RUTINA DEL SÁBADO
Me levanté ya de día, pasadas las ocho y media de la mañana. En la calle, abundante niebla y temperatura baja, 3 grados. Toñita no demuestra ningún interés en dar el primer paseo del día y por lo tanto lo dejamos para más tarde.
-x-x-x-
Un poco después de las 9 hago llamadas para reserva de la compra (pescado, fruta, pan…) Con la panadería me pasa algo raro, que últimamente se repite. El teléfono da unas cuantas señales de llamada y después se corta.
-x-x-x-
A las once doy el primer paseo un poco largo con Toñita. Sigue la niebla espesa y el termómetro apenas ha subido desde las primeras horas de la mañana. Marca 4 grados.
-x-x-x
A las doce me acerqué a la Feria de Nadela para ver como estaba el ambiente. Ya todo lleno y dificultades para aparcar. Regresé al centro para hacer compras y a la una volvía a estar en Nadela. Más dificultades todavía para dejar el coche. Lo tuve que llevar a un lateral de la carretera que va a Sarria.
De lo de Nadela, les informo aparte.
-x-x-x-
En la tele de sobremesa no nos librábamos de las ñoñerías, pero hubo una buena alternativa. En Cuatro dieron “Plan oculto”. Un filme policíaco con Denzel Washington dentro y el valor añadido de la dirección de Spike Lee, es infalible. Ya lo había visto por lo menos otra vez y volví a seguirlo con cierta atención.
-x-x-x-
En el paseo de media tarde con Toñita de placidez extrema. No era solo que el sol estuviese radiante o que la temperatura superase los 20 grados, es que no corría una “gota” de viento. Lástima que el campo estuviese húmedo, pero era para echarse una siesta sobre la hierba.
-x-x-x-
Me extrañaba ayer de la incursión gastronómica de El Octopus, invitación de su hijo, fuese a Zaragoza. Él lo explica:
“El motivo por el que mi hijo Nacho nos regaló un viaje a Zaragoza es doble. Por un lado es que hay un nuevo vuelo desde Santiago a la capital de Aragón. Muy cómodo, en poco más de una hora de vuelo estábamos aterrizando en Zaragoza. El otro motivo es que la Octopusita no conocía la capital maña.
Les adelanto que hoy tuvimos una comida en el considerado el restaurante más antiguo de España. Con luces muy, muy brillantes y alguna sombra. Cuando vuelva les ampliaré la información. El protagonismo de la comida se lo llevan los vegetales. A mí es lo que más me gusta”.
Y también daba su opinión sobre la copa para beber champán: “La copa de vino blanco con forma de bulbo es, hoy en día, considerada la más adecuada para los vinos espumosos en general. La copa ancha, llamada copa Pompadour por los senos de la madame está derogada hace mucho. Y la tipo flauta también. El motivo es largo de explicar pero tiene que ver con el olfato, el gusto y el gas. También el vino de Jerez se debe beber en la copa normal de blanco por motivos similares”.
-x-x-x-
Tarde-noche de cocina. Preparé merluza a la gallega. No tiene ninguno ciencia, pero a mi me lleva tiempo, porque para asegurarlo todo doy más pasos de los habituales. Por ejemplo cuezo primero la merluza con laurel y cuando está a punto la retiro con parte del agua en la que hirvió. Luego en el agua restante echo las patatas. Paralelamente hago la ajada. Cuando las patatas está listas, retiro parte del agua, añado la merluza, inmediatamente después a la ajada y también guisantes. Uno de los secretos, si es que se le puede llamar así: conseguir una buena proporción de agua y de ajada. Si la salsa queda muy aguada, malo; si queda muy aceitosa, peor. Tengo bastante buena mano para eso. La realidad es que me quedó muy bien
-X-X-X-
No ha visto el Benidorm Fest. Me quedé en una serie de Neflixt
———————————-
LA FERIA DE NADELA
———————————
• UN éxito rotundo. Mucha oferta, mucha demanda y muchas ventas. Con un matrimonio que conozco de comprarle en el mercado de Lugo, hablé sobre la parte comercial y contaron que iban encantados, que vendieron prácticamente todo lo que traían y traían mucho y variado. Les compré los roscos caseros que les quedaban (6 bastante grandes); vendían 10 euros la docena; y de las orejas que solo les quedaba una y me la regalaron.
• Como me temía se ha acabo el pan casero; ya no lo trae nadie. Sí había alguno, pero claramente de panadería y para eso al lado esta Luseiro que como ya he dicho muchas veces hace uno de los mejores panes clásicos que se pueden comprar en Lugo.
• La mañana muy buena, de sol. Y por allí andaban los políticos de todos los partidos. Los primeros espadas locales del PP, del PSOE y del BNG. Estuve charlando con todos y la mayoría había comprado. Mayte Ferreiro la concejala de Cultura, que estaba con Rubén Arroxo y la Ex Blanca Rodríguez Pazos, llevaba chorizos. Los del PP (Candia, Rozas, Ameijide, Mar Carballas…) se iban a Pontevedra al mitin de Rueda y Feijóo. Y los del PSOE Miguel, Ana Abelleira y Repetto, acercaban a la nueva alcaldesa Paula Alvarellos a la gente.
• Introdujo los discursos (breves todos) el periodista Luis Pérez, con casa en Nadela y residente en Santiago donde dirigió las emisoras de radio y televisión de El Correo. En Lugo estuvo muchos años en EL PROGRESO y fue Presidente de la Asociación de la Prensa. Muy simpático en sus palabras. También habló la alcaldesa y otros políticos y los miembros de la organización (la Asociación Vecinal, Cultural y Deportiva de San Xoan de Pena), que estaban encantados y emocionados por el éxito.
• También por la mañana hubo música abundante con el Grupo de Acordeóns Terras do Miño y el Dúo Mar de Caión. Y me sorprendió para muy bien la canción “Feira de Nadela”, que se estrenaba ayer. Tiene un estribillo discotequero muy bueno.
• Naturalmente compré: habas (7 euros el kilo), chicharrones (11 euros el kilo) y las rosquillas a las que ya me refería más arriba. Estuve con mi hijo Paco, su mujer Clara y mi nieto pequeño.
Una lástima lo del pan.
———————————————
LE TV CLÁSICA EN CAIDA LIBRE
———————————————-
Una de las primeras cosas que hago siempre, relacionadas con el contenido de la bitácora, es echar un vistazo a las audiencias de televisión del día anterior. El sábado no fue una excepción y una vez más constaté un fenómeno que ya es habitual: las audiencias de las TDT se hunde los fines de semana hasta cotas impensables no hace mucho. Les doy un dato: este sábado los cinco primeros programas en la relación de los más vistos del viernes, suman 8,6 millones de espectadores. En los 80, el musical que TVE daba los sábados, en tiempos en los que había menos televisores que ahora, era habitual que las audiencias superasen los 10 millones e incluso rondasen muchas vez los 15 millones.
El problema que es especialmente grave los fines de semana, también existe el resto de los días.
—————————————————
POR SAN BLAS LA CIGÜEÑA VERÁS
—————————————————-
AYER fue San Blas. Y ya saben que tradicionalmente las cigüeñas se hacen visibles en esta época. Tengo que fijarme si se cumple este año. Por las afueras de Lugo hay docenas de nidos de cigüeñas con alarde de arquitectura. Impresiona verlos, todos elevados y sobre postes del tendido eléctrico y telefónico. Dicen que llegan a pesar más de 500 kilos y son tan sólidos, que cuando sopla el viento fuerte, tanto que se lleva por delante hasta árboles, los nidos de cigüeñas ni se inmutan.
Por cierto: si quieren ver la mayor concentración de ellos, o una de las mayores, está en la carretera de Nadela a Sarria. Son incontables.
————————————————
SCEPTICUS, DE CINE E IMÁGENES
————————————————
A propósito de ‘Champán’. Nos dice el capitán que escribe la bitácora diaria de esta chalupa -ya quisiera algún barco de mayores dimensiones tener la fidelidad y entusiasmo que revelan muchos de sus tripulantes- que anoche disfrutó con la película francesa titulada así. No recuerdo haberla visto pero ha hecho el papel de la magdalena cuyo olor y sabor me empuja al salto atrás de más de cincuenta años. La pasión por el cine europeo. De paso la música italiana y francesa que enamoraba antes de la invasión dictatorial de la angloamericana, tantas veces más ruido que música.
Nos pillaba a muchos de los grumetes de la nave, supongo, en esa edad en que los sentimientos se desbordan, las ilusiones florecen y la mente se convierte en tierra fecunda en la que arraigan los conocimientos. El cine era un factor que desarrollaba esas potencias y además abría una escotilla difícil de abrir por otros medios. ¿Cuántos españolitos estaban en condiciones de, mediante el pasaporte que era un lujo reservado a muy pocos, cruzar fronteras y conocer otras ciudades, otros países, otras costumbres?
Porque la época gloriosa de las películas del oeste con tipos como Wayne, Stewart, Fonda, Palance o Cooper iba dejando paso al cine francés e italiano sobre todo. No faltaban monstruos equivalentes a los anteriores, como Gassman, Delon, Mastroianni o Montand. Porque hablar de mujeres, ¡fuera gorros!, ay, nos enamorábamos en la pantalla de Bisset, Cardinale, la Bardot, Sophia, Deneuve o el monstruo Magnani.
Era tiempo en que empezamos a dar importancia a los directores a sabiendas de que detrás de aquellos personajes, de aquellas interpretaciones estaban quienes movían todos los hilos del tinglado de la farsa. De Sica, Truffaut, Fellini, Bresson, Rosellini, oh, Costra-Gravas, Lattuada, Cocteau.
Supongo que quienes vibran con la música angloamericana, con el rock en sus casi infinitos afluentes y la afroamericana, recordando que África no pasó casi de la percusión, tienen el mismo derecho a hacerlo como yo a detestarlo. Tal vez por haber vivido en una época en que nos entendíamos mejor con la música vecina, sobre todo italiana y francesa. Habíamos estudiado francés y el inglés era aún lengua de herejes. Con el añadido de que a algunos de sus intérpretes, hablo de italianos y franceses, no se les caían los anillos por versionar ellos mismos sus éxitos en la lengua de Cervantes. No hacía mucha falta, pero a uno se le aflojaban las rodillas cuando Gigliola nos cantaba casi al oído su ‘Non ho l’etá’ que se entendía tan bien como ‘No tengo edad’. Alain Barriere, Christophe, Hervé Vilard o Aznavour no se avergonzaban de cantar ‘en cristiano’. Igual que la Cinquetti lo hacían Nicola di Bari, Tozzi, Modugno, Ramazotti…
Coda para el ilustre don Octopus. No sé si conoce la anécdota de que un escultor semanasantero copió a esgalla el rostro de un famoso reciente y muy en activo mocito sevillano como es el llamado Manu Tenorio. El chaval posó para el de la gubia que lo ha inmortalizado como apuesto soldado romano. Antonio Burgos se ocupó del hecho en uno de sus miles de artículos ‘abecedarios’, osá en el Abesé. Fusilo una mijita: “Allí en Almuñécar, entre las figuras del paso de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor Despojado de sus Vestiduras, hay un soldado romano que es enteramente Manu Tenorio. Tan enteramente Manu Tenorio, como que es Manu Tenorio”…/… ¿No dicen que Ruiz Gijón se inspiró en un gitano de Triana agonizante para esculpir la expiración del Cristo del Cachorro? …/… (O esto otro:) No hay Anás o Caifás en toda la imaginería procesional andaluza que tenga más cara de Anás o Caifás que Julio Anguita.
——————————
PARA SER PRECISO
——————————
POR si alguien no le interpreta bien. La película a la que me refería no se titulaba “Champan”, sino “Champagne”. Castellanicé el título. Aprovecho para concretar el argumento:
“Un grupo de viejos amigos se reúne en los sublimes viñedos de Champagne para celebrar una despedida de soltero. Sin embargo, cuando la futura esposa aparece inesperadamente, 30 años de amistad corren el riesgo de echarse a perder”.
Y en torno a esto y a unas botellas, en un ambiente rural muy atinado, se desarrolla el filme.
——————————–
ESTUARDA, MEDIA
——————————–
Por comentar el intercambio Antón-Octopus, Haro, ee un pueblo precioso y como la mayoría de pueblos españoles con gran carga histórica, originalmente llamado Bilibio tras los romanos y los visigodos fue arrebatado a los musulmanes por los Reyes de Navarra, que eligieron Nájera como capital que habían conquistado al sur del río Ebro (por el rey Sancho Garcés IV).
Tras la reconquista de Calahorra (donde había nacido Quintiliano) a los árabes por su sucesor García Sánchez III y la mayoría de los territorios bajorriojanos, se afianzó el poder de los Obispos cristianos y su organización no sólo eclesiástica sino política y económica, como sucedió en Lugo, de las tierras dominadas a principios de la Plena Edad Media por la monarquía navarra, pasando Haro sucesivamente de ser un asentamiento de los berones, a romano, visigodo, árabe, navarro, aragonés, castellano…..a la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Allí acuden mucho los vascos especialmente los vizcaínos, aparte de las bodegas y los asados de cordero, sucede que el fundador de Bilbao, Diego López de Haro, Señor de Vizcaya (el que le usurpó a su sobrina la aldea de Bilbao con escasa población y la convirtió en Villa), hay muchas coplas sobre él y Doña Violante, el caso es que le fue donada la villa de Haro a don Diego, como agradecimiento por el Rey castellano Alfonso VI, (que previamente fue Rey de León, de Galicia y finalmente de Castilla).
Recuerdo que Antón y su cuadrilla de amigos-as, cuando era estudiante, solía ir, alguna vez incluso en moto a la batalla del vino en Haro, a Pamplona por San Fermín etc. !Tiempos aquellos, milagro que nunca se rompieron la crisma!
https://www.youtube.com/watch?v=5MRcS7AF59c
https://sitioshistoricos.com/que-ver-en-haro-capital-del-rioja/la-rioja/
De una manera humorística,más que historica, Álvaro Van der Brule describe a Diego Lópe de Haro, como un pieza.
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2020-06-13/diego-lopez-de-haro-historia-de-espana_2635347/
Buen fin de semana.
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
COINCIDIENDO con los carnavales de 2020, quise tributar un nuevo homenaje a Pepe Berreiro, uno de sus grandes personajes y, fallecido Pepe hace años, recurrí a su hijo Germán, catedrático de universidad, para entre los dos, reflejar en una charla algo de su padre y de su importante en el Carnaval de Lugo.
Por cierto, estos días me he enterado de la muerte, muy joven, de German, que fue con su padre, el protagonista de esta charla
-x-x-x-
Germán Barreiro Gozález, lucense de 67 años, casado, tres hijos, doctor en Derecho y profesor de universidad. Dio clases diez años en la Complutense y estuvo seis años en Washington. Tiene experiencia como conferenciante, escritor y es especialista en El Quijote, sobre el que ha escrito varios libros. Vive en León y estuvo en Lugo la pasada semana para dar una charla sobre su padre, Pepe Barreiro, el reinventor de los Carnavales lucenses. A mediados los 80 resucitó el entierro de la sardina y hace medio siglo, el Sábado de Piñata. Pepe falleció en 1993 —tendría ahora 103 años— y no llegó a ver publicado su libro ‘Anecdotario lucense’, editado por El Progreso y en el que se recogen muchas historias de un Lugo muy lejano. Entre su hijo Germán y yo desgranamos algunas en una charla en el Círculo, de paseo por Lugo y en el mesón El Castillo, tomando lentejas, coliflor y costilla de cerdo. Evocamos lo que Pepe Barreiro contaba del debate que por los años 30 se suscitó en la Taberna do Xesús, ‘o boa fe’. La mayoría de los asistentes, ante unos vasos de tinto, censuraban la procacidad de las jóvenes que lucían minifalda. Antonio, uno de los tertulianos, les hacía ver a sus compañeros que la moda femenina siempre fue piedra de escándalo y les recordaba que la revista El Sobre Verde dedicó un espacio al sucesivo subir de la falda, rubricado con unos versos a los que el grupo puso música: «Tobillera, tobillera /que va siendo rodillera /Y si a este paso vas /de fijo llegarás /a ser muslera /muslera y algo más». A raíz de esta copla salió a relucir aquel otro pasaje sobre la falda corta de la zarzuela ‘El rey que rabió’: «La falda corta /permite ver /hasta el tobillo de la mujer /y hay quien supone /que el segador /se inclina tanto /por ver mejor».
Sobre el papel de su padre en la vida lúdica lucense me dice Germán que «fue una especie de piedra tirada en un estanque que genera el movimiento de la masa de agua. Un dinamizador y una especie de puente entre muchos y variados sectores. Él era un viejo socialista, un hombre de la UGT de toda la vida y, sin embargo, tenía amigos en todas partes. Es indescriptible la pasión que tenía por Lugo y cómo se preocupaba de incorporar cosas nuevas a sus proyectos. Un año, cuando yo estaba en Madrid, vino al Carnaval y no se perdió ni una fiesta. Iba armado de papel y lápiz y apuntaba todo lo que le parecía interesante».
—Su ‘Anecdotario lucense’ me sabe a poco. Supongo que debería tener mucho más material interesante.
—Sin duda. De hecho, tenía el proyecto de hacer una nueva entrega en la que le iba a ayudar yo.
—¿Y qué pasó?
—La muerte lo frustró todo. Fíjate que ni siquiera llegó a ver publicado el anecdotario. Falleció unos días antes de que viese la luz.
Germán no es tan del Carnaval como su padre, pero tuvo una etapa muy entregado a esa fiesta: «Pasé dos años en Colonia (Alemania), la ciudad del mundo en la que la participación es más unánime. Se disfrazan los policías, los funcionarios públicos, los empleados de los bancos, los camareros, todos. Y yo también, claro, ¿sabes de qué? Con un disfraz que allí se conoce como de español, en el que es imprescindible una faja rodeando la cintura y una boina».
Recordamos personajes más o menos raros y famosos del Lugo de antes de la guerra. Barreiro padre los inmortalizó en su libro:
• “Zorromeo Levitilla”: Último alcalde de Lugo en la Segunda República. Pedante y cicatero.
• “Espetón”: Gabriel de Vega, joven de gran inteligencia e ingenio. Fueron muchas las parrandas y fiestas que organizó. Especialmente sonadas las sesiones de espiritismo de la Casa de Nasa.
• “Cose Carallas”: Sastre remendón que se daba aires de maestro. Huraño y de mala uva. Terminó de conserje de la Juventud Católica.
• “Vicenta Higón”: Conocida también por La Valenciana. Tenía una casa de lenocinio. Entre sus vecinos gozaba de un bien ganado respeto, debido a sus virtudes humanas y a sus obras de caridad.
• “Valentín Cojonera”: Fanfarrón y pendenciero. Hombre de canto y vinos estaba en todos cuantos fregados se daban en la ciudad.
• “Emilio Bertolaza”: Presbítero de la parroquia de San Pedro. Tipo burlesco y algo tontillera. En vez de manteo usaba ravena esclavina y bastón con estoque, que esgrimía a poco que lo provocaran.
• “Setevicentes”: Abogado en ejercicio de escaso bufete pero abundante patrimonio. Era uno de los hombres más gordos de Lugo. Su vida privada sería hoy buen tema para las revistas del corazón.
• “Pepito Chimeneas”: Limpiabotas y recadero. Trabajaba en los soportales de la Praza Maior. Se decía que fue víctima de la quiebra de un banco que le dejó sin ahorros.
Aunque Germán tenía pocas ganas de hablar de sus cosas, consigo en que me cuente algo de su experiencia con ‘El Quijote’, del que es especialista: «Me obligó mi padre a leerlo a los doce años. Se me hizo muy duro, pero le tomé gusto. Además de incontables lecturas parciales, he vuelto a leerlo todo seis veces más».
Barreiro hijo ha estado lejos de Lugo la mayor parte de su vida, pero siente atracción por la ciudad: «Es la mía, la disfruto cada vez que vengo, por eso también me duele verla falta de ilusión, como dejándose ir hacia el ocaso».
RECUADRO UNO.- En una entrevista que le hice a Pepe Barreiro a mediados de los años 70 me contaba cómo empezó de adolescente a relacionarse con el Carnaval. «Eran principios de los años 30 y nosotros, chicos de 16 a 18 años, nacimos a la sombra de una famosas comparsa, la Ten-Tin Tan-Ton, cuyos componentes tenían unos uniformes muy bonitos y costosos. Éramos como una filial de ellos. Nos llamábamos La Familia y participábamos en las fiestas tanto de la calle como de las sociedades, sobre todo en el Círculo. Compuse un himno que luego incluyó en su repertorio la banda municipal. Lo cantábamos en todas partes y era un homenaje a la familia. Decía: “Primos, hermanos, parientes lejanos /llegar ahora a nuestra voz /Que nos juntamos y confesamos /que lo mejor es el Pijol /Sobrinos y tíos /abuelos y padres /niños y comadres venid todos /que aquí nos juntemos /y juntos gritemos /que no hay nada en el mundo /como nuestro Pijol». El Pijol era una embrocación para golpes y agujetas que inventó uno del grupo. Era solo para uso propio, nunca se comercializó.
RECUADRO DOS.- A mediados de los 80, en el bar René, nos reunió Pepe Barreiro a un grupo de sus más íntimos colaboradores cuando preparaba una de las primera ediciones del entierro de la sardina. Nunca perdía la ocasión de llamar a la fiesta y de hacer partícipes a sus interlocutores de las coplas que se le iban ocurriendo o componían entre los compañeros para interpretar con la comparsa. ‘Murga del Espetón’. Aprovechó el momento y el sitio para recordarnos, a través de la llamada ‘Murga del espetón’, que había sido estrenada en el año 1930, cómo era la sociedad lucense de aquella época y los oficios artesanos distribuidos por barrios:
«Las modistillas de La Tinería /lucen el cuerpo con gallardía /llevan el pelo a lo garçón /los ojos negros como el carbón».
«Las panaderas por la Ruanueva /cantan de noche las habaneras /cantan con gusto y con pasión /las dulces trovas del corazón».
«Las confiteras de Batitales / les ponen puntos los menestrales /con su postizo y su mantón /pasan marchosas por el Cantón».
«Las bordadoras de San Fernando /bailan el chotis, bailan el tango /el pasodoble y el charlestón /en las verbenas de la Estación».
«Las planchadoras de Recatelo /gastan corpiño de terciopelo /zapato bajo, fino tacón /falda plisada, medias rayón».
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 4 de febrero de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- El primer objetivo de la ofensiva rusa es ganar tiempo.
Los alemanes se empeñan en frustrar la acción con una defensa en rizo. A pesar de ello, nuevas localidades germanas han caído en poder de los aliados…
1200 aviones angloamericanos bombardean objetivos alemanes entre los que están Wiesbaden, y Kalshrurer. De los aviones aliados no regresaron a sus bases veinticinco.
El general Eaken ha dicho que no cree que haya nadie entre los aliados que dirigen la guerra que no reconozcan el acierto de los bombardeos estratégicos a gran escala.
CIGUEÑAS.- Han llegado a la ciudad hispalense las primeras cigüeñas. Ayer, bandadas de
ellas, han recorrido el cielo sevillano.
CLAUSURA.- Hoy será clausurada la exposición del pintor Goyanes. Entre los cuadros adquiridos figura: “Interior de las Capuchinas”, que fue comprado por el Museo de Lugo
BODA.- En la iglesia de san Pedro y ante el altar de la Purísima santificaron sus amores Aurelia Arias Díaz y Ernesto Paz Vázquez, oficial Instructor del Frente de Juventudes. Los invitados fueron obsequiados en el domicilio de la novia.
SANTORAL.- SANTOS.- Aventino y Gelasio, entre otros muchos santos de este día.
FEBRERO.- Febrerillo, “el loco” -como dicen los refranes- no ha empezado a hacer de las suyas y ayer tuvimos en Lugo una tarde agradable,
MUNICIPALES.- los guardias municipales han tomado en serio meter en cintura a los mozalbetes que se dedican a molestar a los transeuntes pintándoles rayas en la espalda con sus tizas.
4 de febrero de 1955
SALUD.- El doctor Palanca ha manifestado que el buen tiempo que se disfruta en cuanto a temperaturas no tiene la menor acción superficial sobre la salud.
CONDENA.- El Consejo de Seguridad debe condenar -dice China Roja- la acción de Estados Unidos en Formosa.
YALTA.- En Yalta se han plantado las semillas de la tercera guerra mundial y se permitió que Formosa sea un escenario bélico.
CONCEJALES.- Dice Juan María Gallego Tato que el próximo domingo 12 hombres se incorporarán a las tareas de regir nuestra ciudad. “Pienso que para ellos debe ser una profesión de fe en la vocación de mando y una renuncia a la más leve tentación de vanidad”.
SANCION.- Por haber vendido carne de ternera, extra con exceso de sebo, se sanciona con el cierre del negocio por ocho días a don José L. Rodríguez, propietario del puesto número 4 de la Plaza de Abastos.
EXPLOSION Explosión a bordo del crucero español “Méndez Núñez”, debida a un tubo de conducción de vapor.
MISTERIO.-. Misterio en torno a la muerte del súbdito inglés Ernest Westner. Su ocupación en Barcelona era embriagarse todas las noches. Había ácido prúsico en un tubo de aspirinas hallado en su habitación.
CLIENTES.- Las personas mayores son los principales clientes de las publicaciones infantiles o eso, al menos, dicen los propietarios de kioskos en Oakville, Canadá.
VIENTO.- Un fuerte viento azotó ayer por la noche hasta altas horas de la madrugada, nuestra ciudad.
CALCIO.- Hay que aumentar el nivel de calcio a los niños de clase modesta, cosa que podría resolverse suministrando a los alumnos de las escuelas públicas un vaso de leche de 250 gramos, todos los días.
4 de febrero de 1965
GIBRALTAR.- La verdad sobre Gibraltar es que España no hace más que proteger sus derechos.
ASESINATO.- Una madre da muerte a tres de sus cuatro hijos, ahogándolos en Maryland. Después intentó ahogarse ella misma.
MISTERIO.- Aumenta el misterio en torno al cuerpo del individuo que apareció flotando en el puerto de Las Palmas.
SUBASTAS. Han sido subastadas las obras de pavimentación, urbanización y saneamiento de la calle Fray Plácido.
CADAVER.- Aparece el cadáver de un hombre en una casa de la calle Miguel de Cervantes.
ANUNCIO. Jabones “Samba”: ahora dos millones de pesetas en el interior en billetes de a mil.
FUTBOL.- El Lugo está desaprovechando todas las oportunidades que le dan sus adversarios y nos preguntamos por qué no juega Javier..-
MIEDO Los negros de las costas De África en donde faenan los barcos españoles tienen más miedo a los puños de nuestros compatriotas que a las pistolas de los japoneses.
FLOTA.- Las malas condiciones del puerto de Bermeo impulsan a los armadores a mandar a mares lejanos a sus buques, Cada buque español lleva 2150 litros d vino por tripulación
BANDERA.- La bandera que don Juan de Austria conquistó en Lepanto ha sido enviada a Ankara…
ASI ES LA VIDA PRIVILEGIO
El privilegio real concedido a Zamarramala por su participación en la reforma del Alcázar de Toledo es una fiesta solo para las casadas y las viudas. La solteras y los hombres no participan. Los vestidos de la alcaldesa datan del siglo XVI y no los venderían ni por todo el oro del mundo.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA la magistrada Chus del Barco: La experiencia del sí o sí q aún sigue causando efectos y rebajas de penas a violadores aunque ya nadie hable de esto.
• REMATA el periodista Jorge Bustos: Hasta que alguno reincida, me temo.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN el fondo, siento por Sánchez bastante pena. Se trata de una persona grotesca con mucho poder que sabe que, sin poder, volverá a ser una persona grotesca” (Alfonso Ussía, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
En 1985, Pedro Pacheco, Alcalde de Jerez por el Partido Andalucista acuñó la frase «La justicia es un cachondeo». A partir de ahí su vida fue un calvario y hasta pasó por la cárcel. Casi 40 años después, ministros del Gobierno y socios del ejecutivo que mantienen a Pedro Sánchez en el colchón de La Moncloa. Dejan esa inocente ambigüedad de Pacheco y se centran en los jueces con insultos y acusaciones a personas físicas de las que dan nombres y apellidos.
La España seria y prometedora de la Transición que degenera a pasos agigantados.
—————-
VISTO
————–
SIERRA Nevada, otra de las importantes estaciones de esquí españolas.
http://www.youtube.com/watch?v=o-xcyHfup9I
————–
OIDO
————–
EN el programa “Agro Popular” dan como hecho que la gente del campo española se va a revolver contra Bruselas y contra su Gobierno, lo mismo que hacen en otros países europeos. Se avecinan días agitados para los que viven de la agricultura y la ganadería y también para nosotros.
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” EL HISTORIADOR James Holland, autor de un nuevo libro sobre la Segunda Guerra Mundial, analiza la sobra del conflicto bélico en el contexto actual. Estas son algunas de sus frases:
• “Los autócratas nunca suelen ganar las guerras a las democracias”
• “Hitler fue una catástrofe para su Ejército. Cuando los autócratas hacen la guerra casi nunca ganan”
• “Debemos enviar un mensaje a Irán, China o Corea del Norte: Occidente defenderá su forma de vida”
———————
EN TWITTER
——————–
• CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: Su inconstitucional, antieuropea y corrupta Ley de Amnistía seguirá tramitándose. Pero está condenada al fracaso. Aunque acabe aprobándose. No podrán blindar a Puigdemont —ni a Sánchez—, porque para eso tendrían que blindar a España frente a la Constitución y el Derecho Europeo. Y lo que no puede ser no puede ser y además es imposible. Que pierdan toda esperanza.
• VALERIA WEYLER: Pero, mientras tanto, van pasando los días y Pedro disfruta de Moncloa, que es lo que le interesa.
• KARINA SAINZ BORGO: “La plaga de este tiempo: locos guiando a ciegos”. (“El rey Lear”, DE William Shakespeare)
• ALEJANDRO: Levanta la mano si estás de acuerdo con el bueno de Loquillo: “Los artistas españoles se han acostumbrado a vivir de las subvenciones”
• KIM JONG UN: Irene Montero fue a un pódcast y terminó dando una definición de mujer tan retorcida que no cabía ni ella misma dentro.
• ÁNGELA ARMERO: “Según esta definición de mujer, los disidentes norcoreanos con cromosomas XY son mujeres, y los iugures en China y los parias de la India también. A ese nivel de relativismo está llegando la izquierda posmoderna.”
• JUAFDO PIZORNO: Que une sujete haya llegado a tener un ministerio, es la buena prueba de la inanición, incompetencia de nuestra clase política. ¡Fuera todos!
• CONSUELO ÁLVAREZ: “La conversión de nuestra democracia en una democracia Frankestein es consecuencia de la voluntad del actual Partido Socialista de anular a la oposición, de evitar hasta donde sea posible una alternancia en el gobierno…” (Antonio Caño)
• A. ORIHUELA: Los partidos no son la democracia, no tiene nada que ver una cosa con otra al igual que los partidos no están por encima de la constitución.
• SAVATER: A mí Franco me encarceló, pero nunca supuse que me amenazaba de muerte, lo que en cambio ocurrió de modo muy claro durante los años de plomo del reino criminal etarra, cuando mi actividad subversiva se limitaba a dar clases en Zorroaga y escribir en los periódicos.
• SILENO: Y había que tenerlos cuadrados para dar clases en Zorroaga, donde las pintadas contra Savater nadie se atrevía a tocarlas, en los años 80.
• ANITA NOIRE: De la fiesta indepe nos levantábamos así cada dia. Pero oye, molaba mazo. Igual te podían partir la cara, pincharte las ruedas del coche, la moto, poner una diana en la puerta de tu casa. Pero fue la monda, os lo juro por Puigdemont. (Acompaña fotos de aquella Barcelona asolada)
• MUY MONA: Según Pedro Sánchez todo el mundo sabe que el independentismo catalán no es terrorismo… Y que todos los independentistas van a ser amnistiados diga lo que diga los jueces.
• SERGIO G. MARTÍNEZ: Cuando alguien afirma algo q un juez debe considerar, generalmente se refiere a una declaración hecha en un tribunal durante un proceso legal. La afirmación de un juez se basa en hechos y pruebas presentadas durante el caso. Pedro acaba d manifestar una “gilipollez bolivariana”
• OSCAR MERLO DOMÍNGUEZ: Pues yo tampoco, lo cual quiere decir de que se van a pasar por el forro de sus pantalones, lo que digan los jueces, como llevan haciendo desde que llegaron al gobierno.
• FROILAN I DE ESPAÑA: En más de 2 meses desde que Pedro Sánchez es Presidente, la única iniciativa legislativa y preocupación que ha tenido su gobierno progresista y de la gente es ir añadiendo delitos en la amnistía para asegurarse que Puigdemont, un peligroso xenófobo ultraderechista hasta hace 3 meses, no vaya a la cárcel. Muy progresista y obrero todo.
• BORJA SÉMPER: : La gobernabilidad de España no puede depender de quienes reciben con honores a terroristas. No les queda “un paso”, les falta un mundo: “Sortu, el partido mayoritario de Bildu, se concentra en Bilbao para felicitar a dos etarras condenados por asesinar a cinco personas (De The Objective)
• KAI: ETA ya no existe según los medios Sanchistas.
• J. LOCKE: Es una sociedad enferma, el odio lo inunda todo, felicitan a asesinos que reventaron cabezas de inocentes, gente tóxica, siempre con problemas y siempre amargados. Eternos frustrados. Ese es su castigo.
• JESÚS LÓPEZ: Son terroristas hasta que Otegi le exija a Sánchez que no deben serlo y que les tiene que dar la Amnistía.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
CREO que fue una lectora de la bitácora la que hace unos días pedía que en esta sección se hiciese un viaje a los carnavales lucenses del pasado. Le advertía que ya ha escrito mucho sobre ellos y que corro el peligro de repetirme. Pero aun así voy a aceptar la invitación contando aquello que me parezca más importante de un antroido que por mucho que se diga, en Lugo no es lo que era.
Empiezo por lamentar que no haya ningún libro que se ocupe de los carnavales de Lugo que cuenta la historia de unas fiestas que en la ciudad ya se celebraban por todo lo alto no solo en el pasado siglo, sino también en el XIX, aunque de este hay pocas referencias. Todo lo contrario de lo que ocurre con el siglo XX en el que desde sus inicios hay en la prensa local y sobre todo en EL PROGRESO muchas y variadas referencias, que van desde los carnavales callejeros muy arraigados sobre todo en los barrios, a los de las sociedades y locales públicos, en los que se involucraba absolutamente, lo contrario de lo que ahora sucede, la sociedad civil. Hay fotos, sobre todo de los años 50-60-70-80, en el que se puede comprobar como el “todo Lugo” se involucraba la fiesta. Y en ellas se pueden ver disfrazados a empresarios, médicos, abogados, políticos, comerciantes, funcionarios, docentes…
Esa gente contribuía a hacer grande la fiesta. Ahora esos, salvo contadísimas excepciones, de la que conozco poco o nada, se han retirado de la celebración.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
CANDELA: A ver, Paco, déjate ce dopas y dime si viste ayer a la paisana de 197 años en el programa de Sonsoles, quien en mi opinión NO estuvo a la altura. Aunque también la señora igual habló demasiado jajajaja
https://twitter.com/i/web/status/1753573764812394843.
RESPUESTA.- No la vi hasta ahora que me la mandas. Estoy seguro que a Sonsoles le hubiera gustado tomárselo a broma y pasar página inmediatamente, pero eso ahora es imposible, porque con esa mierda de lo políticamente correcto te echan a los perros y te trituran. En esas circunstancias una cosa es lo que se quiere y otra lo que se puede,
• CHOFER: ¿Ya puede aterrizar un Falcon en Rozas?¿Lo sabe AENA?. Lo digo por los contactos esos.
Si no espabilamos Ranon se va a convertir, si ya no lo es, en el aeropuerto de A Mariña.
RESPUESTA.- No ceo que pueda, pero si a “cara de piedra le apetece, le hacen una pista para él solo.
Sobre lo de Ranon , ¿qué es Ranon?
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
5) “El desafío”.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: “Hay que explicar cómo llegar al aeropuerto”: así organizó ‘Konan’, el fugado a Suiza, el asalto a El Prat. Los informes de la Guardia Civil señalan al prófugo como una figura “de significativa responsabilidad” en la plataforma Tsunami Democràtic.
• OKDIARIO: El fiscal de Tsunami que ataca al juez García-Castellón va a ser premiado con una plaza de fiscal jefe.
• THE OBJECTIVE: Hacienda asegura que en febrero habrá otro susto en la nómina de rentas bajas y becarios. El Gobierno sigue sin aprobar el real decreto que eleva el mínimo exento para el IRPF.
• VOZPOPULI: El no del Constitucional es “determinante” para que el PSOE rechace amnistiar terrorismo y traición. Magistrados progresistas le hicieron llegar que la Ley no pasará el filtro de constitucionalidad, mucho menos el de la Justicia Europea, si acepta los deseos de Puigdemont.
• EL CONFIDENCIAL: Los presupuestos en el aire. Puigdemont atenaza al PSOE: bases saturadas y temor ante la parálisis de Moncloa. Los cuadros del partido, más allá de trasladar la presión a Junts, oscilan entre la indiferencia y el cansancio. Los barones piden que no se ceda ante el ‘expresident’: “Entre nada y cero”
• MONCLOA: La decadencia de Cataluña con ERC, Junts y PSC: de la independencia a reducir la ducha. Los distintos gobiernos de ERC y Junts han pasado por alto los problemas reales de la economía y sociedad catalana, poniendo trabas ideológicas al desarrollo y crecimiento. La gestión de la sequía es solo una de las consecuencias.
• ES DIARIO: ¿El terrorismo será el nuevo ’solo sí es sí’? La última baza de Pedro Sánchez. Tanto Sánchez como Zapatero avisan de que en el independentismo catalán no hay terroristas. Y el exdiputado de Sumar Jaume Asens propone la idea de reformar el Código Penal. Todo un riesgo.
• PERIODISTA DIGITAL: La Ministra Sobona: YOLANDA DÍAZ manosea a la REINA LETIZIA e incendia las redes socialesSi la teñida Yolanda ‘fuera un hombre’, el asunto se habría tipificado en El País, Cadena SER, LaSexta, TVE, RNE y medios del ‘pesebre monclovita’, como ‘abuso’. La ministra de Sánchez necesita con urgencia una academia de buena educación.
• LIBRE MERCADO: Sánchez y Montero convierten a España en el país de la UE que más ha aumentado la presión fiscal. Las más de 50 subidas recaudatorias aprobadas por el gobierno socialista nos sitúan en cabeza de la tabla.
• LIBERTAD DIGITAL: La Justicia constata que Junts y Rusia pactaron un sistema de “recursos monetarios” que evita “las acciones de control”. La documentación judicial del caso Voloh detalla un complejo esquema de blanqueo de capitales diseñado por los separatistas de la mano de Rusia.
• EL CIERRE DIGITAL: La santería, utilizada en España por proxenetas y traficantes de personas: “Cada vez se ven más prácticas de vudú”. Expertos en sectas alertan sobre el peligro de los “rituales y prácticas mágicas” tras el hallazgo de una muñeca con clavos en las calles de Zamora.
• EL DEBATE: Un informe de la Comisión Europea da por probados los contactos entre líderes independentistas y el Kremlin. El trabajo de los organismos europeos sostiene que «líderes del movimiento independentista catalán tuvieron relación con miembros de la inteligencia rusa y del crimen organizado».
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita cerca de las 24 horas del sábado. Cielo despejado y fresco: 6 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Son las cosas que no conocéis las que cambiarán vuestras vidas” (Wolf Vostell)
“La vida es una guerra que se libra en tu mente” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
ESTA es la canción que representará a España en Eurovisión 2024. Se titula “Zorra” y la interpreta Nebulossa:
http://www.youtube.com/watch?v=Uxv-wy2v9H4
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY domingo muy parecido al de ayer: nieblas matinales, sol después, temperaturas mínimas bajas y máximas suaves. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 3 grados.
4 de Febrero , 2024 - 11:44 am
Ranon es el nombre del aeropuerto asturiano, situado a pocos kms de Avilés dirección Ribadeo por la Autovia del Cantábrico.
En cuanto a las cigüeñas, aquí en el pueblo donde estoy ya se las puede escuchar mientras hacen sonar sus picos como si fueran castañuelas. No sé si llegan a realizar su viaje ancestral a África con lo del cambio climatérico y la proliferación de basureros proporcionando comida en invierno.
Si viviese Paco Martínez Soria quizás haría una peli titulada ” Este clima no es para mí”. Pero estaría muy contento de poder viajar en vión de Zaragoza a Santiago. Algo habrá tenido que ver el Centro Logístico de Zara situado en tierra maña y la cantidad de gente que mueve la empresa maltratada por la nouvelle gauche divine.
De Zaragoza decir que me sorprendió cuando la visitaba a finales de los 80 con el Taxi desde Bar Cel Ona, que allí pudiera soplar más el viento que en Garabolos de Mar.
Guardo un buen recuerdo de un sitio para comer llamado El Serrablo – coleccionaba cartas singulares- y de una sopa o algo así a la que le añadían algunas uvas, ternasco aparte. Como no sabía hacer otra cosa que carreras con el Taxi, no conocí su magnífica ruta de los elefantes, aunque sí llevé a la familia a visitar La Pilarica, una de las Patronas de esta real casa.
Bos días.
4 de Febrero , 2024 - 13:29 pm
En El Cachirulo estuvimos comiendo dos veces hace bastantes años, Paco. Era cuando nuestro peque competía contra el Club Natación Helios de la capital aragonesa. Luego volvimos otro verano y lo encontramos cerrado por vacaciones. Recuerdo unas peras al vino riquísimas. Siempre que viajábamos a la península, con nuestros pequeños, varias veces pasábamos por ZaragozÁ’.
Era aquel local como un gran salón medieval con entoldados a la entrada, subiendo escaleras. Siempre dije que de no ser gallega me hubiese gustado ser maña. A ver qué cuenta el Larpeiro de la impresión que le causó a su Octopusita.
4 de Febrero , 2024 - 13:44 pm
Pegadiza, pero encuentro bastante cutre la letra de la canción que representará a esta España nuestra. Supera aquella del chiquilicuatre. A ver si dicen algo las feministas ya que lo de ‘zorra’ no irá por lista o astuta …o sí, don Rois?
https://www.youtube.com/watch?v=nbWCHAoxS_s
Y yendo a otros tiempos, puede que más amables, encuentro correos atrasados donde me vienen fotos del Lugo que creo no hemos ’subido’ aquí nunca. Alguna (puede que dos) igual ni serán de Lugo, ya que no entiendo bien el panel que en ocasiones envía Pinterest.
Así se veía Ramón Ferreiro en 1959
https://i.pinimg.com/originals/34/54/46/3454465c4b0a4c7d865ebbfccddad593.jpg
Heladero:
https://i.pinimg.com/originals/87/0d/c0/870dc07f3a946216b00876e2ca8d2baf.jpg
Paseo por Muralla:
https://i.pinimg.com/originals/2b/52/8e/2b528e5974412ef450d1dc4d8660df89.jpg
A Milagrosa:
https://i.pinimg.com/originals/5f/31/4f/5f314fe8370813a24bb2fbc5e2d55b7f.jpg
Señor posando frente a vivienda:
https://i.pinimg.com/originals/a1/50/bd/a150bd1a748b70a72641d5b7c197a407.jpg
((Caso de ser Lugo city, no sé por dónde paran esas casas adosadas tan modeLnas))
Visto desde las alturas:
https://i.pinimg.com/originals/4f/bb/3d/4fbb3df66bee3bc6cbe959753d8ab443.jpg
Salon Western?
https://i.pinimg.com/originals/91/68/a0/9168a09af6b82076497b9c05d493eba9.jpg
4 de Febrero , 2024 - 19:18 pm
Muy de acuerdo con Dñª Candela, (voy abrir a continuación los enlaces que deja de Lugo), visto el vídeo y echando un vistazo a la prensa, quiero pensar que a muchas personas, como es mi caso, les importa un carajo el Benidorm Fest e incluso Eurovisión por más publicidad que les den, me parece una canción y bailecito donde prima la zafiedad, pero además por muy soez, sórdida y de mal gusto que sea la letra, la chica no tiene voz.
Será que me estoy volviendo carca, pero me gusta más la del canario:
https://www.youtube.com/watch?v=C2irgFt2b8U&t=23s
¿Como va la Campaña electoral por esos lares? “Fuera-aparte” de la utilización de puyas, improperios, hipérboles, infundios , inmoderación, verdades a medias, triunfalismos con declaraciones de adelantar el pago del complemento a las pensiones no contributivas y por la otra banda, subida de un 5% el Salario Mínimo Interprofesional. etc.
Bien es cierto que no es exclusivo de los españoles, si yo les contara lo que está ocurriendo en Texas…,tiemblo cuando veo que llevan el revólver al cinto, sean la Guardia Nacional federal, o los del Estado ayudados por los que le envían de otros estados republicanos especialmente de Florida desobedeciendo a la Corte Suprema, o pasando a Europa, como tienen cogido a Macron por los cataplines, entre los agricultores y Le Pen), o el escándalo de Habermás y Cía.
https://publicseminar.org/2023/11/a-response-to-principles-of-solidarity-a-statement/
Volviendo a lo nuestro, solo pienso ¡qué tiempo tan precioso se pierde sin propuestas con sentidiño, será que no tienen nada que ofrecer!.¿Por ventura se toca el tema de la agricultura y abandono del campo?, no digo ya sobre el agua, al fin y al cabo, Galicia sigue verde que te quiero verde.
En fin, “Así, en el negro enjambre de las hormigas, una a otra se interpelan para conocer y seguir su camino y su botín “(Dante, Purgatorio).“ Se me ha ocurrido después de leer este artículo:
https://www.elcorreogallego.es/opinion/2024/02/04/agricultura-hay-97715056.html
Hoy, ha sucedido un milagro, ha amanecido lloviendo y con ventolera, a esta hora la Tª es de 7ºC. Antes de salir a tomar el aperitivo, Voy a dejar prepararadas unas lentejas estofadas como plato único, (hay arroz con leche que sobró del postre de ayer), a las legumbres les añado, puerros, zanahorias, yuca y una patata en dados, además de la costilla,chorizo y morcilla, esta, (aparte en el microondas pinchada para que suelte la grasa que va directa a las arterias) y un pequeño refrito al final de cebolla pochada y pimentón. Pasen buen domingo.
4 de Febrero , 2024 - 19:43 pm
Se me ha olvidado mencionar la hoja de laurel que agrego a las lentils.
Vaya otra canzonetta de los 80 que en la parte final entona en español.
https://www.youtube.com/watch?v=5sRIMzeK_tQ
4 de Febrero , 2024 - 19:52 pm
Candela son las Casas Baratas, creo que en Calle Orense , escenario de tantas alegrías infantiles camino paso a paso entre sus cuadrículadas calles. A la escuela, al cine de Sesión Infantil del Paz o el Victoria, subido a los patines en las aceras cuando estas no habían llegado a las nuevas calles entre ellas y La Residencia o a una de las vacas del Zopo de regreso del pasto en el prado donde se construyó la Iglesia de San Antonio.
El Salon western es El Gran Teatro y la calle vista desde las alturas San Marcos.
Una gozada todas las afotos.
4 de Febrero , 2024 - 22:44 pm
Telefoneé al Páter navarro, para que venga a tomar un plato de lentejas y comentando noticias de España, mencioné de pasada lo que leí en una las transcripciones que nos trae de este diario Don Antonio Esteban:”BANDERA.- La bandera que don Juan de Austria conquistó en Lepanto ha sido enviada a Ankara…”. me extrañaba que el gobierno del Gral Franco hiciese tal cosa y me ha dicho que fué Pablo VI en 1964, que en uno de sus primeros actos de su pontificado tomó la decisión de devolver la bandera de Lepanto arrebatada a los turcos, como símbolo de arrepentimiento,reconciliación y ecumenismo.
Al rato, como es domingo que suelo recibir llamadas, me llama un primo uniformado de mi madre y le comento lo mismo, me dice que si se hubiera perdido la Liga capitaneada por Juan de Austria, “a estas alturas todos vestiríamos chilaba” y que dicha bandera, fue conquistada en la batalla de Lepanto y entregada por Juan de Austria al Papa de entonces, muñidor de la Liga contra los turcos para su custodia y que estuvo todos esos siglos en la Iglesia de Santa Maria la Mayor de Roma, batalla ganada según me cuenta que hay que mencionar al gran marino Alvaro de Bazan que salvó a la flota cristiana al taponar el hueco que Andrea Doria había dejado entre él y el centro cayendo en la trampa de Ali Pashá con el fin de perseguir a Uich Alí, por donde se estaban colando las galeras otomanas intentando rodear al centro de Don Juan de Austria.
4 de Febrero , 2024 - 22:48 pm
Que poca conservación y montón de hierbajos tenia la muralla en los años 20, según refleja la foto de Dña Candela.
4 de Febrero , 2024 - 23:20 pm
Me voy a apuntar al Grupo Anticapilarista.
https://youtu.be/L29UulhGzmQ?feature=shared