MUJER TAXISTA
EN otros lugares ya las hay en cantidad, pero en Lugo me han dicho que es ahora la única mujer taxista, aunque antes hubo otras que se han jubilado o lo han dejado. Ésta a la que me refiero es una muchacha que comparte profesión con su padre. Un colega me lo ha dicho: “Vinieron de Barcelona, han comprado dos licencias y trabajan los dos aquí”
Al hilo de esto: en Lugo trabajan unos 70 taxis, y las licencias se cotizan a precios elevados. Más por ejemplo que en Madrid. Que se sepa, el precio más alto pagado por una licencia en el municipio de Lugo rondó los 250.000 euros. En la actualidad están bastante más bajas. Algunas de las últimas que se han traspasado oscilaron entre los 150.000 y los 170.000 euros.
P.
——————————
MÁS EN AUTOBUSES
——————————
EN Lugo no es raro ver mujeres conduciendo autobuses. En los urbanos hay varias. Y no viene mal recordar que el primer contacto visible de la mujer lucense con el transporte, se produjo allá por los años 60-70, cuando la nueva empresa de Autobuses Urbanos puso a una joven como cobradora. En la ciudad llamó mucho la atención.
————————————————
“MR. SMITH E A FESTA MURADA”
————————————————
ES el título de la última novela de Paco Martín (Lugo, 1940) que sale en la mejor fecha: a unas horas del Día das Letras Galegas y a unas semanas del Arde Lucus, porque la fiesta romana sirve de a fondo a la obra y con ella la ciudad de Lugo.
Escrito en gallego, aunque probablemente tenga versión castellana, la sinopsis de la obra es: “Da expedición científica que Mr. Smith realizou polas rúas e prazas dunha cidade galega, coa xenerosa intención de dar cunha nova vía que servise de atallo no camiño da investigación socioxeográfica e, de presentárselle a ocasión, aproveitar para facer algún descubrimento de carácter etnográfico, zoolóxico ou mesmo botánico, que lle proporcionase a sona precisa para que alguén tivese un fundamento, por cativo que fose, que o levase a realizar algún comentario ao respecto na hora da lectura dos xornais en calquera club londiniense ó que asistisen membros da Royal Geographic Society, ou calquera outra entidade de sona e prestixio parellos”
Añado por mi cuenta tras hablar con Paco sobre esta su última obra: tengo la sensación de que gracias a Mr. Smith vamos a descubrir paisajes e historias diferentes de la ciudad y del Arde Lucus.
P.
————————————
LUIS XAVIER CAVAZOS
————————————
ESTE actor mexicano de origen lucense (su madre fue la actriz y cantante Rosario Dúrcal, nacida en la Ronda de la Muralla y que en la América Hispana logró el estrellato) es el protagonista de la película “Mirando al Cielo” que se ha estrenado en México el pasado día 10, según me cuenta Manolo Curiel, alma mater del Festival de Cine Ciudad de Lugo.
Luis Xavier estuvo en Lugo en el Festival de Cine de 2018, que se dedicó a la filmografía de su madre.
Antes había venido por mediados de los 70, con su progenitora (era casi un niño y tocaba la percusión en la banda que acompañó a Rosario Dúrcal en un concierto) y otra vez por los 90 para asistir a un homenaje póstumo que se le dio aquí a la actriz.
P.
—————————-
MORROVISIÓN
—————————-
PROPONE “Lugópata”
“Voy a hacer al blogger y a los lectores una proposición (decente y no-de-ley): como quiera que el chasco eurovisivo está asegurado año tras año, quizá alguien -quien corresponda- debería plantearse darle a Eurotostón el tratamiento que merece y enviar a gente como El Koala o Rodolfo Chiquilicuatre. Como me imagino que esperpentos risibles no faltarán, podríamos organizar una votación que denominaríamos “La otra Eurovisión”: proponer y votar astracanadas con las cuales al menos echaríamos la carcajada. E igual alguien se entera y hasta nos hace caso, quién sabe…
-x-x-x-
No me parece mal, pero yo abogaría por llamarle “Morrovisión”, que sería un homenaje al que montaba el recordado Rompe, parodia de Eurovisión, y que durante muchos años nos hizo pasar un buen rato en el Clavichémbalo.
———————————————————-
ROSQUILLAS DE SAN ISIDRO LABRADOR
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————————-
La celebración de San Isidro viste la capital de España de chulapos y chulapas, de aguardiente y de claveles reventones en pañoleta y ojal. Madrid revive otros tiempos en los que el chotis y las verbenas populares eran un verdadero escaparate de la moda y las costumbres, porque estas fiestas tienen mucha historia detrás.
No hay fiestas de la castiza pradera madrileña sin las famosas rosquillas de San Isidro.
Hay cuatro tipos de rosquillas, aunque todas se componen de la misma base, diferenciándose unas de otras simplemente en su acabado final. Las rosquillas tontas no llevan ningún acabado, no van bañadas, de ahí su nombre indicando la simpleza de su masa. Las listas van bañadas con un azúcar fondant (elaborado con un sirope de azúcar, zumo de limón y huevo batido) del color que se les quiera dar, aunque el más habitual es el amarillo.
Aunque la fama de las rosquillas de San Isidro siempre gira alrededor de las rosquillas “tontas” y “listas”, el que es de Madrid sabe que no son dos los tipos de rosquillas que se comen en las festividades de San Isidro, sino cuatro. A las tontas y las listas hay que sumarle las de Santa Clara y las francesas que, por el mero hecho de llevar un acabado, son más “listas” que tontas.
Todas se elaboran con la misma masa, pero se diferencian unas de otras fundamentalmente en el glaseado o acabado final. En lo común, solían acompañarse de agua milagrosa y de vino blanco de Arganda. Las más básicas son las tontas, que reciben su nombre porque en su elaboración no se emplea ningún tipo de acabado y la rosquilla se sirve prácticamente tal y como sale del horno.
Las rosquillas de Santa Clara tienen muchísima historia detrás. Se tiene constancia de que ya en el siglo XV y en época de Enrique IV (hermano de Isabel la Católica) estas rosquillas se elaboraban por parte de las monjas del Convento de Santa Clara. La base de las rosquillas era la misma, pero para el acabado se empleaba un glaseado elaborado a base de merengue seco con “otra” santa clara: la del huevo. Las monjas, además, le daban un toque de anís para que el merengue tuviera un poco más de rock and roll. Siempre han venido de la mano de las rosquillas de San Isidro y a lo largo del siglo XX se convirtieron en el hype gastronómico de las fiestas.
Las rosquillas francesas probablemente sean las que menos conoce el gran público, pero son indispensables en las fiestas de San Isidro. Como en las otras rosquillas, la masa es la misma, pero en este caso los glaseados son sustituidos por un granulado de almendra que está ligeramente cubierto por una fina capa de azúcar glas.
Por supuesto, su origen está íntimamente ligado a estas fiestas, aunque podría decirse que está más unido más bien al archiconocido paladar goloso de los Borbones. Nos remontamos al siglo XVIII, en una España gobernada por Fernando VI y la golosísima Bárbara de Braganza. La reina odiaba las rosquillas tontas de San Isidro, probablemente porque no podían satisfacer sus hambres de dulce. Es por eso que encargó a uno de sus cocineros, de origen francés, una rosquilla que pudiera saciar su frenesí. El resultado fue una rosquilla que caló muy bien entre los madrileños, quienes, a la vez, veían cómo progresivamente su reina iba engordando hasta el umbral de la muerte debido a una importante obesidad.
Y hablando de CAMBIO CLIMÁTICO dice el anfitrión de esta tertulia leída, “… “el calor de estos días ha llevado a los lucenses al paseo, a las terrazas y a tomar mosto”. Esto del mosto me ha llamado la atención, porque hasta donde recuerdo, no era una bebida muy habitual…” Los que tenemos una edad bien podríamos decir a estas alturas del año que se le llama ‘mosto’ a lo que en realidad es vino nuevo o vino del año. Así al menos lo he oído decir más de media vida.
Hasta que malos vientos corrieron por mi casa casi a las afueras del pueblo mi abuelo tenía una pequeña bodega. Teníamos unas cuantas suertes de viña, lo suficiente para encerrar algo más de una docena de bocoyes (en mi tierra unos 650 litros). Al fondo en una bota (sobre 500 litros) el abuelo seguía un elemental sistema de solera y cada año de un vidueño escogido, vuelvo a hablar de una zona concreta concreta, no pontifico, se reponía el vino consumido en casa, tras tres, cuatro meses de vinificación en el bocoy. Pero en un mundo global como el que vivimos “todo se pega menos la salud”.
De ese viejito al que tanto quise aprendí un refrán, ‘Por san Andrés, el mosto vino es’. Si la vendimia solía ser pasada la feria, esto es, mediado septiembre, el mosto había permanecido en fermentación entre setenta y setenta y cinco días. San Andrés es el último día del mes de los difuntos. Las lías se habían depositado en gran parte en los fondos y en las tabernas mediado el mes de Nochebuena se escanciaba el vino nuevo, que se llamaba así hasta que salía el de la siguiente vendimia. Insisto que hablo de hace unos sesenta años y muy posiblemente las fechas y los métodos han podido cambiar.
Sin embargo por donde luego he vivido alguna decena de años se usaba el término ‘mostear’ de fácil entendimiento. Se trata de un vino, es mi opinión, insisto que no pontifico, un vino falseado. Se guarda en depósitos de acero, se le controla algo la temperatura, se ralentiza el proceso y si por ello tiene más salidas se cometen a mi juicio dos pecados antinaturales: uno, se obtiene de la parte inferior del depósito con lo cual puede aparecer algo turbio, que lógicamente le da un aspecto más novato; dos, y esto para mí es pecado grave, se le añaden edulcorantes.
Y esa maric*nada, con perdón, nacida en Sevilla hace no tanto, mezclar un vino de cierta calidad con un refresco y llamarlo ‘rebujito’ es una herejía. Desde niño, y mi amigo tenía taberna y sé de qué hablo, la gente del campo, más de un sesenta por ciento de la población, tenía como forma de sociabilidad una taberna a la que acudían cada noche ‘a tomar el vino’. La medida solía ser medio litro para cada, que se servía en botellas que habían sido de Agua de Carabaña. Se le daba tiempo y conversación. En verano, tras el largo día de faena, se bebía rebujo, sin -ito. Esto es, la botella contenía mitad vino, mitad gaseosa común y en vez de una se calzaban dos.
———————————————–
TAL DÍA COMO HOY 16 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————–
• 16 de mayo de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Los Alemanes se han replegado en el sector meridional de Italia.- Han sido aniquilados todos los reductos que iban quedando atrás al paso de los americanos.- Ha sido destruida la refinería de Puerto Magaro por los anglo norteamericanos, pero es muy difícil su avance debido a las minas y a las alambradas.-
PAPANDREU.- Se supone que el primer ministro griego Papandreu ha presentado al rey su dimisión para dejar en libertad de elección al rey heleno.
PROCESION.-Ha resultado muy solemne la procesión del santo patrono de Madrid, san isidro, labrador. Fue acompañada por las bandas de la Policía Municipal y de la Policía Armada.
GIRON.- El ministro de Trabajo ha dicho que hay un pensamiento social revolucionario en la nueva España.
VIEJA GUARDIA.- La vieja guardia alicantina ha entregado al Caudillo la medalla, también de la Vieja Guardia de Alicante.
CINE.- En el Gran Teatro se estrena la película “Las 3 noches de Eva” y dice la publicidad local que Henry Fonda, su protagonista actúa brillantemente y se da porrazos superiores en el filme.
CENTURIAS.- Las centurias juveniles de Lugo han hecho varias marchas por los alrededores de la ciudad.
RETIRO.- El padre Stanislaus Olimenka ha ingresado por orden de su obispo en un convento como castigo ya que se desplazó a Rusia para mantener conversaciones con Stalin sin permiso.
• 16 de mayo de 1954:
LLUVIA.- Llueve en casi toda España. Las tormentas han causado daños en Don Benito y en Aranda de Duero se han venido abajo veintidós casas.
LUZ.- Desde las doce cuarenta y cinco de la noche hasta las tres y cuarto de la madrugada ha habido un apagón de luz en la ciudad lo que, sobre todo, ha impedido a El Progreso, dar a conocer noticias ocurridas en nuestro país. Este apagón fue motivado por un fallo en la línea de alta tensión en Rábade.
FALLECIMIENTO.- Fallece Isabel Patiño más conocida como a “princesa del estaño”. Había sido operada hace muy poco tiempo y sufrió un ataque cerebral.
BODA.- En la iglesia de san Froilán Froilán contraen matrimonio Marujina Pérez Blanco y José Luís Yáñez Martínez.
ORDENES SAGRADAS.- Leemos en El Progreso que hoy serán ordenados por el obispo de la diócesis veintiocho nuevos sacerdotes.
UTECO.- La Unión Territorial de Cooperativas del Campo de Lugo agrupa a 85 entidades con 20.000 socios. Durante el Movimiento -cuenta Rivera Manso en un reportaje- sirvió al ejército nacional más de veinte millones de kilos de carne de ganado vacuno.
ANUNCIO.- Señora, siempre joven si usa “Kusa” que detiene el tiempo.
KUBALA.- El jugador del Barcelona Ladislao Kubala ha tenido un accidente con su coche del que salió ileso. Viajaba a la villa de Caldas.
LUGO HACE 25 AÑOS.- Una tal Lolita Conde que iba a poner en marcha un hotel en Lugo, ha sido detenida en Orense por estafa.
• 16 de mayo de 1964:
FRANCO.- Esto ha dicho el Caudillo: “Mientras España continúe siendo el objetivo de la agitación comunista, esta situación impedirá las relaciones normales con Moscú. La devolución del oro español sigue siendo una condición elemental”.
SENTENCIA.- María Penela -la del “crimen del Castiñeiro” ha sido condenada a veintidós años de prisión mayor. Tendrá que pagar accesorias y costas del juicio e indemnizar a los herederos del asesinado con 150.000 pesetas.
LIBROS.- Una colección de libros viejos y documentos ha sido adquirida en Chicago por 105 millones de pesetas. Había un autógrafo de Shakespeare y la primera edición de El Quijote.
CALOR.- El día de ayer fue el más caluroso en lo que va de año- La temperatura alcanzó los 29 grados.
TRAPERO PARDO.- Don José Trapero Pardo era el “Cronista Oficial de la Ciudad de Lugo y en un artículo firmado por él decía que en 1835 fueron ejecutados Francisco Fernández y Domingo de la Iglesia, carlistas y en 1836 Vicente López.
FALLECIMIENTO.- Muere el propietario del Café Bar “Metropol”.
ADQUISICION…- El Estadio de don Ángel Carro ha sido adquirido por la Federación Española de Fútbol.
TELEVISON.- La televisión en color -leemos en El Progreso- nos dará imágenes del mundo desconocido, o sea del Cosmos.
VIAJEROS.- Los viajeros de los aviones serán dispensados de la abstinencia. Podrán comer carne.
—————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA el diario El País, que ha criticado la vestimenta de las recogepelotas del Open de Madrid de Tenis.
• REMATA el tuitero Paco Mariño: Más indignados por mostrar un ombligo que por 7 asesinos en una lista electoral. El libelo.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL universo de palabras que despliega Cervantes en la novela se ha ido perdiendo en España, mientras que ha supervivido en el español americano, porque corresponde a las diferencias sociales de sus personajes” (Jordi Soler, articulista)
——————
REFLEXIÓN
——————
LO publicaba ayer alguna prensa, Barroso, que es el hombre de Pedro Sánchez en el grupo, “busca un inversor afín a Moncloa para impedir que Vivendi controle el Grupo Prisa”
Naturalmente el control y la influencia de Sánchez aumentaría en los medios de Prisa, preferentemente en El País y la SER. ¿Más todavía?
—————-
VISTO
————–
Espectacular película coloreada del comienzo de la ocupación alemana de los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial
http://www.youtube.com/watch?v=oZHYu3hgxtg
————–
OIDO
————–
EN la radio, en un programa de participación. Llama uno de los oyentes, quejándose amargamente: Hay ayudas para los menos de 30 años, hay ayudas y prebendas para los mayores de 65. ¿Y para los que tenemos de 30 a 65 que somos los que trabajamos para pagar todo eso?
—————
LEIDO
—————
EN IDEAS, la filóloga italiana Andrea Marcolongo:
• “Todo lo que estamos viviendo ya ha sido vivido”
• “El mundo antiguo es como la inteligencia artificial, pero sin ser artificial”
• “Hay que resistirse a la tentación de decir: no puedo más”
• “Estoy segura de que hay héroes poco visibles”
———————
EN TWITTER
——————–
• JORGE BUSTOS: Trenes para ninis, cine para yayos, pisos para todos, una foto en el despacho oval y la leal compañía de los chicos más traviesos de Arnaldo. Una campaña irresistible.
• JÉSICA PERALBO: Y acaba de empezar… de aquí a diciembre para las generales a ver que regala…
• NAVIA: Pisos para todos. Qué será lo siguiente? Agua potable para todos? Comida?
• ARSENIO ODRIOZOLA 43: Pues fíjate que yo creo que con cada medida que anuncia pierde votos. Solo engaña ya a sus militantes.
• JOSÉ NAVARROF: Madre mía, cuánto disparate… Esto parece una tómbola, “compre, compre, siempre toca, si no es un pito, una pelota”
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: Hace 23 años ETA mató al periodista López de Lacalle Le habían amenazado para irse de su tierra, se negó. Su delito era ser vasco y no pasar por el aro del separatismo Al día siguiente Otegi justificó el asesinato de este periodista. El que da lecciones de libertad de expresión.
• ANTONIO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ: Siempre con LAS VÍCTIMAS y contra ETA y toda su gentuza de apoyo
• ANTONIO PORTERO: El nacionalismo vasco abandonó el asesinato político el día que entendió que había ganado, que los representantes políticos de los españoles estaban dispuestos a renunciar al imperio de la ley propio de Estados de Derecho democráticos. Por eso hay asesinos en listas. Eso es todo.
• MARGA DLI: Y ahora se financian a través de Venezuela: “Bildu y el PCE estrechan lazos con el chavismo para el avance de la izquierda en Europa” (Del ABC)
• JORDI SABATÉ PONS: Marzo 2017 me limpié el culo solo por última vez. 30 de Noviembre 2017 conduje por última vez. 21 de Diciembre 2017 caminé por última vez. 15 de Septiembre 2019 comí y bebí por última vez. Diciembre 2019 hablé por última vez. 17 Septiembre 2021 respiré por última vez. AMO VIVIR
• SECRETARIA CLU REBO: Los demás no sabemos lo que tenemos. Un abrazo
• JUANITO VY VAMONOS: Nunca pierdas la esperanza. No sabes si volverás a hacer alguna de esas cosas algún día. Degenerativo no quiere decir irreversible. La ciencia avanza. Mucho ánimo y un abrazo.
• AUTRO SIGILO: Eres una inspiración de la gratitud y humildad que debemos mostrar por el don de la vida.
• ALFONSO SERRANO: Me alegra que MasMadrid celebre San Isidro. Pero que no se inventen chorradas como patrón del tiempo libre o de los vagos para justificar que ellos quieren trabajar menos y ganar más.
• DANI DSK: Al otro lado de la Bonanova los Okupas en riesgo de exclusión social. No os olvidéis que a esta gente la defiende y subvenciona Ada Colau Gabriel Rufian CUP y TV3. Son pocos, pero huelen muy mal.
• SAMUEL: Yo ya les dije en el Congreso en 2018 que Barcelona sería la 1ª ciudad sin ley, que el modelo policial reventaría porque la política había anulado cualquier atisbo de perspectiva profesional; y en eso, Barcelona era pionera. Nadie me hizo caso.
• LOS MECONIOS: Sin duda Jorge Javier Vázquez está capacitado para hacer el contenido que todos esperamos del canal de Pablo Iglesias: Televisión basura impregnada de odio y puro sesgo ideológico.
• RAMÓN ARCUSA: SOBRE EL AGUA y soluciones España permite a Portugal extraer del Tajo el doble d agua acordada mientras Murcia y Alicante se secan. “Es una política de destrucción”, lamentan los agricultores del sureste español, ahogados x la sequía mientras se les recorta la entrega d agua
• ERNESTO FADO: Pensé lo mismo, Ramón. Agua que no llega a nuestro Levante, llegará a Portugal. Y te lo dice un medio-toledano. Pero un término medio…
• VETTON 1958: Después de Navidad ha llovido mucho (al menos en el oeste peninsular) . Los ríos y pantanos estaban con una buena capacidad, pero los políticos y sus confederaciones hidrográficas han permitido que las eléctricas los vacíen para producir energía barata y cobrarla cara.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SIGO con Tuñas Bouzón, la voz de los reportajes televisivos de Juan José Vivancos, pero también del NO-DO, de RNE y de Radio Lugo.
Dice Pepe Cora en su “Álbum de los Lucenses” sobre él:
“Su extraordinario sentido del humor y su afán por llegar a las raíces de la información lo convierten en protagonista de un sinfín de anécdotas, que él mismo cuenta con gran aderezo literario en las tertulias y sobremesas, de modo que sentarse a su lado es toda una garantía de pasar un rato agradable.
Sirvan como muestra el día en que, retransmitiendo en directo, se cae al mar desde el puerto de Ribadeo, por caminar hacia atrás, dando cara a la cámara; o una nueva caída que sufre al entrar en el resbaladizo suelo de la cova do rei Cintolo, en Mondoñedo.
También son muy celebradas una crónica suya sobre el derrumbe del muro del cementerio de San Froilán, por lo florido del lenguaje utilizado, y la desternillante conversación con dos oficiales de la Marina sobre un inexistente acorazado insumergible, que él jura haber visto”.
De esta última anécdota soy testigo. Fue en una comida en el Ayuntamiento, el Domingo de la Ofrenda. Yo estaba sentado a su lado y enfrente dos marinos de alta graduación que se quedaron muy sorprendidos cuando leso contó que había estaba visitando la Base Naval de Annapolis de la Marina USA. No contento con esa trola les añadió que había visto el prototipo, en construcción, de un acorazado insumergible. Y lo reforzó con papel y lápiz, donde les pintó a los marinos algunos detalles de la nave. Y lo hacía tan bien que los escuchaban con atención y deba la sensación de que se lo estaban creyendo.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUGUÉS: San Cidre
Por Dios, pero si hay hasta procesión
https://www.paxinasgalegas.es/fiestas/san-isidro-labrador-de-a-piringalla-lugo-5520.html.
RESPUESTA.- Ayer me refería a una fiesta de la ciudad en general; no a la puntual de un barrio, que por cierto es muy buena, aunque escasamente publicitada, porque yo no tenía ni idea y algo al loro todavía ando.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,8 millones.
2) “Supervivientes”.- 1,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,5 millones.
4) Telediario 2 Fin de Semana.- 1,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21 Horas.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Bronca en la pradera de San Isidro con Yolanda Díaz: gritos de “fuera, fuera” y “facha, facha”. La vicepresidenta segunda del Gobierno ha acudido a la pradera para dar su apoyo a Podemos y a Más Madrid.
• OKDIARIO: El PSOE de Navarra asume el discurso de Bildu: equipara a víctimas de ETA y proetarras en su programa
• THE OBJECTIVE: España tiene ya 3,8 millones de parados y el 44% de los contratos son fijos discontinuos. Los últimos datos de contratación y empleo de abril de 2023 registran 72.392 demandantes de empleo más que en abril de 2022.
• VOZPOPULI: Las 765 desaladoras en España sólo funcionan al 16% de su capacidad en plena sequía. España es uno de los países con más capacidad de desalación pero sus desaladoras están infrautilizadas por el alto precio del agua desalada y la falta de inversión y coordinación.
• EL CONFIDENCIAL: Primer trimestre de 2023. Más ventas, menos beneficio: el Ibex acusa el golpe de la crisis pese al tirón de banca y turismo. Las 30 empresas del Ibex que han informado de sus cuentas del primer trimestre ingresaron un 7% más que hace un año, pero vieron caer sus ganancias un 11,7%.
• MONCLOA: El parche de Escrivá con las pensiones acaba en 2025: vendrán más impuestos.
• ES DIARIO: Sánchez sabe con quién pacta: EH Bildu siempre ha llevado etarras en sus listas. En 2016 presentó en las elecciones autonómicas a un etarra condenado a 68 años de cárcel por el asesinato de dos guardias civiles en Guernica en 1987.
• REPÚBLICA: García-Page frente a Sánchez: “Con los asesinos de ETA ni a la vuelta de la esquina”. García-Page ha señalado que él ejerce la libertad de conciencia dentro del PSOE y luchará contra los privilegios que buscan otros territorios.
• PERIODISTA DIGITAL: Cinco años de sumisión de Sánchez a Bildu: de lamentar el suicidio de etarras a asumir las candidaturas de asesinos. El jefe del PSOE dice que no es ‘decente’ lo que hacen sus socios, pero se abraza a ellos entusiasmado y con él todo el PSOE.
• LIBRE MERCADO: Los funcionarios explotan: el Gobierno retiene 30.000 millones en pagas extra de dos millones de empleados. CSIF pide que se recupere la “estructura salarial previa a los recortes de 2010″ y avisa de “un conflicto generalizado en las Administraciones”.
• LIBERTAD DIGITAL: Bildu recaba información de policías: exige a Sánchez un listado de los que han sufrido retirada del arma en diez años. La petición ha sido trasladada de forma oficial por medio de una petición registrada en el Congreso del diputado Jon Iñarritu.
• EL CIERRE DIGITAL: Los facultativos, hartos de la crisis en la Medicina Familiar: “Es una especialidad infravalorada”. Andrea P., médica que se ha presentado al MIR este año, señala qué aspectos hacen que no se opte por la atención primaria.
• EL DEBATE: Sánchez se niega a enseñar su nómina y no aclara si recibe dos sueldos mensuales a la vez. El presidente, que pide transparencia al Rey, rechaza explicar si cobra como jefe del Ejecutivo y además como diputado por Madrid.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
CASI no hay nubes en el paseo nocturno con Toñita, pero la sensación térmica no es nada agradable. Estamos a 10 grados, pero parece menos, porque hace viento
—————-
FRASES
—————-
“Solamente el pobre malvado se encuentra solo (Proverbio chino)
“El hombre más necio puede llegar a fingirse erudito por un día o dos” (Oliver Golsmith)
——————
MÚSICA
——————
POR las veces que la pongo aquí en diferentes versiones se habrán dado cuenta de que “Serenata a la luz de la luna” (Glem Miller) es uno de mis temas musicales favoritos. Esta versión es de Barry Maznilow y tiene el valor añadido de que la bailan nada menos que Fred Astaire e Cyd Charisse.
http://www.youtube.com/watch?v=ehfvI3XIaDo
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
SOL con algunas nubes, no se prevén lluvias y las temperaturas extremas serán:
• Máxima de 18 grados.
• Mínima de 8 grados.
16 de Mayo , 2023 - 1:20 am
Con el permiso de D.Octopus, me entrometo, porque se le han olvidado las rosquillas de la tia Javiera.
Película de Saura de hace unos años recreando la Pradera de San Isidro, y el cuadro de Goya, en el que ve el Manzanares y Madrid en el horizonte.
https://www.youtube.com/watch?v=PbKUx_Vntao&t=12s
https://www.youtube.com/watch?v=_VAJ7YZ2VaI
16 de Mayo , 2023 - 9:17 am
Algunos mayores de 65 ya pagamos para todo eso -y algo más- y antes de los 30 carecíamos de todo lo que se les está dando ahora.
Pero había menos empleados públicos y asimilados, etc.
16 de Mayo , 2023 - 10:34 am
Paco: A ese señor que escuchaste quejarse en la radio sobre las ayudas, le recomendaría que siguiese buscándose la vida. Existen vericuetos para poder ‘circular’ mejor en esta carísima vida… Y pondré uno de los que suelo utilizar para poder disfrutar de un bello ballet internacional que viene a nuestro Auditòrium el prox junio. Las entradas están a 45 en taquilla, pero si vas a su página y eres ‘amigo’ te dan un código de promoción donde con un solo golpe de tecla ‘tachán! se te queda en 28 euros.
…Y por seguir con la música, qué te parece el abucheo que le hicieron a Marta Sánchez por cantar el otro día el himno nacional oir la final de la Copa… Abuchearían al himno en sí o a la letra? Personalmente pienso que hay que darle ya categoría de legalidad a esa letra o dejarlo tal cual, sobre todo en un acto supuestamente oficial. Mientras tanto, me parece que esta mujer se siente más patriota que nadie… Y eso tampoco.
Cuando se acerca el tiempo primaveral, ya son años en los que vengo observando el lado poético primaveral de nuestro Chofer particular. Va para él:
https://www.youtube.com/watch?v=IlkW9Txrhrk
Pos si vamos de rosquillas, no olvidemos las rosquillas de San Blas que hacía mi suegra, con aqule glaseado blanco por encima. Jamás las hice ni tengo su receta, pero eran muy ricas tb.
Por cierto, tengo a mi nieta en fotos del móvil de ayer mismo en la Pradera con el clavel reventón y tb comiéndose una rosquilla q está para comersela a ella misma… La veré en breve pero nunca me cuadra por San Is¡dro, me cachis.
16 de Mayo , 2023 - 11:18 am
Precisamente, querida Estuarda, hoy quería hablar de la tía Javiera. Aquí un magnífico resumen de David Díaz:
EL MITO DE LA TÍA JAVIERA
A pesar de que las rosquillas de San Isidro han sido objeto de culto de la Casa Real, existe un personaje mucho más mundano que podría haber sido el gran responsable de que este dulce se haya convertido en un emblema de la capital de España. Se trata de la “tía Javiera”, aunque aún no se han puesto de acuerdo gastrónomos e historiadores en si la tía Javiera realmente existió o es sólo un mito.
El origen de la rosquillera tía Javiera podría situarse alrededor de mediados del siglo XIX, señalando dos pueblos madrileños que siempre han tenido una gran tradición en la elaboración de rosquillas y cuya rivalidad podría haber originado la creación de este personaje, o la atribución del mismo: Fuenlabrada y Villarejo de Salvanés.
La tía Javiera era famosa por sus rosquillas, endulzadas con anís y aguardiente, empapadas en una especie de jarabe y puestas a secar colgadas de un cordel. Se decía que todo el mundo conocía a la tía Javiera, y que su puesto en las fiestas de San Isidro incluso se anunciaba en la prensa. La realidad es que no hay datos reales de la existencia de esta mujer más que lo que se publicó en periódicos, alabando su destreza algunos y cuestionando su existencia otros.
A lo largo de los años, y tras, en teoría, morir la tía Javiera sin descendencia (¿casualidad?), comenzaron a aparecer hijas, nietas, sobrinas y toda una retahíla quijotesca de familiares que aseguraban ser los sucesores y herederos del imperio rosquillero. Y fue entonces cuando se armó un poco el Belén y comenzó el mito de la tía Javiera, un personaje que hoy en día sigue siendo un misterio.
Miguel Ángel Almodóvar arroja un poco de luz sobre este asunto: “Lo mismo que en el siglo XVII se había hecho con Lope de Vega a propósito de los productos de su huerta, en muchos de los tenderetes que se instalaban en la pradera se puso de moda esgrimir un parentesco con la tía Javiera. Así, pronto se hicieron coplas que corrían de boca en boca por todo Madrid”, comenta.
Muchos personajes ilustres y literatos se hicieron eco de las maravillas de la supuesta rosquillera, como Ramón Gómez de la Serna, Jacinto Benavente o incluso el compositor Federico Chueca. Benavente llegó a asegurar que su familia conocía a familiares de la verdadera tía Javiera, toda una osadía sabiendo que no existía en aquella época ningún documento oficial que lo pudiera acreditar más que lo publicado por sus compañeros.
Gómez de la Serna se mofaba de la cantidad de gente que, en aquella época, estaba emparentada con la célebre pastelera. En palabras de Miguel Ángel Almodóvar, incluso hubo alguna que otra rosquillera de Villarejo que colocó en su tenderete un cartel que decía: “Yo, como la verdadera tía Javiera, no tengo hijas ni sobrinas”. Toda una telenovela que ha perdurado hasta nuestros días, ya que la tía Javiera tiene hasta su propio cabezudo, un indispensable en estas fiestas.
16 de Mayo , 2023 - 15:21 pm
Desde la infancia las rosquillas me recuerdan las fiestas de las aldeas, y en la mía actual no podían faltar. Las compré este año por San Blas, el Patrón, santo de devoción aprendido en aquella infancia y que se nombraba cuando alguien se atragantaba, dandole golpecitos en a espalda. Como los tiempos avanzan que es una barbaridad, ya sin sin santos, pertenece el remedio a los primeros auxilios cuando el atragsntamiento es severo.
Pero las rosquillas ahí siguen a la puerta del Santo, con dos variedades como el ying y el yang
para recordarnos que todos mamamos de la misma filosofía. No hay que ir al Nepal, cuando tenemos tan cerca una antigua capilla de a que echar mano cualquiera de los días que están vacías de parroquianos y sin la vena de rosquillas a la salida.
Y quien dice capilla dice corredoiras que van a ella.
16 de Mayo , 2023 - 15:25 pm
Olvidé decir que el paado finde se cdrebró en Melide a Festa do Melindre
Y como somos muy feztdifos y diversos, en Oroso se cerebró a Festa da Troita
https://www.paxinasgalegas.es/fiestas/festa-da-troita-oroso-1341.html
Paco estaría en su salsa.
16 de Mayo , 2023 - 17:56 pm
Con los años uno abandona los vicios menores. Mantener, mantener, solo dos o tres de los que por lo menos cuatro son inconfesables. Un vicio de los que quedaron atrás, y hace mucho, es el de la política. Aunque… buff, qué difícil es limpiarse los pies de barro cuando casi todo el suelo anda empantanado. Se ha hablado/leído en estos días del asesinato de José Luis López Lacalle por aquellos valientes muchachos del paisito de muchos criminales y muchos más cobardes, que se acercaban por la espalda y pegaban cuatro tiros a los que no comulgaban con su patriótica religión.
Ciertamente uno tenía en aquella época cercana amistad con alguien que sostenía vara alta en EM de Andalucía y me hizo partícipe de su pena e indignación. Habían matado a traición a un hombre bueno y honrado. ¿Su delito? Pues que desde muy joven, se afilió, junto con Enrique Múgica, al Partido Comunista de España (PCE) a finales de los años cincuenta. Que participó en la creación del sindicato Comisiones Obreras (CC. OO.) durante la dictadura. Que en 1966 fue detenido por la Policía, acusándole de ser su organizador en la provincia de Guipúzcoa. Que fue condenado y pasó cinco años en la cárcel de Carabanchel y allí compartió estancia con Marcelino Camacho y Gerardo Iglesias. Que en cuanto pudo solicitó su jubilación anticipada con el fin de poder dedicarse a escribir.
Un auténtico facha lo debieron considerar los valientes gudaris, que como buenos totalitarios criminales creían que escribir era contrarrevolución en aquel paisito de M, y por ello con arrojo y gallardía lo tirotearon por la espalda en el año 2.000. El único testigo que había visto a los héroes cometer su hazaña fue un paraguas rosa y si hubo algún otro calló su boca como meretriz de esquina. Era lo propio en un país donde abundan los cobardes silenciosos. Una lluvia triste lo lloró repiqueteando sobre dos bolsas de plástico. Era domingo y el ajusticiado solo llevaba diez periódicos en ellas. Habían pillado al delincuente con las manos en la masa. ¡Diez periódicos!, toda una segunda prueba de contrarrevolución, señores jueces del tribunal del pueblo. Hoy quienes aplaudían y siguen aplaudiendo a los libertadores de tan gloriosa patria votan a los ejecutores. A sus amigos. A sus compinches. A sus chivatos. A sus delatores. A los que no han pedido nunca perdón por masacrar a niños en los cuarteles o cuando acompañaban a sus padres en la compra del hipermercado. Pueblos enteros los ensalzan, los acompañan con sus cánticos y ponen nombres a sus calles.
16 de Mayo , 2023 - 23:55 pm
De Federico Chueca dice su historiografía que tenía algo común con Usted, D. Octopus, no en los fogones y papeaderas, sinó en vocación, solo que según parece ser en 1866, tuvo que abandonar la carrera de medicina tras los incidentes universitarios de la noche de San Marcial del año anterior, huérfano y necesitado de trabajo, a Chueca, no le quedó otra que prestar sus servicios de pianista en varios cafés de Madrid, “entre ellos el Trijueque, el Zaragoza,el Vapor,el Numancia y el Variedades”, adquiriendo popularidad a parir de su Marcha de la Constitución de Cadiz y sus sucesivas y famosas zarzuelas que le catapultaron como uno de los máximos representantes del género chico.
Saludos.
16 de Mayo , 2023 - 23:56 pm
“a partir” quise escribir.