RUTINA DEL DOMINGO
No sé si antes de que me levantase la había, pero cuando para mí el domingo amaneció sin niebla y con frío: 3 grados bajo cero marcaba el termómetro en el momento en que recogía EL PROGRESO. Por lo tanto: otra noche gélida.
-x-x-x-
Alrededor de las 9 de la mañana, un poco más tarde de lo habitual, cogí el coche para ir a comprar la prensa de Madrid. No reposté combustible porque todavía tengo para una semana. Seguía el frío (2 grados bajo cero) y lucía un sol espléndido que en determinados tramos de la carretera, cuando daba muy de frente, hacía la visibilidad muy complicada y obligaba a cuidados especiales
-x-x-x-
A las 11 de la mañana, ejercicio con la macheta. Sol y frío, aunque el termómetro ya había subido a 2 grados. Ahora sí que la mitad del invierno va fuera. Más de la mitad. Faltan para que entre la primavera un mes y ocho días.
-x-x-x-
Media mañana, ojeada a los programas de viajes. Interesante uno dedicado a Viena y otro, que seguí menos atentamente, sobre Filipinas.
-x-x-x-
Bueno, pues ya no quedan restos de la Navidad en casa. Ya he desmontado el Belén y el árbol. Otras veces lo he hecho antes y otras bastante después. Un año, no hasta después de Semana Santa. En la radio en una ocasión hicieron un programa de participación para que interviniesen personas que retiraban tarde el Belén y había casos exagerados: algunos lo tenían aún en verano y otros lo desmontaban después de octubre para empezar a montar el de las Navidades siguientes.
Sin embargo de los postres típicos de Navidad todavía tengo en la despensa de todo o casi: pasas, higos, turrón, figuras de mazapán… Ya hemos comprado muy poco de eso, pero aun así, quedan.
-x-x-x-
Tarde primaveral que aprovecho para pasear con Toñita. Vamos por un sitio en el que hay muchos árboles de mimosas y el perfume de sus flores lo llena todo y es muy agradable
El termómetro a la sombra marca 14 grados, lo que significa que al sol podemos estar a 17-18, y como no hace viento se está muy bien.
-x-x-x-
Me llega este “guasap”, enviado por una amiga de Lugo, con el siguiente: “La mejor definición que he leído sobre el Ministerio de Igualdad”. Y dice:
“Ministerio de Igualdad. Dícese de un carísimo laboratorio donde se crean problemas inexistentes, para ofrecer soluciones equivocadas, a cuestiones por completo innecesarias y de cuyo presupuesto viven o parasitan infinidad de seres, seras y seros”
-x-x-x-
Últimas horas de la tarde y noche: leo y sigo de reojo los partidos de baloncesto.
——————————————-
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO
——————————————
SIGUE siendo un medio muy vivo e insustituible. Tiene ofertas para todas las edades, para todos los público, aunque está perdiendo a pasos agigantados el favor de la gente joven. Los que seguían antes Los 40 Principales o la Cadena 100, son ahora menos. Están absorbidos por los móviles, en la mayoría de los cuales la reproducción de música es muy mala. Un experto en el tema me decía hace meses que ahora los jóvenes tienen el oído muy duro y que en lo que a la música se refiere no valoran la calidad del sonido.
Personalmente, tras trabajar en la radio mucho más de medio siglo, sigo teniendo para con ella la misma obligación y devoción que Alfredo Di Stéfano tuvo con el futbol y con el balón al que en el jardín de su casa hizo un monumento; era una especie de columna en cuya parte superior había una pelota. Había una dedicatoria: “¡Gracias, vieja!” Pues yo tendría que hacer algo parecido.
Pasé en la radio años muy felices, sin que el trabajo intenso supusiese para mi ningún sacrificio; todo lo contrario; era más que una diversión y además, en la época, muy bien retribuida. Los sueldos base eran pequeños, pero si querías trabajar y tenías proyectos interesantes, por ahí podían llegar ingresos extraordinarios.
En la radio, en lo que se refiere a la categoría laboral, tuve cuatro en diferentes etapas: redactor, redactor jefe, jefe de programas y director. La mejor de todas, sin duda, la de redactor y paradójicamente en la que gané más dinero, porque tenía las manos mucho más libres. La peor, la de director; menos mal que fue corta. Pero, repito: la larga experiencia en esa medio no pudo ser mejor en todos los aspectos.
Por eso, en esta jornada mundial en su homenaje un “¡Vila la radio!” me sale del alma.
————-
RELOJ
————-
SI como yo son de los que cuando pasean por la Plaza de España y sus alrededores recurren al reloj de la torre del Consistorio para saber la hora, estos días no lo hagan, porque se llevarán un chasco. Después de varios meses funcionando correctamente, vuelve a estar averiado. ¿Cómo no se tomaran en serio lo de arreglarlo de verdad? Lleva varios lustros más tiempo parado que en marcha sin que desde la Corporación se haya hecho nada serie que no sea poner continuos parches. Con situaciones peregrinas como la de habilitar subalternos de la casa para hacer el mantenimiento y reparación de la maquinaria. Nunca se ha dado una razón de lo que sucede. Dicen que la causa está en una pieza que hay que cambiar. Están mareando la perdiz con arreglos muy efímeros, pero no se deciden a una acción sería de verdad. Estas pequeñas cosas son las que dan una idea de que algo no va. Si lo sencillo no lo arreglan, menos harán con lo complicado, aunque quieran dar sensación de lo contrario.
P.
——————
NADELA
—————–
YA no queda ni una feria en el municipio de Lugo salvo la de Nadela, que en las ediciones mensuales es una caricatura: una pulpería y, alguna vez, una furgoneta de autoventa. Quedaba como resto de los viejos tiempos de gloria, la feria de Carnaval que solía celebrarse el domingo anterior al de Antroido, o sea ayer. No la hubo. Ya el pasado año tampoco. Escuché que por la pandemia, pero eso está ahora lejos y se ha recuperado la normalidad.
Me temo que ya ha muerto definitivamente y quiero significar que en los últimos lustros (estuve en todas o en casi todas), había sido un éxito rotundo de participación, tanto de vendedores como de compradores y por supuesto con un gran tirón gastronómico y lúdico, porque había varias zonas para comer, charangas, baile…
Otra tradición que se deja perder. Y recuerdo que Nadela pertenece al municipio de Lugo.
P.
——————————————
¿SENY? YA NI EN EL DEPORTE
——————————————
OCURRIÓ algo ayer en el partido de baloncesto Barcelona-Breogán, que demuestra hasta qué punto en Cataluña se ha perdido hasta en el deporte lo que llamaban seny, que viene a ser una manera de actuar con elegancia y ponderación. Ocurrió cuando faltaban segundos para terminar el encuentro y los catalanes ganaban por 28 puntos (82-54). Tenían el balón los locales y en estas circunstancias, cuando ya no hay nada que jugar y cuando da lo mismo un punto más que un punto menos, se firma una especie de armisticio y el equipo que tiene la pelota ya no la juega, dando por finalizada la pelea antes de tiempo. A veces están los jugadores saludándose en la despedida y aun no se ha cumplido el tiempo reglamentado. Pues ayer el Barcelona, no lo hizo y hasta el último segundo, aunque falló, intentó aumentar su clara renta.
La cara: en la misma jornada de ayer, en el último partido, faltaban 17 segundos para el final del Unicaja-Basconia. Los vascos ganaban por 8 y tenían el balón. Hicieron lo contrario que los catalanes, dieron por terminado el partido.
P.
————————————————
EL COCIDO VERSIÓN SCEPTICUS
————————————————
Con la venia y sin ánimo de molestar me tiro un rentoy, vulgo farol. Me acojo al amparo de don Octopus, con alguna duda y ahí va. Leído y asumido que casi todas las recetas de olla, puchero, pota, cazuela, escudella si me admiten, y demás, provienen de una de origen judío, conservada hoy en los pueblos sefardíes. En nuestra España después de los reyes Católicos, y antes, se cristianizaba añadiendo un ingrediente ya básico, el cerdo. El cochino, puerco, marrano o porco. Ahí los cocidos maragatos, los cociditos de los madriles, la berza gaditana, más todas las demás variantes y con todo respeto, el cocido que aquí se ensalza y pregona, el gallego.
Por ello voy a permitirme habla del cocido que he comido toda mi infancia. Todos los días sería mucho abarcar, pero de los 3.650 días que tienen diez años, al menos los tres mil. Pero antes aclaro que crecí en una casa de economía agrícola. El desayuno no ha tenido gran importancia casi nunca. En el tajo a mediodía, se come de frío, no las gachas o migas que se hacen en el fuego allá por la Mancha. Y a la vuelta de la faena, se necesita un plato contundente, cuyo poder alcance casi las veinticuatro horas.
El labrador tiende a guardar, o mejor, a no gastar mientras pueda, o solo imprescindible. Si un año viene bueno quién dice que no seguirán tres malos y dos muy malos y habrá que tirar de ahorro. Por eso se tiende, se tendía, a comer de lo que se podía producir sin tener que ir a comprarlo. En tierras de olivo y viña, pero sobre todo de cereal, con poca huerta, una legumbre se erige en reina de la casa, el garbanzo. Sabiendo o intuyendo que la leguminosa favorece el nitrógeno de la tierra, alguna parcela se siembra cada año de garbanzo, el suficiente para para poner a la candela una olla de garbanzos diaria. En verano, habrá tal vez junto a la era un rodal de calabaza, y se añadirá a la legumbre, porque tanto la papa como el arroz, que algunas veces acompañan, hay que comprarlo en la tienda. Igual que el trozo de carne, generalmente de pierna pues me recuerdo sorbiendo el tuétano, que por mi tierra suele ser la oveja o el borrego, la ternera es más de lujo. Y no puede faltar el hueso de espinazo o la costilla salada del, o del par de guarros que se matan en su tiempo. Y mientras dura, la chacina de la matanza, el chorizo o la morcilla, que no pasan de mayo. También, claro, el tocino, fresco tras la matanza y salado el resto del tiempo. Esta es ‘la pringá’, que se embaúla con más/menos chicha y a fuerza de pan.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 13 de febrero de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Las fuerzas alemanas obtienen un señalado éxito en Krivoy- Rog y Cherkaby.- Continúan siendo batidas en Italia los soldados aliados.- 6 bombarderos norteamericanos atacan varias localidades del Oeste y Noroeste alemán.- Churchill dice que la situación en Anzio no es tan alarmante. El gabinete finés envía una nota al alemán sobre la situación en Finlandia.- Los intentos aliados para mejorar su situación en la cabeza de puente de Nettuno fracasan.
COMUNISMO.- El comunismo tiene la esperanza de levantar un monumento a Stalin en el Cerro de los Ángeles ya que los emigrantes rojos españoles planean una sangrienta persecución religiosa tan pronto puedan regresar
LA REVISTA MEXICANA “TODO”.- Esta revista da cuenta de las medidas que piensan implantar los comunistas cuando logren crear una república comunista en el Sur de Europa. Entre las medidas que tomarán están las de que pasen a poder del Estado todos los bienes del clero. Los templos entonces servirán para cualquier tipo de culto. Se expulsará a todos los religiosos de nacionalidad extranjera y no podrá haber ningún acto religioso.
OTRAS MEDIDAS.- Se crearán tribunales militares que decidirán la culpabilidad o no culpabilidad de aquellas personas que apoyaron al Movimiento Nacional. Estos tribunales podrán declarar traidores a quienes consideren culpables y castigarlos con la pena de muerte que será ejecutada de inmediato.
MAS MEDIDAS.- Se acordará la disolución del ejército y de todos sus miembros, desde los generales a los simples soldados que pasarán a ser prisioneros del Estado hasta que se compruebe el grado de responsabilidad que hayan tenido. Los españoles en el extranjero que hayan colaborado con el Movimiento pagarán una multa.
AUN MAS MEDIDAS.- Se instituirán comisarios del pueblo que actuarán como ministros. Este programa está firmado por Carlos Esplá, Pedro Vargas, Indalecio Prieto, Manuel Albert, Martínez Barrio, Gordon Ordax y José Andreu.
NORMAS.- El Gobernador civil de Madrid ha dispuesto varias medidas para reducir el consumo de energía eléctrica. Supresión absoluta de anuncios luminosos. Reducción de un 75% del alumbrado en escaparates, teatros, cines, cafés, salas de fiestas, casinos y mercados y se cerrarán los comercios a las siete de la tarde. El incumplimiento de estas medidas será sancionado debidamente.
• 13 de febrero de 1954:
CURACION.- Prodigiosa llama El Progreso a la curación de la ceguera de una monja. El padre Miguel Juárez, tío suyo se encontraba en Madrid cuando ocurrió el prodigio y fue quien llevó un algodón que había pasado por el rostro de la Virgen, a sabiendas que un oftalmólogo había manifestado que nada se podía hacer para curar la ceguera ya que había atrofia en el nervio óptico. No obstante don Miguel Juárez llevó el algodón al convento y lo pasó por el rostro de su sobrina. Esta, el 3 de diciembre en la capilla tuvo el impulso de quitarse la venda que cubría sus ojos y, tras quitársela, abrió el párpado izquierdo y vio la imagen de la Virgen. Tomó los Evangelios y abrió el libro. Sin darse cuenta narraba la curación del ciego de Jericó. Posteriormente el doctor Aguilar manifestó que ha sido un hecho extraordinario ya que nada podía dar vida al nervio y que solamente un prodigio podía hacer que la monja recobrase la visión.
MEDICOS.- Según los médicos británicos hay una relación grande entre el tabaco y el cáncer de pulmón.
ESTRENO.- Se estrena en Madrid, en el teatro “Lara” la última comedia del Premio Nobel, don Jacinto Benavente “Hijos, padres de los padres”. Trata del doble matrimonio de un padre con la madre de la novia del hijo y la boda de ella con el hijo de su padrastro Benavente tenía 88 años.
ANUNCIO.- Atención,… Paragüería “La Vasca” hace liquidación de paraguas. Precios increíbles. Arreglos y composturas en Galerías de Santo Domingo.
OTRO ANUNCIO.- Las arrugas pueden quitarse ahora con la mascarilla “Ikauria”.
• 13 de febrero de 1944:
REVISTA.- La revista “África” cumple 40 años, Fue fundada por el entonces teniente coronel Francisco Franco.
CARCEL. Penas de prisión para 13 procesados en Madrid por hacer propaganda ilegal. Oscilan las penas entre 10.000 y 50.000 pesetas de multa y 1 y 10 años de prisión.
NUEVO ANUNCIO.- “Día de los enamorados”. 14 de febrero, viernes. “El amor mueve todos los astros del firmamento”, dice Casa “López”, confecciones.
DIA DE LOS ENAMORADOS.- Este día debemos recordar que la felicidad comienza en el hogar. Un amor verdadero necesita un hogar confortable. Muebles “Gadi”
MISIONERA.- Una monja gallega es misionera en el Congo. A excepción de algunos fanáticos los nativos suelen apreciar la obra de la Iglesia católica. La hermana María Luisa de la santísima Trinidad es carmelita descalza.
RELIQUIA.- Una reliquia de San Francisco Javier destinada a la parroquia del mismo nombre en Lugo ha sido enviada desde Roma por el obispo Ona de Echave. Un grupo de fieles iniciará una colecta para comprar el relicario en donde se custodie.
ANCIANO.- A los cien años ha fallecido en Almendralejo José Álava Silva. Tenía una libreta en la que anotaba el nombre del difunto y de los sacerdotes que oficiaban en el sepelio.
PARTO.- Una cerda de un año, propiedad de Alberto Ochoa ha tenido un doble parto. En el primero vinieron al mundo 7 crías y en el segundo, 11. Las crías del primero eran normales y lustrosas; las del segundo deslucidas. Murieron de este parto, dos.
LUGO HACE 50 AÑOS.- La compañía Arrendataria del Monopolio de Tabacos ha sacado a la venta las cajetillas de 0,50 céntimos. Se han lucido. Es peor elaboración que las anteriores.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Pedro Sánchez, presidente del Gobierno: Sánchez: “Si queréis reconocer a un ultraderechista hay un método que no falla: siempre se oponen a cualquier avance social y cuando no consiguen bloquear esos avances por vías democráticas, se oponen a la democracia y asaltan las instituciones”
• REMATA el tuitero Carlos Lancevet: En España esos ultraderechistas están en Podemos, que asaltan los parlamentos, o en el PSOE que asaltan los tribunales.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY zonas geográficas y épocas en las que es un tormento haber nacido. Imaginen, por ejemplo, vivir el nazismo en todo su rigor” (Rosa Montero, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
UN taxista de Madrid decía jornadas pasadas en la radio que trabajaba 14 horas diarias. No lo pongo en duda, pero me sorprende que estén permitidos horarios de tanta duración, cuando por ejemplo los conductores de otro transporte público no pueden estar al volante ni la mitad de esas 14 horas.
—————-
VISTO
INVENTOS para hacer campismo:
http://www.youtube.com/watch?v=ADQs3CMeAKo
————–
OIDO
————–
HOY Día Mundial de la Radio, los magazines matinales de las tres grandes cadenas (SER, Cope y Onda Cero), juntan a sus presentadores estrellas (Barceló, Herrera y Alsina) y emiten simultáneamente lo mismo. Supongo que será durante un tiempo concreto, no durante las seis horas de esos matinales
—————
LEIDO
—————
EN La Actualidad Económica un reportaje sobre el precio al alza de los alquileres y la poca obra nueva en 2023, en le que se dice que “Tras un último año de mucha compraventa adelantada por el endurecimiento del acceso al crédito, el actual se prevé más dinámico en arrendamientos”. Se precisa que “De las algo más de 600.000 operaciones de compraventa registradas en 2022, el 78% fueron sustituciones de uan casa por otra mejor”. También: “El acceso a la vivienda se encareció el año pasado un 8,1% de media, aunque aún es un 18,7% más barato que en el máximo histórico de 2007”
———————
EN TWITTER
——————–
• BORJA ADSUARA VARELA: La entrada en vigor de la ‘ley del solo sí es sí’ ha provocado 46 resoluciones de puesta inmediata en libertad. Los excarcelados han salido de media unos 11 meses antes de lo previsto
• MAITE RICO: “Tanto ruido reivindicativo de los presentes, que en ediciones pasadas se rasgaban las vestiduras por las mujeres, contrastaba con el silencio con la ley que está liberando a violadores. No vaya a ser que nos pasemos de valientes”
• MANUEL CRISTOBAL: Como hubieran sido los Goya si algo tan brutal hubiera pasado con un gobierno de otro signo? Lo selectivo de las reivindicaciones retrata.
• JAVI RODRIGO: Si se combatió la religión en los colegios porque afectaba a la esfera íntima y personal, y se argumentaba que eran los padres los responsables en el ámbito familiar; ¿habría que plantearse hacer lo mismos con las charlas LGTBI en aulas? ¿Educación o adoctrinamiento del menor?
• GUILLERMO DÍAZ: Hoy hay miles de españoles que tienen serpientes, tarántulas, lagartos… La ley que hoy se tramita prohíbe tenerlos, prohíbe matarlos y no dice qué hacer con ellos.
• PABLO CAMBRONERO: Ministra de Sanidad Carolina Darias: vaya preparando la comparecencia para explicarles a miles de enfermos de terribles enfermedades que el Gobierno no considera “rentable” financiar sus tratamientos. Pidiéndola por todos los medios parlamentarios de los que dispongo.
• MARIA DEL ROSARIO VARGAS: Decir todes no es inclusivo. Decir todes es vergonzoso.
• SALTSI: Decir “todos” ya incluye, justamente, a todos. Simple.
• VICTOR SORIANO: La política comercial de Renfe consistente en preferir transportar aire antes que bajar los precios me resulta intrigante. (Acompaña foto de vagones vacíos)
• PABLO HARO URQUIZAR: Cosas chulísimas que no saben explicar: “Los despidos disciplinarios se disparan un 115% en el primer año de la reforma laboral”. (De la prensa)
• PASTRANA: A ver Sra. Nadia Calviño si tiene a bien Ud., que sabe de esto, acompañarme el próximo día al supermercado y enseñarme esas carnes y pescados de temporada, y esas ofertas impactantes. Porque he salido con los bolsillos pelados. Y eso sin comprar ninguna chuminada.
• NACHO RIVAS: Compra barato y de oferta el producto fresco y de temporada. Qué fenómena.
• CROQUE HULOT: No sé esfuerce. Dudo mucho que haya ido a ningún supermercado en años.
• JOB PER: Me uno a vuestra compra, porque tampoco encuentro en mi zona ofertas, al contrario, todo sigue subiendo. Quizá hay que ir con la “Tarjeta de Ministra”, ¿me la prestará Calviño?
• EL PRIMO RICHAL: Viendo videos del desastre del terremoto en Turquía, solo veo ayuda extranjera. Debe ser que el ejército y gobierno turco está ocupados en cosas de la OTAN.
• CEDRICTEN: Y de los países árabes ricos en petróleo ni hablemos, sólo ayudan los países europeos.
• R. ÁLVAREZ: Imagino que en las teles de cada país muestran a los suyos. Hoy ha salido una noticia de unos militares españoles junto con un equipo turco habían rescatado con vida a una persona.
• CAPITÁN BITCOIN: La basura de la Sexta diciendo ahora que Blas de Lezo no fue tan héroe, y que la conquista de América fue mala y deberíamos pedir perdón… A esta mugre mediática le encanta que seamos un país débil y acomplejado, sin héroes ni orgullo, sin atisbo de amor por sí mismo.
• MERCURIUS: Me parece que en Cartagena de Indias no son de la misma opinión. Aunque hemos rescatado este gran héroe de España… tenemos una estatua así de gallarda? La Sexta como siempre trabajando para los enemigos del país.
• MINISTERIO DE LA VERDAD: ¿Existe un sindicato médico anti-Ayuso que se dedica a afiliar a gente sean médicos o no con la única finalidad de pillar más pasta y atacar a Ayuso? Sí, existe. Vais a flipar mucho con esto: “AMYTS, El sindicato anti-Ayuso da de alta a afiliados que no son médicos sin revisar documentación” (de la prensa)
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EL diario ABC hizo un interesante viaje al pasado para conocer los orígenes en España del “Día de los Enamorados”, que aporta datos sobre la fiesta de mañana martes:
-x-x-x-
Fue el avispado José «Pepín» Fernández , fundador de Galerías Preciados, quien trajo la tradición anglosajona de regalar flores, regalos o dulces a la persona amada.
La idea la lanzó el escritor y periodista César González-Ruano en el diario «Madrid»: «El Día de la Madre, fiesta de una belleza difícil de superar, no estaba en la tradición española y a mí me parece que fue un acierto de la nueva España adoptar y estimular esta idea e introducirla en nuestras costumbres. Ahora nosotros quisiéramos ser los primeros en lanzar la posible adopción del Día de los Enamorados, que existe en América, donde se celebra con gran lucimiento el día de San Valentín el 14 de febrero».
«Fijémonos bien en que ese 14 de febrero no se llama Día de los Novios, sino mucho más ampliamente “de los enamorados”. No siempre el enamorado o la enamorada es novio o novia. Puede querer serlo o haberlo sido y no serlo ya… Y he aquí que el regalo, convertido en símbolo, pueda bien servir de intermediario gentil con palabra secreta o de premio del amor que pareció ahogarse y que dice así existir y esperan aún en la verde ribera de la esperanza..», añadía el periodista y escritor.
Días después, Galerías Preciados recogía el guante en un anuncio insertado en ABC . «¿Cómo no augurar en España el más brillante éxito para el Día de los Enamorados?, se preguntaba la publicidad de los grandes almacenes que por primera vez llamaba a su celebración el «¡Sábado, 14 de febrero!».
De poco sirvieron los intentos de Luis Calvo de exonerar al santo del patronazgo de enamorados , explicando la coincidencia de la fecha en Inglaterra con el apareamiento ornitológico en un artículo el 4 de febrero del mismo año.
« La idea está en marcha: 14 de febrero, Día de los Enamorados. ¡Regalos de San Valentín !», insistía Galerías Preciados en la prensa dos días después tras justificar el regalo como «una sonrisa de la vida, un placer del espíritu, un sistema de distinguir a quien apreciamos y, en suma, un sentimiento de la cultura».
La campaña publicitaria se prolongó los días anteriores a la fecha señalada llamando a las clases más acomodadas a practicar «la elegancia social del regalo» hasta que llegó San Valentín y las palabras cedieron su lugar a una ilustración de dos jóvenes vestidos al estilo rococó entre corazones en el anuncio de Galerías Preciados y Sederías Carretas.
El propio González-Ruano atribuyó la adopción en España de San Valentín a la «feliz y eficaz voluntad de ese poeta de los negocios que se llama Pepín Fernández», que en los años posteriores vendió este día señalado con mil y un razones: «el día de San Valentín es el Día de Reyes de los enamorados», «es fiesta espiritual dedicada a la más noble y limpia exaltación del amor que halla en el regalo el modo natural y sencillo de manifestarse».
El fundador de Galerías Preciados se ocupaba personalmente de los anuncios publicitarios, según señala Pilar Toboso, profesora de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid. «Creía en sus efectos y le gustaba», afirma la autora de « Pepín Fernández: El pionero de los grandes almacenes» . Ya en los almacenes cubanos El Encanto de La Habana había sido responsable del departamento de publicidad e impulsó este tipo de días para estimular el consumo, añade la historiadora.
En 1951 anunciaba sin complejos: «Si no existiera el Día de San Valentín, habría que inventarlo…» .
Sin embargo, siete años después aún dedicaba su espacio a explicar la relación del santo fallecido bajo el poder el emperador Claudio con los enamoramientos y admitía: «Sea lo que fuere -historia, leyenda o poema primitivo- los enamorados del mundo entero han hecho ya suya la fiesta de San Valentín y no es posible olvidarla o pasarla por alto».
Una pareja de enamorados aparecía en la portada de «Blanco y Negro» en 1958 y un año después el «Día de los Enamorados» daba título a una película dirigida por Fernando Palacios, con Tony Leblanc y Concha Velasco. El éxito de la cinta, cuya música de Augusto Algueró cantada por Monna Bell resuena desde entonces en la memoria popular, impulsaría el rodaje en 1962 de «Vuelve San Valentín» con Amparo Soler Real, José Luis López Vázquez y Gracita Morales.
En los años sesenta, el Día de los Enamorados se había hecho ya un hueco en las fiestas y el consumo de los españoles, que disfrutaban de un mayor poder adquisitivo. Pepín Fernández aún intentó implantar otros días, como el de los abuelos o de los niños, según explica Toboso, aunque tuvieron escasa aceptación.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: Vale que el próximo 14 sea un día más comercial que otra cosa, pero antes de eso, de jovencita leía las rondallas catalanas que me enamoraron. En ellas hablaban de un emperador romano del siglo III y tb de un -Valentín-, un hombre de letras que por sus creencias cristianas contrarias a la del tirano fue apresado y muerto el día que conmemoramos. Sucedió que su carcelero tenía una hija ciega, -que se llamaba como mi nieta- y era preciosa, y con el permiso del preso se la llevaba para que enseñase aritmética y contarles cuentos. Una noche la joven le expresó su deseo de poder ver todo lo que él le había explicado. Se pusieron a rogar juntos y de golpe todo se iluminó ¡¡y Júlia pudo ver!! La víspera de ser ajusticiado le escribió una carta deseándole se mantuviese cerca de Diosito y estampando en su firma: _Del teu Velentí. La muchacha plantó un almendro junto a su tumba y desde entonces el almendro representa por amor y amistad… Y se non é vero é ben trovato, ¿non sí?
RESPUESTA.- Sí
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: Berta Vázquez, juzgada por su físico en los Goya, desata una oleada de apoyo en redes. La actriz reaparecía en la gala después de un tiempo de ausencia y recibía algunas críticas por su nueva imagen.
• OKDIARIO: Sánchez coge el Falcon para volar de Sevilla a Málaga en un trayecto de 25 minutos para atacar a Ayuso. Sánchez podía recorrer la distancia entre las dos ciudades en coche o en tren AVE
• THE OBJECTIVE: España tiene ya 2.731.117 funcionarios, la cifra de empleo público más alta de la historia. El registro de Hacienda muestra 210.000 empleados públicos más que en julio de 2014. Crisis y aumento de la plantilla pública siempre han estado vinculados.
• VOZPOPULI: El Gobierno saca cientos de plazas para agilizar los fondos UE antes de las elecciones. Pagará 69 millones a la empresa pública Tragsa para que proporcione personal de apoyo a las CCAA y ayuntamientos en la gestión de los fondos UE. En una semana ha lanzado convocatorias para 229 vacantes.
• EL CONFIDENCIAL: La agonía del pequeño comercio: las ventas por Internet dan la puntilla a las tiendas de barrio. El comercio minorista tuvo en 2022 su peor campaña navideña desde que hay registros. Los cambios de hábitos en el consumo y la dificultad para competir contra las grandes marcas ahogan al sector.
• MONCLOA: Ángela Rodríguez ‘Pam’ cobra 40.000 euros más al año que los ministros o las vicepresidentas.
• ES DIARIO: Ayuso aspira a la mayoría el 28-M, un “aviso” a Sánchez para las generales. La presidenta de la Comunidad ha avanzado que su partido confía en alcanzar “una mayoría de votos” en las elecciones de mayo, una advertencia a los “enemigos de España”.
• REPÚBLICA: Encuestas. El PSOE elogia los sondeos del CIS y de 40db por no ‘cocinar’ los datos. El PSOE elogia la manera de ofrecer los datos en bruto para que cualquier profesional pueda acceder a ellos y sacar sus propias conclusiones
• PERIODISTA DIGITAL: Máquina de gastar. La ofensa final de Pedro Sánchez a España: 823 millones para reforzar a los Mossos. El Gobierno, mientras tanto, incumple los compromisos con Policía y Guardia Civil
• LIBRE MERCADO: La carta de un pensionista a Sánchez tras descubrir la falsa subida del IPC: “Hacen que me dan y no me dan nada”. Esta situación, nunca publicitada por el Gobierno, ha dejado a 2,17 millones de pensiones sin toda o parte de la actualización de las pensiones.
• LIBERTAD DIGITAL: Marlaska se ahorra 147 euros por cada guardia civil precarizado: los pone de jefe sin subirles la graduación. JUCIL denuncia la precarización en la Guardia Civil por prácticas impuestas bajo el mandato de Fernando Grande Marlaska.
• EL CIERRE DIGITAL: Ladrones de libros: Aumentan los casos de robos en España en las bibliotecas públicas. El último caso fue el 20 de enero cuando la policía detuvo a dos individuos por extraer 212 obras de la Biblioteca de la Universidad de Extremadura.
• EL DEBATE: El PSOE nos deja millones de pufos sin pagar. Haremos una auditoría de todas las deudas». El presidente del PP teme qué se encontrará en los cajones de la Moncloa. Afirma que derogará la ley trans, pero prefiere no anticipar acontecimientos con la de la eutanasia y la del “solo sí es sí”
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
OTRO paseo con Toñita bajo las estrellas y con frío. Cuatro grados alrededor de las once de la noche y bajando, aunque menos que otros días. Parece que esta noche no va a helar.
—————-
FRASES
—————-
“No juzgues cada día por la cosecha que recoges, sino por las semillas que plantas” (Robert Louis Stevenson)
“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños” (Eleanor Roosevelt)
——————
MÚSICA
——————
NO había escuchado a la cantautora norteamericana Margo Price. Hace la música típica de Nashville y gusta. Escúchenla:
http://www.youtube.com/watch?v=I3J2iOs7AxA
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
Cambio de tiempo. No muy rotundo, pero cambio al fin. Subirán las temperaturas mínimas y no se prevén helada. Por otra parte aumentará la nubosidad y tendremos menos sol. Y pasados los primeros días de la semana son probables precipitaciones de aguas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y claros y un leve aumento de las temperaturas: Máxima de 16 grados y mínima de 2 grados.
• Martes.- Nubes y claros y estas temperaturas: Máxima de 13 grados y mínima de 3.
• Miércoles.-Nubes y claros y probables precipitaciones. Máxima de 12 grados y mínima de 4.
• Jueves.- Mandaran los claros sobre las nubes y hay alguna posibilidad de que llueve. Temperaturas previstas: Máxima de 13 grados y mínima de 4.
• Viernes.- Seguirán mandando los claros sobre las nubes y hay algunas posibilidades de precipitaciones. Temperaturas extremas: Máxima de 13 grados y mínima de 4
• Sábado.- Alternaran nubes y claros. Podría llover algo. Se prevén estas temperaturas: Máxima de 14 grados y mínima de 4 grados.
• Domingo.- Más nubes que claros y agua. Temperaturas extremas: Máxima de 12 grados y mínima de 5.
13 de Febrero , 2023 - 7:54 am
Mucho que agradecer a la Radio y cómo no a las grandes y pequeñas voces que de ella salían. Seguro que a ti Paco, los que te escucharon te recordarán siempre. La tele no la mató.
De alguna manera aquella enorma radio de válvulas de mi casa, que hoy conserva mi hermano, nos vinculó en la lejanía a mi familia y a mí, pues cuántas veces no habrán salido en nuestras conversaciones -tb en vida de mi padre- su recuerdo al parte hablado de Radio Nacional o los seriales en el taller de mamá, donde nunca se hacía siesta. Fueron eso, conversaciones q recuerdo entre mi hermano mayoy y papá, ya que yo por aquel entonces o no había nacido, o era muy pequeña, pues casi vine a este mundo junto a la Frecuencia Modulada. De lo poco que salvamos de aquel nuestro hogar, fueron la máquina de cosar y la Radio, junto con algún artículo de decoración q guardo como oro en paño, También el dormitorio que me hicieron de cerezo, el cual se componía de un armarito de un cuerpo, que anda por la aldea materna, una camita de 80 cm o menos que me traje y tengo desmontada, y tb una mesilla de noche desde la que ahora mismo escribo girada en la cama.
De los antiguos programas que me vienen a la mente son el Simplemente MaríaE con el q me casé y el A vivir q son dos días.., espacios que nacieron creo algo después de volver de Cuba.
Mi familia sí sabía de voces, de concursos y de los comerciales de antaño, con los que hacían bromas, pero yo ya lo he olvidado. Debo preguntar. Del Olmo, JoséMa. García y Encarna han sido las voces que más he escuchado a lo largo de estos años. Y los espacios musicales con la Música para enamorados de por medio. Tempus fugit. Agradecida pues por el correr de los años escuchando ese medio ¡¡y larga vida!!
13 de Febrero , 2023 - 14:16 pm
Siento decirle, querido Scepticus, que la teoría sefardí del cocido, a la vista de las últimas investigaciones, ya no se sostiene. El asunto era así: nuestro cocido, con todas sus variantes, viene de la olla podrida. Y esta vendría de la adafina o hamin judía.
Al hablar de olla podrida, el diccionario de Covarrubias recoge una vaga definición “un vaso de cocina en que cuece la carne y todas las demás cosas” Por metonimia se toma la olla por lo que hay dentro de ella Podría servir cualquier recipiente amplio que se pueda poner al fuego para cocer carne y sus acompañamientos. Pero añade el autor una explicación sobre la olla podrida: “Olla podrida, la que es muy grande y contiene en si varias cosas como carnero, vaca, gallina, capones, longaniza, pies de puerco, ajos, cebollas etc Y se cuece nuy despacio” Es la fórmula del cocido, a salvo de la falta de mención de garbanzos y hortalizas, que bien pudieran caber en el etcétera que remata la fórmula de la dichosa olla. Covarrubias no habla de una posible relación con el “cozido” ni la “adafina”.
En el Diccionario de autoridades del siglo XVIII cuando se menciona cocido se habla de simple producto sometido a cocción y no se asocia de ningún modo con la olla podrida. Se incide en la definición de olla de Covarrubias añadiendo que puede ser de cerámica o de cobre, con o sin tapadera y, al hablar de “puchero”, por la posible metonimia, se dice que es una pequeña olla que toma su nombre del empleo preferente para hacer las puches o gachas. Por fin, al definir la adafina se cita como “Cierto género de guisado de que usaban los judíos en España”. Lat Condimentum, carnium more Judaico. En resumen, se pierde la pista de la olla podrida y además no hay ni rastro de la posible relación del cocido con la adafina sefardí. Sin embargo, ya es costumbre indiscutible atribuir el origen del cocido español a la evolución de la adafina relacionándolo vagamente con la olla podrida.
Antes de que Sancho, creyéndose gobernador de la ínsula Barataria se quiera zampar una olla podrida y reciba la bronca de un galeno partidario de la dieta mediterránea, Bartolomé Scappi, cocinero papal, publica en su Opera la receta de la olla podrida: se toman papada de cerdo salada, morro, oreja y pies del mismo amigo de la humanidad, carne de jabalí y salchichón, que se hierven en agua salada; aparte se hace lo propio con costilla de carnero, riñón de ternera, carne de vaca, capón o gallina y algún pichón; del caldo obtenido con sendos hervidos, que se harán hasta que tengan su punto de ternura, se hace un nuevo puchero con liebre, codorniz, perdiz, pato o faisán y tordos; las carnes se guardan templadas en algo de caldo y el resto de este se saca y filtra, para hervir en él guisantes (normalmente secos), garbanzos rojos y blancos, ajos, cebollas, castañas y arroz y. a media cocción se incorporan col rizada, salchichas y nabos. Concluida la ceremonia se separa el caldo de las viandas, cortando estas y disponiéndolas ordenadamente en capas en una gran (¡enorme!) fuente. Como se ve esto es impropio de una comida familiar y nos hace exclamar ¡madredelamorhermoso!
Posteriormente se suceden descripciones parecidas de la olla podrida. Con pequeñas variaciones. Hasta el célebre cocinero real Francisco Martínez Montiño innova con una olla podrida en pastel.
Aclarado el asunto de la olla podrida tendremos que ir a la Adafina para ver si hay relación. Y al Sinhayi o Sanhagi (significa algo de origen bereber, lo que hoy llamamos Magreb)
13 de Febrero , 2023 - 18:38 pm
Casi todas las noticias de la hemeroteca del 44 acongojan, palabra con pelos, porque se dice que aún tienen esperanza los exiliados de volver y (textualmente) “planean una sangrienta persecución religiosa tan pronto puedan regresar…” además de que “… piensan implantar los comunistas cuando logren crear una república comunista en el Sur de Europa…” Claro, como sus jerifaltes conocen la realidad de ese maravilloso paraíso que es la URSS bajo el mandato de don Iosif, el tío del bigote, el georgiano Koba, quieren algo parecido en la Pieldetoro.
Lo chocante, al menos para este pobre juntaletrillas, son los que firman el libelo. Entre ellos, el inefable don Inda, a quien tenían por moderado socialista a pesar de que estuviera metido hasta la entrepierna en el desembarco de armas para la revolución de Asturias, considerada por algunos como el comienzo de la guerra incivil. E incluso el sevillano Martínez Barrio, que primero fue del Partido Radical Demócrata, luego lerrouxista, centroderecha y más tarde fundador de Unión Republicana.
¿No queda demostrado lo que hubiera ocurrido ‘nestepaís’ si la victoria le hubiera guiñado el ojo al bando de enfrente?
Post scriptum.- Se me quedó en el tintero, osá en el teclado, cuando se trataba del cocido de mi infancia, una pincelada sobre mis cocidos de hoy. Predominio del garbanzo sobre otros ingredientes, presencia casi testimonial de la patata, la verdura es desde hace un tiempo alga kombucha, de indudable origen gallego, y una ‘pringá’ de aquesta manera: albondigones de ternera que yo mismo pico y aderezo, una oreja en honor al hermano cerdo y solo un minuto antes de que la pota pierda el hervor, unos taquitos cuadrados de un ibérico de cebo de aparente resultado. Ya saben que don Camilo el del Premio decía que el jamón a tacos, pero de un tamaño que bien cupieran en la boca. Todo dentro de la más rigurosa heterodoxia.
13 de Febrero , 2023 - 21:11 pm
Por Dios D. Scepticus es una noticia publicada en un periódico español en el año 1944. En resumen: los nazis eran buenos y los no nazis malos. Así de simple.
13 de Febrero , 2023 - 21:46 pm
Coincido con Octopus y dudo mucho que los judios tomaran cerdo. La adafina es un cocido de garbanzos elaborado con carne de cordero.
Una antropóloga sefardí, Claudia Roden,exiliada y residente en el Reino Unido, lleva años investigando y escribiendo sobre la comida en España la de sus antepasados judios españoles e incluso la árabe andalusí, de hecho escribió un tocho de 600 pág. sobre la comida española de entonces y reminiscencias y herencia de muchos platos actuales.
En el libro habla de su abuela, Eugénie Alphandary que hablaba un antiguo idioma judeo español llamado ladino con sus amigos y parientes en Egipto. Descendían de judíos que habían sido expulsados de España en 1492. Sus nombres: (Toledano, Cuenca, Carmona, León, Burgos) que eran una especie de registro de las ciudades de donde procedían sus antepasados y conservaban canciones románticas de enamoramientos y refranes sobre guisos de carne y tortas de almendras que desde tiempo inmemorial les llaman “maronchinos” (mi abuela me contó que cuando ella era pequeña los hacian todavía en Allariz en fiestas), la autora manifiesta que fue para ella, mientras crecía en El Cairo, un misterioso paraíso perdido, un mundo de romance y gloriosa caballería.
Es de la opinión que nunca hubo una alta cocina española. La aristocracia comía comida francesa y la nobleza terrateniente que vivía en el campo simplemente comía mucha carne: cochinillo, cordero lechal, ternera y caza. Despreciaban las verduras como alimento del campesinado.
las recetas antiguas pertenecían en su mayoría al mundo rural.
Hasta mediados del siglo XX, el 80% de la población vivía de la tierra, mientras ahora el 80% vive en ciudades, de padres o abuelos que fueron pequeños agricultores, campesinos o terratenientes.
Comían lo que cultivaban, criaban cabras para el queso, gallinas para los huevos y cerdos para hacer jamón y morcillas y chorizos. Cocinaban en la chimenea y en hornos de piedra al aire libre, elaborando guisos de garbanzos y platos con pan rallado y con bacalao salado, aves de caza y conejos.
Narra la parte gloriosa de la historia de España con su descubrimiento del Nuevo Mundo, cuando era la suprema potencia imperial y Colón introdujo un conjunto completamente nuevo de ingredientes, patatas, chocolate, tomates y pimientos que, secos y pulverizados como pimentón, que se convirtieron en condimentos omnipresentes de España, hasta fecha de hoy.
Asegura que platos como el cocido, la fideuá, la tarta de Santiago y las albóndigas, son legado de los judíos y árabes que durante siglos vivieron en España.
https://sobremesa.es/art/4490/el-sefarad-y-su-huella-en-la-gastronomia-mediterranea
13 de Febrero , 2023 - 22:02 pm
Ca*o en la leche,todo lo más solo puedo echar una drowse como le dicen estos herejes a dormitar, de vez en cuando.
https://theconversation.com/la-siesta-instrucciones-de-uso-196883
13 de Febrero , 2023 - 22:32 pm
A propósito de los hispanojudíos, llamados sefarditas o sefardíes, el Presidente de la Diputación de Lugo y Alcalde de Monforte que al igual que en Rivadavia y Allariz, tuvieron una importante judería, toma el relevo de la Presidencia de Asociación Red de Juderías de España, que ellos siguen llamando Sefarad y que engloba la Península Ibérica (con Portugal).
https://redjuderias.org/presidencia-monforte-de-lemos-jose-tome-2023/
13 de Febrero , 2023 - 22:45 pm
Lucense, como se entere Ayuso de lo que hacia el Gobernador Civil de Madrid aquel 13 de Febrero de 1944 según nos cuenta DON ANTONIO ESTEBAN que publicaba supongo,El Progreso, arde la de Dios:
” NORMAS.- El Gobernador civil de Madrid ha dispuesto varias medidas para reducir el consumo de energía eléctrica. Supresión absoluta de anuncios luminosos. Reducción de un 75% del alumbrado en escaparates, teatros, cines, cafés, salas de fiestas, casinos y mercados y se cerrarán los comercios a las siete de la tarde. El incumplimiento de estas medidas será sancionado debidamente”.
14 de Febrero , 2023 - 0:49 am
Lo de que los comunistas iban hacer todas esas cosas, que se transcribe de la Revista mexicana ´TODO´ citada por Don Escepticus, era pura y simple propaganda, recogida en agencia de Prensa que los diarios tenian obligación de publicar, un fake news de la época, teniendo en cuenta que se publicó bajo el gobierno militar del pueblano Ávila Camacho, entre 1940-46
Lo que no invalida de lo que se fué capaz de hacer en la guerra incivil, por unos y otros.
La prueba es que ni está reflejado por ninguno de los historiadores más afines al franquismo, ni había tantos comunistas y los anarquistas no querían saber nada de un Estado constituido, algo que creó férrea y sangrientamente el comunismo ruso, como es archisabido, aunque respetaron las Iglesias y catedrales ortodoxas
Además, ya se encargó Mendizábal bajo Espartero, a finales del XIX, de desamortizar y expropiar los bienes y posesiones de “las manos muertas” (el clero), según consta en datos extraídos del libro: “La exclaustración”, de Manuel Revuelta González (BAC, Madrid, 1976) y otros en sus resectivas provincias, que por cierto, en Lugo, me corrija Don Rigoletto si me equivoco, supuso la supresión de 14 conventos realizado en dos meses, se dice que la enorme deuda pública entre otras cosas por las guerras carlistas que arrastraba la hacienda española y las apetencias de una burguesía ansiosa de enriquecerse con tierras buenas, bonitas y baratas,teniendo en cuenta donde estaban situados muchos monasterios, se aliaron para planificar y realizar la desamortización del clero que en principio y sobre el papel, los bienes pasarían a la Caja de Amortización, en la practica, una gran cantidad adjudicadas finalmente al mejor postor, sin notables beneficos finalmente para el Estado y es conocido de sobra a que manos fueron a parar esos bienes en adjudicaciones y subastas amañadas en toda España y quienes se beneficiaron de gran cantidad de ellos, dilapidados en subasta pública, edificios, leiras y posesiones eclesiásticas.
Que decir de la de Madoz.
https://www.youtube.com/watch?v=LGDC2ChJ-ZQ