RUTINA DEL SÁBADO
ME desperté antes de las seis de la mañana; todavía era de noche y me pareció excesivamente temprano para poner pie en tierra. Intenté dormitar un rato más y lo conseguí. Aun así poco después de las siete ya estaba intentando dar el primer paseo con Toñita, que como ya viene siendo habitual no estaba por la labor de madrugar como yo. Había nubes a esa hora y termómetro marcaba 16 grados.
-x-x-x-
Un poco después de las 8 ya estaba echando el primer vistazo a EL PROGRESO. Con el periódico de los lucenses suelo hacer: mirar los titulares a primera hora y leerlo más detenidamente ya en la noche. A veces eso me juega malas pasadas, porque me entero tarde de noticias importantes.
-x-x-x-
Siguiendo con la lectura de EL PROGRESO, uno de los textos que ayer primero me saltó a la vista fue el referido a la presentadora viguesa Carlota Corredera, una de las víctimas del tsunami Rociíto. Su papel muy cuestionable en el intento fallido del “lavado de cara” a la hija de la Jurado se la llevó por delante y a está esperando otra oportunidad.
Algún día alguien hará un análisis en profundidad de lo que significó Rociíto en la crisis de “Sálvame” y su estilo de hacer televisión y que de rechazo también afectó a Telecinco.
-x-x-x-
Mientras leo la prensa, escucho la radio. En los primeros compases del magazine matinal de la Cope entrevista a Narciso Michavila, el Director de GAD 3, la compañía de sondeos que viene clavando los resultados electorales. Para que se den una idead: ¿Es como Tezanos, pero al revés? Uno lo falla todo y el otro lo acierta todo. Ayer a tres semanas de las elecciones ha hecho afirmaciones categóricas:
- Feijóo le sacará a Sánchez 40 escaños y hasta puede que se acerque a los 50.
- Con Vox el PP llegará a la mayoría absoluta.
- El PSOE mejorará en votos por la desaparición de Podemos, pero no en escaños.
- Sánchez no gobernará.
-x-x-x-
El primer paseo largo con Toñita lo di casi a media mañana. Ya lucía el sol, la temperatura era de 21 grados, pero hacía un poco de viento. Se estaba bien
-x-x-x-
La rutina más rutina de los sábados (fruta, pan, súper, prensa de Madrid) la inicié casi a la una. A pesar del buen tiempo no había mucha gente en ninguno de los sitios. Me explicaron en uno de ellos: “Se nota el buen tiempo y el inicio de las vacaciones para alguno o que se han ido de fin de semana. Hemos tenido menos clientes que en otros sábados”
-x-x-x-
Por la Plaza de España: bien las terrazas, pero sin llegar al lleno. En la Alameda, casi nadie. Por la zona de vinos, a la hora que yo pasé por allí, sobre la una, todavía estaba bajo mínimos. De turistas, no vi ninguno
-x-x-x-
Fui a ver a mi tía Maruja; le faltan 8 días para cumplir 100 años. Me contó que el viernes había ido a comprarse ropa para lucir ese día lo mejor posible. Le he propuesto hacerle una entrevista y casi la he convencido. Como tiene muy bien la cabeza y fue una pionera de la sanidad lucense, tiene muchas cosas que contar de aquellos años 40 en los que ya ejercía de los que entonces se llamaba “practicante”, que luego fueron enfermeras, ATS y ahora Titulados en Enfermería.
-x-x-x-
La película televisiva de la sobremesa para invitar al sueño. Esta vez además de ñoña, era policíaca, con asesinatos incluidos. Cutre.
-x-x-x-
A media tarde, paseo con Toñita bajo el sol (26 grados) y con un poco de viento. Después me fui a dar un baño. El agua sigue estando muy buena.
-x-x-x-
Mi nieto Nachete que el próximo fin de semana creo que andará por Lugo, me pone unas imágenes de una fiesta en la que está en el Wanda Metropolitano. Es una cosa rara con música, boxeo y no sé qué más. Lo produce ese llamado Ibai Llanos, socio de Piqué, que hace espectáculo para masas parece que muy buenos. Ya me contará mí nieto.
-x-x-x-
Cena frugal: pescado con ensalada y mucha fruta. Cuando llegan los calores no tengo sed de líquidos, pero sí de comer fruta fría. La tengo siempre en la nevera.
-x-x-x-
Informativos de TV. En la mayoría dan lo de ese robo de joyas valoradas en dos millones de euros, ocurrido en la N-VI, la autovía que desde Madrid nos trae a Lugo. Pero no en todos dicen que eran joyas vinculadas a la boda de Tamara Falcó. ¿Eran o no eran?
-x-x-x-
———————
HACER REÍR
———————
Se celebró ayer el Día Internacional del Chiste. No soy mucho de chistes ni se contarlos bien. Se me dan mejor las historias, los sucedidos y hasta puede que tenga gracia contando cosas de la vida real. Ahora mismo no tengo en mi entorno ningún buen contador de chistes, pero sí los hubo. Recuerdo sobre todo dos ya desaparecido: Eduardo Mourelle Bargados, un agente comercial muy conocido en Lugo, y Manolo Granxeiro, político y empresario. Cualquiera de los dos mejoraban cualquier historia de humor. Aunque no tuviesen gracia, ellos se la sacaban. El suyo no era un gran repertorio, pero el mismo chiste que repetían con frecuencia incluso a petición, siempre sonaba diferente y hacía reír. Unos genios del
———————————-
MANERAS DE VESTIR
———————————-
AYER mediodía. Pasé por las proximidades de una iglesia de pueblo, raramente con actividad. Me sorprendió ver muchos coches y me acerqué más. Había una ceremonia religiosa. ¿Una boda? ¿Una primera comunión? No llegué a precisarlo, pero no es importante en lo que voy a contar.
Estaban los asistentes entrando en la capilla y muchos eran parejas jóvenes. Ellas, en su mayoría, iban muy elegantes (trajes de coctel, zapatos de aguja, peinadas de peluquería, maquilladas…). Ellos, sus parejas, salvo alguna mínima excepción, parecía que iban o venían de la siega. Solo les faltaba el fouciño.
¿Cómo es posible que las mujeres sepan estar a la altura de las circunstancias y sus parejas todo lo contrario?
P.
——————————————————–
TAMBIEN DEBERÍA HACERLO EL LUGO
——————————————————–
EL At. Madrid volverá a su antiguo escudo tras votarlo unánimemente sus socios. Debería el Lugo hacer lo mismo. No entiendo a qué vino la corrección que se le hizo al de toda la vida. Y ya puestos: el Lugo debería volver a su antigua camiseta. La de ahora es una copia de la de la selección de Croacia y no tiene ningún sentido que haya sustituido a la clásica.
Hay clubes que cambian las camisetas por motivos comerciales, económicos. Una nueva camiseta del Madrid o del Barcelona, por ejemplo, genera millones de euros de beneficios. Me gustaría saber cuántos ha generado el cambio de la camiseta del Lugo.
—————————–
UN TRISTE ADIÓS
—————————–
EN la noche del viernes soporté en una plataforma de pago la última película de Bruce Willis, estrenada precisamente este año. Se titula “Detective Knight: Última Misión” y es la tercera entrega de una serie del policía Knight. Hay que lamentar que el adios de este actor, que tantas buenas películas de acción nos ha dejado, sin olvidar la icónica serie “Luz de Luna”, haya sido este bodrio, cuyo mejor momento llegó cuando un segundo antes de poner el The End, Bruce Willis, tras matar al malo le dijo: “Feliz 4 de julio, hijo de puta”
——————————————
CRONICAS MADRILEÑAS (12)
——————————————
PUES ya he tomado por norma ir de cañas por el Madrid castizo. Aquello que yo creí que era casi exclusivo de Lugo, con el paso de los años he descubierto que hay otras muchas ciudades que tienen una muy buena. Y quizás Madrid ha sido el último sitio en el que me encontré con que está buena costumbre de tomar el aperitivo al estilo de las ciudades pequeñas también existe. Hay muchísima oferta, en su mayoría de bares tradicionales, muchos rozando el siglo de vida y no pocos habiéndolo superado. Locales que mantienen todo el sabor del pasado y que destacan por un personal muy numeroso y experimentado, lo que permite que las consumiciones lleguen casi antes de haber sido pedidas.
En este último viaje fuimos de cañas el último día, el domingo 18, y además de la familia de allí en pleno (menos mis nietos que estaban estudiando) se unieron esos amigos de mis hijas de la universidad (Manolo, Emilio, Sacha…) con sus mujeres; un grupo grande con el que nos recorrimos varios locales más típicos del viejo Madrid. Es una experiencia que les recomiendo. Y no es caro.
————————————-
SCEPTICUS Y LOS TOROS
————————————-
Becerradas en Lugo. 1.944. Cierto que a pocos años del fin de la guerra incivil, cuánto luto, cuánta pena, los toros y el fútbol eran dos válvulas por dónde la gente sencilla abría las espitas con un motivo de charlas y discusiones ya que eran tantos los asuntos en los que se imponía el silencio. Pero hace ya unos días en que EP comenta que, de mayor o menor fuste, se celebraban festejos taurinos.
Bastantes años después, cuando los televisores eran pocos el personal se apiñaba en bares, tabernas, casinos e incluso frente a los escaparates de las tiendas que los vendían para poder contemplar partidos de fútbol, corridas de toros y algo que hoy parece proscrito, más aún que la tauromaquia, los combates de boxeo. Si se recuerda esto último bien podemos decir que fueron los años sesenta y setenta la época dorada del deporte de las doce cuerdas. A quienes tenemos una edad seguro que los nombres de Pedro Carrasco, José Legrá, Miguel Velázquez, Durán, Perico Fernández y aquel triste bluf llamado Urtain les suenan mucho.
Pero volviendo al arte de Cúchares, asombra un poco que en Lugo, donde creo que nunca se ha respirado mucho por el arte de la tauromaquia, se dieran aquellos festejos, no todos menores. Y se supone que había un público que asistía. Es cierto que el interés por las corridas de toros ha ido descendiendo en España desde los años 70. Mucho tiene que ver el pensamiento animalista. Walt Disney asignó pensamiento, sentimiento y voz a los animales. Hizo, hace, mucho efecto sobre todo en urbanitas que piensan que su perro entiende todo lo que le dice, que el apio o la berenjena no son seres vivos y los pollos nacen ya desplumados, incluso troceados como en el supermercado.
El torito, que ha vivido como un gran señor durante 2.362.300 minutos, en amplias dehesas, donde no le ha faltado el alimento, el agua, la sombra de las encinas, la yerba de las primaveras y el mimo de caballeros, mayorales y mozos, tiene unos 20 minutos de padecimiento, de dolor y de muerte en la plaza. Ni siquiera ese mínimo se justifica. Ni siquiera porque durante esos dos millones y pico de minutos desconoce por qué se le mima e ignora su fatal destino. Es cierto que existe una caída de la popularidad que se refleja en el número de corridas de toros que cada año se celebran en España, según datos de Asuntos Taurinos del Ministerio de Cultura. Pero también es cierto que no solo los cosos de las grandes ciudades, Valencia, Madrid, Sevilla, Pamplona, Zaragoza, Bilbao, Málaga o Córdoba, junto a Jerez, Cartagena, El Puerto de Santa María o Linares celebran importantes ferias taurinas, sino que son cientos de pueblos los que tienen como eje de sus festividades el juego del hombre y el toro. Cada vez son menos los sitios donde se maltrata al animal con fuego o sogas y más en los que los recortadores, verdaderos atletas que a cuerpo limpio los esquivan, los saltan y los desafían en carreras.
Quien no ha visto una corrida de rejoneo, a la que solo le sobran unos mínimos de sangre y dejar que el toro vuelva vivo de la plaza, no ha contemplado un verdadero ejercicio de arte y conversión de caballero y caballero en auténticos centauros, como pensaban los nativos del Nuevo Mundo.
———————————-
CENA Y COPA CON…
———————————-
EL pasado domingo, coincidiendo con el Arde Lucus, coincidía en una terraza con el ingeniero y empresario lucense en Madrid, Fernando Rodríguez López, al que cuatro años antes, en el San Froilán de 2019, hice una interesante entrevista que recuerdo:
-x-x-x-
FERNÁNDO RODRÍGUEZ LÓPEZ, nacido en Lugo, en el barrio de Recatelo, hace 60 años. Casado con Susana, dos hijas (Patricia y Susana; la primera, médica, y la segunda, en la universidad), ingeniero de Puertos, Caminos y Canales, de cuya escuela, en la Universidad Politécnica de Madrid, es profesor titular. Es también empresario, con actividad prácticamente en todo el mundo. No se ha perdido las pasadas fiestas de San Froilán y, a pesar de tener su residencia en Madrid, ha aprovechado muy bien los dos fines de semana que coincidieron con las patronales. Pero no vino solo. Las dos veces trajo hasta Lugo a un grupo numeroso de amigos y las tradicionales casetas del pulpo eran visita obligada en sus expediciones. Especialmente satisfechos por sus atenciones estaban los empresarios portugueses de Matosinhos, también vinculados a la política, que ya habían estado en la ciudad durante el Arde Lucus. A Fernando le gusta enseñar Lugo a la gente de fuera «porque es un lugar desconocido y siempre la idea que se tiene está muy por debajo de la realidad. Por lo tanto, la reacción de quien tiene un primer contacto con la ciudad resulta especialmente positiva». Anda Fernando por medio en cualquier proyecto colectivo en el que esté presente Galicia o Galicia tenga algo que hacer. En estos momentos, una nueva iniciativa ronda en su cabeza: «Quiero echar a andar un colectivo que podría darnos más proyección internacional: Amega (Asociación Mundial de Empresarios y Emprendedores Gallegos)».
- De actividades empresariales en todo el mundo tienes cierta experiencia.
- Bastante, bastante. Mi compañía trabaja en países de todo el mundo, a excepción de Oceanía. Y en algunas superpotencias como China somos líderes en nuestro sector.
- ¿Cuál es ese sector?
- Somos una especie de augures del comportamiento de las construcciones. Analizamos edificios de todo tipo y de todo tamaño para prevenir riesgos.
- ¿De dónde viene tu especial relación con Portugal?
- Hace casi un cuarto de siglo conocí en Valencia a los principales líderes de cooperativas de viviendas. Los ayudamos en su trabajo y conseguimos que las promociones de Portugal desarrolladas mediante economía social se pusieran a la cabeza en cuanto a calidad, de tal manera que el modelo fue el que lideró el acceso a la vivienda. Desde entonces no soy solo un asesor, sino también un amigo de muchos empresarios de la construcción portugueses.
La parte gastronómica de la charla la tuvimos en la Caseta de Nadela, donde él estaba cenando con sus amigos. Yo no me podía quedar y solo picamos una ración de pulpo. Luego, ya de madrugada, nos volvimos a encontrar y las copas llegaron en una terraza de la Praza Maior, con un tiempo primaveral y con la música de la verbena de fondo. Hablamos de su faceta de profesor de ingeniería y de las diferencias entre este tiempo y su etapa de estudiante: «Hay bastantes diferencias. Y lo puedo decir con seguridad porque una hija mía es hoy alumna de mi escuela. La diferencia fundamental es que en aquel momento estudiábamos sin rechistar, los profesores nos enseñaban y había que aprobar los exámenes. Además, era intenso porque no podías perder el grupo con el que caminabas y eso generaba presión». Y continúa: «Hoy los estudiantes deben de aprobar por encima de todo porque unas estadísticas te indican si lo haces bien o mal como profesor. Si suspenden y no cumples estadísticas, pues se entiende que lo estás haciendo mal. ¿Qué ocurre? Pues que los estudiantes se especializan en aprobar las asignaturas sin sentir realmente el aprendizaje. Se han convertido en unos profesionales del estudio y no tanto de aprender. Antes el objetivo era tratar de conocer y saber lo máximo posible, y hoy el fin es aprobar. Antes ilusionaba el estar con los profesores y aprender lo que te enseñaban, los respetabas y querías sacar provecho de sus experiencias. Los profesores de entonces eran profesionales de gran prestigio a los cuales admirabas. Hoy la universidad tiene profesores que trabajan más para sus sexenios y artículos y menos para formar profesionales. Quizás este punto influye también en que los estudiantes dejen de pensar en aprender y se centren más en superar las materias. No se dan cuenta de la enorme oportunidad que la universidad les ofrece para aprender y de la posibilidad de usar grandes recursos en un aprendizaje a la carta».
Fernando habla con nostalgia de su barrio, Recatelo, que también fue el mío, y luce memoria para acordarse de los buenos tiempos, que han devenido por desgracia en otros peores, de deterioro. Recuerda que «había varias paradas de autobuses que han desaparecido, igual que los talleres de bicicletas, los aserraderos o las carpinterías. Por su proximidad con el centro, este barrio podría ser una zona residencial, pero eso no se consumó. El modelo generalizado de casas sin ascensor y proyectos pequeños ayudó mucho a la indefinición de la zona, circunstancia que se repite en otros núcleos de la ciudad».
RECUADRO UNO.- Es categórico Rodríguez López al definir la situación socioeconómica de Lugo: «Está estancada. Y todo por la falta de aprovechamiento de los recursos naturales. Nos hemos empeñado en ser una ciudad de servicios y eso no llega. Hay pocas provincias que tengan tanto y tan variado para ser una potencia: pesca, agricultura, ganadería, historia, paisaje… ¿Se obtiene de verdad beneficio de esto en la medida en que se podría? Rotundamente no. Si estuviera en mi mano crearía un centro de investigación de recursos naturales para hacer un catálogo e inmediatamente empezar a rentabilizarlos. También acuso un cierto ninguneo del talento de nuestra gente. Fuera hay lucenses de enorme valía que estarían encantados de que se contase con ellos, no tanto para traérselos a trabajar aquí, que también, como para aportar ideas y experiencias aplicables a la ciudad y a la provincia. Un consejo de sabios, que tenemos muchos y en todos los sectores, que ayudaría a emprender en áreas ignoradas o mal entendidas. Hay que abrir Lugo a todos, y a los de aquí especialmente».
RECUADRO DOS.- Hace unos meses, en una fiesta en la que coincidimos en Madrid, Fernando Rodríguez me habló de una idea que pudo haber cambiado radicalmente el aspecto de la ciudad de Lugo: «Surge de los proyectos fin de carrera. Se estaba tramitando la transferencia de la Ronda da Muralla al municipio. Pensamos en el modo de mejorar el tráfico de la ciudad, en extender la zona interior a los barrios de alrededor y en aproximar Garabolos y Fonte do Rei. De ahí surgió el proyecto de soterrar la circulación del exterior de la muralla con dos niveles (uno en cada sentido), con accesos a los aparcamientos interiores e, incluso, una galería de saneamiento en el tercer nivel. Como era profesor de proyectos y responsable del proyecto de fin de carrera de la escuela, elegimos un grupo de alumnos que elaboró el trabajo. La verdad es que lograron plasmar la idea y se presentó el proyecto al alcalde, pero no fue considerado». Fernando Rodríguez considera que era el momento oportuno de acometer una obra de esas características, pues se estaba tramitando la transferencia de la Ronda da Muralla del Ministerio de Obras Públicas al Ayuntamiento. «Creo recordar que se hizo a cambio del pavimentado de la ronda, pero pudo haberse hecho a cambio de que el ministerio financiase ese soterramiento de los carriles de circulación. Fue una gran oportunidad perdida para la ciudad»,
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 2 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 2 de julio de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- El V ejercito aliado en Italia está a 12 kilómetros de Siena.- Londres anuncia que han sido consolidadas las posiciones en el río Odon, en la zona de Normandía.- Se sabe ahora que algunos aviones germanos que operan en la zona de desembarco aliado, funcionan con gasógeno.- Se espera un contraataque alemán en la cabeza de puente del desembarco aliado.- Los norteamericanos comienzan a usar un nuevo cañón antiaéreo. Pesa 30 toneladas y dispara 12 granadas por minuto.- Las fuerzas alemanas siguen sosteniendo una gran batalla defensiva en el sector central del frente ruso.-
HOSPITAL Debiendo adquirir el Hospital de La Coruña, carne, pescado, frutas, leche y huevos admite ofertas hasta el próximo día 20.
MUERTES.- Han muerto el maquinista y el fogonero del correo de Cartagena a consecuencia de la explosión de la caldera.
BAILE.- Se celebrará un gran baile el domingo en la pista y salón del Bar Santín de Casa Varela. Se reserva el derecho de admisión.
ARQUITECTO.- Ha sido nombrado arquitecto escolar de la provincia de Lugo don Alfredo Vila.
FUTBOL.- En el tren correo han salido para Vigo los componentes del equipo titular de nuestra ciudad para enfrentarse al Berbés. Llevan un único suplente: Lence.
SANTORAL.- Santos: Trifón, Mustiola, y Anatolio.
TEATRO.- La empresa del Gran Teatro, para que el público lucense pueda disfrutar con la compañía de Tina Gascó ha decidido que los precios de sus cómodas y confortables butacas sean asequibles para todo el mundo.
SANCION El ayuntamiento sanciona a Jesús Trashorras por haber dado comienzo a una obra sin la correspondiente licencia.
DEASAPRENSIVOS.- Algunos desaprensivos de ciertas editoriales invocan el nombre del alcalde para obtener subvenciones. El ayuntamiento hace saber que en ningún caso el alcalde toma parte en este tipo de actos.
PERROS.- Los redactores de El Progreso han visto ayer a tres perros, acompañados de sus amos, sin bozal y uno de ellos, además, suelto. En sucesivas ocasiones daremos -dice- el nombre de los propietarios para que sean sancionados.
• 2 de julio de 1954:
PROTECCION OFICIAL.- La inversión del estado en viviendas para el presente año asciende a 1.257 millones de pesetas. La renta oscilará entre las 40 y 50 pesetas.
MICROSCOPIO.- El microscopio electrónico más potente del mundo ha sido entregado al Instituto Kadolinska. Mide 2, 25 metros de alto y tendrá una potencia de 30.000 diámetros.
LIBERTAD.- La campana de la Libertad es uno de los símbolos más conocidos de estados Unidos. Se conserva en el Palacio de la Independencia de Filadelfia.
PETICION DE MANO.- Por don Luís Regueiro y señora y para su hermano pedro ha sido pedida a doña maría Casabella, viuda de Castro Dorrego la mano de su hija Ana María.
CARTA.- Don Rafael Sarandeses, presidente de la Diputación ha recibido en una carta anónima la cantidad de 200 pesetas a favor de la Casa Cuna.
SALVAMENTO.- Dramático salvamento de los espeleólogos navarros que exploraban una sima. Los descubrimientos que han hecho son de suma importancia.
HERMANO.- Eduardo Cabré hermano del extorero Mario Cabré ha estado en Lugo. Viaja a Santiago en peregrinación en “pro de un teatro religioso”.
PATATAS.- Patatas nuevas (al por mayor) a 1,35 pesetas el kilo. Se sirven a cualquier pueblo de la provincia. Consultar con “Montaña”.
MARTE.- El planeta Marte está hoy solo a 64 millones de kilómetros de la Tierra. Astrónomos de todos los países realizan estudios sobre este planeta.
AGRICULTORES.- Los agricultores franceses están obsesionados por la posible baja de la mantequilla.
• 2 de julio de 1964:
LIBERTAD.- Trece españoles han sido puestos en libertad por el gobierno cubano. Gracias a la hermana de Fidel Castro, hoy exiliada en Méjico, muchas personas han podido salir de la isla.
EL PROGRESO.- Leemos en El progreso que las barracas que se instalan durante las fiestas en santo Domingo, no volverán a establecerse en esa plaza.
CANCER.- Cada vez hay más pruebas, pero el cáncer de pulmón es debido a los humos que expelen los automóviles por el tubo de escape.
FIRMA.- Se firmó la escritura para la cesión a Barras Eléctricas de líneas y energía eléctrica municipal.
LUGO HACE 50 AÑOS.- A las doce menos cuarto de la mañana salió su alteza la infanta Isabel del Hotel Méndez. En su recorrido por las calles recibió numerosas muestras de cariño. En el coche en el que viajaba, acompañada de su dama de honor, señora de Beltrán de Lis viajaba el alcalde. Visitaron la Plaza de Abastos en donde Isabel probó las cerezas y en donde una vendedora llamada Victoria le dijo que Lugo necesitaba más soldados. Fue detenido un niño que intentó colocar clavos bajo las ruedas del coche de la Infanta.
——————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA el candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo que rechaza un debate a cuatro con Sánchez, Díaz y Abascal y solo acepta si se unen Bildu, ERC y PNV
• REMATA el tuitero Diego Chopenawer: “Lógico, mejor juntar al PSOE con Bildu y ERC en un mismo plató para ver cómo dicen que no han pactado con ellos de cuerpo presente. Y que Bildu y ERC le respondan que claro que han pactado”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HACER muchas cosas puede ser estresante, más si quieres hacerlas bien. Pero te libera de mirarte mucho el ombligo y darle vueltas a las cosas hasta que ya no tienen sentido” (Isabel Coixet, cineasta)
——————
REFLEXIÓN
——————
“Sánchez revela que ha hablado con líderes europeos que están “sorprendidos con la involución” de España tras los pactos PP-Vox: “Quitar una bandera LGTBI es quitar derechos, no es solo una bandera. Merece el reproche más rotundo. Causa sonrojo” (Profusamente publicado)
Lo de “Cara de piedra” le va pequeño. Dice esto el fulano que manda en un partido muchos de cuyos alcaldes han retirado de sus despachos o de las fachadas de sus edificios la bandera de España. El de Barcelona, por ejemplo, es lo primero que hizo en su lugar de trabajo. Otra más: tras ganar el PP en Valencia, se pidió a la Banda Municipal que interpretase el Himno Nacional. Dijeron que hacía 8 años que no lo tocaban. Lo tenían prohibido.
Pero la involución es no ondear la bandera del arco iris. ¡Jeta, que eres un jeta, Sánchez!
—————-
VISTO
————–
LAS chicas que seducían en otros tiempos convulsos:
http://www.youtube.com/watch?v=chfpScmjebM
————–
OIDO
————–
SE mete en todo. Ahora en los de Jorge Javier Vázquez y Telecinco: “Hace escasas semanas cuando dio a conocer que salía de Mediaset tuve una conversación con él y le desee mucha suerte”
Si analizan el texto, fuera de la injerencia del pollo, se darán cuenta de que habla de “salida”. ¿Quieres decir eso que la desaparición de Jorge Javier de la pantalla es definitiva? ¡Pero si decían que tenía dos años más de contrato!
—————
LEIDO
—————
EN “NEGOCIOS” una información titulada “Los planes de pensiones sufren una escabechina”, en la que cabe destacar los siguientes aspectos. “La rentabilidad de los productos de ahorro para la jubilación mejora a medida que se echa la vista atrás, pero a 12 meses el 84% está en pérdidas” “En un plazo de 20 años el 100% de los partícipes de estos activos tiene plusvalías” “La industria ve como cae la aportación de los clientes sobre todo por los cambios en el IRPF” “Preocupa 2º25: se podrá rescatar sin peaje el dinero con más de 10 años de antigüedad”
———————
EN TWITTER
——————–
• BARBARELLAH: Hay una señora en Granada que creía estar ligando con Brad Pitt. Después os extrañáis de que Sánchez gane unas elecciones.
• DAVID ALANDETE: Mi padre vivía por el campo. Le dedicaba todas las horas de su vida. En su día le dio frutos y unos ingresos decentes. La última cosecha anual, antes de que lo dejáramos por perdido: 300€ por 3.000 kilos de las mejores naranjas Navel que he probado. ¿Quién puede vivir con eso?
• SAVATER: Si fuese por la ideología nacionalista no habría ni libertad lingüística ni libertad ideológica y además tendríamos que ir de peregrinación a Santuario de Aranzazu una vez al año. Defender a España en el País Vasco era defender la libertad.
• MIGUEL A. IDÍGORAS: El independentismo vasco compra, con dinero público, el arranque del Tour.
• PROTESILAO: Ayer, viendo la presentación por la tele, tuve una ilusión óptica: entre el gentío, creí ver una bandera española. Seguro que no la había, es imposible.
• MAYO 12: Dinero público que, por tanto, pagamos todos los españoles y a cuya celebración, no estamos invitados los “españoles del sur”.
• EL CAPITÁN: La presentación del Tour en la explanada del Guggenheim fue prácticamente toda en francés y en euskera. El castellano quedó sólo para entrevistar a corredores españoles.
• EL DISPUTADO: Estaría bien que los más de 100.000 vascos que tuvieron que huir de su tierra pudieran votar en la que fue su tierra. Si tanto os gusta la palabra “RE PA RA CIÓN” podéis empezar a quedar de lujo respaldando esta medida, políticos de los DDHH.
• TERESA: Estos no son ciudadanos, para los fascistas nacionalistas no son nada.
• DIEGO CHOPENAWER: Se permite en Bilbao un homenaje a un etarra poco después de no permitirse el homenaje a un policía asesinado por este mismo etarra. Hay una parte de los vascos que están enfermos, y hay que decirlo más.
• EXPLORADOR: Tengo conocidos vascos. Tengo y he tenido siempre muy buenas relaciones con ellos. Pero no puedo entender cómo en el País Vasco los asesinos pueden recibir más apoyo que los asesinados. No puedo. Y no quiero.
• PABLO M: Adoctrinamiento y aborregamiento. Vascongadas y Cataluña son dos regiones perdidas en su miseria, q nos afectan al resto de españoles.
• LUIS VENTOSO: España vive en realidad un largo experimento socialdemócrata. ¿Resultado? Sueldos muy por debajo de la media de la UE y líderes de paro.
• LOUELLA PARSONS: La izquierda que desprecia la bandera de España, la que dice que no cree en banderas, que son sólo trapos, se escandaliza porque en algunos ayuntamientos PP y VOX quiten la bandera LGTBI.
• 3 MC: Miles de homosexuales y extranjeros intentan escapar de Extremadura después del pacto PP-VOX, pero no pueden porque no hay tren.
• DATHOS SCIENCE: Los disturbios de Francia son el reflejo de un continente, el europeo, caduco y acabado. Violaciones diarias: Inglaterra/Gales->184 Francia->96 Alemania->29 (España->5) Una Europa buenista dependiendo del tipo de víctima y agresor es una Europa falsa, acabada y reemplazable…
• ALBERTO CALLIU: ¿Ha salido a protestar en Francia el colectivo LGTBI por no poder realizar la marcha del Orgullo gracias a que los musulmanes están quemando el país?
• BEATRIZ GARCÍA BARROS: Me da la impresión de que si no tienes tuiter no te enteras de lo que está pasando en Francia. El silencio de los medios es aterrador.
• GONZALO: Fíjate lo estúpida que es Francia que tiene a la Legión desplegada en Mali y a Mali desplegado en París.
• MISS BENNET: Lo que veo en Francia me aterra: no por los miles que la están destrozando, sino por los millones que no la defienden. Y me temo que aquí pasará igual.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
YA que estamos recordando a los TNT, grupo omnipresente en la TV de los años 60 en España, y que ayer nos referimos a su presencia en Eurovisión representando a nuestro país, hay otra anécdota sobre ellos en este concurso. Y es que entonces el reglamente del certamen solo admitía solistas y dúos, pero nunca grupos. Entonces hubo que hacer un amaño: la voz femenina del grupo, Nelly, se presentó como solista y sus hermanos Tim y Tony, participaron como coro. Al final lo mismo, pero adaptándose al reglamente de Eurovisión. Y lo último sobre los TNT que tiene relación con Lugo: Ellos, en pleno éxito, actuaron en nuestra ciudad. Fue en la Plaza de Santa María y no recuerdo bien en qué circunstancias. No me parece que fuese en unas fiestas de San Froilán ni de Corpus. Más bien con motivo de algún programa de Televisión que se hiciese en nuestra ciudad. Y añado: me parece que fue la primera atracción importante de música pop que pudieron los lucenses escuchar en directo em un concierto relativamente multitudinario.
Al cierre de las referencias a los TNT, me quedo con la duda: juraría que fueron los autores de la sintonía de un programa que se llamó “Noche de Estrellas”, pero no encuentro por ninguna parte datos sobre este programa. Puede que me solo me lo imagine. Sin embargo algo hay incuestionable. La canción “Noche de estrellas” existe. Aquí la tienen
https://www.youtube.com/watch?v=YD3rtGQyQZo
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: ¡Ay Feira de Nadela! quen te poidera ter visto cando se traballaba a terra e un xato daba pa comprar un solar preto a muralla.
RESPUESTA.- La pena es que eso, rotundamente cierto, no lo sepan y no se aprovechen de ello, los jóvenes de ahora.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 1,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,5 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,5 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: IU pide a Sumar que lleve en el programa la salida de la OTAN y el apoyo a la independencia del Sáhara. También pide una drástica bajada del presupuesto en los programas especiales de armamento de Defensa.
• OKDIARIO: Feijóo critica a Sánchez por tener ministros que piden dejar la OTAN: «Nos toman a broma en Europa»
• THE OBJECTIVE: Sumar compite con la banca y promete una rentabilidad del 3,25% a sus ‘donantes’. Con 1,4 millones de euros en siete días, Yolanda Díaz consigue en una semana cuatro veces más dinero que Pablo Iglesias.
• VOZPOPULI: El ‘Orgullo azul’ de Chueca: Ayuso y Almeida ganaron en todas las mesas electorales del barrio el 28-M
• EL CONFIDENCIAL: Ferraz lanza su caravana B con Zapatero y Calviño para cubrir el voto de la izquierda al centro. El expresidente socialista, rehabilitado por la izquierda, y la vicepresidenta primera, sin carné del PSOE ni presencia en las listas pero cada vez más “implicada con el proyecto”, se convierten en los escuderos de campaña de Sánchez
• MONCLOA: Igualdad adjudica «a dedo» el contrato de la Presidencia de la UE a una empresa que no cumple el convenio. La Presidencia del Consejo Europeo ha pillado mal de tiempo al ministerio de Irene Montero. A pesar de que se trate de una cita que estaba prevista.
• ES DIARIO: Sánchez arranca la presidencia europea con un burdo ataque a Feijóo en Bruselas. El presidente inicia en Kiev los seis meses de presidencia de turno de la UE sin saber si los concluirá él y utiliza el púlpito europeo para lanzar ataques contra los pactos del PP y Vox.
• REPÚBLICA: Mara Ricoy Olariaga, superviviente de una violación grupal: “Mientras haya un atisbo de miedo no habrá libertad posible para las mujeres”. “Aprendí a ser maltratada” y más tarde acosada y violada en grupo.
• PERIODISTA DIGITAL: En el acto de inauguración de la Conferencia Internacional para conmemorar el Día Internacional del Parlamentarismo. El divertido abucheo a Félix Bolaños previo a la ovación a Felipe VI: “¡Que te vote Txapote, cabrón!”. El jefe del Estado se ha llevado un gran aplauso que ha recibido con la mano en el corazón y una leve inclinación de cabeza.
• LIBRE MERCADO: ¿Como una moto?: la productividad de España se distancia de Europa desde que gobierna Sánchez. Frente al optimismo exacerbado de Sánchez, indicadores como el de la productividad desmontan la euforia en materia económica.
• LIBERTAD DIGITAL: Éxito de Yolanda Díaz: casi uno de cada cuatro nuevos empleos dura menos de una semana y un tercio menos de un mes. El informe del sindicato USO demuestra que el 33,7% de los nuevos contratos laborales dura menos de un mes.
• EL CIERRE DIGITAL: Samuel Eto’o podría ir a la cárcel por una demanda de su hija Erika: ‘Tiene antecedentes’
• EL DEBATE: El caso de la familia cubana que ha tenido que dejar Cataluña: «No es inmersión, es imposición lingüística». Ahmed y su familia dejan Tarrasa (donde Adrián hizo la secundaria) ante las dificultades causadas «por la barrera del idioma», lo que impidió la integración de este joven con un trastorno del espectro autista.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita ya un poco pasadas las 11 de la noche. Cielo despejado y 17 grados de temperatura.
—————-
FRASES
—————-
“Para andar por el mundo es menester ir bien abastecido de cautela y de indulgencia: aquella sirve para protegernos de daños y pérdidas, esta última de pleitos y de pendencias” (Arthur Schopenhauer)
“Hay dos clases de pobres: los que son pobres juntos y los que lo son solos. Los primeros son los verdaderos, los otros son ricos que no han tenido suerte” (Jean-Paul Sartre)
——————
MÚSICA
——————
NO conocía este tema de Luis Miguel y me ha gustado cuando lo oí. Se titula “¿Sabes una cosa?”
http://www.youtube.com/watch?v=bYzPVcTssdU
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
MANDARÁ el sol, pero también tendremos algunas nubes. Las temperaturas serán suaves, con estas extremas:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 14 grados.
2 de Julio , 2023 - 14:24 pm
Un saludo desde la CAV. No damos abasto, ayer entre el gentío para unos escasos par de minutos ver pasar el pelotón, a continuación pasamos el puente colgante, ya no llegamos a la Misa, pero pudimos la salida de la procesión de la Virgen de la Guía, a continuación, un paseo a la vera del mar hasta Santurce para la comida en el Centro Gallego, (habíamos reservado, pulpo incluido) y terminamos la tarde en la playa de las Arenas para que los nietos que nos hemos traído con nosotros, ya agotados echasen la siesta bajo una sombrilla.
Nos pegamos mis consuegra y yo un susto, el pequeño se atragantó con el pulpo, ya se lo habíamos cortado menudito, pero como tiene genes de buen comedor, en un descuido le robó un trozo del plato de su hermana.
https://www.deia.eus/fotos/bizkaia/2023/07/01/imagenes-getxo-echa-calle-vibrar-6994875.html
https://www.deia.eus/fotos/bizkaia/2023/07/02/imagenes-40-000-personas-celebran-6997402.html
Tal y como están las cosas en todas partes, creo que es apropiada esta canción de Enrique Bunbury, muy conocido allá en California.
https://www.youtube.com/watch?v=GIZLvrrmAKo
2 de Julio , 2023 - 15:56 pm
Se me olvidaba comentar que el menú fueron navajas, zamburiñas, croquetas para los nietos y 2 tablas de pulpo de primero y de segundo el churrasco, que con el Ribeiro y una ración de tarta casera de Santiago de postre, 130 €, (propina aparte) que pagaron a medias el consorte y consuegro por cuatro adultos y los dos críos. Aparte, nos invitaron a una fuente de mejillones al vapor.
Acostumbrados a los precios americanos, todo nos parece barato y asequible.
https://www.casagaliciasanturtzi.com/nuestra-carta
2 de Julio , 2023 - 21:05 pm
Tú te hidratas con fruta que te entra con gusto por la boca, Paco, pero otros lo hacen vía intravenosa.., o sea que les ponen por capricho una vía con suero vitamínico (a saber qué más) para quitarse el cansancio de un viaje o de una resaca. Incomprensible. Seguro q Estuarda sabe algo de esto, donde está a la carta en los yankis, y como todo lo copiamos…