RUTINA DEL SÁBADO
Me dormí muy tarde y me levanté más tarde de lo habitual, poco antes de las 9. Cielo muy nublado, pero al contrario de lo previsto, parece que si ha llovido por la noche ha llovido poco y a primera hora; porque el suelo está seco. La temperatura: 14 grados.
-x-x-x
Toñita no tiene ningún inconveniente, al contrario de lo habitual, de dar relativamente temprano el primer paseo del día. Otras veces remolonea, pero en esta ocasión, sale en cuanto me ve a mi dispuesto a ello.
-x-x-x-
A las nueve y media ya estaba con la rutina del sábado: compra de pan, prensa y fruta, vista el súper. Calles desiertas y poca gente en los sitios que visité para comprar.
-x-x-x-
En el Gadis de Aguas Férreas, me encontré con Juan Carlos Pulpeiro al que no veía desde antes de la pandemia; hasta su jubilación fue Jefe de Protocolo de la Diputación. Lleva dos años sin obligaciones laborales y ocupa su ocio en hacer lo que quiere y le gusta, como por ejemplo cocinar, que se le da bien, porque le viene de familia. La suya tuvo muchos años “El Descanso” uno de los restaurantes más famosos de la costa, que todavía conserva un gran mural en uno de los laterales del edificio que ocupa, que desde siempre llamó mucho la atención: un paisano bebiendo vino por porrón y al lado varias imágenes de marisco.
Con Juan Carlos estuve hablando un rato de nuestro pasado profesional y los dos coincidimos en que hemos tenido mucha suerte en vivir en laboralmente en la época en la que hemos vivido y de no hacerlo en el presente, donde las cosas son bastante peores.
-x-x-x-
Largo paseo con Toñita exactamente a las doce del mediodía. Hacía sol y buena temperatura. Y además no soplaba nada de viento.
-x-x-x-
Los informativos televisivos del mediodía nos ofrecen imágenes muy llamativas de lo que está cayendo en las ciudades mediterráneas. Parece el Diluvio. Mientras, aquí vamos salvando
-x-x-x-
Renuncio en la tele al poco soportable cine de sobremesa y me voy a un canal de esos raros con temas todavía más raros de telerrealidad. En este caso especialistas que se dedican a comprar objetos usados. Hay uno que les va vender una pata de palo que en realidad es un fusil; otro un libro del siglo XVIII sobre brujas. Los objetos más raros, que a veces precisas de la opinión de tasadores expertos. Es divertido el tira y afloja, el regateo que se plantea. Bastante mejor que algunas de las películas con las que nos castigan los fines de semana después de comer.
-x-x-x-
Paseo con Toñita en la media tarde. Sigue el cielo muy nublado, pero aguante sin llover y la temperatura es agradable: 20 grados. Comparándolo con lo que pasa en otros sitios…
-x-x-x-
Tarde echando vistazos en la tele a partidos de futbol y al partido de Alcaraz, sin dejar a un lado las imágenes que de vez en cuando salían en algunos programas sobre los efectos del Dana.
Día histórico para el Bernabéu. Creo que por vez primera en España, se jugó un partido en un campo cerrado por arriba, al estrenarse la cubierta, una de las grandes mejoras en el “nuevo” campo del Madrid.
Sobre Alcaraz: me gustan especialmente sus dejadas. Es una jugada en la que me parece el mejor ahora.
-x-x-x-
En las últimas horas de la tarde pusieron en TVE “Las Chicas de la Cruz Roja”, un filme icónico de finales de los 50. La pillé ya iniciada, pero me quedé para verla casi toda. La censura de las feministas radicales, con la colaboración de algunos ministros, hubiese prohibido hoy este filme. La escena del hipódromo, con un señor de edad tratando de ligar con una de las chicas, habría levantado ampollas.
La banda sonora, de lo mejor del cine español, con algunas versiones brillantes como esta que hacen en un espectáculo de televisión el cantante Raúl y el presentador Antonio Hidalgo:
http://www.youtube.com/watch?v=JxjUpBAHTds
-x-x-x-
A las nueve y cuarto, un espectáculo inesperado. Con menos nubosidad que en ningún otro momento del día, puesta de sol muy llamativa. Justo en ese momento daban en la tele imágenes impactantes del temporal de lluvia en la mayor parte de España
-x-x-x-
————————–
¿SE ACUERDAN?
————————–
LLEVO diciéndolo hace meses: al margen de la Comisión de Fiestas que se reúne mañana por vez primera para tratar del San Froilán, el BNG ya dispone de la base del programa y lo ha hecho sin tener en cuenta para nada las propuestas de sus restantes integrantes (un total de 9 que se distribuyen así: 4 PP, 3 PSOE y 2 BNG)
La prueba está en lo que publicaba EL PROGRESO este jueves sobre diversos aspectos de los festejos que todavía no han pasado por la Comisión y en los que se da por hecho que parte de la oferta de las fiestas ya está decidida.
Mañana lunes, en la reunión, se escenificará todo y también, muy probablemente, una ruptura de la Comisión, posibilidad que también hemos barajado aquí.
————————
¿OCURRENCIA?
————————
Escribe Candela en la sección de comentarios sobre los pagos en las cajas de los súper y dice que su sobrina, que ha estado estos días en Holadan le dijo “que existen allí cajas específicas para mayores. Por lo visto desde hace poco tiempo. No supo si en todas las cadenas o en las que ella visitó. Son cajas que el gobierno puso para que las personas mayores pudieran hablar con las cajeras, debido a la soledad. Nos ha parecido un gesto a imitar. La soledad, aun estando acompañados -que de todo hay- es mumala,.., ¿a que sí?”
Mi opinión: Que las cajas para mayores de 65 años se instalen para hacer más rápido el cobro y que tengan que esperar menos, me parece bien. Pero lo de que se conviertan en un lugar de tertulia… Entre otras cosas tendrían que poner no cajeras, sino señoritas o caballeros expertos en el trato con los mayores.
———————————————-
MAL VERANO PARA LAS TELES
———————————————-
NO recuerdo un estío tan malo para la programación televisiva. Hasta las plataformas de pago se contagiaron del escaso o nulo interés de lo que ofrecieron las que dan en abierto su programación. No recuerdo nada especialmente interesante y sí exceso de programas de relleno que asustaron a los espectadores. Doy datos objetivos: en los primeros puestos de las audiencias diarias, siempre los informativos y dos o tres clásicos como “Pasapalabra”, las repeticiones de “El Hormiguero” y hasta “La ruleta de la suerte”. Fuera de eso, nada. Y si hay que celebrar algo, pues diría que la vuelta de “Gran Prix”; pero sin tirar cohetes.
——————-
EL FUTURO
——————-
MAÑANA lunes pero sin hacerlo en plan aluvión, las televisiones en abierto inician un nuevo curso. Telecinco es la que promete más cambios en su parrilla; será todo nuevo; o casi todo. En cuanto al entretenimiento, se espera con expectación el nuevo reto vespertino de Ana Rosa Quintana y también la vuelta de Jorge Javier Vázquez con la esperanza de que los merecidos palos que se ha llevado en los últimos meses le hayan servido de lección y salga con menos humos. Un aviso ya le ha llegado: está encontrándose con dificultades para encontrar personajes de primera que quieran ir al programa. Su pasado sectario le empieza a pasar factura. Mientras, el programa con el que competirá, “El Hormiguero”, da un bombazo y abre temporada con Isabel Pantoja y una promoción muy original. Audiencia millonaria garantizada.
———————————————
PANCARTAS EN CARRETERAS
———————————————
HACE tiempo que se prohibieron los carteles publicitarios en las carreteras, con el argumento de que podían distraer la atención de conductores. Puede que haya sido un acierto, aunque me consta que a muchas agencias de publicidad les privó de ingresos importantes. Pero esto al margen, lo que suelen proliferar en el verano, al menos en las carreteras gallegas y en las de Lugo en particular, son pancartas anunciadoras de fiestas, ferias y mercados y otras más chapuceras que avisan de bodas entre mozos de la zona. Este verano ha habido menos y ninguna con mensajes que en otras ocasiones fueron habituales, relativos a temas de no muy buen gusto.
Ayer he visto una en un paso peatonal elevado de la N-VI, avisaba del próximo enlace matrimonial de Paula e Iván.
¡Qué sean felices!
——————————————-
CRÓNICAS DE LA PLAYA (26)
——————————————-
TRAS leer una de estas crónicas, El Octopus, escribe:
La playa de Sanxenxo a la que tú llamas “la de los de Lugo” se llama Areas (Arenas, para tí, querido Paco). La conozco muy bien porque una tía mía, viuda de un médico lucense, tenía un chalet allí e invitaba siempre a mis padres. En esa playa aprendí a nadar y recuerdo de coger pulpos, bígaros y nécoras con mi padre. El hijo de mi tía hacía pesca submarina y nos surtía de pescado.
Los primeros de Lugo en veranear allí, además de mi tía, fueron unos odontólogos lucenses -padre y dos hijos- y un ginecólogo lucense cuyo hijo era muy amigo mío y ahora vive en el chalet de Áreas. Estudió Medicina conmigo y ejerce en O Grove. Cuando éramos adolescentes recuerdo irme con él andando hasta las fiestas de Portonovo y volver a las tantas. En el chalet de mi tía continuaban jugando al póker. Recuerdos de infancia.
-x-x-x-
Unas puntualizaciones a esto de El Octopus:
• “Playa de los de Lugo” no le llamó yo; es como le dicen muchos allí y además con cierto sentido. Tú mismo reconoces que entre los primeros en tener casa en la zona estaban parientes tuyos de origen lucense y otros de Lugo que citas, como esa familia de odontólogos, los Toto Fernández y sus hijos. Y hay más que yo conozco.
• ¿Qué es eso de que a Area yo le llamaré Arena? No; le llamaré Area si así se llamó siempre. Yo lo que no hago es aceptar las nuevas imposiciones. Como llamarle polvo al pulpo, cosa que tampoco tú haces.
• Para terminar: ¿Qué tal le fue ahí a tu familia manesa? ¿Cómo se portaron con tus menús?
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
EL próximo día 8, en el MIHL, se presentará el museo de próxima apertura en el barrio de La Milagrosa, dedicado al fallecido artista lucense “Coté” Vázquez Cereijo. La iniciativa es de su viuda Anne Nakitic.
Hace 9 años, en marzo de 2014, le entrevisté para esta sección de EL PROGRESO:
-x-x-x-
Conocí a José Vázquez Cereijo, ‘Coté’ (Lugo, 1940), a principios de los años 50, cuando él estudiaba en los Maristas y eran frecuentes los encuentros deportivos con los eternos rivales del Instituto. A mediados de aquella época, en los Maristas había un equipo de baloncesto, del que él formaba parte y en el que los nombres de guerra de sus componentes les incluirían ahora en la nómina de niños pijos de la ciudad: Chichí, Cheché, Poli, Coté, Pocholo, Feno…
Después de más de medio siglo en Madrid, donde obtuvo una plaza de aparejador del Ayuntamiento, Coté ha vuelto a su ciudad y a su casa, que está situada en un lugar privilegiado, al fondo de la Praza Maior, desde la que se ve uno de los paisajes urbanos más bonitos de Lugo. Allí, con su esposa de testigo, charlamos, tomamos unas cervezas y picamos algo. Él no come ni bebe, se niega a hacerlo salvo los fines de semana, rarezas de los artistas. Recordamos su primera exposición: «Fue en 1969. Tenía 19 años y enseñé mi obra en la madrileña galería Gultar. Vendí todo a amigos y conocidos porque era muy barato. El cuadro más caro costaba, con marco, 500 pesetas. Pero la primera muestra importante fue en 1971, en la galería Toisón. Escribió muy bien de ella en el ABC José Castro Arines, que era un crítico de gran prestigio y que más tarde hizo un libro sobre mí titulado ‘Vázquez Cereijo, la pintura como confesión’. Después de esto han venido unas 25 exposiciones individuales en España y en el extranjero (Francia, Holanda, China…), alrededor de medio centenar de colectivas y premios tan importantes como el Nacional de Grabado».
Pintor importante, sí; pero antes hubo algún coqueteo con el cine: «Durante un tiempo, para ganarme un dinero, participé como figurante en películas que se rodaron en Madrid en los inicios de los años 60, con un recuerdo especial a dos de gran proyección y que produjo Samuel Bronston: ‘La caída del imperio romano’ y ‘55 días en Pekín’. Le eché valor, porque lo que quería era ganar dinero y llegué a montar a caballo sin haberme subido nunca antes en ninguno porque había muchas escalas de sueldos. Ganabas más si llevabas espada y portabas escudo; si montabas a caballo, más todavía… Yo me apuntaba a todo». Tres matrimonios, dos hijos ya mayores, varios noviazgos y dos mujeres muy importantes en la vida del artista: una es su actual esposa, Anne Nikitik, holandesa, hija de un médico ruso huido en la guerra de un campo de concentración nazi. Anne tiene 18 años menos que Coté y se conocieron gracias a que él quería aprender inglés y ella daba clases a domicilio en Madrid. El amor no surgió al principio y ella incluso regresó a Holanda: estuvieron al menos cuatro años sin verse aunque se escribían. Pero un buen día, Anne regresó a Madrid y pronto formalizaron su relación. Ella es una de las responsables de que ahora vivan en Lugo: «Le gusta esto. Se hizo maestra, estudió gallego seis años —lo habla perfectamente— y ahora es profesora del colegio de O Cádavo, en el que está muy contenta. Además, es una gran deportista. Durante un tiempo vivió en Argentina y militó en las filas del River Plate. Ahora no hay quien le quite sus cuatro vueltas diarias a la muralla». La otra mujer importante coincide con su primer amor y hay detrás una historia… Mediados de los 50, Coté tenía 16 años y en Lugo empezó a funcionar una escuela de ballet a la que él asistía como alumno. La profesora era una lucense de familia conocida y una mujer muy atractiva, Pilar Tabernero. Ella tenía casi 30 años y entre los dos surgió el amor: «Yo, con 16 años, con mucho más fuego que experiencia, y ella con 30, una delicia de mujer, única, de verdad. Aquello era nuevo. Esas cosas no se ven más que en las películas, pero aquí de verdad. Estuvimos juntos dos años y no conseguimos ocultarlo. No hace falta que diga cuánto se escandalizó la gente de aquel Lugo mucho más provinciano que ahora, con no más de 40.000 habitantes. Las madres retiraron a sus hijos de la escuela de danza y la mía se dedicó a perseguirnos. Recuerdo que una vez nos salvó Ánxel Fole: estábamos en el bar Lugo, donde él hacía mucha vida, vimos venir a mi madre, nos escondimos y cuando entró, Fole, que era amigo de mi familia, negó que estuviésemos allí. ¿Mi padre? A él no le importaba nada. Yo creo que incluso estaba orgulloso de que su hijo adolescente hubiese conquistado a una mujer como aquella».
Sobre su estilo, Vázquez Cereijo asegura: «Hago expresionismo mágico, con toques de abstracción, aunque siempre aparece algo». En cuanto a su regreso a Lugo, después de más de 50 años fuera: «Es una manera de empezar de nuevo. No echo de menos nada de Madrid, ni siquiera a la gente. ¿De los pintores lucenses actuales? No controlo. Quizás el más nombrado ahora sea Antonio Murado, hay cosas suyas que me gustan mucho y otras que no me dicen nada. De los de antes, me gusta, y tenía amistad con él, Tino Grandío, un artista muy desigual que podía pintar los 20 cuadros de una exposición en una tarde. ¿Lugo? Escapo de los tópicos y lo que más me gusta es el campo, los alrededores. En la ciudad lamento que se haya construido tan mal». Coté me regala un libro escrito por Andrés Trapiello que ha editado la galería Clérigos sobre el año que el pintor paso en las islas Hébridas y que tiene un texto muy bonito, a modo de justificación, escrito por su mujer Anne Nikitik. Mientras charlamos en la casa de Coté y Anne, el gran espectáculo lo ofrecía la Praza Maior de Lugo a la hora del ocaso.
RECUADRO UNO.-No es habitual que un artista plástico posea también una demostrada inclinación por las letras, y más concretamente por la poesía. Este es el caso del pintor lucense José Vázquez Cereijo, que tiene, al menos que yo conozca, tres libros publicados: ‘Sombras de luna azul’, ‘Desde la veleta’ y ‘Pingas de babuxa e once arrolos’, del que hay versión en castellano —’Gotas de orballo y once nanas’. Yo suponía que el interés de Vázquez Cereijo por la poesía le venía de familia (es sobrino de Luis Pimentel), pero suponía mal y él se encarga de aclarar esta cuestión: «No, no tiene nada que ver mi tío esta querencia mía por la poesía. Sí que he leído mucha poesía y tengo que decir que ha influido mucho, sobre todo, mi amistad íntima con Juan Manuel Bonet y Andrés Trapiello. Durante muchos años, los tres acudíamos cada domingo al Rastro de Madrid, buscando entre otras cosas libros de poemas. En un opúsculo que sobre mí ha escrito Andrés Trapiello contaba perfectamente estos encuentros: «Desde hace quince años, y una vez por semana, Vázquez Cereijo, el poeta y crítico de arte Juan Manuel Bonet y yo nos encontramos en el Rastro a unas horas poco prudentes, casi de madrugada, el día que el resto de los mortales dedican con buen acuerdo a dormir o a cumplir con uno de los santos mandamientos, con aquel, precisamente, que dice que hay que ir a la iglesia los domingos».
RECUADRO DOS.- La relación de José Vázquez Cereijo con la pintura tiene unos inicios muy curiosos. Toda su casa, el actual edificio de Novagalicia Banco, estaba cubierta de pinturas murales, obra de un italiano, Alberto d’Almonte, escenógrafo del María Guerrero, que se había dejado caer por Lugo en los albores del siglo XX. «Mi abuelo —explica Vázquez Cereijo— le encargó el trabajo y yo, con mis primeras acuarelas, me dediqué a pintar pájaros y aviones sobre la obras de D’Almonte, parte de las cuales todavía se conservan en algunas estancias de la entidad bancaria. A raíz de aquello me enviaron a las clases de pintura que se impartían en el Círculo de las Artes y allí recibí lecciones de Ricardo Camino, un restaurador del Museo del Prado que se había venido a Lugo para, aprovechando sus dotes de retratista, pintar a muchos de los integrantes de la burguesía lucense, especialmente señoras. Más tarde, Ánxel Johán me dio clases del natural y, por último, mis conocimientos de pintura me facilitaron el sacar sin mayores problemas la carrera de aparejador, en la que entonces el dibujo era una asignatura clave. Antes de irme a Madrid, como era preceptivo, había hecho la Selectividad por la rama de Ciencias en Santiago, donde tuve como compañeros a César Cunqueiro, hijo del escritor, al ahora muy famoso doctor Cabanela y también a Manolo Sicart, quien, por cierto, tenía por aquel entonces mucho éxito con las chicas».
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 3 DE SEPTIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 3 de septiembre de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Se lucha encarnizadamente al Sur del río Po.- En Londres se cree inminente una gran ofensiva contra Alemania.- Los aliados confirman la ocupación de Dieppe, . Arrás, Verdún y otras ciudades importantes.- La agencia “Reuter” dice que los tanques aliados en la frontera belga marchan a velocidades inauditas.- Finlandia pidió a Alemania que retirara las tropas de sus tierras.- Entre el Bug y el Nadev las tropas germanas durante nueve días rechazaron los ataques de 30 divisiones soviéticas.- Continúa el desembarco de tropas y material en el Sur de Francia.-
SANCIONES.- Han sido multados por contravenir las horas de cierre de sus establecimientos don Francisco Fernández Estévez y don Fernando Piñeiro Santos con una multa de 250 pesetas.
VISITA.- Todo el lucense que quiera visitar la Exposición General de Galicia en Vigo debe recoger una tarjeta en la Cámara de Comercio. Esto le dará una bonificación en el viaje en tren del 45 %.
CAMPAMENTOS.- Todos aquellos aprendices que por presiones familiares o de trabajo no asistan a los campamentos habiéndose inscrito en su momento pueden ser objeto de sanción.
NACIMIENTOS.- Dolores Franco Núñez y Ramón Rouco Ares.- Si nos leen hoy, enhorabuena.
AVISO.- Pida “Trinaranjus” que solo contiene zumo de naranja”. Hecho por el Doctor Trigo.
• 3 de septiembre de 1955:
EJE.- Leemos en El Progreso que debe establecerse un eje entre Bonn-Madrid y Washington.
FOTOGRAFIAS.- Nueva historia de transmisión de fotografías al mismo tiempo que la voz. El vicepresidente Nixon ha dicho que este servicio periodístico constituye una nueva era en las comunicaciones.
CAJON.- Cuando era descolgado de un barco noruego en Valparaiso un cajón en el que con grandes letras se podía leer: ¡”Cuidado contiene porcelana china¡. ¡Muy frágil”, la cuerda que sostenía el cajón se rompió y este se vino al suelo del muelle. Ante el asombro de todos los presentes no se encontró ni un trozo de la frágil porcelana sino una gran cantidad de folletos y propaganda comunista que venía de Checoslovaquia.
ALEMANIA.- Alemania vuelve a ser un baluarte frente a la amenaza comunista.
MARINO.- El marino japonés Kobeyanka se encuentra agonizante Es una víctima más de la bomba atómica con radioactividad.
• 3 de septiembre de 1965:
PETROLEO.- el pozo Ayoluengo ha aumentado su rendimiento. Se extraen diariamente 400 barriles de petróleo.
AMAZONAS.- Bellísimas mujeres que se creen descendientes de las antiguas amazonas han sido descubiertas en Perú en una tribu de hombres y mujeres gigantes.
MATRICULACIONES.- Leemos en El Progreso que pasan de trece mil los vehículos matriculados en Lugo.
HERIDOS.- Dos heridos de importancia que viajaban en una moto en Hombreiro. Se trata de Antonio Darribas Serén y de su compañero Florentino Arias.
ASESINATO .- En Baralla un vecino mata a otro con dos tiros de pistola por no acceder a arar una tierra. Ramón Abelleiras sacó una pistola y disparó dos veces contra Francisco Núñez matándolo.
ILUSIONISTAS. Se han congregado cerca de un millar de ilusionistas de todo el mundo en Barcelona.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Se encargó ayer, nuevamente de la alcaldía el señor López Pérez.Se prepara para continuar las obras en la Plaza de Santo Domingo e implantar un servicio de cargas fúnebres.
—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA Arnaldo Otegi, uno de los socios de Sánchez que cree “evidente” que Rubiales está “deslegitimado absolutamente” para presidir “cualquier tipo de institución”
• REMATA el periodista Xavier Colás que recuerda este diálogo del ahora llamado “hombre de paz”:
Otegi: “Yo les dije, ¿un tirito? Ellos me dijeron, vale”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TODOS tenemos mil caras y, según el entorno o los estímulos, sacamos la que podemos o la que nos sale. Y no hay gente más falsa que aquella que proclama lo auténtica que es” (Isabel Coixet, cineasta)
——————
REFLEXIÓN
——————
SU detención mereció los duros comentarios de los nacionalistas e independentistas catalanes. Los cuatro facinerosos querían echar 400 litros de aceite a la salida de un túnel, para que los ciclistas participantes en la vuelta a España, a su pasado por Cataluña, se partiesen la crisma. Ya están en la calle y recibidos con aplausos y vítores. Las imágenes están circulando por las redes sociales. Son esos ante los que Sánchez se va a humillar; esos a los que va a dar todo lo que piden.
—————-
VISTO
————–
EL pueblo más peligroso de China:
http://www.youtube.com/watch?v=dn34UGVtZoE
————–
OIDO
————–
MAÑANA la mayoría de las cadenas radiofónicas inician la temporada 2023-24 con la vuelta de los grandes comunicadores. Durante su ausencia ha pasado lo que no ha pasado nunca: más acontecimientos de todo tipo sobre los que habrían de pronunciarse. Tengo curiosidad como lo van a hacer, porque no creo que partan del borrón y cuenta nueva y se olviden del pasado reciente, para afrontar solo el presente y el futuro
—————
LEIDO
—————
EN “IDEAS” la pensadora alemana Svenja Flasspöhler:
• “Decir NO es un signo de autonomía, pero puede ser más fuerte decir TE DESEO”
• “Las instituciones están demasiado pendientes de las redes y del ambiente de la sociedad”
• “Resiliencia para mi es una fuerza sensible y flexible que ocurre dentro y fuera, pero que tampoco se doblega ante la presión externa”
———————
EN TWITTER
——————–
• GREGORIO LURI: ¿Se está olvidando el sutil arte de estrechar la mano?
• FUNDACIÓN TRANSICIÓN: También el sutil arte de escuchar
• JHON MÜLLER: Urkullu habla peyorativamente del ‘café para todos’ cuando todos los españoles venimos pagando los cappuccinos al País Vasco desde hace 45 años.
• XAVIER COLÁS: Pocos han monetizado el folclore mejor que los nacionalistas.
• AVEDETORMENTO: Capuchinos. Café irlandés. Copa, puro.. y cuantas nueces necesiten las ardillas , John
• EUGENIO SAENZ: Esto me recuerda a la famosa frase de Villar a Rosell, “Sandro, qué más quieres que te demos”. Pues aquí igual, no sé qué más quieren que les demos, son de largo la región más rica y próspera de España gracias a las continuas cesiones…
• MEJILLÓN LIBERTARIO: El progresismo hablando de decrecimiento; o sea, disminuir, menguar, adelgazar, aminorar, enflaquecer, decaer, declinar, bajar… En definitiva ser más pobre, a eso le llaman progreso.
• SANTOS: A mí me da exactamente igual lo que digan las feministas perturbadas. Voy a seguir ayudando a las señoras con las bolsas, voy a seguir cediéndole el paso a una mujer para entrar en los sitios, y por supuesto seguiré lanzando piropos a las mujeres guapas.
• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Estaba cantado. La demolición constitucional se llamará “reinterpretación”: darle la vuelta para un cambio de régimen, sin derogarla ni reformarla como ordena la Constitución.
• GIRAUTERS: Todo el aparato mediático de la izquierda habla de la madre de Rubiales, de su tío, de su prima… Pero oigan, de su padre nadie habla.
• JANO GARCÍA: ¿Somos conscientes de que los mismos –exactamente los mismos– que pusieron en la calle a abusadores sexuales y violadores y no dimitió ni uno, están pidiendo que dimita un tipo por un beso que la “afectada” se tomó a risa antes de que comenzara la maquinaria del fango del PSOE?
• MARCIAL CUCARELLA: ¿Esta gente que pone esteladas (no cuatribarradas) en las murallas de los pueblos para que se vean al paso de la vuelta ciclista lo hace para fomentar el turismo interno?. Porque se le quitan a uno las ganas y que se coman su banderita con salsa de calçot.
• LAIA: Efectivamente, es para que tú y los que son como tú, no vengáis. Aunque es obvio que hace tiempo que no lo haces porque esteladas en murallas e iglesias las hay desde 2017.
• CONCIENCIA: ¡Y les sentará mal por el exceso de odio!
• AUREVENTISTCA: Hay 17 comunidades y de ellas 2 que están en rebeldía. Que manía en llevar a esas comunidades eventos para hacerles publicidad. ¿¿Por qué no pasa por Extremadura, Andalucía o Galicia??
• DANIEL LACALLE: España, la economía más vulnerable de Europa. “La economía española no va ‘como una moto’. Más bien se trata de un tren descarrilado” (Manuel Llamas, economista)
• GONZALO NÚÑEZ: Me indigna que para cada error propio hayamos inventado una coartada social. Hoy nadie asume la cruda ‘libertad’ de haberse equivocado en algo sino que corre a ampararse en la causa más cercana.
• PEDRO PINEDA CELIS: Hace unas semanas, Calviño decía esto sobre su candidatura a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones: “Solo una candidatura con mi nombre tenía las máximas opciones de prosperar”. Hoy sabemos que Alemania RECHAZA su candidatura por el polémico intento de colocar a su marido. Qué vergüenza.
• RAÚL COLLADO LÓPEZ: Y esta es la lista…. Demasiado lista…. Y que degradación histórica
• HADAN MOYA: Se piensan que Europa es España, que hacen y deshacen a su antojo y nooooo pasa nada!!!!
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
UNA interpretación muy superficial de la moda de antes, tanto de hombre como de mujer, comparándola con la de ahora: antes era mucho más personal. Ahora es mucho más uniforme. Los dictados se siguen ahora mucho más que antes. Por ejemplo: los sastres y las modistas tenían un estilo propio y eran capaces de introducir cambios y dar un estilo particular a las prendas que confeccionaban. Se podía saber que un traje de chaqueta femenino era de Carmen Morandeira o de Antonia Casal solo con echar un vistazo. En el caso de los hombres un traje de Ismael tenía un algo que no tenían los de Sangil. Pero los de Sangil tenían un algo que no tenían los de Ismael. Uno de los que revolucionó la moda masculina en Lugo fue Juan José Guerreiro, fallecido hace poco, que desde unos grandes almacenes (“Simeón”) se atrevió con cortes y colores que otros preferían no abordar. Tengo todavía un esmoquin de terciopelo morado que me hizo él en los años 70 y no deja de sorprenderme que me atreviese con otro totalmente blanco, que estrené en la boda de Daniel Hortas, entonces la estrella de la radio lucense.
Ahora esos riesgos no se corren.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: Tenemos aviso de Dana, pero creo que no será muy fuerte esta vez. Veremos.
RESPUESTA.- No sé al final lo que habrá pasado. Pero lo que vi del temporal por esa zona era impresionante.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,5 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,4 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,3 millones.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PUES de momento nos hemos salvado del temporal. La salida con Toñita, ya de noche, otra vez sin agua y con 17 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Hay tres cosas en la vida que pasan y ya no regresan: el tiempo, las palabras y las oportunidades” (Anónima)
“En medio de una gran alegría, no hagas promesas, en medio de un gran enojo, no respondas mensajes” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
PASIÓN Vega canta “Malagueña salerosa”
http://www.youtube.com/watch?v=0WGe-_JAaqA
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NUBES y claro la mayor parte del día y después, más nubes que claros y lluvia. Subirán las temperaturas máximas y se prevén estas extremas:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 13 grados.
3 de Septiembre , 2023 - 9:45 am
He recurrido a san google y me he topado con varios artículos. Para q veas Paco no es una ocurrencia.
https://viajeropeligro.com/2023/01/25/supermercado-jumbo-cajas/
Mi ramo de novia era de tulipanes en cascada, Una preciosidad. De viaje por europa estuvimos dos días escasos en los q vinimos cargados de quesos. Era invierno. Volví luego (38 años, lo sé pq todavía no tenía al hijo pequeño) cinco días más estuve y me traje unos brillantitos q no me quito de las orejas. Dicen q los brillantes tienen propiedades y yo no sé, pero servidora de cervicales anda viento en popa. El husband y los hijos mayores fueron tb en un vuelo regalado por un piloto paisano al que le habíamos hecho unos trabajos y quedó encantado. En la actualidad reside por las Rías Bajas y tb fue de Ciudadanos… Se ve que tenemos la familia cierta querencia con Holanda.
3 de Septiembre , 2023 - 9:55 am
Viento en popa … y a toda vela! vuelvo a donde me quedé en Coruña. Mientras no se marche la corriente, pues hoy sí que parece va a caer la mundial, como dicen ahora.
durante dos días las primas acudieron a rescatarnos de Feáns. Nos recogieron y llevaron a visitar la ciudad en coche. Estuvimos comiendo en casa de la hija de mi prima Bertiña.., otra que estuvo años con su marido trabajando en los países Bajos y residen ahora en Sada. Tras comer de aquella manera q se come ahí (la madre tb había llevado cosas) sus hijos, unos adolescentes, dijeron que se iban de pedaleta a la playa y allí que me apunté para su extrañeza… Había que digerir aquello. Mi prima quiso acompañarnos en coche y yo le digó: -pero cómo, no vamos en bici? La pedaleta resultó ser otra cosa.
3 de Septiembre , 2023 - 10:02 am
La verdad es que la carretera que une esas localidades (Sada, Oleiros, Mera) o no me fijé bien o no es gran cosa…Y ahora espero que no me caigan chuzos de punta. por parte del Larpeiro… Es estrecha, con casas viejas alado de otras arregladas (vi una panadería cerrada) no sé… Yo pedí ir a ver el monumento al Ché pero me dijeron que no tocaba.., entendí que no íbamos a pasar por allí. PERO AL FINAL LLEGUÉ A VERLO!!!
3 de Septiembre , 2023 - 10:25 am
Fuimos a la playa de Miño, al este, justo enfrente de donde viven los chicos. Y embarcamos. LA PEDALETA RESULTÓ SER LO QUE AQUÍ LLAMAMOS UN VELOMAR!! Y allí que me encaramé con ellos rumbo a una calita en la que me bañé bien a gusto. El domingo habíamos paseado en coche por Riazor y me había quedado con ganas de bañarme. Estaba concurrida ya que hacía calor. La calita está en Miño y Perbes, en una zona rocosa de la que pende una escalera hacia los chalets. El velomar tenía tobogán, pero no se me ocurrió subirme por temor a quedarme atrancada. Un placer la pequeña excursión, sin motos marinas, ni gente ni agobios. Un verdadero remanso de paz es mi tierra. Y pensar que aquí hemos llegado este año a los TRES MILLONES -leen bien- de turistas en agosto.
Por no cansarles más y acabar con mi periplo coruñes. El monumento de Oleiros al asesino pensé que era más pequeño, una estatua o así. SE VE DE LEJOS,,, METROS tiene, y es que a la noche fuimos con la otra prima (la marchosa) pareja, de tapas y helados. Poco ambiente, claro que era entre semana…miércoles creo. No recuerdo los lugares, pero no eran bares de posters y tragaperras. Aunque perras costaban. No lo regalan tampoco, no. Íbamos invitados y nos contuvimos. Con decir que ni un pulpo probó el husband. Pobriño mío. Yo sí, lo preparé en casa y fue muy riquiño. Del Jadis, don Chofér!!
3 de Septiembre , 2023 - 16:34 pm
A mí familia manesa le ha encantado todo lo que le teníamos preparado. Perpetré un par de arroces. Uno de pollo y otro con calamares y langostinos. Los arroces son una de mis especialidades. Me da igual que sea paella, arroces alicantinos o risottos italianos. Los bordo.
Los niños, mis nietos, comen regular. Por decir algo. No probaron mis croquetas. El arroz solo les gusta blanco. La pasta solo la comen con salsa de tomate. Nada de la magnífica boloñesa que les teníamos preparada. Les gustan los hot dogs, las pizzas sencillas y las hamburguesas. A mí nieto le gustan las frutas pero no prueba las legumbres. A mí nieta tampoco le gustan. Eso sí, los filetes empanados, tanto de ternera como de pollo, les han encantado.
Lo peor, sin embargo, fue que el finde pasado vino mi hijo Nacho desde Playa América y nos trajo el Covid. En fin, la Octopusita y yo contagiados y mi nuera embarazada también. Afortunadamente todos leves. Pero nos hemos tenido que venir a Mera para no contagiar a los maneses.Ellos marchan mañana.
La playa se llama A-RE-AS. Areas. Aquí y en China
3 de Septiembre , 2023 - 16:44 pm
La carretera de Oleiros que une las localidades costeras, querida Candela, es la misma que hace cuarenta años cuando el municipio no llegaba a veinte mil habitantes. Ahora tiene el doble. Pero estamos encantados. No queremos turistas. Qué vayan a Mallorca. Por eso, los más ricos de Galicia y algunos de los más ricos de España viven aquí. Este mes es especialmente agradable. Sin madrileños. En fin, manías de venideiro, como le dicen aquí. El mundo en Mera – una de las bahías más bonitas que conozco – se divide en merachos y venideiros.
Y en cuanto a la estatua del asesino, tiene usted razón. Pero después de estar cuarenta años con la esfinge de otro asesino en la peseta no nos vamos a poner estupendos. No cree usted, querida Candela?
3 de Septiembre , 2023 - 17:02 pm
Si nombro al poeta José Carulla no es fácil que le encuentren acomodo en la memoria. Hilando hilando en internet doy con una página del periódico El Sol de febrero de 1.919 donde en un suelto se escribe su necrológica. Desconocido del gran público se hizo famoso, lo dice su necro, por haber puesto en verso el Génesis, el Éxodo, el Libro de Judith y el Libro de Tobías. No me aclaro si todos eran en plan epigramático pero sí hay quien lo refiere, tal vez sin conocer al autor, por sus versos del Nacimiento: “Nuestro Señor Jesucristo/ Nació en un pesebre./ Donde menos se espera…/¡Salta la liebre!”
Pues que hoy dando vueltas y revueltas me ha saltado la liebre a propósito de la multa que refiere don Antonio Esteban, allá en el año 1.945, de que dos señores, supongo que dueños de respectivas tabernas, fueron multados con cincuenta duros de la época “por contravenir las horas de cierre de sus establecimientos. En mi larga vivencia sevillana uno leía ‘de tó’ y en este de tó entraban chascarrillos escritos por gente de lo más diverso. Recuerdo el milagro pero no el santo que contaba algo de El Rinconcillo, famosa y más que famosa taberna sevillana, de la que hizo glosa don Octopus no hace mucho en este blog.
Tiene incluso página propia en internet y presume de ser el bar más antiguo de la ciudad. Desde 1670 y hasta el día de hoy, miles de personas se han dejado cautivar por este singular rincón que aún conserva el sabor de la Sevilla de antaño y destaca por sus deliciosas tapas. Luego vendrá la controversia. Pero el bar, en aquellos años primeros del franquismo también tenía que cumplir los horarios de cierre. ¿Adónde iban a ir entonces los noctámbulos y/o los señoritos calaveras en sus madrugadas? El Rinconcillo cumplía el horario salvo que… los que estaban en el ajo sabían cómo saltarse la norma. Tenía el bar su persiana metálica que curiosamente nunca llegaba a dar en el suelo. Pues se hacía rataplán-rataplán en ella con un duro de la época y como de milagro se levantaba lo suficiente para que un poco agachado entrara el cliente. Se decía que la clientela fija de cada noche eran las pres Pes, periodistas, putas y policías. Estos últimos no iban a multar sino a tomar café y/o darse un lamparillazo de coñac, aguardiente o espirituosa preferente.
Hay un pero en el asunto. En la calle Álvarez Quintero, también sevillana, a la puerta de un antiguo figón y hoy restaurante postín, hay un muy historiado ceramicón en que se lee: “A esta famosa Taberna de las Escobas, cuya existencia data del año 1.386, concurrieron entre otros ingenios, glorias de las letras universales, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Lope de Rueda, Bécquer, Lord Byron, Montoto y los hermanos Álvarez Quintero”. La cerámica es de 1.962. La verdad puede estar escrita en las estrellas. O no.
3 de Septiembre , 2023 - 19:21 pm
Regreso de vacaciones y estoy leyendo los post atrasados y me llama la atención algo que publicabas sobre los emolumentos de Luis del Olmo basados en el porcentaje que se llevaba de la publicidad. No lo explicabas del todo y sería interesante por lo menos para mi.
3 de Septiembre , 2023 - 19:26 pm
Pues me pone en un aprieto, ya que no sé qué responderle, don Octopus. Mi querida tía (mamá de la marchosa) veraneaba allí y recuerdo haberla visitado en dos ocasiones, claro que fue hace bastantes años, y entonces sí me gustaba. No habría tanto construido. Nosotros tb estuvimos (los niños y yo, que el consuerte se había quedado trabajando quince días todavía) un mes en unos bajos que alquilamos en Santa Cristina y la disfrutamos mucho. Como era muy espaciosa fue tb una semana el amigo de Córdoba con su familia y aprovechamos su llegada para recorrer el terruño. No parábamos. Temps fugits.
Habrá de perdonar mis palabras, y le doy toda la razón, pero es que como tengo a mis paisanos por algo sobrados de presumidera, pues qué quiere que le diga.
En eso de que están bien así como están las cosas por allá, debe ser genérico. Le comento. Cuando bajaba al súper en Mosteiro, desde donde para el bus, hay q cruzar la carretera hacia el lado de por donde para el mismo. Pues cruzas y en lugar de haber una acera conforme, no, llegas a las esquina y como acaba en punta (lo que queda de acera medirá menos de un palmo, así que no te cogen los dos pieseses) y te has de bajar a la calzada rozándote los coches. En esa esquina hay un buen trozo de tierra salvaje delante de la casita. Al buen señor no le habrá dado la gana de ceder un metro de su maravilloso algo mejorMATORRAL para que los transeuntes no corran riesgo. Verdad que me entiende ahora el Larpeiro?
3 de Septiembre , 2023 - 19:38 pm
Se me van los escritos así que pido disculpas si luego me salen repetidos.
Decía que me acordé de usted, don Octopus, y me hubiese gustado saluidarle. Será en otra ocasión… Sabe que tenemos un conocido común? El suegro de mi sobri. A él sí le llegó una entera y porque la escondí.
Al menos pude conocer esta vez a nuestro Conductore. Habíamos llevado ensaïmadas para cuando viniera pero volaron, con los de casa y las visitas. Tenía pensado preparar un chocolate o una cenita ligera, pero al final sólo hubo un café- Para cuando quedaron libres ya se habían terminado las últimas que llevó JJ. Lo lamenté.
¡¡Ah!! Esa merluza en lata que acabo de verle en el ‘feis’ , caso de encontrarla, ¿hay que cocinarla en su lata o ya viene al punto? Es que tiene tan buena pinta. Gracias.
3 de Septiembre , 2023 - 22:19 pm
Entrando en la hojarasca septembrina y la vendimia se supone.
Sophie Milman de Toronto.
https://www.youtube.com/watch?v=4IEL_nwuNvE
Allison Young de Nashville, Tennessee.
https://www.youtube.com/watch?v=NTbNCezCJNM