chofér

    Libertario.El valor de un hombre se mide por la cantidad de soledad que es capaz de soportar” (Friedrich Nietzsche).
    Mira ti o Niche iste. Se voltara a 6° ivalle dar unha volta os seus libros.
    Malos profesores os que non fixeron porque leeramos fora dos libros de texto.

  6. Chofér

    De “Marketing” a “Transformación social competitiva”, toda una Carrera sí señor. De nivelazo entre las carreras “marías” y las vacías de contenido pero con gran despliegue de literatura propagandística.
    Pues yo me quedo con Señoras de Presidentes como Amparo Illana, Carmen Romero, Ana Botella, Sonsoles Espinosa y Elvira Fernandez. No hicieron negocios en paralelo a su estancia en Moncloa, por más que esta siempre estuvo al otro lado de la carretera que pasa por la CompLUtense.

Comenta