RUTINA DEL SÁBADO
Eran las 8 de la mañana cuando recogí EL PROGRESO e intenté dar el primer paseo con Toñita; pero no estaba por la labor y regresamos a casa en unos minutos. Cielo totalmente cubierto, pero no había llovido recientemente porque el suelo estaba seco. La temperatura muy buena para el día y la hora: 15 grados.
-x-x-x-
Lo primero que veo en el móvil: un “guasap”, cuyo origen desconozco, pero que enseña imágenes de algo ocurrido en España: en un Congreso o algo similar, un marido muy enfadado se acerca a la presidencia, se encara con uno de los que la ocupa, lo acusa de haber acosado a su mujer y mientras, la da dos bofetadas, de esas con mano abierta que tanto duelen y ofenden. Los presentes asisten sorprendidos a la escena. Ya cuando el marido ofendido se retira se vuelve y dirigiéndose a acosador le advierte: “¡Tienes suerte de que no te mate!”
Para empezar la jornada, no esta mal.
-x-x-x-
Más del móvil: a las 8,37 me entra una foto en la que Manu aparece enseñándonos al nieto que acaba de nacer. Naturalmente le respondí inmediatamente felicitándolo. Cuando hable con él le recordaré que ese niño de horas, es quien va a pagar las consecuencias de los errores de esos políticos que se ocupan de las próximas elecciones (con malos resultados por cierto) y no de las próximas generaciones.
-x-x-x-
Tardé en iniciar la rutina dominical. Lo habitual es que a primera hora de la mañana vaya al centro, pero este sábado fue todo lo contrario; esperé hasta las primeras horas de la tarde. Salí de casa con una camisa de verano y un jersey y tuve que darme la vuelta porque no aguantaba con el calor: 28 grados a la sombra. Me puse un polo y un poco mejor, pero aun así casi sobraba. Al sol se superaban los 30 grados.
-x-x-x-
Todos los sitios a los que fui a comprar (periódicos, fruta, pan, súper…) tenían abundante clientela. Ya había dado la una de la tarde, lucía el sol y la temperatura era alta.
-x-x-x-
Encuentro con M. esposa de J. Le pregunto por su marido y me cuenta que está en cama con un ataque de gota. Sabía que le daban y ya hace mucho que me contaba él los dolores que produce: “Cuando me da en el dedo gordo del pie es insoportable; lo de calzarme ya no puede ser, pero el simple roce de la sábana es tremendo”
Uno de los aceleradores de la gota: el marisco.
-x-x-x-
El Hotel Mercure, el último cuatro estrellas inaugurado en Lugo, tenía ayer frente al Círculo un puesto de degustación de productos gallegos. Servían vino blanco y pinchos diversos. Era gratuito y, claro, se reunió mucha gente.
-x-x-x-
Me día un paseo por la Plaza de España con las terrazas muy animadas y por la zona de vinos, también llena. Se notaban turistas, pero no en grupo. Y bastantes extranjeros, incluso orientales que son más difíciles de ver por Lugo.
-x-x-x-
Cuando regresé a casa ya al borde de la tres de la tarde todavía lucía el sol y seguía el calor, pero pronto empezó a nublarse y ya metidos en las cuatro se cubrió el cielo, llovió y se desató una tormenta no muy fuerte. A media tarde ya estaba todo calmado.
-x-x-x-
Seguí un poco la película ñoña de la sobremesa. Esta vez en Antena 3. Era más o menos como las de siempre, pero nos enseñaban algunos paisajes y casas llamativas de Montecarlo. Se aguantaba.
-x-x-x-
Pasó la tarde conmigo mi nieto pequeño con su padre; y el niño cenó conmigo. Aunque habrán adivinado el menú, lo confirmo: zorza con patatas fritas. Yo no me apunté a eso y tomé otra cosa.
-x-x-x-
Ya de noche recibo unas imágenes de Nacho, el marido de mi hija Susana, que está en Boston por cuestiones de su empresa. Los que la conocen dicen que es una de la ciudades más bonitas y más vivas de USA.
———————————–
LOS TRENES EN INDIA
Por TERESA VILA
———————————–
LLAMÉ a Teresa Vila cuando me enteré que un tren se había accidentado en India con el resultado de casi 300 muertos y casi 1.000 heridos. Ella conoce aquello como la palma de la mano y ha viajado en trenes como el accidentado docenas de veces. Le pedí que me escribiese algo sobre el tema y no tardo nada en mandarme esto:
-x-x-x-
Antes de contarte un poco mi experiencia; por cierto, viajé en el tren en el que comenzó la desgracia hará unos 7 años, pues en esa zona residí más de 6 meses y tuvimos proyectos con la ONG durante 6 años y medio, y me desplacé a Odisha para recoger al último curso de una escuela a fin de realizar el viaje de fin de curso con ellos a Kolkata, viajamos más de 30 adolescentes, 3 adultos indios y yo; comentarte unos datos:
La red ferroviaria india tiene unos 68.000 kilómetros de recorrido, cuenta con unos 21.650 trenes y 7.349 estaciones en todo el país, y transporta a diario a unos 23 millones de pasajeros. Los trenes indios dan, a diario, unas cinco vueltas al mundo.
Son datos escalofriantes y con estas cifras, las de heridos y fallecidos lamentablemente, es una anécdota en India donde ya superan los 1.400 millones de personas. No obstante, se investigará lo sucedido concienzudamente y se encontrará a los culpables y se les castigará. Allí con tanta gente parece que nadie se entera de nada pero es todo lo contrario; saben en todo momento los movimientos de la gente, es una pasada como, en un aparente caos, todo está bajo control. No te quiero ni contar cuando haya la reunión del G20 en septiembre; he vivido alguna cumbre parecida allí y no te dejan ni comprar tarjetas de teléfono para evitar atentados. La policía no se limita como siempre, a aeropuertos y metro, el despliegue es tremendo.
Al margen de estos datos, podría estar contándote experiencias de los trenes durante horas. He cogido muchísimos trenes; es el medio de transporte más cómodo allí si tienes tiempo para desplazarte porque lamentablemente en nuestras vacaciones, salvo que sea para una distancia corta, tenemos que coger aviones pues los trenes son muy lentos y las superficies a recorrer, enormes.
He cogido trenes de más de 14 horas, allí puedes hacer viajes de 10 minutos a 4 días. Los hay muy muy cutres y de lujo como de un Palacio de las Mil y Una Noches. Es muy frecuente viajar en tren sobre todo si quieres ganar horas como me pasa cuando voy sola y visito proyectos donde nos piden ayuda y viajo en tren de noche para tener el día entero para realizar gestiones, pues esa era la zona en la que residí más de 6 meses y donde tuvimos proyectos con la ONG durante 6 años y medio se supone que con la intención de dormir algo, si bien casi nunca lo hago, o por el ambiente que hay, o porque los pasajeros roncan o porque hablan, o porque aprovecho para escribirte para el blog y enviar correos a España etc. Las anécdotas son muchísimas porque sobre todo cuando te ven sola, a los indios que hablan o chapurrean inglés, les encanta hablar contigo. Si me toca en vagón de mujeres (te preguntan sexo y edad cuando compras los billetes porque suelen colocarte con gente de tus características), es típico que a los pocos minutos, todas las mujeres del vagón estén sentadas juntas en una de las camas-asientos, compartiendo tápers de comida y confidencias y bromas. Me encanta ese ambiente donde te consideran una más y donde te cuentan los mismos problemas a grandes rasgos, que tenemos todas las mujeres en general en el mundo y además son muy divertidas y las risas son continuas.
En encuentros de este tipo, me han invitado a muchísimas casas, desde gente muy muy bien posicionada, a gente humilde; los indios son tremendamente hospitalarios y si conectan contigo (yo siempre conecto con ellos por lo que cuando hay gente que me habla de malas experiencias en India, tengo claro que ellos no viajan con la actitud adecuada), es imposible que no te den su contacto y no te pidan el teléfono y a partir de entonces te envíen chistes y te deseen buenos días, casi a diario.
Los revisores de los trenes, como te he comentado alguna vez en el blog cuando estoy en India, son de las personas más íntegras que me he encontrado en mi vida. Tengo un montón de anécdotas con ellos: desde subirme a trenes sin tener plaza, porque mi tren se retrasara y tenía que estar en Kolkata para pelearme en aduanas para recibir un contenedor con ayuda, y ellos solucionar la papeleta sin hacer ruido, hasta casi de todo. Son un 10.
Mucha gente cree que al haber tantos trenes y a todas horas y en todas direcciones, y algunos con retrasos de muchas horas, y muchos con gente colgada por todas partes (polizones) o agolpados en las clases más bajas, son un caos, pero no es así.
Los indios son grandísimos profesionales en todo lo que hacen y tanto revisores, como conductores etc. etc. hacen su trabajo muy bien, por eso, circulando los trenes que circulan a diario, me temo que si se miran las estadísticas, este accidente será circunstancial. Recuerdo estar parada más de 8 horas hace muchos años entre León y Ponferrada por la nieve y sin calefacción, y nadie se llevó las manos a la cabeza en España, pagando muchísimo más de lo que cuesta cualquier tren indio, aunque viajes en primera clase con aire acondicionado, porque allí, como las castas, la variedad de clase en la que viajes en los trenes, es enorme.
Es increíble el control que tienen los revisores respecto a la gente que sube y baja continuamente y existe una aplicación informática, mucho antes que existiera en Madrid por ejemplo, la del transporte público que te dice el minuto exacto en el que va a llegar un bus o el metro a una estación, que te dice con cuanto retraso llega tu tren, así que como casi siempre que cojo trenes, está pendiente algún amigo o familia de mí, nos quedamos de charla en la estación de tren de turno charlando hasta que llega el tren, a veces horas, o no salimos de casa hasta que la aplicación nos indica que está llegando el tren.
“Indian time” = no prisa, vivir el momento. Nunca vi a nadie alterarse o protestar por un retraso. Yo que soy tan activa, y que reclamo todo lo que considero injusto, allí cambio el chip y sé que si tengo que estar algún día a alguna hora sin falta en algún sitio, o me cojo uno de los trenes que no fallan en puntualidad, o no voy en tren. Si voy, ya sé a qué me atengo.
Las estaciones de tren por tanto, son “hoteles” improvisados, cada una de ellas es un mundo: centenares de gente durmiendo en el suelo, muchas personas viviendo, chabolas alrededor de las estaciones de tren en las grandes ciudades, de donde salen niños para subir a los trenes a pedir limosna. Mueven a tantos millones de personas al día, que es un buen sitio para recaudar dinero. Continuamente suben para ofrecerte café o chai (té indio)
En fin, como te digo, es un tema muy largo del que hablar.
—————————–
FRUTA “ALEMANA”
—————————–
CUANDO anduve por Centro Europa, haciendo una serie de reportajes sobre la emigración para la radio Bonn, entonces capital de la República Federal Alemana, fue el lugar en el que pasé más tiempo. Varias semanas en diferentes etapas de los dos viajes que hice. Desde allí me movía por Suiza (Berna, Ginebra, Zurich) varias ciudades alemanas como Colonia y Francfurt… En Bonn, vivía en el Hotel Stern, en la Plaza principal, al lado del Ayuntamiento. Allí todos o casi todos los días se celebraba un mercado callejero en el que había una auténtica exhibición de fruta española de primerísima calidad y, sorprendentemente, a precios relativamente asequibles. Salvo cuando los amigos de allí me llevaban a comer a sitios muy interesantes y sobre todo las cenas que hacía en el Restaurante “Barcelona”, uno de los mejores de la ciudad y propiedad de un monfortino, Emilio, que me daba de comer como si fuese mi casa, me mantenía gracias a bocadillos de fiambre (muy bueno el pan y muy buenos los fiambres) y a la fruta que compraba en el mercado.
Viene esto a cuento porque estos días, merced a una campaña de descredito a la que se ha sumado el Presidente del Gobierno y la Ministra Ribera, se está haciendo un gran daño a la exportación de fruta española a Alemania y especialmente a la de fresa, sector del que dependen más de 100.000 trabajadores.
Esto de la hostilidad a la fruta española de estos miembros del Gobierno no es ningún cuento, ningún invento de la oposición, está escrito y firmado por ellos.
¡Otra más!
——————————-
AGATHA CHRISTIE
——————————-
NO creo que en la historia de las producciones televisivas haya habido una autora con tantas versiones de sus obras como Agatha Christie. En la actualidad, en diferentes cadenas y plataformas, hay nada menos que 4 ofertas diferentes con guiones extraídos de novelas de la autora: dos de Poirot, una de Miss Marple y otra que no tengo bien identificada y que se titula algo así como “Los pequeños asesinatos de Agatha Christie”.
Particularmente espectaculares las 13 temporadas del Poirot interpretado por David Suchet, que está poniendo por enésima vez Paramount. El personaje la va al actor como anillo al dedo y la producción es perfecta en todos los aspectos: escenarios, vestuario, casting. No conozco ninguna otra serie con la producción tan acorde con los guiones. Ni un fallo.
—————————————————-
SCEPTICUS Y EL HABLA ANDALUZA
—————————————————-
“Ya je pué jacé ruío. Ya jon caji la jocho y ejtamo en verano”. No apliquen traductor simultáneo, no es posible.” Las jotas hay que leerlas como haches aspiradas, aunque profundas. “Ya se puede hacer ruido. Ya son casi las ocho”. No existe el dialecto andaluz. Cualquier diccionario que se titule andaluz es falso. Me duele un poco la lengua, tal vez los dedos en el teclado, de repetir que lo que existen son las hablas andaluzas. Distintas. Esta mañana llega el jardinero. Viene con un ayudante. El jardincillo tal vez necesitaba un machete de jungla para abrirse camino. Pura selva. Ha llegado a las siete y media, con su Berlingo y un pequeño remolque detrás. Cuando le digo que espere un poco, que los vecinos están durmiendo, me responde con eso que ustedes han leído de entrada: Sustitución de la ‘ese’ inicial por un sonido que recuerda algo al árabe, elisión de la ‘de’ intervocálica, pero como la vocal ‘e’ se repite solo hay que alargar la primera ‘e’; nueva elisión de la ‘de’ en ruido y así sucesivamente.
También es cierto que hay un habla más culta, su ejemplo es Felipe González y por proximidad, Rodríguez Ibarra, y un habla más rústica, no voy a decir ignorante, porque quien me habla así hoy tiene terminada la ESO y domina cien veces mejor que yo el inglés y el telefonillo de bolsillo. Pero hay otro matiz. Me explico. Durante el tiempo que no ejercí la docencia, sobre unos diez años, hacía guardias de veinticuatro horas. Tras descabezar algún sueñecillo, sobre media mañana me acercaba al colegio donde ejercía mi mujer. Mi pareja, no vaya a parecer que es machismo posesivo lo primero.
Como tuve un abuelo ceramista, digamos trabajador del barro, pues no hacía filigranas sino tejas, ladrillos, canales y otros sencillos trabajos, siempre fui amante de modelar algo la arcilla. Pues allí donde mi esposa apacentaba a su diminuta grey, le daba un respiro dedicando un buen rato a hacer trabajillos con ellos de barro. Lo más fácil: hacer una pequeña torta, darle unos cortes para dejarla cuadrada o rectangular y dibujar con punzón algo sencillo. Un árbol, una casita con su tejado y su chimenea. Eran “primerones”, tenían entre seis y siete años.
Pues el día que hicieron la casita, era viernes, con el barro sobrante del corte le hicieron un pequeño suelo, dejaron las casitas en vertical y para evitar caídas como de terremoto les fui colocando un palillo de dientes detrás para sujetarlas.
Cuando llegó la maestra el lunes, no voy a repetir que era ‘mi’, ya los más madrugadores se habían asomado por las ventanas. Un chavalín despierto, muy extrovertido, se le acercó corriendo: “Jeño, laj cajita jan caío”. Todas las haches aspiradas. Mi mujer, a pesar de llegar conduciendo no parecía estar demasiado despierta. No entendió el mensaje. Por la cara que puso, el chiquillo vio que no la había entendido. Repitió, “Laj cajita que jicimo con tu marío”. Y era verdad. Casi todas las casitas, puestas en una mesa cerca de la ventana se habían derrumbado de su precario suelo.
Ese niño era quien hablaba más cerrado de aquella diminuta tropa. Ya ‘la seño’ lo había comentado con su madre. Esta, que hablaba un andaluz mucho más comprensible, le había dado una respuesta, “Es que ¿sabe usté?, así habla el padre. Y cuando yo he corregido alguna vez al niño para que no hable así, me dice su padre, ‘ ¿Tú quéj quiere, que hable como loj maric*ne?” Hablar más claro era poco viril. No hubo contrarréplica, señorías.
———————————
CENA Y COPA CON…
———————————-
DESPUES de casi 20 años en el Congreso de los Diputados y una legislatura anterior como Alcalde de Lugo, Joaquín García Díez ha anunciado esta semana que se retira de la política. Para nosotros no es nada nuevo. Hace 4 años, en esta entrevista de entonces que van a leer ahora y que publicó EL PROGRESO ya lo advirtió. Pero en ella había otros aspectos interesantes sobre su vida y su actividad profesional y política:
-x-x-x-
JOAQUÍN GARCÍA DÍEZ, 65 años, casado con Rosa Varela, padre de tres chicas (Emma, Belén y Helena), dos nietas, licenciado en Ciencias Biológicas, con una dilatada actividad política. Nació en Ferrol, donde su padre era catedrático y director de instituto. «Cuando tenía doce años se murió mi padre y poco después, mi madre. Era el mayor de cinco hermanos y desde niño tuve que convertirme en una especie de jefe de la familia». Tras ingresar en la Academia General de Zaragoza y pasar allí un año se dio cuenta de que la milicia no era lo suyo. Empezó a venir a Lugo con 14 años porque tenía amigos y conoció a Rosa Varela, que luego sería su esposa. «Pero no tuvimos ninguna relación especial hasta que nos reencontramos en Santiago, en la universidad». Los trabajos de Joaquín una vez concluida la carrera fueron muchos y bien distintos: «Encargado de una empresa de construcción, puse en marcha en Monforte una explotación agraria, trabajé tres años con mi suegro en su empresa de construcción, di clases dos años de Matemáticas y Física en un colegio de A Coruña y en el 84 me estabilicé cuando entré como biólogo en el Inludes». La carrera política de Joaquín se inicia en el gobierno municipal de Tomás Notario, adquiere su punto culminante en sus cuatro años de alcalde y pasa al Congreso en 2004. Desde entonces es diputado.
Paseamos por el parque del Miño, que considera una obra muy especial de su mandato: «No sé si es la mejor, pero es de la que me siento más orgulloso». Un monolito lo recuerda: «O alcalde Joaquín García Díez desexa que goces deste contorno natural e solicita a túa colaboración para coidalo».
-¿Cómo has visto la evolución de Lugo en estos 20 años fuera de la política municipal?
-Sin querer ser crítico, porque pienso que todos los alcaldes hacen el máximo esfuerzo por mejorar la ciudad, me ha parecido que se ha evolucionado muy lentamente y no siempre las prioridades de los diferentes gobiernos han estado definidas. Hay que marcarse objetivos ampliamente consensuados entre la sociedad y las corporaciones municipales y tratarlos como temas intocables. Los diferentes gobiernos deben relevarse hasta alcanzar esos objetivos. No tiene sentido que cada uno que llegue quiera ser original y abandonar el trabajo de su antecesor.
-¿Qué ha sido lo mejor?
-Quizás promocionar la ciudad con actividades como el Arde Lucus. Las fiestas tienen mucho tirón.
-¿Y en qué se ha fallado?
-En la falta de un proyecto global de ciudad. Ha habido proyectos individuales de nuevas infraestructuras, pero en ocasiones carentes de contenido. Nos sobran edificios y nos faltan actividades.
La parte gastronómica de la sección la realizamos en la Taberna de Pedro. Joaquín es muy frugal en las comidas. Tomamos croquetas, zamburiñas y puntillas. Para beber, cerveza. Hablamos de como su partido ha sido incapaz de recuperar la alcaldía en estos últimos 20 años. «El PP siempre ha necesitado mayoría absoluta para alcanzar la alcaldía, ya que cuando no la consigue se hacen con el gobierno las coaliciones de los que pierden las elecciones. Esa es la triste realidad. En estos años se han ganado varias elecciones, como en mayo, pero no tardan ni dos minutos en celebrarlo en los partidos de izquierdas, que cierran pactos para que no gobierne el ganador».
Cuando en 1999 Joaquín se fue, dejó en bandeja el auditorio: sitio (el cuartel de San Fernando), proyecto y dinero. Tras 20 años estamos discutiendo si son churras o merinas: «Humildemente, creo que fue un error no culminar aquella idea que ya estaba muy avanzada. Nuestro casco histórico languidece por su falta de vida y pérdida de actividades comerciales. Podría haber sido una pieza importante en la dinamización de Lugo, pero un auditorio por sí solo no resuelve estos problemas. Son necesarias más iniciativas y especialmente de apoyo a las actividades comerciales, como facilitar los aparcamientos cerca del centro».
Se pronuncia sobre la despoblación del centro: «Me preocupa su lenta agonía. Los cascos históricos deben potenciarse con actividades no solamente en épocas festivas. El día a día es vital. Favorecer la tramitación de permisos de actividades, flexibilizar las normas para que las rehabilitaciones no sean tarea imposible, facilitar el tráfico y los aparcamientos».
García Díez ya ha anunciado su retirada de la política: «Son ya muchos años y es necesario dejar sitio a las personas que puedan aportar la máxima energía, pasión e ilusión. No me aventuro a decir lo que vendrá después. Solo sé que seguiré activo mientras la salud me lo permita y que siempre, dentro o fuera de la política, trataré de ser útil».
Sobre su experiencia madrileña dice que «es muy diferente a la política municipal, pero tiene su atractivo por las personas con las que interrelacionas y por la posibilidad de ayudar a resolver problemas que trascienden a Lugo. De todas maneras, me sigo reafirmando en mi idea de que cualquier político que se precie, para estar en un ministerio o en puestos de responsabilidad, debería pasar primero por una concejalía o alcaldía. Los ayuntamientos son la mejor escuela para adquirir sensibilidad política, algo que escasea.
RECUADRO UNO.- Joaquín García Díez dejó de ser alcalde en 1999, cuando ya no fue candidato. Un error del PP que cambió la historia política de la ciudad. Venía de una mayoría absoluta y nadie contemplaba la posibilidad de que no la revalidase si volvía a presentarse García Díez, pero nunca se llegó a saber la realidad porque él no optó al cargo. Sobre su salida, en ese momento, él me dijo: «Como político en ejercicio hasta hace unos días, he tratado de escurrirme del asunto. No sé si algún día, cuando todo esto sea historia, pueda ser más claro en mi respuesta». He vuelto a insistir y ha ido solo un poquito más allá: «Entendí que aunque presentía en mis vecinos una amplia aceptación a la gestión realizada, no tenía esa misma impresión dentro de la dirección de mi partido y por ello di un paso a un lado. Posiblemente no fue la mejor decisión, pero ya no tiene ningún sentido replanteárselo. La verdad es que pensé que mi partido sin mí también iba a ganar las elecciones porque la gestión era del equipo, aunque siempre hay una cabeza más visible».
RECUADRO DOS.- Corpus de principios de los 90. García Díez intercambia su bastón de mando con Paco Vázquez, que hacía la ofrenda en nombre de A Coruña. El alcalde herculino lo hace girar entre sus dedos muy hábilmente y a gran velocidad. A Joaquín le da un susto, porque el bastón es una joya. El 15 de abril de 1917, el diario habanero La Prensa describía un bastón de mando financiado por La Unión Lucense de la capital cubana: «La caña es de carey fino y bien pulimentado, la empuñadura de oro con los símbolos del progreso y las leyes; en lo alto lleva el escudo de Lugo; el regatón es de oro y la cantonera de plata». Era para el entonces alcalde de Lugo, Ángel López Pérez, que lo recibió el 3 de junio en el transcurso de un acto en la casa consistorial. De La Habana vinieron tres representantes de la institución que lo había encargado y durante varios días ellos, junto con las fuerzas vivas de Lugo, asistieron a diversos actos conmemorativos. Uno de los más multitudinarios, promovido por el Círculo de las Artes, tuvo lugar el 6 de junio en Fingoi. Pero hubo varios más, entre ellos una cena pantagruélica con este menú: «Tortilla de jamón, solomillo de ternera entrufada, langostinos en salsa remolada, pastelillos de besamel y pollos a la española; postres a base de flan a la fruta, helados, mantecadas, quesos y frutas. Bebieron vinos de Quiroga y champán, licores y café, fumándose luego buenos cigarros».
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 4 de junio de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Durante el mes de mayo Gran Bretaña perdió más de 700.000 Toneladas.- Los combates en la isla de Creta han terminado con la liberación de prisioneros italianos internados por los ingleses en la isla.- Vo n Ribbentropp desmiente que haya tropas alemanas en Siria.-
NACIMIENTOS .- Ha dado a luz siete niñas, a los cinco meses de embarazo una mujer de Villagesán. Su marido es jornalero. Las niñas han muerto a causa de insuficiencia orgánica.
EXPLOSION.- En la mina William se ha producido una explosión a consecuencia de la cual han quedado sepultados numerosos obreros. Las galerías de esa mina están bajo el mar y la explotación dio comienzo en 1852.
SARAMPION.- Se han registrado 112.816 casos de sarampión en Inglaterra durante los cinco primeros meses de este año
SARAMPION.- El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y puede causar muchos problemas de salud; diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis. Algunas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte.
ARGENTINA.- El gobierno argentino se ha visto obligado a adquirir las cosechas de sus agricultores para evitar una crisis.
ESPAÑA.- Nuestra nación reivindica 600.000 dólares, producto del 5% sobre la plata vendida a Estados Unidos por Fernando de los Ríos durante el dominio rojo. El citado cabecilla recibió 12 millones de dólares en cheques a su nombre a cambio de una parte de la plata española.
PLAZA DE ABASTOS.- Ayer entraron en la Plaza de Abastos de Lugo 4.180 kilos de pescado.
NACIMIENTOS.- Francisco Souto Vila… Si nos lee hoy, enhorabuena.
TEATRO CIRCULO.- Hoy, “Sesión “Fémina”. Señoras, butacas, 0,40 céntimos.
TEATRO.- En el Gran Teatro, presentación de la Compañía de comedias hispano-argentina con Lola Alba y José Balaguer, primer actor y director y Ricardo Merino en “Déjeme usted que me ría”, obra de José de Lucio.
TELEFONOS.- La Compañía Telefónica autoriza una convocatoria para cubrir plazas de señoritas telefonistas con un sueldo de 3.000 pesetas anuales. De esas plazas, 6 corresponden a Lugo.
JABON.- Todos los fabricantes de jabón de la provincia de Lugo que deseen emplear “colofonia”· deben dirigirse a la Delegación Provincial de Industrias Químicas.
OFERTA.-Joven de 19 años con nociones de practicante se ofrece para sanatorio o clínica de España. Contactar con C.C. Justás en Lugo.
• 4 de junio de 1954:
INSPECCION.- La misión militar española en Estados Unidos inspeccionó un cañón atómico en Washington.
AIRE ACONDICIONADO.- Ha comenzado a funcionar en Texas la primera ciudad con aire acondicionado.
ALCALDE.- Don Ángel López Pérez fue alcalde de Lugo en dos ocasiones. En julio de 1913 y cesó cuando llegó al poder Primo de Rivera. Cuatro años más tarde, la misma Dictadura _a la que se la conocía como “Dictablanda”- le entregó el poder y en la alcaldía estuvo hasta que llegó la República.
CINE.- El padre Venancio Marcos ha protagonizado una película “Cerca del cielo”, interpretando al obispo mártir de Teruel, monseñor Polanco. El padre estará presente en Lugo cuando se estrene la película
VENANCIO MARCOS.- Era conocido como el “sacerdote falangista” por su adhesión a José Antonio. Durante más de 30 años en la SER y en Radio Madrid dio una conferencia de media hora que fueron seguidas por más de cinco millones de radioescuchas. Murió en 1978 y está enterrado en el cementerio de Pozuelo de Alarcón
• 4 de junio de 1964:
ACUERDO.- El acuerdo sobre España para que entre en el Mercado Común se adoptó por unanimidad.
BALLET.- El Ballet Gallego de Rey de Viana triunfa en Nueva York en el Hotel Waldorf Astoria.
AMOR MEILAN.- Los vecinos de la calle Amor Meilán se quejan por el mal asfaltado de la calle. Parece como si el ayuntamiento se haya olvidado de ellos, pero no, de que paguen sus impuestos.
PAPAGAYO.- Todos los lucenses están tristes. Se ha muerto e papagayo que alegraba el Parque. Le llamaban o era conocido como Pepito I. Murió muy joven.
ACCIDENTE.- Tres heridos, dos de ellos muy graves en un accidente ocurrido en la carretera Lugo-Orense. Dos de los accidentados eran sacerdotes en el Páramo que viajaban en “Dauphine”. Uno era Edelmiro Pérez de 31 años y el otro Luís López López, de 68. Adelantaron a un camión y, bien porque se les agarrotó la dirección, bien porque no adelantaron lo suficiente, se fueron contra un árbol. El camión al ver la maniobra tuvo que echarse contra una casa.
CUBA.- Fidel Castro entrega armas al bandido colombiano “Tiro Fijo”.
COCINERA.- La princesa Ana está aprendiendo a cocinar. Isabel II, su madre solo sabe prepararse bocadillos.
TORERO.-. Paco Gento el extremo cántabro del Real Madrid. Quiere ser torero. Se ha comprado un traje de luces y quiere debutar en su tierra, en Santander.
INVENTO.- Tres españoles han inventado una matrícula que puede verse de noche a unos 100 metros. Va inscrita en plástica translucido y en su interior lleva tres luces.
MULTA.- El gobernador Civil de Cáceres ha multado con 5.000 pesetas a Curro Romero por lo ocurrido con el tercer toro que tuvo que ser apuntillado sin que el diestro lo matase
LUGO HACE 50 AÑOS.- Un automóvil con matrícula de Pontevedra entró a gran velocidad por la carretera de Castilla y estuvo a punto de atropellas a las últimas filas del Batallón de Infantería que venían de hacer maniobras. Las gentes que presenciaron el asunto increparon al chauffeur y el guardia de la Puerta de la estación tuvo que intervenir.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Miguel Ángel Rodríguez (MAR), Jefe de Gabinete y mano derecha de Ayuso: Hace 4 años empecé con una maravillosa persona que tenía una encuesta con 22 diputados. Hoy trabajo con un animal político que tiene la mejor intuición y la que más trabaja: la valiente ha conseguido mayoría absoluta. Un honor estar en el equipo.
• REMATA Carlos Zúñiga, empresario taurino: ¡¡¡Enhorabuena paisano!!! Gran parte del éxito de Isabel Díaz Ayuso también es suyo, por orientar y ayudar a que esa “pantera” haya alcanzado el lugar que tiene en España y en nuestros corazones. ¡¡¡Gracias!!!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿NO podríamos, por una vez, aprender en cabeza ajena y modificar lo que en otros países se ha demostrado que es un disparate?” (Carmen Posadas, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
POR si no eran suficientes los incendios forestales del verano, este de 2023 tendremos el incendio político que perpetra “cara de piedra”. Un pirómano al que no le hace falta gasolina.
—————-
VISTO
————–
MÁS escenas llamativas porque la cámara estaba allí.
http://www.youtube.com/watch?v=vcylL3mj2xc
————–
OIDO
————–
AYER sábado, en el programa “Agro Popular”: las tormentas de estos días han echado a perder la mayor parte de la cosecha de cerezas del Valle del Jerte. Solo se había recogido el 20% y el 80% restante se ha perdido.
—————
LEIDO
—————
EN “IDEAS” entrevistan a Jesús Leal, sociólogo experto en desigualdad urbana.
Algunas de sus frases:
• “Vivimos en urbes donde los distintos grupos sociales ya no se encuentran”
• “Las ciudades muy polarizadas son más ingobernables”
• “La única salida a la crisis de vivienda es una inversión muy fuerte en vivienda social”
———————
EN TWITTER
——————–
• DIEGO GONZÁLEZ: Cinco días después de las elecciones y no he leído un sólo análisis de la debacle de la izquierda que no dé vergüenza ajena. Todos se centran en lo increíblemente idiotas, racistas o machistas que son los votantes según el payaso engreído de turno.
• IGNACIA: Él te obliga a votar en medio de tus vacaciones y la calorina de julio para CASTIGARTE por haber votado mal. CASTÍGALE tú a él mandándole de un votazo a su casa.
• CAPITÁN BITCOIN: Entre los muchos asuntos turbios y oscuros de la era Sánchez destaca su giro drástico en la política sobre el Sáhara. La historia del chantaje de un país africano sobre un Presidente español que los medios del régimen ya han olvidado.
• LUCA COSTANTINI: Pam sería la primera pieza en caer, la más clara, aunque hay más. Todo el equipo del ministerio de Igualdad está entre los indeseados, lo que incluye a Isa Serra. Y en la Diana también se encontraría Pablo Echenique. Escabechina es, tal vez, el término más adecuado.
• L.A.G.M.: Todos aplauden menos la Montero. Esa no aplaude, esa toca los platillos; pero sin platillos.
• ROSA DÍEZ: “No, nosotros no olvidamos. Y tenemos la obligación ética y moral de recordarle día a día sus mentiras, sus traiciones, su indignidad. No, no habrá días en el calendario para perdonar tanta miseria, tanta traición. “
• BEGOÑA: No creo que se le recuerde con bonitas palabras.
• MAMEN: “No encontrarán en las decisiones de Pedro Sánchez una pizca de empatía o generosidad hacia otro ser humano, hacia su país o incluso hacia sus compañeros de partido. Él, demostrado está, va a lo suyo. Caiga quien caiga, como sea y con quien sea.”. Magnífico artículo de doña Rosa.
• RODOLFO IRAGO: La alerta antifascista no funcionó en Andalucia, no funcionó en Madrid; no funcionó en Castilla y León; no funcionó el 28M… ¿No hay otra estrategia? Creo que la gente necesita esperanza y futuro.
• JAVI GÓMEZ: Pedro Sánchez no quiere Sumar en lugar de Podemos. Ahora quiere ser Podemos.
• JHON MÜLLER: “Lo que se consiga en esta presidencia española de la UE será lo que puedan gestionar con piloto automático los funcionarios españoles”.
• EL SECRETARIO DE EUGENIO: La última vez que hubo generales en un mes de julio fue en el 36: Queipo, Fanjul, Mola, Cabanellas, Goded y Franco.
• EL TALAVERANO: La última vez que armasteis un frente popular acabasteis picando piedras cerca del Escorial.
• TORO SENTADO: Pedro Sánchez llamando homófobos, agresivos, insolidarios y trumpistas al 57% de los ciudadanos que no han votado a la izquierda. Sigue sin entender por qué no puede salir a la calle.
• MIGUEL NÚÑEZ: La destrucción de la clase media facilita la inestabilidad de la Nación y el subsiguiente desmantelamiento de su estructura constitucional para substituirla por una más a su gusto. Es evidente.
• MERCEDES FORMICA: Publicidad 440 Millones €. Agricultura 276 Millones €. Pero tienen los santos huevos de pedirte el voto.
• MARTA SEVILLA 3: Considerar a Txapote una víctima por vulnerar sus derechos, es como volver a secuestrar, torturar y matar de nuevo a Miguel Ángel Blanco.
• LA ASISTENTA DE LA CONDESA: El PSOE se ha convertido en un clan endogámico, en el que las sucesivas generaciones sin renovación de sangre hace que estemos asistiendo al patético espectáculo de aduladores e idolatras que aplauden y veneran a quien les lleva a la desaparición.
• FERNANDO NAVARRO: ETA no existe pero el Prestige sí a pesar de que, a diferencia de Sánchez, Feijoo no tiene previsto pactar con los armadores del segundo.
• SEÑORA RUBIA: Es importante que sepáis que soy una mujer de las de antes, sin pene.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
“AMIGOS del Martes” fue uno de los primeros musicales de TVE. Escribía ayer sobre él. Pero antes que este se estrenó “Gran Parada”, el primer gran musical de la emisora pública. Se dio por vez primera en 1959 y duró hasta 1963. Se emitía desde el Teatro Fomento de las Artes. Para el primer programa TVE contrató al realizador francés Gilles Margarites y luego los responsables serían Fernando García de la Vega y Gustado Pérez Puig que con los años se convirtieron en dos iconos europeos de la realización.
Había entonces otro musical que se hacía en Barcelona llamado “Club Miramar”, entre los dos se estableció una pugna muy positiva para los espectadores que pudieron disfrutar de dos excelentes espacios a pesar de los pocos medios con que los dos contaban
Gran Para tuvo a lo largo de sus cuatro años de vida varios presentadores, entre ellos Pepe Iglesias “El Zorro”, Torrebruno, Isabel Bauza y Tony Leblanc. El humorista Ángel de Andrés era uno de los asiduos del programa por el que pasaron sobre todo artistas españoles como Lola Flores, Raphael, El Dúo Dinámico, Rocío Jurado, Alfredo Kraus, Luis Mariano, Paquita Rico, Antonio Molina y María Dolores Pradera. También hubo cantantes extranjeros como Doménico Modugno, Jacques Brel, Gigliola Cinquetti y Sacha Distel.
Esta actuación de Los HH en “Gran Parada” les da una idea de lo que era el programa. No se pierdan la letra del tema
http://www.youtube.com/watch?v=wQG5pP_VXLs
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME: ¿Eso del “Hola Cariño”, parece que lleva tiempo corriendo o podríamos decir rulando, alguien imitando a alguien de la América del Sur en el norte o de la America central?
RESPUESTA.- No sé de donde viene porque no he abierto el correo. Pero téngase en cuenta de que muchos de los timos vienen de África. Creo que de Nigeria.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,8 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
4) “Tu cara me suena”.- 1,7 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: El regreso del ’sheriff’ Albiol a Badalona: “Desde ahora, los okupas me verán a mí junto a la Policía”. EL ESPAÑOL recorre la ciudad con el alcalde electo, donde todo el mundo le para: “Badalona es un espejo donde se puede reflejar el PP en Cataluña. Que me voten independentistas y socialistas es lo más bonito”.
• OKDIARIO: Sánchez se ‘borra’ del desfile de las Fuerzas Armadas con el Rey para evitar abucheos
• THE OBJECTIVE: Tomás Gómez: «Sánchez ha colonizado las siglas del PSOE. Conversamos con el que fuera líder del PSOE en Madrid, Tomás Gómez, a quien Pedro Sánchez desalojó del cargo, sobre la trayectoria del PSOE
• VOZPOPULI: Felipe González analizó el jueves con Page y Lambán la debacle del 28M y el futuro del PSOE. Se reunieron de incógnito en Madrid el día en que ex ministros y ex cargos socialistas lanzaban un duro alegato contra la “radicalización” del partido en manos de Pedro Sánchez
• EL CONFIDENCIAL: Un 41% más que antes de la pandemia: El IRPF es ya el gran impuesto recaudador: ingresa tanto como IVA y sociedades juntos. Está generando más de la mitad del incremento de la recaudación tributaria en 2023. Los ingresos crecen tanto como en 2022, aunque se hayan creado un 41% menos de empleos.
• MONCLOA: Pedro Sánchez cierra el Gobierno con récords de deuda, paro y recaudación. Pedro Sánchez ha emprendido una huida hacia adelante, aunque algunos apuntan que ha dado el paso para precipitar al PSOE al vacío, con una convocatoria de elecciones.
• ES DIARIO: Inaudito: el dircom del PSOE desata su ira contra Motos, Ana Rosa y Tamara Falcó. Como Sánchez, Ion Antolín no acepta las críticas y saca a paseo sus prejuicios y su artillería verbal contra los que atacan al Gobierno. Juan del Val y José Manuel Soto también en la diana.
• REPÚBLICA: Iglesias alerta de que nada garantiza que Sumar salga bien si se quiere imponer la “humillación y venganza” a Podemos. Asegura que el espacio que fue UP antes vive “en los juegos del hambre” de la negociación para ir unidos.
• PERIODISTA DIGITAL: Sánchez, el figura, sabe inglés, pero los españoles le vamos a enseñar el griego.
• LIBRE MERCADO: El mes de mayo registra el peor dato de autónomos de toda la década. Mayo es un mes en el que habitualmente crecen los autónomos, pero el crecimiento en este caso es el peor.
• LIBERTAD DIGITAL: La revolución sentimental de Macarena Olona: qué esconde su apoyo a un referéndum sobre la Monarquía. La nueva relación de Olona con un músico republicano precede a su petición de un referéndum sobre Monarquía o República.
• EL CIERRE DIGITAL: José Luis Ábalos reaparece: Piensa utilizar su influencia para resucitar políticamente en un nuevo ciclo del PSOE. El ex ministro valenciano ya demostró tras varias crisis socialistas su capacidad para pescar en río revuelto al obtener importantes cargos en el poder.
• EL DEBATE: Historia de un embuste: Sánchez empezó a planificar un adelanto electoral en otoño de 2021. Entonces hizo los primeros movimientos, cuando la coalición ya tenía serias grietas y Yolanda Díaz y Podemos empezaban a pelearse. A quienes nunca engañó fue a Pablo Iglesias y a Aitor Esteban.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita ya metidos en la noche. No llueve, pero el cielo está muy cubierto. La sensación es de tiempo fresco, pero estamos a 15 grados. Probablemente el poco de bien que hace produce una sensación desagradable.
—————-
FRASES
—————-
“La sabiduría es mejor que el ingenio, y a la larga, sin duda tendrá la risa de su lado” (Jame Austen)
“Ganamos justicia, más rápidamente, si hacemos justicia a la parte contraria” (Mahatma Ghandi)
——————
MÚSICA
——————
PALOMA San Basilio, por finales de los 70 o prinpcios de los 80 hizo esta bonita balada: “Beso a beso… dulcemente”
http://www.youtube.com/watch?v=ZGvKNaWEtxU
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NINGÚN cambio en relación con días anteriores: nubes y claros, posibilidad de tormentas y de agua hacia la tarde y temperaturas relativamente altas, con estas extremas:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 12 grados.
4 de Junio , 2023 - 10:08 am
Muchas gracias por tus felicitaciones Paco. Ser abuelo es otra dimensión.
Por cierto, si de la generación de mi nieto se tienen que ocupar Feijoo o Abascal , futuro negro le veo.
Nunca tuvimos una generación de políticos tan infumable, con pocas excepciones.
A mí, los salvadores de la Patria, que presumen de bandera, de españolismo rancio, de nacionalismos exacerbados, que son felices en el enfrentamiento y no en el diálogo, que son intolerantes con las ideas ajenas, y que se regodean y echan de menos, tiempos oscuros de este país, me dan auténtico pavor, y un sentimiento de incredulidad que se me pone cara de tonto. Y para los que no me quieren entender, me refiero a la extrema derecha de Abascal y a la extrema izquierda de P. Iglesias y nacionalismos violentos. Solo aparecieron para empañar la convivencia pacífica.
Saludos, de un abuelo, orgulloso.
4 de Junio , 2023 - 11:52 am
Benvido don Manel al club de los dimensionarios. Enhorabuena, de verdad… que lo pueda disfrutar muchísimo.
Si no le importa le diré algo que me ha ‘escocío’. Yo no creo que nadie eche de menos tiempo oscuro alguno. No me negará que así como han ido transcurriendo los úlitmos tiempo, hemos llegado a un descontento general, por eso los logros (escaños) de Vox salen de esa misma gente -la plebe, no se piense-, no son obra de magia negra alguna. Así q diría yo que esa extrema -como la llaman- es de extrema necesidad. En definitiva un voto de protesta a una banda que no me negará, donde ha primado el engaño, el cinismo y las promesas incumplidad. Este gobierno ha sido castigado y lejos de una autocrítica por parte de su dirigente, se ha echado en un ataque hacia delante a todas luces para enfrentarnos en plan odiador. Ya me dirá si no es para sentirse insultados la manera en que salió …no había más q verlo.
4 de Junio , 2023 - 14:08 pm
Me habían quedado un par de cosas en el tintero, pero no se preocupe Manel, que no van de politiqueo. Espero.
Una es que como he ido leyendo las cosas atrasadas de nuestro anfitrión, dijo que hace años q en Ibiza no se comía bien y había tenido q recurrira las pizzas, y tengo q rebatirselo. Recién casados fuimos el husban y yo varias veces, ya q nos dejaban allí unos amigos un apartamento… ellos, los propietarios tb iban con nosotros casi siempre, hata q tuvimos el primer hijo en el que nos lo prestaron una semana y acudimos solos los tres. Por aquella época una no era como la Octopusita, que ya apuntaba maneras. A mí me lo daban todo hecho hasta q me casa. Solo un par de mesees antes mi tía me puso a cocinar una vez por semana para q aprendiera. Allá me iba yo con las recetas de las revistas de entonces, en las q me faltaban muchísimos ingredientes. Ni en Galerías Preciados encontraba todo. Gracias q había aprendido a ’solucionar’ y nadie salió intoxicado. Bueno, q me disperso. En la pequeña Eivissa tampoco había muchos sitios donde comprar, eran colmados con lo básico, pero con manjares super frescos. Unas ensaladas o un salpicón nunca nos faltaron, y para comer caliente íbamos a un bareto que hacían un arroz marinera delicioso. Anda q no le dí a la cuchara sin gustarme. Luego se convertiría en casa en el plato estrella de muchas celebraciones.
El pn con tomate tb era muy socorrido, y lo sigue siéndolo. Con jamón o queso y unas aceitunas y/o avinagrados. Luego estaba el asado de cerdo, donde te lo servían en cualquier sitio. ¿Pizzas? Ni una comimos allí.
La otra cuestión es la del tatuaje que se va a hacer con su nieta. Ahora que se las están quitando que hasta cola tienen para suprimirlas. Yo la verdad es q no entiendo esto de los tatuajes. Qué razonamiento/s existen para esa tendencia? Hay cuerpos a los q no les queda una pulgada en blanco. Yo contrataría a aguien así? En principio no. Será q soy de aquella época donde solo se tatuaban borrachos o mujeriegos.., o los marineros con la novia de cada puerto.., tú ves, eso ssí era guapo.., o también los legionarios de entonces, q ya sabemos no miraban prim para aceptarlos en el cuerpoo. Los seguidismos no me van, ni las gorras patás, ni el vapeo ni todas esas modsa- A ver, si se pone unas flores, vale, pero que no sean las de Baudelaire.