EL CENTRO, A LAS TRES

NO es fácil que me den las tres de la tarde por el centro. Salvo en casos excepcionales suelo estar en casa al borde de las dos. Ayer, bajaba por la plaza de Espala unos minutos antes de las tres y vi el siguiente panorama: Llenas todas las terrazas (apenas había mesas y sillas vacías) y la mayoría de los clientes estaban comiendo. Más detalles: una mayoría, gente desconocida; yo diría que gente de fuera. Y es importante esto en una época del verano en el que en teoría el turismo tendría que haberse reducido mucho. El de familias, inexorablemente.
Venía de haber estado sentado un rato, en la terraza de Los Soportales, con un grupo de señoras de mi época, que prácticamente todos los días se reúnen allí más que para tomar algo, para hacer una tertulia y charlar. Son todas viudas de hombres que tuvieron protagonismo en la vida profesional, comercial, empresarial y hasta política de la ciudad, una gente que llegó a tener en su tiempo, un gran peso en la vida de Lugo.
——————
CON MI TÍA
——————
CON todos mis hermanos, familiares políticos, sobrinos y primos, estuve comienzo ayer al mediodía. Nos invitaba mi tía Maruja que celebraba su fiesta onomástica. Fue en la cafetería del Parque, que ha vuelto a abrir sus puertas hace unas semanas.
Varios aspectos interesantes: tienen mucho personal y una encargada muy eficaz. Todos coincidieron en que la comida estaba buena y en mi caso concreto, con mis litaciones a la hora del almuerzo, me metí buen un plato de lentejas que estaban impecables, con un pan de primera. Si mantienen esta línea, seguro que tienen éxito.
En cuanto a mi tía, se movió por allí con soltura hablo con algunos conocidos y presumió de su siglo de vida cumplido el 10 de julio. Ya tiene 100 años y 2 meses.
———————
ENTIERROS
———————
A raíz del espectáculo propiciado por el entierro de María Jiménez en Sevilla, si alguno puede tener curiosidad por si algo parecido, alguna vez, se produjo en Lugo, les diré que dentro de un orden, sí; sepelios que se salieron de lo que hoy es habitual.
Personalmente recuerdo el del arquitecto Alfredo Vila López. Fue a mediados de los 50 y yo era alumno del Instituto Masculino. El aula en la que estaba daba al chalet en el que vivía en la Avenida Rodríguez Mourelo. Desde mi pupitre vi todo lo que pasaba: mucha gente y la Banda Municipal detrás del féretro, mientras la comitiva se dirigía al cercano cementerio de la ahora Avenida de Ramón Ferreiro (en el solar del cementerio se levantó luego el Gran Hotel). Otro, el del pintor Tino Grandío, en la primavera de 1977, un día radiante de abril. Fui con el periodista Antonio D. Olano y la marchante del artista. Detrás del féretro, por decisión de Tino, un grupo de gaiteros interpretando temas alegres.
—————————————————
COSTUMBRE A MEDIADOS DE SIGLO
—————————————————
NO sé si era para todos los entierros, pero por los años 40-50 cuando menos, era habitual que en los entierros que recorrían las calles céntricas de la ciudad porque el cementerio estaba en Ramón Ferreiro, detrás del féretro fuese un músico tocando el fagot. Entonces los coches fúnebres eran auténticas carrozas con una estética especial acorde con el fin para el que se habían diseñado. También por aquellos tiempos, aunque yo no lo tengo tan presente, algunos traslados no se hacían en vehículo de motor, sino en coches de caballos.
Una anécdota relacionada con esto y que ya he contado, pero que ahora viene muy a cuento: En un pleno municipal se debatía la forma de trasladar los cadáveres al cementerio: coches de motor o coches de caballos. Uno de los ediles se levantó para dejar clara sus preferencias: “voto porque los cadáveres vayan al jallope (al galope, en coche de caballos). Aquel buen hombre fue más tarde guardia municipal y unánimemente conocido en la ciudad por “El Jallope”. Fue delante de uno de los que corrí en mi infancia
————–
LIBROS
————-
A mis nietos hijos de Susana, los separan dos cursos. La mayor, 19 años, está en la Universidad, y él niño, 16 años, todavía en ESO. Van al mismo centro. Mi hija había guardado los libros de la hermana para él. No le sirve ninguno. Y los nuevos cuestan del orden de los 40 euros. Como si fueran incunables.
—————————-
VUELVE MURDOCH
—————————-
EN Paramount, en abierto y en la sobremesa, se ha estrenado el lunes la decimoquinta temporada de “Los misterios de Murdoch”, una magnífica serie canadiense, de la que ya se han rodado y exhibido alrededor de 200 capítulos. La entrega número 15 consta de 26 entregas y ha sido estrenada en América a principios de este año.
Se ve pasando un buen rato y tiene unos guiones que la hacen recomendable para toda la familia.

——————————————-
CRÓNICAS DE LA PLAYA (36)
——————————————-
ESCRIBÍ ayer de mi visita a la bodega 3T de Vilanova de Arousa, pero me quedaba un capítulo interesante de ella. No sé qué la habría dicho mi amigo Alberto Roma, que lo organizó todo, al director comercial y propietario, Mario Díez Rodríguez, pero la realidad es que la zona de ocio de la bodega, tenían todo preparado para hacer una cata con todas las de la ley. Mesa, sillas alrededor, cuatro plazas, varias copas para cada “catador”, pan tostado y una lata con algo. Para evitar malos entendidos me apresté a hacer una aclaración al responsable de la bodega, que tanto y tan bien había preparado aquello: “Oye, no soy un experto en esto, todo lo contrario. No entiendo nada de vinos; me gustan o no me gustan, pero mi opinión no tiene ningún valor”. Una vez tranquilizada mi conciencia. Nos pusimos a probar los diferentes vinos de la bodega y a charlar. Separábamos la cata del contenido de cada botella con un pequeño trozo de pan tostado en el que untábamos el contenido de la lata. ¿Y qué era lo de la lata? Pues un paté riquísimo que les recomiendo y realizado a base de berberechos y castañas.
Una hora más o menos nos pasamos allí aprendiendo de vinos y disfrutando de un aperitivo con un Albariño de calidad, el de la Bodega 3T, que merece la pena conocer si tienen la oportunidad, aunque es casi imposible, porque no se comercializa en los establecimientos convencionales y se dirige más a tiendas muy especializadas, particulares que quieren tener su vino personalizado, restaurantes y también a la exportación.
—————————–
“CUENTOS CHINOS”
—————————–
ME comprometí a opinar sobre el programa con el que el pasado lunes Jorge Javier Vázquez regresó a la televisión.
Se planteó para competir con “El Hormiguero” de Antena 3, a la misma hora y con el mismo formato y en la primera confrontación Jorge Javier ha perdido por goleada con Pablo Motos.
Datos incuestionables:
• “El Hormiguero”, ese día, líder de audiencia con 2.488.000 espectadores y una cuota de pantalla del 19,1%.
• “Cuentos chinos”, noveno en la lista de los más vistos con 1.240.000 espectadores y una cuota de pantalla del 9,4%.
Uno de los fallos subsanables: Demasiado ritmo; una cosa es la agilidad y otra dar la sensación de que corren por si se les acaba el tiempo; y se atropellan.
Mi sensación: no está mal, va a ir a más y con el rodaje se pulirán defectos. Motos ha ganado la batalla claramente, pero la guerra va a ser larga, siempre y cuando JJ no haga lo del segundo programa que con Barbara Rey quiso tener momentos “Sálvame”, más vistos que el TBO y con su mala leche característica.
P.
————————————-
SCEPTICUS Y ALLENDE
————————————-
Si no cumplo hoy lo que prometí ayer se me olvidará, mardito Jerr Arzeime, y me quedará remordimientos. Empiezo. Allá desde el año 72 fui vecino hasta que se murió don Francisco el de Ferrol de una familia, al menos curiosa. El cabeza, el paterfamilias, algún tiempo antes había sido despedido de su empresa al parecer de forma indebida. Acudió a un despacho laboralista sevillano, que ya los había, donde curraban Rafael Escuredo, aunque quien cortaba el bacalao era su esposa Ana María, Manuel del Valle, un tal Felipe González apodado Isidoro y a donde iba de vez en cuando el Canijo, alguien que fue profesor de la franquista Universidad Laboral y que respondía al nombre de Arfonzo Guerra.
Escuredo llegó a presidente de la JdAndalucía, Manolito del Valle fue presidente de la Diputación y luego alcalde Sevilla. Del tal Isidoro no recuerdo bien adónde llegó. O sí lo recuerdo, uztede/vozotro también.
Pues mi vecino ganó su litigio e indemnización y como el susodicho gabinete necesitaba un escribiente se lo ofrecieron a él. Que lo aceptó, claro. Me contaba algunas cosas de allí que prefiero no narrar. Por si las flais. Pero lo cierto es que cuando Pinochet y sus cuates quisieron poner remedio al medio comunista gobierno de Chile, Salvador Allende murió con las botas puestas un 11 de septiembre. Yo llevaba un par de años casado, pero eso es otra historia. Mi mujer temporalmente estaba en el Andévalo y yo en ese pueblo sevillano, ya digo a los dos meses de casados. Pero esto es otra historia también.
El hombre llegó a mi casa y venía a meterme en un compromiso. Habían tirado chorrocientos de pósteres de Allende en blanco y negro con versos de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, Neruda para entendernos, y a él le habían colocado como cincuenta allí en el despacho. Me dijo, yo estudiaba entonces Filosofía y Letras, si podía vender diez de ellos en la Facultad. Esta, en el turno de noche al que yo iba, estaba trufada de policías de la Social, matriculados como alumnos y no me apetecía buscarme un mal rollo. Como me dijo que a ver si vendía los pósteres a diez duros, a los pocos días le pagué de mi bolsillo las quinientas pelas, rompí nueve y coloqué uno en mi sala de estar. Un par de semanas después volvió, laus Deo, mi compañerita para ya no separarnos y me dijo que el póster era feo y Allende, más. Lo quité.
Aquellos últimos años del franquismo fueron especialmente duros porque el régimen moribundo daba algunos coletazos terribles, “Al alba, al alba, al alba… quiero que no me abandones…” y yo me había buscado ya la enemiga de un alcalde muuuy autoritario al que le molestaba y no poco mi corresponsalía de El Correo de Andalucía, donde se publicó la primera entrevista en toda España del muchacho aquel moreno, ¿cómo se llamaba?, ah, sí, Felipe González.
———————————-
CREME Y LA POBREZA
———————————–
NUESTRA lectora chilena que vive en Alemania, ve así la izquierda y su relación con la pobreza:
Es que los pueblo, muy pueblos son izquierdistas porque viven en lo justo, y pa‘ qué más poh. Entonces esa mentalidad de vivir en lo justo y tener una mesa de comer de hace mil años, contestará, pa‘ que otra?, si la que tengo sirve. Yo he visto aun gente que eran agrícolas o con pequeños ganados, unas vacas y unas ovejas, con eso vivían, los bisabuelos de esos, veo sin que sepan que estoy mirando, la puerta abierta de entrada de su casa y diviso muebles requeteviejos, casi que si te sientas se caen, de lo viejo que están, paredes sin pintar, entonces observo su ropaje, pantalones grises y chombas tejidas con lanas de sus bisabuelas. Bueno, qué mentalidad podría tener esa gente, si simplemente no tienen interés, no tienen sueños, se dedican a hablar todo el santo día mal del prójimo, y tooooodo es una mier*, y sabe por qué? Porque no saben. Conozco otros que sus hijos, le renovaron toda la casa, y claro vieron qué comodidad había. Pero no son las mujeres las que no quieren, ellas son sumisas, y ellos,flojos y sin sueños. Una mujer en la casa que cocinen y ellos con un pedazo de tierra y un viejo arado todo el día en la calle, o de viejos sentados mirando a los otros pasar y odiando cualquier ente nuevo que se mude cerca de ellos y desconfiando que puedan quitarle esa tranquilidad de no hacer nada solo copuchar al prójimo, ni leer ni escribir, ni interés tienen. Gente del campo, le dicen. O esos que caen en sus vicios y su vida es gastar en juergas y alcohol su Santa sagrada vida. Ahí quedaron, en el limbo. Cualquier puede a esas almas engatuzar regalándole mas de sus vicios, pasando por encima de las mujeres que simplemente no tienen nada y no tienen nada para que no se puedan marchar. Y así les va. Irse de ahí se convierte en una odisea. La pobreza cómoda es de lo más peligrosa. No arriesga y no quieren que los demás arriesguen. Para que le enseñan química y física en el colegio, son con un poco de matemática está bien, ese es su pensamiento. Y las de muchos. Cero curiosidad.
Bueno, aquí me refería a otro tipo de pobreza, la pobreza de la gente que no le falta nada pero tampoco quiere más. Y les molesta que otros tengas. Hay otra pobrezas por racismo, pobreza por enfermedad, pobreza por drogas, hay muchas otras cosas, aquí me remitía a los izquierdista del campo que Scepticus comentaba. El pequeño caso de la pobreza agrícola, podríamos llamarle. Y en general están satisfechos con lo que tienen, y como dije no quieren más. Trabajan para vivir lo justo. Esa gente que vivió una guerra y el plato de comida debe quedar súper limpio una vez que te lo sirvan. Aún existen personas así. Y los hijos de estos, algunos se van , y otros se quedan, o intentan hacer una empresa o simplemente quedan resentidos con ideales políticos que pasaron de cabeza a cabeza.

——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE SEPTIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 13 de septiembre de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Se ha rendido a las tropas aliadas la guarnición alemana de El Havre.- las tropas aliadas tratan de abrirse paso hacia el Rúhr. El ejército aliado ya está en la frontera.
La frota aliada en el mediterráneo está apoyando las operaciones en Italia y en Francia.-Las comunicaciones del interior del Reich van a sufrir intensos bombardeos.- El V y el VV ejército penetran en numerosas posiciones de la linea gótica.- Hay muchos bombardeos aliados sobre objetivos alemanes en varias zonas.- Los alemanes siguen resistiendo en los sectores de Sunk, Krosna y Varsovia.- .- Los soldados aliados avanzan al norte de Dijon y ocupan varias localidades.-
TROMBA.- Una tromba de agua sobre Ferrol con rayos y truenos causa daños.
DESAYUNOS.- A partir del 9 de Septiembre usted puede desayunar en el Bar Flor y si no ha desayunado en casa llame al teléfono 427 y le serviremos el desayuno en la oficina.-
NIÑO.- Ha dado a luz un niño la esposa del industrial de esta Plaza Alfredo Seijas Pérez.-
OTRO NIÑO.- También ha dado a luz la esposa del magistrado de trabajo don Ramón Varela.
BANCO.- El banco Hispano Americano ofrece una plaza de ordenanza en Vivero para ex combatientes mutilados que no tengan malos antecedentes y gocen de buena salud.
TEATRO.- “Marcos, el idiota” es una creación de Juan Santacana que ustedes podrán ver próximamente en el Gran Teatro. Es en realidad el caso de un anormal de Papiol que reside en el manicomio de Córdoba. Butaca, 5 pesetas. General 1,05.
• 13 de septiembre de 1954:

ACTO.- La virgen de los Remedios es coronada canónicamente.
JAPON.- Japón ofrece concertar la paz con Rusia.-
REGRESO.- Don Santiago Basanta, regresa a Madrid, después de pasar unos días en Villalba.
LUNES.- El día de ayer careció dE actos importantes en la capital, aunque en el Círculo de las Artes se clausuró la Exposición de reproducciones organizada por la Delegación de Educación del Movimiento.
INCENDIO.- En un alpendre que hay cerca de la calle José Luís de Arrese se produjo un incendio. Vinieron los bomberos, pero el dueño les pidió que no actuarán que se encargaría él de apagarlo.
FORMOSA.- No parece que existan planes de invasión de Formosa. En un futuro inmediato.
EXTRAÑO.- En la India no existen cepillos de dientes. Los cepillos de dientes son unas ramas de árboles que usan los nativos y la arena y la tierra sirven como jabón. Los indios condenan ciertas prácticas higiénicas occidentales. Los pañuelos son considerados deleznables y el producto no se usa ya que la madre naturaleza ofrece la tierra y la arena.
FUTBOL.- La Liga comenzó mal para el C. D. Lugo. Perdió en Marín por 5-0
ORLEANSVILLE.- Ascienden a cerca de 1.600 muertos el número de fallecidos en Orleansville.
TIFON.- El tifón “June” asola parte de el Japón.
BAILARINES.- A los bailarines de hoy les falta gracia. Hacen solamente aquello que les obligan a hacer sus empresarios.
RUSIA.- Por vez primera Rusia realizó un censo de sus habitantes. Tiene 213 millones de habitantes y su tasa de natalidad es 3 millones de natalicios anuales.
ICEBERG.- Se estudia la utilización bélica de los bloques de hielo.
FALLECIMIENTO.- Falleció la viuda de Gabriel y Galán, María García García.
• 13 de septiembre de 1964:
ATENTADO.- Robert Kennedy ha sido víctima de un atentado. Lanzaron contra él un bolígrafo cargado.
DIAZ Y PRIETO.- Esta firma inauguró una casa en la Avenida de la Coruña.
BOCHORNO.- Un día más de bochorno y de amago de tormenta. El termómetro alcanzó los 30 grados. Hubo truenos y relámpagos al caer la tarde.
FERNANDO ONEGA.- El escritor de Pol envía a El Progreso su siguiente artículo de viajes sobre Francia en ferrocarril con el título “Francia: Juventud 1964”.
AYUNTAMIENTO.- El Ayuntamiento de la Ciudad convoca plazas para ser cubiertas: un sargento, cuatro guardias municipales, un bombero, cuatro peones de limpieza,
RAYO.- En Palas de Rey un rayo lanzó al suelo de la cocina a cuatro personas. Arrancó una cadena de oro del cuello de una mujer sufriendo esta quemaduras de importancia. Sucedió en la parroquia de Folgueira.
MONUMENTO.- Una mujer murciana pide que se levante un monumento al Fútbol en España.
FUTBOL.- El jugador Rafa solicitó para firmar por el C.D. Lugo la cantidad de 200.000 pesetas y una mensualidad de 8.000.
CIENTIFICOS.- Los científicos rusos han abierto la tumba de una mujer de las nieves. Dicen los periódicos que ha sido descubiertos los restos muy bien conservados y que los habitantes del lugar le llaman “Zara”. Parece ser que hace 100 años vivió en la zona con estos vecinos y que murió de muerte natural.
MATRIMONIOS.- Cada vez son más los alemanes que se casan a través de los institutos matrimoniales
NATHALI.- Una moza llamada Nathalie se hizo pasar por hermana de Alain Delon. Así lo conoció y se casó con ella.
LUGO AÑOS 50.- En la fachada del Círculo de las Artes se están colocando unas columnas que servirán para colocar en ellas potentes focos eléctricos.

——————————-
CENTRO Y REMATE

——————————-
• CENTRA el diario Vozpopuli que publica: “la vicepresidenta Nadia Calviño que colocó a su hijo recién licenciado en un banco público del que es gobernadora
• REMATA el tuitero Tabula Rasa: El marido y el hijo. Nos falta el amante y perro

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL acierto de González y Guerra es el de enfocar el rechazo a la amnistía como una cuestión más ética que jurídica” (Ignacio Camacho, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
¿HAN visto las fotos del reciente desfile nocturno de miles de independentistas catalanes armados de antorchas? Hay aquelarres que empiezan así. Luego viene el sacrificio con sangre. ¿Qué nos espera? Puede que la realidad supere la ficción.
—————-
VISTO

————–

UN tiburón pide ayuda a unos buceadores:

https://www.youtube.com/watch?v=beVx_RjeR8s

————–
OIDO
————–
UN policía denuncia por agresión sexual a una independentista que el 1-0 lo besó en la boca contra su voluntad. El policía ha aportado un vídeo que ya está en las redes sociales.
—————
LEIDO
—————
EL día de las broncas se titula este muy de actualidad artículo de Alfonso Ussía, publicado ayer en EL DEBATE:
-x-x-x-

La Diada es la más española de las fiestas que se celebran en nuestra nación. Es la fiesta de la incoherencia y de las broncas. La celebración melancólica de una monarquía derrotada por otra. Mejor dicho, de una dinastía, la de los Austria, vencida por la competencia, la Borbónica. El Archiduque derrotado y Felipe V, el triunfador. Para mí, que los separatistas y republicanos que festejan la Diada harían bien en quedarse en casa. No pinta nada el presidente de la Generalidad de Cataluña presidiendo los actos conmemorativos. Tendría que presidir el festejo el heredero con mayor derecho del Archiduque Carlos de Austria, que es otro Archiduque Carlos, el hijo primogénito del extraordinario Otto de Habsburgo. Sucede que los austriacos son gente civilizada que no acostumbran a celebrar las derrotas y los inconvenientes históricos. Porque han convertido la Diada, fiesta monárquica donde las haya, en una suplantación republicana y separatista alejada de su auténtico significado. Una guerra dinástica, la de la Sucesión, librada por patriotas españoles en uno y otro bando. Entre esos patriotas españoles, españolazos, destaca el notable jurista Rafael de Casanova, partidario del Archiduque y combatiente contra las tropas de Felipe V y el duque de Berwick. Finalizado el asedio a Barcelona, en el que participó en un buque de guerra don Blas de Lezo y sufrió una de sus tres mutilaciones, Felipe V trató con inusual generosidad y cortesía a Casanova, permitiéndole desarrollar en libertad su sabiduría jurídica hasta su fallecimiento. Sea recordada la arenga de otro patriota español partidario del Archiduque. El jefe militar a cargo de la defensa de Barcelona, don Antonio de Villarroel: «No diga la malicia o la envidia que no somos dignos de ser catalanes e hijos legítimos de nuestros mayores. Por nosotros y por la nación española peleamos».
El problema del separatismo republicano catalán es el relato. Inventarse la Historia puede resultar divertido, incluso cachondo. Colón era catalán, Cervantes era catalán y hasta Santa Teresa de Ávila era catalana. Felipe V un malvado Rey de España que prohibió las barretinas, los «castellers» y los «caganers». Tres siglos han pasado y siguen con la matraca, y la adulteración de los hechos históricos que enseñan a los niños catalanes desde el jardín de la infancia, ha sembrado el odio y se ha cosechado en cantidades ingentes. Por eso, en la Diada, muestran sus trifulcas aldeanas y sus enfrentamientos. Un catalán republicano fascista de Junts aborrece a un catalán republicano de «Esquerra», y en la ofrenda de flores al monumento del gran español Rafael de Casanova, se insultan entre ellos mientras el bronce del ilustre jurista se pregunta: «¿Y a mí, por qué me traen flores estos separatistas republicanos?». El próximo año es más que probable que presidan los actos conmemorativos de la contienda monárquica Puigdemont y Yolanda Díaz. Y se enterarán de lo que vale un peine. Cuando una celebración se sostiene en la más elemental e inculta de las falsedades, la crispación y los insultos se apoderan de la lacerante acritud del festejo. Por otra parte, los republicanos separatistas catalanes han decidido ignorar que en Cataluña lucharon muchos catalanes a favor de Felipe V y que, en el resto de España, combatieron en alto número partidarios del Archiduque Carlos.
Un Rey y un Archiduque. La Diada encaja más en el prestigioso semanario de sociedad ¡Hola! que en el independentismo catalán.
Lo siento, pero es así.
———————
EN TWITTER
——————–
• ISABEL DÍAZ AYUSO: Los que levantaron el negocio del falso feminismo con la Manada han acabado beneficiándola. Esperando las manifestaciones.
• JORGE BUSTOS: Así que el caso de La Manada desata una reacción que persuade a Podemos de hacer la ley del sí es sí que una vez aprobada rebaja la pena de un miembro de La Manada. Es el efecto mariposa morada o síndrome del hermano tonto del Rey Midas: todo lo que toca lo convierte en mierda.
• JAIME DE OLANO: Sánchez y sus socios ponen en peligro a las mujeres y a nuestros hijos. Nadie ha dimitido Nadie ha sido cesado
• TORO SENTADO: Intentó crear un puesto en Patrimonio Nacional para su marido, ha colocado a su mejor amiga en RENFE y a su hijo en el Banco Europeo de Reconstrucción. No sé de dónde ha sacado tiempo Nadia Calviño para el descuadre de déficit y el aumento de deuda más altos de la historia.
• CASARBF 40: ¡Y esta era la buena!
• EL RICHAL: Ley Laxante: Sánchez ultima una “Ley de Alivio Penal” para amnistiar a Puigdemont y le ofrecerá una consulta no vinculante (De la prensa)
• 3MC: Progreso es perdonar graves delitos a unos pocos privilegiados para seguir gobernando.
• LUCÍA ETXEBARRÍA: Resulta que ahora todo el mundo se declara súper fan de toda la vida de María Jiménez. Pues explicarme por qué tenía dos discos grabados en un cajón y ninguna compañía se los quiso publicar. La hipocresía celtibérica.
• MATÍAS VK: Es peor que eso. Ahora dicen que María Jiménez cantó “Se acabó” como un alegato feminista contra el maltrato que sufrió (que fue mucho), ya se ha encargado la chupipandi de Irene Montero en pregonarlo. Pues bien, la canción es de 1978, María se casó con Pepe Sancho en 1980.
• FABIOLA: En España se entierra muy bien…
• GIRAUTERS: Ella es Teresa. Siendo menor sufrió abusos sexuales. Ni Pedro Sánchez, ni Yolanda Díaz, ni Irene Montero, ¡Nadie en la izquierda mandó mensajes de denuncia o apoyo! ¿Por qué? Su agresor sexual era el marido de Mónica Oltra (Compromís) Queda claro que no es el qué, es el quién. (Acompaña foto de la víctima)
• JAVIER CUERVO: La llevaron esposada a declarar siendo ella la víctima.

• MONCHO BORRAJO: ¡Cuidado Calígula! Tus propios amigos y procónsules, planean tu muerte. Ya no pueden con tus locuras y ansias de poder. Pan y circo, ya no son la solución de tus errores. Incitador, no puede ir a hablar con los bárbaros en tu nombre, relincha. Desde la Galaecia planean tu caída.
• MARÍA MACÍA: ¿De qué me suena?
• EL PAIS: Isabel Rodríguez (Portavoz del Gobierno), sobre Aznar: “Resulta de absoluta gravedad que un expresidente del Gobierno haga estas declaraciones, que se parecen más a comportamientos antidemocráticos y golpistas”
• MARTA RIVERA: Si no fuese tan serio, si no estuviesen pactando una amnistía con prófugos de la justicia, esto podría ser un buen chiste.
• FERNANDO NAVARRO: Sólo desde la periferia de la democracia se puede llamar golpista a la oposición mientras se prepara una amnistía para los verdaderos golpistas.
• RAFAEL BRAVO BAENA: Para el PSOE es golpismo llamar a los españoles para que se manifiesten pacíficamente, pero negociar una investidura con un golpista fugado es democracia. Retorcerán los conceptos tanto como sea necesario. Lo que sea por dormir en Moncloa.
• CUCA GAMARRA: Un Gobierno que llama golpista a un demócrata víctima del terrorismo y agasaja a prófugos como Puigdemont demuestra la perversión moral de Sánchez y su gobierno. No nos callaréis.
• RAFAEL ARENAS GARCÍA: Me preocupa el poco escándalo que está produciendo el que una ministra aproveche la rueda de prensa posterior al consejo de ministros del gobierno (en funciones) para tildar de golpista a quien pide oponerse a las medidas que podría adoptar el partido de la ministra
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ESCRIBÍ sobre bibliotecas y no lo hice todavía por una de las más singulares: la del Círculo de las Artes, probablemente la más antigua de toda la ciudad, teniendo en cuenta los más de 150 años que tiene la sociedad (168 años exactamente).
Personalmente es la que más he frecuentado, porque desde siempre, por ejemplo, era la que tenía una más amplia oferta de periódicos y revistas. De libros no estaba mal, contaba además con el Diccionario Espasa, que en la mitad del pasado siglo era lo mejor, más amplio y más costoso que había en el mercado, y ahora supongo que no, pero en otro tiempo adquiría la muchas de las novelas de evasión que había en el mercado editorial español. Otro aliciente: leer con una de las vistas más atractivas de la ciudad, dominando gran parte de la Plaza de España, y calles como la Aguirre.
Y una singularidad creo que única al menos en Galicia: durante muchos años estaba abierta hasta la madrugada. No recuerdo exactamente la hora, pero desde Lugo no más temprano que a la una de la madrugada. Y puede que estuviese hasta las 2.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: Volviendo sobre el Programa de Fiestas me sorprende como reparten la noche y sus músicas. En kna primera sesión va la Orquesta tradicional, iniciando el baile a partir de las 22h. Pero es que sobre las 3 a.m.comienza la sesión de D.J. lo que me hace suponer que darán las 4 las 5 y las 6 para mucha gente. Mi neuronar me dice que es una manifestación más de la brecha salarial.
RESPUESTA.- Leyendo esto me da la sensación de que has sido un blanco. Yo, cientos de veces me ido al alba de algunas fiestas y luego a trabajar sin ningún problema. Tuve programa de noche-madrugada y otros de levantarme muy temprano y nunca me han condicionado. Es cuestión de ganas.
• ESTUARDA: Paco, según me dice un pariente alcalde en una parroquia de Ribeira Sacra, la longitud de la “raía” Galicia-Portugal es de 400 Km. de los cuales 70 forma y hace parte de frontera El Miño.
Seguiré indagando la vertical de norte dónde linda con Asturias hasta el Sur donde linda con León y Zamora.
RESPUESTA.- Eso ya está mejor. Lo que trato de saber es cuantos kilómetros tendría que hacer rodeando Galicia por tierra y mar.
• CANDELA: Ahora recuerdo que hoy nuestro anfitrión comía con su tía Maruja. Muchas felicidades para ella. Un lujo llegar a esa edad, y con esa vitalidad.
Uniéndome el comentario de Creme, me viene al recuerdo mi prima María. Muy próxima a casa de mis abuelos, vivió allí hasta que falleció hace pocos años y muy viejita. Era de las mayores. Creo que la más pobre. Pero ella no criticaba demasiado. Se ocupaba en dar su parecer en lo que las partijas daban a cada cual y a meter cizaña, claro. Pero todo eso ya da igual. Siempre estará en mi memoria su cariño hacia mi madre, que era su madrina. También que me acompañaba al río cuando yo me escapaba por la corredoira que unía nuestras casas y me enseñaba a lavar en él como hacía ella… recuerdo que me daba delantales. Y ahora sé que el agua de aquel riachuelo en el que lavábamos, además de la suciedad, se llevaría sus penas…y de paso las mías que estaban por llegar.
RESPUESTA.- Otra bonita historia.
• GRILLO: Sr. Rivera, “No te puedo querer” estaba muy en boga en mi juventud. Espero que guste a Usted y demás contertulias.Todavía guardo los vinilos de la época.

http://www.youtube.com/watch?v=W890_d9G_go

• RESPUESTA.- Pero don Grillo, si se la puedo cantar:
“No te puedo querer,
porque no sientes lo que yo siento;
no te puedo querer, apártate de mi pensamiento.
Un día te quise,
y al verme llorando,
tú te reías de mi parecer;
ahora es tarde, no hay remedio,
ya no te puedo querer”.
¿Qué le parece?

——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: Moncloa llama “golpista” a Aznar por pedir rebelarse contra la amnistía: “Lo siguiente, un alzamiento”. La portavoz del Gobierno ha pedido a Alberto Núñez Feijóo corregir al expresidente y ha evitado aclarar la posición del Ejecutivo sobre la amnistía.
• OKDIARIO: El abogado de ‘La Manada’ celebra la rebaja de pena: «Felicidades Irene, felicidades ‘Pam’»
• THE OBJECTIVE: Los puteros se organizan para tratar de impedir que el Gobierno prohíba la prostitución. El Movimiento de Consumidores de Sexo de Pago lanza una campaña contra la ‘ley del sólo sí es sí’
• VOZPOPULI: El código ético del banco público que contrató al hijo de Calviño prohíbe enchufar a familiares. Las normas de contratación y de conducta del BERD, del que Calviño es gobernadora, quieren evitar que en el banco se emplee o favorezca a familiares.
• EL CONFIDENCIAL: Dinero de subvenciones públicas. La UDEF descubre que altos cargos de UGT se repartieron cheques de hasta 7.000 €. La Policía descubre que la cúpula de UGT Madrid cobró entre 2019 y 2021 decenas de cheques con cargo a una cuenta del propio sindicato alimentada con dinero de ayudas públicas
• MONCLOA: El idilio de Pedro Sánchez y Carles Puigdemont rompe a ERC. ERC trata de dar un golpe de efecto al rebajar la amnistía a condición necesaria, pero no suficiente para lograr el acuerdo con el PSOE.
• ES DIARIO: El heredero saudí garantizó por teléfono a Putin su apoyo tras tomar Telefónica. Arabia anunció su sostén económico a la coalición de países que lidera Rusia al día siguiente de la compra del operador español.
• REPÚBLICA: El precio de los alimentos sube un 10,5% en agosto con la inflación general en el 2,6%.
• PERIODISTA DIGITAL: El presentador de “La noche en 24” (TVE), es la perfecta voz de su amo, Pedro Sánchez. La ‘Brunete Pedrete’, al completo: Xabier Fortes vuelve de sus vacaciones y recluta al exjuez Garzón para dar la turra con la amnistía. “En la Constitución no se prohíbe la amnistía, lo único que se prohíbe son los indultos generales”.
• LIBRE MERCADO: Toque de Bruselas a Calviño: la economía se enfría y el mercado laboral se debilita. La letra pequeña del último informe de la Comisión Europea alerta del deterioro de la economía española.
• LIBERTAD DIGITAL: Los casos de prostitución de menores tuteladas llegan a la Navarra del gobierno social-separatista-comunista-proetarra. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha absuelto a dos acusados de ser clientes, excepto a una tercera persona que ha reconocido los hechos.
• EL CIERRE DIGITAL: Así es la plácida vida de Arantxa Sánchez Vicario horas antes del juicio que podría haberla condenado a cuatro años de cárcel. La tenista lgora pactar con la fiscalía 2 años y 2 millones de multa, “mientras lleva al colegio privado a uno de sus hijos y conduce un BMW en Miami”.
• EL DEBATE: Las bases independentistas menguantes, radicalizadas y fragmentadas dificultan la investidura de Sánchez. El presidente del Gobierno en funciones soñó con una Diada en la que miles de manifestantes recorrieran Barcelona reclamando «su» amnistía, pero se ha encontrado con una manifestación que pide independencia unilateral y exprés que ata de pies y manos a sus socios
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEÉ con Toñita ya de noche. Cielo casi totalmente despejado y temperatura suave: 18 grados.
—————-
FRASES

—————-
“A veces sucede así en la vida: cuando son los caballos los que han trabajado, es el cochero el que recibe la propina” (Daphne du Maurier)

“Los funcionarios son como los libros de una biblioteca: los que están en lugares más altos son los que menos sirven” (Paul Masson)
——————
MÚSICA
——————
A los grupos italianos se les dan bien todos los ritmos. Tenemos un ejemplo en esta versión de “Acuarela do Brasil” con el conjunto Ánima Nova:

http://www.youtube.com/watch?v=08ojgwFg96c

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
VUELVE el verano, cuando el verano está a punto de terminar. Hoy nieblas matinales, luego sol y en general buena temperatura, con estas extremas:

• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 13 grados.

17 Comentarios a “EL CENTRO, A LAS TRES”

  1. RIGOLETTO

    INCUNABLES, sí.
    Algunos a 40 €; eso quiere decir que no todos. Pero tomemos esa medida. ¿Cuántos hay que comprar? ¿6?. Son 240 €. Claro, ya sé que son solo libros y solo también para un curso: menudo despilfarro. Dicen que mediante ellos se aprende, ¡¡¡pero tampoco se aprenderán 40 € de sabiduría!!! Y si suspendes, dinerito tirado. No está bien: de ninguna manera.

    Porque, claro, no se puede pretender que los chicos compren libros de texto cuando las zapatillas de deportes que usan para pasear… ¡¡¡UY!!! ¿cuánto cuestan?, ¿cuántas tienen? ¿Y los móviles que llevan en el bolsillo? A buen seguro que tienen mochilas para cuando salen por ahí, de esas que tienen un borriquillo o un varano pintado que les da el toque de distinción.
    Por cierto, ¿a cómo están los refrescos por la Villa y Corte? (porque de alcohol, ni hablar, que eso no lo hacen ahora). Alguno habrá que hasta pueda permitirse fumar, a pesar de que la juventud ecológica y sostenible ya no tiene esos vicios.
    Pero, claro, todas estas son cosas necesarias, imprescindibles, no como esos dichosos libros que, además, pesan un güevo y son el capricho de algún profe tarado de un colegio público del extrarradio.

    Sí, realmente los libros para el estudio no son caros, sino carísimos. Y a los dos o tres años ya no son reciclables, como si se tratase de móviles o de una tablet que se te ha quedado viejuna. No digamos lo que ocurre con una novela que, a lo mejor, la lees y ni te gusta demasiado; solo vale la pena comprar literatura que te cueste, por ejemplo, 30 €. y leer el texto sesenta veces, con lo que cada una te sales solo a 50 céntimos. Pero en verdad, a lo de esos libros de texto no hay derecho. Desde luego, a mí si me pasa eso cambio al chaval de colegio para otro que ponga textos más baratitos, que total para lo que sirven… O que les den apuntes, que la tinta de bolígrafo no es cara. Y, eso sí, hay que poner de patitas en la calle a los políticos que permiten semejantes atrocidades; creo que estas son cosas de los autonómico-forenses. Pues nada, a la puta calle con ellos.

    ¡¡¡Qué bien viven los pobres de los que ha hablado esa mujer que escribe con los dedos de los pies y también piensa!!! Ellos sí que lo entienden: tumbados a la bartola, a la sombra de una higuera, esperando a que vengan días y caigan panes, sin más necesidades que comer, cagar y follar. Y, encima, son todos comunistas, ¿o son fascistas?; no, quizá centrocampistas, aunque da igual porque todo es uno y lo mismo. Qué más da: ¡¡¡fiestaaaaa!!! La culpa la tiene Aznar. No, es González. Tampoco. ¿Es Ayuso o Mañueco? Da igual, pero creo que vive en el barrio Feijoo. Mmmm, ¿Cómo se llamaba él? ¡¡¡Ah, ya!!!:

    https://www.youtube.com/watch?v=12LvxK8xInI&ab_channel=WarnerMusicSpain

  2. Chofér

    Paco, vuelvo a repetir que eres la excepción gracias a caer en el pilón de Piteiro.

  3. El Octopus Larpeiro

    Skip to main content
    eloctopuslarpeiro.com
    SU ALTEZA DON ALBARIÑO

    “Ouh miña parra de albariñas uvas/
    que a túa sombra me das”
    (Rosalía de Castro)

    De esta manera bautizó mi idolatrado Cunqueiro a este blanco gallego de las Rías Baixas. El ilustre escritor mindoniense era tan devoto de estos vinos que le parecía poco el término “alteza” y le agregó el “don”.
    La historia del Albariño es fugaz, instantánea y de un auge imparable. Hoy los modernos lo calificarían como el boom del albariño. Este vino pasó en cincuenta años de solo tener aprecio comarcal a ser considerado uno de los mejores blancos del mundo. Los grandes grupos vinícolas invierten en su producción en Galicia y sus botellas se exportan a más de setenta países. En este sentido es el paradigma gallego del buen producto y de una forma cabal de hacer las cosas. En esto me recuerda, levemente, al fenómeno Zara. Voy a tratar de explicarlo.
    La comarca del Salnés y sus alrededores, bañados por la Ría de Arousa, es pródiga en vinos y en escritores, pero estos últimos apenas citan al Albariño. Julio Camba, a pesar de ser un sibarita, no hace ni una sola mención a estos vinos. Valle Inclán los nombra pero pondera sobre todo los tintos. Lo mismo sucede con Ramón Cabanillas cuyas loas se centran en el tinto espadeiro de la zona. Para más inri el Albariño no aparece ni en los cancioneros populares como cabría esperar de un vino y, además, gallego. Nada. Rien de rien.
    Es Álvaro Cunqueiro y José María Castroviejo quienes comienzan a cantar las excelencias del Albariño. Más allá del Padornelo pronto se suma Juan Goytisolo con la particularidad de que al protagonista de su famosa novela “Señas de Identidad” las copas de Albariño le ayudan a desentrañar sus recuerdos. También Vázquez Montalbán con su peculiar detective Carvalho eligiendo un Albariño, entre otros vinos blancos famosos de su bodega, para acompañar un plato. Por último, parece ser que Graham Greene en sus correrías galaicas sentía devoción por el blanco del Salnés.
    Seríamos profundamente injustos si no hablásemos de los que cultivan las viñas y elaboran el vino y aquí hay que mencionar a Santiago Ruiz y su Valle del Rosal, el Shangri-La gallego. La zona que va desde Tuy hasta que el padre Miño se derrama amorosamente en el Atlántico en una deseada cópula, es de una belleza rotunda, inusitada. Pues bien, en este paraíso del Rosal donde las amorosas manos de las Madres Carmelitas cuidan de su huerto poblado de naranjos y mirabeles, Santiago Ruiz comenzó a aplicar las técnicas modernas de la viticultura y la enología y el Albariño pasó de ser un vino rico pero de andar por casa a ser un gran vino, perfectamente exportable. Curiosa es también la historia de su mítica etiqueta que nació cuando hace más de cincuenta años Isabel, la hija mayor de Santiago, celebró su boda en la finca familiar y decidió dibujar un mapa para ayudar a sus invitados a llegar a la bodega en San Miguel de Tabagón. A su padre le gustó tanto el plano que lo incorporó como etiqueta para sus botellas. Con el invento del GPS es seguro que estos vinos no lucirían la famosa etiqueta
    Manuel Fraga, desde la política, ha sido otro gran valedor de los Albariños y fue impulsor y asiduo de la famosa Festa do Albariño que se celebra desde hace más de cincuenta años en Cambados y que en las actuales ediciones reúne en la capital del Salnés, a primeros de agosto, a decenas de miles de albariñolovers y otras faunas, que vagabundean desde el mediodía hasta la madrugada con su catavinos de caseta en caseta. A Don Manuel cuando le preguntaban siempre contestaba lo mismo con su tono autoritario: “El Albariño es el mejor blanco del mundo. Y punto.”
    Hoy en día se elaboran unos excelsos blancos en Galicia y que no tienen nada que envidiar a los grandes vinos del mundo y el Albariño de las Rías Baixas ha sido la locomotora que ha tirado de las otras uvas gallegas. En palabras del gran Caius Apicius ha sido el origen del “big bang” del vino gallego moderno. ¡Boooom!.

  4. El Octopus Larpeiro

    Quince minutos, querido Paco, fue lo que conseguí aguantar a Cuentos Chinos. Y haciendo un esfuerzo. Tampoco me gusta El Hormiguero. Salvo cuando salió el cirujano Diego González Rivas pelando una uva dentro de una botella con el nuevo robot que mejora al Da Vinci.

  5. Creme

    Encontré esto Distancias a Donón (punto de partida de la ruta): Vigo 37 km – Pontevedra: 45 Km – Santiago de Compostela 107 Km. Ahora pienso que usted debería tener los lugares que va a recorrer, luego se va a google map, y va calculando las rutas A+B ; B+C; C+D, y poner si a pie, en auto, barco o tren, y tiene un aproximado. Espero haberlo ayudado en algo, Don Paco. Que tenga una buena tarde.

  6. Candy

    Galicia, situada en el vértice N.O. da península ibérica, tiene en su contorno más contacto con el mar que con la tierra. De un perímetro total de 2.108 Km., son interiores 610 Km. (los lindes con Asturias, León, Zamora y Portugal) y los otros 1.498 son de litoral. (Se considerásemos tambien las islas e islotes la cifra subiría a 1.720 Km.) Eso es debido, como es bien sabido, a la forma recortada de la costa galega con sus entrantes y salientes, llena de recovecos

  7. Estuarda

    A ver Paco,¿ te vale esto? Solo me equivoque en poner Alyos de Sanabia en vez de Braganza, pero más o menos va a ser lo mismo, te lo paso al Wasap.
    Añado mi punto crítico….que no conste en ningún documento, “la frontera terrestre” tiene tela !Ala!

    https://www.google.com/maps/dir/Ribadeo,+Lugo/Palacios+de+Sanabria,+49322,+Zamora/@42.7676763,-8.1491773,8z/data=!3m1!4b1!4m13!4m12!1m5!1m1!1s0xd317e5807c24bc7:0×64cfd31be26b4a70!2m2!1d-7.0403489!2d43.5336794!1m5!1m1!1s0xd3a1883769b25b7:0xa0df93e5558f4d8!2m2!1d-6.5263094!2d42.0570807?entry=ttu

  8. Candy

    https://www.canedo.eu/litoral/introcas.html

  9. El Octopus Larpeiro

    La costa gallega dibuja un garabato enloquecido, un intrincado y complejo laberinto de rías, penínsulas e islas.
    Según el Plan de ordenación del litoral de Galicia aprobado por Decreto 20/2.011 de la Consellería de Medio Ambiente (DOGA n.º 37, de 23 de febrero de 2011), la longitud de la costa gallega es de 2.555 kilómetros que se componen de 1.659 kilómetros de perímetro costero, 432 kilómetros de islas y 464 kilómetros de marismas.

  10. GRILLO

    Mi aportación a los datos que dan las Sras contertulias es que desde Verín a la raya hay 70 Km por carretera.
    Apoyo la idea de Vidal Cuadras muy sensata de que todos aquellos que puedan acudan a la manifestación del 8 de Octubre en Barcelona, para hacer que el volumen asistencial supere el de la Diada independentista.
    Dice él que todos aquellos españoles que puedan deberían asistir y acudir a la llamada de los compatriotas catalanes, para dejar claro ante el mundo que Cataluña es España ya que no reflejaría la partidista de Madrid, convocada por un Señor que fué el que mayormente le concedió el armazón a Pujol para el desarrollo hasta donde han llegado. !Si lo sabrá, Vidal Cuadras!.

  11. Scepticus

    1.944. Nos enteramos que por estas fechas, loor a don Antonio Esteban, fallece Dª María García García, la viuda de Gabriel y Galán. Treinta y nueve años sobrevivió al poeta, treinta y nueve años de viudedad de aquella época. La madre de G. y Galán era una mujer de pueblo muy aficionada a leer poesía y desde que eran niños se la leía a sus churumbeles. Cuando estos aprendieron a leer ya llevaban el gusanillo dentro y don José María no solo siguiendo leyéndola sino que dedicó afición y tiempo a escribirla.

    Ejerció un tiempo el Magisterio cuyos dos primeros cursos estudió en Salamanca donde escribió ya sus primeros versos. El tercer curso lo hizo en Madrid, en su Escuela Normal Central. Volvió de la capital con rechazo a una urbe ajetreada y ruidosa. Su primer destino fue al parecer Guijuelo. De este tiempo aprecia un propio estado de ánimo bajo, tanto como para firmar las cartas a sus amigos como ’El Solitario’. Se define a sí mismo como un hombre de carácter melancólico, sensible y de profundas convicciones religiosas recibidas de su madre.
    Más tarde y con perdón anticipado por el palabro, da un braguetazo al conocer a su mujer, Desideria, hija de terratenientes de Extremadura y se casan en Plasencia. No debía ser muy feliz como maestro de escuela, ya que abandona la enseñanza y se dedica a administrar una dehesa de los latifundios de la familia de la esposa. Allí emplea gran parte de su tiempo en la poesía y escribe la
    primera de sus famosas Extremeñas en las que emplea la lengua vernácula, “el castúo”, del que llega a ser un virtuoso en este dialecto extremeño. Sus poemas son dados a conocer a Miguel de Unamuno, catedrático en ese tiempo de Griego de la Universidad de Salamanca y este los consideró de forma muy positiva. Afirma que la obra de Gabriel y Galán supone una defensa y ejemplo de casticismo. Les dejo uno de ellos, por el que serían condenados a la hoguera versos y autor por las furiosas amazonas de la Podemia:

    VARÓN.- Me jiedin los hombris/ que son medio jembras!/ Cien vecis te ije/ que no se lo dieras,/ que al chinquín lo jacían marica/ las gentis aquellas./ Ahora ya lo vide, y a mí no me mandis/ más vecis que güelva./ Te largas tú a velo,/ que pué que no creas/ que tu cuerpo ha parío aquel mozu,/ ni que lo cebasti con tu / lechi mesma,/ ni que tieni metía en la entraña/ sangri de mis venas./ N’amás de mimarros/ y delicaezas/ que ha queao lo mesmo que un jilo/ paliúcho y sin chispa de juerza./
    Ca instanti se lava,/ ca instanti se peina,/ ca instanti se múa/ toa la vestimenta,/ y se encrespa los pelos con jierros/ que se lo retuestan,/ y en los dientis se da con boticas/ de unos cacharrinos que tieni en la mesa,/ y remoja el moquero con pringuis/ / namás pa que güela/ ¡Jiedi a señorita / dendi media lengua!/ Se levanta a las nuevi corrías/ y a las doci lo mesmo se acuesta./ ¡Va a ponersi pochu/ si acotina de aquella manera!/
    ¡Güeno está pa mandalo a bellotas,/ pa ayualmi a escuajal en la jesa,/ pa jacel un carguju de tarmas/ y traelo a cuestas,/ u pa estalsi cavando canchalis/ dende que amaneci jasta que escurezca!/ Los muchachos de acá me esconfío/ que mos lo apedrean/ cuantis venga jaciendo pinturas/ y jablando de aquella manera:/ y verás cómo el mozu no tieni/ ni agallas ni juerza/ pa el primero que quiera molarsi/ rompeli la jeta./
    Ya no dici padri,/ ni madri, ni agüela./ «Mi papá, mi mamá, mi abuelita…»/ así chalrotea,/ como si el mocoso juesi un señoruco/ de los de nacencia./ Ni mienta del pueblo, ni jaci otro oficio/ que dil a una escuela/ y palral de bobás que allí aprendi,/ que pa na le sirvin cuantis que se venga.

  12. Antón

    A ver, Estuarda querida, en Google maps, te calcula la distancia utilizando las carreteras convencionales, no la “fronteira”

    https://goo.gl/maps/jDk4SpHKjy6mBx6F8

    No sé que tan verídicos serán los datos que he obtenido, se los he solicitado a un amigo y el dato es que son: 345 Km por carreteras y 264 km a patas con saco de dormir, mirando las estrelas (con mapa topográfico y brújula), pregunta, pregunta, a Tomé y que lo mida un topógrafo, al fin y al cabo la linde vertical casi toda, pardón, quise decir la “Raia” corresponde a la provincia de Lugo.( Aunque creo que debe ser competencia autonómica, pero después de todo, las Diputaciones tienen carácter territorial y su función es gestionar los intereses económico-administrativos de las provincias respectivas).
    Repito, mis datos son los siguientes, calculados por un portal gringo satelital, del que no puedo aportar dirección electrónica, porque me la han denegado:(264+ los 400 de la zona Miño, vienen siendo 664 Km, algunos más que los 610 que señala Dña Candela).

    Don Octopus, que le parece el menú sevillano de una reboda.

    https://www.vanitatis.elconfidencial.com/famosos/2023-09-11/fiesta-stefano-sannino-sevilla-blanca-sueves-joaquin-guell-borrell_3732718/

    (Por si no abre la plataforma): tartar de guacamole y tomate, huevos de codorniz rellenos de atún, nidos de changurro, cazuela de garbanzos con espinacas, mini tortilla de patatas (no especifica con o sin cebolla), blinis de salmón ahumado con salsa de eneldo, queso manchego curado con frutas desecadas, pularda en salsa agridulce con pasas, carrillada en salsa y tiras de berenjena, flan de espárragos, merluza salvaje sobre arroz y mousse de chocolate. No consta el postre….

    Aquí, aparte de hablar del coreano del Norte y Putin, vienen bombardeando con la noticia,tras presentar en el Congreso mexicano unos ufólogos, incluidos el ex piloto y oficial de Inteligencia Ryan Graves y el astrofísico Avi Loeb, los cuerpos de unos supuestos extraterrestres de la antiguedad, aunque el Instituto de Astronomía señaló en un comunicado ayer que no existe evidencia científica de vida extraterrestre.

    https://www.youtube.com/watch?v=ClpydUrwBJA

  13. Dosita

    Don Paco, por la presente le informo de que el próximo sábado, 16 de septiembre, el barrio de Recatelo honrará a su patrona, la virgen de los Dolores, con una jornada festiva. El marco elegido es la zona del templete del Parque, al amparo de los plátanos que lo circundan y el senderito que mira a la fuente de don Ángel López Pérez.
    La celebración se abrirá a las 12 y media con la santa misa en honor de la Virgen y misará el párroco de San Pedro. A continuación habrá una sesión vermut con actuaciones musicales en directo a cargo de dos señoritas artistas de las cuales lamento no recordar ahora su nombre, pero que lo harán divinamente. También se cuenta con una representación de APSNAIS para exhibir las manufacturas realizadas en sus talleres; asimismo, la Protectora de Animales y Plantas montará su casetita e informará sobre adopciones, acogidas…, amás de una representación perruna, en pata presente, para enternecer a potenciales e indecisos adoptantes. La ceremonia durará hasta las 15,30.

    Luego, al caer de la tarde, el grupo coral Claretes de Ribadeo realizará un viacrucis canoro por los bares del corazón de Recatelo con sus cantos de taberna.

    La Asociación Vecinos del Parque Rosalía/Recatelo, que organiza esta jornada festiva y pretende retomar las de años pretéritos en honor de su patrona, invita a todos los vecinos de Lugo y agradece, de antemano, el apoyo de nuestro Ayuntamiento por cederles un marco tan bonitísimo. Además, y por el mismo precio, podrán asomarse a la pérgola y ver con sus propios ojos la “ausencia” de un edificio, si cuadra, el más “indeseable” para los lucenses.

    Ahora, y ante las predicciones poco alagüeñas de los señores del tiempo, sólo nos queda pedirle a la Virgen que tienda su paraguas sobre Lugo y obre el milagro de concedernos una tregua de, al menos, tres horitas.

    Quedan todos invitados.

    ¡Que viva la Virgen de los Dolores!

  14. El Octopus Larpeiro

    El menú, querido Antón, no parece muy sevillano, la verdad. Ni gazpacho ni salmorejo. Sólo los garbanzos con espinacas y estos más propios de la Cuaresma. A Castilleja , de estudiante, íbamos a unos tablaos flamencos a acabar la fiesta. También recuerdo un sitio que, después de la juerga, ponían las cazuelas de garbanzos con espinacas. Antídoto de alcoholes diversos. Una maravilla

  15. Dosita

    Y ya que me hallo por aquí, quiero felicitar al señor don Julio R. por su designación como Lucense de pro, pues es bien sabido cuánto quiere a Lugo y con cuánto ahínco recorre su historia por vestigios y vericuetos.

    Si cuadra, él no se da de cuenta de mí, pero yo lo recuerdo de toda la vida; sobre todo de una vez que coincidimos en unos juegos florales donde servidora aportaba un cestito de mimosas recién cogidas del mimosero, para guarnecer el escenario y a él le dio por encher las maracas con sus bolitas ( de las mimosas), echándome a perder el abalorio. Esto sucedía mucho tiempo antes que las nieves del tiempo platearan sus sienes. Entonces gastaba un manto capilar semejante al de Fon Karaján, pero sin nieve, y solo le faltaba la batuta para capitanear una Sinfónica.

    Esta canción “estivalera” se la dedico hoy. Luglio (italiano) que se traduce por su mismísima gracia.

    Luglio, Ricardo del Turco

    https://www.youtube.com/watch?v=y4QUwznggfs

  16. Chofér

    A la espera de la actividad deportiva de un nieto, he paseado y esperado por una zona de Donosti of the Kings. Es como hacerlo en un viaje en paralelo con mi entorno habitual. No sé si llegarán a encontrarse. Niños por todas partes entre autos y autovías. ¿ Brecha conceptual?.
    Tienen hasta teatro y casi 80.000 habitantes.
    ¿Debería reconsiderarse la capitalidad en determinadas provincias?.
    En la comida alguien con conocimiento y mundo dijo que LUgo estaba precioso cuando la visitaron por primera vez.
    Por un lado xa ves e por outro que queres que che digha.

  17. Maluna

    Cuanto me alegra leer a la Del Agro, por estos lares. Si el tiempo lo permite y la Dona de los Dolores extiende su paraguas, habrá que acercarse a la celebración del Parque Rosalía. Por cierto, muy mejorado con la atención que presta el Mirador (no sé cómo se llama la nueva cafetería.

    Súper amable su personal y su encargada que se desvive por hacer grata la estancia.

    Me ha dicho un pajarito que hubo una reunión de integrantes de esta nuestra mesa camilla, donde destacaba la presencia del Chico de las Mayúsculas, el anfitrión y algunos acompañantes más. Pena de no haberlo sabido. Me hubiera acercado. Otra vez será. Biquiños

Comenta