SÁBADO ATÍPICO
NADA de rutina. Sábado y Reyes, una coincidencia excepcional que cambia totalmente los hábitos.
Madrugaba de niño por el ansia de ver lo que me había traído los Reyes y sigo madrugando incluso más. Ayer me desperté a las seis y media y a las siete ya estaba en pie. Niebla espesísima y 1 grado de temperatura. Pero no había helado.
Toñita se tomó su pienso de la mañana y no mostró ningún interés por salir a pasear. Yo me puse a contestar correos y “guasaps”, empezaba un sábado diferente a los habituales.
———–
PAN
———–
FUI a comprar el pan a Luseiro de Nadela. Eran las nueve y media, hora a la que suelen tener abierto, pero esta vez no. Larga cola y 2 grados de temperatura con niebla cerrada. Pasé de largo y estuve por el centro de Lugo; era un desierto; nadie. El comercio cerrado ayudaba a darle a la ciudad un aspecto fantasmal.
Volví a Luseiro media hora después. Ya había abierto, pero la cola seguía siendo enorme. Así que hoy tocaba descongelar pan de Antas, que siempre tengo reservas. Y eso es lo que hice.
—————————————-
RELATO ESTREMECEDOR
—————————————-
EL de la periodista de COPE Cristina López Schlichting, que ha estado alejada de los micrófonos (hace los magazines matinales del fin de semana) desde el pasado 5 de diciembre, tras un gravísimo accidente de uno de sus hijos, de 32 años que estuvo al borde de la muerte. Hizo Cristina un relato de los daños físicos que había sufrido y la realidad es que hubiese lo hubiese acortado si en lugar de decir lo que tenía mal se hubiese centrado en lo que le había quedado bien, que era muy poco. ¡Pobre muchacho y pobra familia! ¡Qué fiestas habrán pasado! Por fortuna está fuera de peligro
——————-
DESAYUNO
——————-
NO desayuno. O al menos no lo hago de forma convencional. A veces un par de tragos de Coca Cola. Otras, las más, algo de fruta del tiempo; otras una manzanilla y una magdalena. Con eso empecé la jornada de ayer, pero horas más tarde, antes de las 10, me pasé por el Don León de Aguas Férreas a comprar la prensa de Madrid y se me ocurrió comprar una docena de mini “cruasans” y al llegar a casa los tomé con un café con leche. Un exceso.
Por cierto sobre esos mini “cruasans” de Don León: son baratísimos creo que una docena cuesta 1,20 euros y además muy buenos. Son de los mejores que se pueden tomar en Lugo donde incluso las pastelerías de mucha y justa fama hacen unos “cruasanes” muy mejorables.
——————
ROSCONES
—————–
NO soy de roscones. Los simples, no me interesan y los rellenos, un poco si son de nata. Sin embargo una mayoría de la gente no es como yo y el roscón de Reyes se ha convertido en un clásico de este día. A veces lo tomo por tradición o por “obligación”. Por ejemplo hace unos años que me coincidió en Madrid y Vieito Rubido, que entonces dirigía el ABC, me invitó a la presentación de un libro sobre el Real Madrid que se celebraba en el Bernabeu. Había cientos de personas y el equipo blanco invitó a todos a roscón con chocolate. No lo recuerdo si tomé mucho, poco o nada.
Ayer en el Don León de Aguas Férreas los tenían por todas partes y la gente los compraba. Pero en Madrid, vuelvo a Madrid, la pasión por este postre no tiene límites. Algunas pastelerías tienen colas como las de la lotera Doña Manolita y ayer escuchaba a uno de los reposteros de Viena Capellanes, empresa de origen lucense, decir que ellos habían vendido alrededor de 75.000 unidades.
—————
LOTERÍA
—————
EN la de El Niño jugaba 80 euros (4 décimos) y he recuperado la mitad. En dos de los décimos, terminados en 9 me ha tocado el reintegro. En la de Navidad jugaba alrededor de 200 euros y me tocaron 120 en una pedrea. En resumen: no he salido bien, pero tampoco mal.
——————————————-
CANDELA: DE COCINA Y REYES
——————————————-
“Los cerebros más creativos del mundo”, que ahora se han embarcado en un proyecto educativo revolucionario: El Madrid Culinary Campus”
Ya sé que este nuevo proyecto de los maestros culinarios no va conmigo (al Larpeiro le servirá) pero ya no sé qué les queda por inventar. Bueno sí, dicen que quieren cambiar incluso hasta la forma de entrar y salir de la cocina.., sobrevolándola entonces? entiende esta mema.
A otra cosa mariposa. Me ha hecho tilín el cuento-relato de los Reyes que nos han dejado tanto don Paco como don Scep, muy apropiados ambos para este día de ilusiones infantiles. Yo todavía recuerdo mis ilusiones primeras en una muñeca que me trajeron allá en La Habana que era casi de mí mismo tamaño… puede que su recuerdo la aumentara en altura. Era la primera y última muñeca. Luego ver la ilusión de hijos y nietos.
Llegados a la madurez todo se ensombrece. La prueba lo que apuntas Paco sobre lo que se ha ido diciendo de Arévalo, q.e.p.d. Hay mucha maldad. Odio y maldad. Me viene ahora a la memoria lo que me ‘aprendieron’ mis maestros de pequeña.., benditos maestros aquellos. Decía Martí que para combatir el odio hay que poner AMOR del otro lado de la balanza, y así se nivelaría la cosa. El equilibrio del universo, non sí? Pues eso, ¡¡tovarich’s!!
——————-
“MARINGÁ”
——————-
ESCRIBÍA ayer Antón sobre la noche de Fin de Año que vino a pasar a España, aunque ya estará en USA o camino de allá:
“Los cuatro abuelos de mis hijos y otros matrimonios amigos y conocidos, hasta se echaron unos bailes al agarrao, cambiando de pareja etc. Nosotros, con la excusa de estar convalecientes de la gripe, sentados mirando. Regresamos temprano a casa, antes de que nos pidieran bailar un tango ya que los niños que se estaban poniendo pesaditos, aunque mi mujer, mis cuñaos y mi hermana tuvieron mucho éxito entre los señores de edad que las sacaban a bailar, la orquestina se inició con “Maringá”.
Candela agradecía así a Antón la música:
“Gracias Antón por tu MARINGA y los bailarines de tu familia. He repescado otro recuerdo. Sucedió en Belgrado (Panchevo) asistiendo a una boda familiar. Tras la ceremonia civil, asistimos al banquete con baile. Menudos bailarines todos ellos. Tras los bailes autóctonos en más o menos corro, a los que me sumé encantada pues no eran nada difíciles, vinieron los agarraos. El padre de la contrayente se movía como el bailarín del video que nos dejas pero con un metro más de altura… Te llevaba como en volandas. Jamás he disfrutado de bailar como en aquel día. Y mira que he bailado. Menos tango, de todo. Muchas gracias y feliz retorno a los USA.
Este era el vídeo que enviaba Antón, que además de “Maringá”, con la voz de Carlos Argentino, tiene otros dos buenos temas suramericanos “Ave María Lola” y “Quien será”
https://www.youtube.com/watch?v=eUUNd3zfsaw
————–
CENA
————-
LA última de la Navidad propiamente dicha, la hice en la noche de ayer sábado con mi nieto pequeño y sus padres.
Esta vez sí hubo marisco que ya estaba a buen precio (camarones y langostinos), y para mi nieto no podían faltar la zorza con patatas fritas, su plato preferido cuando viene a casa. Y como a los demás también nos gusta…
———————————-
C. D. LUGO-AT. MADRID
———————————-
LOS lucenses plantaron bien cara y le complicaron las cosas a los colchoneros que no pudieron reservar a sus estrellas. En el primer tiempo los lucenses merecieron más que el empate a uno que reflejaba el marcador y arcaron un gol muy bonito. Una buena experiencia.
—————————————-
CRÓNICAS MADRILEÑAS (y 16)
—————————————–
TRAS poco más de 48 horas en la capital, retorno a Lugo en las primeras horas de la mañana del lunes 18 de diciembre. Después de asistir al sarao del Casino me había acostado muy tarde, pero las ventajas de dormir poco me permitieron alrededor de las nueve ir en taxi camino de la estación de Chamartin para coger el AVE. Pasé inmediatamente el control de equipajes (vuelvo a insistir que no entiendo porque lo hay en todas las estaciones importantes menos en Lugo, como si nuestra seguridad no importase) y esperé a que se avisase de que vía iba a salir el tren. Dieron el importante dato a menos de 10 minutos de la hora de salida con lo que en un instante se movilizaron a toda prisa, corriendo, los cientos de personas que iban a Orense, destino final del convoy. Visto y no visto el viaje hasta la ciudad de las Burgas con todos los vagones ocupados al 100%. En poco más de dos horas estábamos subiéndonos al bus que nos iba a traer a Lugo. De un viaje placentero, el de tren a Orense, a una tortura, la del bus a Lugo. En hacer en bus los 100 kilómetros que separan las dos ciudades gallegas tardamos casi lo mismo que en hacer en tren los 400 que separan Madrid de Galicia. Consecuencias de ser ciudadanos de segunda.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
JORJE de Vivero Pérez, 74 años, profesor de Literatura y escritor. Hace unos días les contaba que está a punto de sacar nuevo libro y pronto tendrán noticias de otro proyecto literario suyo. Hace once años le entrevisté para esta sección de EL PROGRESO:
-x-x-x-
Sabía de las costumbres nocturnas ‘franciscanas’ de Jorge de Vivero, lo que en principio complicaría este cara a cara: «Ceno a las siete de la tarde, me acuesto entre las diez y las once, me levanto a las siete y media y como entre la una y las dos del mediodía. La vida social me parece, en ocasiones, un problema». No canta —«porque tengo el peor oído del mundo y mala voz»—, no baila, no cocina, le gusta la música ligera, la clásica y el country, de manera especial. Los ‘excesos’ con el alcohol se reducen a un vino o una cerveza y, cuando se lanza, a algún licor como el aguardiente. Como verán, tomándolo como compañero de una ‘noche loca’, ¡menudo panorama! Quedamos para cenar a las nueve y media y nos fuimos juntos a Casa Paco, porque quería sorprenderlo con una cena ‘suave’… con fabada de plato principal. Empezamos la charla en su coche refiriéndonos a sus 37 años como docente. Empezó a impartir clases con 23 años: «Me trataban de usted. Ahora de tú, si tienes suerte. No tengo constancia de que me pusieran ningún mote, pero no me hubiese molestado si fuese ingenioso».
-Un profesor de 23 años dando clase a quinceañeras. ¿Y ese tópico de la chica enamorada de su profesor?
-A esa edad eso es casi obligatorio
-¿Y lo del profesor enamorado de la alumna?.
-Me gustaban muchas alumnas, por no decir casi todas, pero de ahí al enamoramiento…
-¿Cómo te llevabas con los jóvenes en general?
-Con los chicos bien, pero mejor con las chicas».
-Pero acabaste hasta el gorro de la docencia. -Quise retirarme en el esplendor de mi belleza. Los buenos tiempos ya habían pasado. El trabajo que a mí me gustaba había terminado: querían cambiarme de profesor de Lengua y Literatura a educador. Pero a mí me pagaban por enseñar, no por educar.
-Tienes un particular sentido del humor, ¿lo entendían?
-Unas veces sí y otras… Recuerdo que en una ocasión se suscitó una polémica por el uso de las puertas del centro. En el Instituto Femenino los profesores utilizaron siempre la más cercana a Hermanos Pedrosa y los alumnos, la del otro lado. Me preguntaron si en caso de incendio se podía saltar esa norma no escrita y se quedaron de piedra cuando les contesté que, en caso de incendio, mucho menos.
De entrantes tomamos un poco de jamón, queso y empanada. Luego nos lanzamos a la fabada, una especialidad de la casa. Al austero profesor, el plato le parece «sobrenatural» y se queda con ganas de comer más. Se confiesa buen comedor: «Tomo de todo, pero de cocinar nada. Menos mal que hay restaurantes». De postre pedimos un arroz con leche tan bueno como todo lo anterior. Luisa, la cocinera, y Roberto, su marido y maitre, nos tratan muy bien. Terminamos de cenar después de las doce de la noche. En condiciones normales, Jorge llevaría un par de horas durmiendo, pero le tiento con lo de la copa y para mi sorpresa, accede. Nos vamos al centro y le recuerdo que en sus artículos habla más de sus animales que de su único nieto: «Mis animales dependen de mí y mi nieto, de sus padres. Los animales me dan mucha pena y me gustaría que se me recordase como un defensor de sus derechos más que como ninguna otra cosa. Ellos no pueden hablar como no hables tú por ellos». Entramos en una conversación que ya ha escandalizado a más de un sacerdote. Los dos coincidimos: los animales tienen alma. Jorge va más lejos: «Un cielo en el que no hubiese animales sería un infierno». La más que notable producción literaria de Jorge está en una buena parte dedicada a los animales y a su entorno, a los paisajes de esta tierra, que se ha pateado como pocos: ‘Un ano nos Ancares’, ‘Un ano no Caurel’, ‘Esos nobles cazadores’… No escribe de memoria, se lo curra. Confiesa que ha ganado dinero con sus libros, especialmente con los escritos en gallego y que gracias a la generosidad de El Progreso ha sacado muchas historias adelante. Ahora anda a vueltas con una novela: «Nunca creí que fuese capaz de desenvolverme en ese género, pero parece que sí». Destaca: «Soy muy abandonado. Si no hubiese sido funcionario me hubiese muerto de hambre». En uno de los pubs del centro se toma un cóctel sin alcohol y se encuentra con varios exalumnos. Aprecio que tienen de él un buen recuerdo. Jorge destaca que «es muy gratificante que al principio no tengan interés por la asignatura y después se sientan atraídos por ella. El premio para el profesor es que les guste y que reconozcan que aprendieron».
-Se contaba que eras muy amigo de las bromas», le digo.
-Las pillaban mejor los alumnos que los mayores. Un padre fue a protestarle al director porque yo les había dicho a los chicos que tenían que comprarme un sillón más cómodo.
-¿Lo de abrir las ventanas en pleno invierno?
-Es verdad. Era para despertarlos. Se ponían abrigos y bufandas y ningún problema».
Hablamos de Lugo y Jorge reconoce: «Creí que no era una ciudad bonita. Ahora tengo que rectificar. Me gusta, es pequeña, muy aldeana, pero esto es un piropo. Aunque a la arquitectura le falta alegría y hay demasiado feísmo rural. A partir de los años 60 se hicieron cosas demoledoras».
Están a punto de dar las tres de la madrugada. Si no lo veo, no lo creo. Jorge reconoce que lo ha pasado muy bien y que no le importaría repetir.
RECUADRO UNO.- Muchos de los que siguen a Jorge de Vivero a través de sus artículos y de sus diferentes intervenciones públicas no entienden el aparente giro de 180 grados que ha dado en su conducta política y en su opinión sobre los gobiernos y los gobernantes. «Fui tomado por alguien de izquierdas, pero mi izquierdismo fue siempre muy peculiar. Si eres muy anárquico, y yo lo soy, te consideran de izquierdas. Si eres muy ecologista, y yo lo soy, te consideran de izquierdas. Pero yo soy un gran amante de la libertad y eso tiene poco que ver con la izquierda, por ejemplo, con el comunismo. Siempre he considerado que la libertad está por encima de la igualdad y siempre he tenido una débil conciencia social. Y si se acepta eso de que quien a los 20 años no es revolucionario no tiene corazón, y quien a los 40 no es conservador no tiene cabeza; a los sesenta… imagínate! Por otro lado, si aun encima viene un tipo de izquierdas como José Luis Rodríguez Zapatero, ‘hooligans’ políticos… ¿Cómo vas a seguir siendo de izquierdas? Si él lo es, yo no. Ese mito de la izquierda y la derecha lo potencian los partidos políticos para seguir viviendo», . A Jorge de Vivero le encanta viajar, «pero me molestan las masificaciones, de las que son los principales responsables los jubilados».
Esa pasión por los espacios abiertos puede que sea una de las causas de su interés por el cine del Oeste.
RECUADRO DOS.- Como la memoria es frágil, puede que muchos no recuerden que Jorge de Vivero estuvo a punto de ser europarlamentario y que, a lo largo del escrutinio de aquellas elecciones, tuvo en la mano el escaño. Fue en la lista de Los Verdes Españoles y, curiosamente, asegura que no le importó gran cosa quedarse fuera: «Soy muy cómodo y aunque quería hacer un servicio a la causa, no me importaba la voz». Hace referencia también a su papel como cofundador del grupo Ecologistas de Galicia, pero la pérdida de fuerza de esos proyectos hasta llegar a la nada tenía mucho que ver con los oponentes: «Las fuerzas contrarias eran demasiado grandes y nos barrieron. Desaparecimos, nos diluimos. A la pregunta de por qué en Alemania no ocurrió lo mismo hay que responder que porque allí prohibieron a los comunistas y estos se integraron en Los Verdes». Hace memoria para recordar los nombres de algunos de sus compañeros de mítines y la verdad es que se codeó con algunos de la élite de la izquierda: Joaquín Almunia, Alfonso Guerra, Cristina Almeida, Diego López Garrido, Juan Alberto Belloch… «Belloch y Almunia me parecieron dos personajes encantadores. Muy agradables».
De que la ecología le ‘pone’ es ejemplo esta reflexión: «La razón ecológica ha de prevalecer sobre la actuación política, incluso por encima de la razón social y económica»,
———————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 7 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————
• 7 de enero de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Las tropas alemanas avanzan en Alsacia y Lorena. Se calcula que Von Randsted tiene 30 divisiones en Las Ardenas. El mando soviético se ha visto obligado a trasladar refuerzos desde otros lugares para seguir luchando en Budapest.
El Director General de Movilización de Estados Unidos ha ordenado que se prohíban los viajes colectivos de más de 50 personas en ferrocarril para asistir a Congresos o Convenciones, a menos que estas Convenciones y Congresos sean con fines bélicos..
PETICION- Por los señores de Torres ha sido pedida para el teniente coronel, director del Hospital, don Victoriano Peche, a la señora viuda de Lamas la mano de su hija María de los Angeles
CINE.- Llega a Lugo el mejor filme del año . “¡Qué verde era mi valle…¡’`” con Walter Pidgeon. Se había estrenado en Madrid en octubre de 1944 y había obtenido varios “Oscar”. También intervenían Maureen O’ Ohara y Roddy MacDowall. La película cuenta la historia de la familia Morgan una familia galesa
PASCUA MILITAR.- La guarnición de la Plaza ha celebrado con gran solemnidad la pascua militar.
ANUNCIO.- Contra la sarna, Aceite Sarnicol, aceite brujo.
MISAS.- Misas generales por Ramón, Carlos y Jacobo Pedrosa Posada, muertos gloriosamente en el frente de Teruel.
• 7 de enero de 1955:
NOVELA- “La muerte le sienta bien a Villalobos de Francisco José Alcázar ha sido Premio “Nadal”. A este premio se habían presentado 210 novelas.
CINE.- En l central Cinema , otra gran película “El motín del “Caine” con Humphrey Bogart, José Ferrer y Fred Mac Murray.
BODA.- en la iglesia de Santiago, la Nova, unen sus vida Carmen Illán Espiñeira y Alberto Barbajosa Herreros. Durante la ceremonia el conocido tenor Tito Ares Gómez interpretó diversas páginas musicales.
CURACION.- Una joven del Hospital de san Antonio Abad en San Sebastián ha recuperado la vista perdida hace tiempo y el movimiento de brazos y piernas al finalizar una novena a la Milagrosa. Un médico ha dicho que se trataba la enfermedad de la joven de una meningitis tuberculosa tratada con hidracidas y estreptomicina.
ASESINO.- El asesino de Trostky, Morand condenado en su momento en México a 19 años. Ha sido puesto en libertad, pero ha pedido protección a la policía porque teme las represalias de los comunistas mexicanos.
ETIPIA.- Esta nación se encuentra aún, según su calendario, en el año 1946. Se estudia la adopción del alfabeto latino y, naturalmente, la reforma del calendario.
ANTIBIOTICOS. Los antibióticos en la agricultura son tan eficaces como en la medicina Ciertas enfermedades de los pimientos se curan con terramicina y estreptomicina.
• 7 de enero de 1955:
TELEVISOR.- Un televisor con puertas y llave ha sido lanzado al mercado en Dinamarca para que los menores, en usencia de sus padres no puedan ver programas no aptos para menores.
NOVELA.- Alfonso Martínez García, de Ceuta, ganador del premio Nadal con “El miedo y la Esperanza”.
GALLEGO TATO.- Hace unas semanas que Gallego Tato trazaba una semblanza de José Antonio Varela, paisano nuestro, joven diplomático cuya tarea fue la de libertar a varias misioneras y es que los lucenses somos ¿la caraba¡. -decía Gallego Tato-.
PELICULA.- La película “Miguelín” que obtuvo en Cannes el Gran Premio del Festival Mundial del Cine fue dirigida por Horacio Valcárcel que es natural de Rábade. Vivió en Lugo y estudió en los maristas, Es hijo de Sergio Valcárcel que estuvo en Lugo destinado en Trasmisiones.
APOCALIPSIS.- Los apocalípticos prevén grandes desastres para antes del año 2000.
• ASI ES LA VIDA.- Un funcionario del Servicio de protección a la Vida Animal de Tennessee ha hecho saber que alguien se presentó en la oficina con un conejo que tenía tres cuernos. Describió al extraño animal de la siguiente manera: “Tiene unos cuernos curvados como los de un carnero, en la cabeza. Miden unos 3 centímetros de largo y son auténticos. Aún me estoy recuperando de la sorpresa”.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA la ministra de Sanidad, Mónica García (Médica y Madre) en su cuenta de twitter: “Ante el repunte de virus respiratorios, tenemos que cuidarnos mutuamente. Convocamos nuevamente un Consejo extraordinario con las CC.AA. para empujar acciones coordinadas que ayuden a desaturar los servicios de salud”.
• REMATA El Richal, tuitero: “Ante la epidemia de gripe en España, la ministra de sanidad se ha puesto a trabajar. Ha escrito un tuit”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SI me obligo a mirar el pasado, es solo para cultivar aún más mi proverbial sentimiento de perplejidad y reforzar la idea de que mí, llamémosle así, “carrera” es un milagro” (Isabel Coixet, cineasta)
——————
REFLEXIÓN
——————
PARECE que ha pasado un siglo desde que “cara de piedra” dijo algo así como que no podría dormir gobernando con Pablo Iglesias; y acabó haciéndolo porque su pasión por la poltrona era superior a su necesidad y sus ganas de dormir por las noches. Y pasó lo que ustedes ya saben. Pero ahora tiene que darlo por bueno, porque eso ha sido una especie de entrenamiento para soportar males mayores. Porque lo de Pablo Iglesias y sus cosas, es un juego de niños si lo comparamos con las torturas a las que le va a someter el prófugo de Waterloo. ¿Quiere colchón en La Moncloa? ¡Tendrá colchón en La Moncloa! Pero ¿y la penitencia? La lógica si partimos de la gravedad del pecado.
—————-
VISTO
————–
EL pueblo donde todos viven en el mismo edificio:
https://www.youtube.com/watch?v=3ZtZO91zMIs
————–
OIDO
————–
EN la radio: “Alrededor de un millón de niños menores de 11 años tienen en España teléfonos móviles” Y partiendo de esta noticia, todo tipo de comentarios e informaciones sobre los muchos daños que el móvil su causa a los más jóvenes.
—————
LEIDO
—————
EN “NEGOCIOS” un informe titulado “Dónde invertir en 2024”, en el que precisa: Las inflación y las políticas monetarias de los bancos centrales condicionan las estrategias para sacar el máximo partido en 2024” y concreta: “Los analistas apuestan por los bonos en la priemra parte del curso y ven más potencial en la Bolsa cuando lleguen las rebajas de tipos”
———————
EN TWITTER
——————–
• JOSE ZARAGOZA: Lo que colapasa el sistema sanitario no es la gripe A, es el cierre de centros de salud, el despido de sanitarios, el desviar dinero público para la sanidad privada, son Ayuso, Moreno Bonilla, Rueda, Mañueco y sus políticas de desmantelamiento de la sanidad pública.
• ESTER MUÑOZ: Sólo alguien que no sabe de lo que habla o que pretende mentir puede poner este twit. A veces se pueden dar las dos premisas a la vez. Debería preocuparse por las privatizaciones sanitarias en los centros competencia del Gobierno, como prisiones. O por la huelga que va casi para un año en la sanidad de Melilla y Ceuta, competencia del Gobierno.
• JUAN HANNEMANN: Ufff Ester, este agitador del #PSOE mejor ni responderle, porque como bien dices, ni puñetera idea de lo que habla. Solo está sentado en el Congreso para destruir y no para construir… Un Simancas 2, crispar por crispar.
• ANDREA MARTÍNEZ MOLINA: Que siendo diputado por Barcelona se le pase mencionar que Cataluña tiene listas de espera y para consulta con el especialista peores que la media nacional y que casi todas las comunidades que menciona da la medida de que no les importa la salud de nadie más que de su partido.
• DIEGO CHOPENAWER: Madrid es un caso para la ciencia, porque el PP lleva desde 1995 desmantelando la sanidad pública y aun así tienen la lista de espera para operarse más baja y los mejores hospitales de España.
• PASTRANA: En Cataluña las enfermeras llevan 20 días en huelga pero no ves 17 titulares diarios en cada uno de los medios gubernamentales porque como no es en Madrid les importa un bledo. Lo mismo puede decirse de la ministra de Sanidad, que no ha dejado caer ni un mísero post.
• JAVIER CELAYA BREY: Desde marzo lleva la huelga en Ceuta y Melilla, área de gestión directa de la nueva ministra.
• SILVER: Pero tampoco se ve mucha premura en solucionarlo, por los amarillos.
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: Hoy hace 7 años, Alemania dijo no a un referéndum separatista en Baviera. Como antes Francia en Córcega o Italia en Véneto. Ni uno solo de los 27 países de la UE admite referéndums separatistas. Vale la pena recordarlo.
• PUNTALA: ¡Qué casualidad que las regiones independentistas son todas ricas! Que las regiones ricas, que a menudo lo son porque se han concentrado allí las inversiones del estado durante décadas, se quieran independizar de los pobres de otras regiones es “progre” que te mueres.
• VOLTAIRE: Cuando le dijeron a De Gaulle que Córcega quería la independencia, contestó que no le incordiasen con ese tema o se la concedía.
• FLANAGAN: Será que en estos países existe la ley y en España no?
• CHINCHETAQ Y OLÉ: Pero allí el tribunal constitucional es un tribunal serio que no depende de un ególatra.
• J. SANVIN: Lo de “equipararnos a los países de nuestro entorno” vale para lo que vale y para lo que no, pues no.
• THE OBJECTIVE: Sanidad rechaza financiar por caro un fármaco contra el cáncer que cuesta 6.000 euros al mes.
• CRIS CARRASCOSA: El Estado del Bienestar que te deja tirado con un cáncer colorectal metastatico pero tiene dinero para iPhones, coches oficiales y oficinas para promocionar la soja ecológica en áreas rurales.
• VICTOR DFM: Pues parece que mis impuestos no son para sanidad y educación
• FLOPPY STONKS: El Bienestar del Estado , y no el Estado del bienestar, es un término mucho más preciso
• ESCOPETILLA NACIONAL: La España alegre, feliz, desacomplejada ha ido muriendo poco a poco. Han conseguido crear una sociedad irascible, hipersensible, traumatizada, atrincherada, débil, suspicaz, acomplejada, polarizada y pesimista. Una verdadera pena.
• JREYLOR V1.0: Sociedad Comunista, no hace falta más descripción que esa.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
MÁS evocaciones que había dejado sin comentar de la fecha de Reyes:
En mi casa paterna, tan amigos de las fiestas gastronómicas, sin embargo no celebrábamos cena extraordinaria en la noche del cinco. Sin embargo cuando yo constituí mi propia familia sí tuve eso muy en cuenta. Y ya con mis niñas muy pequeñas teníamos una cena muy especial, casi siempre de marisco. Ahí, en esa fecha, sí que tomábamos marisco y del bueno. Tengo una película de Super 8 filmada en la noche de Reyes de 1972, año en el que habíamos soportado una crisis económica importante, y a pesar de eso sale una mesa en la que aparece marisco cantidad suficiente para que fuese la base de la cena. Ya años más tarde, cuando mis hijos eran adolescentes, avanzados los 80, se impuso la costumbre de seguir celebrando una cena extraordinaria, pero en la que el plato principal fuesen las angulas en ensalada, que nos preparaban en el Mesón de Alberto. Para los cinco que éramos (los niños, mi mujer y yo), medio kilo de angulas en ensalada, que nos gustaban a todos. Era un exceso que en aquel entonces nos podíamos permitir.
Durante varios años, hasta que por residencia, estado y otras obligaciones nos fuimos desperdigando, no perdonamos esa especialísima cena del víspera de Reyes.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: “los cerebros más creativos del mundo”, que ahora se han embarcado en un proyecto educativo revolucionario: El Madrid Culinary Campus”
Ya sé que este nuevo proyecto de los maestros culinarios no va conmigo (al Larpeiro le servirá) pero ya no sé qué les queda por inventar. Bueno sí, dicen que quieren cambiar incluso hasta la forma de entrar y salir de la cocina. ¿sobrevolándola entonces? entiende esta mema.
• CHOFER: Candela, ya existe desde hace un tiempo una universidad llamémosle gastronómica. El Vasque Culinary Center en San Sebastián, forma parte al igual que otros centros (Deusto, Tecnum) de la oferta “Universitaria” de la ciudad, una de las más atractivas que conozco.
Creo que se trata de darle nivel “universitario” a una actividad que contaba ya con escuelas de distinto nivel y prestigio.
El Turismo en España es la principal industria ¿no? Toca investigar, innovar, etc.
RESPUESTA.- Me gustaría saber si en estos centros, la cocina tradicional también es una asignatura considerada. Sería una pena que esos “árboles” no dejasen ver el “bosque” de las lentejas, la fabada, los callos, las patatas fritas con huevos y chorizos fritos, los guisos, el caldo, el cocido…
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: Encuesta Sociométrica-El Español. Casi un 60% de los españoles quiere la Monarquía y sólo un 33% prefiere una república. El PSOE se divide en dos, pero gana el republicanismo con el 51% a favor de una república y sólo el 40,4% defendiendo la Monarquía.
• OKDIARIO: Sánchez se equipara con las asesinadas por violencia de género en su denuncia por la piñata de Ferraz. Hay comparaciones que resultan odiosas.
• THE OBJECTIVE: CCOO carga contra Bolaños por dar portazo a sus reivindicaciones laborales en Justicia. El sindicato denuncia que la mesa sectorial no incluye incrementos retributivos ni la negociación de la carrera profesional
• VOZPOPULI: Mónica García quiere imponer ahora las mascarillas cuando en diciembre del 21 lo veía como una “medida inútil”
• EL CONFIDENCIAL: Entrevista a Alfonso Rueda. “Mi gran rival en las urnas no es el BNG ni el PSdeG, es Pedro Sánchez, lo tengo clarísimo”. El líder del PP gallego se juega en las elecciones del 18-F la quinta mayoría absoluta y la moral de Feijóo. “Si me creyera las mejores encuestas, estaría eufórico”, afirma, convencido de la victoria ante el “cuatripartito” de izquierdas
• MONCLOA: Mónica García actúa con retraso ante la crisis sanitaria e implanta las mascarillas
• ES DIARIO: El PNV se une a Junts para amargarle el inicio de año a Sánchez. A la negativa de los independentistas catalanes para aprobar el decreto ómnibus de Justicia, se le suma el aviso de los nacionalistas vascos: “Es como buscar la cuadratura del círculo”
• REPÚBLICA: España recibe a los Reyes Magos preocupada por el aumento de virus respiratorios y recuperando la mascarilla en varias comunidades autónomas.
• PERIODISTA DIGITAL: ¡El Gobierno ha mentido a los pensionistas y anulará la subida a través de las retenciones!
• LIBRE MERCADO: El fracaso de Yolanda Díaz: los contratos temporales crecen pese a la persecución y los fijos se hunden un 11%. El Gobierno habla de grandes cifras con los datos recientes de paro. Pero un análisis crítico permite sacar otras conclusiones muy diferentes.
• LIBERTAD DIGITAL: La persistente espiral de radicalización en el ámbito vasco-navarro. Esto es lo que queda de una ETA idealizada que la que legitima ahora a los partidos y movimientos que recogieron el testigo de su programa político.
• EL CIERRE DIGITAL: Los insólitos proyectos de los magnates: Bombardeos a Marte y un búnker postapocalipsis. Bill Gates, Elon Musk, Jeff Bezos o Mark Zuckerberg son algunos de los hombres más ricos del mundo que han invertido en ideas extravagantes.
• EL DEBATE: La pérdida de poder adquisitivo empuja a casi la mitad de los españoles a tirar de crédito en las rebajas. Casi el 40 % de los encuestados asegura que utilizará una tarjeta de crédito para financiar sus compras y poder pagarlas a plazos
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita. El cielo con nubes y claros y hace frío: 2 grados
—————-
FRASES
—————-
“La revolución me introdujo en el arte, y a su vez, el arte me introdujo en la revolución” (Albert Einstein)
“Quienes buscan la perfección en todo, no la logran en nada” (Eugene Delacroix)
——————
MÚSICA
——————
OTRO regalo musical de Antón: Van Morrisón:
http://www.youtube.com/watch?v=aLk6mOr49_4
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO lloverá, tendremos más sol que nubes, pero hará mucho frío. Estas son las temperaturas extremas previstas:
• Máxima de 9 grados.
• Mínima de 0 grados.
7 de Enero , 2024 - 8:26 am
Ya estamos a 7 de enero, yo saco el árbol y la decoración navideña hoy. Y eso es lo que se llama tirar el árbol por la ventana. Ya que abierto, por la puerta es imposible y de paso se le caen las „hojas“( acicular). Eso es un día de barrer o de pasar la aspiradora. Que tengan un lindo domingo.
7 de Enero , 2024 - 19:16 pm
https://www.laopinioncoruna.es/fotos/a-coruna-metro/2024/01/07/voluntarios-retirar-pellets-playas-coruna-96630081.html
No montan otro Nunca Mais porque les falta tiempo. ¿ O sí acabarán montandolo?.
7 de Enero , 2024 - 19:33 pm
Entre las noticias de la hemeroteca, perdón, H mayúscula, de 1.955 se incluye:
“ASESINO.- El asesino de Trotsky, Morand condenado en su momento en México a 19 años. Ha sido puesto en libertad, pero ha pedido protección a la policía porque teme las represalias de los comunistas mexicanos.”
¿Se camuflaba intencionadamente que el tal Jacques Mornard no era otro sino el catalán republicano y comunista Ramón Mercader, agente del servicio secreto soviético anterior al KGB? En su momento tuve en mis manos un librejo titulado “Yo maté a Trotsky”. Confieso que no me llamó gran cosa la atención. Servidor era un chaval de pueblo, apolítico, cuyo superficial antifranquismo consistía en la veneración de una sola palabra, ¡Libertad!
Me fastidiaba, con jota, que no se pudiera leer libros de autores españoles que publicaban, tenían que publicar, en el extranjero. También me j*día la frase aquella que decía, ‘la Guardia civil primero te suelta un par de … y luego pregunta’. No sé, cabeza la mía, si he contado aquí lo que me ocurrió en el Rocío hace casi sesenta años ya. Se estaba rodando una película durante el emotivo acto de la presentación de las hermandades de los pueblos, entonces no llegaban a cuarenta y ahora son más de cien, cuando al determinar el director que era la luz propicia, repetían una y otra vez una escena que paralizó el acto casi media hora. Otro chaval y yo comenzamos a protestar por el hecho, repetidamente y en voz cada vez más alta. Se nos acercó un picoleto y amenazando un culatazo de su escopeta nos advirtió seriamente de que calladitos estábamos mejor o lo lamentaríamos mucho. Creíamos que la libertad era, entre otras cosas, el derecho a protestar.
Curiosamente fue en la mili donde me politicé, aunque no mucho, la verdad. Hice allí un amigo que se carteaba con un cura preso en la cárcel concordataria de Zamora. Muchos sabrán que era una prisión que existió allí en la que se encarcelaba a sacerdotes y religiosos condenados por mostrar afinidad con los trabajadores, sindicalistas rebeldes y presuntos activistas regionalistas contrarios al régimen. Fue puesta en funcionamiento en el verano de 1968, justo cuando este menda empezó a marcar el paso con la escopeta al hombro.
No sé si las cartas eran censuradas, si los presos habían de entregarlas con el sobre abierto y pasar el nihil obstat, pero lo cierto es que este amigacho me ayudaba a leer entre líneas lo que no estaba escrito, pero se podía intuir. Una vez más, mi palabra talismán era la libertad.
Volviendo al asesino de Trotsky, Mercader, haciendo un alarde camaleónico, cambió dos veces de nombre y personalidad, primero como el francés Mornard que refleja la Hemeroteca y luego como Jackson que utilizó para poder acceder al entorno de Trotsky que estaba físicamente blindado, ya que era muy de suponer, y él lo sabía, que estaba condenado a ser asesinado. Era un ukase del padrecito Stalin, el conocido ‘tío del Bigote’, antiguo seminarista, y tarde o temprano sería llevado a cabo.
Trotsky está en un palacete bien custodiado, todo su recinto por el servicio secreto mexicano, después de haber sido huésped dos años de Diego Rivera y Frida Khalo. El tal Jackson, Mercader, introducido en el círculo de Trotsky por la secretaria de este, lo visita varias veces, siempre de traje y corbata con una gabardina al brazo. Cuando tiene ya la confianza del entorno del rival de Stalin, saca una tarde de debajo de la gabardina un piolet, una piqueta usada en alpinismo, y la descarga en el cráneo de Trotsky. La cabeza de este sangra a chorros y sus manos se aferran al cuello del asesino hasta que termina soltándolo y cayendo al suelo.
7 de Enero , 2024 - 19:35 pm
En mi casa nunca falta el Roscón de Reyes, nunca. Siempre lo recojo en la mañana del día seis de enero y se inaugura después de comer con toda la familia. Durante muchos años lo encargaba en la Confitería Coruña de la calle San Andrés pero hace tres o cuatro años nos cambiamos al Roscón de Habaziro que recojo en el Veracruz de casi enfrente de mi casa. Pablo Morales, el pastelero de Habaziro, es un genio, un p*t* genio. Hace unos croissants o unas caracolas espectaculares. Pocas veces me resisto, al regreso del paseo matutino con mi perro Pepo, a subir alguna de sus creaciones para desayunar. Hace el croissant normal y después los creativos: con chocolate, de pistacho, de avellanas. Son caros -el normal a 1,85 euros y los otros a casi tres euros- pero merecen mucho la pena. Sus pasteles son espectaculares a la vista.
Volviendo al roscón, aunque hace uno creativo con una cobertura de ganduja, una pasta de chocolate que contiene un alto porcentaje de avellana, y que se puede rellenar con trufa, el más vendido, y el que compro yo, es el clásico, sin relleno y sin frutas escarchadas. Es un bizcocho esponjoso, etéreo y con un glaseado potente. Perfecto para la absorción de líquidos de desayuno Lo dicho, Morales es un genio. Cuesta 30 euros.
En Coruña hay una afición tremenda al Roscón y conforme nos vamos acercando al día de Reyes las colas en las confiterías crecen exponencialmente. La de Glaccé es mítica. Llueva o haga frío alcanza unas dimensiones colosales. En Flory también se abonan a la cola pero hay muchas otras confiterías que hacen su agosto en enero con el Roscón de Reyes: Berna, La Dulcería, Pastelería Hércules, Confitería París, Confitería Coruña, Confitería Asunción, Suevia, La Tahona, Farinarium, O Petit, Pandejuevo, Amasarte y en El Corte Inglés donde tenemos, en el Club del Gourmet, el de Dabiz Muñoz. Hay 26 variedades. En las afueras tambien hay mucha oferta. En la Panadería del Lorbé, A Maquía y en Santa Cruz. En Oleiros y en al Pastelería Naya y en Doriel, ambas en Vilaboa (Culleredo) en la versión clásica y en la creativa, respectivamente. En Carnoedo…
7 de Enero , 2024 - 19:43 pm
Por supuesto, querido Paco, que en todas las escuelas de cocina se enseña la cocina tradicional. Es lo primero que se enseña. No se puede empezar la casa por el tejado. Picasso cuando estudiaba en el Instituto que hay a cien metros de mi casa y donde su padre era profesor de dibujo, con 12 o 13 años ya había pintado mil veces patas de paloma. Le obligaba su padre. Hasta que siendo un adolescente aún, las bordaba. No hubiera llegado a ser el genio que fue si no dominara el dibujo. Primero la formación clásica.
7 de Enero , 2024 - 21:02 pm
https://www.telemadrid.es/navidad-en-telemadrid/El-rey-Gaspar-el-mas-guapo-entre-los-guapos-regresa-por-tercer-ano-a-la-cabalgata-de-Madrid-2-2630756934–20240105073645.html
Esto está degenerando….a este paso las fans le lanzarán al tal Gaspar sus prendas íntimas cual ídolo pop.
¿ Lo llevará Pablo Motos al hormiguero?. ¿ Sentirá celos el bello de Moncloa y buscará salir en la próxima edición ( en BarCelOna pero lo que es en Madrí ni de coña) en una conversión temporal al catolicismo?.
¡Qué tendrán las carrozas?