GRAN BOTELLÓN

SOBRE las siete y media de la tarde de ayer me pasé por el Gadis de Ramón Ferreiro para hacer la compra. Estaba abarrotado. Mayoritariamente gente joven comprando alcohol y refrescos para mezclar. Dejé todo en una taquilla y volví a recogerlo un poco antes del cierre, ya bien pasadas las nueve de la noche, seguía el abarrote y el mismo tipo de compradores y de compra: jóvenes y alcohol. Por la calle me habían encontrado a docenas de ellos ya con las bolsas llena de eso que les permite en teoría “coger el punto”, pero que deviene en borracheras y malos ratos.
Se me ocurre: sería interesante saber cuánto alcohol se va a consumir en la noche del viernes al sábado en los locales de hostelería y cuando en los botellones. Podríamos llevarnos una sorpresa: que se beba más bajo las estrellas que bajo techo.
—————————————————–
EN LA CATEDRAL, CHUNDA CHUNDA
—————————————————–
FUI ayer a las 8 de la tarde, a una Misa que había en la Catedral por la esposa fallecida de mi compañero de Cope, Carlos López Rodríguez. Durante toda la función religiosa, sanaba la prueba de sonido que estaba haciendo el grupo programado en la Plaza de Santa María para uno de los conciertos de San Froilán. Molesto, de verdad. Era como si estuviesen con el chunda chunda dentro del templo.
Hablé después con Mario Carballo, el vicario que había dicho la Misa; estaba muy enfadado. Me dijo que habían hecho un montón de gestiones con el Ayuntamiento (mañana ampliaré detalles), pero que ni caso. Y me dijo algo que puede ser mano de santo: “Estoy dispuesto a durante los conciertos, hacer repicar las campanas a todo volumen”
——————————————–
ALGUIEN SE HA EQUIVOCADO
——————————————-
LA información la dio Onda Cero Lugo en el programa especial que ofreció el día del Patrono (¡felicidades por la idea!). Uno de los pulperos les había dicho que desde la apertura había despachado 1.700 kilos de pulpo. Partiendo que se refería todo los más a los días (29 y 30 de septiembre y 1, 2, 3 y 4 de octubre. Viernes, sábado, domingo, lunes, martes y miércoles) mucho me temo que el pulpero echó mal las cuentas y lo voy a explicar: un kilo de pulpo da por lo menos 3 raciones. O sea, 1.700 kilos son 5.100 raciones. Hablamos de 6 días y el resultado son casi 900 raciones día. Teniendo en cuenta que la capacidad media de las casetas es de 250 comensales, resulta que en las dos sesiones del día (almuerzo y cena) han despachado 450 raciones por sesión, lo que quiere decir que han abarrotado en todas las sesiones durante los seis días y la mayoría de los comensales han tomado dos raciones. Además, solo de pulpo han facturado más de 75.000 euros. La verdad me parece mucho, muchísimo. Apostaría que se ha equivocado el que informó a la emisora, no la emisora que se limitó a repetir la cifra.
Deberían tener cuidado los empresarios del pulpo con estos alardes, porque después viene Hacienda y… Está bien pagar por los que se vende, pero si es por lo que se exagera, en caso de que se exagere, ya no es lo mejor para su economía.
——————————
VIERNES DE FIESTA
——————————
CALLES animadísimas, las terrazas llenas y lo mismo las barracas. A las nueve de la noche, bajo el arco de la Muralla de Obispo Aguirre, me topé con un grupo folklórico tratando de animar el paseo, el primero que veo y oigo en todas las fiestas. Antes, al salir de la Catedral me pasé por la Plaza de Santa María donde había un concierto. Se animaría después, supongo, pero a las nueve menos cuarto estaban ocupadas las escaleras del Palacio Episcopal y menos de un centenar de personas de pie en la Plaza.
Una hora antes de iniciarse el concierto de la Plaza del Seminario, un par de centenares de adolescentes estaban sentados en el suelo, delante del escenario, mientras se escuchaba la prueba de sonido.
Y en la confluencia de Ramón Ferreiro con Pintor Corredoira, sentados en el murete de la Escuela Normal del Magisterio, medio centenar de vecinos de El Octopus, gente de Mera (La Coruña) que había venido a pasar el día. Estaban esperando el bus y con claras muestras de cansancio.
Antes de las 10 ya estaba en casa.
————————————
COMPRAR EN CORUÑA
————————————
Contaba ayer que son muchos los coruñeses que vienen a Lugo en San Froilán, aunque este fin de semana será más difícil porque están también allí de fiestas, las de la Virgen del Rosario Patronal de la ciudad. El pasado día cinco ha pasado un poco al revés. Me ha contado un lucense que tuvo que viajar a la ciudad herculina que por allí andaban de compras muchos vecinos de la ciudad del Sacramento. Me decía este lucense que incluso un gran centro comercial hacía descuentos de un 25% en los primeros 100 euros de compra que los lucenses hiciesen allí. Mucho me parece, pero habrá sido así.

——————————————————–
DON RIGO Y EL COCHE “ENCONTRADO”
——————————————————–
QUEDO INFINITAMENTE reconocido a don Alberto por tan certera información como me ha facilitado. Ya me-he (de me-her, no de me-ar) paseado por las páginas de Internet para confirmar el acierto de nuestro contertulio e ilustrarme sobre tan hermoso vehículo. Su propietario, don Constantino Velarde, lo puso a disposición de una infanta de España en 1914, cuando visitó Lugo.
Muchas gracias a don Alberto y muchas también a usted, don Paco, por mediar en este asunto.
—————————–
ANTÓN, SE SUMA
—————————–
El coche de D. Constantino Velarde Plá, fabricados varios modelos por una empresa gabacha, Lorraine-Dietrich, algunos competían en carreras, en 1906 ganaron en el Circuit des Ardennes. En 2013 quedó segundo en el Circuito del Guadarrama.
En 1925 y 1926, ganaron las 24 Horas de Le Mans con el modelo Lorraine-Dietrich B3-6.
Parece que en Lugo había un concesionario de la marca, lástima que no se haya conservado ningún ejemplar.

https://ibb.co/2MwwCkR

Aprovecho para felicitar a Don Rigoletto por el nombramiento de Lucense del Año, bien merecido por el trabajo realizado( y por servidor leído) en sus libros sobre Lugo y personajes de su historia.
Plácido y Kaufmann cantan ”Dein ist mein ganzes Herz” (“Tuyo es todo mi corazón”) de la ópera Das Land des Lächelns (el país de las sonrisas) del austrohúngaro Franz Lehár, muy conocido por su opereta de La viuda alegre.

https://www.youtube.com/watch?v=fSpyUWEZA_M

————————————————————-
¿A SCEPTICUS LE VIERON CARA DE VEGANO?
————————————————————
Dos días seguidos yendo a la Capital es demasiao p’al cuelpo. Al menos para este cuerpo mío hecho a la dulce rutina que consiste en el sota-caballo-y-rey de no estar pendiente, muy pendiente al menos, ni del reloj, ni del aparato ese infernal que a muchos parece haberles crecido en la mano, aunque ciertamente me asomo a él un par de ratos al día, pero siempre está en silencio y lo miro cuando me sale de las entretelas porque no lo dejo campanillear ni musicar.
Pero como el tráfico de la dicha Capital es una sucursal del infierno y el transporte urbano, en adelante T. U. casi me recoge a la puerta de casa y en ella me deja, el carro permanece dormido en su cochera. Pero eso sí, el dicho T. U., tiene sus horarios. No es de la precisión cronométrica del tren que usa don Sherlock, el hijo listo de don Conan Doyle, pero pasa cada veinte minutos. Así que no me queda otra que estar pendiente del reloj. No es incómodo el T. U., tiene su airecito a condición, a condición de que lo conecte el conductor y el personal es más bien calladito. No por ná, sino porque la mayoría va encadenado al aparato infernal. En ocho o nueve minutos me deja en la estación de autobuses, donde allí el público es algo más ruidoso, cosmopolita y mal educado. Y puerquecito, porque algunos huelen todavía al sudor de la semana pasada.
A todo esto aún no he empezado a hablar de lo que me disponía. Al haber salido casi en ayunas y eran las dos y pico cuando salí del clinicamen, pues me mordía más el hambre que a un niño perdido. La Capital está dedicada al monocultivo del turismo, al menos el centro, que es donde me tuvieron retenido. Las aceras copadas por mesas y sillas que hay que ir sorteando. Como los biciclistas y patinetistas no son muy respetuosos con el peatón de vez en cuando el corazón se sobresalta sobre todo cuando te adelantan por la espalda.
Volviendo a mi gazuza carpantina. Di con una de esas terrazas que estaba menos ocupada. Llamo y me atiende un camarero en pantalón corto sin depilar. Le pido una espumosa y le pregunto por las tapas. Mejor no haberlo hecho. Trozo de pastel de berenjena con bechamel vegano, rollito de seitán al horno… debí poner cara de y me aclaró que llevaba miso, sal kala namak y dos pieles de yuba opcional. Lo de bechamel vegano me desparramó varios millones de neuronas. Pregunté cómo era la bechamel vegana sin mantequilla o sin leche. Leche de soja, me contestó el pavo. Pero bueno, dije, debes saber que solo se puede llamar leche a lo que segrega la madre de los mamíferos. Ni lo dudó, Ya, pero es costumbre llamarla así. Fui a responderle que también yo tenía costumbre de comer menudillos, pero limité a preguntar por unos frutos secos. Ah, sí le traigo unos pistachos. Uf. Si me llega a decir algún fruto seco raro de Nepal o de los indios arapahoes, de los que no hubiera oído hablar nunca me hubiera echado a llorar. Ah, el antro se llamaba ‘Veganitessen’. Debí haberlo visto antes.
—————————————–
LAS FIESTAS EN EL AÑOS 60
—————————————–
7 de octubre de 1960.- Programa:
• A las doce inauguración de la Feria Exposición. A las doce y media espectáculo infantil por las calles céntricas.
• A la una ante la Casa Consistorial exhibición de esgrima por equipos de Ferrol y La Coruña y con participación de hombres, mujeres y niños.
• En funciones de 8 tarde y 11c noche, en el Gran Teatro, presentación por vez primera en Galicia del Ballet Ruso de Dimitri Konstantinow. En el festival también actuará el Ballet Español de Carmen Mora y el Ballet Indonesio de Tamara y Edo Sie.
————————————-
CRÓNICAS DE INDIA (18)
Por TERESA VILA
————————————
Estaba pensando en Jack, el chico de la tienda de juguetes que me vendió las cuerdas de saltar a la comba, los juegos indios, la pelota de fútbol..había quedado con él en la puerta principal del Mahabodhi temple a las 9am y pensaba que si seguía lloviendo como lo está haciendo ahora, lo pospondría, pero justo me llamó ahora (7.40am) para decirme que ya tenía la tienda abierta y por tanto ya tenía el bate de criquet que quería yo ayer pues el grande que tenía en la tienda, tenía a su vez, una parte rota.

Quedamos en hablar más tarde y me lo llevará donde le diga. Ayer en la tienda estaba su madre con él y su hermano pequeño. Él era el que atendía, no le echo más de 20 años, aunque a veces tienen más. Hasta que se casan, los chicos indios parecen mucho más jóvenes ya que son menuditos. En cuanto se casan, cogen unas panzas tremendas, se dejan bigote, y ya aparentan mucho más de su edad. He visto algunos que tengo en facebook como amigos, que conocí años antes y eran muy atractivos y con los años se han puesto horribles. Increíble el cambio. Los de dinero, les puede pasar lo mismo, pero suelen practicar deporte, andar o lo que sea y se conservan mejor por lo general. Ellas lo mismo aunque el cambio se produce, no al casarse sino al tener un hijo. Chicas monísimas se convierten en señoras mayores. Por el cambio físico y por la actitud.
Bueno pues Jack lleva el peso de la tienda. Su madre estaba con él y al verme sudar tanto, porque fui después de comer (la verdad es que a cualquier hora por poco que te muevas ya sudas) y me dejó su silla debajo del ventilador. Esto es típico, entrar en las tiendas y sentarte, para que ellos te enseñen todo lo que quieres y lo que ellos te quieran enseñar. Todo depende del tiempo que tengas. Las indias se pasan las tardes enteras así porque regatean horas y horas. Hablé un poco con su hermano pequeño en hindi (yo preguntaba en hindi y él respondía en inglés, señal de que iba a un cole bueno), con una educación y seriedad aplastante. Qué maduros son los niños desde pequeñitos, sin dejar de ser niños! Cuándo ya terminé de comprar, había llegado el padre a la tienda, no se entrometió en ningún momento en la compra, dejando a su hijo que hiciera cuentas conmigo y aplicara el descuento que quiso y se sentó fuera; al salir me dio las gracias y me despidió con mucha educación.
Me gustó mucho la familia. Tenían toda clase de material escolar así que es probable que vuelva el año que viene, para comprar material para la escuela. Porque ahora esta ciudad que se me ha resistido al principio, será uno de kis destinos, ya que habrá que supervisar las obras que tendremos que hacer, con o sin ayuda de alguna subvención.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 7 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
· 7 de octubre de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Las fuerzas aliadas ocupan el puerto fortificado de Rion.- La batalla por la ciudad de Fort Driant es una de las más duras de la guerra.- Las fuerzas alemanas contienen a los aliados en los Vosgos.- De ser volados los diques en Holanda, esta nación casi desaparecerá.
TROMBA.- Jerez de la Frontera ha sufrido los efectos de una tromba de aire que es un raro fenómeno atmosférico. La fantasía se echó a volar y muchos vecinos atribuyeron el fenómeno a la bomba atómica.
ESTUDIANTE.- Un estudiante de 16 años ha sido condenado en Francia a trabajos forzados, a perpetuidad, a causa de alta traición.
CUADRILLA.- La cuadrilla bufa “Los invencibles” realizó diversas pantomimas con tres vaquillas en el festival taurino del Parque de Rosalía. El público se divirtió como pudo y salió del espectáculo con frío.
PARTO.- Ha dado a luz la esposa del Director de la Academia Celta, don Jesús Díaz.
COMPROMISOS.- Es justo que Lugo tenga compromisos por su hidalguía y hospitalidad para con los ferrolanos que nos visitan.
SANTORAL: Santos. Apuleyo.
MUSICA.- Cecilita López Cedrón se examinó en el Conservatorio Nacional de Música de 4º y 5º año de piano obteniendo el calificativo de “sobresaliente”.
NACIMIENTOS.- José Luís Piñero González en Lugo; Manuel Rodríguez Abuín en Lamas, Consuelo Vázquez Blanco en Mera; Sergio Varela Fernández en san Salvador de Outeiro.
COMIDAS.- En Italia, hoy, una comida cuesta de 350 a 500 liras y un par de zapatos de 2.000 a 5.000 y el noventa por ciento de niños se está muriendo de hambre por falta de leche.
SOLDADO.- Un soldado japonés nadó durante 24 horas haciendo unos 60 kilómetros para llevar a una isla cercada por las fuerzas aliadas un mensaje que no podía ser transmitido por radio.
· 7 de octubre de 1954:
DISPENSA.- Se dispensa el examen de ingreso en las Escuelas de Magisterio a los alumnos que tengan el bachillerato superior.
TV EN COLOR.- 10 millones de aparatos de Televisión en color habrá en los Estados Unidos en 1955.
PEÑA TAURINA.- Dice Gallego Tato que existe la esperanza de que la Peña Taurina que hay en Lugo continúe su entusiasta labor y que la escuela taurina no abandone su labor.
OPOSICION.- Tras unos brillantes ejercicios en la oposición aprobó para ingresar en el cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios Mercedes Fernández Carballal.
CUEVAS.- Nueva expedición a la Cueva del Rey Cintolo A una profundidad de un metro y cuarenta y cinco centímetros se encontraron restos fósiles. La expedición pasó la noche en la cueva.
SANTORAL.- Santos: Balo.
DISPUTA.- Durante una disputa en un baile Herbert Harris perdió la nariz a causa de un mordisco. La policía encontró el apéndice nasal en un rincón de la pista. Los cirujanos han colocado de nuevo la nariz al desnarigado Herbert con éxito.
DESAPARICION.- El perro “Skippy” que había desaparecido de casa de sus amos hace cinco años, ha regresado. Su dueño Martin Rubbin ha manifestado que regresó con un collar nuevo y una chapa del estado de Michigan. Nadie puede explicarse estas vacaciones de Skippy.
CIRCUITO.- Los motoristas John García y Francisco González han quedado gratamente sorprendidos al ver el circuito motorista de Lugo. Sus palabras: “Es maravilloso”.

QUINIELA.- El encargado de un Bar en Gibraltar posee un boleto de las quinielas premiado con dos millones seiscientas sesenta y cuatro mil pesetas.
BALLENA.- Una ballena herida ha aparecido en la desembocadura del Ebro. Mide siete metros de largo y pesa alrededor de mil kilos. Tiene numerosos balazos en el cuerpo.
· 7 de octubre de 1964:
VISITA.- Final sangriento de la visita del general De Gaulle a la Argentina. En Córdoba hubo un enfrentamiento de la policía con grupos peronistas.
AVISO.- Estudiante el que aguarda para hacer mucho, nunca hará nada. Te lo recuerda la Academia “Lope de Vega, una academia nueva dirigida por veteranos profesores en Cedrón del valle, 21.
INVENTOR.- – Manuel Castro de Canta Comba creó un tipo de carro totalmente de hierro. Desde abril en que inició la construcción ha vendido 30. Su precio cinco mil pesetas.
BAHILLERATO.- José María Logroño, de Puente Genil, tierra del dulce de membrillo y postrado en cama desde hace años, ha comenzado a estudiar el bachillerato radiofónico.
MOTORISMO.- A partir de las tres y media de la tarde prueba de velocidad. Intervendrá el joven motorista Ángel Nieto-
INFORME WARREN. El informe Warren niega que Oswald haya sido hace tiempo un agente del FBI.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Desde el próximo dia 15 dejará de funcional el tren rápido de Madrid que llega a Lugo los miércoles y sale los jueves.
LUGO HACE 50 AÑOS.- La sesión de fuegos artificiales tendrá el siguiente repertorio: bombas de aviso, lluvia de plata, corona imperial, hermosa pieza combinada, lluvia de oro, las 5 rosas, escorpión, Los templarios, cabelleras brillantes, las dos serpientes, lluvia de estrellas, fuegos de gran luz, el abanico, tiros eléctricos y traca final.
——————————–
CENTRO Y REMATE
———————————

• CENTRA la tuitera Muy Mona: “Termino de comer las sardinas, y vendo el aceite por 50€”
• REMATA la también tuitera María-María: “¿Incluye la lata? Para no competir mucho, ofrezco 50,50 €. ¿Dónde quedamos?

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ES curioso que la vanidad parezca tener una relación particularmente estrecha con la literatura” (Ignacio Peyró, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
LA final del mundial de 2030 está previsto celebrarla en el Bernabeu madrileño. Parecía indiscutible, pero ha surgido la sorpresa: Marruecos lo pide para Casablanca. En broma pero en serio, no pocos lo reflexionan: ¿Será Pedro Sánchez el defensor de la candidatura marroquí?
—————-
VISTO

————–
¿QUÉ hay debajo del suelo de la Antártida?:

http://www.youtube.com/watch?v=ym2dpwoXs94

————–
OIDO
————–
EN la radio desgranan la entrevista mantenida por la vicepresidenta Yolanda Díaz con periodistas, sobre todo catalanes. Analizadas las diferentes respuestas da pie para un programa de humor, escuchando las disquisiciones, divagaciones y conclusiones.
Aquí una de sus perlas: «Cuando mi hija fue a Madrid, me di cuenta que sus compañeras no sabían lo que era el horizonte… y mirar al horizonte es clave para cambiar la vida de la gente»
Inevitable que después le cayeran comentarios del tipo:
- “Treinta mil millones de euros gestiona esta cabeza. Nuestros todos y cada uno”.
- “Encima de todo, es cursi”
- “Paleta. En Madrid hay más horizontes que las tiendas de Gucci, El Corte Ingles y Las Rozas Village que frecuentas tú.
- QUE FUERTE. ¿Como se puede ser tan vacua y tan estúpida en tan poco tiempo?
—————
LEIDO
—————
EL periodista gallego Bieito Rubido, firma este artículo titulado “Si Tito Berni fuese del PP”
-x-x-x-
Una de las hemiplejias que padece España es la mediática y con ella la doble vara de medir. Si la tropelía la comete algún personaje del centroderecha se hacen maratones televisivos y las redes, que cada vez están más manipuladas, se incendian exigiendo que la moderna inquisición condene a la hoguera al personaje en cuestión. Ahora bien, si el corrupto es de la izquierda extrema que hoy representa el PSOE, de los comunistas o de los independentistas, el asunto queda reducido a la heroica memoria de algunos digitales y a algún comentario matinal en la radio.
Fíjense si no en el Tito Berni. Un diputado socialista que utilizaba el despacho del Congreso para su tráfico de influencias, adobado todo ello con drogas y meretrices. Como en los ERE de Andalucía, donde además los condenados no entran en la cárcel. Mención aparte merece la saga Pujol. El viejo patriarca, que ha protagonizado el mayor de los escándalos de latrocinio de la España moderna, ayer azuzando a Puigdemont para que se ponga más farruco de lo que ya está. A ver, Pedraz, por dónde andas, que tanto se te despistan algunos sumarios. Seguro que si fuese del PP ya te hubiese advertido tu amigo Garzón de que la pereza no permite escribir libros como El fango del inhabilitado juez.
El centroderecha tiene un serio problema. Cuenta con algunos medios que pueden defender más o menos sus principios o valores, pero se encuentra huérfano total de cadenas de televisión que, con la vesania y constancia que caracterizan a algunos canales, aborden las cuestiones fundamentales del debate político.
A mí no me gusta darle lecciones ni a mi competencia ni a quienes no comparten mis ideas. Solo pido que respeten las mías y, además, hay que dejar que el enemigo se equivoque, incluso cuando lo hace contra el conjunto de la mayoría social de los españoles. Ayer un medio de la izquierda, aunque de propiedad rabiosamente capitalista y especuladora, tiraba las amnistías al peso para justificar la mayor felonía que a los demócratas se nos puede perpetrar en estos tiempos: borrar de la Historia el golpe sedicioso del 1 de octubre de 2017. La verdad es que falta finura en la elaboración de los argumentos.
Algunos juristas, de los que no se sabe bien qué prestigio les avala, echaron esas sentencias al peso en las que aparecía la palabra «amnistía». Ocurrió algo parecido en Ginebra, ante el Comité contra la Tortura. Los defensores de los criminales de ETA presentaron una comunicación contra España afirmando que en un buen número de sentencias se reconocía la práctica de malos tratos y torturas, todo ello recogido en 300 folios. Cuando uno de los ponentes, con paciencia franciscana y rigor de jurista, fue viendo una a una las sentencias aportadas, resultó que el noventa y nueve por ciento de ellas eran por separaciones matrimoniales, divorcios o discusiones conyugales, nada que ver con el tiro en la nuca que practicaron hasta ayer los hermanos de Bildu. Esto es lo que han hecho con la amnistía. Vale todo, hasta perder el prestigio y la honra. No me gustaría ser uno de esos magistrados que tenga que manchar su honor y carrera por la defensa de un aventurero.
España vive tiempos confusos, donde las perdices disparan a las escopetas, donde Tito Berni y Pujol andan por ahí y el capital de derechas sostiene el sistema mediático más desequilibrado que existe en Europa.
———————
EN TWITTER
——————–
• PHILMORE A. MELLOWS: Es tremendo no poder decir sin miedo a la muerte social que la mejor jugadora del mundo nunca será ni la sombra del peor jugador de la tercera división de cualquier país. No poder decir algo que saben los niños de 6 años.
• GONTXAL: Cuando Serena Williams chuleaba con que quería competir con los hombres y el consenso tenístico le decía que no sería ni la 200 en el ranking ATP masculino, no se armó ningún revuelo, la evidencia hablaba por sí misma.
• IÑAKI TABARRA DIAZ: No es fútbol femenino, es fútbol feminista.
• ELENA GARCÍA: No hay de qué preocuparse: de seguir así, pronto los niños de 6 años dejarán de saberlo.
• E: Pero si vivimos un mundo en el que un ginecólogo puede ir a prisión y perder todos sus bienes por decirle a su paciente que no es dolor menstrual, que es prostatitis!
• DAVID SALMERON: Lo peor no es que no puedas decirlo sino que tienes que decir lo contrario. Y creerlo. Ya lo predijo Orwell en “1984″, que habría que decir y creer que 2+2=5.
• OBSERVADOR 347: Eso sí, siendo de izquierdas, puedes mofarte de violaciones de mujeres y fantasear con fusilar a 2 o 3 cada día, que igualmente le pondrán tu nombre a la estación principal de la capital a pesar de ser una escritora mediocre. (Almudena Grandes)
• JORGE BUSTOS: Alfonso Pérez se suma a la noble estirpe de los cancelados por la histeria punitiva de cierto feminismo dogmático o de algo aún peor: el postureo farisaico de los cobardes. Ojalá entienda el honor que a la larga significa para él.
• EL RICHAL: Como no confiamos en la palabra de Sánchez estamos en manos de que el delincuente Puigdemont cumpla su palabra de que, para negociar, debe estar asegurada la amnistía y el referéndum. Estamos jodidos. Dependemos de un traidor mentiroso y de un golpista cobarde.
• ÁNGELA RODRIGUEZ PAM: Esta sala de la Alfajería fue sede de la Santa Inquisición donde se sentenció a la hoguera a muchas brujas por aborteras. Hoy en esta sala 14 países de la UE firmamos nuestro compromiso por el derecho al aborto seguro y libre. Hagamos memoria, el feminismo va ganando.(Acompaña foto)
• DÍAZ VILLANUEVA: La brujería no fue algo que preocupase especialmente a la Inquisición española. En tres siglos de historia sólo fueron condenados a muerte 59 hechiceros. En el mismo periodo en las islas Británicas se ejecutó a unos 2.000 brujos, en el Sacro Imperio a unos 30.000. Esta mujer no da una.
• KILEEN: Si es que da igual…habla para sus convencidas.
• PISKE: De verdad creemos que es ignorancia?¿ De verdad creemos que estamos hablando con gente normal que se informa? Pam está haciendo lo que hizo Hitler hace años. Está preparado. Está totalmente preparado. No es la verdad lo que buscan, sino generar odio.
• BEA: Voy a vomitar. El cerdo violaba a un bebé, la madre tenía fotos de los abusos en su móvil, pero estaba claro que “ella no era ella”. No, no era ella, es una yonki que dejó que hicieran todo eso a su bebé. No me puede dar más asco este tuit.: “Estaba clarísimo de que ella ya no era ella. Que la había maltratado y dominado. Que poco se sabe de dependencias y ataduras y amenaza de VG y que fácil se habla” (Ana Bernal-Triviño, periodista de TVE)
• LUIS MOSCARDO: Pues la ‘madre’ del pobre bebé utilizado como mercancía y para las salvajadas de sus progenitores es la imagen de una fundación que proyecta la inserción laboral del colectivo trans. Vendiendo acción social mientras hacia esas barbaridades a una pobre criatura de su sangre.
• IGNACIA: Y a Sánchez le encanta: “Puigdemont ataca a Felipe VI y difunde una imagen del monarca boca abajo” (De El Español)
• MANUEL MURGA: Se excita

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
NOS intentan convencer de que este año los conciertos son muy buenos. No. Son muy numerosos, pero de buenos nada. Habrá algún caso aislado pero el conjunto deja mucho que desear. Por ejemplo, ¿cuántas y cuáles de las atracciones de este año ha sido de las muy punteras de las listas de éxito, del número de conciertos y de especial tirón?
Voy al pasado. Año 1990. Aquel verano habían arrasado en el panorama artístico nacional con éxitos en las listas de éxitos, en los conciertos y en la popularidad, estos artistas:
Ramoncin, La Frontera, Los Ronaldos, Luz Casal, Gabinete Caligari y Miguel Bosé.
Si alguien quiere molestarse en echar un vistazo a las hemerotecas y a las listas de los que triunfaron aquel año, se encontrarán a todos estos artistas. ¿Pues saben qué? Que TODOS actuaron en aquellas fiestas Patronales.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUCENSE 2: Aclárate, Paco, porque ayer Rubén Roxo dijo que el día 5 el concierto de la Plaza de Santa María y el del cubano Elíades Ochoa habían estado A TOPE. Distinto a tu versión.
RESPUESTA.- Si él considera que la Plaza de Santa María está A TOPE con la mitad de su aforo y lo mismo la plaza del Seminario, con capacidad para unas 4.000 personas y en la que no había más de 2.000, pues no tengo más que decir.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Ayuso redobla su oposición contra la amnistía: acudirá con todo su Gobierno a la protesta en Barcelona. A la presencia de la presidenta madrileña y líder del PP de Madrid se le suman casi todos los consejeros de la Comunidad de Madrid.
• OKDIARIO: Sumar ofrece la amnistía a Junts y ERC por todos los delitos del independentismo desde 2013

• THE OBJECTIVE: El coste de la independencia. «Cataluña perdería un millón de empleos y el 30% de su actividad económica si se independiza de España»
• VOZPOPULI: Bruselas da nueve días a España para publicar los 100 mayores beneficiarios de fondos UE. La Comisión Europea amenaza ya con sanciones a los países que no hayan difundido la lista antes del 15 de octubre.
• EL CONFIDENCIAL: Madrid, Cataluña y Andalucía se juegan 8.662 millones en fondos UE por falta de ejecución. Las autonomías piden ampliar el plazo para justificar los proyectos. Se escudan en el atasco burocrático de gestionar nuevos recursos como consecuencia de la pandemia y Ucrania.
• MONCLOA: Marruecos pide la final del Mundial 2030 y pone en un brete a España. Las únicas posibilidades contempladas hasta ahora pasaban por el Santiago Bernabéu o el futuro Camp Nou, pero Mohamed VI busca ahora su trozo del pastel.
• ES DIARIO: El “laboratorio” de Sánchez descoloca a los socios con su plan B… y hasta C. El presidente sigue eludiendo la palabra “amnistía”, por si al final no se cumpliesen las previsiones que manejan todos de acuerdo casi seguro. Pero también para marcar territorio.
• REPÚBLICA: El Hierro urge a una cumbre europea ante la llegada de 1.200 migrantes a la isla en apenas 48 horas. Ante la situación de emergencia, la más pequeña de las islas canarias, con sólo 11.000 habitantes y recursos de acogida muy limitados, las autoridades están trasladando en barco a cientos de migrantes a Tenerife.
• PERIODISTA DIGITAL: Vicente Vallés vapulea de la A a la Z a Sánchez por intentar ocultar a los españoles lo que es ya un clamor. “Moncloa trabaja muy intensamente estos días con el diccionario de la Real Academia a la búsqueda de una terminología amable para referirse al proceso por el cual se consiga la investidura a cambio de la amnistía”.
• LIBRE MERCADO: Otro éxito cósmico de Yolanda Díaz: menos de la mitad de los nuevos empleos indefinidos son de jornada completa. En España, sólo el 18% de los contratos son realmente lo que la gente espera de un empleo fijo: indefinido y a jornada completa.
• LIBERTAD DIGITAL: La avalancha de inmigrantes convierte El Hierro en “la Lampedusa española”: “La situación es de emergencia total”. Policías y pescadores denuncian el caos que vive la más pequeña de las Islas Canarias tras recibir 1.213 migrantes en 48 horas, un 11% de su población.
• EL CIERRE DIGITAL: Nueva Rumasa y sus pagarés a juicio en 2024: Estas son las empresas donde guardan el dinero los hermanos Ruiz-Mateos. En enero comenzará la vista en la Audiencia Nacional, donde los hijos varones del empresario jerezano tendrán que responder a un presunto desfalco.
• EL DEBATE: Yolanda Díaz afirma que «madres y padres le dan las gracias» por su reunión con Puigdemont: «Y es en Madrid». La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar también ha subrayado que «la gente de este país sabe lo que supone la foto» con Puigdemont

——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
BAJO las estrellas y con 18 grados de temperatura, paseo con Toñita ya muy cerca de las 12 de la noche.
—————-
FRASES

—————-
“Hay dos poderes pacíficos: el derecho y la astucia” (Johann W.Goethe)

“En la mayoría de los hombres, la calma es letargia, la emoción es furor” (Epicteto)
——————
MÚSICA
——————
OTRA buena recomendación musical. de Antón:

http://www.youtube.com/watch?v=NTbNCezCJNM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
COMO el de ayer, un día de verano con nieblas matinales, luego sol y altas temperaturas. Las extremas previstas son:

· Máxima de 30 grados.

· Mínima de 14 grados.

9 Comentarios a “GRAN BOTELLÓN”

  1. Chofér

    Paco, con tanto LUcense en Sangenjo LUz Casal actúa en Vigo este finde. La fiesta del marisco da más de sí que la del pulpo.
    Respecto al ruido pegado a la catedral, llevo años diciendo que celebrar conciertos allí es a mala leche teniendo espacios con más aforo sin utilizar y sin necesidad de perturbar el silencio debido a ese templo de oración. Ojalá suenen las campanas.

  2. Chofér

    Cagoenlá, resulta que Madrid se había quedado sin los cielos velazqueños -¿ande andarán?-según vicepresidencia y yo sin avisar a las crianças.

  3. Miguel

    Aprovecho la oportunidad que proporciona el moderador del blog para apoyar su opinión con respecto al poco gancho de los conciertos programados. Compárenlos por ejemplo con la programación prevista en Coruña hasta final de año anunciada en carteles en la entrada a la ciudad por la avenida donde está el Carrefour.
    Ante esto, surge una pregunta que no sé si podrá responderse en público. ¿A quien beneficia?
    Muchas gracias

  4. Froilán

    Rectificación
    No es: Mercedes Fernández Carballal
    Es: MERCEDES FREIRE CARRALBAL

  5. Antón

    Mas que tañer, repicar, doblar o como se quiera denominar al sonido de campanas, con el respeto debido, mi opinión es que hay intolerancias mutuas, las de los organizadores ya las sabemos, la del Canónigo y vicario general de la Diócesis lucense, Monseñor Mario Vázquez Carballo, puesto que las fiestas duran unos dias, con buena voluntad, bien se podría tratar de evitar ceremonias religiosas a las ocho de la tarde, falta creo yo, practicar cercania con los fieles y van a tener que dar más cancha a la mujer en la liturgia, o cerrar parroquias, no digo tanto como imitar al padre Pistolas que manda “a la chingada a los políticos y aconseja no pagar impuestos” o al polaco Adam Kotas, que vive en Las Vegas y dice chistes de doble sentido en las homilías.

    En México un Monseñor llamado José de Jesús Aguilar Valdés, Canónigo de Catedral en Arquidiócesis de México, subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis capitalina para todo el país y además rige la parroquia de San Cosme y San Damián en la colonia San Rafael en el distrito Cuauhtémoc de Ciudad de México, autor de 12 libros de psicología, historia, de arte y cuentos entre otros, algunos con tiradas de 500 mil ejemplares, tiene más de un millón de seguidores en su canal de internet, de los cuales 40 mil lo siguen cada vez que celebra misa en la parroquia citada que formaba parte con un hospital fundados por fray Juan de Zumárraga en 1540, en la zona fuera de la laguna, donde Cortés había concedido encomiendas para huertas y tierras de labranza a sus hombres. Hospital y parroquia que, a falta de rentas no pudo subsistir hasta que el cuarto Virrey, Conde de La Coruña, Suarez Mendoza en 1581 y el arzobispo Moya de Contreras entregan el hospital abandonado e iglesia a franciscanos descalzos que llegan de España para realizar misiones, con el fin de catequizar y atender a los indígenas más pobres que vivían fuera de la laguna de Tenochtitlán. Posteriormente tras la independencia, vinieron las Leyes de Benito Juárez de 1856-57-58 y finalmente la Ley de libertad de cultos, exclaustración forzosa y finalmente desamortización de los bienes de la Iglesia con la “Ley Lerdo”, toda esta somera historia es para decir que este Cura y sus peculiares métodos en redes sociales, ha aumentado la feligresía y las limosnas, rescatado del olvido y restaurando la Iglesia, convento, entre otras cosas tejados, un retablo al que se le había caído la hoja de oro, paredes y frescos semi-destruidos, el reloj bicentenario averiado etc.

    Y así se adapta a los nuevos tiempos, haciéndose influencer:

    https://www.youtube.com/watch?v=7ZVN7I8GiW8

  6. Antón

    El negro zumbón:

    https://www.youtube.com/watch?v=2B2neNvwmkQ

    Karen Souza se pasa al bolero:

    https://www.youtube.com/watch?v=XoL0hUSJ-3Q

  7. El Octopus Larpeiro

    Hoy por la noche actúa Loquillo en las Fiestas del Rosario de La Coruña. Y el de Siniestro Total.

  8. Creme

    Mañana aquí en Alemania son las elecciones estatales. A ver quién gana. Aqui en Bayern está reñido entre varios partidos. Despues de votar me iré a desayunar por ahí. Ya los mercados otoñales siguen por las calles y por cada pueblo. Lo mejor que se debe hacer cuando se tiene hambre y no se sabe mucho de los restaurantes es meterse a una pizzería. Jajaja. Y yo haciendo dieta y al gente invitándome. Creo que hay que decir, tengo hambre mucha hambre, para que no inviten. Buenas noches.

  9. Scepticus

    Pues que dice don Juan María Gallego Tato en estos días del año 55 “que existe la esperanza de que la Peña Taurina que hay en Lugo continúe su entusiasta labor y que la escuela taurina no abandone su labor”.

    No hace tanto tiempo que en la Ciudad, qué son menos de setenta años en una ciudad que cuenta su edad por milenios, había no solo afición a la tauromaquia sino que contaba incluso con una peña taurina. Y una escuela taurina, oigan. En el 44: La cuadrilla bufa “Los invencibles” realizó diversas pantomimas con tres vaquillas en el festival taurino del Parque de Rosalía.

    Debió ser a mediados de los cincuenta cuando servidor de usías asistió, que yo recuerde, a mi primer espectáculo taurino. Era una becerrada y los diestros vestían de corto. Osá, en traje campero. Dos de aquellos esforzados del capote y la muleta vivieron largos años, eran jóvenes entonces, y los conocí, sobre todo a uno que muy ligeramente llegó a ser algo pariente mío. Si cierro los ojos aún lo veo en su gloriosa juventud en la suerte de banderillas. Consideraba yo que era la suerte más arriesgada de la lidia pues a cuerpo gentil el muchacho citaba al toro, daba una carrerita y se arrimaba a él hasta colocarle los dos garapullos en el lomo.

    Abro paréntesis. Gracias al verborreico Manuel Lozano Sevilla, el locutor de toros durante los años cincuenta y sesenta en televisión española, con su casi infinito repertorio de sinónimos toreros, un servidor supo que a las banderillas podía llamárseles así, pero también, cómo me explicaría yo, imaginen rehiletes, palitroque, o simplemente palos. No eran tales los de aquel festejo pero sí unos torneados trozos de palos de fregona de hoy, como su mitad. Además de los arponcillos de su extremo, en el tercio superior de la vara llevaban un mínimo adorno de papel de seda. Lozano Sevilla se abría de capote lingüístico cuando describía el color del terno de los toreros. Cómo olvidar cuando dijo que el maestro iba de ferroprusiato y oro. Fue su sucesor Matías Prats I. Un diccionario de memoria taurina y deportiva . Cierro paréntesis.

    La pregunta me ronda tiempo ha. ¿Hubo afición taurina en Galicia? Porque a primeros del s. XX destacó Celita como torero. Siguiendo el escalafón obligado: fue novillero y luego tomó la alternativa en La Coruña. Toreó en Madrid, Barcelona y Sevilla. Incluso dio el salto al Charco y lució su arte en México. Fue incluso cabeza de una dinastía: su hermano y su sobrino Celita II. ¿Hubo pues afición taurina en Galicia?

Comenta