RUTINA DEL SÁBADO
Me levanté cuando aún era de noche. Serían las siete de la mañana bastante avanzadas. Más cerca de las 8. Cielo cubierto, suelo mojado y 5 grados de temperatura. Toñita Desatuna, pero no quiere saber nada de salir a la calle.
-x-x-x-
Alrededor de las 9 hice llamadas telefónicas para encargar cosas que luego recogería. No funciona el teléfono de la panadería a la que llamé. Es una avería rara, que el viernes también afectó a varios teléfonos de otros lugares distantes. Me gustaría saber si los lectores también han pasado por situaciones como estas en las últimas horas.
-x-x-x-
Diez de la mañana. Se ha echado la niebla, no llueve y sigue el frío: 6 grados de temperatura. Toñita sigue sin tener interés en darse un paseo; prefiere dormir o dormitar.
-x-x-x-
Mis hijas se empiezan a levantar a media mañana. Estuvimos de conversación hasta les tres de la madrugada y ellas son de mucho dormir.
-x-x-x-
Mediodía paseo por el campo con todos mis hijos, para de paso buscar cosas que nos valgan después como adorno navideño. Muy bonitos los paisajes de otoño en una mañana con nubes, baja temperatura (8 grados), pero sin que corra el viento, con lo cual la sensación es agradable.
-x-x-x-
Primeras horas de la tarde dedicadas a poner el Belén. Lo hicieron todos mis hijos, aunque han quedado unas cosas pendientes que remataré yo, como reforzar la iluminación del conjunto. ¡Quiero muchas luces! Ya dije ayer que como una verbena.
-x-x-x-
Por la noche con mis hijos una vuelta por Lugo para ver la iluminación navideña y después cena en el Farabutto. El antiguo Metropol es ahora un italiano muy apañado. Mañana hablaré más de este nuevo local lucense, que por cierto estaba abarrotado. Salimos en las primeras horas de la madrugada y el frío era siberiano: 2 grados.
———————————————————
EL POEMA NAVIDEÑO DE MANOLO SILVA
———————————————————
EL periodista gallego Manolo Silva, muy relacionado con Lugo donde vivió muchos años, hizo gran parte de su carrera profesional en la Agencia EFE, en la que llegó a ser delegado en País Vasco y Navarra, además de subdirector Nacional y director de Gráfica y Reportajes. Todos los años, por estas fechas escribe y me manda un poema relacionado con ellas. Ayer me llegó el de la Navidad de 2023, encabezado por esta advertencia:
Amigo Paco:
Sabes que SIEMPRE te deseo todo lo mejor, pero en estas entrañables fiestas no puedo resistirme a hacerte constar por escrito mis mejores deseos –para ti, para tus hijos, nietos y demás familia– en esta Navidad de 2023 y para el año nuevo 2024.
Lamento muy de veras que el poema de este año haya tenido que ser tan dolorido, angustioso y agresivo por culpa de Caín y de sus crueles y malvados secuaces.
Un fuerte abrazo
Manolo Silva
-x-x-x-
CAZAR A CAÍN
Se busca. Wanted.
Se busca a Caín…,
¡vivo o muerto!
por matar a su hermano.
Tras cometer el crimen,
Caín se dio a la fuga.
Ahora anda errante por el mundo.
Y sediento va de sangre.
Como loco anda en guerras
y en acciones terroristas.
Y se niega a responder
de la suerte de su hermano.
¡Se le busca! ¡Vivo o m
¡Se le busca! ¡Vivo o muerto!
¡Se dará gran recompensa!
Últimamente fue visto
en Tel Aviv y Jerusalén,
en Gaza y Cisjordania,
en Líbano, Irán e Irak.
También en Rusia y en Ucrania,
en Siria, Yemen y Afganistán,
en Londres, Bruselas y París,
en Nueva York y Madrid.
Y es muy urgente rebelarse
contra este criminal.
Y es necesario cazarlo
por bien de la Humanidad.
-x-x-x-
Aunque es una utopía, pido con ardor y fervor
que en esta Navidad-2023 haya Paz en todo el mundo,
y que en 2024 celebremos que se hayan acabado
los atentados terroristas, las guerras y el dolor.
(Navidad-2023)
—————————————————————
CANDELA: ESTRELLADOS Y CENA DE EMPRESA
—————————————————————
No es necesario irse a los estrellados, Paco. No hay cosa peor que uno de cierto éxito. Hablaré de los de aquí, que supongo no será el caso de los vuestros, en los que alguno se salvará de no haberse subido a los altares.
Los ‘asequibles’ de aquí, buenos, por tener cocina de barca por ejemplo, o que te preparaban un arroz de verduras más que digno, con verdura de temporada, se les ha subido la autoestima y se pasan dos pueblos. Ese mismo arroz de verduras ahora lo cobran a más de 30 la ración. Y esto solo es un triste ejemplo.
Mi experiencia en restaurantes es ínfima ya que desde siempre no hemos abusado, en parte por salir defraudados. Aunque sí estemos muy puestos, ya que el husband sale una vez por mes con mi primo y unos amigos y de ellos me informo.
Este año me ha tocado presentar propuestas para nuestra comida de empresa, puesto que este año quieren venirse a Palma. Trabajamos en Inca. Hace quince días me puse manos a la obra y he visitado cinco para pedir su carta. Solamente en dos me invitaron a tomar algo mientras fotografiaba su carta para elaborar con más calma algo estudiada en casa la comanda. Los precios son desorbitados. A los vinos les triplican el precio. Comprobado. Y los postres, en el más económico salen a ocho euros. Vi una muestra y era minúscula. Una delicatesen que a mí me saldría por una tercera parte, y eso tirando por lo alto. Pero bueno, con unos entrantes a compartir y un plato más o menos decente, les presenté uno que nos sale a 80 por cabeza. Los otros sobrepasaban los 120. Tenía una que me gustaba más pero nos salía ya a 102. Una locura bajo mi punto de vista, pero paga la empresa. Dos años me encargué yo de la preparación en casa, pero era tremendo lío transportar todo en óptimas condiciones y la verdad, ya no estoy para tanto trote.
Me olvidaba decir que los platos casi no llevan pescado. Salvo unas almejas para compartir y un arroz meloso con bogavante, que nos dé para todos, aunque calculé para la mitad. O sea que esos precios que pones del marisco son aquí irrisorios. Tan así que solo para la comida de casa hemos prescindido de ellos. Soy muy sensible a los precios, cosa que pienso se está perdiendo. La gente se tira a comprar y hale. Tengo compradas unas gambas pequeñas para añadir a una ensalada francesa. La premiaré con trufa y va que pita.
Luego hemos pensado en unos garbanzos con calamar, que también ya tienen su precio. Garbanzos pedrosillanos, eso sí, no se me vaya a reír el Larpeiro. ¿Y de postre? pues un tiramisú de turrón jijona. ¡¡Ah!! el Gató de almendra con helado que nunca falta. Es que todos somos muy golosos. Pero ayer estaba la almendra para tal fin a 6 euros el cuarto de kilo. No me atrevo a multiplicar.
Salut Paco, que disfrutes de tus hijos.
——————————————
CONCHA VELASCO (Q.E.P.D.)
—————————————–
LA muerte de la actriz ha ocupado ayer sábado mucho sitio en los medios informativos y las redes sociales.
No recuerdo que haya actuado en Lugo nunca, aunque puede que alguna vez en una obra teatral. Pero eso es solo una suposición.
Yo estuve con ella unos instantes a principios de los años 90 cuando grababa en los Estudios El Álamo el programa “Querida Concha”, que el lucense Pío Núñez producía para Telecinco.
Nunca la vi actuar en directo (en el cine y en la tele, sí). Estuve a punto, porque por mediados de los 90 iba a ir con mis hijas y mi mujer a verla en el teatro Calderón de Madrid, en donde estaba haciendo el espectáculo “Carmen, Carmen”. Teníamos compradas las entradas. Como éramos varios había comprado un palco que me costó un pastón. Mi hija Susana se puso enferma y decidimos no ir. Intenté devolver las entradas, pero no me las admitieron a pesar de que estaban agotadas y había una cola. Unos listillos de la cola, viendo mi “apuro”, quisieron comprármelas por debajo de lo que había pagado. Y entonces decidí hacer lo inesperado: regalárselas a un grupo que estaba en la puerta pidiendo limosna.
Concha ha sido una de las más versátiles y duraderas actrices españolas. También de las más queridas. Estuvo más de 60 años en primera línea. Y de ella quedan también muchos recuerdos musicales como este de la película que a finales de los 50 la lanzó al estrellato:
http://www.youtube.com/watch?v=oxEM_CJ0KAU
————-
KIWIS
————-
DE la fruta de invierno, es de la que más me gusta. Y sobre todos los de origen gallego, que para sorpresa de muchos aquí se dan muy bien y son especialmente ricos. He contado que los primeros gallegos de esta temporada que compré hace dos semanas, sigue duros como piedras.
“Merliña”, una lectora de la bitácora me escribía ayer: “Paco, para que maduren los kiwis, ponlos con manzanas, ya verás cómo se adelanta la maduración”
Probaré y lo haré también con los que ayer me ha regalado Albertibus, un vecino que plantó en su casa un par de árboles, que el pasado año solo le dieron 4 unidades y que sin embargo esta me dice que tiene más de un centenar y con muy buen aspecto. Por cierto, aprovecho para recordar las habilidades de Albertibus ante los fogones. Hace unas croquetas de fabada impagables. Y en principio no parece que las croquetas y la fabada casen muy bien. Pero el resultado es magnífico.
————————————————
LA MAGDALENA ERA UN CHURRO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————
“Un placer delicioso me había invadido, aislado,
sin que tuviese la noción de su causa”
(Marcel Proust)
-x-x-x-
El comandante del vuelo 23, Michael “Air” Jordan, se eleva desde una posición inverosímil y consigue lanzar hacia canasta en el último segundo. La pelota rebota en el aro, da en el tablero, vuelve al aro y, por fin, tras un giro interminable, se introduce en la canasta. Andrés Montes se desgañita: “¡Bonilla a la vista!”, “¡churros Bonilla!”. Así fue como los churros coruñeses llegaron al mundo de la NBA y a los oídos de los televidentes aficionados al básquet. El bueno de Andrés decía que nunca había tomado unos churros tan ricos: “Recién hechos son caviar iraní, pero la clave es que resisten el paso del tiempo”. La fórmula de la eterna juventud.
Ya he contado alguna vez que mi particular magdalena de Proust son unas milhojas, pero no unas milhojas cualesquiera: las que compraba, en mi dulce infancia y con dinero de mi abuela, en la Confitería Santos de Lugo. Después fueron los espaguetis al aglio y olio, ¿verdad Octopusita?, de aquellas despreocupadas y alegres noches de mi juventud trianera. Pero para miles y miles de coruñeses la magdalena, y su Combray particular, fue un churro, un churro de Bonilla. El recuerdo del pasado recuperado, el verso perdido en la memoria y la nostalgia. El beso de una madre. Los churros de Bonilla son tan coruñeses como María Pita o la Torre de Hércules.
Solo harina, agua y sal. Fritos en un buen aceite. ¿Para qué más? Churros estriados de bastón, crujientes, secos, y de una peculiar ligereza. Deliciosos. Nos anuncian que el rumbo a la felicidad no requiere de muchos vientos. Ya sé que en Coruña se hacen otros churros notables, como los del Timón, pero los de Bonilla se han salido de la sartén para conquistar media España. El añorado Cristino Álvarez, Caius Apicius, cuenta que, en sus vacaciones en su Coruña natal, se volvía a Madrid con el coche cargado de churros de Bonilla para después congelarlos y apaciguar la morriña una temporada.
Bonilla tiene varios locales en la ciudad herculina y el de la calle de la Galera es mítico. Lleva abierto desde 1958 y han pasado tres generaciones de Bonillas. Aunque César, segunda generación, todavía está atento al rumbo –el que nace marinero, muere soñando- son sus dos hijos, Fernando y Salvador, los que actualmente regentan el negocio. Churros aparte, elaboran unas magníficas patatas fritas y la lata de Bonilla se configura como uno de mis tesoros favoritos, pero esto ya es otra historia.
Aunque se consumen todo el año, son un clásico de las fiestas y ferias desde hace más de un siglo. Los puestos ambulantes de despacho de churros, calentitos, porras y tejeringos han recorrido la piel de toro desde mucho antes que la actual plaga de food trucks, take away y demás azotes modernos. Aunque hoy son un emblema patrio -los cursis dicen marca España-, aquí se toman para desayunar o, como mucho, para merendar. Jamás de postre como los he visto en países lejanos.
A los churros no les gusta bailar solos. Exigen pareja y la más compenetrada es una buena taza de chocolate, aunque no les reprocharé que los disfruten con un buen café o un té: no es ningún secreto inconfesable que a los españoles nos gusta mojar el churro. Su gran enemigo es el aceite requemado, usado hasta la “suciedad”. Si evitamos estas trampas los churros no son indigestos, si acaso algo calóricos. Lo que es indigesto en el desayuno es leer el periódico.
Vivimos una época de ininteligible progreso y, hoy en día, se suceden las aperturas de panaderías y confiterías con el cartel de bakery donde despachan, a precio de oro, un catálogo de auténticas bromas de mal gusto: croissants industriales, los tan coloristas como insípidos macarons o cupcakes, por no hablar de esas bombas calóricas denominadas donuts que, por si fuera poco, los tunean de mil maneras. Es la moda, la de los niños gordos y las arterias tupidas. No somos más tontos porque el día no tiene más horas. Menos mal que todavía, como aquellos galos de Astérix, resisten algunos Bonillas. Volvamos a la felicidad sencilla y cabal: “Camarero, una docena de churros, que no somos nadie”.
—————————————————SCEPTICUS Y LA TELE DEL PASADO
—————————————————
Hace bien su trabajo don Luis Lorasque. Con un desarrollo algo distinto al de don Antonio Esteban, creo que los contertulios del Salón Rivera podemos estar más que satisfechos con los reportes de ambos. Hoy nos trae una noticia del 64 a la que doy suficiente importancia: la implantación de la Segunda cadena de TVE. Lo que muchos considerarían el patito feo y que tardaría tiempo para adquirir una importancia notable para un sector no demasiado amplio de la televidencia.
Ya a esas alturas del 64 la tele había adquirido una fuerza potente en la vida de la ciudadanía aunque el número de receptores caseros estaba aún lejos de ser el electrodoméstico más solicitado. En las casas, donde la de la materfamilias era la opinión más decisiva, aún se consideraba más necesaria la lavadora o la nevera que se pagaban con facilidades. Mmm, facilidades, qué poliédrica palabra.
Pero en los escaparates de las tiendas del ramo, en bares y tabernas, y en casa de algún vecino más pudiente el aparato de las imágenes temblorosas se iba abriendo paso. Seguro que recuerdan aquellas ‘cortinas’ que hacían tan difícil la visión, aquellos cortes en que la Carta de Ajuste se sobreponía al Disculpen las molestias, aquellos días que la meteorología difícil o bien afectaba al repetidor, santa palabra, o a aquellas antenas libelulares que empezaban a posarse en los tejados.
Poco a poco aquellas mesas de patas metálicas que tenían debajo una hijuela para el estabilizador fueron entrando en las casas, con aparatos al principio más pequeños y nos fuimos enterando de que su superficie se medía en pulgadas, algo muy anglosajón pero poco comprensible. El establizador, jo. Cómo sería aquella electricidad que llegaba a las casas, que para poder funcionar esas imágenes con un mínimo de contundencia, era preciso que aquel gato ronroneante con su lucecita encendida hiciera llegar la corriente en condiciones al tubo catódico. Al principio, como todo, la segunda cadena no era accesible más que para algunas capitales.
Incluso cuando su alcance llegaba ya a puntos más alejados, el personal andaba enganchado a los Kiko Ledgard, a los Franz Johan, a Prat y a la pionera Laurita Valenzuela, a los partidos de fútbol y a los espectáculos taurinos y esa UHF tenía para el gran público visos de ladrillazo, con sus conciertos filarmónicos, sus programas sobre libros o unos documentales, que en blanco y negro aún no captaban mucho la atención del respetable. Bonanza o Vacaciones en el mar, el Santo o el Fugitivo aparecían después de que Cleo y su Familia Telerín invitara a los peques a irse a la cama. Que preciso es reconocer que gran mayoría de infantes le largaban mentalmente un estruendoso corte de mangas y seguían con las pupilas pendientes de la pantallita.
Personalmente creo que no me aficioné a explorar aquella UHF hasta el año setenta, en que tras llegar tarde a casa después de pelar la pava con mi recién estrenada novia, ejem, nada de segundas intenciones, porfa, porfa, mi recién formalizado noviazgo, cenaba en solitario y descubrí el bigotón de Íñigo presentando su Estudio Abierto. Creo que fue lo que me llevó a mirar cada día en el periódico la programación de la hoy llamada Dos y que por entonces todos conocíamos como la Uhacheefe. Por cierto, y permítanme un escorzo picante o tal vez escatológico. En tiempos en que se fornicaba decentemente entre misionero y sufrida orante, oí por primera vez llamar segundo canal a eso en que algunos estarán pensando. Mis disculpas si he herido alguna sensibilidad. Este Scep…
P. S. Demoledora la entrevista de EM en el año 18, mí muy estimado don Chauffeur. Dos de mis compañeros de curso han ganado mucho dinerito. Uno porque tras terminar la carrera se hizo cargo de un kiosco heredado de su padre en el centro centrísimo de la capital. El otro ha heredado la consulta famosa famosísima de papá y ni se preocupó de presentarse al MIR.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
ESTOS días supimos que el lucense Juan Varela Portas de Orduña había tomado posesión como Diputado de la Asamblea de Madrid en representación de “Más Madrid”. Es lucense y de una familia lucense muy conocida. Su padre y sus tíos son los padres del Breogán. Hace 8 años, lo entrevistábamos para esta sección de EL PROGRESO:
¡Dios, lo que son los genes! Uno mira a Juan Varela-Portas de Orduña y ve una reproducción exacta de Juan Varela Portas y Pardo. ¿Y la voz?, la voz es idéntica. El hijo mayor del matrimonio (su madre era Piedad de Orduña, sobrina del famoso director de cine Juan de Orduña), tiene ahora 51 años y una profesión que choca viniendo del ambiente del que viene: profesor de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en literatura medieval italiana y, más concretamente, en la figura y en la obra de Dante Alighieri. Está casado con Noemí Hidalgo y tiene dos hijos: Rosalía, de 21 años, y Xurxo, de 16. La vinculación con las letras se extiende a Ediciones La Discreta y la Discreta Academia, que él mismo dirige: «Son proyectos nacidos en la Universidad Complutense en los 80. Surgió la idea de crear una editorial y una discográfica en la que publicásemos exclusivamente aquello que nos pareciese de calidad y nos gustase, sin ánimo de lucro. Publicamos literatura y música. Tenemos colecciones de poesía, narrativa, ensayo y teatro, de libro académico y la colección Obras Mayores, en la que publicamos clásicos olvidados o no suficientemente reconocidos. También una colección de discos, con una línea destacada, aunque no única, de música sobre poesía. También tenemos una revista literaria digital on line, La Indiscreta, y un blog sobre literatura, ‘Náufragos en tiempos ágrafos’. Todo ello puede encontrarse, junto con nuestro catálogo, en www.ladiscreta.com. En general, tratamos de arropar los libros que publicamos con eventos culturales: recitales, charlas, encuentros, conferencias… Como decía, se trata de hacer del libro algo vivo, que sirva para estrechar los lazos entre personas y pueblos».
-En una familia con tantos e importantes antecedentes empresariales, no encaja demasiado un hombre de letras como tú.
-No es incompatible una cosa con la otra. Hoy en día, los hombres de letras ya no respondemos a la imagen de ratón de biblioteca, sino que somos también gestores culturales, que organizamos eventos, realizamos acciones pedagógicas y dinamizamos culturalmente el territorio. Muchos somos activistas culturales. Me precio de haber heredado de mis padres su impulso emprendedor, su capacidad de imaginar proyectos y llevarlos adelante.
Cambiamos un poco las reglas de juego de la sección para rememorar tiempos muy pasados y nos hacemos una foto delante del pabellón municipal, ante el que Juan vuelve otra vez la vista atrás: «Cuando nos fuimos de Lugo mantuvimos viva nuestra afición y nuestra devoción. En la segunda etapa en la que el Breogán estaba en Primera División ya vivíamos en Madrid, pero nos hicimos grandes viajes siguiendo al equipo y cada vez que venía a jugar aquí montábamos un gran ambientazo, junto con otros seguidores. Más de una vez vivimos situaciones tensas con la afición del Estudiantes, la Demencia. En una ocasión, estábamos en el Magariños, la Demencia en una grada y nosotros en la de enfrente, con un montón de banderas gallegas y del Breogán. Entonces la Demencia se puso a cantar aquello de: «Esa bandera la vamos a quemar». Justo delante de nosotros había una fila de policías antidisturbios y uno le dice al otro, en gallego: «¡Si, que veñan!». Te puedes imaginar cómo redoblamos nuestros cánticos. El Breogán ganó por uno».
A la hora de tomar algo nos decantamos por el Cinco Vigas, escenario de muchos de los ratos de ocio de los Varela-Portas y sus amigos. Juan hijo se refiere a la etapa, a mediados de los 70, en la que una parte importante de la familia abandonó Lugo: «Para mí fue un trauma que me costó mucho superar. Yo no quería irme bajo ningún concepto. Hasta tal punto que suspendí a propósito la prueba de ingreso que me hicieron en el colegio Estudio. Fue muy difícil llegar a un colegio donde cada vez que iba a decir algo era objeto de burlas por mi acentazo gallego, que en pocos meses aprendí a suprimir. Lo pasé mal, pero luego fui feliz también en Madrid y aprendí muchas cosas que tal vez en Lugo no habría aprendido. No sé. Para mi familia fue el comienzo de una etapa muy difícil, un volver a empezar desde cero y una lucha constante por salvaguardar las raíces económicas y sentimentales gallegas después de una experiencia dolorosa. Mis padres ya no eran unos niños entonces y le echaron mucho valor, mucho coraje y fortaleza, y fueron capaces de luchar denodadamente para conservar la casa de Vilane y la finca y lo consiguieron con muchos esfuerzos, privaciones y disgustos. Gracias a ello, volvíamos todos los años en las vacaciones, pasábamos muchos meses ahí y en la ciudad. Nunca perdimos el contacto. Luego mis padres y mi hermana volvieron y esas relaciones se estrecharon más aún, hasta tener un pie aquí, en Madrid, y otro allá, tanto desde el punto de vista práctico como afectivo. Vilane va ahora muy bien. Mis hermanas Nuria y Piedad lo llevan estupendamente y la línea de alimentos de calidad funciona. Tenemos 80.000 gallinas (que pronto serán 100.000) para producir huevos de la marca Pazo de Vilane, que se encuentran en las mejores tiendas de alimentación.
-¿Qué ha sido de los restantes miembros del clan Varela Portas?
-Las mujeres, más jóvenes que los hombres, viven y residen fuera. De los cinco hermanos varones (José Ramón, mi padre, Javier, Víctor y Santiago) han muerto todos salvo José Ramón, el mayor y presidente del Breogán, que vive en A Coruña. Ellos ya son historia, bonita, pero historia al fin y al cabo
RECUADRO UNO.- Finales de los 60 y principios de los 70: la familia Varela-Portas era entonces en Lugo el paradigma del poder moderno, de las nuevas ideas, de la capacidad para emprender… En un colectivo empresarial plagado de nombres con tradición y ya próximos a la jubilación, los Varela-Portas, encabezados por Juan, que aunque no era el mayor de los hermanos sí era el líder del clan, representaban un soplo de aire nuevo y de modernidad. Si a esto unimos una demostración de eficacia y a que el grupo estuviese directamente relacionado con empresas que llegaron a crear entonces aquí más de 500 puestos de trabajo, se entiende por ejemplo que Juan fuese designado Lucense del Año cuando solo tenía 37 , o que coincidiendo con aquellos buenos tiempos se le eligiese para presidir la Cámara de Comercio, institución entonces del máximo prestigio. El golpe definitivo lo dio la familia, Juan siempre al frente, cuando a finales de los 60 crearon el Breogán y partiendo de Tercera División (una temporada en tercera, dos en segunda), pusieron al club, de la noche a la mañana, en la máxima categoría del baloncesto español, cuando entonces la llamada División de Honor estaba reservada a las élites y aún casi no sabían qué era eso en ciudades donde ahora está tan pujante el deporte de la canasta, como es el caso de Valencia, Sevilla o Málaga, entre otras.
RECUADRO DOS.- Juan Varela-Portas de Orduña tenía 12 años cuando, unas semanas antes de la muerte de Franco, dejó el Lugo en el que había nacido y en el que había pasado una infancia feliz. «Recuerdo los partidos del Breogán en el pabellón municipal, con aquel ambientazo, y también me acuerdo de acompañar a mis padres y a mis tíos al Cinco Vigas a comentar el encuentro. También están en mi memoria esos campeonatos escolares de baloncesto en los que participaba con el equipo llamado Serrano, en honor al jugador internacional del Breogán. Recuerdo los juegos en el Cantón y los desayunos de los domingos, con churros y en casa, escuchando, porque mi padre nos lo imponía, música clásica y a los Beatles. Recuerdo el colegio de Fingoi, a mis profesores, a mis compañeros y las clases y las fiestas. Pero lo del baloncesto me marcó de una manera especial. Fue algo impagable lo de poder codearme con aquellos jugadores del Breogán o del Madrid (Emiliano, Luyk…) o del Barcelona. Y de los viajes con el equipo, al que muchas veces llevábamos en los coches de la familia. Con tristeza tengo muy presente aquel accidente en el que Seral resultó gravemente herido y falleció Merino, que era una de nuestras estrellas. Y ya en el terreno menos ejemplar, también me acuerdo de cuando uno de mis tíos lanzó desde la grada un zapato al árbitro y luego tuvo que salir en medio de un grupo y a la pata coja para que no lo pillase la Policía».
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 3 DE DICIEMBRE
Por LUIS LORASQUE
—————————————————-
• Día 3 de Diciembre de 1944:
AYER SE FIRMÓ UN ACUERDO AÉREO CON LOS EEUU EN EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES.- “Marca la feliz conclusión –dijo el Embajador norteamericano- de negociaciones que se han llevado entre ambos países durante más de un año en un espíritu de mutua comprensión”.
LA CRISIS POLÍTICA ITALIANA.- ROMA: La radio de la capital italiana informa que después de celebrar una entrevista con el primer ministro dimisionario, Bonomi, el Conde Sforza ha declarado “Como hombre de honor declaro que no estoy opuesto a un viejo amigo”. Hará unas declaraciones respecto a esto.
VA A SER INSTALADA UNA FÁBRICA DE PAPEL EN SANTIAGO.- Aprovechando para la fabricación de papel la fibras de pino se va a proceder en el lugar de San Cayetano a instalar una gran fábrica, empleándose inicialmente cuatrocientos obreros. Las obras darán comienzo en el mes de Enero.
O GRAN POETA CANTOR DA MONTAÑA NORIEGA VARELA.- Unha tarde pracenteira/sentada dun rio a veira/escoitei meiga canzón/era hermosa e sentida/cal a mociña garrida/ca dixo co corazón…
ANUNCIO. GRANDIOSO SALDO -2.000 PARES-2.000. De calzado de caballero, señora y niño, pertenecientes a las existencias de la acreditada ZAPATERÍA DOVAL, Conde Pallares 5. Como fin de año hace en beneficio de su numerosa y distinguida clientela. Dará comienzo el lunes 4 de Diciembre. Zapatos ante – tafilete – boxcalf. Desde 12 pesetas par.
• Día 3 de Diciembre de 1954:
SU SANTIDAD SUFRIÓ UN COLAPSO CARDÍACO.- El Santo padre, Pío XII se recuperó notablemente, pero aún sigue en estado de manifiesta postración.
LA CONFERENCIA DE MOSCÚ PARECE HABER LLEVADO A EUROPA A LA ESCISIÓN PERMANENTE.- Rusia y sus satélites firmaron un acuerdo para rearmar a la Alemania Oriental. Los observadores occidentales declaran que la Conferencia de Moscú parece ir encaminando al mundo comunista hacia una división permanente de Europa.
GALICIA EN EL AÑO 2000.- Montevideo. Don Manuel Fraga Iribarne, miembro de la Delegación Española en la UNESCO ha dado una conferencia en el Centro Gallego sobre el tema “Galicia en el año 2000”.
BAJARÁ EL PRECIO DEL VINO A PARTIR DEL UNO DE ENERO.- Mediante la rebaja y unificación de los impuestos que lo gravaban.
LA CIUDAD, UN PROBLEMA ZANJADO.- Las calles lucenses tendrán muy pronto luz –“buena” como indicaba ayer uno de nuestros titulares- y las noches sonreirán no ya a los pálidos reflejos de la luna, como en las leyendas, sino bajo otra clase de fulgores quizá menos románticos pero sí mucho más útiles desde un punto de vista urbano e industrial…
ANUNCIOS.- LA MALA REAL INGLESA.- Tres tipos diferentes de trasatlánticos con espléndidas acomodaciones de Primera, Segunda y tercera clase, para dar satisfacción a todos los gustos y al alcance de todas las economías. Salidas de Vigo, Lisboa y Las Palmas para Recife, Salvador, Río de Janeiro, Santos, Montevideo y Buenos Aires…
• Día 3 de Diciembre de 1964:
VENIMOS COMO PEREGRINOS DE PAZ DIJO PABLO VI A SU LLEGADA A BOMBAY.- Acudieron a recibir al Papa el Vicepresidente de la India, el primer Ministro, doscientos cardenales y obispos y numerosos fieles hindúes. Se calcula que asistirán un millón de personas al Congreso Eucarístico Internacional.
INQUIETANTE VIAJE DE PERÓN DE MADRID A RIO DE JANEIRO.- Brasil ha negado al ex Presidente argentino permiso para seguir viaje a Uruguay.
Buenos Aires: el Gobierno adopta medidas de preocupación.
PICASSO EL PINTOR MÁS COTIZADO EN UNA SUBASTA CELEBRADA EN EL PALAIS GALLIERA.- París- Picasso y Modigliani han compartido las más altas cotizaciones en la subasta de la colección de André Levefre. La obra que alcanzó un mayor precio fue “Mujer con corpiño azul” de Picasso que se valoró en 50.000 francos y alcanzó 173.000 francos. Le siguió un lienzo de Modigliani “La cabeza roja” que alcanzó la cifra de 130.000 con una valoración inicial de 40.000 francos… Tres obras de Picasso alcanzaron el medio millón de francos en la subasta.
AL FRENTE DE “LA VOZ DE VALLADOLID – TERE IÑIGO LA ÚNICA MUJER EN ESPAÑA QUE DIRIGE UNA EMISORA DE RADIO.- “Tengo que procurar en todo instante que predomine el espíritu de equipo”. El Locutor, además de tener buena voz debe saber interpretar lo que lee. Los concursos de radio son un mal necesario.
VIVERO- LA LECHE, PREOCUPACIÓN DE LAS AMAS DE CASA.- ¿Qué sucede en el mercado de la leche en esta localidad?. Por las mañanas, a primeras obras, llega a venderse el litro a 9 pesetas, leche de mala calidad. Según van avanzando las horas de la mañana va bajando el precio de la misma, oscilando los precios a la baja entre dos y tres pesetas…
DON BENJAMÍN FERNÁNDEZ PAZOS, SUBDIRECTOR-LLEVA CUARENTA Y CUATRO AÑOS DEDICADO A LA BANDA MUNICIPAL DE LUGO.- Es fliscornio solista y un magnífico compositor de música gallega. “Las épocas más florecientes para nuestra agrupación fueron las del señor Sariñena y la actual”, dice.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Guillermo Martín, Diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid y Portavoz de Medio Ambiente, Agricultura e Interior: “No habrá ninguna mujer en la promoción de 2023 de los Bomberos de la C. de Madrid. Ninguna ha podido superar unas pruebas físicas pensadas para hombres. No conforme con eso, Ayuso va a elevar aún más el peso de las físicas en la nota final. Lo venimos denunciando desde PSOE Madrid”.
• REMATA el tuitero Elinn Fermeorak: “Tampoco creo que habrá enanos ni octogenarios. Adjúntalos en tu denuncia”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DESDE la pandemia hablamos más de la salud mental, de la urgencia y la magnitud del sufrimiento, pero no se hace nada” (Rosa Montero, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
HAY en Portugal un grupo mediático (Cofina) que en los últimos años ha sometido a Cristiano Ronaldo a un marcaje despiadado a través de sus diferentes medios informativos y sobre todo por su canal por cable, muy visto en Portugal.
Cristiano se ha cansado y como tiene dinero, ha comprado el grupo. Dicen que no hará cambios, pero si yo fuera uno de los que le perseguían con micrófono y cámara, empezaría a buscar trabajo en otro sitio.
—————-
VISTO
————–
INVENTOS increíbles:
https://www.youtube.com/watch?v=VVsNi68MAqs
————–
OIDO
————–
UN chollo para la radio el nuevo ministro de Cultura. Acaba de llegar y ya deja material para estar todos los días en el punto de mira de las radios para recoger frases suyas. “La cultura es la herramienta de combate contra la extrema derecha”
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” la historiadora británica Mery Beard. Estas son algunas de sus frases:
• “El populismo empezó con Julio Cesar en Roma”
• “Vemos a los emperadores como una versión grandiosa de nosotros: comen más, tienen más sexo, más violencia…”
• “Roma permite fantasear de manera segura sobre lo que significa ser un macho: un general, un conquistador”
• “El emperador es un ser antinatural que transgrede las reglas. Calígula hizo un puente con barcos para dominar el mar”
• “Trump, como Julio Cesar, ha establecido canales directos con la gente saltarse los marcos institucionales”
———————
EN TWITTER
——————–
• PASTRANA: Los famosos fondos europeos que iban a cambiar el modelo productivo de España han acabado en los bolsillos de los de siempre.
• TORO SENTADO: JAJAJA ¿os acordáis de Pedro Sánchez volviendo a Moncloa envuelto en el aplauso de sus palmeros porque había conseguido arrancar 140.000 millones de Europa “para la gente”? ¿Y que durante 3 años escondieron dónde iban? Habéis acertado, iban a los chiringuitos públicos.
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: Un país cuyo ministro de Cultura define un lustro como un período de 50 años y que se propone trocear la pinacoteca más importante del mundo, debería ser un lugar de ficción, propio de la literatura de humor. Gracias a Sánchez, España es hoy un chiste que nos cubre de ridículo.
• CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: Elogios de la terrorista Hamas — Anulación por el Supremo del nombramiento de la presidenta del Consejo de Estado — Rechazo del CGPJ al Fiscal General — Conflicto grave con Israel — Choque con Italia — Desmentido de la UE sobre la amnistía
• ANGELITO DEMONIO: Deje la lista guardada porque va a tener que hacer un hilo de 5 o 6 tuits con los acontecimientos provocados por el Gobierno Sanchista de aquí a quince días.
• DIÁSPORO: Está a un mes de tener los mismos amigos que Muamar Khadafi
• CURIOSO MADRILEÑO: Todo esto en sólo 14 días de presidente. La que nos espera si dura mucho tiempo en el cargo.
• FÁTIMA MARTÍNEZ: Y el Tribunal de Cuentas detecta incumplimiento en la normativa de contratación en la fundación que preside Calviño. Son tantas cosas que se nos olvidan.
• TOM: No queréis riegos No queréis granjas No queréis abonos químicos (aumento producción) No queréis químicos en general (control de plagas y etc) No queréis consumo de combustibles fósiles ¿Cómo? ¿Qué la comida está cara? ¿Eso cómo es posible?
• MERYMAR: Quieren que comamos cultivos, d países donde no se exigen tantos requisitos sanitarios como aquí, q traigan la carne d países con dudosa calidad, acabarán con todo lo nuestro, lo q nos da trabajo a muchas personas, pero aplaudiremos con las orejas porque seremos ecosostenibles
• NO HUAN: La gente no quiere que su alimentación dependa de políticas suicidas, pero vamos al súper nos quejamos de lo caro que está el aceite y votamos a partidos que están a favor de subvencionar olivos en Marruecos. Somos unos flojos conformistas.
• RAUL COMINO: Tampoco quieren placas, ni molinos, ni nuclear, pero quieren una red eléctrica barata, segura y fiable… a muchos les faltó un guantazo a tiempo de pequeños
• CARLO BEATOR: Lo raro es que haya comida con esas restricciones a la larga
• DANIEL GARCÍA: Amén, primera generación de la historia moderna y contemporánea que quiere autodestruirse.
• FERNANDO GCV: El ministro de cultura cree que un lustro son 50 años. La ministra de educación que “soez” es un sustantivo. El ministro de universidades que Franco fusiló a Clarín, que murió ¡en 1901! El presidente del gobierno que “peripatético” es el superlativo de “patético”. Mon dieu
• BOQUERÓN EN VINAGRE: Y por cierto, el Museo del Prado tiene ya prestadas más de 2000 obras a otros museos.
• VERSA: El esperpento normalizado…con el auspicio de la ignorancia y/o de la perversidad.
• PSICOLABIS TURI: Recuerdan a “Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio”.
(FLTAN DOS)
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
COMO estos días estamos escribiendo de la presencia de mujeres en el ocio nocturno lucense del pasado más o menos lejano, es interesante puntualizar y poner especial énfasis en destacar, otra vez, que sí salían con parejas o con grupos mixtos, pero que no era nada frecuente que lo hiciesen solas o en grupos de mujeres. Esto se mantuvo así más o menos hasta finales de los años 70 o principios de los 80. De hecho el éxito de algunos de los locales nocturnos que abrieron en aquellos tiempos, el Charly Max por ejemplo, es que empezaron a ir a ellos grupos de mujeres solas y no necesariamente mayores, sino que era, veinteañeras que hasta entonces solo se veían en esos locales si iban a acompañadas. Esa nueva situación activó de una manera especial la vida nocturna de la ciudad que repercutió mucho en los días de apertura de los locales. La mayoría de los de entonces (el Charly Máx, Iguazú…) habrían prácticamente todos los días tanto por la tarde como por la noche. Y tenían gente y buen ambiente.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUCENSE 2: Se están retrasando mucho las cuentas del San Froilán, que deberían estar presentadas hace mucho tiempo, ¿se sabe algo de ellas?
RESPUESTA.- Personalmente no le doy valor al retraso. Lo importante es que estén bien y parece que hay dificultades por parte de la oposición, que está muy pendiente de ese tema, para identificar a algunos de los más importantes proveedores. Se han hecho pagos, pero no hay muchas facilidades para saber a quién. Pero es cuestión de esperar, porque no habrá más remedio, más tarde o más temprano, que dar a conocer quiénes son esos proveedores
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
5) Partido de futbol femenino España-Italia.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Entrevista a Concha Velasco: “No necesito ser feminista: siempre he cobrado más que los hombres”. “Yo soy guapa, socialista, española y católica practicante” / “Estando mal de dinero, he rechazado películas porque las hacía Alfredo Landa” / “La película más machista de mi vida la hice con Pepe Sacristán y tuvo un éxito enorme: era ‘Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe’”.
• OKDIARIO: El PP sobre la reunión PSOE-Junts en Ginebra: «El mayor activo de la causa independentista es Sánchez». Feijóo ha pedido activar “cualquier mecanismo parlamentario” para que Sánchez informe sobre la reunión PSOE-Junts.
• THE OBJECTIVE: José Rodríguez de la Borbolla: «Sánchez no cambia de opinión, ha cambiado de alma». Conversamos con uno de los exlíderes del PSOE, presidente de la Junta de Andalucía entre 1984 y 1990.
• VOZPOPULI: Fondos UE: Calviño maquilla la lista de los 100 mayores beneficiarios para camuflar al sector público. Los entes públicos presentes en la lista copan el 88% del dinero. Todas las empresas dependientes del Ministerio de Transportes acaparan el 58% del total.
• EL CONFIDENCIAL: El reverso del aumento de las ayudas. La ampliación del subsidio amenaza con ‘atrapar’ en el desempleo a 300.000 personas. El aumento de las ayudas para mejorar la cobertura y los ingresos de los parados introduce un gran desincentivo al empleo y aumenta el riesgo de que caigan en la ‘trampa de la pobreza’.
• MONCLOA: Pablo Iglesias bordea la ley con su bar-restaurante «sólo para rojos».
• ES DIARIO: Sánchez se mete en otro lío diplomático: primero Israel y ahora Italia. La entrevista de Pedro Sánchez en TVE no solo agravó el conflicto diplomático con Israel, también ha generado una nueva tensión con el Gobierno de Italia.
• REPÚBLICA: Israel planea matar a los líderes de Hamás en el extranjero tras la guerra, según el ‘WSJ’. La necesidad de mantener a Qatar como mediador para la liberación de rehenes la que ha demorado las operaciones encubiertas,
• PERIODISTA DIGITAL: Todos los días son negros desde que Sánchez y su plaga infectaron España.
• LIBRE MERCADO: La Seguridad Social tiene el mayor agujero de todos los sistemas de pensiones europeos. El Instituto de Juan de Mariana alerta: su deuda se ha quintuplicado y su déficit real ronda los 45.000 millones.
• LIBERTAD DIGITAL: La Guardia Civil exige a Marlaska una aclaración urgente de si ha pactado la salida del cuerpo del País Vasco y Cataluña. Desde JUCIL exigen una reunión para que el ministro explique cuáles son sus planes en ambas comunidades e insistir en el resto de sus demandas.
• EL CIERRE DIGITAL: La IA también irrumpe en las relaciones amorosas: Llegan las bodas con hologramas y cíborgs.
• EL DEBATE: Las administraciones públicas copan el 60 % del listado de 100 grandes beneficiarios de fondos europeos. Con varias semanas de retraso, el ministerio de Economía publica al fin el listado con los principales perceptores, entre los que destaca el gestor ferroviario Adif
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita ya en la madrugada del domingo. Cielo bastante despejado, más de lo que lo estuvo a lo largo del día, pero bastante frío: 2 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Los que emplean mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad” (Jean de la Bruyère)
“Delincuencia: la mayoría de ellos nunca conocieron, la dulzura del hogar y nunca vivieron”. (Baudelaire)
——————
MÚSICA
——————
ESCRIBE Antón desde Estados Unidos:
“Por aquí los protestantes celebran el adviento con ceremonias cantando en las Iglesias.
Jonas Kaufmann en “Está a punto de ir cuesta abajo”. “Es casi como de noche, así que vendré a ti, mi Salvador”, clásico en el Adviento austríaco.
No la conocía y me puse a buscar, del texto se dice que fue escrito por el clérigo de Alta Austria Anton Reidinger y publicado en 1884. Aunque se cree que Reidinger haya escrito el texto en Bad Ischl alrededor de 1865, mientras trabajaba en la obra de teatro del belén de Ischl que data de 1654”.
ttp://www.youtube.com/watch?v=knSBNhrDr70
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros y si llueve no será mucho. Seguirá haciendo frío con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 3 grados.
3 de Diciembre , 2023 - 13:00 pm
Como buenos navegantes a vela, los Bonilla ayudan con su ancla a quienes se van lejos de Garabolos de Mar. Pueden verse sus botes de patatas fritas entre recuerdos y trofeos en las estanterias, lejos, donde no llega la LUz de La Torre.
Sin olvidar Abaziro y otras que no conozco, cada una con su especialidad,merece la pena caminar por la calle de La Torre y encontrar mesa en Migas para saborear las recetas de los EEUU para desayunos y meriendas.
https://migasdulcesbocados.com/
Invadidos por marcas congeladas, podemos encontrar artesanía americana un poco más arriba de San Andrés, mientras añoramos la Calle de las Dulcerías. Al igual que Octopus uno también era adorador de Santos, en la modalidad de Cañas.
3 de Diciembre , 2023 - 16:25 pm
Nuevos restaurantes Michelin en la provincia de Lugo:
https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/5-recomendados-lugo-michelin/202312031309261712852.html
3 de Diciembre , 2023 - 19:33 pm
¡Qué maravilla con sus hijos ahí! Eso de dormir a las 12, yo no llego a eso. [suspiro]. Claro soy de la madrugadora. Recuerdo que muchas amigas dormían hasta las tantas y casi o me iba a dormir con ellas, era un largo esperar, menos mal que me gusta leer, “perdia” el tiempo así.
3 de Diciembre , 2023 - 20:02 pm
No me digan que no es una hermosura. Nos la trae don Luis en su hemeroteca. Una sextina bien medida en octosílabos y con el lujo de rima consonante. Tengo que reconocer que el galego en poesía me cautiva. Más que la prosa. Desconocía a O GRAN POETA CANTOR DA MONTAÑA NORIEGA VARELA. Y nos dicen en su biografía que es uno de los representantes poéticos de las Irmandades da Fala. Qué lujazo. Entiendo que la estrofa que nos aporta la hemeroteca se corresponde a su primera época, caracterizada por su musicalidad de raigambre popular y por su temática paisajística y campesina. Sigo leyendo y en su segunda etapa, curiosamente coincidente con Juan Ramón, algo más joven, tal vez nuestro Nobel más merecido, se sumerge en el modernismo.
Juan Ramón, mi admirado de siempre paisano, conocí a gente que lo conoció y un poeta de mi pueblo tuvo intensa relación epistolar con él, es mucho más que el Platero, que por cierto tal vez es ya menos conocido en la primera enseñanza que El Principito. No voy a establecer comparativas o escalas, pero ese poema en prosa, me cautivó. Comencé el bachillerato en el 57, justo al año de recibir el Nobel y mi profesor de Lengua Española, a la que él gustaba llamar castellana, pero en el libro bien que ponía Española, ¿se han dado cuenta que abrí y cerré paréntesis elíptico?, digo que mi salmantino profesor nos ponía a diario un dictado de un capítulo, un trozo, quiero decir, y luego nos lo leía entero.
Tras Los Pueblos de Azorín fue el segundo libro de mi biblioteca de adolescente. El Azorín lo compré en la librería de estación por la que comenzaba mi viaje a la libertad. El Juan Ramón y su burrillo no estaban. Por correspondencia tuve que pedirlo pues la imprenta del pueblo es también papelería pero no librería. Busqué, leí y releí los capítulos que mejor recordaba. Luego lo fui leyendo a saltos hasta que comprendí que los había leído todos y más de una vez.
Ha sido la magdalena, otra, la que es capaz de retornar a uno al pasado. Cómo aprecio en lo que valen esos recordatorios que son al fin y al cabo la nuez del salón: Cena y copa con… De hace diez, o cinco, o siete años. ¿Es no preocuparse gran cosa por el futuro? ¿Es una manera de despreciar la mediocridad ambiente? Si se es agnóstico, o escéptico, qué mas da, de los dioses de siempre cómo no va a serlo de los diosecillos de hoy, recorriendo uno el abanico de la política desde una extremo al otro. No solo de Españistán, sino del mundo. Un viejo amigo, a pesar de que me lo dijo cuando ya la ¿democracia? se desperezaba me dijo algo así como ‘Pobre España mande quien mande’. No es por culpa del mandatario, es culpa de esa pobre España.
3 de Diciembre , 2023 - 22:17 pm
Por aquí, especialmente en los 36 parques que hay en los alrededores, es corriente ver a mapaches, a veces también incursionan entre las casas, así como a mofetas, zarigüeyas, linces, erizos y tortugas, por eso cuando les sacamos del asfalto a los churumbeles y les llevamos a la naturaleza, se lo pasan bomba, ayer después de pasar parte del dia en el Parque de La Rinconada, donde abundan robles y secuoyas, al regresar a casa les busqué entretenimiento en la publicidad navideña mientras estaba la cena lista y lo que más les gustó fue el del mapache de Lidl.
https://www.youtube.com/watch?v=L7SpYFZzqlY
Comentar a propósito de estrellas Michelín que en mi zona, hay pocos (Nunca he ido al Zola).
Lástima que no haya ninguno español con estrellas y he comido en algunos buenos para mi gusto, que yo sepa, solo hay uno en Berkeley con dos estrellas, se llama La Marcha.
Toda la zona de la Bahía y San Francisco ciudad, es una locura de michelines casi medio centenar en multitud de restaurantes de “comida americana”, italiana,japonesa, francesa, mexicana, birmana, marroquí, filipina, portorriqueña, china, colombiana etc.
https://guide.michelin.com/es/es/california/palo-alto/restaurantes
3 de Diciembre , 2023 - 22:48 pm
Estoy viendo el canal de RTV, el funeral de Conchita Velasco, aquí, la semana ha abundado el fallecimiento, homenajes y críticas al maquiavelo Henry Kissinger, y proliferado también en los Medios, el funeral de la Sra. del (cobardica para los republicanos) Jimmy Carter, con un aspecto impresionante a sus 99 años.
https://www.youtube.com/watch?v=DgHgEDiWN_Q
Los italianos bailan vals por Navidad.
https://www.youtube.com/watch?v=A2U7EZcjjTY