LUGO EN “DISCOVERY”
NO lo he visto, pero me lo han contado. Hay en Discovery un gran reportaje dedicado al templo de la Sagrada Familia y en él interviene el arquitecto y empresario lucense Octavio Vázquez Pedrouzo. Es el Gerente de la empresa PCM Granitos Moldurados, cuya factoría está en el Polígono de El Ceao. Sus instalaciones también aparecen en el documental de Discovery. Esta empresa tiene una gran participación en las obras de ese monumento barcelonés de Gaudí, en construcción desde hace más o menos siglo y medio y para cuya conclusión todavía faltan muchos años. Se darían por satisfechos si estuviese concluido en la segunda parte de este siglo.
Con piedra de Lugo y mano de obra lucense, desde hace casi 50 años, salen de aquí enormes piezas para el templo que luego son ensambladas en Barcelona. De eso se ha ocupado ampliamente el documental.
P.
—————————
ANTECEDENTES
————————–
FUE el cantero y escultor lucense Manuel Mallo Mallo el que en los años 70 se hizo con este trabajo. Accedió a él de una manera muy curiosa. Me lo contó así: “Todo empezó cuando yo quise hacer una máquina diseñada por Leonardo da Vinci, que cortaba el mármol con agua y un alambre. Construí la máquina, pero me encontré con el problema de que el alambre que precisaba no lo había en España. Solo en Francia o en Italia. Una empresa catalana con la que tenía relaciones comerciales me sugirió que me pusiese en contacto con los constructores de la Sagrada Familia por si ellos lo tenían y me vendían alguno. Me fui a las obras y hable con el encargado; no me hizo mucho caso hasta que le dije que había sido director de la Escuela de Artes de Lugo, a lo que dio tanta importancia que a raíz de eso me dijo: “Le voy a ayudar” y me cedió 100 metros de aquel cable que cortaba el mármol como si fuese mantequilla. Agradecido, en otro viaje fui a saludarle y a llevarle un regalo. Charlamos y me contó que tenía problemas para extraer piedra en la cantera de Montjuic porque los ecologistas estaban en campaña para impedirlo y sopesaba la posibilidad de conseguirla en otro sitio. Le dije primero que en Lugo la teníamos y más adelante fui más allá: “¿Y por qué, don Antonio –se llamaba Antonio Pastor—en lugar de mandarle la piedra en bruto la trabajo yo en Lugo y le mando las piedras acabadas?”. La oferta le interesó desde el principio, me presentó a los dos arquitectos que dirigían la obra, llegamos a un acuerdo pronto y desde entonces no hemos parado de trabajar para ellos”
Cuando Mallo se retiró, Octavio Vázquez, que además de arquitecto había sido alumno y colaborador de Mallo, tomó el testigo a través de su empresa.
P.
—————
ALARMA
—————
LA ha causado la puesta en libertad del llamado “violador del portal” por mor de ese disparada del “solo sí es sí”. En Lugo de forma especial porque se conocen aquí bien sus hazañas y se teme que puedan volver a repetirse, por mucho que se le impongan algunas trababas en general fácilmente salvables si mantiene sus malas intenciones de antaño.
En las redes sociales han aparecido fotos suyas que lo hacen fácilmente identificable, aunque eso sería un obstáculo mínimo.
Vienen días de preocupaciones y hasta de obsesiones.
——————-
ASOCIACIÓN
——————
LA nueva de vecinos que nace en La Milagrosa, dicen que quiere estar desvinculada de la política, entendiendo que las que pululan por allí tienen relaciones que las condicionan. Hay algo claro: el deterioro del barrio es evidente y los problemas son muchos y variados; ocupan varios frentes algunos que no se pueden solventar colectivamente; hay que ir caso por caso. Si los nuevos tienen vocación de trabajar y además de contar minuciosamente los pasos que van dando, vamos a tener mucha información (y a veces sorprendente) de lo que pasa allí.
———————–
PRIMAVERA
———————-
AYER nos ha mandado un aviso esa estación. Hemos tenido un día más propio de abril o mayo que de pleno invierno: sol, 18 grados a la sombra que al sol pudieron ser 20 o 21 y nada de viendo desapacible. Un buen día sin duda. E inesperado.
———————————————
EL VINO DE JEREZ Y UNA CATA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————
“In vino veritas”
(Platón)
-x-x-x-
Entre las maravillas que nos deparó el Fórum al Octopus le gustaron mucho dos catas de vinos. La primera la impartió José Ferrer, embajador de los vinos de Jerez, bajo el atractivo título de “Jerez y la crianza biológica, el espacio y el tiempo”. Al Octopus le gustan mucho estos vinos andaluces que, por otra parte, son unos grandes desconocidos en Galicia. Los expertos en esto están de acuerdo: poseen una relación calidad-precio inigualable.
El método de criaderas y soleras que se aplica en Jerez y Montilla es único en el mundo. Se basa en el uso de barriles (llamados “botas”) de roble americano con una capacidad de entre 250 y 600 litros. Las botas suelen disponerse en tres alturas; de las inferiores (las colocadas directamente en el suelo, o “soleras”) se saca una cantidad para el consumo. De la hilera intermedia (primera criadera), se saca la cantidad que falta en la inferior y se rellena. Se hace lo mismo con la superior (segunda criadera) y después se rellena con vino nuevo. Estos movimientos del vino o “trasiegos” es un sistema dinámico que permite que la calidad del producto sea muy alta y homogénea.
Otra cuestión fundamental es que al introducir el vino fortificado en la bota, hasta alcanzar los 15º, se deja una cámara de aire con una capa de levaduras que surgen en la fermentación y que se denominan “la flor”. Este velo de levaduras cubre el vino dentro de la bota e impide su oxidación. Es una crianza biológica y no oxidativa. Estas levaduras son seres vivos que interactúan y se alimentan del vino y sufren con temperaturas extremas –criaturitas- aportando aromas y sabores. Con el paso del tiempo se debilitan y si le añadimos alcohol hasta los 17º, mueren y el vino entra en una fase oxidativa, oscurece su color y cambia el sabor. Son los amontillados.
La uva es siempre palomino y las diferencias climáticas hacen vinos diferentes. El Marco de Jerez básicamente es un triángulo entre Jerez, Sanlúcar y El Puerto, con climas diferentes. Más seco y caluroso en Jerez, más fresco y húmedo en la desembocadura del rio en Sanlúcar y un clima intermedio en El Puerto. El mismo vino, sin crianza oxidativa, se denomina fino en Jerez y manzanilla en Sanlúcar y se aprecian diferencias.
Catamos once vinos distintos de las diferentes zonas y de menos a más crianza. Estuvimos algo más de una hora oliendo y bebiendo historia. Empezamos por vinos de dos años, pasamos a 5 años, 10 años, 14 años, 40 años y ¡más de 200 años! Los vinos muy jóvenes son sápidos, secos y frescos. En la manzanilla se aprecia más salinidad, en el fino es más evidente el aroma a levadura. En una manzanilla de 10 años el color sube de intensidad, se potencia la salinidad y es mucho más seca. Es más untuosa y con mejor paso de boca. Se nota el paso del tiempo. El quinto vino (no pino), un fino “Pago de Marchanudo” de Bodegas Emilio Hidalgo de Jerez es un ejemplo de llevar la crianza biológica al límite. Son 14 años y las levaduras ya las están pasando putas, apenas tienen con que vivir. Color más subido, en nariz tremenda intensidad a levadura, a masa de pan. Seco, salinidad concentrada y buen paso de boca. Nada ácido. La merma de este vino alcanza el 40%.
El sexto vino marca el paso a la oxidación, amontillado Xixarito de bodegas Barón. Cinco años de crianza biológica y otros tantos de oxidativa. En nariz, praliné, turrón, avellanas. Gran salinidad, sin azúcar, sin glicerina y amargor final. Es un cuchillo. O se ama o se odia. Uno de los escasos vinos que puede armonizar con unas alcachofas. Según Pepe Ferrer con la cacheira es un espectáculo. Catamos otros dos vinos de características similares a este, algo más viejos.
El noveno vino que caté es una leyenda, un icono: Quo Vadis de Delgado-Zuleta. Es un V.O.R.S (Very Old Rare Sherry o si prefieren el latín, Vinum Optimun Rarum Signatum) de 40 años de vejez, que en su lejana juventud fue manzanilla. Graduación alcohólica del 20%. Color caoba, nariz muy compleja con aromas a frutos secos, quitaesmaltes, laca de uñas. Es muy seco y muy salino, yodado. Postgusto largo, largo, casi eterno. Este amontillado armoniza con lo que nos salga de los cataplines, faltaría más: un gran queso, un gran jamón, un atún rojo de almadraba, cacheira, ceviche, lamprea, fabada etc. Incluso solo nos aportará una tranquila felicidad. A 70 pavos la botella de 50 cl., barato. El décimo vino otro V.O.R.S de bodegas Lustau es incluso más poderoso que el anterior. Ebanistería. La merma de estos amontillados alcanza el 80%. Brutales hasta decir basta.
El último vino, servido con jeringuilla, viene de una partida del conde de Aldama de la época de la batalla de Trafalgar. Adquirido por Francisco Yuste. Otra partida adquirida por su hermano alcanzó los 100 puntos Parker. Yodo de botica, concentración bestial. Un coñac con 19º. Joya arqueológica. Una puta bomba de relojería.
Hay mucha gente que dice que no le gustan los vinos de Jerez pero, ¿a quién le gusta la cerveza la primera vez que la prueba?, hay que iniciarse. Estos vinos son únicos y nos hablan de unas tierras, de ríos y mares, de soleras y criaderas, de venencia, de calor y humedad, de sacas y trasiegos. En definitiva, del trabajo y la paciencia de muchas generaciones. Una maravilla.
El Octopus Larpeiro
—————————————————-
SOBRE GASTRONOMÍA, AHORA ANTÓN
—————————————————
ANTÓN es vasco de origen lucense y vive en USA. Se defiende muy bien ante los fogones y también opina sobre el cocido:
-x-x-x-
Coincido con Octopus y dudo mucho que los judíos tomaran cerdo. La adafina es un cocido de garbanzos elaborado con carne de cordero.
Una antropóloga sefardí, Claudia Roden, exiliada y residente en el Reino Unido, lleva años investigando y escribiendo sobre la comida en España la de sus antepasados judíos españoles e incluso la árabe andalusí, de hecho escribió un tocho de 600 pág. sobre la comida española de entonces y reminiscencias y herencia de muchos platos actuales.
En el libro habla de su abuela, Eugénie Alphandary que hablaba un antiguo idioma judéo español llamado ladino con sus amigos y parientes en Egipto. Descendían de judíos que habían sido expulsados de España en 1492. Sus nombres: (Toledano, Cuenca, Carmona, León, Burgos) que eran una especie de registro de las ciudades de donde procedían sus antepasados y conservaban canciones románticas de enamoramientos y refranes sobre guisos de carne y tortas de almendras que desde tiempo inmemorial les llaman “maronchinos” (mi abuela me contó que cuando ella era pequeña los hacían todavía en Allariz en fiestas), la autora manifiesta que fue para ella, mientras crecía en El Cairo, un misterioso paraíso perdido, un mundo de romance y gloriosa caballería.
Es de la opinión que nunca hubo una alta cocina española. La aristocracia comía comida francesa y la nobleza terrateniente que vivía en el campo simplemente comía mucha carne: cochinillo, cordero lechal, ternera y caza. Despreciaban las verduras como alimento del campesinado.
las recetas antiguas pertenecían en su mayoría al mundo rural.
Hasta mediados del siglo XX, el 80% de la población vivía de la tierra, mientras ahora el 80% vive en ciudades, de padres o abuelos que fueron pequeños agricultores, campesinos o terratenientes.
Comían lo que cultivaban, criaban cabras para el queso, gallinas para los huevos y cerdos para hacer jamón y morcillas y chorizos. Cocinaban en la chimenea y en hornos de piedra al aire libre, elaborando guisos de garbanzos y platos con pan rallado y con bacalao salado, aves de caza y conejos.
Narra la parte gloriosa de la historia de España con su descubrimiento del Nuevo Mundo, cuando era la suprema potencia imperial y Colón introdujo un conjunto completamente nuevo de ingredientes, patatas, chocolate, tomates y pimientos que, secos y pulverizados como pimentón, que se convirtieron en condimentos omnipresentes de España, hasta fecha de hoy.
Asegura que platos como el cocido, la fideuá, la tarta de Santiago y las albóndigas, son legado de los judíos y árabes que durante siglos vivieron en España.
https://sobremesa.es/art/4490/el-sefarad-y-su-huella-en-la-gastronomia-mediterranea
———————————————
SCEPTICUS: IDIOMA Y COMIDA
———————————————
Lo que son los idiomas, doña Candela. Incluidos los idiomitas. Si se dejan de usar se van mustiando como esas plantas que se apagan resistiéndose a mimos y cuidados. Cinco años de francés, método Perrier, y uno era capaz de leer las pocas revistas gabachas a su alcance, e incluso enterarse de lo que decían las radios que con dificultad se pillaban en onda corta. Luego, como el hidalgo, que requirió el chapeo, fuese y no hubo nada.
Un año entero en plan intensivo con el italiano florentino, ¿se imagina que en la constitución italiana se expresara que el florentino es el idioma italiano oficial? Desde Palermo a Venecia sonarían cortes de manga como ráfagas de metralleta. Pues aquí los padres constitucionales hincaron la rodilla ante los Galeusca para no nombrar al español como español, sino como castellano. Y mire lo que ha pasado, los nacionalistas se han convertido en separatistas sediciosos. En mi ya larga vida jamás he hablado en castellano. Solo español en modalidad de una de las hablas andaluzas, que conviene aclarar una vez más que existen en todas las variantes del español, la existencia de un habla coloquial, una semianalfabeta o analfabeta del todo y otra en la que algunos nos esforzamos que sería el habla culta, o al menos semiculta. Nunca pronuncié eses finales, ni desgarré mi laringe con jotas duras y otras menudencias que marcan en Valladolid o Burgos. A la hora de escribir suelo buscar amparo en el DRAE cuya E no es precisamente la C de las Castillas. Porque ahora si dices que hablas español eres un facha. Y me callo en esto porque piso al borde de ese pantano fétido de aguas podridas del que emanan gases venenosos, que es en lo que se ha convertido la política.
Todo esto para decir que durante tiempo manejaba un manual en polaco, osá, en la lengua de Ausiàs March o Joanot Martorell. Años después apareció el librito editado en español pero servidor le tenía cariño al manoseado y seguí utilizándolo. Con algo de latín en la mochila, más el francés y el italiano intensivo, el texto que nos ofrece no me ha dado problema alguno. La lengua del rey que quería ser tampax me produce esofagitis por reflujo. Han sido más de diez años aguantando a la colonia de la Pérfida que trataban a quien se negaba a ella como si fueran ellos los colonizadores.
P. S.- A mi estimado don Octopus. Exquisita, tal vez una mijita farragosa, su disertación sobre olla podrida como madre de todos los cocidos. Lo de la cocina sefardí lo leí alguna vez y lo di por bueno. Servidor solo es un humilde preocupado por la correcta nutrición y la gastronomía, con sus altas cumbres y su dilatada literatura me son ajenas.
A un criado para todo que entró al servicio de unos señores del diecinueve, el ama de casa le preguntó si le gustaban los niños. A lo que respondió el mendrugo, ‘Ceñora, yo como de tó’.
——————————————
DON GRILLO Y EL PUCHERO
——————————————
En una ocasión, ya no me acuerdo donde, leí que el puchero de la adafina, que citan D. Antón y D. Octopus, efectivamente era de cocción lenta porque los judíos lo dejaban entre las brasas cociendo lentamente toda la noche, porque el sábado o sabath estaba prohibido por su religión y el Dios Jahvé realizar ningún trabajo y así tenían la comida lista.
—————————————
CANDELA Y SUS APAÑOS
—————————————
Hago caso de todos los amigos que me aconsejan sus remedios para mis plantas, y como vivo en un ático muy soleado y ventoso cuando no me salen volando se me chamuscan por el sol, a pesar de que coloco las chicas al abrigo de las grandes. El caso es que meto las hojas secas que se van desprendiendo, dentro de un gran mortero, las machaco y las vuelvo a los tiestos. Como soy muy del café y suelo utilizar capsulitas cuando tengo prisa para tomarme uno, luego me tomo la molestia de abrirlas y vaciarlas para con sus posos tener otro abono más. Las cáscaras de huevos las trituro y allá van también. Nada que las cuido más que a mi cutis, que el pobre…
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 15 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 15 de febrero de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Varios centenares de aviones efectuaron un bombardeo sobre Londres. Fueron arrojadas centenares de bombas explosivas e incendiarias.- La ciudad rusa de Luga fue evacuada por los nazis.—En un solo sector del frente del este han sido destruidos 127 carros de combate soviéticos.—Los aviones alemanes han bombardeado Roma.- Las fuerzas aliadas siguen firmes en Anzio después de diez jornadas de violentos combates y están preparadas para resistir una nueva embestida.
TERREMOTOS.- Hace unos días el periódico hablaba de los movimientos sísmicos en Argentina y en la ciudad de San Juan. Pues siguen los terremotos en la ciudad destruyendo casas y sepultando a cientos de personas.
EL PROGRESO.- Nuestro periódico publica una larga lista de depurados que deberán remitir a la Secretaría Local del Movimiento, que se encuentra en la calle José Antonio 6 -1º tres fotos de 4×6 con fondo blanco, sin arrugas ni manchas para facilitarles el carné definitivo. Entre las personas que iban a ser depuradas se encuentran: Alfredo Mosteirín Valiño, Manuel Pérez Batallón, Antonio Pedrosa Latas, Francisco Esteban González, y Victoriano Azcárraga.
OBREROS.-Las brigadas de obreros que reparan las calles de Lugo avanzan, poco a poco y ya están en la calle Quiroga Ballesteros. Muy pronto la ciudad tendrá un nuevo aspecto gracias al ayuntamiento.
PROMOCIÓN.- A la entrada del Gran Teatro alguien estuvo repartiendo unos tubos de “Diformil” y con ello hemos podido refrescar las fauces y salvarnos de la faringitis.
CRITICA DE CINE.- De vez en cuando se dejaron ver retazos de humorismo en la película “El castillo de los misterios” De no haber tenido la película estos apreciables baches nuestro corazón se hubiera hecho trizas.
BODA.- En Santiago de Meilán se unieron en matrimonio Amparo Varela González y José Seijas Díaz. En casa de los padres de la novia se celebró un banquete.
FUTBOL.-Magnífica exhibición de la Gimnástica que vence en Riazor al Deportivo por 2-4
• 15 de febrero de 1954:
MINISTRO DE TRABAJO.- No tengo obra política mía -dijo José Antonio Girón, ministro de Trabajo- sigo la de Falange”.
ANUNCIO.- Calzados “Boston”.- Cientos de pares de zapatos de señora y niño, por fin de temporada. Precios muy bajos”.
PEREGRINACIONES.- Dentro de poco comenzarán las peregrinaciones a Santiago y hay que hacer de Lugo, paso obligatorio y mostrar a los que llegan nuestro patrimonio cultural y religioso, no solo la Muralla.
ALCALDE.- El alcalde hace saber a todos los lucenses que, se están produciendo conatos de incendio porque las chimeneas de las casas no están limpias y hace saber que tienen que preocuparse de limpiarlas y, por lo tanto ordena que en el plazo de un mes sean limpiadas porque si siguen produciéndose incendios sancionará a los infractores de la orden.
ANUNCIO.- Nunca se vio un saldo igual en zapatos. Zapatos de 200 pesetas a veinte duros en Calzados “Ciudadela”
LUGO HACE 25 AÑOS.- Pocas noticias en la provincia tal día como hoy: robo de un buey y hurto de varios objetos en Quiroga por valor de 60 pesetas.
• 15 de febrero de 1964:
GOBERNADOR CIVIL.- Don Luís Ameijide lo estaba haciendo muy bien y de gobernador de Zamora pasa a ser gobernador de León. También había sido Presidente del Círculo, Presidente de la Diputación y Alcalde de Lugo.
HOMENAJE.- Don Ángel Fole se desplaza, tal día como hoy, a Vigo para recibir un homenaje en la ciudad olívica.
HALLADAS.- Las dos muchachas que habían huido de la residencia de la Trinitarias de Vigo están en Orense, malparadas. Una de ellas con una pierna rota y su compañera con heridas en el rostro. No se sabe cómo han podido llegar de Vigo a la ciudad de las Burgas.
GALLEGO TATO.- Respondiendo a una carta de una ama de casa le dice que tras haber hecho las pertinentes averiguaciones, en el matadero se sacrifican las reses por la mañana y, por la tarde se reparte la carne y que no queda nada en el matadero.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Hoy, a las ocho de la tarde comienzan los bailes en el Círculo. La orquesta que amenizará este año los bailes estará formada por músicos de Lugo dirigidos por el maestro Martí.
PROTESTA.- Norberto Rodríguez Taboada era un lucense que no estaba de acuerdo con las orquestas que actuaban en el Círculo. Le parecían poco cosa y echaba en falta conjuntos como ·Trovadores”, “Poceiro”, Satélites”, Lamas Lapiña” y otras por el estilo.
MADRINA.- Palma Fernández de Sousa era una moza lucense que había sido nombrada madrina del “Paso del Ecuador” de la Escuela de telecomunicaciones.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género que dice en un video: “Con las revisiones de condena se está creando una alarma injustificada”. 517 delincuentes sexuales se han beneficiado hasta ahora con la ley del ’sólo sí es sí
• REMATA Sergio Brabezo, economista y Dr. En Ciencias de la Información: El desprecio de Victoria Rosell a las víctimas es total. A Rosell solo le falta decir que salen unos poquitos criminales sexuales a la calle y que no es para quejarse tanto. La soberbia es un pecado capital y la razón queda clara en este vídeo.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN este país no tenemos más que un conflicto, siempre el mismo” (Cristina Casabon, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
La penúltima de “Cara de piedra”: acude a un piso de Parla para hablar con dos jóvenes sobre el SMI. Y tiene con ellos una conversación guay y de buen rollo. Uno era familiar de un mando del PSOE y otro (otra, creo) militante del partido. O sea, como lo de la petanca. Y así todo.
NO me apetece nada cualquier cosa que venga de “cara de piedra”. Me gustaría ni acordarme de él. Pero es que provoca y obliga. Lo suyo es un no parar con la impostura y el postureo.
—————-
VISTO
————–
LOS ranchos más grandes del mundo
http://www.youtube.com/watch?v=6AvhEWlbatE
————–
OIDO
————–
SE ha cumplido un año de la muerte repentina y en plena juventud (tenía 55 años) del periodista Juan Pablo Colmenajero. El lunes en la Universidad Villanueva de Madrid, en la que impartía clase, le fue tributado un emotivo homenaje.
Juan Pablo era uno de los grandes de la radio española y en el momento de su muerte dirigía el magazine matinal de Onda Madrid y era columnista del diario ABC.
Por mis hijas le conocí mucho a él y a su familia. Coincidimos en muchas celebraciones y actos culturales en Madrid y también en fiestas familiares, incluso en mi casa de Lugo. Además de un gran profesional, una estupenda persona,
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal, habla Antony Beevor, gran historiador de la guerra de Ucrania. Estas son algunas de sus frases:
• “Para entender el futuro hay que conocer las etapas más peligrosas del pasado, que son las más instructivas”
• “Autocracia y democracia son dos cosmovisiones destinadas a chocar”
• “La línea entre la convivencia y el caos es más delgada ahora que durante la Guerra Fría”
———————
EN TWITTER
——————– —————–
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: De las 9 autonomías del PSOE, 8 tienen ratios sanitarios y listas de espera peores que Madrid. Que los sindicatos solo se manifiesten contra Ayuso es porque “esto va de sanidad, nunca de partidismos”.
• HOY POR HOY: “Ya no es que estén destruyendo la sanidad pública. Es que, además, si lo señalas te desprecian con chulería tabernaria” (Àngels Barceló).
• TWITER BRANDAU: Que te escuche Txapote.
• PASTRANA: Si lo señalas, y dado que mientes, te desprecian por no ser una periodista, sino un megáfono al servicio del PSOE. Que me podrás llamar chulo tabernario, si eso alivia tu conciencia.
• ASNA KARENINA: Quién diría que fue en Valencia donde se fue volando un hospital de campaña durante la pandemia…
• GNSHT: La emisora oficial se ha convertido en un esperpento a propósito para charos de pelo violeta y marujas con rulos y batín rosa
• PGG: Cualquier español sabe que la sanidad en Madrid es la mejor de España. La sanidad madrileña es la más competitiva de España y la segunda de Europa. (De la prensa)
• 3MC: Una manifestación de gente común, sin ningún interés político, únicamente movilizados a favor de una Sanidad de mejor calidad: Banderas republicana, comunistas y del PSOE en la marcha contra el “fascismo sanitario de Ayuso” (De la prensa y con foto incluida)
• RAFAEL GÓMEZ: Les importa un bledo la sanidad pública. Sólo están obsesionados con Ayuso. La sanidad pública es una excusa sólo para Madrid.
• PERICUCHO: Y esto va de que la izquierda está acojonada ante el 28-Mayo.
• PRÚSICA: Jorge Javier Vázquez lo mismo defiende la sanidad pública que defrauda a Hacienda. Así es él.
• JORGE VILLAR: En defensa de la #SanidadPublica y universal, que es lo que nos diferencia y hace más grandes como país. O luchamos por lo que tenemos o nos lo arrebatarán al mejor postor.
• ALFONSO SERRANO: Alto cargo socialista de Extremadura (Jorge Villar) que viene a llenar la manifestación en Madrid. Lean los comentarios que le dejan sus paisanos sobre estado de la sanidad extremeña.
• JOAQUÍN ABREU: Hay que tener la cara de hormigón armado. PSOE Extremadura. Seguid yendo a Madrid a protestar contra Ayuso sin pasar por la Moncloa a reclamar lo que merece nuestra región, que igual os lleváis una sorpresa.
• PRR: Pero que tú eres de Extremadura, que en Extremadura nos derivan a Madrid para tratarnos, que coño haces manifestándote allí ajajjajajajaj.
• MIGUEL ÁNGEL: En diciembre la borrasca Efrain incomunicó la ciudad con Badajoz y el Hostpital Universitario sin acabar pero lo importante es ir a Madrid a hacerse 4 fotos.
• NACHO FHER: De que era el bocadillo Jorgito? Vaya “impresentable” estas hecho, con lo bien que está la sanidad en Extremadura eh!! Verdad @jvergelesb @GFVara. ¿Para cuándo una manifestación así en Extremadura? Espero respuestas CC.OO. Extremadura. Ah no, que son del mismo collar…
• JOSÉ MIGUEL RUBIO SOLÍS: ¿El retraso en la finalización del hospital universitario de CÁCERES también es culpa de Isabel Díaz Ayuso.? Sois una panda de sectarios de mucho cuidado… reivindica las carencias del SES y deja de hacer el ridículo en Madrid…
• ESPERANZA JIMÉNEZ: ¡¡¡¡Puro partidismo!!!! ¡¡¡¡La sanidad les trae sin cuidado!!!!
• ANA PASTOR JULIÁN: Faltan médicos y pediatras de atención primaria en toda España, y el responsable de convocar suficientes plazas MIR es el Sr. Sánchez. Que no intenten engañar. La responsabilidad es suya.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
TOCA evocar los Carnavales. En Lugo tradicionalmente, tanto en la calle como en las sociedades y los locales públicos, solían comendar tal día como mañana, Jueves de Comadres, pero tenían un calentamiento previo muy intenso a través de los medios informativos.
Si se va a la prensa local del siglo XX, nos encontramos que ya en sus inicios los varios periódicos que había en Lugo se referían a actos con distintos escenarios: fiestas familiares, en locales públicos y en las sociedades de la época. En la posguerra a pesar de las continuas notas de las autoridades (el Gobernador Civil sobre todo) advirtiendo de la prohibición de celebrar los Carnavales a la manera tradicional con la proliferación de disfraces callejeros y con la cara tapada, los ciudadanos hacían caso relativo y rara vez las advertencias de sanciones se cumplían. A partir de los años 50 hubo en los carnavales lucenses más que una recuperación y fueron de año en año mejorando. En las sociedades y locales públicos, especialmente brillantes hasta los inicios de los 90 en que empezaron a languidecer, hasta casi su desaparición definitiva, mientras que en la calle, tras un bajón importante a principios del nuevo siglo, se han ido recuperando y en la actualidad digamos que pasan por una situación aceptable.
A lo largo de estos días, los Carnavales de antaño serán protagonistas tomando como base mis recuerdos y experiencias personales
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: Amo tanto El Arradio, que no me sale un relato para el día de. Y zirva como dato del estado actual de la política, un squech extraido del Hormiguero de ayer, con Carlos Alsina -Onda cero, Grupo A3 Media- como invitado en El día del arradio. En esa legislatura, quien debiera ser, el Presidente de todos, solo ha asistido a entrevistas con la Cadena Ser.
A mí me da igual, porque solo escucho emisoras dedicadas a la música. Pero quizás el abandono de programas informativos, provenga de lo mal llevados que están.
Las emisoras emitiendo música son otra cosa. No he escuchado ningún programa en que una música se considere superior a otra. Ni que sea obligatorio degustar un tipo exclusivo de melodía. Y si consigues conectar con las musas, tu canción suena.
Así que, a vivir que son dos canciones.
RESPUESTA.- “Cara de piedra” solo va a la SER, porque sabe que allí le ponen la alfombra y en los otras no lo tiene tan fácil. Es la única razón. Creo.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) “La isla de las tentaciones”.- 1,7 millones.
• EL ESPAÑOL: Yolanda Díaz, a los periodistas: “Estoy viendo becarios entre ustedes. Esta forma de abuso laboral va a acabarse”. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha advertido de que tramitará la normativa correspondiente a este tipo de contrato de trabajo.
• OKDIARIO: Sánchez lo vuelve a hacer: se graba con «un perceptor» del SMI que es hermano de un asesor de Moncloa
• THE OBJECTIVE: El Govern ha recaudado 244.000 euros en multas desde 2019 por no rotular en catalán. La Agencia Catalana de Consumo ha expedientado a 150 empresas en los últimos tres años por «vulnerar los derechos lingüísticos».
• VOZPOPULI: El baremo de Cultura para subvencionar películas: puntúa más tener mujeres que un Oscar. El Ministerio de Cultura valora con 8 puntos la participación de mujeres en el proyecto cinematográfico, mientras que concede 6 si se ha ganado un Oscar.
• EL CONFIDENCIAL: Los fondos reducen liquidez y compran más bolsa a pesar de los avisos del BCE y la Fed. Gestoras y bancas privadas creen que la inflación ha tocado techo, pero temen que los bancos centrales se pasen de frenada con las subidas de tipos.
• MONCLOA: Sánchez se asegura el apoyo marroquí para afrontar la presidencia de la UE con garantías.
• ES DIARIO: El PSOE desechó en 2018 penas para violadores similares a las que hoy rescata. 30 prestigiosos juristas, asesores de la ministra Delgado, elevaron propuestas de condenas más duras que la ley de Montero, pero Justicia las enterró.
• REPÚBLICA: El Supremo avisa que los actos de sedición sin violencia quedarán impunes mientras mantiene la inhabilitación a Junqueras. Considera que el delito de sedición por el que fueron condenados no puede sustituirse por el de desórdenes públicos agravados.
• PERIODISTA DIGITAL: El joven que aparece en el vídeo es el hermano del Secretario General de las Juventudes Socialistas de Parla. ‘Producciones Moncloa’ ataca de nuevo con otro ‘ciudadano fake’ para que Sánchez presuma de la subida del SMI. Carlos Herrera: “A estos Goya, Sánchez ha llegado tarde, pero para los del próximo año tiene muchas papeletas”
• LIBRE MERCADO: El calvario de una víctima de la okupación que denuncia la “manipulación” de La Sexta. Con un hijo recién nacido y un marido en paro, Rocío se ve obligada a vivir con sus padres por culpa de una okupa que, según dice, vive a todo tren.
• LIBERTAD DIGITAL: El hermano del presidente valenciano admite que Puig le pagó gastos inflados y facturas duplicadas por “error mecánico”. Francis Puig, hermano de Ximo Puig, ha comentado los entresijos de la trama Azud.
• EL CIERRE DIGITAL: Crisis Deportes RTVE: Un estudio psicosocial y una auditoría interna remueven sus cimientos.
• EL DEBATE: Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: «Hay una politización brutal del tema sanitario».
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
AL igual que ayer, el paseo con Toñita en una noche de cielo totalmente despejado y con una temperatura superior, por ejemplo a la de hace una semana: 6 grados). Las heladas de momento parecen haberse acabado. Descansan.
—————-
FRASES
—————-
“La mala noticia es que el tiempo vuela, la buena es que tú eres el piloto”. (Anónima)
“Apresúrate, no te fíes de las horas venideras. El que hoy no está dispuesto, menos lo estará mañana” (Ovidio)
—————-
MÚSICA
—————-
AYER referencia a la muerte del salsero Lalo Rodríguez al que recordábamos con su éxito “Devórame otra vez”. Paralelamente me encuentro con una reciente versión del tema, grabado por la voz joven de la madrileña Paula Cendejas, que como otras cantantes nuevas no se ha resistido a la tentación de imitar a Rosalía. Escúchenla: “
http://www.youtube.com/watch?v=Nk95AFZha-E
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NIEBLAS matinales y luego sol con algunas nubes. Temperaturas máximas altas para la época y las bajas de frío. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 2 grados.
15 de Febrero , 2023 - 1:33 am
Adelanto para Don Francisco un documental sobre los canteros galaicos y la sagrada familia y entrevista al arquitecto Don Octavio Vázquez Pedrouzo
.
https://www.youtube.com/watch?v=Mhj8ANYNJ-0
Para Dñª Maluna:(traducido)
https://www.youtube.com/watch?v=dCPg8fQphwo
Del cantautor Imanol injustamente tratado, que no se puede echar al olvido y que sufrió maledicencias maledicencias en los últimos años de su vida, cuyo delito fue rebelarse contra ETA en tiempos de mi adolescencia, entre los ejecutores, no pocos intocables de la que llamamos nuestra cultura, disimulada y arteramente de muchos que pretendian tenerla en régimen de monopolio. Algunos, por cierto, antiguos amigos suyos que le debían mucho. Hace un par de años se hizo un recopilatorio de sus canciones, de las que sobresalen poemas de Alfonsina Storni, como este que canta con una componente de Mocedades, que no d le dieron la espalda entonces. Y un paisaje navarro que me recuerda excursiones con mi abuelo paterno.
https://www.youtube.com/watch?v=AcdwKtOdlSo
“Quisiera esta tarde” con Paco Ibañez, del poema Dolor de Alfonsina Storni
https://www.youtube.com/watch?v=bzN0eSMBhkQ
15 de Febrero , 2023 - 1:35 am
!miercoles!, Estuarda puso su nombre esta mañana y no me dí cuenta de cambiarlo.
15 de Febrero , 2023 - 1:38 am
Paco,me gustaría,que contarás si es verdad,que podías tener serios problemas si ibas de cura obispo o fraile o hasta monja disfrazado al círculo,me dijeron que no te dejaban entrar ni de franco tampoco,gracias….
15 de Febrero , 2023 - 6:53 am
(A las menciones de lugares de origen de los sefarditas Toledano, Cuenca y demás, se suma el propio Alphandary de la autora citada, evidente anglificación de Alpandeire, por las serranías de Ronda, uno de esos pueblos que comparten con el gallego el tratamiento del sufijo -arium: eiro. Ociosa y espinosa cuestión dilucidar lo que tiene de hispano y lo que tiene de judaico un plato como el cocido, cocido por antonomasia; a vee si el caldo de quentadura o de requenta va a ser un resultado de la adafina -precioso nombre- por lo de comer lo preparado el día anterior)
15 de Febrero , 2023 - 10:25 am
Descartada la adafina sefardí como antecesora de la olla podrida y, por tanto, del cocido hay que hablar del Sinhayi. Un anónimo almohade del siglo XIII que traduce Ambrosio Huici Miranda trae dos recetas de sinhayi que corresponden perfectamente a la confección de la olla podrida, con la única diferencia de que no incorporan carnes de cerdo, como prescribe la obediencia islámica. Hay un sinhayi que se hace en marmita grande y honda con diversas carnes, vinagre, almorí, agua, aceite y garbanzos ya a la que se incorporan verduras y hortalizas al final de la cocción. Hay que resaltar que este sinhayi tiene embutidos, obviamente de carnero y vaca y no de cerdo. Y este es un componente que jamás se ha perdido en la olla podrida. El tratado de Ibn Razin vuelve a traer una fórmula idéntica a la anterior y sin garbanzos y en el mismo siglo.
Sinhayi o sanhagi significa algo de origen bereber, lo que hoy llamamos Magreb. Una confederación de tribus bereberes a la que pertenecían los almorávides. Estos precedieron a los almohades en el dominio de al-Andalus y el norte de África y aunque acabaron derrotados por los almohades sus recetarios persistieron gracias a la popularidad de sus platos.
En conclusión, la olla podrida nada tiene que ver con la adafina; la precede claramente y es de origen bereber muy anterior a la conformación de los modos sefardíes de cocina, ya que la invasión almorávide es del siglo XI.
15 de Febrero , 2023 - 10:55 am
Un saludo transoceánico para Estuarda y Antón. Hoy llega mi familia de Isla de Man para pasar diez días con nosotros. La única petición que ha hecho mi hijo, en el asunto gastronómico, es un cocido. Allí tampoco consiguen los avíos. En un rato voy a salir a comprar una cachucha -esa gloriosa máscara veneciana- que es lo único que me falta si exceptuamos los grelos que se compran a última hora.
Aunque el cocido es su única demanda y lo perpetraremos para el finde yo tengo pensado comprar una buena centolla para mañana (allí tampoco la consiguen), pulpo, bacalao, algún arroz y algo más que ya se me ocurrirá. Para los nietiños no faltarán los churros de Bonilla para desayunar y la Octopusita ya pasó una tarde empanando filetes y hoy, llegan para la cena, habrá tortilla de patatas, filetes empanados, ensaladilla y una selección de quesos. El buen vino no faltará.
15 de Febrero , 2023 - 18:01 pm
Nada más despertarme me llega de España un wassap con imágenes de la que se montó en el cuñadómetro twitero con retweets a Pedro Baños, Coronel en la (R), especialista en geoestrategia y por lo visto, colaborador habitual en televisión de Iker Jímenez,tras insertar este mensaje:
” En los Premios Goya han dado un ejemplo de sostenibilidad ecofriendly y han optado por un menú exclusivo de vegetales, lombrices e insectos.
Eso sí, lo han disimulado con nombres tradicionales como jamón, paté, rabo de toro, pollo, lomo o morcilla.
Todo por el bien del planeta”.
Mi informante me cuenta se montó la de Dios con mensajes de esta guisa:
Y qué problema hay?
Es que el caviar del amo Putin no es fácil de conseguir en estos tiempos.
¿Y qué le pusieron a usted en el convite de la embajada rusa? O estaba demasiado entretenido haciéndole la pelota a su jefe, el embajador?
Mira que les gusta comer a los putos rojos y muy poco enterrarse en las cunetas.Los muy desgraciados.
15 de Febrero , 2023 - 18:15 pm
Ya que he entrado, una sugerencia a Octopus, que les prepare a la family maniense un plato que hacen en las Islas Mauricio en un alarde de innovación, se trata de un plato de cerdo con pulpo, sí, sí, !lo que oye!, además de otro supremo costilla de cerdo criollo al estilo San Louis, (más picantes que las texanas),pero a lo que voy, es un entrante sensacional o para tomar con los filetes empanados de Dñª Opusina, se trata de chicharrónes con pulpos pequeños cocidos y troceados,para armar una ensalada aderezada y regada con una salsa compuesta por una especie de jalapeño africano en escabeche finamente picado,tomatillo (solanácea de color verde que no es exactamente tomate) cebolla ajo tomillo, orégano y ajo machacados 1 cucharada de salsa de pescado, vinagre de jerez aceite de oliva virgen extra y una pizca de azúcar en polvo, bien mezclado para esparcir por encima del pulpo y los chicharrones, colocados sobre una guarnición de repollo rojo y col rizada rallados y manzanas cortadas en palitos. ! Mahlzeit!
15 de Febrero , 2023 - 21:38 pm
A esos templos, donde durante gran parte del tiempo solo se oye el bisbisear del vino, hay quien se atreve a llamarlos catedrales. Es el hervor que en la primera parte del otoño el azúcar del zumo de la uva se va transformando en alcohol Y a finales del mes de los Difuntos, el 30, no faltará quien pronuncir el viejo refrán, “Por san Andrés el mosto vino es”.
El vino duerme, o está en plena actividad, según se mire, en distintos envases dentro de la bodega. En la Mancha manchega es frecuente que el vino esté en cuevas bajo el suelo, dentro de grandes tinajas semienterradas. Pero lo más habitual es que repose dentro de madera que recibirá nombres tan variados como tonel, barrica, cuba, barril o… O bota, o bocoy.
Una música cautivadora es la sintonía de mi infancia: el martillear monótono, pero acompasado y cantarín del martillo sobre un cincel sostenido por un mango horizontal que golpean dos hombres diametralmente haciendo ajustarse los aros o flejes del barril. Pueblo de tonelerías, hasta cinco con gran cantidad de obreros, y algunas otras más pequeñas, sonaban en mi pueblo.
Es muy posible que las grandes bodegas del marco de Jerez tuvieran, tengan, sus propios proveedores, incluso dentro de sus recintos, para encerrar el vino en el roble americano. Pero los pueblos satélites, Chipiona, Rota, Chiclana, se surtían no pocas veces de barriles del Condado huelvano.
Allí se estipulaba la diferencia entre los dos más usuales, cuya diferencia estriba en que una bota tiene capacidad para 550 litros y está hecha con madera de roble americano y el bocoy alberga 650 litros y está realizado con madera de roble y castaño del país.
¿Son botas o son bocoyes los más usados para la crianza en el marco de Jerez? Como lego en la cuestión no me pronuncio. Doctores tiene la santa Madre. Me temo que en el Marco al bocoy le llaman bota. ¿O no?
15 de Febrero , 2023 - 21:50 pm
Paco, ¿sabes algo de la obra de derribo del Garañón?. Desde el Concello se dijo a bombo y platillo que las obras iban a comenzar en Febrero y que debían estar finalizadas en Mayo, pero de momento por allí no se ve ni una triste carretilla, ya no digo una grúa. ¿Tienes alguna información?.
15 de Febrero , 2023 - 21:51 pm
18°?? Dios mío, ¿se viene un verano caluriento?. Aquí estuvimos hasta 9°, mañana según 12°. Parece que ya estampación primavera. Pero siempre cae una nevadita luego. Buenas noches a todos .
15 de Febrero , 2023 - 23:34 pm
Muchísimas gracias ANTON. No conozco el País Vasco, ni su lengua. Ahí ni aproximado entiendo. Mutxus y poco más. No me importaría saber expresarme en todas las lenguas y dialectos de España y, ya puestos, de todo el mundo mundial.
Siempre es enriquecedor ese conocimiento. Pero me tocan mucho los pies los que utilizan el lenguaje de forma excluyente. No sé si me explico. Biquiños
15 de Febrero , 2023 - 23:47 pm
D. SCEPTICUS, para añadir a su colección de contenedores de vino, en la casa familiar del Ribeiro se hablaba de Pipa y pipote. No recuerdo ahora la capacidad en litros. En cuanto a medidas Ola de viño (supongo que podía ser olla), aunque no una olla cualquiera. Creo que equivalía a 16 litros como medida comercial. Biquiños
16 de Febrero , 2023 - 10:10 am
En casa, Cuba, Maluna
17 de Febrero , 2023 - 2:16 am
Don Antón, buscar siervos de Putin en programas de parapsicólogos, me parece de coña. Mejor busquémoslos en los socios políticos de Pedro Sánchez.
Y me parece muy bien que a los rojos no les guste enterrarse en una cuneta. Lo que ya no me gusta tanto es la tendencia de ciertos rojos a enterrar en una cuneta a los demás y luego hacerse las víctimas. Que de todo ha habido en este mundo traidor.