SABADO MUY ESPECIAL
HAY en el Lugo lúdico dos sábados muy especiales, como ningunos otros: el sábado del Arde Lugo y el sábado anterior al Domingo das Mozas. El de ayer para más señas.
No estuve por la mañana, pero si por la tarde noche. Abarrote, en todas partes. La hostelería a tope, las barracas a tope, las casetas del pulpo, a tope.
Me encontré por las barras con la alcaldesa Lara que iba con su marido y su niña. Charlamos un rato. Feliz de con las fiestas y con el momento. Como una mamá cualquiera en una noche como la de ayer.
Encontramos sitios para cenar en Recatelo, mi barrio, y en el Bar Recatelo: Pulpo (muy rico) croquetas de mariscos, raxo con patatas, un pan de primera y abundante, 5 medias cervezas. Éramos 3: 60 euros. Y nos sirvieron volando. No esperamos ni un minuto. Muy recomendable.
Sigue el gran número de las fiestas: el buen tiempo. A las 11 de la noche, cielo despejado y 22 grados.
—————————————————
SOBRE LA PLAZA DE SANTA MARÍA
—————————————————
DESDE Estado Unidos escribe Antón, sobre la utilización de la Plaza de Santa María para conciertos y la postura de la Iglesia:
“Mi opinión es que hay intolerancias mutuas, las de los organizadores ya las sabemos, la del Canónigo y vicario general de la Diócesis lucense, Monseñor Mario Vázquez Carballo, puesto que las fiestas duran unos días, con buena voluntad, bien se podría tratar de evitar ceremonias religiosas a las ocho de la tarde…”
RESPUESTA A ANTÓN: Sin pretender tomar partidos, limitándome solo a la realidad. Empiezo por lo de que “evitar ceremonias religiosas a las ocho de la tarde”. Es tradición Misa a esa hora y en la de ayer, por ejemplo, también había un funeral por alguien fallecido mucho antes de que saliese el programa de fiestas. Más fácil sería que sabiendo que las funciones religiosas terminan a las ocho y media, no empezase la música hasta después de esa hora.
Otra: la Plaza de Santa María es espacio de especial protección y en teoría ese tipo de actos no deberían ser autorizados allí, porque suelen producir trastornos y daños. ¿Sabes, Antón, que los herrajes de la puerta de acceso a la Catedral en esa Plaza con varios siglo de antigüedad están seriamente deteriorados por los que van a orinar allí?
Otro dato: el año pasado, en el concierto de Tanxugueiras, hubo espectadores que se colgaron de las “ventanas” de la Catedral, monumento protegidísimo por ser Patrimonio de la Humanidad.
Y en cuanto a los acuerdos que demandas. Información oficial: hubo seis reuniones para hablar del tema; se establecieron varias condiciones que el Ayuntamiento aceptó. Parece que a la hora de la verdad no las ha cumplido.
Si yo organizase las fiestas, haría lo imposible porque ciertos conciertos se celebrasen en ese escenario. Pero pondría todo de mi parte para no incordiar. Y hablo con pruebas: durante nueve años, cuando el Patronato del que yo era ejecutivo hacía allí tantos conciertos o más que ahora, nunca tuve el menor problema. Pero tampoco los di.
—————–
LA JURA
—————–
SEGUÍ por la pantalla pequeña (cada vez menos pequeña, por cierto) el acto de Jura de la Bandera por parte de la Princesa Leonor. Un acto bonito y en el caso concreto de la Princesa un ejemplo de lo que quiere su familia que sea y como se eduque. Pasar tres años en las academias de Tierra, Mar y Aire, no cabe duda de que, al margen la formación que le proporcionará la carreta civil que haga, será clave en su formación humana e intelectual. Muy buena decisión sin duda y para España, una imagen de cara al extranjero muy positiva de nuestro país. La princesa Leonor, vestida de militar y desfilando, aparecerá en la mayoría de los periódicos, revistas y televisiones de todo el mundo. Y eso es bueno.
————————–
REAL BANDA
————————–
ME refiero a la de Ourense que este fin de semana participa desde el sábado en las actividades de la Fiesta de la Hispanidad de Madrid. Estuve el año pasado y me pareció un ciclo lúdico de primera. Esta edición está dedicada a la República Dominicana. Como es uno de los principales destinos de los españoles que hacen turismo de playa en el extranjero, el Gobierno de allí participa de forma muy activa y colabora con importantes patrocinios.
La Real Banda, me ha contado Foxo, con el que hablé ayer por teléfono, además de participar en el desfile del Sábado, dará el domingo un concierto en la Puerta del Sol en el que se saldrá del típico repertorio gallego para hacer una incursión muy novedosa e interpretará música hispanoamericana: rancheras, tangos, boleros, danzones… la música típica de los países de allí.
La Real Banda llevaba tres lustros sin actuar en Madrid. Lo había hecho por última vez dando un concierto en el Teatro Real.
————————————–
¿Y POR QUÉ NO EN LUGO?
————————————–
NO se entiende que la atracción musical gallega más conocida en todo el mundo, que ha actuado en los cinco continentes y que puede ofrecer un repertorio muy comercial y asequible, no actúe en Lugo. Aquí tienen un concierto que podría abarrotar en San Froilán; por ejemplo hoy Domingo das Mozas. Y además sería muy asequible económicamente.
¿Y entonces por qué no? Porque el equipo de gobierno no la quiere ver ni en pintura. Dan la matraca con que no hacen música gallega. La realidad: desde que fueron los artífices de aquel concierto de miles de gaiteiros para la toma de posesión de Fraga, los tienen cruzados. Cosas de la política.
————
BAÑO
————
MUY pocas en mi vida recuerdo haberme bañado después de septiembre. Solo dos después de San Froilán; una hace años el 12 de octubre con tiempo regular y agua fría; otra ayer 8 de octubre, con agua agradable y 33 grados de temperatura fuera. Una especie de record.
—————————————–
LAS FIESTAS EN EL AÑO 60
—————————————–
8 de octubre de 1960.- Programa:
• A la una de la tarde, en el Barrio de Recatelo, presentación de las Marionetas Talio, del Retiro de Madrid.
• A la una, en el Campo de la Feria, entrega de premios a los participantes en el concurso de ganado. A las cuatro de la tarde, primera jornada del Concurso Hípico en el Campo de El Polvorín.
• A las siete de la tarde partido de baloncesto entre las selecciones de Asturias y Lugo en el Campo de Falange.
• A las siete de la tarde en Recatelo, fiesta baile con dos orquestas.
• A las ocho de la tarde en el Gran Teatro actuación de los Ballets Ruso, Español e Indonesio, que repetirán a las 11 de la noche.
• A las 11 de la noche verbena en el Barrio de Recatelo.
NOTA.- A lo largo de toda la jornada habrá en el barrio de Recatelo, organizadas por la subcomisión de fiestas de ese barrio pruebas deportivas y juegos infantiles (carreras ciclistas, de sacos, de carretillas, cucañas…
————————————–
SCEPTICUS. TOCA TOROS
————————————–
Pues que dice don Juan María Gallego Tato en estos días del año 55 “que existe la esperanza de que la Peña Taurina que hay en Lugo continúe su entusiasta labor y que la escuela taurina no abandone su labor”.
No hace tanto tiempo que en la Ciudad, qué son menos de setenta años en una ciudad que cuenta su edad por milenios, había no solo afición a la tauromaquia sino que contaba incluso con una peña taurina. Y una escuela taurina, oigan. En el 44: La cuadrilla bufa “Los invencibles” realizó diversas pantomimas con tres vaquillas en el festival taurino del Parque de Rosalía.
Debió ser a mediados de los cincuenta cuando servidor de usías asistió, que yo recuerde, a mi primer espectáculo taurino. Era una becerrada y los diestros vestían de corto. Osá, en traje campero. Dos de aquellos esforzados del capote y la muleta vivieron largos años, eran jóvenes entonces, y los conocí, sobre todo a uno que muy ligeramente llegó a ser algo pariente mío. Si cierro los ojos aún lo veo en su gloriosa juventud en la suerte de banderillas. Consideraba yo que era la suerte más arriesgada de la lidia pues a cuerpo gentil el muchacho citaba al toro, daba una carrerita y se arrimaba a él hasta colocarle los dos garapullos en el lomo.
Abro paréntesis. Gracias al verborreico Manuel Lozano Sevilla, el locutor de toros durante los años cincuenta y sesenta en televisión española, con su casi infinito repertorio de sinónimos toreros, un servidor supo que a las banderillas podía llamárseles así, pero también, cómo me explicaría yo, imaginen rehiletes, palitroque, o simplemente palos. No eran tales los de aquel festejo pero sí unos torneados trozos de palos de fregona de hoy, como su mitad. Además de los arponcillos de su extremo, en el tercio superior de la vara llevaban un mínimo adorno de papel de seda. Lozano Sevilla se abría de capote lingüístico cuando describía el color del terno de los toreros. Cómo olvidar cuando dijo que el maestro iba de ferroprusiato y oro. Fue su sucesor Matías Prats I. Un diccionario de memoria taurina y deportiva . Cierro paréntesis.
La pregunta me ronda tiempo ha. ¿Hubo afición taurina en Galicia? Porque a primeros del s. XX destacó Celita como torero. Siguiendo el escalafón obligado: fue novillero y luego tomó la alternativa en La Coruña. Toreó en Madrid, Barcelona y Sevilla. Incluso dio el salto al Charco y lució su arte en México. Fue incluso cabeza de una dinastía: su hermano y su sobrino Celita II. ¿Hubo pues afición taurina en Galicia?
———————————
CENA Y COPA CON…
——————————–
SEGUIMOS con entrevistas que se hicieron para esta sección de EL PROGRESO, protagonizadas por lucenses que presidieron la Comisión de Fiestas y organizaron las de San Froilán en el pasado. Esta se hizo y se publicó en septiembre de 2019
-x-x-x-
José Torres Pacios, 78 años, natural de Lugo, casados, dos hijos, tres nietos y una suegra de 97 años en plena forma. Durante su vida laboral tuvo diversas ocupaciones, la mayoría de ellas relacionadas con la actividad comercial. También estuvo al frente de empresas importantes, algunas de ellas extranjeras. «Estudié en los Maristas, aprobé unas oposiciones al Banco de La Coruña y cuando me iba a incorporar lo compró el Bilbao, que asumió empleados por orden alfabético y, como mi apellido empieza por T, me quedé fuera. He sido vendedor de coches, de artículos de viaje de una fábrica lucense (Magavi) por toda España y también vendí productos de Abella, que era una empresa modélica con cárnicos de primera calidad. En el año 72 mi mujer, que era maestra, pidió la excedencia y decidimos independizarnos. Montamos una empresa de representaciones que languideció con la aparición de las grandes áreas. Al final presidí varias empresas de promoción inmobiliaria, nutrición animal y dirigí una de fabricación de embalajes», resume.
Torres formó parte de la primera corporación democrática (1979- 1983) que presidió José Novo Freire y fue responsable durante los dos primeros años del protocolo y de las fiestas. Fue el primer presidente de la comisión de fiestas de la democracia, en 1980 y 1981
-¿Sabías algo de fiestas?
-Nada.
-¿Y de protocolo?
-Nada.
-¿Entonces?
-Lo mejor para quien no sabe es ser lo suficientemente humilde para preguntar o rodearse de gente que sepa más que él.
Me cuenta que en cuestiones de protocolo tuvo un maestro en Luis Pumar, el jefe de este servicio en el Ayuntamiento de Santiago: «Cuando me asaltaba alguna duda lo llamaba a él y te puedo asegurar que en esas cuestiones nunca tuvimos ningún fallo notable».
El tema de las fiestas lo afrontó por el mismo sistema: «Pedí colaboración a personas de la sociedad civil que habían tenido experiencia en la organización de festejos de todo tipo y con ellos formamos una comisión. Trabajábamos en equipo y no hay más que echar un vistazo a los programas de la época para darse cuenta de que a pesar de las dificultades económicas se hacían unas fiestas populares muy dignas y siendo consciente de que el San Froilán se sustenta en las barracas, el pulpo y el tiempo. Fui defensor de que las barracas estuviesen lo más céntricas posible porque no hay ningún número del programa que sea tan visitado. Son la mayor fuente de ingresos para el Ayuntamiento que, a su vez, con ese dinero paga otras actividades lúdicas. Antes y ahora, las barracas son clave».
Tomamos algo en una de las terrazas de la Rúa da Raíña. Sale el tema de aquel pregonero de lujo, Camilo José Cela, que tuvo el primer San Froilán organizado por Torres: «Se dijeron muchas cosas inexactas y hubo hasta críticas porque había cobrado mucho, pero todo basado en una leyenda urbana, porque la realidad es que Cela vino gratis, no cobró ni un céntimo. Le pagamos el hotel y lo invitamos a cenar, nada más. Y tiene su explicación: su venida a Lugo la gestionó Manuel Fraga, amigo personal del que luego sería premio Nobel. Estuvo aquí como favor personal a la persona que, por cierto, me metió a mí en política y con el que compartí alguna campaña electoral. De uno de los recorridos que hice con don Manuel por la provincia te cuento una anécdota. Había un mitin previsto en Cervo y cuando llegamos al salón apenas estaban una docena de personas. Don Manuel se enfadó mucho y quiso suspender el acto. Le convencí de lo contrario. Al acabar se nos acercó una señora mayor y se dirigió a Fraga: -Ai, don Manuel! Bote man de nós que lle estamos perdidos. Leváronnos todo para Burela: a botica, a ferretería e o supermercado. Fraga se quedó mirándola y a modo de consuelo le dijo:
-O cura non llo levarían.
-Tamén, don Manuel!, veu por el unha rapaza nova e levouno.
Torres recuerda con nostalgia aquella primera corporación democrática: «Éramos seis grupos diferentes (UCD, nueve concejales liderados por Novo Freire; Coalición Democrática Galega, seis liderados por Aniceto Codesal; PSOE, cuatro liderados por Varela Flores; Independientes de Ramón González, dos; Partido Comunista, dos liderados por Carlos Dafonte, y BNG dos liderados por Manolo Castiñeira). Las diferencias políticas se aparcaban en el momento que había que tratar de algo que interesaba a Lugo. No tengo de aquella etapa ningún mal recuerdo y conseguimos que las relaciones entre todos llegasen en muchos casos a la más íntima amistad. Teníamos un punto romántico y nadie pensaba en la política como un medio de vida entre otras cosas porque todos teníamos nuestras profesiones y vivíamos de ellas».
Un asunto delicado de la época, en el que Torres se empleó a fondo: «El del pelotazo inmobiliario que se intentó dar dedicando el que luego sería parque de Frigsa a la construcción de 900 viviendas. La factoría se iba a construir en Lamablanca y se quiso dedicar el terreno a una urbanización. Conseguimos pararla y años después, con Vicente Quiroga como alcalde, todo pasó a ser propiedad del Ayuntamiento».
RECUADRO UNO.- Las primeras fiestas de las que fue responsable José Torres fueron las de 1980, del 3 al 12 de octubre. Las abrió Camilo José Cela y en ellas hubo ocho verbenas, siempre amenizadas por dos orquestas y con algunas de primera línea, como Slalom, Los Tamara, Los Españoles, Scala o Versalles. En lo que se refiere a folk, estuvieron Milladoiro. Doa y Taranis. Y no faltó el rock con Tequila o Moncho Alpuente. Los niños disfrutaron de espectáculos de circo, marionetas, concursos y, diariamente, hubo conciertos de corales o de bandas de música. No faltaron sesiones de fuegos artificiales en los días grandes y cada jornada el día amanecía con las llamadas dianas y alboradas. Se lanzaban bombas anunciadoras y grupos de gaitas recorrían los barrios de la ciudad. Se prestó atención al deporte, con especial protagonismo del Premio Motorista de Velocidad San Froilán, que se celebraba en O Ceao. También hubo balonmano, automovilismo, fútbol sala, ciclismo, baloncesto, tenis de mesa, boxeo, tiro con arco, piragüismo, atletismo o taekwondo.
RECUADRO DOS.- Hablamos de la financiación de las fiestas: «Cuando me hice cargo de la comisión me llamó el alcalde y me dejó muy claro que el Ayuntamiento tenía muchas necesidades, y algunas prioritarias, y que había que afrontar sin subvenciones municipales las fiestas de San Froilán, Corpus, Carnavales y Navidad y también aportar algo a la Semana Santa. El dinero tenía que salir de la subasta de las barracas. Y en los dos años que estuve, en el programa siempre hubo algunos números importantes y caros. Trajimos, por ejemplo, a Miguel Ríos y a Los Pekenikes, que eran atracciones en aquellos tiempos muy cotizadas. Pero desde el primer momento asumí que las fiestas tenían que autofinanciarse, fórmula que no era nueva. Me contaba mi padre, que había sido concejal, que en tiempos de Velayos como presidente de la comisión y Rueda como alcalde, el presupuesto de las fiestas salía, además de las barracas, de bailes, rifas y cuestaciones populares, que se hacían más eficaces porque eran los propios organizadores los que gestionaban las ayudas visitando comercios, entidades privadas, empresas… No era raro ver al presidente de la comisión o al alcalde dando un sablazo a un banco, a un restaurante de moda o a un concesionario de coches. Esas ayudas se publicaban en El Progreso, lo que era una especie de acicate para los que ayudaban y a los menos generosos se les forzaban a serlo más para que no quedar mal».
————————————-
CRÓNICAS DE INDIA (19)
Por TERESA VILA
————————————
Había quedado a las 9.30am con el secretario de la contraparte local para hacer una carta de colaboración que hemos de tener para cualquier subvención a la que nos presentemos (este año han sido unas 9. No hay fin de semana al año, Navidades, Semanas Santas etc. que no tenga que trabajar haciendo documentación para todo aquello que salga en lo que podamos obtener algo de dinero por muy poco que sea, para alguno de nuestros proyectos.
Pospondré la cita en función de la lluvia. No es que me asuste en absoluto, ya que creo que el hecho de hacer deporte al aire libre en Galicia las niñas sobre todo, nos acostumbramos a aguantar inclemencias y en la edad adulta se nota esa resistencia y aguante físico (alguna cosa buena tenía que tener entrenar tantos domingos a baseball (softbal), en las viejas pistas de atletismo de Lugo, donde diluvuaba y hacía mucho frío a veces, con zapatillas de deporte con agujeros porque no poder usar las de basket, al quitar los patines debajo, lo que hacía que entrara el agua cuando llovía). Lo mismo con jugar a basket en las condiciones que fuera, según estuviera la cancha del pueblo en el que tocaba jugar. Creo que es desagradable cuando lo haces, pero endurece para aguantar muchas inclemencias de adulto.
Al principio cuándo te mojas te fastidia, luego cuando piensas que qué más da ya, que de ahí a la ducha, pues no pasa nada. Sobre todo aquí que la temperatura es muy alta. Es incómodo por el calzado pero no queda otra que lavarlo también.
Retraso un poco todo lo que tengo que hacer hoy, porque salvo para ver al Lama de la ONG local, que quedé con él a las 3pm, el resto lo puedo posponer o cambiar de hora. Hoy va a ser un día light ya que mañana viajo a Delhi y aquí queda casi todo funcionando.
Estatutos, nombramientos, registro y todo lo de la contraparte local, me lo llevo para echar un vistazo y me lo mandarán escaneado. Lo he visto ayer y está todo perfecto. El hecho de ser el presidente de la contraparte local, abogado también, hace que la documentación esté toda y perfecta.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 8 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
· 8 de octubre de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
El Cuartel General del 1er. Ejército norteamericano anuncia la ruptura de las defensas alemanas en torno a Aquisgrán.-Las tropas del general Hodges están a menos de 42 kilómetros de Colonia.-El ejército soviético desencadenó una nueva ofensiva en la frontera húngaras.-Ofensiva, esta vez aérea, de los aliados contra Berlín y Hamburgo que fueron bombardeados., aunque 51 aviones angloamericanos no regresaron a sus bases, pero fueron derribados 33 aparatos alemanes. Estos bombardeos han sido los más importantes, hasta el momento, de la guerra,.-
ACCIDENTE.- Pedro Mourlane Michelena, subdirector de “Vértice”, al intentar tomar un tranvía, al salir de casa, resbaló y fue arrastrado varios metros . Mientras era arrastrado, fue atropellado por un vehículo. Se le han hecho radiografías, pero apenas sufre daños.
NORIEGA VARELA.- El poeta publica el romance “Como a boa fe lle chama…” que, en su primera estrofa dice. “Nosa Señora d’Abades / ¿qué ha de dar os seus romeiros? / auguiña da sua fonte / sombras dos seus castiñeiros /7.
BILLETES.- Ni un solo billete para la excursión a Lugo, puesto a la venta en Ferrol, ha sido devuelto.
NACIMIENTOS.- Alejandro Castedo Barreiro en Bóveda.
CICLISMO.- Alejandro Teijeiro vence en la prueba ciclista sobre 39 kilómetros a una velocidad de 31 kilómetros a la hora. Después de él entraron a meta Pérez, López, César García y Eliseo.
FAMILA NUMEROS.- Hijos de Amancia Iglesias Pozo que falleció en La Fervedoira: Constantino, Benigno, Carlos, Fernando, Ricardo, Manolita, Laurita, Teresita y María del Carmen.
MUSICA.- El maestro Sariñena, director de la Banda de Música desde hace 27 años, se desplaza a Zaragoza para tomar posesión de su cargo, en virtud de concurso, también como director.
PETICION.- Por don Lucas García y para su hijo, abogado, ha sido pedida a doña Blanca Neira, viuda de Montenegro, la mano de su hija Ramonita.
PERIODICO.- Un artículo del periódico portugués “A Voz” asegura que frente a ciertas campañas, ningún comunista puede ser católico.
DINERO.- La Junta Nacional pone a disposición del Nuncio, 24 millones de pesetas para las víctimas de la guerra.
· 8 de octubre de 1954:
CEREBRO ELECTRÓNICO._ Un cerebro electrónico gigante que tiene la altura de 5 casas ha sido construido por Inglaterra.
SARDINAS.- 90.000 kilos de entraron en Estepona. Se han vendido en 500.000 pesetas.
MULA, Y CAMIONES.- En el edificio de Correos, sito en la calle de San Pedro hemos visto, atada, una mula y a la mula un carro y, detrás del carro, aparcados, dos camiones que, durante largo tiempo, entorpecieron la circulación por la calle.
PRESENTACION.- Durante la cena americana del casino hicieron su presentación en sociedad, las jóvenes Pili Harguindey, María Jáudenes, Pilar Orduña y Pilar Ordóñez.
NACIMIENTOS.- En Lugo han nacido: Adelina Campo López, María Páramo Sureda, María Rodríguez Armada, María Rodríguez Coria, María Morandeira Regueiro, Esther Otero Villar, María Camacho Cortezón, Manuel Cordero Verdes, María Araujo Fernández, José Luís Arias Viñas, Josefa Castedo Rubinos y César Roberto Seijas Pastor y en Rivas de Miño, José Rodríguez López y Josefa Cobas Darriba en santa María Alta. Si nos leen hoy, enhorabuena.
TOMA DE POSESION.- Torcuato Fernández Miranda ha tomado posesión como Director General de Enseñanza Media.
PLATILLO VOLANTE.- Un platillo volante ha sido visto por mucha gente en Ceheguín y Almansa. Dejaba una estela blanca nimbada de verde.
ATRACADORES.- Tres atracadores de un Banco en Nueva York han sido delatados por sí mismos insospechadamente. Disfrazados de limpiadores de ventanas, ordenaron, antes de la entrada de los empleados, a un vigilante que bajase la persiana de una ventana. No sabían que esa era la consigna para que el director supiese que algo estaba ocurriendo en el interior. EL subdirector del banco que llegaba en esos momentos vio la persiana bajada y avisó a la policía que detuvo a dos de ellos. El tercero pudo huir.
ENTREVISTA.- Alejandro Amieiro entrevista al jugador Sánchez del C.D.Lugo quien dice que aparte de jugar al fútbol es profesor mercantil. Sánchez tiene 22 años.
CRUZ DE BENEFICENCIA.- EL ayuntamiento de Rábade ha solicitado la Cruz de la beneficencia para la guardabarreras Evangelina Rey, muerta en acto de servici
MAS SOBRE PLATILLOS VOLANTES.- Ubaldo de león, corresponsal en Nueva York titula su crónica desde la ciudad de los rascacielos: “¿Vuelven los platillos volantes? y sobre estos artefactos de velocidades prodigiosas se pregunta si proceden de algún planeta por descubrir. En California se habían estrellado tres y entre sus restos aparecieron los cadáveres de dos personas que no medían más de 90 centímetros
· 8 de octubre de 1964:
ACCIDENTE.- En Roma el sacerdote lucense -Fermín Varela Carballo que viajaba en una moto y estaba en la Ciudad Eterna estudiando, perdió la vida al chocar contra un automóvil
¡MOTOCICLISMO.- La carrera motociclista ha sido hasta ahora el festejo público más concurrido. Minuto II fue el vencedor de una de las pruebas
BODA.- en la iglesia de Santiago, La Nova, contrajeron matrimonio Rosa María Armesto Carro y Santiago Argüeso, funcionario de Sindicatos. Los invitados fueron obsequiados en el Salón Azul del “Monterrey”.
OTRA BODA.- En la Iglesia de la Milagrosa unieron sus vidas Conchita Méndez Carreira y Mario Brañas López Los invitados fueron obsequiados con una comida en “Los Claveles”.
MAS MOTOCICLISMO.- En la prueba de velomotores venció el joven Ángel Nieto.
MENDIGOS.- Han desaparecido los mendigos, -dice el corresponsal de El Progreso en la villa del Cabe- de las calles de Monforte Desde hace tiempo no se ve a ninguno.
PERROS.- Tres perros de caza han muerto tras comer pan envenenado por manos criminales en Vivero.
FAMILIA NUMEROSA.- Hijos de la fallecida Visitación Docampo Díaz, en Feria do Castro: Josefa, Antonia, Flora, Germán, Jesús, Francisca, María Luisa, Dalmacio, y Manuel.
UN HOMBRE LLAMADO EULOGIO.- Ha vivido 28 años sin salir de su casa, extramuros de Valladolid, a causa de sus actividades políticas antes de la guerra. La policía le informó que podía salir y vivir en libertad.
LUGO HACE 50 AÑOS.- En la puerta de san Fernando se pelearon dos mendigos cojos. Uno era un hombre y el otro -la otra- una mujer. Fueron detenidos por la Policía Municipal.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA la Unión Europea que suspende a España por su Servicio Público de Empleo y lo sitúa a la cola de los 27.
• REMATA Alfonso Serrano, Secretario del PP de Madrid: No se entiende. Porque me consta que cuando Yolanda Díaz lleva a su hija al cole, los padres y madres le hacen pasillo para darle las gracias por lo bien que funciona el SEPES y la Seguridad Social, etc.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“VIAJAR es lo más parecido a leer en movimiento” (María José Solano, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
LA isla canaria de El Hierro viene siendo escenario desde hace tiempo de una serie de televisión, con varias temporadas a sus espaldas, de los lucenses hermanos Coira, que han sacado lo mejor de su paisaje y de su ambiente. Lástima que en los últimos días El Hierro esté de triste actualidad porque en lo que va de año han llegado a ella, en cayuco 5.000 subsaharianos. El Hierro tiene 11.000 habitantes. ¿Se imaginan que a Lugo, de repente, nos llegasen una proporción similar a nuestro número de empadronados? ¿40.000 por ejemplo?
—————-
VISTO
————–
LO mejor de Tokio
http://www.youtube.com/watch?v=LDdSaosmgEw
————–
OIDO
————–
SEMÁFOROS de Granada. En su base había pintado la bandera del arco iris. El nuevo alcalde ha ordenado que se repinten de negro, que es lo normal. Se mofan en la radio de la trascendencia que ha dado una concejala del PSOE a este hecho convirtiéndolo en un drama
—————
LEIDO
—————
EN “Periodista Digital”, escribe su director Alfonso Rojo titulado “El esperpento del Mundial, la tropelía de Getafe y las monjas de Almudena Grandes”
-x-x-x-
Hoy vamos de futbol y de cretinos.
No voy a cachondearme del vodevil del beso de Rubiales y Jenny.
Tampoco del grotesco Mundial 2030, que por esas majaderías a las que tan proclives son los chupones de la FIFA y los ministros de Sánchez, se disputará simultáneamente en España y en otros cinco países, cada uno en Casa Dios y con Océanos por medio.
Hoy toca hablar de Alfonso Pérez, nacido en Getafe hace 51 años, criado en la cantera del Real Madrid, con dos Eurocopas y un Mundial en el curriculum, a quien ahora ‘castigan’ los progres, por decir algo tan de sentido común como que Haaland, Mbappé o Vinicius deben cobrar mas que Bronze, Bonmatí o Putellas.
La razón por la que las futbolistas de relumbrón perciben menos pasta que los futbolistas, como ha explicado Pérez, sólo se debe a que generan muchos menos ingresos.
Es el mismo motivo por el que Kendall Jenner, la hermana pequeña de Kim Kardashian, que es la modelo más solicitada de la industria de la moda, se embolsa al año 22 millones, y el norteamericano Sean O’Pry, su equivalente varón, apenas llega al millón.
Y ambos lucen palmito, promocionan ropa y se contonean sobre la pasarela.
Putellas da patadas al balón, corre como un bala por el campo, regatea y marca goles. Como Vinicius.
Pero el Mundial masculino de Qatar produjo 7.000 millones de euros y el mundial femenino de Australia, del que España emergió campeona, dio como resultado apenas 500 millones: 14 veces menos.
Esa es la cruda realidad, a la que son ajenas Yolanda Díaz alias ‘Lady Cohete’ y luminarias como la socialista Sara Hernández, alcaldesa de Getafe y los directivos del club local, que han decidido solemnemente que el estadio ‘El Coliseum’ deje de apellidarse ‘Alfonso Pérez’.
La primera en reaccionar ante el despropósito ha sido, como suele ser habitual, Isabel Díaz Ayuso, quien ha utilizado su cuenta en X, para denunciar la «asombrosa dictadura de la izquierda”.
Vale, pero… ¿echara para atrás el centroderecha estas arbitrariedades cuando llegue al poder?
¿Eliminara los pinganillos del Congreso?
¿Quitará las estatuas que homenajean en Madrid a facinerosos socialistas responsables de la Guerra Civil?
¿Volverá a poner las cosas en su sitio?
No estoy muy seguro, pero, por si acaso, ya tengo una sugerencia y prioritaria.
Aunque apenas se usa, supongo que han reparado en que -desde hace un año- la Estación de Atocha lleva el nombre de Almudena Grandes, fallecida de cáncer en 2021 y muy ‘roja’ ella.
No voy a entrar en sus méritos literarios, que me parecen escasos, sino en su conducta.
Almudena Grandes fue aquella que en la presentación de uno de sus libros titulado ‘El corazón helado’, dijo que cada mañana «fusilaría» a dos o tres voces que le «sacan de quicio”.
La misma que afirmó que el PP, el mismo partido que votó no hace mucho en favor de darle una calle en Madrid, reaccionaba como “un terrateniente expropiado o alguien a quien le roban el bolso”, cuando perdía elecciones.
La misma que escribió aquello de: “¿Imaginan el goce que sentiría la madre Maravillas al caer en manos de una patrulla de milicianos jóvenes, armados y -¡mmm!- sudorosos?”.
Se refería la tipa, en ese tono pajillero tan propio de Iglesias o Monedero, a la persecución religiosa protagonizada por el PSOE y sus aliados comunistas y anarquistas durante la Guerra del 36 y en la que fueron asesinados 13 obispos, 4.184 sacerdotes, 2.365 frailes, 296 monjas y decenas de miles de españoles cuyo único delito era ir a misa.
Me da a mí que el PP, que goza ahora de mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid, podría revocar la concesión de la calle.
Y de paso, ir preparando los papeles para que la Estación de Atoche se llame en el futuro ‘Estación de Atocha’.
Y nada más.
———————
EN TWITTER
——————–
• JORGE BUSTOS: Mañana hay una manifestación. Los congrega la dignidad de las palabras que tú sobas, babeas y perviertes. Pisa, divide y vence una vez más, pero no prostituyas nuestras virtudes. No te atrevas a disfrazar tu monstruoso egoísmo de generosidad.(Dirigido a Pedro Sánchez)
• TESH SIDI: Con los pueblos y su derecho a la libre determinación. Hoy y siempre con palestina.Habrá mucha manipulación mediática, tweets de 24h, pero muchas sabemos que las y los palestinos son asesinados día y noche y NADIE condena eso.
• CRISTIÁN CAMPOS: Sumar, del lado de Hamás. No había dudas, pero está bien confirmarlo.
• PATRICIA REYES: Es verdaderamente preocupante que una diputada del Parlamento español reaccione con un tuit como éste ante el brutal ataque terrorista de Hamas a Israel.
• JULIO TOFANI: Esos misiles de Hamas son “ideas políticas” según ellos Por lo tanto no los puedes condenar.
• ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO: Estremecidos por las noticias que nos llegan de Israel tras el bombardeo indiscriminado desde Gaza sobre la poblacion civil. Condenamos este ataque masivo de Hamas y trasladamos nuestra solidaridad con las víctimas. El terrorismo es el enemigo de todos y debe ser derrotado.
• YOLANDA DÍAZ: Hoy me he reunido con @sanchezcastejon para iniciar una nueva fase y acelerar las negociaciones del acuerdo de gobierno. Desde Sumar no nos conformamos, queremos un gobierno que reduzca la jornada laboral, suba salarios y aborde el problema de la vivienda.
• EL CAPITÁN: Y un cohete, también un cohete.
• CLOE: ¿Y qué has hecho mientras estabas de vicepresidenta? Ir a la pelu…
• ANTIHACIENDA: Si eres joven y estás leyendo esto, vete pensando en un país al que emigrar y ve preparando las maletas
• WILLY TOLERDO: Pedro y su mascota.
• JOSÉ MARÍA DE PABLO: Predicción: 1º.- Habrá ley de amnistía. 2º.- Será recurrida al TC. 3º.- El TC la declarará constitucional por siete votos contra cuatro. 4º.- Habrá referéndum. Le serán aplicables los apartados 2º y 3º de esta predicción.
• MAX TENA: Una pena para todos y una vergüenza para nuestra democracia, pero bien merecido cuando a los ciudadanos les da igual, los medios de comunicación se han dejado comprar a base de publicidad institucional y los colegios profesionales están dormidos.
• RAFAEL NACHER: Creo que ni siquiera es necesario el referéndum. Una vez acordada la amnistía, eliminada la sedición, y neutralizada la Fiscalía, basta con el Puigdemont, mediante un simple Decreto, reactive la independencia que ya proclamó y dejó en suspenso. Es cosa de media hora…
• ELENA PÉREZ: Y nos iremos al carajo, como bien predijo la Vicepresidenta en funciones.
• FRAN GÓMEZ: Lo de la amnistía lo veo posible, lo del referéndum no (entendiendo una referéndum de autodeterminación vinculante). De acertar usted y equivocarme yo, esto va a acabar muy mal.
• ALFONSO SERRANO: He aguantado (y también me he reído de algunas) con muchas bromas de Miguel Lago sobre el PP y sus dirigentes en Todo es Mentira TV. Los que le jaleaban hoy pretenden cancelarle porque sus bromas ahora van con ellos y lo llaman nazi o facha. De esto va todo lo que está ocurriendo.
• RAFAEL NACHER: Tengo clientes pendientes d juicio x delitos cometidos en los últimos 10 años. Les voy a recomendar que digan que lo hicieron CON UNA INTENCIONALIDAD POLÍTICA Y PARA CONSEGUIR LA INDEPENDENCIADE CATALUÑA. Así, conseguirán la amnistía y se librarán de responder por sus delitos.
• JUDGE THE ZIPPER: Las ideas no se persiguen ni se persiguieron. Hay miles y miles de independentistas haciendo bandera de ello sin problemas. Algunos, incluso han sido elegidos diputados y lo gritan en el Congreso sin problema. Lo que no se puede es cometer DELITOS para alcanzar fines políticos: “Yolanda Díaz asume que Puigdemont es un «político fuera del país que merece respeto»: «Las ideas políticas no pueden terminar en la cárcel». (Declaraciones de la líder de Sumar)
• A PÉREZ HENARES: La amnistía, cocinada, macerando el referéndum.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EL alumbrado ornamental de ahora es más ornamental que nunca, gasta muy poca energía, pero alumbra mucho menos. Diría que casi nada. El de antes sí porque era bombillas convencionales cuya misión en general era dar luz, pero que pintadas de colorinas proporcionaban ambiente festivo.
La Plaza de España, por ejemplo estaba más festeira que ahora. Para empezar se perfilaba con luces toda la casa consistorial. Puede que miles de bombillas para enmarcar los arcos, las ventanas, toda la torre del reloj. Además: se iluminaban también la mayoría de los árboles de la Alameda y sobre todo los arbustos de los jardines. Las bombillas de colores se mezclaban con las flores, si las hubiese en el otoño y le daban a la parte verde de la Plaza un encanto especial. Y naturalmente no faltaba una iluminación especialísima, pero también con luces de colores, para el templete de la Banda.
No sé si ahora se podría hacer eso, pero si así fuese, no duden que el ambiente de fiestas populares sería mucho mayor.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• FROILÁN: Rectificación. No es: Mercedes Fernández Carballal
Es: Mercedes Freire Carralbal.
• RESPUESTA.- Se refiere usted a un texto de “Tal día como hoy”, publicado ayer y correspondiente al 4 de octubre de 1954 que decía exactamente:
“Tras unos brillantes ejercicios en la oposición aprobó para ingresar en el cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios Mercedes Fernández Carballal”.
Se debe tener en cuenta que han pasado casi tres cuarto de siglo y que la persona que hace la sección casi ni siquiera había nacido, y supongo que la copió tal cual venía, error incluido. Lástima que no me hubiese fijado yo, porque sí la conocí, incluso creo que fuimos vecinos porque ella vivía por la zona de Recatelo. También conocí a una hermana suya que era taquillera del Gran Teatro. Mercedes fue Directora de la Biblioteca Provincial hasta su jubilación.
• EL OCTOPUS: Hoy por la noche actúa Loquillo en las Fiestas del Rosario de La Coruña. Y el de Siniestro Total.
RESPUESTA.- Como en Lugo, pero al revés. Esos son conciertos de primera.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,5 millones.
4) “La Voz”.- 1,4 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Carles Campuzano: “Habrá amnistía e investidura, y tú y yo veremos una Cataluña independiente”
• OKDIARIO: La diputada saharaui de Sumar tras el ataque de Hamás contra Israel: «Hoy y siempre con palestina» Podemos tras el brutal ataque de Hamás contra Israel: «Todo nuestro apoyo al pueblo palestino»
• THE OBJECTIVE: Sumar busca una fórmula «amigable» para aceptar el relator que pide Puigdemont. Los de Díaz saben que Sánchez no aceptará una figura internacional y proponen un «facilitador»
• VOZPOPULI: Cayetana Álvarez de Toledo: “El PSOE se ha cambiado de bando y ahora está con el golpismo”
• EL CONFIDENCIAL: La generación del ‘baby boom’ empieza a jubilarse: el gran relevo llega al mercado laboral. Este año han cumplido 65 años los primeros niños del ‘baby boom’ y el número de jubilaciones empieza a crecer. Se inicia ya una fase que se prolongará durante dos décadas.
• MONCLOA: Elda Mata (Sociedad Civil Catalana): «La amnistía es un paso para desestabilizar España». La presidenta de Societat Civil Catalana desgrana la hoja de ruta tras la amnistía a los independentistas, un Plan iniciado por Jordi Pujol y cuyo objetivo es la ruptura de España a cualquier precio.
• ES DIARIO: Yolanda Díaz enfada a los madrileños con su última afirmación y las redes arden. Dos anécdotas, una faltando a la región capitalina y otra sobre su reunión con el fugado Puigdemont y las madres del colegio de su hija, levantan una ola de críticas hacia la líder de Sumar.
• REPÚBLICA: La controvertida ley de amnistía: de tabú a condición sine qua non de Junts y ERC para la investidura de Sánchez. Los partidos soberanistas, además de Sumar, reclaman una ley que contemple esta medida de gracia colectiva para casi 1.500 encausados por el ‘procés’ con efectos retroactivos desde 2013.
• PERIODISTA DIGITAL: 8-O: ¡Españoles, todos contra Sancheztein!
• LIBRE MERCADO: ¿Se financiará la obra del Camp Nou con las ayudas a fondo perdido del Mundial 2030? El gobierno ha comunicado a la FIFA un desembolso de 1.430 millones que irán a infraestructuras y a la renovación de estadios.
• LIBERTAD DIGITAL: ERC amplía las exigencias a Sánchez: amnistía, referéndum y, por el camino, dinero para el “bienestar de la gente”. ERC se suma a las millonarias reivindicaciones de Junts: además de amnistía y referéndum piden más dinero.
• EL CIERRE DIGITAL: La cúpula de RTVE, “en shock”: El recorte de sus oposiciones por la Audiencia Nacional siembra el pánico. Los interinos de la pública, que recibía trato diferencial que viola “el principio de igualdad”, recurrirán tras 14 años sin convocatoria.
• EL DEBATE: Las claves de la negociación. El acuerdo entre el PSOE y Junts incluye la amnistía, un pacto fiscal y reconoce que el 155 fue un error. Los socialistas ya tienen listo un borrador. Conde-Pumpido planea dormir la ley de amnistía al menos dos años, ante las dudas suscitadas en el propio sector de izquierdas, el que debería avalarla.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
YA en la madrugada del domingo, paseo con Toñita. Cielo sin una nube y temperatura agradable: 17 grados.
—————-
FRASES
—————-
“El valor no se falsifica; es una virtud que escapa a la hipocresía” (Napoleón Bonaparte)
“Los relojes de arena no solo recuerdan la veloz huida del tiempo, sino también el polvo en el que alguna vez nos convertiremos” (Georg C. Lichtenberg)
——————
MÚSICA
——————
MIREN y oigan que cosa más interesante hacen los de Cabaret Boreale desde el convencional saloncito de su casa:
http://www.youtube.com/watch?v=1AfPFMbKFgs
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NADA nuevo, seguimos en el verano. Hoy nieblas matinales, cielos despejados y altísimas temperaturas para la época. Esta serán las extremas
· Máxima de 31 grados.
· Mínima de 13 grados.
8 de Octubre , 2023 - 13:50 pm
Yo también quise ver en la TVE ( E muy rebajada) el acto de Jura de Bandera de la Princesa Leonor. Estoy de acuerdo en lo que comentas y entre otras cuestiones con lo de “una imagen de cara al extranjero muy positiva de nuestro país”.
De cara al interior y viendo como está el panorama en paises lejanos y en otros no tan lejanos eché de menos mayor presencia institucional, con Presidente seguido de otros poderes.
Con una actualidad rebosante de ejércitos en ebullición, no era una Jura de Bandera particular de la Familia Real mezclada con el resto de cadetes y sus familias. Ni es el ejército una institución de categoría inferior como para mantenerla semioculta en la propaganda gubernamental, a no ser que quienes nos representan en el gobierno mantengan una actitud del estilo ” Otan de entrada no”.
Desconozco los juegos de poder que nos oculta el poder real, pero con las noticias de los medios de incomunicación al alcance, el simil que se me ocurre es el de una Jura organizada
por quienes no quieren saber nada del Jefe de Estado y con él del Estado en su configuración actual. Alérgicos quizás, o supuestamente, a las funciones del ejército tan bien descritas por el Director de la Academia de Zaragoza en su discurso…. o a los vivas pronunciados, han dejado solas a las familias reales.
8 de Octubre , 2023 - 15:03 pm
Pues la mismo Tv(e)muy rebajada, ha dicho esta mañana que la Jura de Bandera de la Princesa tuvo un 22% de audiencia.., que no está mal, veritat, amic méu? Bueno, fue en 24H que lo dijeron. La misma cadena que hoy ha dado (en pantallita reducida, eso sí) la manifestación ciudadana de los catalanes silenciados en contra de la amnistía. Unos dicen que 50.000 y otros 300.000. Lo cierto es que a mí me pareció que fueron muchos más, pero… Y los que por miedo, pudiendo, no habrán asistido tn deberían sumar. Y pasa q cuando miles de personas salen a manifestarse a la calle, los políticos de turno tienen que poner atención. ¿Lo harán?
Salud y buen final de fiestas.
PD. Hoy volví a pasarme por el ‘feis’ de alguna gente interesante, y he visto unas gambas bastante envidiables. Muy parecidas estaban aquí ayer a 62 eurazos. Y las pequeñas a 30 y pico. Queríamos hacer croquetas con ellas para la realeza de la casa (Chofer dixit) pero será para otra vez.
Habrá que irse a Lugo para no quedarte sin plata. Se me ha pegado ‘la plata’ de mi prima bonairense.
8 de Octubre , 2023 - 18:02 pm
A 55 euros compré el sábado en la plaza las gambas rojas. De magnífico tamaño estaban muy buenas. Para celebrar el Rosario y la onomástica de la Octopusita. También compré unos buenos berberechos y quesos gallegos de Lugo: el Savel de Chantada y el Neboa de Páramo. Uno azul y el otro de pasta blanda. Ambos son un ejemplo de los magníficos quesos que se hacen en la actualidad en Galicia. Nunca se hicieron quesos tan buenos como ahora.
Don Scepticus, claro que hubo afición a los toros en Galicia pero han acabado con ella si exceptuamos Pontevedra. La Plaza de los toros de La Coruña se la llevó la especulación urbanística. Allí tomó la alternativa Luis Miguel Dominguín. El Coliseo trajo los toros con Paco Vázquez. Yo no me perdí ninguna corrida en muchos años. Al irse Paco Vázquez los toros desaparecieron. También desapareció la Peña Taurina. Una pena.
8 de Octubre , 2023 - 18:22 pm
Fue en 1944. Textual: ACCIDENTE.- Pedro Mourlane Michelena, subdirector de “Vértice”, al intentar tomar un tranvía, al salir de casa, resbaló y fue arrastrado varios metros . Mientras era arrastrado, fue atropellado por un vehículo. Se le han hecho radiografías, pero apenas sufre daños.
Nunca habría conocido a Mourlane si no fuera por ser quien dijo una famosa frase. Pero cuando la leí u oí un par de veces me interesé por saber de él. Hay una expresión suya que hizo fortuna. Allá por los años treinta del pasado siglo este periodista vasco, Pedro Mourlane Michelena se la dijo a su amigo, paisano y compañero Jacinto Miquelarena. Ambos conversaban en un andén de la estación de Bilbao y oyeron como un coronel, asomado a una ventanilla del tren, daba la siguiente orden a un soldado: “Corre a la cantina y que te den una guindilla picante”. Mientras el militar raso corría a cumplir el encargo, el de las tres estrellas gordas añadió: “Y que pique mucho, que si no, te la voy a meter por el culo”. Fue entonces cuando Mourlane exclamó a su amigo: “¡Que país, Miquelarena, que país”. Esta era la frase de marras.
En contra de lo que dice la pretendida memoria histórica no todos los intelectuales pasaron por la Residencia de Estudiantes ni fueron exiliados, de los cuales es posible que alguno palmara cuando lo de la incivil guerra del 36. Como también es un hecho que algunos intelectuales de derecha no lograron sobrevivirla. ¿No fue intelectual Dionisio Ridruejo? Consulten su obra. ¿Que fue falangista y luego antifranquista? Sí, pero también afamados intelectuales como Miguel Hernández o Alberti fueron comunistas. Por cierto Alberti remata uno de sus versos sobre Asturias con un “Viva la dinamita”. De Hernández, no todo fue su hermosísima Elegía o sus tristísimas Nanas de la cebolla. En 1.936 fue nombrado Comisario de Cultura del batallón El Campesino y en 1.937 fue invitado a mesa y mantel en la U.R.S.S. Entonces el comunismo era tan totalitario o extremista como la Falange. ¿Fue intelectual Laín Entralgo? Les remito a su bibliografía. Por cierto también camisa vieja y luego liberal y demócrata como el primero. Se podría seguir nombrando a intelectuales como Dámaso Alonso, Menéndez Pidal, Vicente Aleixandre>Nobel, Xavier Zubiri u Ortega y Gasset, primero republicano y enseguida diciendo ‘No es esto, no es esto’.
De Mourlane se puede decir que fue autor de una extensa producción periodística que sobresale por la calidad de su prosa. Intervino notablemente en el discurso ideológico de su tiempo y fue uno de los intelectuales más activos e influyentes dentro del panorama cultural español de mediados del siglo XX. De acuerdo, falangista, pero antes de crearse Falange destacó por su brillante cultivo del periodismo, actividad a la que consagró la mayor parte de su vida, y en la que se dio a conocer, antes de la Guerra Civil, por sus espléndidas críticas literarias publicadas en el diario El Sol.
Es cómodo, es propio de los blanconegristas alabar o condenar. Sin matices, infinitos los de gris para quien tiene el vicio de pensar. Pero es bueno tener dos ojos, uno para mirara a cada lado.
8 de Octubre , 2023 - 19:05 pm
Al referirme a Garabolos de Mar olvidé comentar que Djalminha estará en el partido del Depor y supongo que la asistencia al mismo llenará Riazor por lo que también restará al San Froilán. Ainda que hai xente pra todo. Ayer tarde noche se retiraban de la playa en Mera, donde paramos para tomar un helado en Rafa Gelatto y lo que llevamos fué un chasco porque han cerrado hasta primavera. En Sada sí estaba abierta la heladería regentada oor un alemán y pudimos disfrutar del paseo en el ocaso. Siempre cuenta con novedades en la cristalería al asistir anualmente a un certamen dedicado a las copas . Sada con lleno a tope.
La gente quiere marcha, marcha y la temperatura lo pdrmite.
8 de Octubre , 2023 - 19:53 pm
Bueno aquí ganó el CSU, y pactará con los Frei Wähle. En la tarde estuve en un cumpleaños de una persona sorda. Conocí a su hermano oyente. Y me comentó que estuvo mucho por USA, California, Los Angeles y la mujeres tenían un cierto parecido a mi. Vaya, me dije yo. Entonces le comenté que hace muchos años cuando la gente de Europa y Australia fueron a buscar el oro, no habían mujeres, por lo tanto se envió un barco por el pacífico que llegó a Chile y se llevó un poco de mujeres a California. Ahhh, puede ser eso, dijo el.
8 de Octubre , 2023 - 20:39 pm
SOUL:Orquesta metropol, vocalista Raquel Brown en: “Tren de medianoche a Georgia”
https://www.youtube.com/watch?v=1snlZzkFAhY
Scott Bradlee’s Postmodern Jukebox.- Vocalista algo gritona: Morgan James
“Dream on” (Sigue soñando)
https://www.youtube.com/watch?v=Yq4KA0mUnC8