EL COCHE QUE ENAMORÓ A LUGO

GRAN parte de su historia la publicaré otro día, pero me ha llegado ya, con foto incluida, gracias a Fernando Viñas, coleccionista y recuperador de viejas glorias sobre ruedas (motos y coches).
Se trata del Pegaso deportivo, biplaza, Z 102 SSP, con carrocería Serra. Había sido construido a finales de los 50 y rodó por las calles de Lugo en los primeros años de los 60. Era propiedad de los Hermanos Abuin, que lo tenían como un atractivo especial de su negocio de Compra-Venta. Descapotable, de color plateado, fue durante un tiempo el coche más admirado y popular de la ciudad. Cuando Paco Abuín lo aparcaba al fondo de la Plaza de España, lo rodeaban docenas de personas. Ahora está en un Museo de Salamanca y su cotización en el mercado de los coleccionistas es de unos 750.000 euros.
Adelanto algo: lo conduje brevemente, gracias al pequeño de los Hnos. Abuin, Carlos, con el que coincidí en Parga haciendo la milita. Y él lo llevó allí alguna vez. Cuando entraba en el Campamento Militar, casi le formaba la guardia.
P.
—————————————-

“NOS QUIEREN MUERTOS”
—————————————-
ES el título de la última obra del laureado escritor Javier Moro. ¿De qué va? Este es el argumento:
En 2014, tras liderar las mayores manifestaciones de protesta en la historia de Venezuela contra el régimen de Nicolas Maduro, el joven político Leopoldo López se vio enfrentado a la decisión más difícil de su vida: o abandonaba su país y seguía la lucha desde el extranjero, o permanecía en Caracas hasta que lo detuvieran. Debía elegir entre la libertad, o la cárcel. Decidió sacrificar su vida familiar y confortable —y entregarse. Al hacer lo que nadie esperaba, se convirtió en héroe.
Escrita con vigoroso pulso narrativo, Javier Moro nos cuenta la historia de un padre de familia que de la noche a la mañana se encuentra en una celda por un crimen que no cometió, de una madre que se ve obligada a maquillar la realidad ante sus hijos al tiempo que clama en la ONU y en la Casa Blanca por la liberación de su marido, de unos padres que no se resignan a que su hijo pierda la vida entre rejas. Y de cómo, poco a poco, el mundo fue conociendo la verdad sobre lo que realmente sucede en Venezuela.

———————————————————–
PERO EL PROBLEMA ESTÁ ARRINCONADO
———————————————————–
Real como la vida misma lo que cuenta Javier Moro que he escuchado refrendar a los protagonistas en una reciente entrevista. Sin embargo… ¿quién en cantidad y calidad habla y se preocupa de lo que pasa en Venezuela? La sensación es que muy pocos, poquísimos, sin embargo no faltan políticos españoles que se empeñan en defender lo indefendible.
Tengo relación con venezolanos residentes en Lugo que han dejado allí parte de su familia. Conozco a una señora con una hija y su marido todavía allí. Me informa de vez en cuando de sus penalidades y de que están viviendo de lo que ella les manda desde Lugo, porque trabaja y mucho. El problema ya no es que falten productos de primera necesidad, que últimamente ya no es tanto, sino que sus precios son tan altos que solo pueden acceder a ellos las élites, mientras la mayoría del pueblo pasa penalidades.
———————————————–
¿DONDE ESTÁ EL BUEN GUSTO?
———————————————–
LAS imágenes están en las redes: un tío vestido con una bolsa de basura y un gorro de baño en la cabeza, desfiló por la pasarela de la Semana de la Moda de Nueva York entre los aplausos del público, hasta que pareció la seguridad del certamen y lo retiro violentamente de la pasarela. Era un impostor que había tomado el pelo a todos.
La gente está tan acostumbrada a ver en la moda cosas tan raras que triunfan, que ya no se sorprende por nada.
————————————-
Y EN EL ARTE, LO MISMO
————————————-
LA cantidad de mamarrachadas (escultura y pinturas) que hemos visto en exposiciones y concursos. Y lo peor es que a veces a precios desorbitados y hay quien las compra.
De experiencias personales: una escultura primer premio en un certamen celebrado en Lugo con dotación en metálico importante, que apareció en un almacén y la tenían para venderla como chatarra.
Otra: unos pantis negros, de señora, rellenos de paja y colgados de un perchero.
———————————
TRABAJO Y TURISMO
——————————–
AYER por la noche, en La Fortaleza, se celebró la cena de clausura de una especie de congreso que ha reunido en Lugo estos días a más de un centenar de responsables de Agencias Tributarias de toda España. Su ocio lo han ocupado visitando la Catedral y la Muralla y en un largo paseo por el centro de la ciudad, con especial atención al Lugo monumental.
Creo que las sesiones de trabajo la celebraron en la vieja cárcel.
————————————
CRÓNICAS DE INDIA (7)
Por TERESA VILA
————————————
Celebración de Ganesha “in extremis” y absolutamente improvisada.
Estos días ha sido la fiesta de Ganesha, el Dios de la fortuna y de unas cuantas cosas más, con forma de elefante, que más veneran aquí de los miles que tienen (se reencarnan varias veces, por lo que se multiplica el número de ellos). El día principal fue el 20 por la tarde. Después de pasear las grandes figuras que lo representan (hay cientos) por las calles y bailar y tocar tambores y hacer como altares para ellos (donde les hacen ofrendas=pujas) con incienso, frutas, rupias.., los lanzan al agua y miran como se consumen (desconozco el material del que están hechos) y algunas personas bailan mientras se escuchan tambores de fondo. Desde que los lanzan al agua, suele durar la ceremonia unas 12 horas.
La fiesta en sí dura prácticamente una semana (la gente trabaja igual pero por las tardes suelen tener fiesta: desfile etc) así que después de ver no sé cuantas enormes figuras de Ganesha por todas partes y después de comentar con unos amigos varias veces, que teníamos que visitar algún templo antes de despedirnos cuándo cada uno siga su camino, para pedir por la gente que queremos y aunque cada pocos metros hay templitos más o menos grandes, no aparecía la ocasión para ir.
Dedicamos una mañana a hacer turismo en Bangalore y conocí Bangalore Palace, nos hicimos unas fotos delante del impresionante edificio legislativo del Estado de Karnataka.También fuimos al IksconTemple, ( la cuarta o quinta vez para mí) pues la gente que iba conmigo no lo conocía. Es el templo más importante de Bangalore y uno de los más importantes de India, es de los Hare Krishna. Enorme, de oro. Lo que ocupa más superficie es la parte dedicada al merchandise, increíble lo que tienen montado, entre libros de todo tipo, dulces, regalos, camisetas, etc etc. Delante del Bangalore Palace se estaba celebrando la feria internacional del café, donde hice fotos (por fuera, a naves estilo Ifema pero preciosas decoradas, seguro que por dentro eran una pasada), para enviarlas a amigos que quiero mucho y que sé que les interesara y se las mandé por watsp a una de mis personas favoritas, para que las vieran. Se “extrañaba” que me acordara de ellos. No sabe cuanto! La hiperactividad no quita los sentimientos, por mucho que se haga y poco que se piense, eso se lleva dentro y “acompaña” de alguna manera. Escribir para tu blog, es algo así también. Creo que debe ser todo lo contrario a sentirse solo cuando una persona está “mal acompañada”. No conozco a tus lectores evidentemente pero por lo que te conozco, os leo y en alguna ocasión me cuentas los comentarios que te hacen de lo que mando, hay gente admirable, que acompaña de alguna manera e inspira. en estos ratitos que escribo.
Aparte de enviarte las crónicas, las reenvío de tu blog, una vez publicadas, a bastante gente y grupos de watsp y envío fotos también, así que estoy muy desconectada a nivel de vida, pero imposible a nivel emocional; lo que hace que les tenga presente y quiera pedir por todos en los diferentes templos, máximo esta vez, que viene un miembro nuevo a la familia.
El caso es que a la vuelta de mi día y medio “libre” para hacer turismo con unos amigos que vinieron a verme de lejos, y tras un primer intento fallido de visitar un templo porque estaba cerrado, vimos uno montado alrededor de una Ganesha, eran las 21 horas aproximadamente, noche cerrada, muy mal sitio para parar..le dije al taxista si podíamos parar 1 minuto y dijo tan convencido que ok, que sin problema, pese a la cantidad de gente que había y los coches atrás pitando, que bajamos corriendo literalmente del coche y yo la primera porque era la que más cerca estaba sentada del callejón y sin saber dónde nos metíamos, me encontré de repente un montón de gente mirando alucinados que me decía sonriendo (era un callejón pequeño ocupado al fondo por el altar con Ganesha) que subiera.
Miraban con asombro pero con una sonrisa, como te comentaba en otra crónica..mezcla intuición-apertura de mente: me recibieron con los brazos abiertos…increíble lo q pasó allí en 5 minutos.
Metí la mano en el bolsillo, porque llevaba (raro aquí, que el 90% del tiempo visto ropa india sin bolsillos) pantalones “de los nuestros” y me encuentro con el cambio de algo que había comprado antes y hago amago de poner un billete de 200 rupias (menos de 3€) en la bandeja de las ofrendas (se suelen poner billetes de 10 rupias), me dicen que no, hacen con una bandeja con incienso y 2 pequeños recipientes encima con tintes rojo y amarillo para hacer el bindi (tercer ojo o punto de color en la frente), flores, incienso y algún billete de 10 rupias, el movimiento circular típico de las ceremonias y recibimientos que entre otras cosas, quita el mal de ojo, hace fuego en la bandeja y me enseña el gesto de purificar-bendecirse, pasando la mano por encima del fuego y tocándose la frente, bajando un poco la cabeza. Me pinta el bindi una señora con una cara de felicidad-hospitalidad de las bonitas y me ponen una tela de colores con dorados que me suelen poner también en las visitas a las escuelas, al igual que a las amigas cuando vienen conmigo y una guirnalda enorme y preciosa alrededor del cuello (a veces son flores naturales y otras, como esta vez, una guirnalda ya hecha, que es mejor, porque así me queda para siempre), que podremos poner como decoración en la próxima fiesta de la ong. Por si no fuera poco, me dan una cesta enorme con piña, meloncito, naranjas, manzanas, plátanos y una fruta desconocida, envueltas en papel de celofán y se van turnando las mujeres y los niños para hacerse fotos conmigo con todo eso “puesto”. Los hombres desde abajo sonríen y no paran de hacer fotos. Mis amigos también (te he enviado algunas). Me quito todo para volver corriendo al coche parado en mal sitio, pongo las 200 rupias en la bandeja y hago amago de devolver las cosas, digo amago porque no me dejaron. Lo llevamos todo y repartimos la fruta. Así que en mi maleta traigo un meloncito y una papaya que ya tenía. Llegamos corriendo al coche y me pregunta el conductor si estoy feliz y le digo que sí, que mucho y le enseño todo lo que me dieron.100 metros más adelante, gente con tambores bailando tirando tintes de colores al aire, celebrando la fiesta de Ganesha. Pienso que con cuánta estupidez a veces pierde mi mente el tiempo, en lugar de fijarla en estas cosas. Ahora me salen lagrimitas que no puedo evitar, tengo una embarazada preciosa al lado que se ha dado cuenta y no quiero que se preocupe porque está todo bien, es “sólo” emoción. Inciso: me encanta con qué delicadeza va tocándose la tripa dónde va su bebé y que veo disimuladamente (cuándo aterricemos dudo que no le diga nada, creo que me saldrá expontáneamente) mientras te escribo. Qué bonitas son las indias y cuánta paz y serenidad transmiten a sus bebés! Cuánto tenemos que aprender en otros países. Es normal que aquí no se vean niños diagnosticados de multitud de “problemas mentales” como pasa en el mundo occidental. La serenidad y paz pasa de madres a hijos y así sucesivamente, da igual el régimen económico de que se trate. Por cierto le ha preguntado a la azafata cuando nos sentamos, (ahora que he notado que estaba embarazada, he sido consciente de lo que hablaban al subir al avión, porque no me había enterado ya que de lo único que estaba pendiente era de echar una cabezadita, de hecho ni me enteré del despegue, como muchas otras veces) de cuántas semanas estaba y le trajo una especie de cojín para apoyar la espalda en el asiento, que no había visto nunca antes.
————————————
SCEPTICUS Y LA INDIA
————————————
Sigo las crónicas de la India de Teresa Vila que a veces, y espero que lo lean con la misma buena voluntad que lo escribo, se me hacen un poco largas y con cierta dificultad para concluirlas. India, lugar de misiones. Hace sesenta años un misionero salesiano creó unas cancioncillas lindas en que se hablaba de Madrás. Hoy es la cuarta ciudad más poblada de India con casi cinco millones de habitantes. Capital de uno de los estados que componen el subcontinente, es un núcleo poblacional privilegiado.
¿Sigue habiendo misiones en Madrás? No lo sé, pero me temo que a pesar de formar parte del BRICS -un quinteto dispuesto a hablar de tú a tú a la UE y a USA: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, aparte de que algunos socios son… mmm… su orientación política es más de confrontación que de competitividad. Y ahí está la India. Madrás, que desde 1.996 cambió su nombre a Chennai, es conocida como la Detroit por ser el centro industrial y comercial más grande del sur de la India y por su floreciente industria automotriz. Además junto a Bangalore ha desarrollado una importante industria del software. Los informáticos indios son buscados por todas las grandes empresas del mundo. Con una potente incursión además en su particular producción cinematográfica.
Y sigo haciéndome la pregunta, en realidad solo retórica, ¿sigue India necesitando misiones? Tal vez el componente religioso no sea lo más importante sino la lectura de los números. El PIB individual no llega a los 7.000 $, pero si tenemos en cuenta que es un valor estadístico y que la brecha entre los ricos y los pobres es cada vez mayor podemos imaginar cuánto corresponde a los menos favorecidos. El 30% de la población india vive por debajo de los mínimos internacionalmente aceptados en relación a la pobreza. Si pensamos que ya supera a China en número de habitantes, de sus 1.500 millones, al menos 500 millones están por debajo de esos mínimos. Es admirable pues la labor que personas como Teresa realicen ese esfuerzo para remediar con su solidaridad, caridad me atrevo a llamarla, la tremenda injusticia en que vive el país.
Tomo una de sus frases de hoy, “… A veces pienso lo distintos que somos aquí y allá y qué pasaría en España, Europa, el mundo occidental en general…” Pues que aquí, admirada y admirable Teresa, nos han colocado con calzador una Agenda 2030 que es como una carta a los Reyes Magos, siendo plenamente conscientes de que ni existen ni pueden traer lo que se sueña. Todo se queda en el postureo de llevar un pin en la solapa y afirmar que hacen lo posible porque esa agenda se convierta en realidad. Nada más falso.
P.S.- En el baúl de los recuerdos rememora el patrón de esta bitácora que a sus 16 años, máomeno, cobraba 100 pesetillas al mes por su colaboración en radio. Siete u ocho años después, este menda cobraba su primer fijo mensual de sesenta duros de una radio cuya cobertura alcanzaba con dificultad las afueras del pueblo. Pero teníamos una importante Guía Comercial que leíamos al menos tres veces en las seis horas de emisión. Aún se me eriza el vello si oigo el pasodoble “Pepita Creus” con el que cada noche a las doce se cerraba la emisión. Y la cerré muchas veces.
—————————————–
CANDELA Y LAS ESPERANZA
Como estoy muy vaga para cavilar como lo hacen don Scepticus, copio un escrito de Google (dónde si no) que habla sobre la esperanza, ese estado de ánimo que tanto en India como aquí, tanto necesitamos.
-La vejez empieza, cuando los recuerdos pesan más que las esperanzas.
-La esperanza es un estimulante vital muy superior a la suerte.
-La esperanza es la última en morir.
-Nunca se da tanto como cuando se dan esperanzas.
-La esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que todo lo han perdido la poseen aún.
Y este, que nunca había oído, os lo pongo aparte porque me ha encantado:
-¡Qué oficio el de sembrador, tirar y tirar la mies, enterrando la esperanza y esperando a florecer!
Todos necesitamos tener esperanza en algo para vivir cada día.
-x-x-x-
¡AMEN!
———————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 26 DE SEPTIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-

· 26 de septiembre de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- La ciudad de Reval evacuada por los alemanes.-Ha sido diezmado un grupo de fuerzas búlgaras cerca de Prilep. Berlín señala que al norte del Bajo Rhin los alemanes dominan la situación. Una vez conquistada la región en la cuenca del Rhin, las demás vías fluviales no constituyen un obstáculo en el camino de los aliados. Al sur de Riga las tropas de tierra y de las SS han rechazado los contraataques bolcheviques.
INP.- Se han inaugurado en Ribadeo y Vivero las agencias del Instituto Nacional de Previsión.
FUTBOL.- Habrá un encuentro el domingo en El Polvorín entre los equipos “A” y “B” de la Gimnástica Lucense. El equipo “A” formará con Yáñez, Sarry, Alonso, Michines, Rina, Reboredo, Palacios, Enrique, Sánchez, Gallart y Chispa y el equipo “B”: Cobos, Pita, Covelo, Benito, Lence, Castro, Carlos, Gelucho y Torrón. Este equipo “B” es el Club Iberia.
PADRE FEIJOO.- El padre Feijóo decía que las infecciones se debían a insectos que pasan de un cuerpo a otro en los cuales, por medio de la propagación, aumentan su número.
FRANCO.- Franco quiere redimir al campesino y para ello lucha por el progreso moral y material del ciudadano.
· 26 de septiembre de 1954:
GOBIERNO CIVIL.- Se presenta el expediente de terminación de las obras del nuevo Gobierno Civil de Lugo.
EXPLOSION.- El incendio en el que murieron 30 personas fue debido a la explosión de una base de proyectiles dirigidos de la OTAN en Alemania.
GALLEGO TATO.- El periodista lucense escribe que los aficionados a los toros que intentan presentarse en una de las corridas que han de celebrarse en San Froilán continúan madrugando y haciendo piernas y otros ejercicios para enfrentarse a los astados.
PRECIOS.- Bertorella a 14 pesetas; gallos y meigas a 10 pesetas, jureles a 4,50; congrio entero a 9 pesetas.
INAUGURACION.- Ayer inauguró su farmacia en Montero Ríos, 70, don don Eloy Rúa Lorenzo Fue bendecida por el párroco de la Nova don José Santín.
QUINIELAS.- Inicia su colaboración en el periódico Florencia María Ortiz con una sección titulada “La quiniela de Eva”
OTRA INAUGURACION.- Muy pronto va a ser inaugurado el Gimnasio de la Federación de Atletismo de Lugo en los bajos del Instituto Nacional de Previsión.
CARTA.- Un grupo de chicas lucenses se pregunta, en una carta abierta a El Progreso, por qué no hay encuentros de baloncesto femenino.
SANTORAL.- Santos.- Calistrato, Joqués y Senador.
TEATRO.- Si usted no se ríe viendo la obra de Tono y Llopis “La vida es un sueño”, es usted un caso perdido. Eso dice la publicidad de la obra.
BODA.- Casan en la iglesia de San Froilán Carmiña Castro González y Amable Seijas Folgueira. Los invitados fueron obsequiados en un céntrico restaurante.
CASINO.- La orquesta “Ámbar” actuará en las Fiestas de San Froilán en el Casino. Habrá un aperitivo todas las mañanas a las 12 y un baile asalto a partir de las 8 de la tarde.
NACIMIENTOS.- Manuel Abuín Díaz en Ángeles, Consuelo Hiebra Vilariño en Lugo, María del Carmen Ceide Paz en Lugo, María Luisa Díaz Prado en Calde, María del Carmen Díaz prado en Calde, Juan Cuesta García en Lugo.
PREMIOS.- El Club Peninsular ha repartido los siguientes premios. 1.000 pesetas a Carmen López Vázquez, bordadora de “Wertheim”; 1.000 pesetas a Justo González Calvo del INP, 500 a Chicha Rey Méndez Villamil, de Correos y 100 a José Peinó con domicilio en la Avenida de la Coruña 124.
ACCIDENTE.- La guardabarrera del Paso a Nivel de Rábade, Evangelista Rey pierde la vida al tratar de salvar al niño de dos años Manuel García Vázquez
FABRICA.- La primera fábrica de estreptomicina que se instala en España ha sido inaugurada en Aranjuez.
ANUNCIO.- Loción de azufre “Veri”. Todos los futbolistas la usan.
AUTOPSIA.- La autopsia del cadáver del japonés Kuboyana dio como resultado un hígado de 850 gramos. Era dos tercios más pequeño de lo normal. Esto provocó un ataque de ictericia que convirtió en amarillo partes del corazón y cerebro.
· 26 de septiembre de 1964:
BODA.- Casi tres días con sus noche ha durado en Portugal la boda de María dos Anjos Pereira Bento. Se consumieron tres vacas, cuatro corderos y cien pollos; 100 litros de vino, 100 cajas de botellas de cerveza, 100 botellas de vino de Oporto, 500 botellas de bebidas gaseosas, 45 conejos, 1.200 filetes, 1.500 platos variados de entremeses, 500 kilos de pan y 300 pasteles.
SECUESTRO.- Los tres niños secuestrados en Poitiers han aparecido, sanos y salvos en Burdeos.
REPETIDOR.- Un repetidor de TV que se instalará en el monte Frouxeira cubrirá la parte norte de la provincia.
PEONZA.- Cada juego infantil siempre ha tenido su época, a lo largo del año. Hoy, en lugo es la peonza
MOSCAS. Hay una verdadera fábrica de moscas en la calle de San Pedro. Son a causa de una cuadra que alberga de 7 a 9 cerdos.
CASTROVIEJO.- El doctor Castroviejo regresa a España. Informará sobre la cirugía de córnea.
FUTBOL.- El jugador Ávila espera que esta temporada sea la suya. El C.D. Lugo perdió treinta mil duros por no haberlo vendido. Dice que la próxima temporada será su mejor temporada y que después jugará en primera o segunda división en España o en Portugal.
BALONMANO.- ha quedado oficialmente constituida la federación Lucense de Balonmano.
LUGO HACE CINCUENTA AÑOS.- Continúa el éxito de la bellísima cupletista Flora Barrio en el café Moderno

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el periodista Jordi Évole. Le preguntan en una rueda de prensa su opinión sobre Josu Ternera y dice: “No puedo tener una opinión personal muy formada sobre una persona a la que prácticamente no conozco”.
• REMATA el economista Juan López Zafra: Entiendo entonces que no tiene ninguna opinión formada de Hitler, de Stalin o de Franco, a los que no conoció. Para qué coño estudiar historia, con ejemplares como Évole.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SÁNCHEZ quiere darle la vuelta a la tortilla de la propia FOTO DE LA TORTILLA” (Antonio Burgos, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————-
LAS chicas del futbol siguen dando pábulo a que algunos duden de sus intenciones. La foto levantando el puño ha creado polémica y dado pie a interpretaciones no bien intencionadas. La explicación: querían mostrar la pulsera con mensaje que llevaban en la muñeca. Dirán algunos que se acepta pulpo como animal de compañía y que la pulsera se podía enseñar lo mismo con la mano abierta. Y sí.
—————-
VISTO
————–

SEGURO que ya han visto muchos documentales sobre Las Vegas. ¿Qué les parece este?

https://www.youtube.com/watch?v=_KEb4P3t9Ec

————–
OIDO
————–
EN la radio: “A Josu Ternera no le hace falta una entrevista. Le hace falta un interrogador”
—————
LEIDO
—————
EN “NEGOCIOS”, un reportaje titulado “El giro desesperado de Argentina”, en el que se refiere a “la inflación galopante empuja a los votantes a buscar respuestas en la ultraderecha, que promete un camino de dolarización con consecuencias inciertas. Los ciudadanos acuden a las urnas ahogados por una inflación que supera el 113% y que da alas al partido ultra de Javier Milei. Los precios alcanzan el record en tres décadas y golpean el poder de compra de las familias”
———————
EN TWITTER
——————–
• LIBERTARIO: “La educación de un niño comienza veinte años antes de su nacimiento, con la educación de sus padres” (Napoleón Bonaparte)
• CONCEJALA DE FESTEJOS: Si no eres feliz sin pareja tampoco lo serás teniéndola porque la felicidad no viene de las personas, viene de la siesta del viernes.
• LA RAZÓN: Yolanda Díaz, Vicepresidenta Segunda del Gobierno, cree en un “Plan B” de los ricos para huir de la Tierra en cohetes en el caso de que “nos vayamos al carajo”
• BORJA SÉMPER: Se tenía que decir, y se dijo. Aquí, la vicepresidenta en funciones desvela los planes ocultos de Spectra.
• MONSIEUR DE SANS FOY: El partido de esta señora (Yolanda Díaz) debería llamarse “FUMAR”
• E: ¿Se acuerdan durante la pandemia que lo cerraron todo menos las peluquerías? ahora encaja todo. Eran bases de Raticulín!
• ALEJANDRO FERNÁNDEZ: Yo no me tomaría a broma la última ida de pinza de Yolanda Díaz, porque suelen acabar con la creación de un nuevo impuesto…
• EL MOÑO DE LA BERNARDA: El impuesto para “cohetes”
• WALL STREET WOLVERINE: Évole: “Para mí es importante que conozcamos el punto de vista de ETA”
• MESCOJONO: Seguro que también saca un documental para conocer el punto de vista de Hitler o José Bretón. Tranquilos.
• MAR DÍAZ: El 43% de las casas ocupadas en España están en Cataluña, que es la región donde se comete el 25% de todas las agresiones sexuales de España. Pero lo importante es que los separatistas hablen catalán en el Congreso y el Senado.
• DANAE DENNA: Sarna con gusto… Al final seremos nosotros los que votaremos para separarnos de ellos.
• PACO: Hubo un tiempo en que Barcelona era vanguardia e iba por delante de Madrid. Eran europeos, modernos… eso ya pasó. No es una opinión. Es un dato. Es la realidad.
• JANO GARCÍA: España en manos de un prófugo de la justicia por golpista, teniendo como presidente del Congreso a una tipa que ocultó el abuso de menores tuteladas y utilizando traductores para que uno de Santander pueda entender a uno de Bilbao. Esto es lo que votó el pueblo. ¡A disfrutar!
• TEO JUEZ: Y a los terroristas asesinos, sanguinarios y despiadados se les llamará «militantes fanáticos». (Nuevos aportes a la neolengua. 2023.)
• SEBASTIÁN PUIG: Nuestro sistema de pensiones públicas está basado en pagar a los jubilados una cierta cantidad por lo que han cotizado durante su vida laboral pasada, pero con el dinero que cotizan los trabajadores actuales. Muchos parecen olvidarlo.
• EL MUNDO TODAY: Tras veinte años trabajando en un restaurante, una camarera se arma de valor y pregunta por el sueldo.
• EL SECRETARIO DE EUGENIO: ¿Que el Girona es un equipo-Estado inflado artificialmente por varias instituciones públicas y privadas, sin masa social, y que durará lo que duró en su día el Nástic, el Sabadell, el Lleida o el Palamós lo sabéis, no?
• JAVIER GOMÁ LANZÓN: Quienes argumentan a favor de la amnistía razonando sobre sus muchas virtudes, ¿por qué no lo hicieron antes del 23 de julio?
• MARÍA BLANCO: Treinta millones de euros ilegales por un error humano: “Universidades reconoce que dio más de 30 millones de ayudas de forma ilegal pero lo minimiza por un «error humano» (De la prensa)
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
LOS niños y jóvenes del pasado lejanos, en tiempos nada boyantes para las familias en el aspecto económico, nos arreglábamos sin embargo bastante bien. Probablemente nuestras necesidades eran mínimas, porque no entreteníamos con cualquier cosa y la mayoría de las veces gratuitas. Pero cuando se trataba de divertirnos pagando, no soy consciente de que hubiésemos tenido grandes problemas, entre otras cosas porque éramos unos “buscavidas”. Un método infalible para ganar un dinero y muy utilizado: vender botellas vacías. En Recatelo nos las compraba el Café Manco, famoso en la ciudad y muy concurrido por la calidad de su producto; nos las pagaba a 25 céntimos la unidad. Teniendo en cuenta que el precio del cine eran 2 pesetas, con 8 botellas tenías para una entrada. ¿Dónde se conseguían? En las casas por ejemplo. En determinadas fiestas y en Navidades sobre todo, de cualquier casa de la zona podíamos conseguir 20-30 botellas; porque hay que precisar que antes se bebía mucho más que ahora. Mandaban las botellas de sidra, era fácil llegar a la docena por hogar en diciembre, y las de vinos de todo tipo. También nos surtían de botellas algunos bares (en Recatelo llegó a haber casi un par de docenas). En resumen, vendiendo botellas vacías era relativamente fácil sacar al menos para una función de cine semanal.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: “El chófer choca el coche del dictador coreano Kim Jong Un y es posible que haya sido ejecutado”.
Me solidarizo con el chófer.
RESPUESTA.- ¿Ves que bien hiciste no aceptando la oferta de trabajo que te hizo? Te lo dije desde el principio: es muy peligroso.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,4 millones.
3) Telediario 2 Fin de Semana.- 1,2 millones.
4) “Hermanos”.- 1,2 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,2 millones.

• EL ESPAÑOL: Sólo un 27% de votantes del PSOE apoya la amnistía si Puigdemont no renuncia a la unilateralidad. En el conjunto de España, sólo la apoyaría un 14%, pero subiría al 34% si Puigdemont cambiara de actitud. El 55,5% de los catalanes rechaza la amnistía en cualquier caso.
• OKDIARIO: El Gobierno se compromete con Junts a darle el borrador de la ley de amnistía el «martes o miércoles». ERC borra de su comunicado el compromiso de Sánchez de impulsar una Ley de Amnistía a cambio del apoyo a Armengol
• THE OBJECTIVE: Los economistas alertan del coste de la amnistía: menos inversión y más prima de riesgo. Quince expertos de prestigio advierten de las consecuencias de borrar los delitos del ‘procés’
• VOZPOPULI: El PP sube a 145 escaños y gobernaría con Vox tras las cesiones de Sánchez a Puigdemont. Feijóo ganaría 367.000 votantes respecto al 23-J y lograría 8 diputados más que, junto a los 33 de los de Abascal, blindarían la mayoría absoluta para el bloque de derecha, según la encuesta de Hamalgama Métrica para Vozpópuli.
• EL CONFIDENCIAL: Efectos de la negociación de investidura. Puigdemont aducirá ante Europa que es la llave del Gobierno para evitar su entrega. Utilizará las declaraciones de Pedro Sánchez y la visita de la vicepresidenta Díaz para demostrar que es víctima de una “persecución judicial”
• MONCLOA: La sombra del ‘Tamayazo’ ronda al PP con el intento de acercamiento a Page. Esperanza Aguirre no descarta que algún diputado socialista no vote a Pedro Sánchez si se presenta a la investidura.
• ES DIARIO: Carlos Herrera no se corta: habla claro sobre el futuro de Jorge Javier Vázquez. La estrella de la COPE aborda la cancelación, de momento los jueves, de Cuentos Chinos en Telecinco y reflexiona sobre las audiencias y sobre cómo son de distintas la radio y la televisión.
• REPÚBLICA: El cisma definitivo del PSOE de Sánchez con el PSOE de siglo pasado. En Ferraz descalifican a González y Guerra y se presume de que ahora hay otra mayoría en el partido. El rechazo a los ex dirigentes socialistas es más por las formas que por el fondo. Guerra causa bochorno por sus críticas machistas a Yolanda Diaz.
• PERIODISTA DIGITAL: Hay una gran mentira entre el separatismo y el PSOE. El PSC está al borde de la esquizofrenia: sus complejos, a la luz en la manifestación del 8-0 contra la amnistía. (Joan López Alegre)
• LIBRE MERCADO: Los okupas quieren su amnistía: sectores de Sumar reclaman ampliar la erradicación de delitos a la usurpación de pisos.
• Los mensajes de defensores del movimiento okupa han empezado a surgir en los últimos días. Y una de las sedes a las que se han destinado es Sumar.
• LIBERTAD DIGITAL: ¿Ahora sí? PP y Vox tendrían la absoluta y Puigdemont superaría a ERC si hubiese repetición electoral. El PP lograría una victoria aún más holgada en caso de celebrarse unas nuevas elecciones y esta sería suficiente para, ahora sí, gobernar con Vox.
• EL CIERRE DIGITAL: Vuelven los bulos sobre las vacunas COVID: Mensajes, hackeo y falsedad en redes. La policía recomienda que en caso de “recibir el mensaje, es esencial no enviarlo a terceros para poder frenar el fraude”.
• EL DEBATE: Amnistía. Jueces y fiscales reaccionan a las críticas de Sánchez por las condenas del ‘procés’: «Se llama Estado de Derecho». Las recientes declaraciones del presidente del Gobierno son «una peligrosa concepción del poder para la que el cumplimiento de la ley queda apartado cuando la Justicia supone un obstáculo para lograr determinados objetivos políticos»
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita. Cielo despejado y temperatura agradable: 18 grados.
—————-
FRASES

—————-
“Deberíamos utilizar el pasado como trampolín y no como sofá” (Harold Mac-Millán)

“Creo que si miras al cielo, acabaras teniendo alas” (Flaubert)
——————
MÚSICA
——————
SE acaban las verbenas, ha terminado el verano y ya poco queda de saraos al aire libre. Desconozco los temas que han estado de moda, pero por lo poco que he oído y lo que me han contado lo latino ha seguido pegando y sobre todo el reguetón. Los hispanoamericano me gusta, el reguetón concretamente poco o nada,
Como homenaje a las verbenas de antes, uno de los tema que por los 50-60 no faltaba en ninguna orquesta que se preciase y que seguro que hoy gustaría especialmente:

http://www.youtube.com/watch?v=TkFLVe84RGQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SEGUIRÁ el veranillo de San Miguel, aunque con más nubes que ayer (pero también sol) y el termómetro un poco más bajo. Las temperaturas extremas previstas son:

· Máxima de 24 grados.

· Mínima de 13 grados.

7 Comentarios a “EL COCHE QUE ENAMORÓ A LUGO”

  1. Chofér

    Acaban de echar “Volando voy” en CUATRO, el programa de Jesús Calleja. Dedicado a la Mariña LUcense y con un regalo sorpresa. El reloj de Rinlo rehabilitado por Jollería Nemesio en C/San Agustín de Garabolos de Mar.
    Propongo invitarle a que realice un projrama sobre los alrededores de LUgo de A Chanca pasando por Nadela, A Ponte,…… hasta acabar en O Carqueixo. A ver si conseguimos que arregle el reloj del Untamiento.

  2. Creme

    Sinceramente, también vi el hombre de la bolsa de basura, pero me dije, ah, también forma parte del show, el impostor. Y yo no siquiera creo que sea un impostor de verdad. Ya nada encandila, pareciera, ha habido en muchos show algún que otro impostor, una vez estuvieron los de PETA y se hizo viral y junto con el nombre del diseñador, luego siempre hay alguien que mete un impostor para seguir esa corriente, así que ahora creo que forma parte del show.

  3. Scepticus

    Nunca me arrepentiré lo suficiente de haber aprobado copiando la asignatura de Historia de la Medicina. En mi defensa solo puedo argüir que se la consideraba casi como una de “las marías” que contaban bien poco para formación científica en la carrera. El copieteo era generalizado pues había un continuo rumor en el aula de folios de apuntes y hojeo de libros. Como se viene de casa, buee, estoy en casa mientras escribo pero yo me entiendo, digo que como hay que venir llorado de casa no voy a dar la turra con mi arrepentimiento. Intento compensarlo, cincuenta años después interesándome por quiénes, cuándo y cómo fueron pioneros en acciones que cambiaron la historia de la salud y las enfermedades.

    Y hoy, una vez más, la bendita Hemeroteca nos trae una de esas noticias a las que se suele dar limitada consideración. Dice que “La primera fábrica de estreptomicina que se instala en España ha sido inaugurada en Aranjuez”. Ah ¿pero lo de Aranjuez no era el Tajo, el palacio y sus jardines y el tren de la fresa? Pues también. Pero el antecedente de la noticia es que ya en 1.948 sir Alexander Fleming cuando se cumplían ya 20 desde su extraordinario hallazgo, en nuestro país se comenzaba a utilizar la penicilina con resultados que parecían milagrosos. Y España no quería dejar pasar la oportunidad de agasajar a una eminencia como Fleming. El premio Nobel se sintió abrumado por el apoyo popular recibido, multitudes aclamándolo en distintas ciudades llegando a decir: «Estoy acostumbrado a recepciones por parte de doctores y autoridades oficiales, pero hasta que vine a España nunca había recibido los aplausos de la multitud como si fuera un conquistador de éxito«. En la foto que miro en la prensa de la época se le ve firmando un barril en una bodega jerezana.

    ¿Y Aranjuez? Pues en Aranjuez una modesta compañía química que empezó fabricando la lejía “El Ratón” y fertilizantes agrícolas se convirtió en CEPA, Compañía Española de Penicilina y se constituyó como sociedad mercantil para fabricar penicilina y otros antibióticos cumpliendo así una convocatoria del Gobierno. Un empleado de la empresa, Antonio Gallego, que ya había hecho una estancia en América, es enviado a Merck & Co. (New Jersey) con el fin de adquirir los conocimientos necesarios para montar una fábrica de penicilina en España, firmándose un acuerdo de colaboración entre Merck y el banco Urquijo. Este se había hecho con algunas empresas alemanas nacionalizadas en España tras la 2ª Guerra Mundial (Bayer y Chering) lo que le permitió liderar un grupo de industrias químico-farmacéuticas.

    Y ciertamente tal día como hoy del año 54 CEPA inaugura la primera fábrica de estreptomicina. Hoy CEPA es ERCROS División Farmacia. Ercros es un grupo industrial que está diversificado en tres áreas de actividad: la División Derivados del Cloro, la División de Química Intermedia, centrada en la química del formaldehído y la División de Farmacia, que se dedica a la fabricación de principios activos farmacéuticos. En la primera de ellas es curioso conocer que el familiar PVC, policloruro de vinilo está compuesto por la combinación química de carbono, hidrógeno y cloro. Conviven pues diversos productos aunque en factorías distintas, ya que Ercros en su división de Farmacia fabrica también medicamentos genéricos de bioequivalencia una vez transcurrido el periodo de 8 años de exclusividad de datos. Los que en principio solían ser más baratos que los de marca. Las farmacéuticas, no me refiero a las señoras sino a las industrias, uno de los gigantes de la economía.

  4. Antón

    De la prensa acá: Tras más de 140 días de huelga, los guionistas, escritores y actores, (lo de estos últimos todavía no está muy claro y faltan flecos que cerrar) han puesto fin a la huelga en Hollywood tras llegar a un acuerdo provisional con los principales estudios de cine y televisión.

    Huelga que comenzó cuando más de diez mil escritores del sindicato (WGA) afirmaran que “ya no podían permitirse el lujo de vivir en las condiciones económicas y contractuales actuales”, con la sorpresa de que varios escritores exitosos e incluso premiados con algún Oscar no podían llegar a fin de mes con las remuneraciones de ese momento.

    Hay una grave crisis, los ingresos de la televisión tradicional está (dicen) en números rojos y que las plataformas de streaming siguen amasando graves pérdidas trimestre tras trimestre, a pesar de que sus acciones en bolsa siguen creciendo.

    Afirman que las series, con nuevas formas de consumir entretenimiento comienzan a reducirse año a año, o eso achacan y tiene como consecuencia que los escritores ven afectados en el bolsillo, con menos oportunidades laborales y salarios más bajos.

    El punto más conflictivo del acuerdo (y creo que es el verdadero intríngulis de la huelga), es el uso cada vez mayor de la inteligencia artificial, los escritores buscan garantías de que las películas y programas de televisión siguieran siendo escritos por humanos en lugar de IA.

    Desde la salida de aplicaciones como ChatGPT o Salesforce Einstein, muchos estudios han echado mano de sus inmensas aplicaciones ya sea a la hora de escribir bocetos de guiones o, en los casos más nuevos, montaje de los créditos o intros de los largometrajes.

    Claro que nada parecido a a reforma laboral griega que permite a las empresas imponer un sexto día laboral y el despido sin indemnización durante el primer año de contrato.

    He visto en mi medidor de seismos que marca los de todo el mundo, que se ha producido uno en Soria, aunque con con epicentro en Zaragoza y registrado como de magnitud 4.1 en la escala Richter.

    Un son moderno. Al comienzo del túnel del malecón frente a la estatua del General Máximo Gómez y Báez, y el castillo del Morro al fondo.

    https://www.youtube.com/watch?v=yPdPAW1FyKA

  5. Chofér

    Supongo que alguna vez habré visto el Pegaso de los Abuín en la infancia. Lo que sí recuerdo es verlo expuesto en el gran escaparate que existía en el Madrid de los 70, más o menos en la esquina Ríos Rosas con Bravo Murillo. Demasiado pal cuerpo.

  6. Evaristo G.

    El día 14 de octubre tendrá lugar un concierto conmemorativo del Día de la Fiesta Nacional en Lugo, a cargo de la Unidad de Música del Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra: hablando en plata, la banda de música de la antigua jefatura de la Región Militar. Para asistir al mismo, al parecer, hay que solicitarlo por teléfono o por correo electrónico. Me pregunto si ésta es la mejor forma que tiene el Ejército de llegar a la gente, a base de trabas e invitaciones previas. Igual estoy equivocado, pero la Fiesta Nacional y el Ejército son un patrimonio común de todos los ciudadanos y sus manifestaciones públicas deberían ser absolutamente populares. Que yo sepa, cuando la Armada viene a nuestra ciudad en Semana Santa, todo es -si la meteorología lo permite- al aire libre, sin citas previas ni códigos QR, ni rollos raros. Igual es que la Marina nos tiene mal acostumbrados, pero sé muy bien qué le pasa -excepción hecha de la BRILAT- al Ejército de Tierra con Lugo.

  7. Evaristo G.

    Perdón, quise decir que no sé muy bien qué le pasa al Ejército de Tierra con Lugo.

Comenta